70 Años de Teatro Municipal-Programación

8
70 AÑOS DE TEATRO MUNICIPAL El solar de Corrientes 1530 fue habitado por una sala teatral por primera vez en 1911, cuando se erige el Teatro Nuevo, receptor de los elencos y estéticas legitimadas entonces. Ante inconvenientes financieros la hermosa sala cambió de dueños y nombre y con la denominación de Teatro Corrientes se sostuvo escasos años. La falta de rentabilidad citada favoreció la expropiación, siendo otorgado el predio en concesión a Leónidas Barletta para que funcionara allí el Teatro del Pueblo, ícono del movimiento independiente porteño. El 3 de diciembre de 1943, las autoridades emanadas del golpe institucional del 4 de junio de ese año, dejan sin efecto la mencionada concesión y expulsan a Barletta, decidiendo el 17 de diciembre de 1943, por decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, la creación del Teatro Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, "cuya finalidad ha de ser el fomento del teatro nacional en sus más puras fuentes tradicionales". Esta medida era corolario del lapidario informe del síndico Pearson que recomendaba terminar con el beneficio otorgado a Barletta. El Estado comenzaba a consolidar un espacio de producción con este nuevo emprendimiento que abrió sus puertas el 23 de mayo de 1944 al estrenar el drama popular heroico Pasión y muerte de Silverio Leguizamón de Bernardo Canal Feijóo. PROGRAMACIÓN Gestión Latinoamérica Encuentro que se enfocará en la reflexión sobre los procesos y modos en los que la cultura se desarrolla en América Latina, pensada desde sus propios actores. Gestión Latinoamérica buscará potenciar las relaciones entre los países de la región y contará con la participación de importantes personalidades de la cultura latinoamericana, quienes relatarán sus experiencias como gestores y tendrán la oportunidad de generar un diálogo sobre las dinámicas y problemáticas que conlleva el emprendimiento de una actividad de tipo cultural en nuestra región, a través de conferencias y mesas de debate. Asimismo, este intercambio de experiencias y conocimientos servirá de guía para contribuir en la profesionalización de los actores locales

description

teatro

Transcript of 70 Años de Teatro Municipal-Programación

70 AOS DE TEATRO MUNICIPAL

70 AOS DE TEATRO MUNICIPAL

El solar de Corrientes 1530 fue habitado por una sala teatral por primera vez en 1911, cuando se erige el Teatro Nuevo, receptor de los elencos y estticas legitimadas entonces. Ante inconvenientes financieros la hermosa sala cambi de dueos y nombre y con la denominacin de Teatro Corrientes se sostuvo escasos aos. La falta de rentabilidad citada favoreci la expropiacin, siendo otorgado el predio en concesin a Lenidas Barletta para que funcionara all el Teatro del Pueblo, cono del movimiento independiente porteo.

El 3 de diciembre de 1943, las autoridades emanadas del golpe institucional del 4 de junio de ese ao, dejan sin efecto la mencionada concesin y expulsan a Barletta, decidiendo el 17 de diciembre de 1943, por decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, la creacin del Teatro Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, "cuya finalidad ha de ser el fomento del teatro nacional en sus ms puras fuentes tradicionales". Esta medida era corolario del lapidario informe del sndico Pearson que recomendaba terminar con el beneficio otorgado a Barletta. El Estado comenzaba a consolidar un espacio de produccin con este nuevo emprendimiento que abri sus puertas el 23 de mayo de 1944 al estrenar el drama popular heroico Pasin y muerte de Silverio Leguizamn de Bernardo Canal Feijo.

PROGRAMACIN

Gestin Latinoamrica

Encuentro que se enfocar en la reflexin sobre los procesos y modos en los que la cultura se desarrolla en Amrica Latina, pensada desde sus propios actores.

Gestin Latinoamrica buscar potenciar las relaciones entre los pases de la regin y contar con la participacin de importantes personalidades de la cultura latinoamericana, quienes relatarn sus experiencias como gestores y tendrn la oportunidad de generar un dilogo sobre las dinmicas y problemticas que conlleva el emprendimiento de una actividad de tipo cultural en nuestra regin, a travs de conferencias y mesas de debate.

