706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

24
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: Integración de Multimedia Código : 524139 Versión : 2 Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: I. Análisis Actividad (es) del Proyecto: 1. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, PLANTEANDO PROPUESTAS MULTIMEDIA. 2. SELECCIONAR PROPUESTA MULTIMEDIA SEGÚN REQUERIMIENT OS DEL CLIENTE Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Reconocer diferentes tipologías multimedia según formatos, métodos de navegación y grado de interactivida d 2. Reconocer plataforma y formatos necesarios para la ejecución de la multimedia 3. Identificar elementos básicos de Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN PC con acceso a Internet, Suite Ofimatica Microsoft Office 2010, Software de animación y creación multimedia Adobe Flash CS3. USB 1.0 con 4GB de almacenamiento. Resma papel bond tamaño carta, lapiz mirado 2, borrador nata, tajalapiz y colores. Página 1 de 24 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

multimedia

Transcript of 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

Page 1: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Diseño e Integración de Multimedia

Código: 524139 Versión: 2

Nombre del Proyecto: Código:

Fase del proyecto: I. Análisis

Actividad (es) del Proyecto:

1. IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, PLANTEANDO PROPUESTAS MULTIMEDIA.

2. SELECCIONAR PROPUESTA MULTIMEDIA SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE

Actividad (es) de Aprendizaje:

1. Reconocer diferentes tipologías multimedia según formatos, métodos de navegación y grado de interactividad

2. Reconocer plataforma y formatos necesarios para la ejecución de la multimedia

3. Identificar elementos básicos de diseño gráfico presentes en un guión multimedia

4. Reconocer la estructura de un guión multimedia y sus componentes

Ambiente de formación

ESCENARIO (Aula,

Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y

condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y

medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

PC con acceso a Internet, Suite Ofimatica Microsoft Office 2010, Software de animación y creación multimedia Adobe Flash CS3.

USB 1.0 con 4GB de almacenamiento. Resma papel bond tamaño carta, lapiz mirado 2, borrador nata, tajalapiz y colores.

Página 1 de 17

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Resultados de Aprendizaje:

1. RECONOCER LA TIPOLOGIA DE LA MULTIMEDIA DE ACUERDO CON EL ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

2. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL DISENO GRAFICO PARA LA COMPOSICIÓN DE LA MULTIMEDIA

3. INTERPRETAR EL GUIÓN MULTIMEDIA (LITERARIO Y TECNICO) DE ACUERDO A LOS CONCEPTOS DE DISENO GRAFICO

Competencia:

220501029 - DISENAR LA SOLUCIÓN

MULTIMEDIAL DE ACUERDO CON EL

INFORME DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

RECOLECTADA.

Duración de la guía en horas: 120 HORAS

Bienvenidos al mundo del Diseño Multimedia. A lo largo del curso completaremos 4 etapas, y a partir de este momento se adentrarán en la primera de ellas la cual se denomina “Análisis”. Al terminar el curso se encontrarán en la capacidad de crear herramientas informáticas que abrirán a sus usuarios o clientes una serie de caminos llenos de diferentes medios como: Videos, Audios, Imágenes y Animaciones. Al transitar dichos caminos podrán interactuar con los medios anteriormente nombrados y le permitirán a su público armar un discurso único mediante la apropiación de la información que transmitirán en los diferentes medios.

¡Bienvenidos al mundo donde el usuario deja de ser un espectador, para convertirse en el protagonista de la historia!

Página 2 de 17

Page 3: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En grupos de 3 aprendices, redacten un texto no superior a una página donde expliquen: 1. ¿ Cómo creen que ha mejorado o ayudado el proceso de recolección de información o la investigación de sus tareas desde que ha tenido acceso a internet?, 2. ¿Cómo sería si aún se siguieran obteniendo las tareas a través de libros y enciclopedias?, 3. ¿Que ventajas o desventajas encuentran en usar enciclopedias virtuales como Encarta y herramientas similares para la realización de tareas?

