7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

8
Prueba Semestral Lenguaje y comunicación 7° básico Nombre: ……………………………………………………………………………………………......................................... Curso:…………………………………. Fecha: ……………………………………………………....................................... Puntaje total: 45 Puntaje obtenido: ……………… Nota:………………. I.- Comprensión Lectora. A) Lee atentamente y responde las siguientes preguntas marca con una X la alternativa correcta. (4 puntos) EL gitano que esquiló a un perro. (Cuento popular español) Estaba un carpintero cepillando tablas en la calle, junto a la puerta de la carpintería, y debajo del banco un perro peludo dormía a la sombra. Pasó un gitano y le dijo: - Maestro, ¿esquilo al perro? - Esquílele usted – contesto el carpintero, con un aire de cómo quien dice: “Me da lo mismo” El gitano, pronto bien mandado, tomo el perro, socó las tijeras y lo empezó a esquilar. - ¿Quiere usted que le deje un poquito de patilla? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! ¿Le parece a usted que le deje unos moñoncitos en las patitas? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! ¿Quiere usted que le deje un moñito en la cola? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! Pero, ¿ve usted, maestro?, parece otro perro. Y le dio una palmadita en una nalga y echo a correr el animal. - ¡Y verdaderamente que parece ser otro, tan feo que estaba el condenado qué bien lo ha dejado usted! - Hombre me alegro que usted sea de buen gusto. Limpio el gitano sus tejeras, las guardo y le dijo: - Vaya, maestro, págueme usted. - Y el carpintero que seguía cepillando sus tablas, se encogió de hombros, y le respondió: - Si no es mío el perro… 1) ¿Qué relación tenía el gitano con el carpintero? a) Eran amigo. b) Eran familiares. c) Nada, nunca se habían visto. d) Ningunas de las anteriores. 2) El carpintero le pidió que esquilara al perro a) No, se lo pidió. b) Si, y le dijo que le dejara un moño en la cola. c) Sí, le solicito que lo hiciera. 3) El perro tenía dueño: a) Sí. b) No. c) Sí, se lo dejaron para que lo cuidaran. d) Era un perro callejero. 4) ¿El carpintero le pago al gitano? a) Si y le dio propina. b) A tomar el sol. c) No porque el no era el dueño del perro. d) Le dejo un cheque.

description

prueba

Transcript of 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

Page 1: 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

Prueba Semestral Lenguaje y comunicación 7° básico

Nombre:…………………………………………………………………………………………….........................................

Curso:…………………………………. Fecha:…………………………………………………….......................................

Puntaje total: 45 Puntaje obtenido:……………… Nota:……………….

I.- Comprensión Lectora. A) Lee atentamente y responde las siguientes preguntas marca con una X la alternativa correcta. (4 puntos)

EL gitano que esquiló a un perro.(Cuento popular español)

     Estaba un carpintero cepillando tablas en la calle, junto a la puerta de la carpintería, y debajo del banco un perro peludo dormía a la sombra. Pasó un gitano y le dijo: - Maestro, ¿esquilo al perro? - Esquílele usted – contesto el carpintero, con un aire de cómo quien dice: “Me da lo mismo” El gitano, pronto bien mandado, tomo el perro, socó las tijeras y lo empezó a esquilar. - ¿Quiere usted que le deje un poquito de patilla? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! ¿Le parece a usted que le deje unos moñoncitos en las patitas? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! ¿Quiere usted que le deje un moñito en la cola? - Déjeselas usted. -¡ Ajajá! Pero, ¿ve usted, maestro?, parece otro perro. Y le dio una palmadita en una nalga y echo a correr el animal. - ¡Y verdaderamente que parece ser otro, tan feo que estaba el condenado qué bien lo ha dejado usted! - Hombre me alegro que usted sea de buen gusto. Limpio el gitano sus tejeras, las guardo y le dijo: - Vaya, maestro, págueme usted. - Y el carpintero que seguía cepillando sus tablas, se encogió de hombros, y le respondió: - Si no es mío el perro…

1) ¿Qué relación tenía el gitano con el carpintero?

a) Eran amigo.b) Eran familiares.c) Nada, nunca se habían visto.d) Ningunas de las anteriores.

2) El carpintero le pidió que esquilara al perro

a) No, se lo pidió.b) Si, y le dijo que le dejara un moño en la cola.c) Sí, le solicito que lo hiciera.d) Ningunas de las anteriores.

3) El perro tenía dueño:

a) Sí.b) No.c) Sí, se lo dejaron para que lo cuidaran.d) Era un perro callejero.

4) ¿El carpintero le pago al gitano?

a) Si y le dio propina.b) A tomar el sol.c) No porque el no era el dueño del perro.d) Le dejo un cheque.

