7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

4

Click here to load reader

Transcript of 7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

Page 1: 7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

HISTORIA

Durante miles de años, el arte marcial coreano de Taekwondo se ha practicado como

un arte marcial, como un deporte, y para la autodefensa. Los principios budistas y las técnicas

de combate se dan cita en el taekwondo, un arte que valora la capacidad para combatir, así

como la disciplina mental.

Unas pinturas encontradas en la lapida de una

tumba de 37 a.C. en el reino de Koguryo, representaba

claramente a 2 jóvenes hombres en un combate de

taekwondo.

Con objeto de entretener a su pueblo, el rey de Peakje, situado junto al rio Han, en la

península de Corea, desde el año 18 a.C. hasta el 600 d.C., organizó demostraciones de

taekwondo. Estas actividades entretenían a soldados y ciudadanos.

El taekwondo ganó popularidad en el reino de

Silla, el cual esta al sudeste de la península de corea

desde el 57 a.C. hasta 936 d.C. Después de haber

conquistado el reino de Peakje en 668 y Koguryo en

670, Silla unificó los 3 reinos, manteniéndolos durante

300 años. El Rey Jinheung fue responsable de unificar

los 3 reinos y organizar un grupo militar, los Hwa Rang

Do. Los valores militares, educativos y sociales fueron

enseñados a los jóvenes nobles, los cuales se

convertían en Hwa Rang Do, y ellos se dedicaron al

desarrollo de sus mentes y cuerpos para servir mejor a

su reino. Su espíritu marcial era una fuente de

inspiración para toda la nación. Ellos seguían un

código de honor que incluía lealtad a la nación,

respeto y obediencia a sus padres, coraje durante el

combate y sabiduría cuando usaban la fuerza o,

cuando era necesario, quitar la vida. Este código de

honor está presente hoy día en el entrenamiento del

taekwondo.

El estudio del combate desarmado aumento en popularidad durante la dinastía Koryo

(935 hasta 1392). En este periodo el arte marcial fue llamado Soo Bak Do, y fue practicado

como un deporte con detalladas reglas así como una forma de arte marcial con un propósito

militar. Los maestros del Soo Bak Do usaron principios científicos para mejorar las técnicas de

combate del arte. La popularidad del Soo Bak Do permitió a la familia real apoyar y fomentar

su práctica, incluso a menudo los que destacaban en el arte eran favorecidos y promocionados

Page 2: 7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

tanto militar como civilmente. El Rey Koryo organizó eventos de Soo Bak Do y demostraciones

cada año.

Al final de la dinastía Koryo, El budismo ya no era la religión del estado; el Rey Taejo,

fundador de la dinastía Yi en 1392, eligió el confucionismo en su lugar y consecuentemente la

importancia del entrenamiento militar, acondicionamiento físico y la capacidad de defender la

nación fue disminuida. Con la adopción de las ideas de Confucio, el aprendizaje de la cultura

clásica china cobró más importancia, mientras las actividades físicas fueron subestimadas. El

resultado fue que los hombres de las altas clases sociales ahora pasaban el tiempo leyendo

textos chinos clásicos, componiendo poesía y

tocando música; Las actividades físicas solo

eran practicadas por los hombres de las

clases sociales bajas. El taekwondo, conocido

en estos días por el nombre Tae Kyon, fue

perdiendo popularidad. Los oficiales militares

no recibieron ningún reconocimiento a nivel

social o político. La situación fue

exactamente la opuesta a la que había sido

en la dinastía anterior.

Un cambio iba a llegar pronto con la llegada del Rey Chongjo, quien mostró interés por

las artes marciales. En 1790 él ordenó al general Lee Duk Mu que compilara un manual que

recopilara todas las artes marciales existentes en Corea. Este manual rápidamente se convirtió

en un clásico. Pero incluso con su aparición, el Rey Chongjo no tuvo éxito en revertir el

desinterés de su pueblo por las artes marciales. Aun así, gracias a este manual las técnicas de

las artes marciales se preservarón para las futuras generaciones.

