(787) 550-1979 / (787) 685-3332 - ameccda.org · por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como...

2
E l sermón del servicio de despedida del año 2013 fue titulado “Encontrando la Presencia de Dios en las tormentas de la vida.” El análisis de Mt 14:21-33 dio paso a una reflexión pastoral acerca de la necesidad de las tormentas y los resultados que la Biblia dice que ellas provocan. Sin duda alguna, este era un anticipo, un presagio de lo que Dios tenía reservado para nosotros como parte del cierre de nuestra campaña de consagración. C omenzamos esa reflexión anticipando que el Evangelio de Mateo trabaja con más de una tormenta. Allí insistimos que la que vemos en el pasaje antes citado es colocada inmediatamente después del milagro de la multiplicación de los panes y los peces y antes de la sanidad de muchos, de la liberación de la hija de la mujer cananea (Mt 15:21-28) y otra multiplicación de panes y peces (Mt 15:29-38). E l pasado domingo (16 de marzo de 2014), Dios nos envió un profeta para ayudarnos a revisitar este análisis con ojos proféticos. El análisis Escritural que él nos regaló nos abrió los ojos del entendimiento para ser capaces de comprender el mensaje que Dios le había comisionado y darnos luz sobre aquel que ya habíamos escuchado. E l Obispo Jeremías Torres tiene toda la razón. El Evangelio de Mateo pone una tormenta (Mt 8:23-27) después de algunas sanidades (la sanidad de un leproso, vs 1-4, del siervo del centurión, vs 5-13, de la suegra de Pedro, vs 14-17), la predicación del mensaje del Reino y de la necesidad de decidir a quién seguir (18-22). El Evangelio de Marcos pone una tormenta luego de la necesidad de decidir a quién seguir (Mc 3:31-35), de la parábola del Sembrador (Mcs 4:1-20), de la necesidad del testimonio y de la capacidad para oír correctamente (vs 21-25), del crecimiento de la semilla que nos han dado (vs 26-30 y 30-32) y del uso que se le debe dar a la enseñanza que hemos recibido (vs 33-34). El Evangelio de Lucas pone esta tormenta (Lc 8:22-25) después de identificar el mensaje que se predicaba (vs l-3), la parábola del sembrador (vs 4-15), la necesidad del testimonio y de la capacidad para oír correctamente (vs 16-18) y de la necesidad de decidir a quién seguir (vs 19-21). Es absolutamente cierto que estos tres Evangelios colocan esa tormenta antes de la liberación del Gadareno, de la sanidad de la mujer y de la resurrección de la hija de Jairo (Mt 8:28-34; 9:18-26; Mc 5:1-20; 21-43; Lc 8:26-39; 40-56). N o olvidemos que el orden de los documentos bíblicos es uno teológico. Esto es, que procura suplir respuestas y dirección de manera teológica, y en este caso Cristocéntrica. La forma correcta y responsable de analizar cualquier porción bíblica es exactamente esta: observar los contextos para evitar los pretextos. Realizamos ese ejercicio para la reflexión de despedida de año, pero nos dedicamos allí a reflexionar en lo que está después de las tormentas y no nos habíamos detenido a explicar y reflexionar, a mirar aquello que lo antecede y que lo provoca. Dirección: Salida #38, Ave. Trío Vegabageño, Calle Betánces #11 23 de marzo de 2014 • Año 2014 • Volumen IX • No. 423 BOLETIN OFICIAL DE AMEC • CASA DE ALABANZA La Iglesia AMEC Casa de Alabanza se complace en felicitar a la Pastora Rebeca Parrilla por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como hoy viniste a brillar a este mundo, a ser una persona de propósito y llena de todas las virtudes del Señor, gracias por ser de bendición a nuestra iglesia. ¡Felicidades! Muchas felcidades a la Hna. Aleisa Gines por su cumpleaños el 20 de marzo. Al Hno. Frank Estrada por su cumpleaños el 27 de marzo. Feliz Cumpleaños adelantado a Francismaries Torres Esquilín por sus 22 añitos el 1ro de abril. Te queremos todos especialmente, Mami Car- min, Abuelo Mon, Titi Nicy, Mamá Camily y demás en Casa. Dios te siga bendiciendo muuuuuchoooo!!!! como hasta ahora lo ha estado haciendo. Aviso II. A todas las personas interesadas en ser parte del "TEAM DE EDUCACIÓN CRISTIANA, del 5 K" para participar en el evento de julio 2014, del 5 K, favor de comunicarse con Betsy Burgos o Ivellise Lebrón, a la mayor brevedad posible, al (787) 550-1979 / (787) 685-3332 Aviso I: Se solicitan Maestros para la Escuela Bíblica. De estar interesados (as) y requerir mayor información, favor de comunicarse con las hnas. Betsy Burgos o Ivellise Lebron. 2do Tejetón a favor de los niños con cáncer. Para más inf. Pastora Carrie (787) 256-3331.