Asimismo, este intercambio de experiencias y conocimientos servir de gua para contribuir en la profesionalizacin de los actores locales y sentar bases para la construccin y consolidacin de los modelos latinoamericanos de gestin de la cultura.

Participarn en el encuentro Danilo Santos de Miranda (Director Regional del Departamento de Servicio Social de Comercio en el Estado de San Pablo, Brasil), Claudia Barattini Contreras (Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile), Olga Garay (Directora Ejecutiva del Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los ngeles, Estados Unidos), Alfredo Manevy (Secretario Adjunto del Ministro de Cultura en San Pablo, Brasil) y Ana Marta Pizzarro (Directora Ejecutiva del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogot, Colombia), entre muchos otros invitados.

Del 3 al 5 de octubre de 2014

Escena 70 - Mercado de Artes Escnicas de Buenos AiresPara conmemorar los 70 aos de Teatro Municipal, la calle Corrientes se abrir a toda la escena teatral portea para colmarla de artes performticas, en el marco de Escena 70 - Mercado de Artes Escnicas de Buenos Aires.

Ms de 50 programadores de todo el mundo y cerca de 100 obras de teatro, danza, tteres, performance y circo formarn parte de este gran encuentro, donde presentaciones y rondas de negocios se sucedern a lo largo de sus tres das.

La seleccin de dichas obras se realizar mediante un jurado internacional al cierre de la convocatoria abierta para todos los creadores de Buenos Aires.

En colaboracin con Redlat Colombia/circulart.

Se festejar la calle Corrientes con mucho teatro y gracias a la colaboracin de Grupo La Plaza, Teatro Picadero y el Cultural San Martn.

Del 6 al 8 de octubre de 2014

Amarillo de Carlos Somigliana

La obra ms prestigiosa y menos representada de Carlos Somigliana subir a escena en el Teatro del Pueblo gracias a una accin conjunta con el Complejo Teatral de Buenos Aires.

Se seleccion esta obra con la intencin de homenajear al Teatro del Pueblo, el cual en sus inicios ocup el espacio donde actualmente se encuentra el Teatro San Martn, y por su trascendencia en la escena local y nacional.

Amarillo, en versin de Andrs Bazzalo, cuenta con la actuacin de Sergio Surraco quien interpreta la debilidad, la arrogancia y la contradiccin de Cayo Graco, un personaje que encarna la accin y arremete con urgencia a cumplir con su destino: favorecer a los desposedos.

Amarilloes una obra que sigue reflexionando sobre ambiciones desmesuradas, mezquinas y sectoriales, pero tambin sobre utopas vigentes y seres luminosos, capaces de los mximos sacrificios por el bienestar comn.

Estreno: martes 13 de mayo de 2014Funciones: jueves, viernes y sbados a las 20 y domingos a las 18

Teatro del Pueblo Avenida Roque Senz Pea 943

Las personas Un Biodrama del Teatro San MartnLa directora y creadora Vivi Tellas realizar un trabajo no ficcional que propone resaltar la historia de los trabajadores del teatro y poner en escena a quienes estn detrs de escena. En el marco del homenaje al Teatro Municipal, el Biodrama explorar la vida de aquellos que vieron pasar toda la historia del teatro desde adentro.

Los protagonistas de Las Personas son trabajadores de las distintas reas del teatro.Los que estn detrs de escena presentarn fragmentos de la historia del teatro, sus experiencias personales, sus escenas favoritas, y su relacin ntima con el hecho teatral.

La puesta en escena de las distintas versiones de los hechos, la reconstruccin de momentos que cambiaron la escena, los imprevistos, los parlamentos que marcaron la memoria de los realizadores y la destreza del oficio son parte de esta investigacin.

Dnde est el fantasma? es la pregunta teatral que circula en esta pieza documental.