Medios tradicionales VS Nuevos medios

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Con el propósito de identificar sus conocimientos previos acerca del diseño y elaboración de herramientas multimedia, ingrese a los siguientes Links y proponga una clasificación o categorización para cada una de las Multimedias vistas en los páginas visitadas según su fin comunicativo y adicionalmente nombre en que formato(s) (o con que herramientas) cree usted que se encuentran construidas dichas Multimedias:

1. Detrás del camuflado - http://www.elpais.com.co/reportaje360/ediciones/detras-del-

Página 3 de 17

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Tomado de: http://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2012/03/enciclopedia.jpg

Page 4: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

camuflado/#intro

2. Plastic Beach - http://gorillaz.com/plasticbeach

3. Best Buy - http://espanol.bestbuy.com/site/donkey-kong-country-tropical-freeze-nintendo-wii-u/

Página 4 de 17

Page 5: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

9585145.p?id=1219030915627&skuId=9585145&cmp=RMX&ky=1whxm51gbOgORrn6M8JOUlLjDtR0yY7Rx

4. Graphics - http://www.bbc.co.uk/bitesize/ks3/ict/multimedia/graphics/activity/

Página 5 de 17

Page 6: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Tipologías Multimedia:

Tomado de: https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-47547199-dt-content-rid-14888912_2/courses/CONTENIDO_MULTIMEDIA/FA%20Tipologias%20multimedia(1).pdf

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Reconocer diferentes tipologías multimedia según formatos, métodos de navegación y grado de interactividad:

Siempre que exista la necesidad de comunicar una idea o de persuadir una audiencia, habrán estrategias y medios mas apropiados que otros. Por ejemplo si se requiere mostrar a un grupo de estudiantes las mejores técnicas para jugar fútbol predominarán los medios visuales (Video, imagen o animación) que los medios sonoros (Audio). Ocurre lo mismo con las tipologías de las herramientas Multimedia, ya que no todas las Multimedia pertenecen a la misma categoría,

Página 6 de 17

Page 7: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

existen formas de diseñarlas y elaborarlas teniendo en cuenta la necesidad de la idea que se pretende comunicar y el medio final por el cuál se podrá acceder a dicha herramienta. No es lo mismo diseñar una multimedia para niños donde las formas y los diseños deben ser coloridos, fáciles de entender e intuitivamente navegables, que diseñar una multimedia para adultos (asumiendo que dicha audiencia tiene continua exposición a los nuevos medios, es decir, Internet, videojuegos, etc.) donde se puede comunicar al usuario mayor cantidad de información textual sin temor a resultar ser confuso o aburridor (esto último se hace veraz si se realiza bajo los parámetros de interactividad y usabilidad que veremos más adelante).

Actvidad No. 1: Con base en el material1 de apoyo en el LMS (Blackboard) y la necesidad comunicativa del proyecto que se desarrollará a lo largo del curso, determine que tipología multimedia se acopla a las características del proyecto que se pretende desarrollar y que método de navegación se implementará para que el usuario pueda acceder a las secciones en la Multimedia. La tipología y la sustentación de su elección deben quedar registradas en un trabajo escrito individual, con normas Icontec, argumentando el porqué de su elección y demostrando ejemplos con hipervínculos de herramientas similares que se encuentren en internet.

LINEAL:

JERARQUIZADA:

1 1. Tipologías Multimedia por Santiago Cataño Arango. 2. Aplicaciones Multimedia Interactivas: Clasificación por Consuelo Belloch Ortí

Página 7 de 17

Page 8: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

RETICULAR:

_______________________________________________________________________

2. Reconocer plataforma y formatos necesarios para la ejecución de la multimedia:

Cada aparato o dispositivo electrónico que usamos se divide en dos grandes partes: El Hardware (conjunto de circuitos, memoria(s) y procesadores) y Software (Programas informáticos que nos permiten controlar el hardware y lograr las tareas requeridas). Cada software usado en el hardware requiere un formato especial para la reproducción o visualización de su contenido, así como los documentos que exportamos en Microsoft Word vienen en un formato denominado .doc o .pdf o las imágenes (o secuencia de imágenes) o fotos que descargamos en internet que podemos encontrar en .jpg, .jpeg o .gif, nosotros necesitaremos determinar el formato que usaremos para la reproducción y visualización de nuestro contenido Multimedia. Por ejemplo si realizáramos un sitio web los formatos más apropiados serían HTML, HTML 5, PHP o la combinación de estos 3. Si realizamos una película o contenido interactivo desarrollado en Adobe Flash necesitaríamos formatos FLV, SWF o .EXE y .APP (dependiendo si nuestro contenido va a ser visualizado en internet o en un computador sin la necesidad de conectarnos a este).