Transcript of (787) 550-1979 / (787) 685-3332 - ameccda.org · por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como...

Page 1: (787) 550-1979 / (787) 685-3332 - ameccda.org · por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como hoy viniste a brillar a este mundo, a ser una persona de propósito y llena de todas

El sermón del servicio de despedida del año 2013 fue titulado “Encontrando la Presencia de Dios en las tormentas de la vida.” El análisis de Mt 14:21-33 dio paso a una reflexión pastoral acerca de la necesidad de las tormentas y los resultados que la Biblia dice que ellas

provocan. Sin duda alguna, este era un anticipo, un presagio de lo que Dios tenía reservado para nosotros como parte del cierre de nuestra campaña de consagración.

Comenzamos esa reflexión anticipando que el Evangelio de Mateo trabaja con más de una tormenta. Allí insistimos que la que vemos en el pasaje antes citado es colocada

inmediatamente después del milagro de la multiplicación de los panes y los peces y antes de la sanidad de muchos, de la liberación de la hija de la mujer cananea (Mt 15:21-28) y otra multiplicación de panes y peces (Mt 15:29-38).

El pasado domingo (16 de marzo de 2014), Dios nos envió un profeta para ayudarnos a revisitar este análisis con ojos proféticos. El análisis Escritural que él nos regaló nos abrió

los ojos del entendimiento para ser capaces de comprender el mensaje que Dios le había comisionado y darnos luz sobre aquel que ya habíamos escuchado.

El Obispo Jeremías Torres tiene toda la razón. El Evangelio de Mateo pone una tormenta (Mt 8:23-27) después de algunas sanidades (la sanidad de un leproso, vs 1-4, del siervo del

centurión, vs 5-13, de la suegra de Pedro, vs 14-17), la predicación del mensaje del Reino y de la necesidad de decidir a quién seguir (18-22). El Evangelio de Marcos pone una tormenta luego de la necesidad de decidir a quién seguir (Mc 3:31-35), de la parábola del Sembrador (Mcs 4:1-20), de la necesidad del testimonio y de la capacidad para oír correctamente (vs 21-25), del crecimiento de la semilla que nos han dado (vs 26-30 y 30-32) y del uso que se le debe dar a la enseñanza que hemos recibido (vs 33-34). El Evangelio de Lucas pone esta tormenta (Lc 8:22-25) después de identificar el mensaje que se predicaba (vs l-3), la parábola del sembrador (vs 4-15), la necesidad del testimonio y de la capacidad para oír correctamente (vs 16-18) y de la necesidad de decidir a quién seguir (vs 19-21). Es absolutamente cierto que estos tres Evangelios colocan esa tormenta antes de la liberación del Gadareno, de la sanidad de la mujer y de la resurrección de la hija de Jairo (Mt 8:28-34; 9:18-26; Mc 5:1-20; 21-43; Lc 8:26-39; 40-56).

No olvidemos que el orden de los documentos bíblicos es uno teológico. Esto es, que procura suplir respuestas y dirección de manera teológica, y en este caso Cristocéntrica.

La forma correcta y responsable de analizar cualquier porción bíblica es exactamente esta: observar los contextos para evitar los pretextos. Realizamos ese ejercicio para la reflexión de despedida de año, pero nos dedicamos allí a reflexionar en lo que está después de las tormentas y no nos habíamos detenido a explicar y reflexionar, a mirar aquello que lo antecede y que lo provoca. Dirección: Salida #38,

Ave. Trío Vegabageño,Calle Betánces #11

23 de marzo de 2014 • Año 2014 • Volumen IX • No. 423 BOLETIN OFICIAL DE AMEC • CASA DE ALABANZA

La Iglesia AMEC Casa de Alabanza se complace en felicitar a la Pastora Rebeca Parrilla por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como

hoy viniste a brillar a este mundo, a ser una persona de propósito y llena de todas las virtudes del Señor,

gracias por ser de bendición a nuestra iglesia. ¡Felicidades!

Muchas felcidades a la Hna. Aleisa Gines por su cumpleaños el 20 de marzo.

Al Hno. Frank Estrada por su cumpleaños el 27 de marzo.

Feliz Cumpleaños adelantado a Francismaries Torres Esquilín por sus 22 añitos el 1ro

de abril. Te queremos todos especialmente, Mami Car-min, Abuelo Mon, Titi Nicy, Mamá Camily y demás

en Casa. Dios te siga bendiciendo muuuuuchoooo!!!! como hasta ahora lo ha estado haciendo.