- Enumera los acontecimientos según ocurrieron. (4 puntos)

B) Lee atentamente la lectura y responde cada pregunta en forma coherente clara y legible. (7 puntos)

El gitano dijo:

¿Quiere usted que le deje un moñito en la cola? A

El carpintero se encogió de hombro y le dijo que el perro no era de él. B

Un perro peludo dormía a la sombra. Pasó un gitano y le dijo: - Maestro, ¿esquilo al perro? C

El gitano, pronto bien mandado, tomo el perro, socó las tijeras y lo empezó a esquilar. D

Page 2: 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

La pirámide alimenticia

Una alimentación saludable significa elegir una alimentación que te aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que necesitas para crecer y mantenerte sano(a). Los nutrientes esenciales son sustancias químicas que nuestro organismo necesita recibir con los alimentos, porque no es capaz de producirlas. Si en tu alimentación falta algún nutriente esencial, esto puede afectar tu crecimiento, tu capacidad de aprender o tu salud.Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua. No todos estos nutrientes deben ser consumidos en igual cantidad. La pirámide alimenticia te sirve para escoger los alimentos que debes comer durante el día para mantener una alimentación adecuada. Elige una mayor cantidad de los alimentos que están en la base y una menor cantidad de los que están arriba, seleccionando distintos alimentos de cada grupo.

FAO, Gobierno de Chile, Universidad de Chile, INTA.Educación para la alimentación y nutrición para la enseñanza básica. Adaptación.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué son los nutrientes esenciales? ¿Cuáles son? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿Para qué sirve la pirámide alimenticia? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué ciertos alimentos deben ser consumidos en distintas cantidades? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

5. Según la pirámide alimenticia: ¿Qué tipo de alimentos son los que más debes consumir? ¿Qué tipo de alimentos son los que menos debes consumir? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

6. Según tu opinión: ¿Cuáles son los beneficios el uso correcto de la pirámide alimenticia? ________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 3: 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

7.- Según tú opinión ¿Cuáles serian las complicaciones si no se usa correctamente la dieta diaria que necesita una persona? _________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

C) Lee atentamente y responde las siguientes preguntas de desarrollo.

Posible crisis mundial

Alertan por efectos de inminente crisis global de acceso al agua.El agua no parece ser un tema que preocupe demasiado a la gente, pero lo cierto es que Chile no está exento de enfrentar una crisis por la disponibilidad de este recurso, su contaminación indiscriminada y su sobreexplotación.

Más de 1.300 millones de personas no tienen garantizado el acceso a agua potable para beber y 2.200 millones no tienen este acceso a los recursos necesarios para usar letrinas o lavarse las manos. Estas cifras de Naciones Unidas muestran la gravedad de la creciente escasez de agua que afecta al mundo y que muchas veces parece no ser tomada en cuenta por su aparente lejanía de nuestra realidad. Pero este no es un problema que atañe sólo al continente africano, sino que también es parte de América Latina. Un ejemplo es el altiplano de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, que se caracteriza por serios problemas de desertificación causados por factores como el sobre pastoreo y la agricultura intensiva.

Si bien en Chile no existe afirma que "la situación de Coposa es insostenible. Los últimos informes indican que si continúan las tasas de explotación el oasis se secará en 2008". un problema crítico respecto del agua, sí hay conflictos graves en ciertos territorios.

Un Chile que se seca

En el norte la disponibilidad del agua genera conflictos entre la ciudadanía y los intereses empresariales. La minería del cobre es una actividad económica clave para el país, pero también una de las más demandantes de agua en una zona con los desiertos más áridos del mundo. A causa de la sobre explotación del recurso, el oasis del salar de Coposa, en la Primera Región, comenzó a secarse alterando el ecosistema local. Claudio López, director de la Corporación Norte Grande y miembro de Red Puna Sustentable, A esto se agrega la crisis que viven los glaciares cordilleranos que entregan el 50% del agua dulce en verano y que, en el norte, podrían desaparecer en 50 años.

La Tercera on line [http://www.latercera.cl/medio/articulo/imprimir/0,0,3255_5726_187111226,00.html]

- Lee atentamente y marca con una x la alternativa correcta. (4 puntos)

1. El texto que acabas de leer es:

a) Un cuento.b) Una noticia.c) Una fábula.d) Un reportaje.

2. El propósito del texto que acabas de leer es:

a) Para informar.b) Para dar instrucciones.c) Para contar una historia.d) Para expresar sentimientos.

3. La idea central del texto es:

a) Para cuidar el agua ya que comenzó a secarse el ecosistema.b) Para informar que el agua se encuentra en crisis y Chile no es la acepción.c) Para señalar que en otros países no existen garantías para suministro de agua.d) Todas las anteriores.

4. Qué quiere decir la expresión “Un Chile que se seca”

a) Chile se está quemando.b) Chile no es capaz de sobre llevar el pastoreo.c) Chile se encuentra crisis ya que los glaciales cordilleranos no entregan la capacidad de agua dulce necesaria.d) Ningunas de las anteriores.

- Une con una línea el concepto con su definición (Estructura). (5 puntos)

Cuerpo de la noticia

Epígrafe

Titulo

Fuente

Posible crisis mundial

En él se desarrolla de forma más detallada la información que constituye la noticia, respondiendo a seis preguntas esenciales: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

Alertan por efectos de inminente crisis global de acceso al agua.