Las Personas es un posible retrato en vivo del Teatro San Martin.

Participarn del proyecto Diego Vainer, Mariela Scafati, Jorge Pastorino, entre otros.

Martes de julio a noviembre de 2014

Sala Casacuberta Teatro San Martn

Teatro San Martn de la Ciudad de Buenos Aires, documental dirigido por Eliseo Subiela.

As como la idea original del proyecto de un teatro municipal fue romper las fronteras de una cultura elitista y permitir su acceso a todos los habitantes de la ciudad, la idea de la pelcula es transgredir los marcos habituales de un documental informativo. Con alusionesa su historia y testimonios de referentes importantes, esta pelcula transforma la arquitectura del teatro en un hecho cultural y la utiliza como escenario de su propio relato.

La voz de Ingrid Pellicori y la msica de Popi Spatocco acompaan un recorrido que va descubriendo el territorio mgico de un Teatro nico en Latinoamrica.

Las diversas salas, los sofisticados mecanismos de sus escenarios, los talleres donde se fabrica todo lo que el teatro necesita, el testimonio del personal cuyas vidas han transcurrido trabajando en el Teatro, los talleres gratuitos de danza y de tteres, el plan de puesta en valor y actualizacin tecnolgica, para que el Teatro recupere el esplendor de sus primeros das...

Todo eso muestra el documental, con la sntesis necesaria para que, en cualquier lugar del mundo, se conozca este valioso patrimonio cultural de los argentinos.

Duracin: 20 minutos

Septiembre de 2014

Teatro X la Identidad

El Teatro San Martn albergar la edicin nmero 14 de Teatroxlaidentidad. Se tratar del Gran Festival de Teatroxlaidentidad. Una comisin de seleccin, compuesta por destacadas personalidades del teatro nacional, elegir los espectculos que habitarn las salas Martn Coronado y Cunill Cabanellas durante la segunda quincena de septiembre. Muchos de los espectculos estn entre los ms renombrados de la temporada teatral pasada y otros forman parte de los seleccionados mediante un concurso de textos.

Adems, en este marco se estrenar Idnticos II, espectculo resultante del concurso de micromonlogos por la identidad, idea de Mauricio Kartn y direccin de Daniel Veronese.

Como siempre, acompaarn a los espectculos las Abuelas de Plaza de Mayo junto a los nietos recuperados, brindando su testimonio, y grandes figuras de la escena en Espacio Abierto con el objetivo de apoyar desde el arte teatral, y en un lugar tan relacionado con la Identidad de nuestro Teatro como lo es el San Martn, la bsqueda de los ms de 400 nietos que an falta identificar.

Del 17 al 28 de septiembre de 2014

CICLOS ESPECIALESRituales de pasaje

Las memorias del Teatro

Una propuesta que reunir a editores, libreros e instituciones preocupadas por la promocin del libro y la lectura teatrales que tendr lugar en el Hall Central del Teatro San Martn.

Encuentros con autores, espectculos y profesionales del sector formarn parte de la programacin de una intensa semana destinada a promocionar y a poner en relieve la actividad de registro de la labor teatral; el trabajo de editores, escritores y crticos. Una actividad que, desde siempre, acompaa silenciosamente el trabajo del teatro, guardando sus voces, alimentando su memoria, una vez que baja el teln dndose por finalizado el espectculo.

A lo largo de siete dcadas muchos han sido los autores locales y extranjeros que dejaron or sus voces en los escenarios del San Martn y muchos los crticos y tericos que dejaron registro de las obras, de sus protagonistas y escenificaciones. La muestra quiere dar lugar a toda esa produccin que desde lo escrito viene tramando la memoria del teatro argentino desde el espacio singular del teatro emblemtico de la ciudad.

Junio de 2014

Grupo de Titiriteros del Teatro San MartnEl Grupo de Titiriteros participar en la conmemoracin del aniversario de los 70 aos de Teatro Municipal, realizando dos jornadas de actividades.