Actvidad No. 2: Con base en el material2 de apoyo en el LMS (Blackboard) y la necesidad comunicativa del proyecto que se desarrollará a lo largo del curso,

Página 8 de 17

Page 9: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

determine que formato y medio de transmisión (CD-ROM, USB – OFFLINE o WEB – ONLINE) resulta más apropiado para el desarrollo del proyecto. El formato y el método de transmisión deben quedar registrados en un trabajo escrito con normas Icontec, argumentando el porqué de su elección. Dicho trabajo debe ser realizado en grupos de 3 aprendices.

3. Identificar elementos básicos de diseño gráfico presentes en un guión multimedia

La evolución que el diseño experimenta como disciplina está ligada al desarrollo de la ilustración, la fotografía, la tecnología de la impresión y la tecnología digital, hoy integra una visión mucho más generalizada de la comunicación que hace algunos años, esto hace que los aprendices requieran una formación dispuesta al manejo de conceptos, técnicas y lenguaje técnico que es utilizado en el diseño grafico para que sirva de fundamento en la generación y conceptualización del proyecto planteado.

2 http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/cursos/interact/treballs/soto/offline.htm

Página 9 de 17

Tomado de: http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/cursos/interact/treballs/soto/offline.htm

Page 10: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Actividad No 3: Definir que es el diseño y cómo influye en el desarrollo de una aplicación multimedia. (Entregar en medio digital, utilizar ejemplos gráficos)

Puntos a Investigar y definir sobre los fundamentos del diseño:

A. La forma, repetición, estructura, similitud, gradación, radiación, anomalías, contraste, concentración, textura y espacio. (Entregar en medio digital la definición de cada fundamento con ejemplos gráficos, posteriormente presentar un composición donde mínimo se identifiquen 4 fundamentos)

Ejemplo.

B. Investigue y analice profundamente sobre:

Conceptualización de ideas Teoría del color Composición de la imagen Teoría de la imagen Resolución Formatos Planos Ley tercios Puntos áureos Ángulos Perspectiva

Página 10 de 17

Page 11: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Entregar la definición de cada uno de los conceptos con un ejemplo grafico como mínimo donde se explique cada concepto. (La entrega de la actividad debe ser acorde con los términos investigados, la presentación de los trabajos debe estar acorde con la fundamentación del diseño.)

C. Realice la vectorización de la siguiente imagen con la herramienta de Dibujo3, la herramienta Pluma4 y la herramienta Degradado5 de Adobe Flash:

4. Reconocer la estructura de un guión multimedia y sus componentes:

“Guión Multimedia, es todo el proceso que conduce a una descripción detallada de todas y cada una de las escenas del audiovisual. De modo

3 http://help.adobe.com/es_ES/flash/cs/using/WSd60f23110762d6b883b18f10cb1fe1af6-7e8aa.html#WSd60f23110762d6b883b18f10cb1fe1af6-7e88a4 http://help.adobe.com/es_ES/flash/cs/using/WSd60f23110762d6b883b18f10cb1fe1af6-7e76a.html#WSd60f23110762d6b883b18f10cb1fe1af6-7e74a5 http://helpx.adobe.com/es/flash/using/strokes-fills-gradients.html

Página 11 de 17

Tomado de: http://cdn.wallwuzz.com/uploads/vector-beach-wallpapers-resolution-coktail-media-wallpaper-array-wallwuzz-hd-wallpaper-7810.jpg

Page 12: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

sintético, un guión es una historia contada en imágenes e implica, por tanto, la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el producto audiovisual. Se plantea de forma escrita y contiene las imágenes en potencia y la expresión de la totalidad de la idea, así como las situaciones pormenorizadas, los personajes y los detalles ambientales. El lenguaje que se ha de emplear ha de ser visual y sonoro, no literario.”

Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Guión_Multimedia

Actvidad No. 1: Con base en la tipología definida para la Multimedia que se desarrollará, los puntos esenciales del Guión Multimedia propuestos por Peré Marques6 y el ejemplo de un Guión Multimedia propuesto por Oscar Hidalgo7; tomar el formato de guión propuetso por la Licenciada Teresa Tsuji8 y desarrollar

6 http://www.peremarques.net/guionmul.htm

7 http://mosaic.uoc.edu/2011/12/30/guion-para-un-producto-interactivo-multimedia/

8 http://www.areacomunicacion.com.ar/digital/cursosociales/multimedia/guionmulti.htm

Página 12 de 17

Tomado de: Guión para un producto interactivo Multimedia por Oscar Hidalgo Medrano