Aviso II. A todas las personas interesadas en ser parte del "TEAM DE EDUCACIÓN CRISTIANA, del 5 K" para participar en el

evento de julio 2014, del 5 K, favor de comunicarse con Betsy Burgos o Ivellise Lebrón, a la mayor brevedad posible, al

(787) 550-1979 / (787) 685-3332

Aviso I: Se solicitan Maestros para la Escuela Bíblica. De estar interesados (as) y requerir mayor

información, favor de comunicarse con las hnas.

Betsy Burgos o Ivellise Lebron.

 

2do Tejetón a favor de los niños con cáncer. Para más inf.

Pastora Carrie (787) 256-3331.

Page 2: (787) 550-1979 / (787) 685-3332 - ameccda.org · por su cumpleaños el 25 de marzo, un día como hoy viniste a brillar a este mundo, a ser una persona de propósito y llena de todas

En esa reflexión compartíamos lo que sucede en las tormentas y las formas y maneras en que Dios las usa. Decíamos que Pedro es uno de los discípulos más experimentados en pruebas y tormentas. En sus cartas, él nos ofrece tres razones para las pruebas

y cómo las usa el Espíritu Santo. Estas tres razones son las siguientes: construir nuestra fe (1Pe 1:7), purificar nuestras vidas (1Peter 4:1-2, 12-19) y para dar gloria a Dios a través de la obediencia (1Peter 3:15). En otras palabras, tiempos como esos son una escuela de Dios. En ellos, es el alma la que aprende que sin Él nada podemos hacer. En esos tiempos aumenta nuestra conciencia de la necesidad de la Presencia de Dios.

Descubrimos verdades muy poderosas cuando estudiamos estos incidentes de tormentas que nos regala la Santa Palabra de Dios. Por ejemplo, en el caso del relato de Mateo 14:21-33, encontramos que el milagro de los panes y los peces dan la

impresión de que el juego se acabó. Los discípulos parecen decir “ya tenemos Rey y reino y no hace falta nada más.” Algo así es lo que encontramos en Jn 6:14-16. Jesús quiere que los discípulos aprendan acerca del Reino y ellos están enfocados en los milagros que satisfacen necesidades básicas. En medio de los milagros cualquiera reconoce a Dios ¿Podemos reconocerle en el medio de las tormentas? Jesús tenía otra agenda y la tormenta era necesaria para provocar que los discípulos la entendieran y comenzaran a aceptarla. En otras palabras, las tempestades son usadas por Dios para descubrirnos la agenda celestial.

En las notas de la reflexión de despedida de año aparece una sección en la que se describen algunas características de las tormentas y de las pruebas que encontramos en la vida. En primer lugar está el carácter de lo desconocido – la oscuridad-

no saber lo que hay adelante. En segundo lugar, el carácter de lo inesperado (“the unexpected”) – no se puede hacer provisión para lo que ha de suceder porque no se conoce. ¿De qué sirven aquí los panes y los peces? En tercer lugar, el carácter de lo súbito y lo violento del incidente. Decíamos allí que el concepto griego que se traduce como “azotada” es el vocablo griego “basanizō” (G928), que muy bien significa tormenta, pero también significa dolor y tortura. Este vocablo surge del griego “basanos” (G931) que muy bien puede ser traducido como tortura o irse al fondo. Sin duda alguna, hay tormentas así. En cuarto lugar definimos el carácter del miedo que se experimenta. Es como si se dijera “aquí se acaba la vida. En quinto lugar, el carácter del cansancio que se experimenta.

En sexto lugar encontramos el carácter de las preguntas que se hacen (“Dios: ¿no tienes cuidado? ¿no te importa que perezcamos?” Mc 4:38). Este aspecto merece atención

especial porque algunas de estas preguntas (por ejemplo, la anterior), pueden dar espacio para la creación de una imagen equivocada de Dios. Decir que Dios nos envió en una barca para entonces dejarnos perecer, lesiona la imagen de Dios que debemos tener. Decir que a Dios no le importan nuestras tormentas, o lo que nos puede suceder en ellas, es similar a creer que no le importamos a Dios. La verdad bíblica es que somos tan importantes para Dios, nos ama tanto, que decidió sacrificar a su Hijo en la Cruz del Calvario para que podamos ser perdonados y disfrutar de la vida eterna a su lado.

Tal y como decía el Obispo Torres, los discípulos eran pescadores experimentados, pero esta tormenta excedió/sobrepasó los límites de sus capacidades, las que ofrecen

las soluciones naturales. Sabiendo esto, entonces hay que reconocer que siempre habrá tormentas que exceden los límites de las soluciones humanas. Es un secreto a voces que acabamos de experimentar algo así. ¡Bendito sea Dios que ya se acabó!