El agua no parece ser un tema que preocupe demasiado a la gente, pero lo cierto es que Chile no está exento de enfrentar una crisis por la disponibilidad de este recurso, su contaminación indiscriminada y su sobreexplotación.

Page 4: 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

II.- Manejo del lenguaje. A) Lee atentamente y marca con una x la alternativa correcta. (5 puntos)

1) El propósito de una noticia es:

a. Informar de algún acontecimiento.b. Contar una historia.c. Convencer de algún producto.d. Ningunas de las anteriores.

2) Los factores de comunicación son:

a. Emisor, acontecimientos y mensaje.b. Mensaje, receptor y ambiente.c. Emisor, mensaje y receptor.d. Todas las anteriores.

3) El propósito de un texto narrativo es:

a. Informar de algún acontecimiento.b. Contar una historia.c. Convencer de algún producto.d. Ningunas de las anteriores.

4) Las palabras acentuadas en la última silaba son: :

a. Aguda.b. Graves.c. Esdrújulas.d. Sobreesdrújulas.

5) Las palabras esdrújulas son aquellas:

a. Palabras que se acentúa en la penúltima sílaba.b. Palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba.c. Palabras que se acentúan en la última sílaba.d. Palabras que se acentúan en la ante antepenúltima sílaba.

6) El acento diacrítico se emplea para:

a. Diferenciar palabras que se escriben igual, pero que desempeñan distintas funciones.b. Diferenciar palabras graves y agudas.c. Diferenciar palabras compuestas.d. Ninguna de las anteriores.

7) En la oración “La lámpara alumbrada de color azul” la parte subrayada corresponde al:a. Sujeto.b. Verbo.c. Predicado.d. Ninguna de las anteriores.

8) La palabra subrayada en la oración corresponde al: “Comen zanahoria los conejos”a.- Verbo.b.- Sujeto.c.- Predicado.d.- Artículos.

9) La palabras enorme, suave, maravilloso son: a. Adjetivo calificativo.b. Verbos.c. Sustantivos.d. Conectores.

10) La palabra subrayadas en la oración corresponde a: “Los animales corren, saltan y comen en el cerro”

a.- Adjetivos calificativos.b.- Predicado.c.- Sujeto.d.- Verbos.

9) La palabras enorme, suave, maravilloso son: a. Adjetivo calificativo.b. Verbos.c. Sustantivos.d. Conectores.

10) La palabra subrayadas en la oración corresponde a: “Los animales corren, saltan y comen en el cerro”

a.- Adjetivos calificativos.b.- Predicado.c.- Sujeto.d.- Verbos.

B) Identifica las siguientes oraciones su aspecto gramatical, utiliza las abreviaturas aprendidas (6 puntos)

1.- Ellos juegan a la pelota en la cancha techada.

 

2.- Los niños visitan el zoológico de Buin.

Bajada de titulo La Tercera on line [http://www.latercera.cl/medio/articulo/imprimir/0,0,3255_5726_187111226,00.html]

Abreviatura

S. común SCS. propio SPS. Abstracto SA

Verbo VSujeto SPredicado PNúcleo sujeto NSNúcleo predicado NP

Artículos A

Adjetivo ACPronombre PConectores C

Page 5: 7º_Prueba+Semestral_Lenguaje

Recuerda Los Textos argumentativos:Su intención es comunicativa donde se defiende ideas con claridad y coherencia argumentando opiniones y puntos de vistas. ¿Qué pienso?  ¿Qué te parece?

3.- María y José caminan por la orilla de la playa felices.

III.- Producción de texto (10 pts)

A.- Leen atentamente el artículo proporcionado por la Unesco.

Violencia escolar: un problema mundial Éric Debarbieux1, director del Observatorio Europeo de la Violencia Escolar.

La escuela cristaliza las tensiones de nuestras sociedades y, a veces, las exacerba. Es un fenómeno sensible que conviene tratar con prudencia, porque ningún país está a salvo.

La violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur. Es un fenómeno esencialmente masculino, que culmina a cierta edad —16 años en algunos países, 13 años en otros—. En cuanto a sus causas, los investigadores están al menos seguros de una cosa: no hay un factor único, sino modelos complejos ligados, por ejemplo, a la situación familiar, a las condiciones socioeconómicas. El bullying acontece en todos los centros educacionales: privados, públicos, pequeños, grandes, rurales, urbanos... viviendo un verdadero calvario de persecución, burlas crueles, malas palabras y peores e injustificadas agresiones físicas, intimidación y malos tratos que, sostenidos en el tiempo, los lleva a verdaderos procesos de victimización. Por tanto, estamos hablando de un problema profundo y complejo que hay que abordar. http://www.unesco.org/courier/2001_04/sp/education.htm

Reflexiona y Redacta un argumento sobre el tema. La redacción debe ser al menos 10 líneas, con letra clara y coherente, no olvides cuidar tu ortografía literal, acentual y puntual. (10 ptos)

Argumento:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_______________________________