El festejo comenzar con un desfile de personajes por la calle Corrientes acompaados por la Banda Municipal, que concluir en la puerta del Teatro, desde donde se invitar al pblico a entrar a participar de las funciones de pequeos teatrinos unipersonales que se brindarn en los espacios de los halles y en las salas. Se realizar el espectculo La leyenda de un hombre bueno y el len afortunado en la Sala Casacuberta y en la Sala Cunill Cabanellas se homenajear a Garca Lorca y a Javier Villafae con fragmentos de sus obras. Habr adems muestras de fotografas, afiches, videos, clases abiertas que ofrecern los alumnos de la Escuela Ariel Bufano, y un espectculo con tteres y msica especialmente preparado para el evento que se representar en el Hall Central Carlos Morell.

Para el cierre de los festejos, y en homenaje a Ariel Bufano, se preparar una seleccin de El gran circo, espectculo emblemtico del Grupo.

20 y 21 de septiembre de 2014

Creacin de un Programa de colaboracin entre el Teatro de la Ribera y la Fundacin Proa

Con un programa centrado en la performance, tema que articula la programacin anual de la Fundacin Proa, el Teatro de la Ribera desarrollar una serie de intervenciones artsticas que se suman a los festejos de los 70 aos de la creacin del Teatro Municipal. Todas estas acciones harn pie en una lnea que reunir a la experimentacin artstica con una fuerte presencia comunitaria, potenciando la decisin de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que declar a La Boca como el distrito porteo de las artes. Partiendo de estas dos instituciones claves de la zona, el programa se expandir por todo el barrio, con especial nfasis en Caminito, tomando la histrica tradicin cultural, en dilogo con las actuales expresiones de vanguardia.

Tambin se presentarn las performances que Fabio Mauri creara en colaboracin con Pierre Paolo Pasolini y un programa centrado en la performance latinoamericana.

Este programa, que se inaugura como parte de los festejos, buscar su continuidad en los aos venideros.

Recuperacin y digitalizacin del archivo histrico del Teatro San Martn

Programa de digitalizacin

El Complejo Teatral de Buenos Aires y en particular el Teatro San Martn propone la digitalizacin de su archivo de imagen, sonido y audio. Este proceso busca rescatar un patrimonio cultural nico de la regin ya que este archivo contiene la memoria de actividades del Teatro San Martn desde su creacin, conservando tanto el registro de obras de teatro nacionales e internacionales, como visita de msicos y artistas de todo el mundo a la Ciudad de Buenos Aires.

Recuperar este material significa, no slo la puesta en valor del registro de actividades del teatro municipal, sino tambin rescatar la herencia de generaciones, ya que este patrimonio refleja las formas de hacer y la identidad de la comunidad artstica local a travs del tiempo y en distintas disciplinas como teatro, danza, msica y sus quehaceres tangenciales, tales como diseo y realizacin de vestuario, escenografa, maquillaje, etc.

Esta tarea se convierte en obligatoria e indelegable porque entendemos que los archivos son aquel material sobre el que la sociedad contempornea construye y sostiene su memoria y por tanto, los que forjan la identidad.

Este material consta de ms de 5 mil fotografas, 280 mil fotogramas, ms de 1.500 horas de video y audio, entre los que se encuentran obras y presentaciones de los artistas ms importantes de Argentina, como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla.

Agradecemos al Banco Ciudad, sponsor principal del Complejo Teatral de Buenos Aires, su aporte especial para la conmemoracin de los 70 aos de Teatro Municipal.

13 de mayo de 2014

Agradecemos su difusin

Departamento de Prensa CTBA/Jefa de Prensa: Estela Praigrot

Tels. (5411) 4374-1385 / 9680 / 3805 Fax (5411) 4375-1473

[email protected]

Teatro San Martn

Av. Corrientes 1530 (C1042AAO) - Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina

Facebook: TeatroSanMartinOficial - Twitter: @TeatroSMOficial - YouTube: TeatroSanMartin

www.complejoteatral.gob.ar

2014- Ao de las letras argentinas

PAGE