No olvidemos que la barca era un vehículo familiar para ellos, pero esta estaba a la merced de la tormenta y no se podía depender de ella para ser librados del desastre. En otras palabras, hay tormentas que desafían y neutralizan las herramientas

y los recursos que usamos en la vida. Cualquier parecido con la escuela que concluyó el domingo 16 de marzo del corriente, no es pura “coincidencia.”Sabemos que esta tormenta sorprendió a los discípulos muy lejos de todo lugar que pudiera brindarle seguridad o apoyo. Esto nos confronta con otra verdad absoluta: la vida nos “regala” algunas tormentas que nos sorprenden lejos de todo lugar seguro.

Al mismo tiempo, hay que subrayar que los discípulos pasaron por esta tormenta por obedecer a Cristo. Tal y como explicaba el Obispo Jeremías Torres, toda esta situación se encontraba en el Plan de Trabajo y Desarrollo orquestado por Dios. ¿Qué

lecciones hemos aprendido? ¿Qué cosas nos ha enseñado Dios a través de todo esto? Hay por lo menos tres (3) grandes lecciones en todo esto. En primer lugar, Dios nos ha enseñado a enfocarnos en lo que es correcto. Lo que vemos a simple vista nos puede engañar. El ejemplo de las estrellas es uno singular. ¿Son luces y guirnaldas, o son bolas inmensas, incandescentes

debido a reacciones nucleares y que saben cantar? El ejemplo de los grillos: ¿Cantan o las grabaciones nos son fidedignas y solo hacen un ruido ensordecedor? ¿Y qué de aquellos instantes en los que el temor nos confunde la percepción espiritual

y creemos que el Hijo de Dios parece un fantasma (Mc 6:49)? O sea, algo que no existe. Hay personas que en medio de sus tormentas no pueden identificar que Cristo camina con ellos.

En segundo lugar, está la verdad Escritural de que nunca estamos solos (Mc 6:48). Dios conoce nuestras fatigas y

siempre llega a tiempo. Esto me recuerda las promesas que encontramos en Isa 43:2-5: 2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. 3 Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti. 4 Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. 5 No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré.

En tercer lugar, está la necesidad de aprender cuanto necesitamos de la Presencia de Dios. Cuando Jesús

calma la tempestad les dice “Tened ánimo Yo Soy; no temáis” (Mc 6:50). Ese “Yo soy” es fundamental para la vida de cada creyente. Jesús no dice “Yo fui”, o “Yo seré.”. Él ha dicho “Yo soy el pan de vida” (Jn 6:35), “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8:12), “Yo soy la puerta” (Jn 10:7-9), “Yo soy el buen Pastor” (Jn 10:12), “Yo soy la resurrección y la vida” (Jn 11:25), “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14:6), “Yo soy la vid verdadera” (Jn 15:1).

Hemos visto hasta aquí las características de las tormentas y las lecciones aprendidas en ellas. Sin duda

alguna, repasarlas nos conduce a la madurez espiritual. Sin embargo, hay algo más que considerar, ¿Cuáles son los beneficios que hemos obtenido de estas tormentas? En primer lugar, aprendemos a conquistar el temor. En segundo aprendemos a cabalgar sobre ellas, sabiendo que tienen fecha de expiración. En tercer lugar, nos gozamos de la calma que encontramos en el ojo de la tormenta. En cuarto lugar, aumenta nuestra esperanza y nuestra fe. En quinto lugar, nos provoca a orar, adorar y confesar el Señorío de nuestro Rey y Salvador.

En el medio de la tormenta recordamos las bondades de Dios y nunca subestimamos el poder de la perspectiva

bíblica y divina: “puestos los ojos en Jesús” (Heb 12:2). No miramos a la crisis, miramos a la Cruz. Nunca podemos apartar los ojos de la Cruz. No olvidemos que Dios es especialista en usar cosas rotas. Hay que romper el suelo para sembrarlo y que pueda dar su alimento. Hay que romper las nubes para que puedan dar lluvia. Hay que quebrantar el grano para convertirlo en pan. Hay que romper el pan para poder comerlo y que nos alimente y de fuerzas.

Es el Alabastro quebrantado el que permite que salga el perfume para adorar a Dios….es un Pedro quebrantado

por una tormenta el que puede caer a los pies del Eterno, del Poder del Altísimo encarnado y llamarle Señor. ¡Gracias sean dadas a Dios que la tormenta se acabó! El Maestro se despertó y lo ordenó en los cielos y en el plan eterno. Ahora toca mantenernos caminando con la mirada en el Señor de la vida y esperando la bendición que ya se acerca.