Con este desinterés en las artes marciales en lugar del énfasis por las actividades

militares, el descuido de la defensa de la nación continuó durante los siglos VIII y IX. No hubo

escuelas de artes marciales organizadas, y las técnicas eran enseñadas de padres a hijos o por

instructores a discípulos de forma muy individual. La debilidad del ejército hizo vulnerable al

país. En 1909, Japón invadió Corea y tomó el control. Durante la ocupación, las artes marciales

fueron prohibidas. Al no tener armas para defenderse, algunos coreanos continuaron

practicando Tae Kyon en secreto y por esta vía el Tae Kyon continuó sobreviviendo y

haciéndose fuerte. Esta fue una importante herramienta para que los coreanos mantuvieran

su identidad y sus valores.

A lo largo de la invasión, los coreanos entraron en

contacto con un arte marcial japonesa, el karate, así como

con otras artes marciales chinas. Algunas de sus técnicas

fueron incorporadas al Tae Kyon por los coreanos,

creando diferentes estilos del arte basados en las

principales artes marciales.

Después de la liberación de Corea en 1945, los

coreanos estaban nuevamente en condiciones de

practicar sus artes marciales abiertamente. La ocupación

Page 3: 7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

japonesa hizo considerables modificación en las artes

marciales coreanas, y muchos maestros fueron reunidos

para combinar los diferentes estilos desarrollados durante

la ocupación; esto se trataba de un esfuerzo para recuperar

el Tae Kyon tradicional como lo había sido antes de la

influencia del karate japonés o los estilos chinos. Después

de muchos años de reuniones y debates, los directores de

las seis escuelas más influentes de Corea llegaron a un

acuerdo en la estandarización de las metodologías de

enseñanza técnica. Taekwondo fue el nombre elegido para

representar este nuevo arte marcial y se le atribuye al

maestro Choi Hong Hi (11 de abril de 195). En coreano, Tae

significa “golpe con el pie”, kwon significa “golpe con los

puños” y do significa la filosofía marcial, “el camino”.

A medida que el país iba siendo libre, el taekwondo podría desarrollarse al nivel de un

deporte. En 1961 se creó la primera asociación de taekwondo: “Asociación Coreana de

taekwondo”. En Octubre de 1962 se le nombró

actividad oficial en los 33º Juegos Nacionales

de Corea. Unos años después, el maestro Choi

Hong Hi crea la primera federación encargada

de regular la enseñanza del taekwondo a nivel

internacional la “Federación Internacional de

Taekwondo” (ITF). Esta federación es una de las

dos que continua actualmente regulando la

práctica del taekwondo a nivel internacional.

En 1972 su sede se trasladó de Corea del Sur a

Canadá.

En febrero de 1971 el Dr. Un Young Kim

fue elegido presidente de la Asociación

Coreana de Taekwondo. Estaba profundamente

involucrado en el desarrollo de la disciplina y

quiso aumentar la conciencia del taekwondo y

lo convirtió en el deporte nacional de Corea. En

Mayo de 1973, organizó la Federación Mundial

de Taekwondo (WTF) para estructurar la

evolución del arte a nivel internacional. Bajo

esta presidencia, el Kukkiwon fue construido en

Seul. El nombre significa “instituto del deporte nacional “ y el Kukkiwon se convirtió en el

cuartel general del entrenamiento del taekwondo a nivel mundial. En 1975 la WTF se hizo

oficial en la Asamblea General de Federaciones Internacionales Deportivas. El taekwondo se

convirtió en deporte oficial en el Consejo Internacional de los Deportes Militares en 1976. Y en

1980 el taekwondo fue elevado a deporte olímpico por el Comité Olímpico Internacional. El 11

de junio de 2004, el Dr. Chungwon Choue fue nombrado presidente de la WTF. Una de sus

Page 4: 7718_0245_TAEKWONDO_Tema 1 - Historia (Redactado)

principales aportaciones fue reformar el comité con el objetivo de hacer el deporte más

excitante y atractivo para la audiencia global.

El taekwondo disfruta de una gran popularidad debido principalmente a la

espectacularidad de sus patadas en combate, las exhibiciones y su defensa personal.

El taekwondo es una disciplina oficial en los Juegos Olímpicos. Su lado espiritual, su

relación con las técnicas de meditación y sus principios budistas de no violencia, intrigan y

atraen más y más entusiastas. En el mundo moderno, donde el estrés tiene un coste cada vez

mayor en nosotros y con una autorrealización difícil de conseguir, el taekwondo tradicional

tiene el potencial para expandir su historia para el bienestar de sus seguidores.