77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

download 77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

of 3

Transcript of 77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

  • 7/30/2019 77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

    1/3

    LA JERARQUIZACION DE LAS LEYES

    Jerarqua: significa orden o grados en diversas personas o cosas; de manera de la

    jerarqua del derecho ser la diversidad de normas jurdicas que de acuerdo con su

    importancia pertenece al mismo o a diverso rango. Es el orden de los elementos de

    U

    P

    T

    UNIVERSIDAD POLITCNICA DE TULANCINGO

    LA JERARQUIZACION DE LAS LEYES

    Por

    Jairo Is Boset Casteln Alarcn

    Divisin econmico administrativas

    Negocios Internacionales

    NI71

    Tulancingo de Bravo, Hidalgo

    ENERO 2012

    UPT 2012

    Derechos reservados

    El autor otorga a UPT el permiso de reproduciry distribuir copias de este reporte en su totalidad

    o en partes.

  • 7/30/2019 77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

    2/3

    una serie segn su valor.

    Ley: es una norma jurdica dictada por el legislador. Es decir un precepto establecido

    por la autoridad componente, en que se menda o prohbe algo en consecuencia con la

    justicia, y para el bien de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada unasancin.

    LA JERARQUIZACION DE LAS LEYES

    El poder constituyente. La constitucin, el tratado, la ley, el decreto, el reglamento, las

    normas jurdicas individualizadas la sentencia, el contrato, el testamento y la

    resolucin administrativa. La jerarqua del orden jurdico en el mbito territorial de los

    estados y del distrito federal.

    La jerarquizacin de las normas es necesaria, tanto por una cuestin de orden como

    por la necesidad de que unas se apoyen en otras. Toda norma jurdica se considera

    que se encuentra apoyada en otra superior; y esta, a su vez porque se encuentra

    apoyada por otra norma de ms elevada categora, y as sucesivamente, hasta llegar a

    la norma suprema: la constitucin.

    De acuerdo con lo anterior, la jerarqua del orden jurdico es el siguiente:

    1- La constitucin

    2- El tratado internacional y la ley federal

    3- Ley ordinaria

    4- El decreto5- El reglamento

    NORMAS JURIDICAS INDIVIDUALIZADAS:

    A) El contrato

    B) La sentencia

    C) El testamento

    D) La resolucin administrativa

    En los pases como por ejemplo, Estados Unidos, Mxico, Argentina, Brasil, Alemania

    y Venezuela, conviven las legislaciones de las distintas provincias y estados con las

    que se dictan para toda la nacin.

  • 7/30/2019 77717811 Jerarquizacion de Las Leyes

    3/3

    En Estados Unidos, los estados son independientes, por eso sus constituciones

    pueden contener normas que no coincidan entre s. Por ejemplo un estado puede

    autorizar la pena de muerte y otro no. En Argentina, las provincias son autnomas y

    no soberanas, por lo que sus constituciones deben respetar a la Constitucin

    Nacional. En el mismo ejemplo citado, ninguna provincia argentina podra tener una

    constitucin que aceptara la pena de muerte, pues sera inconstitucional.

    Los tratados internacionales, ratificados por el estado tienen jerarqua constitucional

    (Declaracin Universal de Derechos Humanos, Convencin Americana sobre Derechos

    Humanos, Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, Pacto

    Internacional de Derechos Civiles y Polticos, Convencin para la Prevencin y la

    Sancin del Delito de Genocidio, Convencin Internacional sobre la Eliminacin de

    todas las Formas de Discriminacin Racial, Convencin sobre la Eliminacin de todas

    las Formas de Discriminacin Contra la Mujer, Convencin contra la Tortura y otros

    Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Convencin sobre los Derechos

    del Nio, Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas,

    Convencin sobre la Imprescriptibilidad de los Crmenes de Guerra y de los crmenes

    de lesa humanidad.

    En Mxico, el primer lugar lo ocupa su Constitucin Poltica Federal para los Estados

    Unidos mexicanos. Luego vienen los Tratados Internacionales, y a posteriori, las

    leyes, tanto federales como locales.