Tomado de: Guión Multimedia por Lic. Teresa Tsuji

Page 13: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

el guión de la Multimedia teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Características generales:

1. Justificación

2. Temática

3. Objetivos

4. Contenidos que se tratan

5. Destinatarios

6. Breve descripción

7. Usos posibles

8. Rasgos más característicos

9. Contextos de utilización

10. Plataforma de usuario

Estas características deben quedar registradas en un trabajo escrito con normas Icontec el cuál será desarrollado en grupos de 3 aprendices.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Cada grupo deberá presentar y socializar en una sesión de 10 minutos su guión multimedia al grupo, mostrando los ejemplos hallados de las Multimedia que se acoplen a la tipología de la Multimedia que se desarrollará en el curso. En la presentación deberán argumentar el porque la tipología elegida y la propuesta de guión son recomendadas para el desarrollo del producto.

Página 13 de 17

Page 14: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de producto:

1. INFORME ESCRITO

2. INFORME ESCRITO

3. INFORME ESCRITO

Evidencias de Desempeño:

1. Técnicas de Exposición

A. Identifica la tipología de la multimedia

B. Identifica los formatos de archivo necesarios según la plataforma de integración de la Multimedia.

C. Reconoce los elementos del diseño gráfico

D. Interpreta el guión literario

E. Comprende el guión técnico

TECNICAS:

- INVESTIGACIÓN- TECNICAS DE EXPOSICIÓN

INSTRUMENTOS:

1. Lista de Chequeo de Producto

2. Lista de Chequeo de Producto

3. Lista de Chequeo de Producto

1. Lista de Chequeo de Desempeño

Página 14 de 17

Page 15: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DE UN PROYECTO MULTIMEDIA, RECONOCIENDO LA TIPOLOGIA DE LA HERRAMIENTA A USAR Y SUS CARACTERISTICAS SEGÚN LAS NECESIDADES DE COMUNICACIÓN IMPLICITAS EN EL ANÁLISIS DE

 120 HORAS

Materiales para la

Formación Profesional: Software

Actualizados SUITE de

Adobe CS6, acceso a Internet.

Mantenimiento de

Maquinas y Equipos:

Computadores PC

25 DVD, Papel Carta,

Acetatos y Marcadores Borrables

10

CONTRATACION INSTRUCTORES:

Diseño e Integración de

Multimedia Etica Salud Ocupacional

Cultura Fisica Comunicación

Emprendimiento Ilustración Inglés

TIC

7 Sala de Informática de la institución educativa

Página 15 de 17

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 16: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

Página 16 de 17

Page 17: 706477 - Guía Análisis TDIM - NSG.xls

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

MULTIMEDIA, MULTIMEDIA INTERACTIVO, ACTIONSCRIPT, ANIMACIÓN (ANIMATION), AUDIO (SOUND), VIDEO (VIDEO), IMAGEN (IMAGE), FOTOGRAMA (FRAME), FPS / FOTOGRAMAS POR SEGUNDO (FRAMES PER SECOND), LINEA DE TIEMPO (TIMELINE), GUIÓN (SCRIPT), GUIÓN TÉCNICO, GUIÓN LITERARIO, GRÁFICO (GRAPHIC), CLIP DE PELICULA (MOVIECLIP), BOTÓN (BUTTON)

1. El guión multimedia (Edición 2003). Bou Bauzá, Guillem2. Producción de Multimedia. Tipologías Multimedia. Arango Cataño, Santiago.3. Ayuda de Flash Professional. Ayuda y Tutoriales.

http://helpx.adobe.com/es/flash/topics.html#dynamicpod_reference_64. Manejo y flujo de trabajo de imágenes digitales.

http://www.bbc.co.uk/bitesize/ks3/ict/multimedia/graphics/activity/5. Captura y edición de video

http://www.bbc.co.uk/bitesize/ks3/ict/multimedia/video_audio/activity/6. Curso fundamental de Adobe Flash CS6

http://www.video2brain.com/es/cursos/curso-fundamental-de-flash-cs67. Aprendizaje de ACTION SCRIPT 2.0 en Adobe Flash

http://help.adobe.com/es_ES/AS2LCR/Flash_10.0/help.html?content=Part1_Learning_AS2_1.html8. Los recursos multimedia

http://peremarques.pangea.org/calidad.htm

Emmanuel Martínez Rojas – Comunicador + Productor Multimedia - [email protected]

Página 17 de 17

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS