8 Estrategias de Manejo Ambiental 1 PLAN DE …€¦ · 8.1 PLAN DE MANEJO ... Subprograma de...

119
8 Estrategias de Manejo Ambiental ................................................................................................................... 1 8.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................................................................................................... 1 8.2 ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................... 2 8.3 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA........................................................................................................................................ 2 8.4 PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................................................... 2 8.5 Programa de manejo ambiental para el medio FÍSICO ................................................................................................................... 3 8.6 Programa de manejo ambiental para el medio biológico............................................................................................................... 46 8.6.5 Ficha PMB-005: Subprograma de revegetación ................................................................................................. 63 8.6.6 Ficha PMB-006: Subprograma de protección de la flora en la etapa de abandono ........................................... 69 8.6.7 Ficha PMB-007: Subprograma de protección de la flora predominante, endémica y/o amenazada .................. 71 8.6.8 Ficha PMB-008: Subprograma de protección de la fauna silvestre .................................................................... 73 8.6.9 Ficha PMB-009: Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones 76 8.6.10 Ficha PMB-010: Subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre .................................................. 77 8.6.11 Ficha PMB-011: Subprograma de protección de la fauna en la construcción de las obras subterráneas. ........ 81 8.6.12 Ficha PMB-012: Subprograma de manejo integrado de organismos vectores (zancudos y mosquitos) ........... 82 8.6.13 Ficha PMB-013: Subprograma de protección de la fauna endémica y/o amenazada ........................................ 84 8.6.14 Ficha PMB-014: Subprograma de protección del ecosistema y biota acuática .................................................. 87 8.6.15 Ficha PMB-015: Subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y pase de peces ................................. 89 8.6.16 Ficha PMB-016: Subprograma de protección y rescate de peces ...................................................................... 91 8.6.17 Ficha PMB-017: Subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y de la eutrofización ........................... 94 8.6.18 Ficha PMB-018: Subprograma de control de macrófitas acuáticas .................................................................... 97 8.6.19 Ficha PMB-019: Subprograma de repoblamiento de peces ............................................................................... 98 8.6.20 Ficha PMB-020: Subprograma de protección del Ecosistema terrestre (EBA 053; EBA 055 y Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machi Picchu).............................................................................................................. 103 8.6.21 Ficha PMB-021: Subprograma de protección a la fauna en los accesos y en la generación de ruido ............. 106 8.6.22 Ficha PMB-022: Subprograma de protección de las aves ante la infraestructura de la Línea de Transmisión 110 8.7.1 Objetivos............................................................................................................................................................ 113 8.7.2 Medidas específicas de manejo ambiental para el Medio Socio Económico Cultural ...................................... 113 8.7.3 Ficha PMS-001: Subprograma de seguridad y salud ocupacional ................................................................... 114 8.7.4 Ficha PMS-002: Subprograma de prevención y manejo de conflictos sociales ............................................... 116 8.7.5 PMS-003: Subprograma de manejo arqueológico ............................................................................................ 117

Transcript of 8 Estrategias de Manejo Ambiental 1 PLAN DE …€¦ · 8.1 PLAN DE MANEJO ... Subprograma de...

8 Estrategias de Manejo Ambiental ................................................................................................................... 1

8.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .................................................................................................................................................... 1 8.2 ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................................................................................... 2 8.3 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA ........................................................................................................................................ 2 8.4 PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.................................................................................................................... 2 8.5 Programa de manejo ambiental para el medio FÍSICO ................................................................................................................... 3 8.6 Programa de manejo ambiental para el medio biológico............................................................................................................... 46

8.6.5 Ficha PMB-005: Subprograma de revegetación ................................................................................................. 63 8.6.6 Ficha PMB-006: Subprograma de protección de la flora en la etapa de abandono ........................................... 69 8.6.7 Ficha PMB-007: Subprograma de protección de la flora predominante, endémica y/o amenazada .................. 71 8.6.8 Ficha PMB-008: Subprograma de protección de la fauna silvestre .................................................................... 73 8.6.9 Ficha PMB-009: Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones 76 8.6.10 Ficha PMB-010: Subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre .................................................. 77 8.6.11 Ficha PMB-011: Subprograma de protección de la fauna en la construcción de las obras subterráneas. ........ 81 8.6.12 Ficha PMB-012: Subprograma de manejo integrado de organismos vectores (zancudos y mosquitos) ........... 82 8.6.13 Ficha PMB-013: Subprograma de protección de la fauna endémica y/o amenazada ........................................ 84 8.6.14 Ficha PMB-014: Subprograma de protección del ecosistema y biota acuática .................................................. 87 8.6.15 Ficha PMB-015: Subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y pase de peces ................................. 89 8.6.16 Ficha PMB-016: Subprograma de protección y rescate de peces ...................................................................... 91 8.6.17 Ficha PMB-017: Subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y de la eutrofización ........................... 94 8.6.18 Ficha PMB-018: Subprograma de control de macrófitas acuáticas .................................................................... 97 8.6.19 Ficha PMB-019: Subprograma de repoblamiento de peces ............................................................................... 98 8.6.20 Ficha PMB-020: Subprograma de protección del Ecosistema terrestre (EBA 053; EBA 055 y Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machi Picchu).............................................................................................................. 103 8.6.21 Ficha PMB-021: Subprograma de protección a la fauna en los accesos y en la generación de ruido ............. 106 8.6.22 Ficha PMB-022: Subprograma de protección de las aves ante la infraestructura de la Línea de Transmisión 110 8.7.1 Objetivos ............................................................................................................................................................ 113 8.7.2 Medidas específicas de manejo ambiental para el Medio Socio Económico Cultural ...................................... 113 8.7.3 Ficha PMS-001: Subprograma de seguridad y salud ocupacional ................................................................... 114 8.7.4 Ficha PMS-002: Subprograma de prevención y manejo de conflictos sociales ............................................... 116 8.7.5 PMS-003: Subprograma de manejo arqueológico ............................................................................................ 117

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.1

8 ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL

El propósito de la Estrategia de Manejo Ambiental está orientado a exponer las medidas de prevención, mitigación y rehabilitación que se adoptarán con el fin de minimizar los efectos adversos que se originen como resultado de las actividades del Proyecto y que de esta manera no pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema.

El objetivo es identificar, entender y manejar los aspectos ambientales y sociales en relación con el Proyecto, a fin de construir un entendimiento interno y externo respecto a las actividades globales del Proyecto.

El compromiso de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II se traduce y obliga a elaborar, diseñar y operar sus actividades de tal manera que se proteja el medio ambiente y la salud humana en cualquier área y etapas del Proyecto. De acuerdo con esta política, la construcción, operación y abandono del Proyecto, serán desarrolladas de forma tal que se proteja el medio ambiente circundante según las leyes ambientales nacionales e internacionales vigentes y estándares corporativos internos de la empresa.

En la estrategia de manejo ambiental se desarrollaran los siguientes planes:

► Plan de manejo ambiental

► Plan de vigilancia ambiental

► Plan de relaciones comunitarias

► Plan de contingencias

► Plan de abandono

8.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.1.1 INTRODUCCIÓN

La formulación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el Proyecto, ha sido definida en función de los resultados obtenidos en el proceso de identificación y evaluación de impactos ambientales, considerando las medidas pertinentes para la prevención, mitigación y control de aquellos impactos ambientales, que se prevé incidirán sobre los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos en el área de influencia del Proyecto.

Por lo tanto el PMA del Proyecto, deberá ser entendido como una herramienta dinámica, variable en el tiempo, el cual deberá ser actualizado y mejorado en la medida en que la operación del mismo así lo demande.

Esto implica que la empresa LUZ DEL SUR S.A.A., deberá mantener un compromiso hacia el mejoramiento continuo sobre el manejo de los aspectos ambientales, sobre los cuales fueron identificados los impactos en la sección correspondiente durante y en cada una de las fases del Proyecto en cuestión.

8.1.2 OBJETIVOS

El Plan de Manejo Ambiental del Proyecto ha contemplado sus actividades basado en los siguientes compromisos:

► Minimizar o reducir cualquier impacto ambiental y socioeconómico adverso, a niveles

aceptables, bajo la prevención, control y compensación según sea el caso.

► Aplicar medidas de mitigación y/o atenuación para asegurar la protección y bienestar del

ambiente físico, biológico, socioeconómico y de interés humano, debido a que existen

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.2

efectos potenciales que requieren de las medidas mencionadas anteriormente, según

sea necesario en cualquier etapa del Proyecto.

► Asegurar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, ordenanzas y demás normas

ambientales nacionales vigentes.

8.2 ALCANCE DEL PROYECTO

El Proyecto se limita al área de influencia directa e indirecta. El Proyecto se subdivide en etapas según el avance del mismo:

► Etapa de construcción (habilitación de componentes temporales y permanentes), para las cuales se emplearán 43 meses.

► Etapa de operación (funcionamiento de la Central Hidroeléctrica y su línea de transmisión), el cual se proyecta en 30 años.

► Etapa de abandono (desmantelamiento de obras civiles), que contará con un (1) año.

8.3 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Sobre las responsabilidades durante la implementación y ejecución del Plan de Manejo Ambiental en sus diferentes etapas, estas se dividen de la siguiente forma.

8.3.1 En la ejecución

Durante esta etapa la responsabilidad de la implementación y ejecución de los planteamientos expuestos en el Plan de Manejo Ambiental, corresponde al titular, LUZ DEL SUR S.A.A, quien como tal deberá exigir a los contratistas el estricto cumplimiento de las medidas establecidas en el Plan.

8.3.2 Supervisión de cumplimiento

La entidad es responsable del cumplimiento de las medidas adoptadas en el Plan de Manejo Ambiental. Dicha entidad deberá exigir al responsable del Proyecto que las medidas adoptadas en el presente Plan se desarrollen de manera óptima en todas las etapas del Proyecto, es decir desde la habilitación de los componentes pre construcción hasta el abandono definitivo del Proyecto.

8.4 PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Posteriormente al análisis e interpretación de los resultados de la evaluación de impactos, se establecen programas y subprogramas que nos permitirá el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan de Manejo Ambiental, tal como se muestra a continuación:

Tabla 8.1 Programas y Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental

PROGRAMA FICHA SUBPROGRAMA

Programa de Manejo Ambiental del Medio

Físico (PMF)

PMF-001 Subprograma de manejo de taludes

PMF-002 Subprograma para el manejo de las vías de acceso

PMF-003 Subprograma para el manejo de equipos y maquinarias

PMF-004 Subprograma para la protección de las aguas superficiales

PMF-005 Subprograma de manejo de fuentes de emisiones y ruido

PMF-006 Subprograma de manejo de residuos sólidos

PMF-007 Subprograma de manejo de efluentes

PMF-008 Subprograma para el manejo de materiales de construcción

PMF-009 Subprograma para el manejo de combustibles

PMF-010 Subprograma de señalización

PMF-011 Subprograma de manejo ambiental para el paisaje

Programa de Manejo Ambiental del Medio

Biológico (PMB)

PMB-001 Subprograma de protección de la flora silvestre (sotobosque y estrato arbóreo)

PMB-002 Subprograma de protección de la flora ubicada sobre las obras subterráneas.

PMB-003 Subprograma desbroce de la vegetación y recuperación de la capa orgánica del suelo.

PMB-004 Subprograma rescate de la flora silvestre.

PMB-005 Subprograma de revegetación

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.3

PROGRAMA FICHA SUBPROGRAMA

PMB-006 Subprograma de protección de la flora silvestre en la etapa de abandono.

PMB-007 Subprograma de protección de la flora endémica y/o amenazada.

PMB-008 Subprograma de protección de la fauna silvestre.

PMB-009 Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones.

PMB-010 Subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre.

PMB-011 Subprograma de protección de la fauna en la construcción de las obras subterráneas.

PMB-012 Subprograma de manejo integrados de organismos vectores (zancudos y mosquitos).

PMB-013 Subprograma de protección de la fauna silvestre endémica y/o amenazada.

PMB-014 Subprograma de protección de del ecosistema y biota acuática.

PMB-015 Subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y pase de peces.

PMB-016 Subprograma de protección y rescate de peces.

PMB-017 Subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y la eutrofización.

PMB-018 Subprograma de control de macrófitas acuáticas.

PMB-019 Subprograma de repoblamiento de peces.

PMB-020 Subprograma de protección del Ecosistema terrestre (EBA 053; EBA 055 y Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machi Picchu).

PMB-021 Subprograma de protección a la fauna en los accesos y en la generación de ruido.

PMB-022 Subprograma de protección de las aves ante la infraestructura de la Línea de Transmisión

Programa de Manejo Ambiental del Medio

Social (PMS)

PMS-001 Subprograma de seguridad y salud en el trabajo

PMS-002 Subprograma de prevención y manejo de conflictos sociales.

PMS-003 Subprograma de manejo arqueológico

Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

8.5 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL MEDIO FÍSICO

8.5.1 Objetivos

► Proporcionar medidas que resulten factibles a ser implementadas para prevenir y/o mitigar los potenciales impactos ambientales adversos sobre el medio físico que pudieran surgir a consecuencia de las actividades del Proyecto previstas sus diversas etapas (preliminar, construcción, operación y abandono).

► Para el cumplimiento de dicho fin se adoptan medidas específicas identificadas para cada componente ambiental afectado para lo cual el titular del Proyecto deberá realizar la debida implementación, de manera directa o a través de empresas contratistas.

8.5.2 Presentación de las fichas de manejo ambiental

Para el cumplimiento de los objetivos del programa de manejo ambiental para el medio físico, se ha considerado el establecimiento de actividades que han sido organizadas en subprogramas específicos de manejo ambiental las cuales serán presentadas en fichas, teniendo cada una un objetivo propio, los cuales buscan cumplir con los objetivos de prevenir, controlar, minimizar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos que en las diferentes fases del Proyecto se puedan generar.

Estos subprogramas, han sido agrupados de acuerdo al medio donde interactuarán, y están detallados en la siguiente tabla:

Tabla 8.2 Subprogramas del Plan de Manejo Ambiental para el Medio Físico

FICHA SUBPROGRAMA OBJETIVOS

PMF-001 Subprograma de manejo de taludes.

Prevenir, mitigar y controlar los procesos erosivos que generarían áreas inestables o propensas a deslizamientos que y podrían afectar el desarrollo del Proyecto en las etapas constructivas y operativas, y que de alguna manera pudieran comprometer al entorno.

PMF-002 Subprograma para el manejo de vías de acceso

Prevenir y mitigar los impactos generados las actividades de habilitación de las vías de acceso.

PMF-003 Subprograma para el manejo de Prevenir y mitigar los impactos generados durante las actividades

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.4

FICHA SUBPROGRAMA OBJETIVOS

equipos y maquinarias de operación de las maquinarias, equipos y vehículos, que emplearán durante la etapa de construcción.

PMF-004 Subprograma para la protección de las aguas superficiales.

Mitigar los impactos causados en cualquier fuente agua superficial, por las labores de construcción, operación y abandono del Proyecto.

PMF-005 Subprograma de manejo de fuentes de emisiones y ruido.

Establecer las medidas de mitigación para la protección de la calidad del aire, niveles de ruido y vibraciones en las diferentes etapas del Proyecto

PMF-006 Subprograma de manejo de residuos sólidos.

Minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el ambiente, que pueda ser originado por la generación, manipulación y disposición final de los residuos sólidos, generados por las actividades del Proyecto (construcción, operación y abandono), evitando o disminuyendo al mínimo los impactos generados por dichas actividades.

PMF-007 Subprograma de manejo de efluentes Manejo adecuado de las aguas residuales generadas por el uso de los baños químicos portátiles.

PMF-008 Subprograma para el manejo de materiales de construcción

Prevenir y mitigar los impactos generados durante el manejo de los materiales (piedra, arena, grava, triturados, concretos entre otros) utilizados durante el desarrollo de las obras.

PMF-009 Subprograma para el manejo de combustibles.

Minimizar la probabilidad de derrames accidentales de combustibles y lubricantes.

PMF-010 Subprograma de señalización

Brindar información de manera visual al personal de la obra como a la población local acerca de los cuidados del medio ambiente y normas de seguridad a aplicarse durante las actividades de construcción y operación del Proyecto.

PMF-011 Subprograma de manejo ambiental para el paisaje

Mitigar los impactos que se originen a consecuencia de la ejecución de las diferentes actividades del Proyecto.

Fuente y Elaboración: Dessau S&Z S.A.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.5

8.5.3 Ficha PMF-001: Subprograma de manejo de taludes

SUBPROGRAMA DE MANEJO DE TALUDES PMF-001

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevenir, mitigar y controlar la ocurrencia de procesos relacionados a la inestabilidad de taludes, erosión y sedimentación en zonas donde se emplazarán los componentes del Proyecto para minimizar o anular sus efectos.

Prevención. Mitigación. Control.

3. ALCANCE

Este programa se implementará dentro del área de influencia directa del Proyecto y durante las etapas de construcción y operación.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Todas las actividades de construcción del Proyecto.

► Erosión por escorrentía superficial.

► Inestabilidad de taludes.

► Alteración de la calidad del suelo.

Etapa de Operación Durante el mantenimiento de la vías de accesos.

► Erosión por escorrentía superficial.

► Inestabilidad de taludes.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Etapa de construcción 6.1.1 Control de erosión por escorrentías Para el control y manejo de escorrentías en vías de acceso proyectadas se tomará en consideración lo siguiente:

► Las vías de acceso se construirán con cunetas y estructuras de descarga, las mismas que deberán ser resistentes a la erosión (revestimiento de roca en lechada de cemento).

► Cruces de drenajes en vías, que deberán contar con alcantarillas o badenes, debidamente protegidos contra la erosión en los ingresos y salidas.

► En el caso de las alcantarillas, se colocarán cajas de registros en la entrada y salida para el evitar la obstrucción de la misma.

► Se dará mantenimiento periódico de las vías de acceso, así como a las cunetas y demás obras de arte para garantizar un drenaje adecuado como medida de prevención contra la erosión.

6.1.2 Control de estabilidad de talud

► Los trabajos de corte de taludes obedecerán estrictamente al diseño geotécnico para así evitar cortes y rellenos innecesarios que puedan generar procesos de inestabilidad en las zonas de trabajo.

► Se limitará el corte de la vegetación a lo estrictamente necesario en todas las áreas del Proyecto.

► En áreas de mayor vulnerabilidad a fenómenos de movimiento de laderas, tales como deslizamiento (zona de las vías de acceso) o en áreas afectadas por presencia de cárcavas, se ejecutará la estabilización de taludes utilizando gaviones u otras obras que permitan cumplir dicho fin. Estos gaviones a su vez deberán estar revegetados sobre el material de relleno, con el objetivo de evitar que entre en contacto los agentes geodinámicos.

► Para la protección de los taludes y evitar derrumbes del estrato arbóreo, se realizará la empalizada en las áreas que presenten mayor vulnerabilidad (como son: áreas con presencia de escorrentía, desprovista de vegetación, laderas inestables, gran pendiente, etcétera.) y en caso sea necesario implementar la protección del talud con esta técnica. El método de empalizado, consiste en clavar estacas de 3 a 10 cm de diámetro y 1 m de largo, distanciados cada 1 m. Entre estas estacas se clavan otras más cortas o estaquillas a intervalos de 30 cm. A continuación se utilizarán ramas o troncos largos (preferiblemente vivos y con capacidad de enraizamiento) que se entrelazaran entre las estacas. Una vez que las hayamos entrelazado debemos asegurarnos que cada rama o tronco tenga la capacidad de ejercer presión. (normalmente se apilan entre tres a siete pares de ramas). La longitud dependerá del área a proteger.

Tabla 1 Construcción de Muros Empalizados

DESCRIPCIÓN ESQUEMA

Modelo de estabilización de pendiente de quebrada con estacas empalizadas con uso de biomantas, las cuales son revegetadas.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.6

Laderas estabilizadas con muros empalizados, los mismos que permiten la contención de material inestable.

► Se implementará el uso de gaviones o cualquier otro sistema de estabilización de taludes y laderas en caso se requiera.

Tabla 2 Esquema de Gaviones

Descripción Esquema

Recubrimiento de canales de escorrentía de ladera (cuneta), con apoyo de revegetación

Muro en gaviones con contrafuertes: Muro esbelto

Muro en gaviones con contrafuertes. Muro ancho

Elaborado por: DESSAU S&Z S.A. 6.2 Etapa de operación Se realizará la supervisión y mantenimiento periódico de las infraestructuras que se vean afectadas por inestabilidad de sus taludes, en los periodos de lluvias, tales como las vías de acceso y áreas con pendientes abruptas cercanas, que podrían afectar la estabilidad de los componentes de la Central Hidroeléctrica y su línea de transmisión.

7. INSTRUMENTOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR ► Los trabajos de corte de taludes obedecerán

estrictamente al diseño geotécnico para así evitar cortes y rellenos innecesarios que puedan generar procesos de inestabilidad en las zonas de trabajo.

► Se estabilizarán y revegetarán taludes de zonas con riegos de derrumbes o con presencia de procesos de carcavamiento.

► Lista de verificación.

► Registros fotográficos, fílmicos y escritos.

► Áreas estabilizadas.

► Áreas estabilizadas y revegetadas.

► Informe de monitoreo visual de las zonas de trabajo.

► Áreas derrumbadas en accesos

► Construcción de sistemas de drenaje.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.7

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.8

8.5.4 Ficha PMF-002: Subprograma para el manejo de las vías de acceso.

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE LAS VÍAS DE ACCESO PMF-002

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades de habilitación de las vías de acceso.

Prevención y mitigación

3. ALCANCE

El presente programa se implementará durante el proceso de habilitación de los nuevos accesos hacia las zonas de operaciones del proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción ► Trazado del eje de la vía.

► Movimiento de tierras

► Acondicionamiento de la vía.

► Tránsito de maquinarias.

► Alteración de las geoformas.

► Inestabilidad de taludes de corte y laderas.

► Exposición del suelo por desbroce.

► Generación de material particulado.

► Emisión de gases de combustión.

► Incremento de niveles de ruido.

► Alteración de la calidad paisajística.

Etapa de operación Tránsito vehicular.

► Generación de material particulado.

► Incremento de niveles de ruido.

Etapa de abandono Preparación y despeje de los accesos.

► Reducción de la cobertura vegetal por la construcción de accesos.

► Afectación de la fauna silvestre como consecuencia de la reducción de la alteración de su hábitat.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Etapa de construcción En el diseño de trazo deberá contar con lo siguiente:

► El trazo de las vías de acceso deberá de procurar tener la topografía del sitio, adecuándose a su forma. De esta manera se logrará minimizar la necesidad de cortes y rellenos.

► Las vías de acceso se construirán con cunetas y estructuras de descarga resistentes a la erosión (revestimiento de roca o revestimiento de roca en lechada de cemento).

► Cruces de drenajes en vías, deberán contar con alcantarillas o badenes, debidamente protegidos contra la erosión en los ingresos y salidas.

► En el caso de las alcantarillas, se colocarán cajas de registros en la entrada y salida para el evitar la obstrucción de la misma.

► La normatividad vial que se aplicará para la adecuada habilitación de los accesos proyectado será la siguiente:

► Manual para el Diseño de Carreteras No Pavimentados de Bajo Volumen de Transito, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

► Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito (EG-CBT 2008).

► En todos los trazados se respetará la separación recomendada por el Reglamento para la delimitación y mantenimiento de Fajas Marginales editado por el Ministerio de Agricultura y la Autoridad Nacional del Agua, de forma que en todo punto del trazado se tomará en cuenta:

► El nivel mínimo de las aguas, calculado o estimado en base a los niveles mínimos de los registros históricos considerando los periodos máximos de información disponible, o de la información disponible en la Unidad Hidrográfica y en los estudios hidrológicos realizados.

► El nivel de máxima creciente, siendo este el nivel de las aguas durante su máxima crecida y en una sección transversal específica del cauce, arroyo, lago, laguna y reservorio; calculado o estimado por métodos directos o indirectos en función de la información existente en la Unidad Hidrográfica, y en los estudios hidrológicos realizados.

Todos los accesos serán diseñados acorde con las siguientes características:

► Ancho de Vía = 6.00 m (3.00 m en cada sentido) ► Ancho de cuneta = 1.00 m ► Firme de zahora = 0.40 m ► Acabado de pavimento = 0.07 m

Sección tipo del acceso proyectado

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.9

Fuente: Estudio de Ingeniería de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II

En la construcción se adoptarán las siguientes medidas:

► Se evitará la construcción con el vaciado lateral. El material excavado se colocará como relleno estructural para la construcción del mismo.

► Se prohíbe el vaciado lateral vías de accesos temporales, bajo las siguientes excepciones:

► El camino se construirá y eliminará/restaurará dentro de la misma estación seca.

► Se dictará disposiciones para la estabilización del vaciado lateral, en caso surjan imprevistos, en la que sea necesario que el vaciado lateral se prolongue en estación de lluvias.

► Las vías de accesos permanentes se lastrarán y compactarán con material para reducir la generación de sedimentos.

► Se evitará en lo posible la apertura de accesos con sectores sujetos a deslizamientos de tierras, laderas escarpadas u otras ubicaciones con suelos erosivos.

► Riego periódico de accesos recientemente apertura dos y compactación con material de relleno para alcanzar un grado de cohesión del suelo, incluyendo los volquetes durante el traslado de tierra hacia los depósitos de material excedente con el fin de evitar dispersión de material particulado.

► Deberá definirse áreas de desplazamiento de maquinarias y cualquier otro vehículo durante la habilitación de accesos a fin de minimizar la compactación del suelo. Para ello debe delimitarse el área de trabajo.

Implementación de cuneta de drenaje

Fuente: Estudio de Ingeniería de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II

► Quedará prohibida la quemada de residuo vegetal en toda el área del Proyecto.

► El corte de la champa se realizará por medio de lampas (con espesor aproximado de 8 cm).

► No se deberá obstaculizar total ni parcialmente los drenajes naturales, ni depositar en estos sitios el material excedente producto de la habilitación de los accesos.

► Antes de la revegetación, los suelos de las vías de acceso deberán ser des compactados y reconformados.

► Las vías de acceso serán señalizadas de acuerdo a la normatividad vigente, considerando factores ambientales.

► Antes de la revegetación, los suelos de las vías de acceso deberán ser descompactados y reconformados.

6.2 Etapa de operación Durante la etapa de operación las vías serán empleadas para el desplazamiento del personal de mantenimiento hacia las instalaciones que comprenden los vértices de la línea de transmisión, la casa de máquinas, tubería forzada, desarenador y cámara de carga, para el cual se tomarán las siguientes acciones:

► Todo vehículo contará con silenciadores y filtros en el tubo de escape para disminuir el ruido y emisión de humo de combustión. Estos

implementos deberán ser nuevos y cumplir las normas. ► Restringir al mínimo posible el uso de la bocina, para evitar perturbaciones a la población aledañas a las zonas de habilitación de

accesos.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.10

► Se establecerán límites de velocidad para el tránsito de vehículos por las vías de acceso a las diferentes zonas del proyecto, con el propósito de evitar atropellamientos y la emisión de material particulado (polvo).

► Se colocarán a lo largo de la vía de acceso señalizaciones con el límite de máxima velocidad vehicular, para evitar la suspensión de partículas o polvo excesivo en las vías.

6.3 Etapa de abandono Se desarrollará actividades para la restitución de las características texturales y estructurales de los suelos intervenidos (remoción, aireación, etcétera.).

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR ► Se establecerán límites de velocidad para el

tránsito de vehículos por las vías de acceso a las diferentes zonas del proyecto, con el propósito de evitar atropellamientos y la emisión de material particulado (polvo). Con esta medida se busca también reducir la demanda de agua para el riego de vías.

El seguimiento y monitoreo de este subprograma estará a cargo del titular del Proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

► Superficie revegetada. ► Diversidad y abundancia de la flora y

fauna, presencia de especies indicadoras, etcétera.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.11

8.5.5 Ficha PMF-003: Subprograma para el manejo de equipos y maquinarias

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS PMF-003

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevenir y mitigar los impactos generados durante las actividades de operación de las maquinarias, vehículos y equipo, que se emplearán durante la etapa de construcción del Proyecto; como también proteger la integridad física de los trabajadores.

Prevención y mitigación.

3. ALCANCE

Este subprograma se implementará durante las actividades de construcción del Proyecto, ya que se requiere el empleo de diferentes equipos y maquinarias, que pueden causar impactos al ambiente por el inadecuado manejo de estas, como también provocar accidentes sobre el personal que este maniobrando.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción: ► Limpieza y mantenimiento de equipos, vehículos y maquinarias. ► Corte y excavación de tierras. ► Traslado de personal.

► Alteración de la calidad del agua superficial. ► Alteración de la calidad del suelo. ► Emisiones de gases de combustión. ► Generación de material particulado. ► Incremento de los niveles de ruido. ► Accidentes sobre el personal de obra.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Las instalaciones que se emplearán para el almacenamiento temporal de materiales, equipos y estructuras metálicas forman parte del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, el cual se encuentra en evaluación. A continuación se detalla las medidas preventivas a considerar: 6.1 Criterios de seguridad y protección ambiental para la ubicación de equipos, materiales y estructuras: En el diseño deberá contar con lo siguiente:

► La ubicación de la estructura que almacenarán los materiales, equipos y estructuras estarán fuera del área de tránsito peatonal y de

traslado de maquinarias y equipos. ► La ubicación de las áreas de almacenamiento no se encontrará cerca de cuerpos de agua ni de las oficinas o lugares de descanso del

personal. ► Las áreas de almacenamiento contarán con sus respectivas vías de accesos y debidamente señalizados que permitan la evacuación

del personal en el caso que ocurra un siniestro.

6.2 Criterios de seguridad y protección ambiental para el almacenamiento de equipos, maquinarias y estructuras:

► En el almacenamiento de los materiales, equipos y estructuras empleadas durante la construcción del Proyecto es responsabilidad del contratista, el cual debe garantizar medidas mínimas de seguridad a fin de evitar accidentes que afecten físicamente a los trabajadores y personas que circulen en la zona del almacén. El titular del Proyecto tendrá la responsabilidad de supervisar la verificación del cumplimiento de las mismas.

► Las indicaciones de manipulación y almacenamiento de los materiales serán informados a los trabajadores mediante carteles estratégicamente ubicados en la zona de almacenamiento.

► Los materiales, equipos y estructuras no serán apilados contra tabiques y paredes sin comprobar la suficiente resistencia para soportar la presión. Las barras, tubos, maderas, etcétera, serán almacenados en casilleros para facilitar su manipuleo y así no causar lesiones físicas al personal.

► Cuando se trate de materiales pesados como perfiles, barras de gran diámetro, etcétera, serán arrumados en camadas debidamente esparcidas y acuñadas para evitar su deslizamiento y facilitar su manipuleo.

► El acceso a los depósitos de almacenamiento estará permitido solo a personas autorizadas. ► Los residuos generados serán depositados en sus respectivos contenedores.

6.3 Actividades previas a la construcción

► El personal seleccionado para operar las maquinarias, herramientas o conducir los vehículos deberán ser capacitados antes de iniciar las operaciones. Para ello, el titular del Proyecto en coordinación con la contratista ofrecerá una capacitación en el cual se presentará la forma correcta de operación, manipulación y los cuidados que se deberá tener durante el funcionamiento de los equipos, maquinarias y vehículos. El Contratista deberá realizar un listado de las personas que asistieron y aprobaron el curso, esta información debe presentarse ante el Titular del Proyecto. Adicionalmente el contratista deberá certificar la experiencia de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo en cargos similares.

► El Contratista presentará antes de iniciar las labores de construcción un listado con la descripción de cada equipo, vehículo y maquinaria que se empleará durante la construcción y el procedimiento que se seguirá para realizar el transporte hasta el frente de trabajo.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.12

► De igual forma el Contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan sido sometidos a una revisión técnico mecánica, la cual garantice el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases, de igual forma revisar el estado de las llantas y espejos.

6.4 Medidas de preventivas durante el transporte de maquinarias, equipos y herramientas

► En caso de necesitarse el transporte de maquinaria pesada, este se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de carga otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

► Aquella maquinaria que emplee el sistema de oruga como mecanismo de desplazamiento se transportará en vehículos especializados, estilo cama baja.

Camión remolque de cama baja para transporte de maquinaria pesada

► Los vehículos destinados al transporte de materiales (volquetas) deberán tener la tolva en perfectas condiciones a fin de evitar el

derrame, pérdida del material y el escurrimiento de material durante el transporte. ► No se podrá modificar el diseño original de las tolvas de los camiones (volquetas), para aumentar su capacidad de carga en volumen

o en peso en relación con la capacidad de carga. ► Se debe cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o emisiones fugitivas. La cobertura deberá ser de

material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta firmemente. ► Se establecerán horarios de operación de maquinaria, es recomendable trabajar en los períodos comprendidos entre horas 7:00 h y 18:00 h. ► Durante la temporada de estiaje, se procederá al humedecimiento periódico de las vías de circulación mediante riego. ► Se establecerá límites de velocidad (20 km/h) para los vehículos pesados (volquetes y maquinarias) con el fin de disminuir las

emisiones de polvo y disminuir los riesgos de accidentes y de atropellamiento. ► El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componentes mecánicos, el

balanceo y la calibración de las llantas. ► El aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento de maquinarias y equipos se deberán efectuarse en el patio de máquinas de

tal forma que no se contaminen el agua y suelo. ► Se prohíbe el lavado de vehículos y maquinaria en cursos y depósitos de agua. Estas serán efectuadas en servicentros autorizados

cercanos al Proyecto. ► Se procurará mantener en buen estado de funcionamiento de toda la maquinaria y equipos, para evitar escapes de lubricantes o

combustible que puedan afectar los suelos y cursos de agua. ► Se instalará avisos en puntos de interés que indiquen la velocidad máxima permitida, sitios de derrumbe, pasó a nivel, instalaciones,

almacenamiento de combustibles y todo tipo de peligros que ocasionen riesgos. ► Los equipos pesados deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso. En las cabinas de operación de los equipos

no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de la seguridad del Contratista. ► Cuando se está efectuando la operación de cargue, el medio de transporte deberá estar completamente detenido y con el freno

puesto para evitar movimientos accidentales. ► Todo vehículo destinado a transportar trabajadores, estará equipado con asientos y cinturones de seguridad, los pasajeros deberán

permanecer sentados mientras el vehículo esté en movimiento. ► El transporte de combustibles tales como, diésel, gasolina y lubricantes, se realizará en camiones cisternas especialmente construidos

para este fin. ► Deberán portar dos banderolas rojas (25x40cm) ubicadas en la parte delantera y trasera del vehículo, en sectores visibles; durante la

noche llevarán luz roja indicadora de peligro. ► Llevarán dos letreros con la palabra “PELIGRO”, en la parte delantera y trasera del vehículo. ► Los vehículos deberán tener una conexión eléctrica entre el armazón metálico de mismo y la tierra, consistente en una cadena de

arrastre por el suelo, sin perder contacto. ► Las baterías y el sistema eléctrico de estos vehículos deben estar colocados de modo que no puedan tocar los materiales peligrosos

que transportan. Todo el alambrado debe estar perfectamente aislado y asegurado firmemente para evitar cortos circuitos e incendios. ► El conductor deberá guardar una distancia de al menos 50 m de su vehículo al resto de los que transitan en la vía. ► El conductor y su ayudante están prohibidos de fumar, y llevar pasajeros. ► En estos vehículos está prohibido el transporte simultáneo de otros materiales inflamables o explosivos.

6.5 Medidas de preventivas durante la operación de maquinarias, equipos y herramientas:

► El contratista antes de iniciar las actividades revisará que los vehículos cuenten con los elementos de prevención y seguridad que exige la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC y sus modificatorias, entre los principales elementos se encuentran:

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.13

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), un extintor de tipo PQS de 2 Kg, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo, un botiquín de primeros auxilios, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramienta básica, llanta de repuesto y linterna.

► De igual forma, el Contratista revisará que cada uno de los vehículos que se emplearán hayan sido sometidos a una revisión técnico mecánica según lo establecido en el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, la cual garantice el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; de igual forma revisar el estado de las llantas, espejos.

► La maquinaria empleada contará con la identificación en un lugar visible de la forma en que se debe operar, capacidad de carga, velocidad máxima y advertencias de los peligros especiales.

► Diariamente al finalizar la jornada de trabajo se realizará una inspección de la maquinaria empleada, revisando frenos, luces, estado de las llantas, entre otras.

► En caso de las reparaciones que por fuerza mayor se le practiquen a un equipo o maquinaria fuera de las áreas establecidas para tal fin, éstas deben ser reportadas al Titular del Proyecto, especificando las posibles causas del suceso.

► Todos los vehículos que salgan de la obra deben ser sometidos a un proceso de limpieza con el propósito de evitar el arrastre de escombros y materiales de construcción sobre las vías de acceso a la obra.

► En caso que se utilicen vehículos cuyo combustible sea diésel, estos deben contar con tubos de escape ubicados a una altura de 3 metros sobre el nivel del suelo.

► Los vehículos utilizados contarán con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el conductor deberá contar con la respectiva licencia de conducir.

► Preferiblemente los vehículos empleados deben ser de modelos recientes, con el fin de evitar emisiones que superen los límites establecidos en la normatividad.

A continuación se presentan de algunos ejemplos de la maquinaria pesada y de las herramientas menores que se utilizarán durante la etapa de construcción:

Tabla 1 Equipos y Maquinarias a Emplearse Durante las Actividades de Construcción del Proyecto.

Descripción Esquema

Grúas para el izaje de equipos electromecánicos.

Excavadora oruga empleada para la apertura de vías de accesos y cimentación de estructuras civiles.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.14

Orugas mecánicas para nivelación de vías de acceso.

Herramientas menores

6.6 Medidas de preventivas durante el mantenimiento de maquinarias y equipos: Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo, únicamente, en el almacén de la C.H Santa Teresa II (donde se implementará el patio de máquinas). Por ningún motivo se deberá realizar en el área de trabajo.

El cronograma de mantenimiento planteado será de forma permanente de la siguiente manera:

► Mantenimiento correctivo, se realizarán al momento cuando se produce una falla e incluirá la remoción de los elementos dañados. ► Mantenimiento preventivo, se realizará cada tres meses con el fin de reducir las posibilidades de las fallas. ► Mantenimiento predictivo, se realizará cada seis meses y tiene como objetivo predecir la falla antes de que esta se produzca. ► Mantenimiento sistemático, se realizará cada año e incluye la revisión general de las maquinarias y los equipos.

En el tabla 1 se presenta el cronograma de mantenimiento de maquinarias y equipo. En general se puede destacar lo siguiente:

► El programa de mantenimiento y equipos estará a cargo de la contratista, el cual estará bajo la supervisión del Titular del Proyecto. ► Se le entregará a cada contratista el EIA y cada contratista deberá adecuar sus operaciones para el cumplimiento de los compromisos

ambientales establecidos en el instrumento ambiental.

Tabla 2. Cronograma de Mantenimiento de Maquinarias y Equipos

ACTIVIDADES ETAPA DE CONSTRUCCIÓN*

M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-7 M-8 M-9 M-10 M-11 M-12

Correctivo

Preventivo

M-1: Equivale a 2 meses, correlativamente.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR ► El personal seleccionado para la operación de

maquinarias, herramientas, deberá estar capacitado para dicha función.

► En caso de necesitarse el transporte de maquinaria pesada, este se realizará en vehículos que cuenten con el permiso de carga otorgada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

► El seguimiento y monitoreo de este subprograma estará a cargo del titular del Proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en este subprograma.

► Número de horas de trabajo después del último mantenimiento (cambio de aceite y limpieza de filtros) realizado a cada máquina.

► Tiempo de trabajo de cada máquina en la obra.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.15

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.16

8.5.6 Ficha PMF-004 Subprograma para la protección de las aguas superficiales

SUBPROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES PMF-004

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Implementar medidas de manejo, para mitigar los impactos causados en los cuerpos de agua próximos a los componentes del Proyecto, por las labores de construcción, operación y abandono del Proyecto.

Prevención Mitigación Control

3. ALCANCE

Todas las actividades de construcción, operación y abandono que puedan causar la alteración de la calidad y/o cantidad del agua superficial dentro del área de influencia del proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción: ► Construcción de la cimentación de la presa y casa de máquinas. ► Habilitación de vías de acceso.

► Alteración de la calidad del agua por aporte de sedimentos en temporadas de lluvias.

► Disposición de residuos sólidos hacia cuerpos de aguas existentes.

► Derrames de combustibles o aceites. Etapa de operación: Tránsito sobre vías de acceso durante mantenimiento de las infraestructuras de la Central Hidroeléctrica.

Etapa de abandono: Abandono de vías de accesos construidos.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Protección de las aguas superficiales 6.1.1 Etapa de construcción Las medidas de manejo son las siguientes:

► Previo al inicio de actividades se delimitará los frentes de trabajo y señalizará las vías de accesos de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier intervención fuera del área de trabajo.

► Durante la habilitación de las vías de accesos, no se cruzará y/o se desviará cursos de cualquier tipo de agua superficial existente (ríos, quebradas, manantiales, etcétera.).

► Se implementará obras de arte (cunetas, badenes, etcétera.) según sea el caso para el desplazamiento adecuado de la escorrentía superficial.

► Se realizará el mantenimiento continuo a los vehículos de transporte, equipos y/o maquinarias con la finalidad de detectar pérdidas de combustibles, que puedan contaminar algún cuerpo de agua superficial.

► Se evitará que las máquinas circulen o transiten innecesariamente por cauces de río y quebradas tributarias. ► Los materiales de construcción residuales (cemento, arenas, limos, arcillas, entre otros), quedará prohibida su disposición final

hacia cualquier tipo de fuente de agua. ► Los residuos sólidos domésticos y peligrosos deberán ser evacuados inmediatamente de las áreas de trabajo y trasladados para su

disposición final por una EPS-RS autorizado por la DIGESA. Para tal fin, se instalarán contenedores herméticos rotulados y diferenciados por colores que permita una segregación rápida en campo. Ver ficha PMF-006. Consecuentemente a lo expuesto, quedará prohibido el arrojo de residuos sólidos a las riberas o cauces de ríos o afloramiento de aguas superficiales.

► Estará prohibido el vertimiento de residuos sólidos y/o líquidos domésticos, combustibles, lubricantes, grasas y aceites, provenientes de los frentes de trabajo hacia aguas superficiales.

► Las actividades de abastecimiento de combustible, mantenimiento de maquinarias y equipos, se realizará en las instalaciones de los almacenes de la C.H Santa Teresa II; estas actividades se efectuarán de tal forma que evite el derrame de combustibles u otras sustancias contaminantes. Estará prohibido realizar actividades de mantenimiento cerca o en los cursos de agua superficiales.

► En las labores de mantenimiento de las maquinarias, el aceite desechado se colectará en bidones o recipientes herméticos, para su posterior traslado y disposición final, quedará prohibido el vertimiento de estos desechos hacia cualquier tipo de cuerpos de agua superficial.

► Se prohíbe el lavado de vehículos y maquinaria en cursos y depósitos de agua. Estas serán efectuadas en servicentros autorizados. ► Se instalará baños químicos portátiles con lavamanos, que estarán distribuidos en los frentes de trabajo, de tal modo que los

efluentes domésticos sean almacenados hasta su disposición final, quedando prohibido el vertimiento de estos efluentes hacia cualquier tipo de agua superficial. El manejo de los efluentes de los baños químicos se detallan en la ficha PMF-007.

6.1.2 Etapa de operación: Las medidas de manejo son las siguientes:

► Los trabajadores que realicen el mantenimiento de los componentes del Proyecto, próximos a cuerpos de agua, estarán prohibidos de arrojar desperdicios o materiales en desuso.

► No se lavarán los vehículos sobre el lecho del río, estas actividades se realizarán en autoservicios autorizados y/o en el patio de máquinas.

6.1.3 Etapa de abandono:

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.17

Las medidas de manejo son las siguientes:

► Quedará prohibido el arrojo de todo tipo de residuo sólido hacia cualquier fuente de agua superficial, durante el desmantelamiento de las instalaciones del Proyecto.

► Se evitará que las máquinas utilizadas para esta etapa, transiten innecesariamente por el cauce de ríos y quebradas tributarias.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Previo al inicio de actividades se delimitará los frentes de trabajo y señalizará las vías de accesos de entrada y salidas para el personal, a fin de evitar el cruce por cauces de quebradas o ríos cercanos; por lo que quedará prohibida cualquier intervención fuera del área de trabajo.

El seguimiento y monitoreo de este subprograma estará a cargo del titular del Proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

► Informes de monitoreo de calidad del agua superficial.

► Informes de monitoreo del caudal ecológico.

► Registro fotográfico.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

8.5.7 PMF-005 Subprograma de manejo de fuentes de emisiones y ruido

SUBPROGRAMA DE MANEJO DE FUENTES DE EMISIONES Y RUIDO PMF-005

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Establecer medidas de mitigación para la protección de la calidad del aire, niveles de ruido ambiental y vibraciones en las diferentes etapas del Proyecto.

Mitigación y Control

3. ALCANCE

Las medidas de mitigación para la calidad del aire y niveles de ruido se limitan al área de influencia directa e indirecta del Proyecto. Asimismo, el alcance de este subprograma será durante las actividades de construcción, operación y abandono del Proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción: Habilitación de las vías de acceso. Tránsito prolongado de vehículos y maquinaria pesada. Armado y montaje de estructuras metálicas y civiles.

Alteración de la calidad del aire. Incremento de los niveles de ruido y vibraciones.

Etapa de operación: Mantenimiento de instalaciones en operación (vías de acceso, central hidroeléctrica y línea de transmisión).

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Etapa de construcción: De acuerdo al análisis de impactos ambientales, durante esta etapa se generarán emisiones de gases de combustión, material particulado, ruido y vibraciones, debido a la operación de equipos y maquinarias para los trabajos de excavaciones y movimiento de tierras. Asimismo, por el transporte de equipos y materiales. Estos trabajos son puntuales y se focalizarán estrictamente a las áreas de trabajo.

6.1.1 Medidas de control del material particulado

► Durante el desplazamiento de maquinarias y de las diversas actividades que se desarrollarán en el Proyecto, se generarán material particulado en los distintos frentes de trabajo, para lo cual se tomarán las siguiente acciones para el desarrollo de buenas prácticas de manejo:

► Riego periódico con cisternas para accesos recientemente habilitados. ► Se establecerán límites de velocidad para el tránsito de vehículos por las vías de acceso a las diferentes zonas del Proyecto, con el

propósito de evitar atropellamientos y la emisión de material particulado (polvo). Con esta medida busca también reducir la demanda de agua para el riego de vías.

► Igualmente, para proteger la salud de los trabajadores en los frentes de trabajo, se realizará la humectación con el sistema descrito anteriormente.

► El agua usada para el control de polvo durante la etapa de construcción será obtenida por la empresa Contratista en lugares autorizados. ► Se establecerá un límite de velocidad para vehículos livianos y pesados de 20 km/h. con estas medidas se pretende mantener por más tiempo

la humectación las áreas y contrarrestar el arrastre de material particulado provocado por la fricción entre la llanta y el suelo. ► La carga transportada debe estar bien acomodada, su volumen debe estar a ras con los bordes superiores más bajos de la tolva. Los

vehículos destinados al transporte deben tener contenedores apropiados y en perfecto estado para contener la carga total y segura, evitando la pérdida de material seco o húmedo. El vehículo debe estar dotado de herramientas como palas y escobas para facilitar la limpieza en caso de derrames. Las puertas de descargue deberán permanecer aseguradas.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.18

► Los vehículos deberán cargar el material de acuerdo a su real capacidad y no deberán utilizar tablones u otro material para aumentar el volumen del material transportado.

► Durante la ejecución del Proyecto no se podrá realizar quema de residuos sólidos. Los residuos deben disponerse según lo establecido en el subprograma de manejo de residuos sólidos.

► Todo el personal deberá contar con los elementos de protección estipulados dentro del sistema de salud ocupacional y seguridad industrial, para trabajar en áreas con alto nivel de material particulado.

► Se deberá realizar el monitoreo de la calidad del aire con una frecuencia trimestral, de acuerdo a los alcances del Plan de Vigilancia Ambiental.

6.1.2 Medidas de control de emisión de gases de combustión Las actividades de control de emisiones de gases de combustión a la atmósfera buscan asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, consecuentemente las emisiones de vehículos y maquinarias empleadas para la construcción no podrán exceder al ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por encima de los valores límites permitidos en los estándares de calidad ambiental para aire las cuales serán controladas por el contratista y supervisada por el titular del Proyecto. A continuación se establecen las siguiente medidas:

► Los vehículos, maquinarias y equipos deben cumplir con las condiciones mecánicas y de carburación en buen estado, para minimizar

las emisiones de gases contaminantes. Por tal motivo, los vehículos y maquinarias deberán contar con las revisiones técnicas correspondientes, según las normativas sectoriales (Ley Nº 29237, Ley que Crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares; así como su Reglamento aprobado por D.S. Nº 020-2008-MTC).

► Los vehículos y maquinarias que no garanticen que las emisiones que generará no sobrepasen los límites máximos permisibles, deberán ser separados y revisados antes de su reingreso a sus actividades.

► Se desarrollarán mantenimientos preventivos periódicamente de los vehículos, maquinarias y equipos a ser utilizados con el fin de garantizar su buen funcionamiento para la reducción de gases de combustión y ruido.

► El Contratista no podrá emplear combustibles con contenidos de azufre superiores a los establecidos por la Ley Nº 28694, Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diésel, en lo relacionado con los motores de combustión interna.

► Se prohíbe la quema o el uso como combustible de llantas, baterías, plásticos, aceites y otros elementos o desechos que emitan contaminantes al aire.

► Se prohíben las emisiones visibles de contaminantes en vehículos activados por diésel, que presenten una opacidad superior a la establecida en el D.S Nº 047-2001-MTC. La opacidad se verificará mediante mediciones técnicas que permitan su comparación con los estándares vigentes.

► Todo vehículo automotor en la obra, se someterá a evaluación de emisiones, de acuerdo con la Ley Nº 29237, Ley que Crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares; así como su Reglamento aprobado por D.S. Nº 020-2008-MTC, donde se establecen los mecanismos para la evaluación de los niveles de contaminantes emitidos. El titular del Proyecto verificará el cumplimiento de esta disposición y exigirá el certificado de revisión técnica vehicular.

► No se alterará la capacidad de los equipos. La sobrecarga y el mal uso del equipo de construcción o de transporte, son las causas principales de contaminación del aire. Utilizar una máquina más allá de su eficiencia máxima, introducir en ella materiales para los que no estaba destinada o descuidar las labores rutinarias de mantenimiento, aumenta significativamente la cantidad de contaminantes que produce.

6.1.3 Medidas de control de ruidos y vibraciones Durante la construcción de las diversas actividades habrá un incremento en los niveles de ruido, específicamente durante el uso de vehículos, equipos y maquinarias para lo cual se implementarán las siguientes medidas:

► Se debe considerar el cumplimiento de la Ley Nº 29237 Ley que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Vehiculares y su

reglamento D.S. Nº 020-2008-MTC; que tienen un ámbito y alcance de aplicación nacional. Para ello, se exigirá que los vehículos utilizados cuenten con los Certificados de Inspección Técnica Vehicular (CITV) que emiten las entidades autorizadas.

► Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento para minimizar la emisión de ruidos. ► Se prohibirá el uso innecesario de sirenas o claxon de los vehículos. Las sirenas o claxon serán utilizadas exclusivamente en casos

de emergencias. ► Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido tales como válvulas,

resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire. ► Se deberá asegurar que los silenciadores de toda maquinaria estén en perfecto estado de funcionamiento. Las máquinas que no

tuviesen el silenciador en perfectas condiciones no podrán trabajar hasta subsanar esta situación. ► Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada a los sectores estrictamente necesarios a fin de evitar el tránsito de los

mismos por sectores no autorizados y la generación de ruidos innecesarios. ► Todo el personal que trabaje en zonas de constante emisiones sonoras deberá recibir equipo de protección anti-ruido (tapa-oídos) y

será obligado a usarlo, con la excepción de los chóferes. ► Para comprobar que las medidas mitigadoras se estén cumpliendo, se efectuará mediciones trimestrales de ruido ambiental, de

acuerdo a los alcances del Plan de Vigilancia Ambiental. ► Las máquinas y herramientas que originen vibraciones, tales como martillos neumáticos, apisonadoras, remachadoras,

compactadoras y vibradoras o similares, deberán estar provistas de dispositivos amortiguadores y al personal que los utilice se les proveerá de equipo de protección anti-vibratorio. Los equipos pesados como tractores, excavadores o análogos que produzcan

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.19

vibraciones, estarán provistas de asientos con amortiguadores y suficiente apoyo para la espalda.

Tabla 8.7. Valores de Aceleración Máxima en mm/s para la prevención de daños según la norma española une 22-381-93

VALORES DE ACELERACIÓN MM/S2 CONFORTABILIDAD

<315 Confortable

315 - 630 Un Poco Inconfortable

500 – 1000 Bastante Inconfortable

800 - 1600 Inconfortable

1250- 2000 Muy Inconfortable

>2000 Extremadamente Inconfortable

► Se deberá realizar el monitoreo de los niveles de ruido y vibraciones con frecuencia trimestral, de acuerdo a los alcances del Plan de

Vigilancia Ambiental.

6.2 Etapa de operación:

6.2.1 Medidas de mitigación de material particulado y emisiones

► Se prohibirá el acceso o intervención de sectores o áreas no autorizadas para las actividades de mantenimiento. ► Las unidades vehiculares livianas y pesadas que circulen en las áreas del Proyecto, no deberán sobrepasar la velocidad máxima (20

km/h) permitida a fin de evitar la generación de material particulado durante los periodos de mantenimiento. ► Se deberá prohibir la quema de cualquier material dentro del área de influencia del Proyecto. ► Se deberán instalar sistemas de catalizadores en todos los vehículos, para minimizar la emisión de gases. ► Se deberá realizar el monitoreo de la calidad del aire, de acuerdo a los alcances del Plan de Vigilancia Ambiental.

6.2.2 Medidas de mitigación de ruido y vibraciones

► Durante la etapa de operación, el ruido que se genere provendrá, principalmente del tránsito vehicular del personal de mantenimiento de las infraestructuras de la Central Hidroeléctrica y su línea de transmisión.

► Control de las unidades vehiculares para minimizar la presión sonora producida por los motores y por su tránsito, regulando la velocidad de circulación.

► Mantenimiento de los equipos, maquinarias y vehículos de transporte para controlar la producción de ruidos molestos. Se verificará regularmente el buen estado de los silenciadores de la maquinaria y vehículos.

6.3 Etapa de abandono: En esta etapa se establecerán los mismos procedimientos descritos para la etapa de construcción.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Se realizará el humedecimiento de las áreas de trabajo donde se observe incremento de polvo o según sea requerido de forma que estas áreas mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de material particulado (polvo). Estos riegos se realizarán a través de un camión cisterna, con una periodicidad razonable de acuerdo a las necesidades de obra y a las condiciones del tiempo.

Inspección periódica de motores de las maquinarias, vehículos y mantenimiento para minimizar las emisiones de gases.

► Informe de monitoreo de la calidad del aire. ► Informe de monitoreo de niveles de ruido y

vibraciones. ► Registro de mantenimiento de vehículos y

maquinarias. ► Registro de humedecimiento en los frentes

de trabajo. ► Registro fotográfico.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.20

8.5.8 Ficha PMF-006 Subprograma de manejo de residuos sólidos

SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PMF-006

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Minimizar cualquier impacto adverso sobre la salud humana y el ambiente, que pueda ser originado por la generación, manipulación y disposición final de los residuos sólidos, generados por las actividades del Proyecto (construcción, operación y abandono), evitando o disminuyendo al mínimo los impactos generados por dichas actividades.

Prevención y Control

3. ALCANCE

Este subprograma será de aplicación estricta en todas las actividades que generen residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos), durante las etapas de construcción, operación y abandono del Proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Durante todas las etapas que comprende del Proyecto; construcción, operación y abandono.

► Alteración de la calidad del agua superficial. ► Alteración de la calidad del aire. ► Alteración de la calidad del suelo. ► Proliferación de vectores.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Las instalaciones que se emplearán para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos forman parte del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, el cual se encuentra en evaluación. A continuación se detalla las medidas preventivas a considerar:

6.1 Gestión de Residuos Sólidos La gestión de residuos en el Proyecto, se realizará de acuerdo al siguiente proceso

Tabla 1 Gestión de los residuos sólidos

Minimización de la generación de residuos La minimización consiste en disminuir, al mínimo posible, el volumen de los residuos generados, permitiendo disminuir los impactos ambientales, así como el costo para su disposición final.

Segregación de residuos sólidos La segregación es el proceso de selección o separación de un tipo de residuo específico, considerando sus características físicas, químicas y biológicas. La separación de los componentes de los residuos sólidos en el punto de generación, es una de la forma más eficaz de implementar las técnicas de reaprovechamiento.

Sin embargo, para optimizar la separación, el personal debe ser consciente de la importancia de esta etapa, debido a que además de clasificarlos, se minimizarán los riesgos de aquellos que presenten características de peligrosidad, por lo que es de suma importancia que el personal sea capacitado.

Tomando como referencia lo establecido en la norma técnica peruana 900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de Residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos, todos los residuos serán segregados asociando un color al recipiente que los contendrá. En la tabla 2, se especifica la codificación de contenedores de residuos según su tipo.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.21

Tabla 2 Codificación de contenedores de residuos sólidos según sus características

Fuente: NTP 900.058.2005

Transporte interno El transporte interno corresponde al traslado de los residuos, desde el punto de generación hasta el almacén temporal. Para realizar el transporte interno es recomendable que se utilicen las mismas rutas y equipos, y dispositivos de seguridad utilizados en el transporte de los residuos.

Las medidas a considerar para el transporte interno son las siguientes:

► Definir los equipos, rutas y señalizaciones que serán utilizadas. ► Tomar todas las precauciones necesarias para prevenir su inflamación o reacción, entre ellas su separación y protección frente a cualquier

fuente de riesgo capaz de provocar tales efectos. ► Capacitar al personal que realice el transporte de residuos sólidos peligrosos, para operar adecuadamente sus equipos de seguridad y para

enfrentar posibles emergencias.

Almacenamiento temporal de residuos Los lugares definidos para el almacenamiento temporal de los residuos están concebidos para conservarlos en un sitio seguro, por un periodo de tiempo determinado, a la espera de su transporte a una instalación de eliminación autorizada. Para ello se deben seleccionar tomando en cuenta las características de los residuos, ya que diversos factores como por ejemplo la humedad pueden contribuir a su alteración, lo cual dependerá del tiempo en que permanezcan almacenados (D.S. Nº 057-2004-PCM).

También se debe tomar en cuenta la incompatibilidad con otros residuos, iluminación del ambiente y condiciones de acceso de los vehículos de transporte de los mismos. Las especificaciones sobre el almacenamiento de los residuos sólidos, se definen en los artículos de la Sección I – Capítulo II del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

Esquema de distribución en la zona de almacenamiento

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.22

Transporte externo El transporte externo se llevará a cabo con la contratación de una empresa prestadora de servicios en residuos sólidos (EPS-RR.SS.), el cual deberá estar registrado en DIGESA que transportará los residuos sólidos recolectados para su disposición final.

Disposición final La empresa Contratista y la EPS – RS serán responsables del servicio de transporte y disposición final de los residuos peligrosos, por lo cual están obligados a suscribir un manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos sólidos de acuerdo a lo establecido en el artículo 41º, 42º y 43 º del Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos según el D.S. Nº 057-04-PCM.

6.2 Tipos de residuos sólidos generados en el proyecto. Durante el desarrollo de las actividades del Proyecto, las principales fuentes de generación de residuos serán provenientes de los frentes de trabajo. Los residuos que se generarán durante las distintas etapas del Proyecto han sido clasificados de acuerdo a los siguientes tipos. Esta clasificación es relevante para definir la forma más apropiada de manejo de cada residuo.

6.2.1 Residuos sólidos no peligrosos Los residuos sólidos de construcción Los residuos no peligrosos incluyen residuos de construcción, demolición y embalajes, como: concreto, acero estructural, madera, cartones, plásticos, alambre, despuntes de fierro, tarros y latas vacías de pinturas, adhesivos, y otros similares. Se efectuará la segregación en origen de distintos tipos de residuos no peligrosos reciclables en contenedores para vidrios, plásticos, metales, etcétera. Esto incorporará la práctica de un manejo cuidadoso de los residuos de parte del personal de la obra y facilitará el trabajo de segregación en los sitios de almacenamiento de residuos. Los residuos sólidos domésticos Los residuos sólidos domésticos generados en los frentes de trabajo, se dispondrán en contenedores, los cuales deberán estar debidamente rotulados como residuos sólidos domésticos. Residuos domésticos Biodegradables (alimentos, frutos, vegetales, restos de comida) Los residuos de este tipo deberán de ser recopilados diariamente, debidamente etiquetados y pesados antes de su disposición final, para su control. Residuos domésticos No-Biodegradables (vidrio, plásticos, baterías, pilas, latas)-(cartones y papel) Los residuos de este tipo deberán de ser debidamente etiquetados y pesados para su control antes de su disposición final que será el reciclaje. 6.2.2 Residuos sólidos peligrosos Los residuos peligrosos son materiales residuales que son considerados reactivos, inflamables, radioactivos, corrosivos y/o tóxicos, según las definiciones de la Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos y el D.S. N° 057-2004-PCM - Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. En la medida de lo posible, se intentará limitar la generación de estos residuos y cuando resulte inevitable, el titular del Proyecto adoptará procedimientos de documentación y rotulado, así como también de almacenamiento, manipulación y disposición de estos materiales en forma segura. Los residuos peligrosos, que se prevé generará el Proyecto serán los siguientes:

► Disolventes y aceites de usados; ► Filtros de aceite y combustible; ► Suelos contaminados con hidrocarburos; ► Aerosoles que hayan contenido sustancias peligrosas; ► Residuos de derrames de sustancias peligrosas.

Los residuos médicos Los residuos de este tipo deberán ser etiquetados y clasificados en recipientes herméticos para su disposición final. La disposición final se segregará según la siguiente clasificación:

► Gasas, algodones, guantes, esparadrapos, cartones, medicamentos, etcétera: clasificar y almacenar para incineración.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.23

► Plásticos: clasificar y reciclar ► Agujas, ampollas, frascos, vacunas y jeringuillas: clasificar y almacenar en recipiente hermético para incineración.

Tabla 3 Inventario de Principales Residuos Generados en las Actividades del Proyecto

RESIDUOS SÓLIDOS ETAPAS DEL PROYECTO

Tipo Residuos Descripción Construcción Operación Abandono

Res

iduo

s no

pel

igro

sos

Residuos orgánicos de desbroce

Vegetación y madera X X

Material de oficina Revistas, periódicos, empaques de

productos (Periódicos, papel de SS.HH., cartones, etcétera.)

X X X

Residuos metálicos Planchas metálicas, cables, latones,

restos de estructuras etcétera. X X X

Cemento no utilizado y restos de

construcción

Cemento mezclado usado para construcción de cimientos, bases de muros perimétricos y del enlozado de

concreto, envoltura de cementos.

X

Equipos usados Generadores, motores en mal

estado, etcétera. X X

Envases y material de plástico

Envases de comida, botellas de plástico PET, utensilios, retazos de

cobertura protectora plástica de cables, etcétera.

X X X

Residuos de vidrio Botellas, frascos, etcétera. X X X

Neumáticos Llantas usadas de vehículos livianos

y pesados X X X

Res

iduo

s pe

ligro

sos

Residuos de oficina Tóner y cartuchos de tinta X

X

Residuos oleosos Trapos, waypes, plásticos, maderas,

papeles, todos contaminados con aceites y/o combustibles.

X X X

Aceites y lubricantes usados

Aceites y lubricantes drenados por la caja del motor, del sistema hidráulico

de motores usados. X X X

Baterías usadas Baterías de vehículos y generadores, así como baterías convencionales y

de equipos de telefonía móvil. X X X

Tierra contaminada Tierras con presencia de derrames

de hidrocarburos, aceites y cualquier otro producto químico.

X X X

Luminarias usadas Fluorescentes y focos en desuso

(con daños) X

X

Residuos de productos químicos

Restos de ácido sulfúrico de baterías, solventes, pinturas, aditivos,

desgrasantes, etcétera. Así como sus envases.

X X X

Restos de atención médica

Jeringas, gasa, esparadrapos, envases médicos, medicamentos

vencidos, etcétera. X X

Restos de soldadura Electrodos usados X X X

Filtros de aceite e hidráulicos

Filtros provenientes de unidades vehiculares, maquinarias, bombas

hidráulicas u otros equipos. X X X

Residuos industriales

Impermeabilizantes, esmaltes, barniz, solventes xilol, geotextil,

recubrimiento bituminoso, plastificantes, etcétera.

X X X

6.3 Cuantificación de residuos sólidos generados Se ha realizado una estimación de los residuos domésticos que serán producidos durante el proceso de construcción del Proyecto. Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una tasa determinada de tipos de residuos producidos, de

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.24

acuerdo a la cual se obtiene la siguiente lista, con cantidades específicas.

Tabla 4 Proporción de Producción de Residuos Sólidos per Cápita

TIPO DE RESIDUO %

Excrementos 30

Residuos de alimentos 25

Residuos de papel 15

Residuos de origen industrial (bolsas, latas, etcétera.) 10

Residuos originados por el aseo personal 5 – 10

Varios 5 - 10

Fuente: Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) Considerando el valor máximo estimado por la OMS1 como producción diaria de residuos sólidos por persona (pdp) de 0,4 kg/día y los demás parámetros indicados se puede calcular el volumen de residuos producidos por persona y total para el tiempo de construcción del presente Proyecto, que es donde se requerirá la mayor cantidad de personal. En la tabla siguiente, se presenta la cantidad de residuos sólidos que se generarán durante la construcción de la obra

Tabla 5 Tipo de Residuos, Porcentaje y Peso (producción anual por cada 100 personas)

PDP Nº de

personas Tiempo (días)*

TIPO DE RESIDUO % (en Kg)

0.4 100 360

Excrementos 30 86,400

Residuos de alimentos 25 72,00

Residuos de papel 15 43,200

Residuos origen industrial (Bolsas, latas, etcétera.)

10 28,800

Residuos originados por el aseo personal 5 -- 10 28,800

Varios 5 -- 10 28,800

TOTAL 100 288,000

PDP: Producción diaria por persona

Para calcular el volumen de los residuos sólidos se requiere tener como dato la densidad de los residuos, y según el CEPIS/OPS, los residuos sólidos domésticas tiene una densidad, dependiendo del estado de comprensión. Por ejemplo, la densidad de los residuos se altera a medida que se avanzan las etapas de su manejo como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 6 Ejemplo de alteración de densidad de residuos sólidos

ETAPA DENSIDAD

A. Basura suelta en recipientes 200 kg/m3

B. Basura compactada en camiones compactadores 500 kg/m3

C. Basura suelta descargada en los rellenos 400 kg/m3

D. Basura recién rellenada 600 kg/m3

E. Basura estabilizada en los rellenos (2 años después del rellenamiento)

900 kg/m3

Fuente: CEPIS/OPS Como referencia a nuestro caso, adoptaremos el valor de la etapa A (densidad 200 kg/m3), teniendo los datos de densidad y peso, hallamos el volumen:

Volumen = Peso / Densidad

6.4 Manejo de Residuos Sólidos durante la etapa de construcción La empresa Contratista será la encargada de cumplir los procedimientos del subprograma de manejo de residuos sólidos y será la empresa LUZ DEL SUR S.A.A. quien supervisará el cumplimiento de las disposiciones establecidas.

6.4.1 Manejo de residuos sólidos no peligrosos Los residuos de características inertes tales como: los domésticos y los industriales no peligrosos, serán recolectados desde los puntos de generación, en donde los residuos domésticos orgánicos serán dispuestos en bolsas de polietileno y los no peligrosos serán diferenciados en contenedores según el tipo de material con potencial de reciclaje. Estas serán cerradas al momento de ser

1 OMS.- Organización Mundial de la Salud

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.25

retiradas desde los contenedores y una bolsa nueva será inmediatamente repuesta en el contenedor vacío, las bolsas cerradas conteniendo residuos orgánicos serán cargadas en los vehículos habilitados para esta función. Los residuos sólidos no peligros generados durante las actividades de construcción se refieren principalmente a los siguientes:

Residuos provenientes de los frentes de trabajo Son aquellos residuos generados en las actividades diarias, están constituidos por restos de alimentos, papeles, botellas, embalajes en general, latas, cartón, restos de aseo personal y otros similares. Residuos de las actividades de construcción Son aquellos fundamentalmente inertes, que son generados en las actividades de construcción de las obras proyectadas, tales como residuos de madera, fierro, clavos y otros. Residuos de las actividades de desbroce Son los residuos vegetales provenientes de las actividades de desbroce.

Los residuos domésticos no orgánicos e industriales no peligrosos que tengan potencial de reciclado o reusó serán transportados al almacén, en esta instalación serán descargados en los sectores correspondientes a cada tipo de material. Existirán inicialmente áreas para maderas, metales no ferrosos y metales ferrosos, plásticos, papeles y cartones. Para facilitar la colección y clasificación de los residuos, se asignarán sitios específicos en distintas áreas de la obra para la colección de los residuos, de manera selectiva. Se designarán áreas en los frentes de trabajo y en todos los puntos que lo requieran a lo largo del Proyecto.

a. Minimización de residuos sólidos

Las prácticas para la minimización de residuos sólidos, incluyen la reducción de fuentes generadoras de residuos sólidos (frentes de obra) y la reutilización de insumos o productos. Dichas prácticas, incluyen los siguientes aspectos:

► Compra de productos con un mínimo de envolturas. (ejemplo: productos comestibles y papel). ► Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse (ejemplo: herramientas de trabajo y artefactos durables) ► Sustituir los productos desechables de uso único por productos reutilizables (ejemplo: botellas vs latas). ► Utilizar menos recursos (ejemplo: fotocopiar y utilizar ambos lados de papel, etcétera.).

El propósito de la reducción de fuentes es logra alcanzar una generación mínima de la cantidad de residuos sólidos.

b. Segregación en los puntos de generación

Una vez generados los residuos sólidos, es necesario depositarlos en contenedores apropiados a sus características físico-químicos y al volumen generado, y que facilite su recolección. Los contenedores para almacenamiento de residuos sólidos deben tener las siguientes características:

► Un espesor adecuado y estar construidos con materiales que sean resistentes al residuo almacenado y a prueba de filtraciones. ► Estar diseñados para ser capaces de resistir los esfuerzos producidos durante su manipulación, así como durante la carga y descarga y el

traslado de los residuos, garantizando en todo momento que no serán derramados. ► Estar en todo momento en buenas condiciones, debiéndose reemplazar todos aquellos contenedores que muestren deterioro. ► Estar rotulados, indicando en forma clara y visible, las características de peligrosidad del residuo contenido. ► Los contenedores sólo se podrán reutilizar cuando no se trate de residuos incompatibles, a menos que hayan sido previamente

descontaminados. ► Los contenedores sólo podrán ser movidos manualmente si su peso total, incluyendo el contenido, no excede de 30 kg. Si dicho peso fuese

mayor, los contenedores se deberán mover utilizando equipamiento mecánico. ► Todo contenedor que haya estado en contacto directo con residuos peligrosos, deberá ser manejado como tal y no podrá ser destinado a

otro uso sin que haya sido previamente descontaminado.

En el siguiente gráfico, se especifica los tipos de residuos, y los colores distintivos de los recipientes para la disposición de los mismos, según su disposición en contenedores.

Colores distintivos de los recipientes para la disposición de Residuos Sólidos

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.26

Fuente: NTP 900.058:2005 “Gestión Ambiental”

Adicionalmente se considera el uso de un contenedor en cada frente de trabajo. Éstos se reubicarán a medida que las obras avancen, no debiendo abandonarse en las áreas donde se haya completado el trabajo.

c. Transporte interno

Los residuos no peligrosos serán retirados diariamente desde su lugar de almacenamiento hacia el almacén para luego ser evacuados por una empresa especializadas y autorizadas por DIGESA para su disposición final. El trasvasije de los residuos desde sus contenedores al camión recolector debe realizarse de manera cuidadosa, evitando derramar residuos al suelo.

Retirados los residuos, los contenedores se limpiarán antes de volver a ser utilizados, para evitar de esta manera la generación de vectores por malos olores.

d. Almacenamiento temporal

El acondicionamiento temporal se realizará en un área asignada y segura dentro de las instalaciones de la C.H Santa Teresa II. Para el internamiento y salida de los residuos del área de almacenamiento temporal, se emplearán fichas de registros. Se llevará un registro para el control de los residuos ingresados a las instalaciones del almacén, mediante las Guías de Remisión de Residuos, las cuales deberán ser recabadas y presentadas por los contratistas al momento de entregar los residuos, producto de sus actividades. Una vez que los residuos ingresen a la zona de almacenamiento, los operadores deberán verificar el tipo de residuo y los separarán y/o clasificarán según sea el caso. Luego, se colocarán en los contenedores correspondientes. Para un mayor control en el almacenamiento, se deberá llevar a cabo inspecciones periódicas de los contenedores provistos de residuos, en busca de oxidación o posibles puntos de falla en el recipiente y de esta manera hacer el reemplazo de los mismos. Estos contenedores se ubicarán, dentro del área de almacenamiento, en lugares que cuenten con las condiciones de seguridad adecuadas, como también en zonas conformadas por material impermeable a fin de evitar cualquier riesgo de alteración del suelo.

e. Transporte externo

El traslado de los residuos sólidos, desde las instalaciones del almacén temporal de residuos sólidos hacia el relleno de sanitario será realizado por una Empresa prestadora de servicios para residuos sólidos (EPS-RS), el cual debe contar con autorización y estar registrado por la dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

f. Disposición final

El titular del Proyecto será la responsable de contratar una EPS-RS para el traslado y disposición final de los residuos sólidos no peligrosos.

6.4.2 Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos La gestión de los residuos peligrosos incorpora el manejo de los aceites y lubricantes usados, y otros residuos provenientes de las actividades de mantención de equipos. La primera etapa de la gestión de los residuos peligrosos será su recolección, la cual se realizará con los implementos de seguridad y los equipos necesarios que permitan recoger y almacenar en contenedores adecuados para este tipo de residuos. Los contenedores serán movidos y trasladados con apoyo mecánico y transportado en vehículos habilitados para este tipo de materiales. Su almacenamiento se realizará en el almacén, los cuales contarán con todas las exigencias establecidas por el establecido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 (D.S. Nº 057-2004-PCM). Se propenderá a establecer convenios con los proveedores de insumos que generen residuos peligrosos, para retornar los envases y todos aquellos elementos que pudieren ser reutilizados, minimizando de esta manera la generación de este tipo de residuo en el

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.27

Proyecto. En caso de un derrame accidental se seguirán los procedimientos descritos en la ficha PMF-009. Para proteger la seguridad de los trabajadores del Proyecto, se colocarán carteles con información respecto a los procedimientos de manipulación y manejo de residuos peligrosos y otra información pertinente en los frentes de trabajo. Los Trabajadores que intervengan en operaciones generadoras de residuos, serán capacitados entre otras materias sobre la compatibilidad de residuos y los procedimientos para embalaje, rotulado y almacenamiento temporal de residuos peligrosos en contenedores para almacenamiento. A continuación se presentan los procedimientos específicos para el manejo y tratamiento de algunos residuos específicos de carácter peligroso: Aceites y lubricantes usados: Los aceites y lubricantes usados provenientes de los procesos de mantención de equipos serán almacenados en tambores sellados en el área implementada dentro del almacén. Filtros de combustible y aceite: Durante la etapa de construcción se generarán filtros usados de combustible, provenientes de equipos y maquinarias. El manejo de estos materiales será responsabilidad del Contratista bajo la supervisión del Titular del Proyecto y su manejo será de la siguiente manera:

► Punzando los filtros y dejándolos drenar; ► Recolectando el combustible drenado o el aceite usado en el correspondiente contenedor para su almacenamiento y posterior disposición final

en instalaciones autorizadas.

► Almacenando los filtros drenados en contenedores para residuos peligrosos.

Artículos de limpieza: Se utilizarán artículos de limpieza en la mayoría de las instalaciones de la faena. Algunos de estos artículos podrían ser clasificados como residuos peligrosos. Si los residuos peligrosos de limpieza no pueden ser reusados ni reciclados, serán almacenados en el área de almacenamiento de residuos peligrosos. Latas de aerosol: En la faena se utilizarán rutinariamente latas de aerosol con pinturas, agentes limpiadores y otros atomizadores. Las latas de aerosol serán despresurizadas adecuadamente antes de su almacenamiento en los contenedores de residuos peligrosos. Suelos afectados por hidrocarburos: El manejo de los suelos afectados por hidrocarburos comprende su encapsulados en hormigón, o bien, envío para su tratamiento y disposición final a cargo de una empresa especializada y autorizada por DIGESA.

a) Almacenamiento temporal

Los residuos peligrosos serán dispuestos en cilindros adecuados para su posterior transporte hacia rellenos de seguridad, los cuales serán retirados de manera periódica por una empresa especializada (EPS), debidamente autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, para su tratamiento y/o disposición final, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 (D.S. Nº 057-2004-PCM).

b) Disposición final

El traslado de los residuos sólidos peligrosos, hacia el relleno sanitario de seguridad será realizado por una empresa prestadora de residuos sólidos (EPS-RS), la cual debe estar registrada y autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). El Titular del Proyecto será la responsable de contratar una EPS-RS para el servicio de transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos, para la cual realizará un manifiesto de manejo de residuos sólidos peligrosos sólidos de acuerdo a lo establecido en el artículo 41º, 42º y 43 º del Reglamento de la Ley General de los Residuos Sólidos (D.S. Nº 057-04-PCM).

6.5 Manejo de residuos sólidos durante la etapa de operación Considerando la sistematización de la operación del Proyecto, no se prevé mayor generación de residuos sólidos. Sin embargo, se considera necesario establecer las siguientes consideraciones de manejo de residuos, que garanticen realizar un manejo adecuado.

6.5.1 Manejo de residuos sólidos no peligrosos Los residuos de características inertes tales como los domésticos y los industriales no peligrosos, serán recolectados desde los puntos de generación, en donde los residuos domésticos orgánicos serán dispuestos en bolsas de polietileno y los no peligrosos serán diferenciados en contenedores según el tipo de material con potencial.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.28

Los residuos sólidos domésticos, generados durante el mantenimiento de la Central Hidroeléctrica y su línea de transmisión, serán almacenados en contenedores adecuados para dicho fin, tapados e identificados claramente. Todo personal del proyecto estará instruido sobre la ubicación de los mismos. Estos estarán ubicados en una sala habilitada para tal fin en la casa de máquinas y serán recolectados y trasladados, en forma periódica por una empresa autorizada (EPS-RS autorizada por DIGESA) Todos los residuos domésticos generados serán recolectados y trasladados en forma periódica por una empresa autorizada (EPS-RS autorizada por DIGESA), llevados a un relleno sanitario autorizado. Los residuos no biodegradables, tales como plásticos, vidrios y metales, otros no contaminados serán recolectados en contenedores respectivos, a fin de re-utilizarlos o reciclados si es posible; caso contrario, se dispondrán en el relleno sanitario autorizado. 6.5.2 Manejo de residuos sólidos peligrosos Se tomaran en cuenta las consideraciones y prácticas de manejo establecidas durante la etapa de construcción del Proyecto. Los residuos peligrosos se dispondrán en un relleno de seguridad autorizada por la DIGESA. Para ello se contará contratará los servicios de una EPS-RS, registrada y autorizada por la DIGESA. La EPS-RS registrada ante DIGESA y se elaborará un manifiesto de anejo de estos residuos de acuerdo a los artículos 42º y 43º del Reglamento de la Ley General de Residuos. La disposición final se realizará cumpliendo lo establecido en el artículo 51º del mencionado Reglamento. 6.6 Manejo de residuos sólidos durante la etapa de abandono En esta etapa se establecerán los mismos procedimientos descritos para la etapa de construcción.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Los residuos de características inertes tales como los domésticos y los industriales no peligrosos, serán recolectados desde los puntos de generación, en donde los residuos domésticos orgánicos serán dispuestos en bolsas de polietileno y los no peligrosos serán diferenciados en contenedores según el tipo de material con potencial de reciclaje. Estas serán cerradas al momento de ser retiradas desde los contenedores y una bolsa nueva será inmediatamente repuesta en el contenedor vacío, las bolsas cerradas conteniendo residuos orgánicos serán cargadas en los vehículos habilitados para esta función.

Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

► Registro de los residuos generados en los frentes de trabajo.

► Registro de capacitaciones al personal de obras. ► Informe de monitoreo de residuos sólidos

generados mensualmente.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A. deberá cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en el subprograma de manejo de residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos).

Contratista Será la encargada de ejecutar el subprograma de manejo residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos)

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.29

8.5.9 Ficha PMF-007: Subprograma de manejo de efluentes

SUBPROGRAMA DE MANEJO DE EFLUENTES PMF-007

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Manejo adecuado de las aguas residuales generadas en los baños químicos portátiles, de manera que no se comprometa la salud y seguridad de los trabajadores y se proteja el medio ambiente.

Prevención y control

3. ALCANCE

Los requerimientos de agua para uso doméstico se calculan teniendo en cuenta el número de trabajadores por cada etapa del proyecto. El consumo de agua requerida en el Proyecto se ha determinado estableciendo un consumo mínimo de 80 l/habitante-día.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción: Actividades de higiene personal

Alteración de la calidad del suelo y de las aguas superficiales próximas a los componentes del Proyecto

Etapa de operación: Actividades de higiene personal durante la operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica

Generación de efluentes domésticos.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

El Proyecto no prevé la construcción de sistema de tratamientos de aguas residuales. Para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la construcción de las obras, se ha previsto la instalación de baños químicos portátiles en suficientes cantidades para los trabajadores del Proyecto.

Se aclara que la alimentación de los trabajadores será proporcionada por una pensión de la zona y los servicios higiénicos instalados en los frentes de trabajo consistirán de baños químicos portátiles; el consumo de agua de uso doméstico se limitará al consumo de agua de bidones comerciales para bebida de los trabajadores, por lo que no será necesario contar con un sistema continuo de abastecimiento de agua para uso doméstico.

6.1 Manejo de aguas residuales en la etapa de construcción No se permitirá el vertimiento a los cuerpos de aguas superficiales de líquidos industriales que resulten como sobrantes, tales como pinturas, solventes, aditivos, pegamentos, resinas y en general cualquier producto que por su calidad o composición resulten tóxicos y dañinos para el ambiente. Estos residuos deberán almacenarse en cilindros con tapa para su disposición final. Se aclara, que no se realizará ningún tipo de vertimiento del efluente sobre un cuerpo de agua superficial.

6.2 Manejo de baños químicos portátiles

La finalidad de la instalación de baños químicos portátiles consiste en brindar las condiciones higiénicas necesarias a los trabajadores del proyecto. Para el manejo se seguirán los lineamientos establecidos en la Ley General de Salud Nº 26842 y el Reglamento Sanitario para las Actividades de Saneamiento Ambiental D.S Nº 022-2001-SA. La responsabilidad de contactar a una empresa de saneamiento ambiental registrada en DIGESA, recae sobre el Titular del Proyecto (LUZ DEL SUR S.A.A.) en coordinación con la Contratista, la empresa contactada será la encargada de habilitar el servicio, así como la responsable del manejo de los residuos que se generen en los baños químicos; además se tendrá que realizar un mantenimiento constante pues de este depende el tiempo de vida de los mismos. El tiempo de disposición de los baños químicos en el frente de trabajo estará en función a la duración de la etapa de construcción del proyecto. Para la construcción y habilitación de los componentes, se empleará la proporción de 1 baño portátil por cada 10 trabajadores, las cuales serán distribuidas convenientemente según los avances en los frentes de trabajo. Las medidas ambientales para el adecuado manejo de los baños químicos portátiles, se describen a continuación:

► El Titular del Proyecto en coordinación con la empresa de saneamiento ambiental serán las encargadas de la correcta instalación y ubicación de los baños químicos en las diferentes zonas de trabajo.

► El Titular del Proyecto en coordinación con la empresa de saneamiento ambiental promoverá al personal de obra para el cumplimiento de las pautas y recomendaciones de higiene para el uso adecuado de los baños químicos.

► La empresa de saneamiento ambiental capacitará a una cantidad de personal para que realicen las inspecciones periódicas, a fin de encontrar posibles fugas de agua o gases para puedan ser reparadas y mantenerlos en buen estado.

► La empresa de saneamiento ambiental será la encargada de realizar el servicio de limpieza y mantenimiento a los baños químicos. ► La empresa de saneamiento ambiental será la encargada de la disposición final de los residuos generados en los baños químicos.

Respecto a los residuos generados en los baños químicos, el mantenimiento de estos será realizado por personal de obra, debidamente capacitado por la EPS-RS que posteriormente transportará los residuos generados para su disposición final, esta empresa deberá cumplir con los siguientes requisitos:

► Estar registrada ante DIGESA para brindar servicios de recolección y transporte de residuos peligrosos.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.30

► Verificación de los datos sobre el titular de la empresa prestadora del servicio, los tipos de residuos que están autorizado a transportar, los vehículos, contenedores y equipos a ser utilizados.

► El transporte de materiales y/o residuos peligrosos así como su manipulación, debe ser realizado en vehículos y equipos (cisternas o contenedores), cuyas características técnicas y estado de conservación garanticen seguridad compatible con los riesgos correspondientes a los materiales y/o residuos peligrosos que se transportan y que cumplan con los requerimientos técnicos para el transporte de estos productos.

► El vehículo de transporte debe de contar con el certificado de habilitación vehicular para el transporte de materiales y/o residuos peligrosos que será expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previa obtención del certificado técnico operativo expedido por la entidad acreditada para tal fin donde se acredite que el vehículo se encuentra apto para la prestación de este servicio.

► Los conductores de unidades vehiculares que transporten estos residuos peligrosos, deberán contar además de la licencia de conducir vigente de la categoría de la unidad vehicular que conduce, con la licencia de conducir de Categoría especial para transportar materiales y/o residuos peligrosos expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la cual será inscrita en el registro correspondiente

► Todo el personal que participe en las operaciones de transporte de estos residuos peligrosos usará vestimenta y equipo mínimo de protección personal como son calzado de seguridad, mameluco o ropa de trabajo de dril y guantes.

La disposición final de los residuos estará a cargo de la EPS, este deberá de cumplir con la legislación y normas vigentes dispuesta por la Dirección General de Salud ambiental – DIGESA. Para la disposición final de estos residuos, la EPS deberá de emitir un certificado de disposición final a un relleno sanitario autorizado por DIGESA, o si fuera el caso el de tratamiento, además de manifiestos.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Para la etapa de construcción se utilizarán baños portátiles para el personal de obra. Estos baños químicos portátiles cumplirán con las más estrictas normas mundiales de calidad e higiene, y su funcionamiento será totalmente autónomo

Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

► Registro fotográfico de las actividades. ► Registro de mantenimiento de los baños

portátiles.

8. DISEÑOS

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

8.5.10 Ficha PMF-008: Subprograma para el manejo de materiales de

construcción

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PMF-008

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevenir y mitigar los impactos generados durante el manejo de los materiales (piedra, arena, grava, triturados, concretos entre otros) utilizados durante el desarrollo de las obras.

Prevención y control

3. ALCANCE

Minimizar los efectos derivados del transporte, almacenamiento, uso y disposición de sobrantes de los materiales necesarias en las actividades de construcción del proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Durante la etapa de construcción: Traslado de material de construcción a los frentes de

trabajo.

► Emisión de material particulado.

► Incremento de niveles de ruido.

► Alteración de la calidad del suelo por derrames.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Este subprograma consiste en el conjunto de medidas tendientes a controlar los efectos ambientales ocasionados por el manejo de arenas, agregados, concretos y diferentes materiales para construcción usados durante el desarrollo de las obras.

6.1 Durante actividades preliminares a la construcción El contratista presentará al titular del Proyecto un listado de los proveedores de cada uno de los materiales que se emplearán durante la etapa de construcción.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.31

6.2 Medidas para el almacenamiento temporal de materiales de construcción

► Para la ubicación de las zonas destinadas para el almacenamiento temporal de materiales de construcción, se buscarán lugares que no dificulten el tráfico de personas o de vehículos. El almacenamiento temporal de materiales se realizará sobre plásticos o geotextil para evitar la alteración del suelo.

► Se debe procurar que los sitios seleccionados para el almacenamiento de materiales se ubiquen lo más alejado posible de los cuerpos de agua.

► La preparación de los concretos en obra, se debe realizar exclusivamente sobre bandejas metálicas para evitar vertimientos y caídas de este tipo de producto hacia el suelo.

► El área escogida para el almacenamiento temporal de materiales será delimitada con cintas reflectivas de 10 cm de ancho, señalizada y se buscará optimizar al máximo el uso del espacio con el fin de afectar la menor área posible, sin llegar a dificultar el tránsito del personal.

Almacenamiento de materiales pétreos, acopiados temporalmente

► Si el material producto de las excavaciones cumple con los requisitos de calidad para ser utilizado durante la construcción, la zona de almacenamiento de material de construcción contará con un espacio destinado a depositar los escombros que serán reutilizados.

► Después de terminadas las actividades, el contratista garantizará la recuperación y restauración total del área utilizada.

► Para el almacenamiento temporal de los materiales de construcción, se utilizarán geomembranas o cualquier otro material para evitar el contacto del material con el suelo y estas serán encapsuladas para evitar la emisión de material particulado generados por la acción del viento y debidamente señalizadas.

6.3 Medidas para la protección temporal de materiales de construcción

► Los materiales de construcción, en la época de lluvias, serán cubiertos con plásticos, lonas impermeables o mallas, de tal forma que se impida el

arrastre de los mismos por acción del viento o de la lluvia. El elemento escogido para realizar el cubrimiento de los materiales debe estar en perfecto estado y no debe contar con fisuras ni orificios que permitan la salida o derrame de los residuos.

Cobertura para material de construcción

6.4 Medidas para el transporte de material de construcción

► Los vehículos utilizados no deben exceder la capacidad de carga.

Medio de transporte de material para construcción

Lona impermeable

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.32

► Los vehículos destinados al transporte de materiales (volquetas) deben tener la tolva en perfectas condiciones a fin de evitar el derrame, pérdida del material y el escurrimiento de material durante el transporte.

► No se podrá modificar el diseño original de las tolvas de los camiones de volteo (volquetas), para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis.

► Se debe cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o emisiones fugitivas. La cobertura deberá ser de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue, las cuales deben estar húmedas para evitar la dispersión de partículas y deberá estar sujeta firmemente.

6.5 Medidas para el manejo de materiales de concreto

El lavado de las mezcladoras de concreto se realizará en piscinas de lavado habilitadas para tal fin.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR ► Medidas para el almacenamiento

temporal de materiales de construcción.

► Medidas para la protección temporal de materiales de construcción.

► Medidas para el transporte de materiales de construcción.

► Medidas para el manejo de obras concreto.

El seguimiento y monitoreo de este subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades.

► Formato de control de materiales.

► Registro fotográfico.

► Certificaciones de proveedores de materiales.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño determinado.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

8.5.11 Ficha PMF-009: Subprograma para el manejo de combustibles

SUBPROGRAMA PARA EL MANEJO DE COMBUSTIBLES PMF-009

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR ► Minimizar la probabilidad de derrames accidentales de combustibles y lubricantes.

► Establecer técnicas operativas para el manejo y control de derrames.

► Prevenir la alteración de suelos.

► Prevenir riesgos ambientales asociados con la concentración de combustibles derramados en el suelo, tales como amenazas a la salud humana, peligros tóxicos e inflamabilidad.

Prevención Mitigación Control

3. ALCANCE

La prevención de derrames de aceites e hidrocarburos se basará en el control adecuado del almacenamiento y su utilización. Se supervisarán los procedimientos de manejo dentro del área del Proyecto y la implementación correcta de las medidas de prevención ambiental

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.33

Etapa de Construcción: Mantenimiento de equipos y maquinarias. Llenado del tanque de combustible durante el

abastecimiento. Abastecimiento de combustible de las maquinarias y

volquetes. Almacenamiento de combustible.

► Alteración de la calidad del suelo por derrames de combustibles.

► Contaminación de escorrentías superficiales.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Las instalaciones que se emplearán para el almacenamiento de combustible forman parte del Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, el cual se encuentra en evaluación. A continuación se detallas las medidas a implementar:

6.1 Medidas para el almacenaje de combustibles Dentro de las instalaciones de la C.H Santa Teresa II, se instalará una zona que hará las veces de depósito para los combustibles, esto se llevará a cabo, durante la etapa de construcción del Proyecto. Las medidas para el adecuado almacenamiento y manejo de combustibles establecidas en el presente documento deben ser implementadas por la Contratista de manera obligatoria. Es responsabilidad del Titular del Proyecto de supervisar el almacenamiento y manejo de combustible. El almacén de combustibles será construido utilizando vigas de madera, triplay, calamina y láminas de polietileno de 1 mm de espesor (geomembrana). Las dimensiones de este depósito serán de 5 m de largo por 4 m de ancho. El piso será recubierto en su totalidad con una lámina de polietileno de alta densidad (geomembrana) de 1 mm de espesor, lisa por ambas caras. Este depósito contará con puertas con candado. Alrededor del almacén se construirán canaletas de drenaje para encausar el agua de lluvia y escorrentía para evitar su ingreso al área del almacén. Este almacén contará con dos extintores de polvo químico seco tipo ABC y paños absorbentes 3M (hechos de microfibras sintéticas). Las hojas de datos de seguridad de los materiales (MSDS –Material Safety Data Sheet), se exhibirán en un lugar visible y al alcance de todos los involucrados.

Acciones preventivas

► El personal encargado del manejo, así como de la carga y descarga de combustibles, serán debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames; y dispondrán de elementos de contención para derrames tanto en suelo como en agua y sistemas de combate de incendios.

► Los insumos (combustibles y lubricantes) deberán ser adecuadamente almacenados en tanques o tambores metálicos con tapa y cierre de seguridad, de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, conteniendo letreros claros indicando su contenido y la clase de riesgo que estos representan.

► Implementar el equipo y material necesario para una rápida y eficiente atención de un siniestro por derrame de combustibles y/o lubricantes.

► Cada tanque de almacenamiento de combustible y/o lubricante será identificado con su MSDS (Hojas de Datos de Seguridad de Materiales) y adicionalmente serán identificados con el “Rombo de Hommel”.

► Las áreas de combustibles serán zonas restringidas y contarán avisos preventivos. (Peligro, Prohibido fumar, área restringida, etcétera.).

► Inspeccionar las instalaciones e identificar las fuentes potenciales de descargas accidentales.

► Protección de los puntos identificados como fuentes de descargas a través de la instalación de dispositivos de contención de derrames:

► Instalación temporal de recipientes de captación debajo de las válvulas o tuberías con fugas hasta realizar las reparaciones, que serán a la brevedad.

► Uso de absorbentes comerciales para contener derrames menores.

► Instalación de bandejas para goteras debajo de los puntos de descarga para camiones cisterna.

► Establecer pruebas e inspección de mangueras, válvulas, recipientes, sistemas de alarma y otros puntos de derrames y/o fugas accidentales.

6.2 Medidas de mitigación ante derrames de combustibles y lubricantes Ante la ocurrencia de un derrame de combustibles y/o lubricantes, se deberán tomar las siguientes medidas:

► Tomar las precauciones de seguridad para el personal.

► Suspender la transferencia apagando el equipo y cerrando la válvula de bloqueo.

► Bloquear la fuente del derrame, instalando un tapón de madera u otro medio capaz de contener el flujo.

► Determinar la magnitud del derrame.

► Comunicar inmediatamente a los directivos de la empresa y a las autoridades locales dependiendo de la magnitud del derrame; para una pérdida de 1,6 m3 o diez (10) o más barriles de hidrocarburos líquidos se deberá adoptar las acciones de reparación y/o limpieza y notificar de inmediato al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por teléfono, radio, télex o Fax y en las veinticuatro horas siguientes, remitir por escrito un informe detallando el lugar, el producto, el volumen recuperado y el derramado, los procedimientos de recuperación y/o limpieza, el tipo de reparación y si ésta es considerada temporal o permanente.

► Contener la dispersión del fluido derramado, evitando el ingreso a cauces de quebradas o escorrentías o cuerpos de agua. Para ello se implementarán barreras de arena o tierra para evitar la dispersión de los fluidos.

► Recuperar de inmediato, el mayor volumen de lubricante derramado, utilizando equipos de control y recuperación de derrames, membranas impermeabilizantes, tanques de almacenamiento para respuesta rápida y unidades de bombeo y cisterna de vacío.

► En caso de derrame del combustible en el suelo se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos, los mismos que

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.34

serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados, almacenados en el área de combustibles para su disposición final.

► Los paños absorbentes serán entregados a una EPS-RS registrada y autorizada ante la DIGESA.

► En caso de producirse derrames en un curso de agua durante el transporte de combustible se utilizarán barreras de contención para juntar el combustible en un área donde pueda ser colectado. En este lugar se recolectará el combustible mediante materiales absorbentes y se colocará en tambores para su traslado a almacenamiento.

► El combustible contaminado y el material contaminado (absorbentes, trapos, guantes etcétera.) serán recolectados en recipientes especiales para después ser llevados a su destino final, será a un lugar aprobado y autorizado, con su correspondiente remisión.

6.3 Remediación ante derrames de combustible y lubricantes ► El suelo que ha sido contaminado será removido y tratado mediante técnicas apropiadas al tamaño y tipo de hidrocarburos. Las técnicas que pueden

ser utilizadas incluyen pero no se limitan a biorremediación o su excavación y disposición a través de una EPS-RS registrada y autorizada ante la DIGESA.

► Si el derrame ha afectado tierras o suelos no protegidos, se deberá remover oportunamente la tierra contaminada y disponerla en contenedores para su disposición final.

► Se deberá ejecutar la restauración el área afectada, reemplazando la tierra contaminada con tierra fresca del área circundante, dejándola en las condiciones anteriores al derrame.

► En los suelos impermeabilizados, los combustibles y/o lubricantes deberán absorberse totalmente, haciendo uso de equipos y materiales adecuados. Alternativamente se podrá cubrir con arena el área afectada, para luego proceder a recoger esta arena contaminada y disponerla en pozas de residuos no peligrosos.

► Se preparará un informe conteniendo los datos siguientes: dependencia operativa donde ocurrió el derrame, fecha, hora, lugar, cantidad derramada, extensión del área dañada, circunstancia en que se produjo el derrame, causas, acciones operativas de control adoptadas, efectos sobre el medio ambiente y las instrucciones del uso del formulario de derrame.

► Se deberá realizar un seguimiento para verificar el estado de la restauración después de la remediación de las áreas afectadas por derrames.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

En caso de derrame del combustible en el suelo se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos.

Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

► Hojas de Seguridad – MSDS.

► Registro fotográfico del área de almacenamiento.

8. DISEÑOS

Se presenta el esquema del almacén de combustibles.

Esquema de almacén de combustibles

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.35

8.5.12 Ficha PMF-010: Subprograma de señalización

SUBPROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN PMF-010

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Brindar información de manera visual al personal de la obra como a la población local acerca de los cuidados del medio ambiente y normas de seguridad a aplicarse durante las actividades del Proyecto.

Prevención

3. ALCANCE

Este subprograma tiene como propósito dar los lineamientos para la señalización ambiental y ocupacional en el Proyecto. Asimismo dar los criterios de capacitación que tendrá en cuenta el contratista para el entrenamiento del personal para las diferentes actividades del Proyecto.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Durante la etapa de construcción: ► Apertura de vía de acceso.

► Tránsito vehicular sobre las vías de acceso.

► Encofrado de estructuras.

► Vaciado de concreto.

► Montaje de estructuras.

► Accidentes laborales.

► Accidentes vehiculares con pobladores locales.

Durante la etapa de operación: ► Mantenimiento de la franja de servidumbre y central

hidroeléctrica.

► Tránsito vehicular sobre las vías de acceso.

► Accidentes laborales.

► Accidentes vehiculares con pobladores locales

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Especificaciones generales ► Las señales que se instalarán deben ser claras y sencillas, evitándose detalles innecesarios para su comprensión, salvo situaciones

que realmente lo justifiquen.

► La señalización deberá ubicarse en zonas que representen un riesgo potencial de ocurrencia de accidentes.

► Las señales ambientales se colocarán en aquellos sectores dentro del área de influencia del Proyecto, que por su naturaleza o sensibilidad ambiental lo requieran, a fin de dar pautas para el cuidado y conservación o mejora del medio ambiente.

► Los lugares donde se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y visibilidad.

► El material para la elaboración de las señales debe resistir los golpes y las inclemencias del clima.

► Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, deberán garantizar su buena visibilidad y comprensión. Se usarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.

► El tamaño de los carteles será tal que permita visualizar el mensaje a una distancia de 55 metros.

► El personal de obra y la población involucrada en el área de influencia del proyecto están en la obligación de respetar la señalización ambiental y de seguridad implementada.

6.2 Referencias legislativas (Normas aplicables)

► Norma Técnica Peruana 399.009 “Colores Patrones Utilizados en Señales y Colores de Seguridad”.

► Norma Técnica Peruana 399.010 “Colores y Señales de Seguridad”.

► Norma Técnica Peruana 399.011 “Símbolos, Medidas y Disposición de las Señales de Seguridad”.

► Código Nacional de Electricidad – Suministro (Regla 411.D, Regla 442.E, Regla 44.C).

► Colores de Identificación de Gases Industriales Contenidos en Envases a Presión, tales como Cilindros, Balones, Botellas y Tanques (Norma ITINTEC 399.013).

► Colores de Identificación de Gases Contenidos en Cilindros o Botellas para Uso Medicinal (Norma TINTEC 399.014).

► Símbolos Pictóricos para el Manipuleo de Mercancía Peligrosa (Norma ITINTEC 399.015).

► Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas según D.S Nº 029-94-EM.

6.3 Señalización ambiental y de seguridad 6.3.1 Señalizaciones ambientales La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los componentes ambientales durante las etapas del Proyecto.

Tipo de Señalización Las señales se podrán clasificar en temporales y permanentes. Las primeras estarán sujetas al tiempo de duración de las

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.36

actividades de la obra, mientras que las señales de tipo permanentes se tendrán a lo largo de las vías de acceso para la conservación del ambiente una vez concluido el proyecto.

a. Señalización temporal

Con respecto a las señales temporales, a continuación se procederá a describir los tipos de señalización a implementarse como parte el Proyecto. Señales Reguladoras – prohibitivas o restrictivas Estas señales dan a conocer la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman determinadas acciones indebidas en las áreas donde se desarrollarán las actividades del Proyecto, tránsito vehicular, entre otros, dirigidos a proteger el medio ambiente. Las señales son de forma rectangular. Los carteles de seguridad vial de tránsito normal, serán de color blanco con el símbolo. La leyenda, letras y la orla de color negro. El anillo y la franja diagonal que indica prohibición son de color rojo. Las señales deben tener unas dimensiones tales que sean legibles a una distancia de 55 metros. Se colocarán a la derecha en el sentido de tránsito (vehicular y/o peatonal), en ángulo recto con el eje del camino, en el lugar donde exista la prohibición o restricción. Estas señales se colocarán en el punto donde comienza o termina la reglamentación a excepción de aquellas que indiquen una dirección prohibida, las cuales estarán ubicadas a una distancia no mayor de 30 metros antes del punto considerado. El Proyecto deberá contemplar las siguientes señales:

Tabla 1 Señales reguladoras – prohibitivas o restrictivas

CONCEPTO SEÑALÉTICA

No dañar la vegetación

No contaminar el agua y el suelo

Prohibida la caza de animales

Prohibido tirar basura fuera de los contenedores

Señales informativas Tienen como función informar a la población, respecto al cuidado del medio ambiente principalmente a los recursos biológicos como son la vegetación y la fauna de la zona y el buen trato a la población. Son de forma rectangular y tendrán el fondo de color verde, leyenda y orla blancas, y deben tener unas dimensiones tales que sean

PROHIBIDO DAÑAR LA VEGETACIÓN

NO CONTAMINAR EL AGUA

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.37

legibles a una distancia de 55 metros. Las señales de información se colocarán en el lado derecho del tránsito (vehicular y/o peatonal) para que puedan ubicarlas de forma oportuna. Se colocarán a una distancia prudencial del punto considerado. Así mismo estas señales se ubicarán en las diferentes zonas que conforman las vías de acceso. El Proyecto deberá implementar la siguiente señalización:

Tabla 2 Señales Informativas

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Avisos para disposición de residuos sólidos

Avisos sociales

Avisos sobre concientización ambiental

b. Señalización permanentes

La señalización que se propone, tiene como función informar a la población y al personal del Proyecto en la etapa de operación sobre la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente. Esta señalización será colocada en punto estratégicos en el área de obras. Entre los objetivos que se buscan están la prohibición de la tala indiscriminada de árboles y arbustos; evitar la caza y pesca furtiva; promover la conservación de la biodiversidad, entre otros.

Los avisos que se colocarán serán señales reguladoras. Los colores dependerán del tipo de señal y el tamaño, como en los casos anteriores debe ser el necesario para que permitan observarse a una distancia de 55 metros. Dichas señales tendrán los siguientes mensajes:

Tabla 3 Señales Permanentes

Concepto Señalética

Cuidado, animales en la vía: esta señal se ubicará en puntos donde exista actividad de pastoreo

DEPOSITA LOS RESIDUOS DE ACUERDO AL COLOR

DEL TACHO

AMIGO TRABAJADOR, TRATA CON RESPETO AL POBLADOR LOCAL

PROTEGER EL MEDIO NATURAL, POR QUE ES FUENTE DE VIDA,

¡NO LA DESTRUYAS!

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.38

Protejamos el medio ambiente y la biodiversidad: dichos carteles será ubicados a lo largo del tramo del proyecto

Este aviso será puesto en cualquier área del proyecto, especialmente en las de mayor circulación

Este aviso será puesto en cualquier área del proyecto, especialmente en las de mayor circulación

Este aviso será puesto en cualquier área del proyecto, especialmente en las de mayor circulación

Dichos carteles serán ubicados en zonas cercanas a pastos naturales y zonas boscosas.

6.3.2 Señalizaciones de seguridad Se deberá colocar señales y medidas de seguridad que el reglamento respectivo exige acorde con lo establecido en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, Resolución Ministerial N°161-2007-MEM/DM, así como el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas D.S Nº 029-94-EM. Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro, pero dan las advertencias o directivas que permiten adecuar las medidas adecuadas para la prevención de accidentes. Se colocaran señales de seguridad en lugares visibles en las diversas áreas de las instalaciones del Proyecto, para el control:

► Circulación peatonal en los frentes de trabajo.

► Los equipos e instalaciones que se encuentran en mantenimiento.

► Zonas de emergencia y vías de evacuación.

► Las señales de seguridad serán retiradas cuando la situación las justifique.

Tipo de Señalización En cuanto a la señalización de seguridad esta tiene por objetivo prevenir y proteger a la población y al personal de la obra frente a los riesgos generados por las actividades del Proyecto. Entre las principales medidas a adoptar tenemos:

► El titular del Proyecto a través de la Contratista deberá colocar señalización informativa y de seguridad durante las etapas del Proyecto.

► Se deberá señalizar todas las zonas críticas a fin de minimizar los riesgos que están expuestos los trabajadores, debido a la transitabilidad y a la ejecución del Proyecto.

PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD

PROTEGER EL MEDIO NATURAL, POR QUE ES FUENTE DE VIDA,

¡NO LA DESTRUYAS!

PROTEGE LA VIDA SILVESTRE EVITA LA TALA Y CAZA SILVESTRE

CONSERVE LA BELLEZA DEL PAISAJE EVITA LA DEFORESTACIÓN

EVITA LA PÉRDIDA DE SUELOS

NO DESTRUYAS LA VEGETACIÓN

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.39

► Se colocarán letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los transeúntes, trabajadores y público en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.

► Se debe prever que la señalización, sobre todo el exterior, sea visible de día y de noche, para lo cual se deberán utilizar materiales reflectantes y/o buena iluminación.

► El material para la elaboración de las señales debe resistir las inclemencias del tiempo.

► Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas deberán garantizar su buena visibilidad y comprensión. Para ello se usarán colores fosforescentes o material fluorescentes

► Las señales se pondrán preferentemente a una altura y en una posición apropiada con relación al ángulo visual, tomando en cuenta los obstáculos

► Para el diseño de las señales se debe tomar en cuenta la Norma Técnica Peruana NTP 399.010 “Señales de Seguridad” en donde se indican los colores y las reglas que se deben tomar en cuenta para el diseño de señales de seguridad.

Se utilizará una combinación de una forma geométrica, un color y un símbolo, que proporcionan una información determinada, relacionada con la prevención de accidentes, utilizándose para llamar la atención sobre situaciones y objetos peligrosos, para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad; así como, para señalar la obligación de usar determinados medios de protección personal. a. Señalización temporal

Señalización preventiva y de advertencia Las señales preventivas tienen por objetivo advertir a los trabajadores y público en general de la existencia de un peligro y su naturaleza dentro del ámbito de las áreas de trabajo. La señalización es de forma triangular, rectangular y/o cuadrada, la cual será girada hasta la forma de rombo. Tendrá una dimensión de 0.60 x 0.60 m y serán de color amarillo caminero con las letras, símbolo y borde de color negro.

Estas señales estarán colocadas a una distancia regular del lugar que se desee prevenir, de modo tal que permitan al conductor tener tiempo suficiente para disminuir su velocidad. La distancia será determinada de tal manera que asegure su mayor eficiencia, tanto de día como de noche para el caso de las señales que estén en la carretera.

Se ubicarán a la derecha en ángulo recto frente al sentido de circulación. En general las distancias recomendadas en zona urbana son entre 60 y 75 m del lugar del peligro a que se refiere y en zona rural entre 90 y 180 m.

A continuación se presentan el contenido de las señales preventivas y de advertencia:

► Señales preventivas

Etapa de construcción

Montaje de estructuras metálicas en Casa de máquinas y S.E. Habilitación de accesos Área de construcción de los soportes de torres

Tabla 4 Señales preventivas

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Aviso de presencia de maquinarias pesadas

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.40

Salida de vehículos pesados

Zona de trabajos

Concientización uso de equipos de seguridad

► Señales de advertencia

Estarán formadas por un triángulo equilátero y llevarán un borde exterior en color negro, el fondo del triángulo será de color amarillo, sobre el que se dibujará en color negro el símbolo del riesgo que se avisa. Estas constituyen símbolos pre-cautelatorios a fin de advertir al personal o público en general situaciones de riesgo.

Etapa de construcción

Montaje de estructuras metálicas en casa de máquinas y S.E. Habilitación de accesos Área de construcción de los soportes de torres

Tabla 5 Señales de Advertencia

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Riesgos eléctricos

Protección de manos

EVITEMOS ACCIDENTES LABORALES

USE SUS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.41

Materiales explosivos

Cargas de altura

Riesgo de explosión

Sustancias inflamables

► Señales prohibitivas

Estas deberán tener una forma redonda, el pictograma se pintará en color negro sobre un fondo blanco, borde y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal), rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal). Estas señales indican la prohibición de un comportamiento susceptible de provocar peligro.

Etapa de construcción

Montaje de estructuras metálicas de casa de máquinas y S.E. Habilitación de accesos Área de construcción de los soportes de torres

Tabla 6 Señales Prohibitivas

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Fumar en áreas de trabajo

Fuego abierto en áreas de mayor riesgo

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.42

Ingresos en áreas restringidas a personal no autorizado

Circulación de personas en áreas de trabajo

► Señales de obligación

Serán elaboradas de forma redonda, el pictograma será de color blanco sobre un fondo azul (que deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Estas se colocarán lugares de trabajo con equipos eléctrico, manejo de herramientas mecánicas, etcétera.

Etapa de construcción

Montaje de estructuras metálicas de casa de máquinas y S.E. Habilitación de accesos Área de construcción de los soportes de torres

Tabla 7 Señales de obligación

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Protección ocular

Protección para la cabeza

Protección para pies

► Señales de información general

Estas señales serán de forma rectangular o cuadrada, con un pictograma de color blanco sobre un fondo verde (que deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Estas indican, en caso de peligro, la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento. Forma rectangular o cuadrada.

Se ubicaran zonas seguras en caso emergencia y rutas de evacuación. Tabla 8 Señales de información general

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Punto de reunión en caso de siniestros

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.43

Zona con condiciones seguras ante un sismo

Dirección hacia zona segura

Este tipo de señalización será colocada en el centro médico de primeros auxilios.

Tabla 9 Señales de información general , colocadas en el centro médico de primeros auxilios

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Ubicación en lugar visible y de fácil acceso hacia los equipos de primeros auxilios

Ubicación en lugar visible y de fácil acceso hacia la camilla de emergencia

► Señales informativas contra incendios

Serán de forma rectangular o cuadrada, el pictograma será de color blanco sobre fondo un rojo (el cual deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal); estas señales deben ser colocadas en los sitios donde se encuentran los sistemas para control de incendios y los extintores, acompañadas de la flecha según el sentido donde se coloquen dichos sistemas.

Tabla10 Señales informativas contra Incendios

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Ubicación en lugar visible y de fácil acceso hacia los equipos de lucha contra incendios

Ubicación en lugar visible y de fácil acceso hacia la alarma contra incendios.

► Señales informativas delimitadoras de áreas de los frentes de trabajo

Se refiere específicamente a la protección de la zona de trabajo mientras permanezcan allí trabajadores o equipos en operación; las señales más usuales son: conos de guía o de seguridad que se emplean para delinear canales temporales de circulación y en general cuando el flujo de tránsito ha de ser desviado temporalmente de su ruta.

► Señales para trabajos temporales:

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.44

Tabla 11 Señales informativas delimitativas de áreas de los frentes de trabajo

CONCEPTO SEÑALETICA

Conos de seguridad

Cintas de seguridad

Postes de seguridad para construcción

b. Señalización permanentes

Estas señales serán distribuidas en la etapa de operación, en las siguientes estructuras: ► Estructuras metálicas

► Vías de accesos.

En las instalaciones metálicas se deberá colocar carteles de advertencia permanentes, tanto escrita como en gráficos, sobre el peligro que acarrea la aproximación indebida a las estructuras de la obra en lo que respecta al riesgo eléctrico. Siendo estas señales pintadas en fondo amarillo fosforescente con letras o símbolos de color negro, asimismo estas serán enumeradas correlativamente.

Tabla 12 Señales de advertencia a riesgos eléctricos

CONCEPTO SEÑALÉTICA

Riesgos eléctricos de descargas

Riesgo de alto voltaje

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.45

► Hojas y rombos de seguridad

Se considera hoja de seguridad al listado de los productos químicos que serán utilizados y las seguridades que debe tener cada producto; estas hojas deben ser suministradas por el fabricante o distribuidor de los diferentes productos químicos. Para una mejor identificación de estos productos se manejan los rombos de seguridad, en los cuales se identifican los riesgos a la salud, riesgos de incendio, riesgos especiales y reactividad de cada producto. Para conocer y manejar adecuadamente los productos químicos, se deberá capacitar a los trabajadores sobre hojas de seguridad y rombos de seguridad y su correcta lectura e identificación.

Tabla 13 Rombo de seguridad

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Las señalizaciones tienen como función informar a la población, respecto al cuidado del medio ambiente principalmente a los recursos biológicos como son la vegetación y la fauna de la zona y el buen trato a la población.

Supervisión constante de las señalizaciones instaladas en las infraestructuras de los componentes del Proyecto.

► Registro fotográfico de las señales implementadas en cada frente de trabajo.

► Registro de capacitación de los trabajadores respecto a los diferentes tipos de señales implementadas y su correspondiente significado y manejo.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño específico.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

8.5.13 Ficha PMF-011: Subprograma de manejo ambiental para el paisaje

SUBPROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PAISAJE PMF-011

1. OBJETIVO 2. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Mitigar los impactos que se originen a consecuencia de la ejecución de las diferentes actividades del Proyecto.

Mitigación y Control

3. ALCANCE

Debido a la pérdida de la vegetación por el emplazamiento de las estructuras metálicas y accesos proyectados, se implementará las medidas de revegetación.

4. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción: ► Preparación y habilitación de vías de acceso.

► Montaje de estructuras metálicas.

► Alteración de la visibilidad

► Alteración de las unidades paisajísticas

► Alteración de la calidad del paisaje

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 Medidas de control paisajística ► Todas las obras de construcción requerirá realizar (cortes, rellenos, perfilados, etcétera.), estas actividades serán supervisados con la

finalidad de que estas se lleven a cabo de acuerdo a los diseños establecidos, los cuales asegurarán la estabilidad física de los

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.46

componentes en el tiempo, así limitarán la modificación de las condiciones del relieve y paisaje existente.

► Las actividades constructivas del Proyecto se realizarán ocupando el terreno estrictamente necesario, a fin de evitar aumentar la magnitud del impacto de las áreas intervenidas.

► En faenas de limpieza y habilitación de los terrenos a utilizar, se privilegiará el corte o roce de vegetación de manera selectiva, buscando conservar la mayor cantidad posible de ejemplares de matorrales y arbustos, particularmente, los ubicados en el perímetro de los accesos proyectados.

► En los sectores seleccionados, las faenas de desbroce de la vegetación se circunscribirán exclusivamente al área proyectada.

► Se adoptarán todas las medidas para resguardar la estabilidad de los taludes con el fin de evitar deslizamientos en las zonas del Proyecto. Ver ficha PMF-001.

► Las instalaciones que se requieran como apoyo al desarrollo de las actividades de construcción tales como: baños químicos y contenedores de residuos, serán instalados (cuando sea posible) a una distancia no menor a 5 m de las fajas de construcción, buscando “ocultar” estos elementos, utilizando la vegetación existente en la zona. Es decir, disponer las instalaciones, de tal manera, de utilizar la vegetación existente –cuando sea posible– como una cortina vegetal, que se constituya en una barrera visual para las personas que transiten por las vías.

► Una vez finalizadas las obras de construcción, se deberán realizar jornadas de limpieza, donde se recoja la totalidad de los residuos generados y sobrantes del Proyecto, para ser trasladados y dispuestos en sus respetivos contenedores.

► Durante los primeros años de la etapa operativa, se deberán realizar inspecciones de seguimiento periódicas, con el objeto de verificar que las actividades de revegetación hayan sido efectuadas de acuerdo a los procedimientos planteados y se mantengan durante el tiempo de permanencia en el área y posterior a éste.

► El movimiento de tierras será adaptada a la configuración topográfica del lugar.

► Prohibir el arrojo de material excedente en los cursos de agua cercanos a la zona de trabajo.

► Supervisar el desarrollo de las actividades constructivas, cuando se realicen cerca de cursos de agua superficial.

6.2 Medidas restauradoras Un criterio particularmente relevante a estimar al momento de seleccionar las medidas de reparación de un área, es considerar los intereses del propietario de ésta, específicamente, en relación al uso que le quiera dar a los terrenos una vez terminada la ocupación por parte de las obras o instalaciones. Las medidas propuestas son las siguientes:

► Al terminar la construcción, en las instalaciones y frentes de trabajo se deberán restituir las condiciones originales de los sectores utilizados. Se retirará absolutamente todo vestigio de ocupación del lugar como: concreto, construcciones, cercos, etcétera.

► Finalizado la rehabilitación del terreno se procederá con la revegetación, esto nos permitirá recuperar la calidad del paisaje.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Todas las obras de construcción (cortes, rellenos, perfilados, etcétera.), se supervisaran con la finalidad de que estas se lleven a cabo de acuerdo a los diseños establecidos, los cuales aseguraran la estabilidad física de los componentes en el tiempo, así como limitaran la modificación de las condiciones del relieve y paisaje existente.

► Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

► Monitoreo de la revegetación.

► La iniciación de obras de adecuación y construcción de las respectivas obras civiles, se verificará el cumplimiento de las medidas ambientales para el desarrollo de las acciones de revegetación.

► Se realizará un seguimiento a las áreas donde se realice el manejo paisajístico, verificando el cumplimiento del subprograma de revegetación, expresada en la recuperación de la cobertura vegetal.

8. DISEÑOS

No se estableció un diseño específico.

9. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto La empresa LUZ DEL SUR S.A.A., será la encargada de ejecutar y verificar el cumplimiento de las medidas descritas en este subprograma.

Contratista Será la encargada de cumplir los procedimientos descritos en este subprograma.

8.6 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL MEDIO BIOLÓGICO

En la presente sección se establecen las medidas que permitirán prevenir, minimizar y/o evitar los posibles efectos en la flora, la fauna y la biota acuática, que podrían acontecer por el desarrollo de las actividades del Proyecto.

8.6.1 Objetivo

Proporcionar medidas preventivas y/o mitigadoras de los potenciales impactos ambientales que puedan presentarse durante todas las etapas del proyecto y los cuales aseguren la conservación de la flora, fauna y biota acuática registrada durante el levantamiento de la línea base biológica.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.47

Medidas específicas de manejo ambiental para el Medio Biológico

Para el cumplimiento de los objetivos de los Programas de Manejo Ambiental, se ha considerado el establecimiento de actividades que han sido organizadas en Subprogramas específicos de manejo ambiental, teniendo cada uno un objetivo propio.

Las medidas establecidas en el programa serán implementadas por el titular del Proyecto, directamente o a través de la(s) Empresa(s) Contratista(s).

Estos Subprogramas han sido agrupados de acuerdo al medio donde interactuarán. Estos son resumidos en la siguiente tabla:

Tabla 8.3 Resumen de las medidas de manejo ambiental en el medio biológico

FICHA SUBPROGRAMA OBJETIVO

PMB-001 Subprograma de protección de la flora silvestre (sotobosque y estrato arbóreo)

Prevenir y mitigar los impactos generados por el desbroce de la vegetación.

PMB-002 Subprograma de protección de la flora ubicada sobre las obras subterráneas.

Prevenir los impactos generados durante la construcción del túnel de conducción.

PMB-003 Subprograma desbroce de la vegetación y recuperación de la capa orgánica del suelo.

Prevenir y mitigar el desbroce innecesario de la vegetación, así como la recuperación del suelo para su utilización durante las actividades de revegetación.

PMB-004 Subprograma rescate de la flora silvestre. Prevenir y mitigar la perdida de la diversidad y abundancia de la flora silvestre.

PMB-005 Subprograma de revegetación

Restituir la vegetación (herbácea, arbustiva y/o arbórea) en las áreas intervenidas por las actividades de construcción. Además, proteger al suelo de la erosión y establecer nuevos hábitats para la fauna silvestre.

PMB-006 Subprograma de protección de la flora silvestre en la etapa de abandono.

Establecer las medidas de protección y restauración de la flora silvestre durante la etapa de abandono.

PMB-007 Subprograma de protección de la flora endémica y/o amenazada.

Mitigar y prevenir la perdida de la diversidad de la flora silvestre endémica y/o amenazada.

PMB-008 Subprograma de protección de la fauna silvestre.

Prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades realizadas en las etapas: preliminar construcción, operación y abandono.

PMB-009 Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones.

Prevenir y mitigar los impactos por la caída y atrapamiento de la fauna silvestre en las zanjas y/o excavaciones a realiza durante las etapas preliminares, constructiva y de abandono, y los desniveles que permanezcan durante la etapa operativa.

PMB-010 Subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre.

Realizar las actividades de ahuyentamiento y de la captura de la fauna vertebrada silvestre, dentro de las áreas en donde se emplazarán los componentes del proyecto, así como su traslado y posterior liberación en las áreas de reubicación.

PMB-011 Subprograma de protección de la fauna en la construcción de las obras subterráneas.

Mitigar la perturbación de la fauna durante las excavaciones de las obras subterráneas, ya que se utilizarán explosivos.

PMB-012 Subprograma de manejo integrados de organismos vectores (zancudos y mosquitos).

Mitigar la proliferación de zancudos y mosquitos que podrían ser vectores de enfermedades durante las etapas constructiva, operativa y de abandono.

PMB-013 Subprograma de protección de la fauna silvestre endémica y/o amenazada.

Prevenir y/o mitigar los impactos negativos hacia las especies de fauna silvestre de distribución restringida (endémica) y/o en estado de amenaza.

PMB-014 Subprograma de protección de del ecosistema y biota acuática.

Prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades realizadas en las etapas: preliminar construcción, operación y abandono.

PMB-015 Subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y pase de peces.

Asegurar el mantenimiento del caudal ecológico durante toda la vida útil del proyecto, asi como el pase de los peces aguas arriba y abajo de la presa derivadora.

PMB-016 Subprograma de protección y rescate de peces.

Prevenir y mitigar la mortalidad de los peces en los cursos de agua del área de influencia directa del

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.48

FICHA SUBPROGRAMA OBJETIVO

proyecto. Principalmente de las especies indicadoras.

PMB-017 Subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y la eutrofización.

Prevenir y mitigar el aporte de sedimentos y de residuos hacia los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto.

PMB-018 Subprograma de control de macrófitas acuáticas.

Controlar el crecimiento de las macrófitas acuáticas en el pequeño remanso generado por la operación de la presa derivadora.

PMB-019 Subprograma de repoblamiento de peces.

Asegurar la diversidad y abundancia de los peces encontrados en el río Vilcanota, esto como medida compensatoria previo monitoreo hidrobiológico.

PMB-020

Subprograma de protección del Ecosistema terrestre (EBA 053; EBA 055 y Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machi Picchu).

Mitigar, prevenir y/o compensar la reducción de los hábitats disponibles en las Áreas Endémicas de Aves EBA 053 “Pie de monte andino del este peruano” y EBA 055 “Yungas altas peruanas bolivianas”, así como en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu (correspondiente al distrito de Santa Teresa).

PMB-021 Subprograma de protección a la fauna en los accesos y en la generación de ruido.

Mitigar la perturbación de la fauna por la generación de altos niveles de ruido y el atropello de animales silvestres y/o pecuarios.

PMB-022 Subprograma de protección de las aves ante la infraestructura de la Línea de Transmisión.

Prevenir y/o mitigar la colisión y/o electrocución de las aves (incluyendo a las especies endémicas y/o amenazadas), en la línea de transmisión.

8.6.2 Ficha PMB-001: Subprograma de protección de la flora silvestre (sotobosque y estrato arbustivo-arbóreo)

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FLORA SILVESTRE (SOTOBOSQUE Y ESTRATO ARBUSTIVO-ARBÓREO)

PMB-001

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar los impactos generados por el desbroce de la vegetación.

2. ALCANCE

Este programa se implementará dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto y durante las etapas preliminar, constructiva y operativa.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares ► Replanteamiento topográfico ► Estudios de suelos

Disminución de la diversidad y la abundancia del estrato arbustivo-arbóreo y del sotobosque. Mitigación de la pérdida del hábitat para la fauna silvestre y la fragmentación del paisaje. Mitigar los efectos sobre la cadena trófica, ya que las plantas forman parte del primer nivel trófico (productores).

Etapa de Construcción ► Durante todas las actividades de construcción de las obras

de captación, generación, transmisión y componentes auxiliares.

Etapa de Operación ► Durante el mantenimiento de los accesos y de la central

hidroeléctrica Santa Teresa II.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y mitigadora

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.49

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES Se aplicarán las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, el desbroce innecesario de la vegetación. ► El personal sólo se desplazará por los frentes de trabajo, lo que evitará el ingreso innecesario a otras áreas, lo mismo

ocurrirá con los vehículos. ► Se prohibirá la tenencia, manipulación y comercialización de cualquier planta. ► Se prohibirá la realización de fogatas y el quemado de la vegetación en toda el área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá la introducción de cualquier especie de flora exótica.

6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora silvestre.

► No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el

CO), que puedan adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos. ► Se implementará el subprograma manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en los programas de manejo

ambiental del medio físico. ► Se realizará la concientización ambiental con temas relacionada a la importancia de los bosques como potencial de

desarrollo económico y social. ► Se prohibirá la disposición de materiales excedentes en áreas no autorizadas. Para esto se realizará la señalización

para acceder a los Depósitos de Materiales Excedentes (DMEs) autorizados. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica. ► Se realizará el monitoreo de la flora y de las actividades de revegetación (ver programa de monitoreo biológico). ► El desbroce de la vegetación se limitará únicamente en las áreas correspondientes al emplazamiento de los

componentes del proyecto. ► Las actividades de desbroce se realizará siguiendo las pautas incluidas en las medidas desbroce y retiro de la capa

orgánica del suelo (ver ficha PMB-003). ► Se realizará medidas específicas para el rescate de la flora (ver ficha PMB-004). que posteriormente serán llevados

hacia el vivero forestal existentes en Santa Teresa o Quillabamba (previo convenio) y/o se habilitará un vivero forestal de ser necesario, que se ubicará a lado del campamento.

► Previo al desbroce de la vegetación, se realizará un inventario detallado de la flora a retirar. Esto tiene como finalidad cuantificar la abundancia por especie que posteriormente se tendrá que revegetar.

► Se almacenará y conservará la capa orgánica del suelo retirado durante el desbroce, esta capa será posteriormente reutilizado durante la revegetación.

► Se implementarán medidas de revegetación (ver ficha PMB-005), como medida de compensación. 6.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN A continuación se plantean las medidas para mitigar los impactos generados por las actividades de mantenimiento de la central hidroeléctrica y de los accesos proyectados. El titular del proyecto se compromete implementar las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal de mantenimiento, realizar el desbroce innecesario de la vegetación, así como el acceso áreas que no correspondieran a las actividades de operación y mantenimiento.

► No se permitirá la quema de material vegetativo en el área de influencia del proyecto. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el

CO), que puedan adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos ► Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado los programas de manejo ambiental del

medio físico. ► Se realizará charlas de concientización ambiental con temas relacionada a la conservación de los recursos naturales y

desarrollo sostenible. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica. ► Se realizará el monitoreo de la flora (ver subprograma de monitoreo biológico). ► Las áreas revegetadas serán cercadas y tendrán acceso restringido, esto para permitir el rápido desarrollo de la

cobertura vegetal.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.50

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar

► Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto.

Medidas de mitigación en la etapa de construcción.

► Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto.

► Se realizará el monitoreo de la flora. ► Se implementará el subprograma

de revegetación. ► Se implementará el subprograma de

rescate y reubicación de la flora silvestre.

Medidas de mitigación en la etapa operativa

► Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto.

► Se realizará el monitoreo de la flora y de la revegetación.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades (ítem 6) y de los diseños (ítem 10).

Diversidad y abundancia de la flora silvestre: ► Riqueza de especies, ► Abundancia de las especies, ► índices de diversidad de Shannon-Wiener y

de Simpson, ► Índice de equitatividad de Pielou, ► Gráficos de regresión entre: numero de

monitoreos versus riqueza, abundancia de especies e índices de diversidad).

► Índice de valor de la importancia en las especies arbóreas

► Clases diamétricas y altimétricas de los estratos arbóreos

► Volumen maderable ► Estimación de la biomasa.

Efectividad de la revegetación:

► Riqueza de especies de flora y fauna, ► Abundancia de las especies de flora y fauna, ► índices de diversidad de Shannon-Wiener y

de Simpson en la flora y en la fauna, ► Índice de equitatividad de Pielou en la flora y

la fauna, ► Índice de valor de la importancia en las

especies arbóreas ► Clases diamétricas y altimétricas de los

estratos arbóreos ► Volumen maderable ► Estimación de la biomasa.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, generación, accesos proyectados, Línea de Transmisión y obras auxiliares (

Los pobladores del área de influencia directa.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la flora silvestre. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección de la flora silvestre.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.51

8.6.3 Ficha PMB-002: Subprograma de protección de la flora ubicada sobre las obras subterráneas

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FLORA UBICADA SOBRE LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS

PMB-002

1. OBJETIVO

Prevenir los impactos generados durante la construcción del túnel de conducción

2. ALCANCE

El túnel de conducción se encontrará por debajo de las unidades vegetales bosques montanos intervenidos y áreas de cultivo. Las vibraciones generadas en la construcción del túnel podrían provocar el derrumbe de árboles y arbustos que se encuentren por encima de dicho componente.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Durante la construcción del túnel de conducción.

Prevenir la caída del estrato arbóreo que se encuentre sobre las obras subterráneas. Reducción de la diversidad y la abundancia de la flora arbustiva y arbórea. Perdida del hábitat para la fauna y fragmentación del paisaje.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN 6.1.1 Monitoreo y registro de deslizamientos: En el programa de monitoreo físico se realizará el seguimiento y registro de los deslizamientos, la cual permitirá demarcar las áreas con mayor incidencia de derrumbes y así diseñar la estabilidad de los taludes. 6.1.2 Estabilización de taludes con gaviones: En las zonas con mayor probabilidad de deslizamiento, se realizará la estabilización de taludes utilizando gaviones. Se revegetará las bases de estos gaviones pastos y arbustos nativos, con la finalidad de darle mayor estabilidad.

Figura Nº 6.1 Esquema de los gaviones

Se resalta que la implementación de gaviones es la primera alternativa para la estabilización de taludes. El método de estabilización podrá modificarse de acuerdo a las condiciones en que se encuentre el terreno.

6.1.3 Prevención de la erosión con la implementación de cunetas de coronación: Por encima y en la base de los gaviones (o cualquier otra estructura de estabilización de taludes), se implementaran cunetas de coronación que evitarán la erosión del terreno, especialmente en zonas de mucha pendiente o donde se ha efectúen cortes del terreno para la instalación de alguna estructura.

1) Contrafuerte en la base de los gaviones. 2) Relleno entremuro de gaviones y talud. 3) Altura máxima de gaviones = 8 metros.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.52

Figura Nº 6.2.- Esquema de la cuneta de coronación

6.1.4 Estabilización de taludes con empalizado: Para proteger los taludes y evitar derrumbes del estrato arbóreo, se realizará la empalizada en las áreas que presenten mayor vulnerabilidad (como son: áreas con presencia de escorrentía, desprovista de vegetación, laderas inestables, gran pendiente, etc.).

Figura Nº 6.3 Esquema de la empalizada

El método de empalizado consistirá en clavar estacas de 3 a 10 cm de diámetro y 1 m de largo, distanciados cada 1 m. Entre estas estacas se clavarán otras estacas más cortas o estaquillas a intervalos de 30 cm. A continuación se utilizarán ramas o troncos largos (preferiblemente vivos y con capacidad de enraizamiento), que se entrelazaran entre las estacas. Cada rama o tronco ejercerá presión hacia abajo después de haberlas entrelazado (normalmente se apilan entre 3 a 7 pares de ramas). La longitud dependerá del área a proteger. Estas ramas podrán ser obtenidas de las actividades del desbroce. Las áreas que se encuentren descubiertas de vegetación serán revegetadas con especies nativas para brindarles estabilización biológica. 6.1.5 Revestido del túnel: La construcción del túnel de conducción será progresiva y los tramos avanzados serán inmediatamente revestidos con concreto impermeable. Esto evitará el hundimiento de los ecosistemas que se encuentren por encima de los túneles, además, evitará la infiltración del agua desde los túneles hacia el entorno, previniendo el debilitamiento del suelo y el

1) Cuneta de coronación escalonada. 2) Protección de emboquillado de piedra (disipador de energía) 3) Revegetación de los bordes de la cuneta con especies nativas de la zona

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.53

afloramiento de agua. 6.1.6 control de las vibraciones: Las vibraciones generadas durante la construcción del túnel no sobrepasarían los valore límites establecidos en la norma ISO 263-1 y en la norma española (ver tablas Nº 6.1 y 6.2), ya que la distancia vertical mínima entre la vegetación y la obra subterránea de conducción sería mayor de 70 m, por lo que las vibraciones generadas se disiparían en el trayecto, considerando la resistencia de las rocas que se presentan en tramo de las obras subterráneas. Normalmente los procesos de voladuras generarían vibraciones con velocidades menores de 60 mm/s con frecuencia de 100 Hz (Orihuela & Dapello, 2009).

La contratista realizará el monitoreo de las vibraciones durante la construcción del túnel. Esto se realizará por medio de un medidor de vibraciones (con acelerómetro y velocímetro), que se instalará en el estrato arbóreo ubicado sobre las obras subterráneas. El monitoreo se realizará a lo largo del túnel y de acuerdo al avance de la obra, por lo que no será posible establecer puntos fijos de monitoreo. Los niveles de vibración no deberán sobrepasar los 630 mm/s2 (según la norma ISO 2631-1, ver tabla Nº 6.1) ni los 100 mm/s para frecuencias mayores a 75 Hz (según la norma UNE 22-381-93, ver tabla Nº 6.2); en caso se detecte que los valores sobrepasen estos límites, el personal del monitoreo avisará al supervisor de la obra para que detengan las actividades hasta restablecerse los niveles permitidos. 6.1.6 Restauración y revegetación de las áreas derrumbadas: En el caso que ocurra el derrumbe de las áreas producto de las vibraciones se realizará lo siguiente:

► Se estimará el área afectada, ► Se realizará un inventario detallado de las especies de flora arbórea, arbustiva, endémica y/o amenazada, que hayan

sido afectadas por el derrumbe. ► Se realizará la limpieza del terreno y la estabilización de los taludes como lo descrito anteriormente. ► Se realizará la hidrosiembra y luego la implementación de biomantas. ► Una vez crecida la vegetación herbácea, se colocarán los plantones de árboles y arbustos nativos con el método de tres

bolillos (ver subprograma de revegetación). ► El área a revegetar será igual al área afectada por los derrumbes. ► La densidad de especies arbóreas, arbustivas, endémicas y/o amenazadas a plantar se determinará con el inventario

detallado de la flora afectada.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR ► Se estabilizará los taludes de las

zonas con riegos de derrumbes ubicadas por encima del túnel de conducción.

► Se realizará el monitoreo de las vibraciones.

► Se restaurará el área derrumbada y se realizará la revegetación con especies nativas.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades (ítem 6).

► Velocidad de la vibración.

► Aceleración de la vibración.

► Áreas derrumbadas entre el final e inicio del túnel de conducción.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

Por encima del túnel de conducción. Los pobladores del área de influencia directa.

10. DISEÑOS

No hay puntos de monitoreo fijo, ya que el monitoreo se realizará a lo largo de las obras subterráneas y de acuerdo al avance de las excavaciones, por lo que no se diseñaron mapas.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de la vibraciones para evitar la afectación hacia los estratos arbóreos ubicados por encima del túnel de conducción.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para el control de las vibraciones

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.54

durante la excavación del túnel de conducción.

Contratista Ejecutar este subprograma.

8.6.4 Ficha PMB-003: Subprograma desbroce de la vegetación y recuperación de la capa orgánica del suelo

SUBPROGRAMA DESBROCE DE LA VEGETACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CAPA ORGÁNICA DEL SUELO

PMB-003

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar el desbroce innecesario de la vegetación, así como la recuperación del suelo para su utilización durante las actividades de revegetación.

2. ALCANCE

Este programa de ser necesario se implementará dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto y durante la etapa constructiva. En el Tabla 2.1 se muestra las áreas que necesariamente tendrán que desbrozarse para ser ocupado por los diferentes componentes del proyecto.

Tabla 2.1 Áreas a desbrozar y recuperar de la capa orgánica

COMPONENTE UNIDAD VEGETAL ÁREA (Ha)

Presa derivadora, desarenador y cámara de carga Áreas de cultivo 10.40

Casa de máquina y Subestación Eléctrica Santa Teresa Bosques montanos

intervenidos 0.80

Acceso proyectado 1

Bosques montanos intervenidos

0.20

Áreas de cultivo 0.25

Acceso proyectado 2

Bosques montanos intervenidos

0.30

Áreas de cultivo 0.34

Acceso proyectado 3 Áreas de cultivo 0.81

Depósitos de materiales excedentes 1, 2, 3 y 5 Áreas de cultivo 15.05

Depósitos de materiales excedentes 4 Bosques montanos

intervenidos 2.44

Campamento temporal, almacén y patio de máquinas Áreas de cultivo 2.00

Polvorín Áreas de cultivo 0.06

Planta de concreto y chancadora Áreas de cultivo 0.50

Chimenea de equilibrio Áreas de cultivo 0.03

Tubería forzada

Bosques montanos intervenidos

0.22

Áreas de cultivo 0.40

Línea de transmisión (torres)

Bosques montanos intervenidos

0.13

Áreas de cultivo 0.19

ÁREA TOTAL DE DESBROCE EN HECTÁREAS 63.44 Ha

Antes de realizar las actividades de desbroce, el titular del proyecto deberá de tramitar la autorización de desbosque a la Dirección General de Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de agricultura. Las actividades de desbroce se realizarán durante la temporada seca (en la media de la posible), para evitar la erosión del topsoil y la utilización de maquinaria pesada debe ser una excepción.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, toma, conducción, generación, línea de transmisión y obras auxiliares (accesos, polvorín, etc.).

Perdida de la diversidad y la abundancia de la flora silvestre. Perdida de la capa orgánica del suelo. Perdida del hábitat para la fauna y fragmentación del paisaje.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Mitigación, control y compensación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 DESBROCE DE ESPECIES ARBÓREAS Y ARBUSTIVAS

El desbroce se realizará para árboles y arbustos mayores a 10 m de altura, ya que los ejemplares de menor tamaño podrían ser reubicados a otras áreas sin necesidad de desbrozarlos. Los procedimientos de reubicación de la flora se verán más adelante (ver subprograma de rescate y reubicación de la flora silvestre). Las especies arbóreas y arbustivas encontradas en el área de influencia del proyecto se presentan en la tabla 6.1.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.55

Tabla 6.1 Especies arbóreas y arbustivas encontradas en el área de influencia del proyecto (x= presente; 0= ausente)

ESPECIE FORMA DE

VIDA BOSQUES MONTANOS

INTERVENIDOS ÁREAS DE CULTIVOS

Alnus acuminata Árbol x 0

Bocconia integrifolia Árbol x 0

Carica papaya Árbol x x

Cecropia strigosa Árbol x x

Cedrela lilloi Árbol x 0

Cedrela odorata Árbol 0 x

cf. Tapirira guianensis Árbol 0 x

Eucalyptus globulus Árbol x x

Ficus sp. Árbol x x

Hesperomeles ferruginea Árbol x 0

Inga edulis Árbol x x

Inga feuillei Árbol 0 x

Inga sp. Árbol x x

Jacaranda acutifolia Árbol 0 x

Mangifera indica Árbol x x

Mauria sp. Árbol x 0

Muntingia calabura Árbol x 0

Oreocallis grandiflora Árbol 0 x

Oreopanax cf. capitatus Árbol x 0

Oreopanax cuspidatus Árbol x 0

Oreopanax sp.1 Árbol x 0

Oreopanax sp.2 Árbol x 0

Persea americana Árbol x 0

Piper elongatum Árbol x 0

Prunus persica Árbol x 0

Psidium guajava Árbol x 0

Schefflera cf. acuminata Árbol x x

Trema micrantha Árbol x 0

Antes de realizar el desbroce de los árboles y arbustos, se realizará un inventario detallado de la cantidad de individuos por especie que necesariamente tendrá que talarse. El desbroce de los árboles y arbustos mayores de 10 m de altura se realizará teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

► Se realizará un inventario detallado de la vegetación a desbrozar, en donde se especificará el número de árboles y arbustos talados por especie. ► La tala se restringirá al área mínima necesaria. ► El personal designado para las actividades de desbroce deberá contar con la pericia y experiencia necesaria o deberá estar instruido

para el cumplimiento de estas medidas. ► Se utilizarán los siguiente equipos: moto sierras, machetes, topadora, equipos de protección personal (cascos, lentes, botas, guantes,

pantalón anti cortés y máscara con malla) y equipos o materiales de señalización. ► Los árboles grandes serán talados en forma dirigida y orientados para que caigan dentro del área a desbrozar. Esto evitará que su

caída deteriore a otras plantas que no serán taladas. ► Se dejarán árboles y arbustos semilleros cerca de los bordes del área de trabajo, ► Durante toda la actividad, se realizará el rescate de la flora silvestre, siendo prioritario el rescate de las especies endémicas y/o

amenazadas, que podrían encontrarse en el área de influencia del proyecto (cabe señalar que en la línea base no se registró ninguna especie de flora endémica y/o amenazada).

► Se rescatará y recolectará todas los órganos que puedan servir para las actividades de reproducción vegetativa, tales como: bulbos, rizomas estacas y brizanles.

► Las especies arbóreas introducidas serán trozadas y sus inflorescencias serán encapsuladas en empaques plásticos, para evitar su reproducción. Los trozos de los arboles y/o arbustos introducidos serán incineradas para evitar su propagación vegetativa.

6.2 DESBROCE DE ESPECIES DEL SOTOBOSQUE

Esta actividad se realizará en aquellas áreas en donde se construirán elementos permanentes tales como: las obras de captación, descarga, los DMEs, casa de máquinas, la subestación y accesos proyectados. Por ninguna motivo se utilizará el desbroce por medio de herbicidas y los procedimientos a seguir serán:

► El desbroce está dirigido a las especies herbáceas que presenten más de un metro de altura y que por su gran cobertura no puedan ser reubicados juntos con la capa orgánica del suelo (topsoil).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.56

► Se realizará un inventario detallado de todas las especies que serán necesariamente desbrozadas, y se implementará las medidas de rescate para la flora herbácea endémica y/o amenazada que podrían encontrarse en los frentes de trabajo.

► El corte de la vegetación se realizará con machetes, azadas y/o motodesbrozadoras. ► El desbroce se realizará en contra de la pendiente, esto con la finalidad de evitar la erosión del suelo. Este método es útil para áreas de

elevada pendiente y de sustrato rocoso. ► Los residuos generados no se colocarán cerca de los cursos de agua ni en áreas con presencia escorrentía de origen pluvial.

6.3 RECUPERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA CAPA ORGÁNICA DEL SUELO (TOPSOIL)

En la siguiente tabla se presenta la estimación del volumen de topsoil recuperado por componente de proyecto y por unidad vegetal: Tabla 6.2 Volumen estimado del topsoil recuperado

COMPONENTE UNIDAD VEGETAL ÁREA (Ha)

TOPSOIL RECUPERADO (m3)

Presa derivadora, desarenador y cámara de carga.

Áreas de cultivo 10.40 2600.00

Casa de máquina y Subestación Eléctrica Santa Teresa

Bosques montanos intervenidos 0.80 200.00

Acceso proyectado 1 Bosques montanos intervenidos 0.20 50.00

Áreas de cultivo 0.25 62.50

Acceso proyectado 2 Bosques montanos intervenidos 0.30 75.00

Áreas de cultivo 0.34 85.00

Acceso proyectado 3 Áreas de cultivo 0.81 202.50

Depósitos de materiales excedentes 1 Áreas de cultivo 15.05 3762.50

Depósitos de materiales excedentes 2 Bosques montanos intervenidos 2.44 610.00

Campamento temporal, almacén y patio de máquinas

Áreas de cultivo 2.00 500.00

Polvorín Áreas de cultivo 0.06 15.00

Planta de concreto y chancadora Áreas de cultivo 0.50 125.00

Chimenea de equilibrio Áreas de cultivo 0.03 7.50

Tubería forzada Bosques montanos intervenidos 0.22 55.00

Áreas de cultivo 0.40 100.00

Línea de transmisión (torres) Bosques montanos intervenidos 0.13 32.50

Áreas de cultivo 0.19 47.50

TOTAL 34.12 8530.00

6.3.1 Recuperación del topsoil

► De ser necesario se realizará el champeo que comprenderá la extracción del suelo sin retirar las gramíneas ni las especies herbáceas con alturas menores a un metro. Posteriormente se recuperará el topsoil que será utilizado durante las actividades de revegetación en la etapa de abandono.

Imagen 6.1 Esquema del champeo y la disposición de la champa

► El corte de la champa y del topsoil se realizará por medio de lampas (con espesor aproximado de 8 cm) y serán almacenados alrededor de las áreas de donde inicialmente fueron extraídos (principalmente en los alrededores de los accesos proyectados y del canal de conducción). Ver Imagen 6.1. La altura de almacenamiento a lado de los accesos será de cómo máximo 2.00 metros y la disposición del topsoil se muestran en el siguiente esquema:

Esquema 6.1 Disposición del topsoil a los costados de los accesos y canal de conducción

Champa+ topsoil

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.57

► El topsoil almacenado en a los lados de los accesos serán utilizados para la revegetación. Tabla 6.3 Destino de almacenamiento del topsoil

LUGAR DE ALMACENAMIENTO

ORIGEN DELTOPSOIL SEGÚN COMPONENTES DEL PROYECTO

UTILIZACIÓN

A los costados de accesos proyectados.

Accesos proyectados hacia la captación, inicio del túnel, y obras de generación

Revegetación a los costados de los accesos

proyectados (en la etapa operativa).

Alrededor de los almacenes, talleres y polvorín.

Almacenes, talleres (patio de máquinas) y polvorín Revegetación durante el abandono de los

componentes de origen (en la etapa operativa).

En el vivero forestal Depósito de materiales excedentes Revegetación de los DME (en la etapa

operativa)

En el vivero forestal Obras de captación, toma y generación. Área

inundada por elevamiento del nivel del agua, torres de la L.T. y chimenea de equilibrio.

Revegetación por compensación (en la etapa de abandono)

6.3.2 Manejo de la capa orgánica del suelo (topsoil) y condiciones de almacenamiento

Al finalizar el retiro de la champa, se procederá retirar la capa de “topsoil”, cuyo espesor promedio será de 10 cm a 15 cm. Se considerarán las siguientes medidas para evitar la degradación y compactación del topsoil:

► Durante el descapote, el suelo superficial y el sub suelo se almacenará de manera diferenciada. Para esto se procederá al retiro

cuidadoso de la capa arable (topsoil u horizonte A), evitando la mezcla con los sustratos del subsuelo o su enterramiento. ► Las áreas de acopio nunca estarán cerca de una quebrada y sin riesgos de desprendimiento de rocas o deslizamientos. ► La altura máxima del acopio será de 2.00 metros con un ángulo de la pendiente igual a su ángulo de reposo, pero no más de 45% para

prevenir los riesgos de compactación excesiva y condiciones anaeróbicas. ► El topsoil será depositado alrededor de las áreas de donde fueron inicialmente extraídos (como mínimo a 1 m de distancia),

especialmente en las áreas relacionadas con el canal de conducción y los accesos proyectados. ► En el caso de las áreas correspondientes a las obras de captación, toma, reservorio y generación, el topsoil será almacenado en el

vivero forestal. ► El topsoil será protegido por canales de desviación o canales colectores, cortacorrientes, bermas de protección y trincheras, de ser

necesario (ver Esquema Nº 6.2). ► El topsoil será transportado a los almacenes oportunamente evitando la sobre acumulación en las áreas de trabajo, previniendo así la

erosión, arrastre y pérdida del topsoil. ► Se asegurará que el topsoil no esté saturado con agua para evitar derrames y desestabilizar los almacenes. ► Estará prohibido realizar cualquier trabajo de remoción o manipulación del topsoil sin contar con la aprobación del supervisor de Medio

Ambiente. ► En caso de que el topsoil permanezca apilado durante la temporada de lluvias, se les colocará una membrana plástica para protegerlos

de la erosión pluvial.

Topsoil almacenado en una franja de 2.00 metros y a una altura máxima de 2.00 metros

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.58

Esquema Nº 6.2 Diseño del lugar de acopio del topsoil

6.3.3 Tratamiento del topsoil almacenado para la etapa de abandono:

Se estima que el almacenamiento del topsoil no sería mayor de 2 años, ya a que todo el topsoil almacenado sería utilizado durante las actividades de revegetación durante la etapa operativa. El topsoil sobrante será utilizado en la etapa de abandono total (después de 30 años de operación), para esto se realizará los siguientes tratamientos:

► No se permitirá la compactación del topsoil, para esto el apilado no será mayor de 2.00 m de altura. ► En el topsoil almacenado se adicionará compost y follaje proveniente del desbroce. La adición de materia orgánica a los suelos

incrementará la infiltración, el drenaje y la aeración y reducirá el efecto de encostramiento de la superficie de los suelos que es beneficiosa para establecer el contacto semilla-suelo para una apropiada germinación.

► Se revegetará con especies de hierbas nativas de la familia Fabaceae,. Las fabáceas tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo y esto contribuiría con la fertilización del topsoil.

► El riego se daría sólo durante la temporada seca y con frecuencia mensual. En la temporada húmeda no será necesario las actividades de riego. 6.3.4 Disposición de los residuos de origen vegetal provenientes del desbroce

Algunos residuos orgánicos provenientes del desbroce y del retiro del topsoil serán almacenados en el área de acopio de topsoil, ya que estos residuos podrán utilizarse en las actividades de revegetación. El almacén de topsoil formará parte del vivero forestal. El material vegetal proveniente del desbroce, estas se colocarán al contorno del almacén del topsoil y sobre este, esta disposición mitigará la erosión del topsoil almacenado (principalmente del viento y de la lluvia). El almacén del topsoil estará señalizado y demarcado. Esquema Nº 6.3. Disposición de los restos vegetales en el almacén del topsoil

6.4 MEDIDA DE CONTINGENCIA

En el caso que no pueda realizarse el rescate y almacenamiento del topsoil, o si no es suficiente como para cubrir las áreas de restauración y revegetación ambiental, se procederá a comprar el topsoil de los viveros existentes más cercanos del área de influencia del proyecto.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Canal de captación de agua de lluvias

Canal de captación de filtraciones desde el interior del acopio

2.0 m de altura

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS VEGETALES PRODUCTO DEL DESBROCE

Canal de captación de agua de lluvias

Canal de captación de filtraciones desde el interior del acopio

2.0 m de altura

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.59

► Desbroce de especies arbustivas y arbóreas.

► Desbroce de especies herbáceas. ► Medidas de retiro y almacenamiento de

la champa y del topsoil.

Supervisión semestral a cargo del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

► Cantidad de champa y topsoil almacenada en los bordes de los accesos, camino peatonal y canal de conducción (expresado en área).

► Cantidad de champa y topsoil almacenado en el vivero forestal (expresado en área).

► Cantidad de plantas arbustivas arbóreas y herbáceas desbrozadas (por especie).

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de toma, generación, línea transmisión y componentes auxiliares.

Los pobladores del área de influencia directa.

10. DISEÑOS

Ubicación del vivero forestal

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo del topsoil almacenado durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en este subprograma.

Contratista Ejecutar el subprograma de desbroce de la vegetación, retiro de la champa y del topsoil (capa orgánica del suelo) y la implementación del vivero forestal.

Ficha PMB-004: Subprograma de rescate de la flora silvestre

SUBPROGRAMA DE RESCATE DE LA FLORA SILVESTRE PMB-004

1. OBJETIVO

Mitigar y prevenir la perdida de la diversidad de la flora silvestre, principalmente de las especies endémicas y/o amenazadas.

2. ALCANCE

Este programa se implementará dentro del área de influencia directa y/o indirecta del proyecto y durante la etapa constructiva. En donde, la flora rescatada se trasplantarán en los lugares aledaños de donde fueron encontrados o derivados a un vivero forestal para su recuperación y/o posterior utilización durante las actividades de revegetación (etapa de abandono). El rescate de la flora de ser necesario se realizará durante las actividades desbroce de vegetación, este programa se ejecutará en las áreas que serán ocupadas por las obras de captación, toma, DME, obras de generación, campamento, polvorín, accesos proyectados y chimenea de equilibrio. También está dirigido para el rescate de las semillas y materiales de propagación vegetativa de las especies arbóreas y arbustivas (previa poda de las hojas y ramas secas), especies endémicas y/o amenazadas.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción En las áreas que se serán ocupadas por la presa de derivación, obras de generación, Línea de transmisión, DME´s, almacenes, campamento, accesos proyectados, chimenea y polvorín.

Perdida de la diversidad y la abundancia de la flora endémica y/o amenazada.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevención y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1. RESCATE DE LA FLORA SILVESTRE

6.1.1 Rescate, reubicación y trasplante de la flora en general

El recate de las especies de flora silvestre se realizará teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

► El personal designado para las actividades de rescate deberán estar dirigido por un profesional (forestal o botánico) que cuente con la pericia y experiencia necesaria.

► Durante las actividades de limpieza y desbroce de la vegetación se realiza el rescate de los ejemplares juveniles y las semillas de las especies de flora amenazada, endémicas, árboles y arbustos.

► Para la recolección de las plantas rescatadas se utilizarán las medidas, materiales y técnicas adecuadas para esta actividad. Los individuos rescatados serán trasplantados en áreas acondicionadas como viveros. Si resultaran dañadas algunas plantas silvestres nativas y de importancia local, estas serán llevadas al vivero forestal para recuperarlas y/o propagarlas.

► Se acondicionarán las áreas de reubicación y trasplante de acuerdo lo descrito en el subprograma de revegetación. ► Una vez realizado el trasplante, se realizará el riego y abonado semanal durante un mes. El riego sólo se realizará durante la estación seca. ► Se monitoreada la recuperación de los ejemplares trasplantados. La frecuencia de monitoreo será semestral y durante 2 años. Los

ejemplares que no responden favorablemente al trasplante serán llevados hacia el vivero forestal para su evaluación.

6.1.2 Rescate, reubicación y trasplante de herbáceas y de arbustos menores a un metro de altura

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.60

(incluyendo especies endémicas y/o amenazadas)

► Se realizará un inventario detallado de todos los individuos de las especies amenazadas y endémicas que serán extraídos y reubicados. ► El personal a cargo de la extracción de las plantas deberá estar debidamente entrenado en cultivos de hortalizas. ► La extracción de las plantas se realizará por medio de cortes en el suelo y con previo humedecimiento, esto para obtener raíces más

elásticas y evitar las roturas de las mismas. ► El corte del suelo se realizará con lampas planas, previamente desinfectadas, y la manipulación del material extraído se realizará con

guantes quirúrgicos.

Imagen 6.1 Rescate y manipulación de especies herbáceas

► Una vez extraído el ejemplar se limpiaran las raíces y se extirparan las raíces muertas. La extirpación se realizara con cizallas previamente desinfectados

► Se aprovechará la extracción de rizomas que serán útiles para las actividades propagativas en el vivero forestal. ► Los ejemplares rescatados serán depositado en recipientes estériles y transportados, como mínimo, a 2 m del área donde se realizó el

rescate.). ► Se limpiará todo material que se encuentre en el área en donde se realizará la reubicación y trasplante, además, el área será

humedecido un día antes de la plantación. Posteriormente se demarcará el área de trasplante (con estacas y rafia). ► El siguiente paso será la apertura de los hoyos. Las dimensiones del hoyo serán de las mismas dimensiones del área de donde se

rescataron los ejemplares. ► El tiempo de trasplante de los ejemplares rescatados serán lo más breve posible y se reutilizará la tierra ya removida. La parte de la

tierra que se encuentre en mejores condiciones será colocada en la parte inferior del hoyo. ► Una vez realizado el trasplante se realizará el riego y abonado de los ejemplares rescatados con frecuencia semanal y durante un

mes. El riego se realizará únicamente durante la estación seca. Los ejemplares que no respondan positivamente al trasplante serán inmediatamente trasladado al vivero forestal para su recuperación y/o propagación.

► Finalmente, se realizará el monitoreo semestral durante dos año, en donde se anotara la cantidad de ejemplares vivos y muertos (ver subprograma de monitoreo de la revegetación). Los ejemplares muertos serán prensados y depositados en una institución científica nacional o privada (en el caso de ser especies amenazadas y/o endémicas).

6.1.3 Rescate, reubicación y trasplante de especies arbustivas y arbóreas (incluyendo especies endémicas y amenazadas)

► Se realizará un inventario detallado de todas las especies arbustivas y/o arbóreas a desbrozar, además, se realizará la colecta de material propagativo (rizomas y/o esporas), para su posterior propagación en el vivero forestal.

► El personal a cargo de la extracción, colecta de material propagativo, reubicación y trasplante, deberán estar debidamente entrenados. ► Durante el rescate se realizará el banqueo que consistirá en la realización de una zanja alrededor del ejemplar a reubicar. El diámetro

del cepellón deberá ser cinco veces mayor al diámetro del tronco del árbol. La profundidad dependerá de la extensión de las raíces laterales, en general se recomienda de 0.75 a 1.00 metros.

Imagen 6.2 Banqueo durante el rescate de árboles y arbustos

EXTRACCIÓN

MANEJO

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.61

► Luego del banqueo, se seguirá con el arpillado. Esto consiste en envolver la bola con un material que proteja a las raíces de las

roturas y de la desecación (como la arpilla o tela de costal). ► Los ejemplares chicos (de hasta 3 m de altura), serán removidos con la ayuda de una carretilla y los ejemplares grandes serán

removidos con una grúa. ► El método empleado para el transporte del ejemplar dependerá de la distancia, las facilidades de que se disponga y de las dificultades

de la ruta. ► El trasplante se iniciara con la realización de la cepa u hoyo de plantación y esto deberá hacerse con anticipación. El diámetro de la

cepa será de medio metro mayor al ancho del cepellón arpillado (del ejemplar rescatado) y su profundidad deberá ser igual o ligeramente menor a la altura de la misma.

► El ejemplar será colocado en la cepa y en la misma orientación con la que fue encontrada en su sitio original. ► Después del trasplante, los ejemplares se recobrarán lentamente (shock de trasplante) y requerirán cuidados especiales,

principalmente, en su sistema de raíces que les permitirán establecerse en su nuevo sitio, recuperar el vigor y ritmo de crecimiento. Para ello se realizará lo siguiente:

Sostenimiento: consistirá en el empleo de tensores de alambre y algún tipo de anclaje en el suelo con el fin de ayudar al establecimiento de las raíces. En los árboles grandes se podrán insertar armellas en el tronco. Este tipo de sostén se retirarán un año después de la plantación.

Poda: la poda se limitará a remover ramas muertas, cruzadas y enfermas, lo mismo que muñones o extremidades que pudiesen haber sido dañadas durante las maniobras.

Riego: es la práctica de mantenimiento que más requiere un árbol y arbusto trasplantado. Si la lluvia no es suficiente (en temporada seca), los ejemplares serán regados abundantemente cada semana. Debe evitarse una acumulación excesiva de humedad en la cepa de la plantación. El regado se realizará durante un mes y sólo durante estación seca.

Imagen 6.3 Sostenimiento del ejemplar rescatado

► Se realizará el monitoreo semestral en las áreas trasplantadas y durante dos año, tomando en cuenta la cantidad de ejemplares en

buen estado, cantidad de ejemplares muertos, cobertura vegetal, altura y volumen.

6.1.4 Rescate y trasplante de orquídeas y bromeliáceas epífitas

► Se realizará un inventario detallado de todas las especies de orquídeas y bromeliáceas epifitas a desbrozar, y se realizará la colecta

de material propagativo (rizomas) para su posterior propagación en el vivero forestal. ► El personal a cargo de la extracción, colecta de rizomas, reubicación y trasplante, deberá estar debidamente entrenado. ► Se extraerá al ejemplar de su hospedero con ayuda de machetes o cuchillas estériles (desinfectado con alcohol y fuego). Antes de

realizar la extracción, se humectará el área a cortar con el objetivo de obtener raíces más elásticas y evitar las roturas de las mismas. ► Una vez extraído al ejemplar, se limpiaran las raíces de todo el material que tenga adherido y las raíces muertas serán extirpadas con

cizallas desinfectadas. ► Los ejemplares extraídos serán depositado en recipientes estériles y transportados en las áreas aledañas a su extracción. El

hospedero final deberá ser la misma especie que el hospedero inicial (al menos el mismo género). ► Antes de trasplantar al ejemplar, se limpiará todo material que se encuentre en la superficie del hospedero “receptor”, se procederá a

realizar una incisión cóncava con ayuda de un machete esterilizado y a una profundidad máxima de 5 cm. Luego, se colocará al ejemplar en la incisión y esta será rellenada con musgos propios del área (previa esterilización en un balde con cuatro litros de agua y

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.62

cinco gotas de lejía). Finalmente, se atará la planta para estabilizar el trasplante. ► Luego del trasplante, se realizará el riego y abonado de los ejemplares durante un mes (paralelamente a su monitoreo). ► Para favorecer la reanudación vegetativa de la planta, se suministrará Nitrógeno (N) a una proporción de 30:10:10 (N:P:K). La

suministración radicular y foliar del abono se realizará por medio de aspersores y la dilución del abono podrá realizarse con el agua de riego (preferentemente aguas blandas procedentes de las lluvias almacenadas).

► El riego se realizará dos veces a la semana, sólo durante el día y por el periodo de un mes. ► Finalmente, se realizar el monitoreo semanal durante dos meses, siguiendo los criterios del subprograma de revegetación.

6.1.4 Rescate y trasplante de helechos arbóreos

► Se realizará un inventario detallado de todas las especies de helechos arbóreos a desbrozar ► El personal a cargo de la extracción, colecta de material propagativo, reubicación y trasplante, deberá estar debidamente entrenado. ► Se extraerá al helecho del sustrato donde se encuentre, para esto se utilizará palas, picos y barretas. Una vez extraída el helecho se,

estas serán depositadas en bandejas estériles y tratadas con polvo fungicidas de gran espectro. ► Una vez establecido las áreas de reubicación y trasplante, se procederá a cavar. Las dimensiones del hoyo deberán ser la necesaria

para que entre todo el rizoma y las raíces del helecho. ► Una vez trasplantado, se echará varios litros de agua alrededor del helecho y esto ayudará a recuperar la humedad que se perdió

durante el traslado. ► Se realizarán aportes de abono soluble cada siete días a una dosis de 0.5 g/l y durante un mes.

Tabla 6.1. Concentración de nutrientes para el abonado de helechos arbóreos

Nutrientes en kg/ha en helechos

N P K Ca Mg S Microelementos

560 280 510 150 110 50 Zn, Fe

► El riego se realizará con agua almacenada de las lluvias o procedente de las quebradas adyacentes. ► Finalmente se realizar el monitoreo semanal durante dos meses, siguiendo los criterios del programa de revegetación.

6.2 OTRAS CONSIDERACIONES

Las áreas de reubicación y trasplante serán las mismas destinadas para la revegetación como medida de compensación de algunos componentes (ver ítem 6.3 de la ficha PMB-005), por lo tanto, los puntos de monitoreo para la reubicación y trasplante serán los mismos puntos establecidos para el monitoreo de la revegetación por compensación. El rescate de la flora silvestre se realizará en las áreas en donde se emplazarán cada uno de los componentes del proyecto que se encuentra detallado en el ítem de Descripción del proyecto”.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Rescate, reubicación y trasplante de la flora en general Rescate, reubicación y trasplante de herbáceas y de arbustos menores a un metro (incluyendo especies endémicas y amenazadas). Rescate, reubicación y trasplante de especies arbustivas y arbóreas (incluyendo especies endémicas y amenazadas). Rescate y trasplante de orquídeas y bromeliáceas epífitas. Rescate y trasplante de helechos arbóreos.

Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Monitoreo del trasplante de las especies rescatadas.

Cantidad de ejemplares rescatados por especie.

Aspecto físico de los ejemplares transplantados.

Mortandad de los ejemplares transplantados.

Diversidad y abundancia de flora y fauna en las áreas de trasplante.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, línea de transmisión, patio de maniobras del túnel y de la chimenea, DMEs, campamento, polvorín, accesos proyectados y obras de descarga.

Los pobladores del área de influencia directa.

10. DISEÑOS

Mapa de reubicación de la flora y fauna rescatada. Mapa de monitoreo de la flora reubicada y revegetación.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de la reubicación y trasplante durante todas las etapas del proyecto.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.63

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en este subprograma.

Contratista Ejecutar el subprograma rescate, reubicación y trasplante de la flora silvestre.

8.6.5 Ficha PMB-005: Subprograma de revegetación

SUBPROGRAMA DE REVEGETACIÓN PMB-005 1. OBJETIVO

Restituir la vegetación (herbácea, arbustiva y/o arbórea), en las áreas intervenidas por las actividades de construcción de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II, que comprende las obras de captación y generación, así como los componentes auxiliares, tales como: accesos, DMEs, polvorín, almacenes, patio de máquinas y el campamento (que incluye patio de máquinas y almacén). Además, proteger de la erosión del suelo en las áreas afectadas por los componentes de la obra y de establecer nuevos hábitats para la fauna silvestre. 2. ALCANCE

El subprograma de revegetación se implementará debido a la pérdida de la vegetación por el emplazamiento de infraestructuras permanentes. Las medidas de revegetación es un instrumento dinámico que incorpora y cubre los aspectos relacionados a las actividades implementadas en las etapas de construcción y operación del proyecto. Contempla la preservación y uso de especies en algún estado de conservación nacional o internacional por medio de la restauración del hábitat en las áreas directamente afectadas por las actividades del proyecto. La revegetación se realizará durante el abandono de componentes temporales (DME, polvorín, planta de concreto y chancadora, campamento y almacenes), por compensación por la flora afectada por la ubicación de componentes permanentes y como una labor final durante la restauración ambiental (etapa de abandono). Los ejemplares para la revegetación se obtendrán de las actividades del desbroce y del rescate de la flora silvestre (ver fichas PMB-02 y PMB-03).

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Durante las actividades de desbroce de la vegetación en las áreas en donde se construirán los componentes permanentes (accesos, línea de transmisión, obras de captación, generación y descarga) y temporales (campamento, almacenes, polvorín, DMEs, planta de concreto y chancadora).

Compensación por la pérdida de la diversidad y la abundancia de la flora silvestre. Compensación por la fragmentación del paisaje natural y pérdida del hábitat para la fauna silvestre. Recuperación del servicio ambiental de la captura del carbono.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Compensatoria 6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 ACTIVIDADES DE REVEGETACIÓN

6.1.1 Preparación del terreno:

Antes de iniciar con la revegetación, se deberá preparar el terreno en las áreas compactadas o en aquellas áreas donde se requiere enriquecer el sustrato. En este sentido, se deberán efectuar las siguientes acciones:

► Nivelación del terreno siguiendo las pendientes naturales del contorno del área a revegetar. ► Escarificación de las superficies compactadas a una profundidad mínima de 20 cm. ► Reincorporación del Material Orgánico (topsoil) previamente separado y correctamente protegido en las cercanías de las áreas de los

componentes a revegetar, para esto se colocará una capa no menor de 10 cm. ► Dos meses previos a la revegetación, se sembrarán ejemplares de Centrosema virginianum, Crotalaria incana, Crotalaria maypurensis,

Crotalaria sagittalis, Estas especies crecen en terrenos alterados y enriquecen el suelo al fijar nitrógeno e incorporar abundante materia orgánica (reduce la necesidad de utilizar abonos). La siembra se realizará al voleo de unos 2 kg de semilla por 1000 m2 (Cook & White 1996). Una vez establecida la plantación de las leguminosas se procederá con la plantación de las demás especies.

6.1.2 Técnicas de plantación (FONAM 2007):

Plantación en líneas: esto se utilizará para formar de cercos vivos y cortinas rompe vientos a los costados de los accesos y canal de conducción. Sistemas cuadrados o rectángulos (para terrenos planos): Los distanciamientos entre árboles y/o arbustos tendrá la misma medida que en la plantación de entre líneas (por ejemplo: 3 x 3 m) y para el sistema rectangular, los árboles y/o arbustos se dispondrán formando una figura rectangular (por ejemplo: 3 m por 2 m). Se iniciará cuadrando el terreno., de un punto de inicio, se formará un triángulo con lados de 3, 4 y 5 m (esto con la ayuda de un cordel), de manera que el lado de 5 m quede hacia el interior del terreno y los otros dos lados formen una “L”.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.64

(ver siguiente gráfico):

El sistema de tresbolillo (para terrenos de moderada a elevada pendiente): Este sistema consiste en establecer las plantaciones distribuyendo a las plantas a distanciamientos iguales formando triángulos. Los arbolitos o arbustillos se ubicarán en los vértices de los triángulos. Esta disposición de plantas permitirá un mejor control de la erosión, debido a la distribución de las raíces y la buena cobertura.

Siembra en hileras (esquejes): Las herbáceas serán sembradas por propagación de esquejes, para esto se elegirá a la planta madre que deberá estar bien conformada, que haya tenido un buen desarrollo y crecimiento. Para esto:

► Se separará los esquejes de la planta madre que presenten un buen enraizamiento. ► Se seleccionarán los mejores esquejes o hijuelos enraizados, para esto se deberá cortar las hojas por la mitad con la finalidad de

disminuir las pérdidas de agua en el esqueje hasta que se establezcan en el campo. ► Se comenzará a plantarlo en líneas o hileras consecutivas como se muestra en la imagen Nº 6.1.

Imagen 6.1 Esquemas representativos de siembra en hileras

3 m

4 m

5 m

Punto de inicio

1 2 3

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.65

6.1.3 Hoyación para los plantones de arbustos y arboles

Los hoyos para los acodos enraizados, plantones y/o esquejes de los árboles y arbustos serán de 40 cm de ancho x 40 cm de largo y 40 cm de profundidad, y estos se realizarán con la ayuda de barreta, lampa, palana y pico. Durante la excavación, se extraerá la primera capa de tierra (aproximadamente 10 cm), esta porción se colocará en un lado del hoyo, luego se continuará extrayendo la tierra que será colocado al otro lado del hoyo. Una vez efectuado el hoyo se realiza la plantación.

Imagen 6.2 Medidas de los hoyo

6.1.4 Traslado de plantones al campo de siembra definitivo

Los esquejes, plantones y/o acodos enraizados se deberán trasladar, del vivero al campo definitivo, en cajas de madera o cajas plásticas de 30 cm de ancho por 60 cm de largo y de 60 cm de alto.

6.1.5 Trasplante de plantones (o esquejes o acodos enraizados)

Los plantones (o esquejes o acodos enraizados) se colocaran sobre la mezcla de la primera capa de tierra con fertilizante orgánico, tratando de que el cuello de la planta se encuentre al nivel del suelo (previo retiro de la bolsa plástica que la contiene). Luego, alrededor del plantón, se colocará la segunda capa de tierra extraída del hoyo. Al finalizar el rellenado, se estabilizará el plantón presionando suavemente sus alrededores para que queden derechos y en el centro del hoyo.

Imagen 6.3 Trasplante de plantón en el hoyo

6.1.6 Fertilización en la plantación

Los fertilizantes empleados serán de tipo orgánico y por lo menos se realizará una vez al año (dependiendo de la necesidad de la especie plantada). Para esto se aprovechará los restos vegetales provenientes durante el desbroce de la vegetación, recuperación de la capa orgánica del suelo y del rescate de la flora silvestre. Al momento de la plantación, se realizará el fertilizado mezclando 0.25 kg de fertilizante orgánico con la primera capa de tierra extraída del hoyo. El fertilizante orgánico deberá estar descompuesto al momento de su incorporación, lo que evitará la muerte de los plantones.

Imagen 6.4- Características y fertilización en la plantación

Punto 4

40 cm

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.66

6.1.7 Recalce

Se refiere al reemplazo de los plantones (o esquejes o acodos) muertos o dañados. El recalce deberá cubrir por lo menos la mitad de las pérdidas. Se estima una mortandad de 20% en los brinzales y algo superior en los plantones del vivero. 6.1.8 Regado y fertilización

Es de vital importancia el regado de las plantas para asegurar su supervivencia. Se debe considerar que la mayoría de las plantaciones se encontrarían sometidas a largos periodos de insolación directa. 6.1.9 Mantenimiento y cuidado

Para asegurar el desarrollo de la plantación se recomienda hacer un seguimiento de la mortalidad y realizar las siguientes actividades de mantenimiento en las plantaciones establecidas. Fertilización: se aplicará fertilizantes químicos granulados (como N, P, K en la forma comercial y dosis por planta), acorde con el análisis de suelos y según las recomendaciones del técnico encargado. Limpias y replateo: se controlará las hierbas que estén compitiendo con las plantas recién sembradas. A su vez, se efectuará nuevos plateos alrededor del árbol. Resiembra: En caso de ser necesario, dependiendo de la mortalidad que presente la plantación, se realizará la resiembra, con el fin de garantizar la sobrevivencia. La resiembra se realizará durante tres años. Control de plagas: Las plantaciones tienen como principales enemigos a las plagas (insectos, hongos y microorganismos), enfermedades y el fuego, por lo tanto, se tomarán las medidas preventivas a fin de evitar su ocurrencia. 6.2 ÁREAS A REVEGETAR Y ESPECIES A REVEGETAR

Las áreas a revegetar, la densidad por especies y la superficie a revegetar se definirán en tiempo real y después de obtener el inventario detallado del desbroce de la vegetación. 6.2.1 Procedencia de las especies vegetales

Se utilizara las especies nativas de la línea base biológica, las especies que serán registradas durante el inventario detallado de las actividades de desbroce y rescate de flora silvestre y las que provengan del vivero forestal. Las posibles especies de flora endémica y/o amenazada serán las que tendrán mayor prioridad para las actividades de revegetación (estas especies no fueron registradas en la línea base biológica). Se llevara un registro de las especies rescatadas que han sido trasplantadas y/o utilizadas como material vegetativo. En la tabla 6.1 se muestran el formato de registro. Tabla 6.1 Formatos de registros

A. FORMATO DE REGISTRO DE MATERIAL PROPAGATIVO POR LOCALIDAD

Especies rescatadas de las áreas intervenidas

Especie Lugar de

procedencia Número de individuos

Forma vegetativa Trasplante

Semilla Brinzal Bulbo

s Rizomas Amenazada Endémica

Brinzal: árbol silvestre de muy poca edad y de un tamaño inferior a la altura de las rodillas. B. FORMATO DEL REGISTRO DEL MATERIAL PROPAGATIVO POR COMPONENTE DEL PROYECTO

Especies Semilla Brinza

l

Bulbos, rizomas, estacas

Kg DME Accesos Tubería de conducción

Otros m2 kg

C. FORMATO DE SEGUIMIENTO DE MATERIAL PROPAGADO EN EL VIVERO

Plantación

Especie Cantidad

Tipo

Plantones Nª de

individuos no viales**

Brinzales Nª de

individuos muertos

Estacas Nª de individuos

muertos

** Individuos no viales aquellos que presenten enfermedades o malformaciones En términos generales, se propone el uso de una combinación de plantones (producidos en viveros), brinzal (recolectados en el bosque secundarios), estolones de gramíneas (recolectados en el área intervenida) y semillas (compradas y/o recolectadas del AID). 6.3 REVEGETACIÓN POR COMPENSACIÓN

Durante la etapa operativa del proyecto se compensará 150 hectáreas mediante la revegetación con especies nativas, siendo esto un

Fertilizante orgánico

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.67

área superior al área intervenida por el proyecto (129.38 hectáreas). Las unidades vegetales del área de influencia del proyecto se encuentran actualmente intervenidas, principalmente, por las actividades agrícolas. Debido a esto, para las actividades de la revegetación, se han seleccionado las principales especies nativas del área de influencia del proyecto (especies clave e indicadoras). En la siguiente tabla se muestra el listado de especies que se utilizaran para la revegetación, con su respectiva densidad de cultivo, aplicando criterios silviculturales de espaciamiento entre los individuos arbustivos y arbóreos (Instituto de Cultivos Tropicales, 2008). Tabla 6.1 Especies utilizadas para la revegetación

ESPECIE HÁBITO DENSIDAD

(INDIVIDUOS/HECTÁREA)

Alnus acuminata Árbol 20

Bocconia integrifolia Árbol 10

Cecropia strigosa Árbol 10

Cedrela lilloi Árbol 10

Cedrela odorata Árbol 10

cf. Tapirira guianensis Árbol 10

Ficus sp. Árbol 10

Hesperomeles ferruginea Árbol 10

Inga edulis Árbol 60

Inga feuillei Árbol 60

Inga sp. Árbol 60

Jacaranda acutifolia Árbol 10

Mauria sp. Árbol 10

Muntingia calabura Árbol 10

Oreocallis grandiflora Árbol 10

Oreopanax cf. capitatus Árbol 10

Oreopanax cuspidatus Árbol 10

Oreopanax sp.1 Árbol 10

Oreopanax sp.2 Árbol 10

Piper elongatum Árbol 10

Schefflera cf. acuminata Árbol 10

Trema micrantha Árbol 10

Vasconcellea cf. pubescens Árbol 10

Weinmannia sorbifolia Árbol 10

Weinmannia sp. Árbol 10

Senna sp. Arbustillo 160

Adenaria floribunda Arbusto 160

Aristeguietia discolor Arbusto 160

Brachyotum cf. quinquenerve Arbusto 560

Buchenavia cf. oxycarpa Arbusto 400

Caesalpinia guillesii Arbusto 160

Erythrodes cf. simplex Epifita 50

Lycaste cf. macrophylla Epifita 50

Aristeguietia discolor Hierba 500

Begonia veitchii Hierba 500

Brachyotum cf. quinquenerve Hierba 500

Centrosema virginianum Hierba 500

Crotalaria incana Hierba 500

Crotalaria maypurensis Hierba 500

Crotalaria sagittalis Hierba 500

Desmodium affine Hierba 500

Desmodium incanum Hierba 500

Desmodium sp. Hierba 500

Desmodium uncinatum Hierba 500

Peperomia cf. calvescens Hierba 200

Peperomia macrothyrsa Hierba 200

Stylosanthes guianensis Hierba 200

Cereus vargasianus Suculenta arbustiva

30

El piso altitudinal en el área de influencia del proyecto es de 1200 a 2000 msnm, por lo que todas las especies citadas en el tabla 6.1

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.68

puede ser utilizadas en este rango altitudinal. Se resalta que, para la revegetación, no será factible utilizar a todas las especies registradas en la línea base biológica, debido a que no todas las especies presentan facilidades para su propagación o son indicadoras de áreas disturbadas o son especies introducidas. La plantación de especies arbustivas y arbóreas se realizará por medio del sistema de cuadrados y/o en líneas. Las especies herbáceas serán sembradas en hileras. Las 150 hectáreas a revegetar se definirán previa coordinación con la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, ya que esta área compensada será importante como un corredor biológico. 6.4 REVEGETACIÓN DURANTE EL ABANDONO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

6.4.1 Etapa operativa

6.4.1.1 Revegetación en el abandono del campamento, almacenes, patio de máquinas, planta de concreto,

polvorín, DMEs y chancadora. Especies a revegetar: Establecido en la tabla 6.1. Superficie de abandono: 20.05 hectáreas. Técnica de plantación: la plantación de especies arbustivas y arbóreas se realizará por medio del sistema de cuadrados. Las especies herbáceas serán sembradas en hileras. Otras consideraciones: el traslado y trasplante de los plantones, la hoyación, la fertilización, el recalce, regado y el mantenimiento se realizará de acuerdo al ítem 6.1 de esta ficha ambiental. 6.4.2 Etapa de abandono

Luego de la vida útil de las obras de captación, conducción y generación, se procederá a realizar el abandono de estos componentes que comprenderán: el desmantelamiento de las infraestructuras, el retiro del concreto del suelo, la descompactación del suelo y su restauración (ver plan de abandono), luego de esto, se procedería con la revegetación.

6.4.2.1 Revegetación en el abandono de accesos proyectados, presa de derivación, cámara de carga,

desarenador, tubería forzada, desarenador, casa de máquinas, subestación eléctrica, torres de la línea de transmisión, chimenea de equilibrio y canal de descarga

Antes de la revegetación, se deberán de tener taludes estables, descompactar el suelo y reconformarlo. Especies a revegetar: Establecido en la tabla 6.1. Superficie de abandono: 14.07 hectáreas. Técnica de plantación: la plantación de especies arbustivas y arbóreas se realizará por medio del sistema de cuadrados. Las especies herbáceas serán sembradas en hileras. Otras consideraciones: el traslado y trasplante de los plantones, la hoyación, la fertilización, el recalce, regado y el mantenimiento se realizará de acuerdo al ítem 6.1 de esta ficha ambiental. 6.5 PROCEDENCIA DE LAS ESPECIES, CHAMPA Y TOPSOIL

Las especies que se emplearan en la revegetación provendrán:

De las actividades de desbroce de la vegetación (PMB-002) De las actividades de recuperación de la capa orgánica del suelo (PMB-002) De las actividades de rescate de la flora silvestre (PMB-003) Del vivero forestal. 6.5 CARACTERÍSTICAS DEL VIVERO FORESTAL

Ubicación: se implementará en Santa Teresa. Área: el vivero forestal tendrá un área máxima de 2 hectáreas (de ser necesario su instalación y propenso a reajustes dimensional). Fuente de agua: El área cuenta con redes públicas de agua. El volumen promedio mensual a utilizar será de 15 m3 mensual. Se instalaran 3 cisternas de 1000 litros de capacidad para almacenar las aguas de las lluvias y que también serán aprovechadas. Cerco: se instalaran cercos vivos, para esto se plantaran especies nativas del área de influencia del proyecto. Camino: de 3 m de ancho que bordeada la parte externa del cerco. Este camino servirá como barrera ente el vivero y la vegetación exterior. Oficina y almacenes: será ubicada al ingreso del vivero, está será de 30 m2. Almacén de productos químicos: aquí se almacenará los herbicidas, plaguicidas, fertilizantes y otros productos. Este almacén será de 12 m2. Área de producción: ocupará la mayor área del vivero y estará compuesto por la cama de almacigo (semilleros), camas de repique, área de propagación, pozas de compostaje y lombricultura. El área de producción contará con una cortina rompe vientos para evitar la desecación sobre los plantones. Almacén de topsoil: en esta se podrá almacenar hasta 5000 m3 de topsoil. 7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.69

Revegetación por compensación de las áreas afectadas por el emplazamiento de los componentes del proyecto. Revegetación durante la etapa de abandono como parte de la restauración ambiental.

Supervisión constante del jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Monitoreo de la revegetación. Inventario detallado de las áreas a desbrozar

Superficie revegetada. Diversidad y abundancia de la flora y fauna, presencia de especies indicadoras, etc. (ver monitoreo de la revegetación).

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, conducción y generación, asi en el campamento, polvorín y accesos proyectados.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

- Mapa de reubicación de la flora y fauna rescatada. - Mapa de revegetación. - Mapa de monitoreo de la flora reubicada y de la revegetación. 11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de la revegetación.

8.6.6 Ficha PMB-006: Subprograma de protección de la flora en la etapa de abandono

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FLORA EN LA ETAPA DE ABANDONO PMB-006

1. OBJETIVO

Establecer las medidas de protección y restauración de la flora silvestre durante la etapa de abandono.

2. ALCANCE

Durante el abandono de los componentes del proyecto podrían generarse el desbroce innecesario de la vegetación y la compactación del suelo, esto debe ser prevenido. La etapa de abandono tendrá la siguiente secuencia: desmantelamiento de las estructuras, retiro del concreto en el suelo, descompactación del suelo, restauración del suelo, revegetación y, finalmente, monitoreo de la revegetación.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Abandono Afectación a la diversidad y a la abundancia del estrato arbóreo y del sotobosque.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigadora, control y compensatorio

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Se plantea las medidas para mitigar los impactos generados durante abandono de las obras permanentes (después de 30 años de operación), tales como: las obras de captación y toma, obras de conducción, las obras de generación y los accesos proyectados. El titular del proyecto se compromete implementar las siguientes medidas: 6.1 MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN DE LA FLORA

► Se prohibirá la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora silvestre. ► No se permitirá la quema de material vegetativo dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado, para así evitar derrame de combustible y emisiones gaseosas que puedan adherirse a

la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos. ► Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en el subprograma manejo ambiental del medio físico. ► Los materiales excedentes no serán dispuestos en áreas no autorizadas. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica. ► Se realizará seguimiento de la flora y de las actividades de revegetación (ver subprograma de monitoreo biológico). ► Las áreas restauradas y revegetadas tendrán acceso restringido, con la finalidad de favorecer el crecimiento de la cobertura vegetal. ► Se humedecerá el área de trabajo a restaurar con la finalidad de reducir la generación de partículas que puedan impregnarse en la

vegetación. 6.2 MEDIDAS DURANTE EL ABANDONO DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.70

El titular del proyecto establecerá (previo estudio), si será necesario el desmantelamiento de todas las estructuras de captación o si serán destinados para otros usos. Las medidas planteadas están dirigidas para estructuras ubicadas fuera del río Vilcanota. Las áreas a abandonar corresponderían a: presa de derivación, bocatoma y desarenador. Los muros de contención se mantendrán para darle mayor estabilidad al terreno. El proceso de abandono consistirá en:

► Se desmantelará todas las estructuras mecánicas y civiles. ► Una vez retirado el concreto del piso, se procederá a descompactar y remover el suelo con la finalidad de prepararlo para la posterior

revegetación. ► Se realizará la evaluación de las condiciones físicas, químicas y orgánicas del suelo para decidir si se realizará la remediación del

suelo y/o abonado del fondo. ► Una vez recuperado las condiciones del suelo se procederá a la revegetación. ► Se realizarán monitoreos cuatrimestrales post abandono en el área revegetada durante un año.

6.3 MEDIDAS DURANTE EL ABANDONO DE LAS OBRAS DE CONDUCCIÓN

► Se tapiará y revegetará las portadas de la chimenea de equilibrio. ► Se restaurara y revegetará los suelos del acceso a la chimenea de equilibrio. ► Se realizarán monitoreos cuatrimestrales post abandono en el área revegetada (durante 1 año).

6.4 MEDIDAS DURANTE EL ABANDONO DE LAS OBRAS DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN

► Se desmantelará todas las estructuras civiles y electromecánicas. ► Una vez retirado el concreto del piso, se procederá a descompactar y remover el suelo con la finalidad de prepararlo para la

revegetación. ► Se realizará la evaluación de las condiciones físicas, químicas y orgánicas del suelo para decidir si se realizará la remediación del

suelo y/o abonado del fondo. ► Una vez recuperado las condiciones del suelo se procederá a la revegetación. ► Se realizarán monitoreos cuatrimestrales post abandono en el área revegetada y durante 1 año.

6.5 MEDIDAS DURANTE EL ABANDONO DE LOS ACCESOS PROYECTADOS

► Se procederá a descompactar y remover el suelo con la finalidad de prepararlo para la revegetación. ► Se realizará la evaluación de las condiciones físicas, químicas y orgánicas del suelo para decidir si se realizará la remediación del

suelo y/o abonado del fondo. ► Una vez recuperado las condiciones del suelo se procederá a la revegetación. ► Se colocarán tranqueras al inicio y final de los accesos para evitar el tránsito vehicular y facilitar el crecimiento de las plantas

revegetadas. ► Se realizarán monitoreos cuatrimestrales post abandono en el área revegetada y durante 1 año.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de protección de la flora. Medidas durante el abandono de las obras de captación. Medidas durante el abandono de las obras de conducción. Medidas durante el abandono de las obras de generación. Medidas durante el abandono del reservorio.

Medidas durante el abandono de los accesos proyectados.

El seguimiento y monitoreo de este subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades (ítem 6).

Diversidad y abundancia de la flora y fauna. Presencia y ausencia de especies indicadoras. Crecimiento y cobertura vegetal en las áreas revegetadas.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, toma, conducción, generación, línea de transmisión y accesos.

Los pobladores del área de influencia del proyecto

10. DISEÑOS

Mapa de reubicación de la flora rescatada y revegetación. Mapa de monitoreo de la flora reubicada y revegetación.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.71

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la flora silvestre.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección de la flora silvestre durante la etapa de abandono.

8.6.7 Ficha PMB-007: Subprograma de protección de la flora predominante, endémica y/o amenazada

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FLORA ENDÉMICA Y/O AMENAZADA PMB-007

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar la afectación a las especies de flora endémica y/o amenazada.

2. ALCANCE

Se entiende como especies indicadoras a aquellas especies de distribución restringida (endémicas) y aquellas que se encuentran en alguna categoría de conservación del D.S. 043-2006-AG, de los apéndices CITES y de la lista roja de las especies amenazadas del IUCN. De acuerdo a la legislación nacional (D.S. 043-2006-AG), las especies “aliso” Alnus acuminata, “yarabisca” Jacaranda acutifolia, “cedro” Cedrela odorata y la “orquídea” Lycaste cf. macrophylla se encontrarían en estado Vulnerable (VU); y las especies “begonia” Begonia veitchii y “cedro” Cedrela lilloi estarían En peligro (EN). En la línea base biológica se registró lo siguiente: Según la Lista Roja de las Especies de Flora y Fauna de la IUCN (2015), Aristeguietia discolor se encuentra en situación Casi amenazado (NT); el “cactus” Cereus vargasianus y “cedro” Cedrela odorata en estado Vulnerable (VU); el “cedro” Cedrela lilloi se encontraría En peligro (EN) y Peperomia cf. calvescens en estado de Peligro crítico (CR). Con respecto a las especies predominantes, estas fueron especies indicadoras de áreas perturbadas o especies cultivadas, por lo que no sería adecuado aplicar medidas de manejo ambiental para estas especies. El esfuerzo estará dirigido para las especies nativas que representen hábitats importantes para la fauna y para las epífitas (ver tabla 6.1 del ítem 8.7.7 Subprograma de revegetación).

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares ► Replanteamiento topográfico ► Estudios de suelos

Disminución de la diversidad y la abundancia de las especies predominantes, endémicas y/o amenazadas.

Etapa de Construcción ► Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, línea de

transmisión, toma, conducción y generación.

Etapa de Operación ► Durante el mantenimiento de los accesos, línea de transmisión y de la central

hidroeléctrica Santa Teresa II.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y mitigadora

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES

Se aplicarán las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, el desbroce innecesario de la vegetación. ► El personal sólo se desplazará por los frentes de trabajo, lo que evitará el ingreso innecesario a otras áreas, lo mismo ocurrirá con los

vehículos. ► Se prohibirá la tenencia, manipulación y comercialización de cualquier planta. ► Se prohibirá la realización de fogatas y el quemado de la vegetación en toda el área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá la introducción de cualquier especie de flora exótica.

6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora silvestre. ► No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el CO), que puedan

adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos. ► Se implementará el subprograma manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en los programas de manejo ambiental del

medio físico. ► Se realizará la concientización ambiental con temas relacionada a la conservación de la flora endémica y/o amenazada. ► Se prohibirá la disposición de materiales excedentes en áreas no autorizadas. Para esto se realizará la señalización para acceder a

los DME`s autorizados. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.72

► Se realizará el monitoreo de la flora y de las actividades de revegetación (ver programa de monitoreo biológico). ► El desbroce de la vegetación se limitará únicamente en las áreas correspondientes al emplazamiento de los componentes del proyecto. ► Las actividades de desbroce se realizará siguiendo las pautas incluidas en las medidas desbroce y retiro de la capa orgánica del suelo

(ver ficha PMB-003). ► Se realizará medidas específicas para el rescate de la flora (ver ficha PMB-004), principalmente dirigido a especies amenazadas y/o

endémicas que podrían encontrarse en el área de influencia del proyecto, así como la recolección de semillas que posteriormente serán llevados hacia el vivero forestal que se ubicará a lado del campamento.

► Previo al desbroce de la vegetación, se realizará un inventario detallado de la flora a retirar. Esto tiene como finalidad cuantificar la abundancia por especie que posteriormente se tendrá que revegetar.

► Se almacenará y conservará la capar orgánica del suelo, retirado durante el desbroce, esta capa será posteriormente reutilizado durante la revegetación.

► Se implementarán medidas de revegetación (ver ficha PMB-005), como medida de compensación.

6.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

A continuación se plantean las medidas para mitigar los impactos generados por las actividades de mantenimiento de la central hidroeléctrica y accesos. El titular del proyecto se compromete implementar las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal de mantenimiento, realizar el desbroce innecesario de la vegetación, así como el acceso áreas que no correspondieran a las actividades de operación y mantenimiento.

► No se permitirá la quema de material vegetativo en el área de influencia del proyecto. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el CO), que puedan

adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos ► Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado los programas de manejo ambiental del medio físico. ► Se realizará charlas de concientización ambiental con temas relacionada a la conservación de las especies de flora endémica y/o

amenazada. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora exótica. ► Se realizará el monitoreo de la flora (ver subprograma de monitoreo biológico). ► Las áreas revegetadas serán cercadas y tendrán acceso restringido, esto para permitir el rápido desarrollo de la cobertura vegetal.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto.

► Se realizará el monitoreo de la flora. ► Se implementará el subprograma de revegetación. ► Se implementará el subprograma de rescate y

reubicación de la flora silvestre. ► Se implementará el subprograma de desbroce y

retiro de la capa orgánica. Medidas de mitigación en la etapa operativa Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto.

► Se realizará el monitoreo de la flora y de la revegetación.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades (ítem 6) y de los diseños (ítem 10).

► Riqueza y abundancia de especies endémicas y/o amenazadas.

► Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza, abundancia de especies e índices de diversidad).

► Abundancia por especie revegetada. ► Abundancia por especie de flora

rescatada y reubicada. ► Cantidad de ejemplares derivados al

vivero forestal. ► Cantidad de ejemplares rehabilitados y

reubicados. ► Cantidad de ejemplares muertos.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, toma, conducción, generación, transmisión y accesos.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna en general Ubicación del vivero forestal.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.73

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la flora endémica y/o amenazada.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección de la flora silvestre, haciéndose cargo de los costos.

8.6.8 Ficha PMB-008: Subprograma de protección de la fauna silvestre

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE PMB-008

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades realizadas en las etapas: preliminar construcción, operación y abandono.

2. ALCANCE

Este programa se implementará dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto y durante las etapas preliminar, constructiva, operativa y de abandono. En esta ficha se presentará las medidas generalizadas de prevención y mitigación de los impactos hacia la fauna silvestre. En las siguientes fichas se presentaran los subprogramas detallados para la protección de la fauna.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares Replanteamiento topográfico Estudios de suelos Disminución de la diversidad y la abundancia de la

fauna. Caza y tenencia de la fauna silvestre. Atropellamiento de la fauna silvestre. Perturbación de la fauna silvestre. Efecto barrera, borde y corredor.

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de la línea de transmisión, obras de captación, toma, conducción, y generación. Asi como en el campamento, almacenes, chancadora, planta de concreto, DMEs, polvorín y accesos proyectados.

Etapa de Operación Durante el mantenimiento de la central hidroeléctrica Santa Teresa II y de los accesos proyectados.

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevención y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES

Se aplicarán las siguientes medidas:

► Los trabajos topográficos se realizarán lo más pronto posible con la finalidad de reducir la perturbación de las aves. ► Quedará totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales silvestres, para esto el personal no deberá de portar

armas de fuego. ► El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo, así como no deberán desplazarse

más allá de las estaciones de medición. ► Se controlará la velocidad vehicular (máximo 50 km/h) y el conductor tendrá la obligación de detenerse con la presencia de cualquier

animal que pueda ser arrollado. ► Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico. ► Las calicatas deberán ser tapadas con los sustratos sacados de las mismas y se les colocará la cobertura vegetal pre existente, esto

evitará la formación de charcas que pueden inducir a la proliferación de zancudos y mosquitos. ► El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el ahuyentamiento de los animales. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible y emisiones gaseosas que afecten el

hábitat de la fauna silvestre. ► El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido ni líquido dentro del área de influencia del proyecto. Para ello se

implementará el subprograma de residuos sólidos y de efluentes explicado en el programa de manejo ambiental para el medio físico. 6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

► Durante el desbroce de la vegetación y la limpieza del terreno se realizará el ahuyentamiento de la fauna silvestre que se encuentre

en el área y se realizará el rescate de aquellas especies que no puedan escaparse de las actividades del desbroce (polluelos, nidos de aves, anfibios y lagartijas). La manipulación de un animal silvestre tendrá que ser realizado por el personal debidamente capacitado y equipados.

► Los ejemplares rescatados serán inmediatamente reubicadas en la vegetación aledaña que no será afectada por el proyecto. ► Se señalizará las áreas donde se encuentren especies protegidas y endémicas (dentro del área de influencia directa e indirecta) y

restringirá su acceso. ► Se prohibirá la tenencia, comercialización y caza de cualquier animal silvestre por parte del personal que laborará en el proyecto. Esta

medida se dará durante todas las fases del proyecto.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.74

► En el programa de concientización ambiental se incluirán temas sobre la importancia de la fauna silvestre en la conservación, desarrollo sostenible y ecoturismo.

► Se realizará el monitoreo de la fauna durante toda la etapa constructiva, de acuerdo al programa de monitoreo ambiental. 6.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

► Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá de los frentes de trabajo, esto para evitar la perturbación del ambiente y el ahuyentamiento de la fauna.

► Quedará totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales silvestres por parte del personal. ► El personal de mantenimiento y operación no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo. ► Se controlará la velocidad vehicular (máximo 50 km/h) y el conductor tendrá la obligación de detenerse con la presencia de cualquier

animal que pueda ser arrollado. ► Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico. ► Se implementará el monitoreo de la fauna para establecer su comportamiento con las medidas establecidas en plan de manejo ambiental. ► El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así se evitará el ahuyentamiento de los animales. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible y emisiones gaseosas que afecten el

hábitat de la fauna silvestre. ► El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido ni líquido dentro del área de influencia del proyecto. ► Se colocarán visualizadores en los cables de guarda para evitar la colisión de las aves. ► Se aislaran las partes de las torres que presenten riesgo de electrocución para las aves, previa revisión de evidencias de

electrocución de aves durante el monitoreo. ► Se restablecerán los microhábitats y refugios de la fauna por medio de las actividades de revegetación. ► Se establecerá los límites territoriales de las especies amenazadas y endémicas detectadas en el área de influencia. Para esto, se

capacitara al personal a distinguir a la fauna indicadora con el propósito de que puedan reconocerlos en campo y dar información al titular del proyecto.

► Se señalizará las áreas donde se encuentren especies protegidas (dentro del área de influencia directa e indirecta) y restringirá su acceso.

6.4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE ABANDONO ► Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá de los frentes de trabajo, esto para evitar la

perturbación del ambiente y el ahuyentamiento de la fauna. ► Quedará totalmente prohibido la manipulación, tenencia y caza de los animales silvestres para el personal ► El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo. ► Se controlará la velocidad vehicular (máximo 50 km/h) y el conductor tendrá la obligación de detenerse con la presencia de cualquier

animal que pueda ser arrollado. ► Se prohibirá la introducción de cualquier animal doméstico o exótico. ► Durante las actividades de desmantelamiento, se encapsulará las áreas a abandonar y así reducir el ahuyentamiento de la fauna

ocasionado por el ruido; además estas actividades deberán de concentrarse durante el día. ► Se implementará el monitoreo de la fauna para establecer su comportamiento con las medidas establecidas y el desarrollo del plan de

abandono. ► El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el ahuyentamiento de los animales. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible y emisiones gaseosas que afecten el

hábitat de la fauna silvestre. ► El personal de campo no dejará ningún tipo de residuo sólido ni líquido dentro del área de influencia del proyecto. ► Se implementara actividades de revegetación con la finalidad de establecer nuevos hábitats que pueden ser ocupados por la fauna silvestre. ► Para evitar la mortandad de la fauna por el desbroce de la vegetación se implementaran medidas de rescate de la fauna silvestre

(especialmente para especies amenazadas y endémicas), de escasa capacidad de dispersión (tales como: nidos, huevos y juveniles) y todos los que resulten heridos.

► Se establecerá los límites territoriales de las especies indicadoras detectadas en el área de influencia. Para esto, el personal será capacitado para distinguir a la fauna amenazada con el propósito de que puedan reconocerlos en campo y dar información al titular del proyecto.

► Se evitará la formación de charcas provocado por el transito excesivo de maquinaria pesada, estos hoyos serán inmediatamente tapados y revegetados al momento de ser detectados. Además, se establecerá el subprograma de manejo integrado de organismos vectores (principalmente de los mosquitos y zancudos).

► Se establecerá mantenimientos a los motores de los vehículos y maquinarias que sobrepasen los 80 db. Esto reducirá la migración de aves causada por el ruido.

► Se desarrollarán medidas técnicas destinado a la disminución de la generación o la propagación del ruido que provoque la migración de la fauna. Entre estas medidas se encuentra el uso de silenciadores y amortiguadores en los automóviles.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.75

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre.

► Se realizará el rescate y la reubicación de la fauna

silvestre. ► Se protegerá a las especies endémicas y

amenazadas. ► Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. ► Se realizará la revegetación después del abandono.

Medidas de mitigación en la etapa operativa. Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre.

► Se protegerá a las especies endémicas y

amenazadas. ► Se realizará el subprograma para el manejo integrado

de mosquitos y zancudos ► Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. ► Se realizará la revegetación como medida de

compensación por la pérdida del hábitat de la fauna. ► Se colocaran balizas o visualizadores para evitar la

colisión de aves en la L.T. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre.

► Se realizará el rescate y la reubicación de la fauna silvestre.

► Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas.

► Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. ► Se realizará la revegetación después del abandono

de los componentes permanentes (presa, desarenador, etc.).

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

Diversidad y abundancia de la fauna silvestre:

► Riqueza y abundancia de las especies, ► índices de diversidad de Shannon-

Wiener y de Simpson, ► Índice de equitatividad de Pielou, ► Gráficos de regresión entre: numero de

monitoreos versus riqueza, abundancia de especies y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

Efectividad de la revegetación:

► Riqueza de especies de la fauna. ► Abundancia de las especies de fauna. ► índices de diversidad de Shannon-

Wiener y de Simpson. ► Índice de equitatividad de Pielou. ► Gráficos de regresión entre: numero de

monitoreos versus riqueza y abundancia de especies y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

► Presencia y/o ausencia de especies indicadoras.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, toma, conducción y generación, así como en la Línea de Trasmisión, los DMEs, campamento, almacenes, polvorín, chancadora, planta de concreto y accesos proyectados.

Los pobladores del área de influencia del proyecto

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la fauna silvestre. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección de la fauna silvestre.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.76

8.6.9 Ficha PMB-009: Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE ANTE LA PRESENCIA DE ZANJAS Y EXCAVACIONES

PMB-009

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar los impactos por la caída y atrapamiento de la fauna silvestre en las zanjas y/o excavaciones que se realizaran durante las etapas preliminares, constructiva y de abandono, y los desniveles que permanezcan durante la etapa operativa.

2. ALCANCE

Las excavaciones expuestas podría ser un potencial peligro para la fauna vertebrada de movimiento lento y/o sin adaptaciones trepadoras, ya que estas quedarían atrapadas en tales excavaciones o, producto del golpe, podrían quedar herido o muerto. Este programa se implementará dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto y durante las etapas preliminar, constructiva, operativa y de abandono.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares Replanteamiento topográfico Estudios de suelos Disminución de la diversidad y la abundancia de

la fauna. Mortandad de la fauna silvestre. Perturbación de la fauna silvestre

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, toma, generación, línea de transmisión, DMEs, accesos proyectados, polvorín y campamento.

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevención y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 ETAPA PRELIMINAR ► Se rellenarán todas las calicatas o zanjas generadas durante el estudio topográfico y el de suelos. ► Las excavaciones que permanecerán abiertas por más de un día serán recubiertas con planchas de triplay, además, serán

encercadas con mallas de seguridad para evitar la caída de algún poblador local u animal de gran tamaño. ► Al terminar con el rellenado se esparcirán, estratégicamente, los restos de tierra, ramas y piedras, de modo que no sean una barrera

para el tránsito de los animales. 6.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y ABANDONO

► Se realizará el encercado de las excavaciones y de los desniveles. ► No se realizarán excavaciones innecesarias y si esto ocurre, serán inmediatamente rellenadas. ► En caso que se generen otras zanjas, estas se dejarán abiertas en el menor tiempo posible (entre la excavación y el rellenado). Al

terminar con el rellenado se esparcirán, estratégicamente, los restos de tierra, ramas y piedras, de modo que no sean una barrera para el tránsito de los animales.

► En el caso de los DMEs, se reforzarán los linderos con la revegetación de especies nativas y se estabilizará sus taludes. Los cercos vivos evitaran el fácil acceso de los mamíferos medianos y mayores que pueden caer en los desniveles.

► El corte de los taludes permitirán que los animales caídos puedan salir fácilmente de los desniveles. ► Las excavaciones que permanecerán abiertas por más de un día serán recubiertas con planchas de triplay, además, serán

encercadas con mallas de seguridad. 6.3 ETAPA DE OPERACIÓN

► Los contornos de las áreas correspondientes a las obras de toma, casa de máquinas y subestaciones y accesos proyectados, serán cercadas con vegetación nativa. Estos cercos evitarán que la fauna silvestre caigan en los desniveles que se puedan formar.

► El contorno del canal de conducción y del reservorio también serán cercadas con vegetación nativa. Esto como parte del subprograma de revegetación.

► La altura de los cercos no será menor de 1.5 m de altura y estará acompañado de cercos vivos (arbustos y árboles nativos) que forman parte de las actividades de revegetación.

6.4 MANEJO DE LAS ESPECIES AFECTADAS

► Cualquier especie silvestre encontrada dentro de una zanja, desnivel y/o excavación, será sacada y llevada a un hábitat apropiado adyacente al área de influencia del proyecto, esto se realizará de acuerdo a las indicaciones sugeridas en las actividades de rescate de la fauna silvestre y relocalización.

► Los animales que resulten muertos por las caídas, serán colectadas, preservadas y depositadas en una institución científica del Perú (nacional o privada).

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.77

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Recubrimiento y señalización de las zanjas, desniveles y/o excavaciones. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. No se permitirá la generación innecesaria de zanjas, desniveles y/o excavaciones. Encercado, señalización y rellenado de las zanjas, desniveles y/o excavaciones. Se realizará el rescate y la reubicación de la fauna silvestre afectada. Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre.

Medidas de mitigación en la etapa operativa Se encercará los componentes permanentes que presenten desniveles. Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Las mismas indicadas en la etapa constructiva.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

Abundancia por especies de fauna vertebrada que quede atrapada en las excavaciones, desniveles y/o zanjas.

Abundancia por especies de fauna vertebrada que resulten heridas y/o muertas por las caídas.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, toma, conducción y generación, asi como en los DMEs, reservorio, campamento, accesos proyectados y polvorín.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la fauna silvestre. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar este subprograma.

8.6.10 Ficha PMB-010: Subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre

SUBPROGRAMA DE RESCATE Y REUBICACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE PMB-010

1. OBJETIVO

Realizar las actividades de ahuyentamiento y de la captura de la fauna vertebrada silvestre, dentro de las áreas en donde se emplazarán los componentes del proyecto, así como su traslado y posterior liberación en las áreas de reubicación.

2. ALCANCE

Este subprograma está enfocado a todas las especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos que podrían ser afectados durante el desarrollo del proyecto. Estas actividades se realizarán conforme al avance de la construcción de todos los componentes del proyecto. Durante la etapa operativa se rescatará a la fauna que se encuentre en el área inundada, esto será posible debido a que el represamiento del agua, en el pequeño remanso, será paulatino (ver programas de manejo ambiental en el medio físico). Condiciones y criterios del rescate y reubicación de la fauna silvestre: Se adoptaron los criterios establecidos en Pérez (2007), con algunas modificaciones, ya que el criterio original está diseñado para áreas de embalses (el proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa no va generar un embalse). Los criterios y condiciones fueron: a.1) Condiciones y criterios previos al rescate

1. Reconocimiento de la zona a impactar con la finalidad de obtener un listado actualizado de la fauna vertebrada a rescatar. 2. Evaluación de las áreas receptoras, las cuales se deben caracterizar por presentar igual o mayor cobertura vegetal que las

áreas a impactar. 3. Entrenamiento de operarios, se contratará un grupo de operarios (personal de la misma comunidad), el cual recibirá una serie

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.78

de capacitaciones de entrenamiento requerido para optimizar las actividades propias del rescate. a.2) Condiciones y criterios durante el rescate

1. Perturbación del área e inducción de la migración, tiene la finalidad de ahuyentar a la fauna circundante a otras áreas que no serán afectadas y sin necesidad de manipular a las especies.

2. Inhabilitación de hábitats perturbados, con la finalidad de evitar el retorno de la fauna ahuyentada. 3. Captura (rescate físico) de la fauna, las capturas se realizaran con metodologías específicas para cada grupo taxonómico

(anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y considerando el menor tiempo de manipulación posible con el objeto de evitar el estrés. 4. Liberación de la fauna rescatada. Previamente se establecerán los sitios de liberación.

a.3) Condiciones adicionales

1. La perturbación de la fauna será la principal medida de rescate, ya que se pretende no manipular a la fauna silvestre para evitarles estrés.

2. Las áreas de reubicación deberán presentar similar o mejores condiciones que el área de rescate. 3. La brigada de rescate deberá estar dirigido por un profesional (biólogo o veterinario) y los brigadistas deberán ser capacitados. 4. No se necesitará sedar mamíferos medianos o mayores, ya que estos pueden ser ahuyentados fácilmente. 5. Las excavaciones serán enmalladas y tapadas con triplay, con lo que se minimizaría el riesgo de que la fauna quede atrapada

y, por lo tanto, reduciría la probabilidad de manipular a la fauna. 6. La manipulación manual de la fauna será una excepción y para esto se utilizarán los implementos de seguridad necesaria

(ganchos para serpientes, guantes de cuero, etc.). 7. Los recipientes de transporte serán previamente desinfectados con agua y lejía, la desafección tambien se realizará a los

equipos de manipulación (condiciones estériles). Fuente:

- Pérez, C. 2007. Rescate de Fauna Silvestre. Una Alternativa de Conservación en la Central Hidroeléctrica Miel I. Revista CIER. Año XV Nº 51: 67- 76.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, conducción, generación y línea de transmisión. Asi como en los DMEs, accesos proyectados, almacenes, chancadora, planta de concreto, campamento y polvorín.

Disminución de la diversidad y la abundancia de la fauna. Mortandad de la fauna silvestre. Afectación a los eslabones secundarios, terciarios y superiores de la cadena trófica.

Etapa de operativa Durante el represamiento paulatino del agua, en el pequeño remanso, se rescatará a la fauna se encuentre en dicho cuerpo de agua.

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Prevención y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 RECONOCIMIENTO DE LAS ÁREAS DE REUBICACIÓN DE LA FAUNA RESCATADA

Previo a las actividades constructivas, se realizará un reconocimiento de las áreas en donde se reubicarán a la fauna rescatada. Estas áreas de reubicación presentaran similares o mejores de características ambientales que las áreas en donde la fauna será rescatada. 6.2 SALVAMENTO DE FAUNA VERTEBRADA SILVESTRE

6.2.1 Perturbación e inducción a la migración

Durante el desbroce de la vegetación se ahuyentara la fauna mediante la reproducción sonora de algunos predadores y con la ayuda de altavoces (por ejemplo el sonido de gavilanes y halcones). Los altavoces serán eficientes para atemorizar aves terrestres y de percha (Bibby et al., 2000). El ahuyentado de los mamíferos se realizará por medio de la intervención de sus refugios utilizando, controladamente, fuego y humo, de esta forma la fauna escapará de sus refugios y se dirigirán a los ambientes aledaños. 6.2.2 Inhabilitación de los hábitats perturbados

Como parte de las actividades de desbroce se destruirán, de manera controlada, los habitáculos de la fauna evitando dañar a cualquier espécimen animal, simultáneamente. Durante las actividades del desbroce se orientará la caída de los árboles con la finalidad de formar corredores hacia las formaciones vegetales aledañas. Se evitará que los correderos dirijan a la fauna hacia pequeños parches de bosque.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.79

Si el desbroce se realizara en pequeños parches de bosques, entonces, se implementará corredores artificiales (de lona o rafia), que permitan el desplazamiento de la fauna hacia las formaciones vegetales más cercanas.

6.2.3 Captura de animales

A pesar de emplear las estrategias anteriormente mencionados algunos animales permanecerán en las áreas perturbadas, lo cual será necesario capturarlos y trasladarlos. El personal encargado deberá estar debidamente equipado y deberá contar con los siguientes implementos: guantes quirúrgicos estériles, guantes de cuero, pinzas y ganchos para manipular serpientes, sacos de tela para colocar a las serpientes, cajas plásticas para colocar a las serpientes, baldes plásticos con musgos para colocar a los anfibios y/o lagartijas y jaulas para trasladar a mamíferos y/o aves. Los individuos capturados serán transportados en bolsas de tela o jaulas, las cuales protegerán a la fauna de la radiación solar, evitará su deshidratación y disminuirá el estrés. Los individuos hallados muertos o que perezcan en el proceso, serán fijados y preservados siguiendo las metodologías específicas para cada grupo taxonómico (Hall, 1962; Martin et. Al., 2001; Winker, 2000; Simmons, 2002), luego serán depositados en las colecciones zoológicas o museos de historia natural de universidades locales o, en su defecto, en las instituciones más próximas al área influencia del proyecto. A continuación se describe las metodologías planteadas para la captura de los diferentes taxas: 6.2.3.1 Anfibios y reptiles Se realizará la buscará intensiva entre la hojarasca, piedras, dentro de fosas, debajo y entre las hojas de los árboles, etc. Esta búsqueda se realizará simultáneamente durante el desbroce de la vegetación. 6.2.3.2 Aves La búsqueda de nidos, huevos y polluelos se llevará a cabo por medios visuales y auditivos, recorriendo transectos de 120 m de largo por 50 m de ancho (Bibby et al., 2000), estos transectos se ubicarán en el área a desbrozar y se tratará de ocupar todo el área en la que se emplazarán los componentes del proyecto (por ejemplo: DME). Tendrán prioridad los nidos de especies endémicas y/o que estén clasificadas en alguna categoría de amenaza y, especialmente, aquellas especies lentas.

6.2.3.3 Mamíferos Para la captura de mamíferos pequeños no voladores se utilizarán trampas de vida tipo Tomahawk y Sherman, estas se dispondrán en los bordes y el interior de bosques y rastrojos, cubriendo tanto el estrato arbóreo como el sotobosque). Para capturar marsupiales y roedores que habiten en el subdosel y dosel del estrato arbóreo, se construirán plataformas y en ellas se instalarán una trampa (Voss et al., 2001). Las trampas se marcarán con cinta reflexiva y se instalarán en sitios debidamente identificados en un mapa y serán dispuestas en transectos. Las trampas se cebarán con una mezcla de avena en hojuelas, plátano y maní, algunas otras con semillas y/o atún, para así cubrir el mayor número de gremios tróficos y ampliar el éxito de captura. Tambien se utilizarán trampas de caída que consistirán de recipientes plásticos que estarán enterrados al ras del suelo (de aproximadamente 15 litros) y con perforaciones en la base para su drenaje (Voss et al., 2001), en estas trampas tambien podrían caer algunos anfibios y reptiles. A todos los individuos capturados se les tomarán las medidas corporales y datos reproductivos respectivos (siguiendo a Hall, 1962), adicionalmente, serán fotografiados y se registrarán sus caracteres externos, todo esto con la finalidad de determinar el nombre científico. Para la captura de los mamíferos medianos y grandes se utilizarán trampas de captura viva, plegables, de doble entrada, tipo “Tomahawk”. Estas trampas se ubicarán en las mismas líneas de trampas de los pequeños mamíferos no voladores e igualmente se marcarán con cinta reflexiva. Las trampas se cebarán diariamente con distintos atrayentes (por ejemplo, yuca, plátano y atún), para cubrir el mayor número de gremios tróficos. En caso se capture animales peligrosos se emplearan Ketamina (para carnívoros) o Zoleetil (para carnívoros y artiodáctilos). 6.3 MANEJO DE LA FAUNA HERIDA

En el caso de que algunos ejemplares resulten heridos, estos serán trasladados hacia el vivero forestal. El vivero forestal contará con las siguientes infraestructuras:

► Área de atención primaria y diagnóstico: será de 20 m2 y aquí le realizará la atención primaria y los exámenes de diagnóstico. ► Área de rehabilitación: será de 100 m2 y se dividirá el área por taxa (área de mamíferos pequeños, mamíferos grandes, serpientes,

anfibios y aves). Luego de la rehabilitación, estos ejemplares serán liberados en algunos de los puntos de reubicación. 6.4 MEDIDAS PARA MITIGAR EL ESTRÉS EN LA MANIPULACIÓN DE LA FAUNA

Las actividades manipulación y traslado generará angustias (estrés) en la fauna rescatada, ya sea por la sobre manipulación, las malas condiciones de los recipientes y el traslado brusco. Para mitigar el estrés durante la manipulación y traslado de la fauna, se realizará lo siguiente: 6.4.1 Anfibios y lagartijas

► La manipulación se realizará con guantes estériles.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.80

► Los recipientes (baldes) para el traslado estarán desinfectados. ► Para los anfibios se colocarán musgos en la base del recipiente y estas serán humedecidas con agua filtrada. ► Se evitará la sobre manipulación de los ejemplares. ► En cada recipiente (balde de 10 litros), se colocarán como máximo 5 ejemplares (dependiendo del tamaño de la especie). ► En cada recipiente sólo se colocarán ejemplares de la misma especie. ► Los renacuajos serán trasladados en baldes de 4 litros. ► Los recipientes estarán sombreados durante todo el trayecto, hasta su liberación. ► En caso de ser necesario, se les brindará de insectos vivos para la alimentación (cucarachas, hormigas u otra colectada en el área de rescate). ► No sé sobre manipulará los huevos de lagartijas y, en la medida de lo posible, estarán juntos con sus progenitores. ► Los huevos de las lagartijas serán transportadas en cajas de madera y contendrán el mismo sustrato del área rescatada. ► En caso de las lagartijas, se acondicionará un nido con similares condiciones a del punto de rescate considerando: sustrato,

temperatura y vegetación aledaña. 6.4.2 Serpientes

► La manipulación se realizará con guantes estériles, pinzas y ganchos herpetológicos. ► Las serpientes de gran tamaño (mayores de 50 cm) serán colocados en costales de tela (una serpiente por costal) y posteriormente

colocadas en cajas de madera. ► Las serpientes de pequeño tamaño (menores de 50 cm), serán colocados en baldes de 10 litros y estos contendrán el sustrato del

microhábitats de donde fue rescatado el ejemplar. En cada balde sólo se colocará una serpiente. ► Se evitará la sobre manipulación de los ejemplares. ► Los recipientes estarán sombreados durante todo el trayecto, hasta su liberación. ► Se acondicionará un nido con similares condiciones a del punto de rescate considerando: sustrato, temperatura y vegetación aledaña.

6.4.3 Aves

► La manipulación se realizará con guantes estériles. ► Los nidos activos serán dispuestos en cajas de madera y será especie específica (en una caja no habrá más de una especie). ► Se evitará la sobrepoblación en las cajas. ► Los polluelos serán rehidratados con goteros y a las especies nectívoras se les brindará un poco de miel. ► Los polluelos de otras especies granívoras y/o frugívoras se les alimentarán con papillas de frutas y granos de maíz. ► Los polluelos de otras especies carnívoras o insectívoras, se les alimentarán con alimento para perros o gatos en remojo. ► La alimentación de los polluelos será cada 45 minutos. ► El manejo de los huevos y polluelos se realizarán en el vivero forestal. ► En la medida de lo posible, los progenitores serán capturados con redes neblineras y serán transportados juntos a sus nidos activos

(con huevos o polluelos). La revisión de las redes neblineras será de cada media hora. ► El nido será reubicado en un área con similares condiciones a del punto de rescate, donde se considerará: la altura del nido, posición

del nido con respecto al sol, sombra y vegetación circundante.

6.4.4 Mamíferos ► En caso se detecten madrigueras con crías, se esperará el retorno de la madre para capturar a todos los ejemplares (madre y crías). ► Durante la espera, se habilitará una madriguera en las áreas de reubicación con las mismas o similares condiciones a las originales

(sustrato, profundidad, humedad, vegetación, etc.). ► Una vez capturados los ejemplares, los adultos serán transportados en cajas de madera (para los pequeños mamíferos) o jaulas (en

caso de los mamíferos medianos y grandes), mientras que las crías serán transportadas por separadas en jaula o cajas de madera (dependiendo del tamaño).

► Las cajas o jaulas sólo será ocupado por miembros de una sola familia ► Los grandes mamíferos adultos serán serados durante el transporte. ► Las crías serán alimentadas cada hora con leche formulada (dependiendo de la especie y de las indicaciones del especialista). Esto

se realizará hasta el momento de la reubicación ► La manipulación siempre se realizará con guantes estériles y de seguridad. ► En el momento de la reubicación, primero se colocará a las crías en las áreas habilitadas y los adultos serán colocados a la entrada

de dicha área. ► Se evitará la sobre manipulación de los ejemplares.

6.6 PERSONAL REQUERIDO

En la siguiente tabla se muestra el personal requerido para las actividades de ahuyentado y rescate de la fauna silvestre:

Tabla 6.1 Personal requerido para el rescate de la fauna silvestre

ACTIVIDAD PERSONAL

Ahuyentado 1 veterinarios en fauna silvestre, 1 ornitólogo, 1 mastozoólogo y 2 pobladores locales.

Rescate y manejo

1 veterinario en fauna silvestre, 1 herpetólogo, 1 ornitólogo, 1 mastozoólogo y 2 pobladores locales.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.81

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se realizará el reconocimiento de las áreas de reubicación. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Durante el desbroce se realizará el ahuyentado de la fauna, la inhabilitación de los hábitats, la captura de los animales y su reubicación. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Durante el abandono se realizará el ahuyentado de la fauna, la inhabilitación de los hábitats, la captura de los animales y su reubicación.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Número de individuos rescatados y reubicados por especie.

Número de individuos heridos por especie. Número de individuos reubicados después de la rehabilitación, por especie.

Número de individuos muertos por especie.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, conducción, generación, transmisión, DMEs, campamento, polvorín y accesos proyectados.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Puntos de reubicación de la fauna rescatada

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo del rescate de la fauna silvestre durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos el rescate de la fauna silvestre. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre.

8.6.11 Ficha PMB-011: Subprograma de protección de la fauna en la construcción de

las obras subterráneas.

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS

PMB-011

1. OBJETIVO

Mitigar los impactos que se podrían originar durante la construcción del túnel de conducción y conducto forzado.

2. ALCANCE

Este subprograma está enfocado a mitigar los ruidos producidos en la construcción de los componentes subterráneos, ya que durante esta etapa se utilizarán explosivos.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Durante la construcción del túnel de conducción.

► Disminución de la diversidad y la abundancia de la fauna (incluyendo a la fauna indicadora).

► Perturbación de la fauna silvestre (incluyendo a la fauna indicadora).

► Pérdida del hábitat por contaminación y efecto berrera. ► Afectación a los eslabones secundarios, terciarios y superiores

de la cadena trófica.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.82

6.1 MITIGACIÓN EN LAS DETONACIONES ► El inicio del túnel de conducción se encuentra superficialmente expuesta, por lo que presentaría unidad vegetal de bosques montanos

intervenidos. En esta área se realizará el desbroce y rescate de la flora (ver fichas PMB-003 y PMB-004), la cual se inhabilitaría dicha área para el retorno de la fauna. Lo mismo se realizará con el inicio de la tubería forzada.

► Luego de perturbar los hábitats disponibles, se procederá a realizar el rescate de la fauna silvestre (ver ficha PMB-010). Para ello se buscará animales entre las grietas y fosas que se encuentren disponibles (refugio principal de las lagartijas).

► Para mitigar la generación de ruido y vibraciones, las detonaciones sólo se realizarán durante el día y con la carga explosiva mínima necesaria. 6.2 PROTECCIÓN DEL HÁBITAT DE LA FAUNA

► Estará prohibido la mala disposición de los residuos de los detonadores y fulminantes (pólvora), para evitar la contaminación de los hábitats. ► Se realizará el seguimiento de las áreas de derrumbe, además se realizará la estabilización de estas áreas con empalizada y/o

gaviones, esto para prevenir la pérdida del hábitat que se ubicaría por encima de las obras subterráneas (ver fichas PMB-002). ► Se realizará el seguimiento de las vibraciones para prevenir la pérdida del hábitat que se ubicaría por encima de las obras

subterráneas (ver fichas PMB-002).

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Mitigación en las detonaciones. Se realizará el rescate de la flora y fauna ubicada en los tramos finales e iniciales de las obras subterráneas. La carga explosiva a utilizar será la mínima requerida y establecida por el especialista en excavaciones. Protección del hábitat de la fauna Se evitará la contaminación del hábitat por mala disposición de residuos y transporte de explosivos. Se estabilizará las áreas vulnerables a derrumbarse y se monitoreará las vibraciones.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Número de individuos rescatados y reubicados por especie.

Número de individuos heridos por especie. Número de individuos muertos por especie. Cantidad de residuos mal dispuestos alrededor del área de detonaciones (en kilos).

Áreas superficiales derrumbadas productos de las detonaciones.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En los tramos iniciales y finales de las obras subterráneas (áreas superficiales). Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

-

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo del rescate de la fauna silvestre durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en este subprograma. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre.

8.6.12 Ficha PMB-012: Subprograma de manejo integrado de organismos vectores (zancudos y mosquitos)

SUBPROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE ORGANISMOS VECTORES (ZANCUDOS Y MOSQUITOS)

PMB-012

1. OBJETIVO

Mitigar la proliferación de zancudos y mosquitos que podrían ser vectores de enfermedades durante las etapas constructiva, operativa y de abandono.

2. ALCANCE

Los programas de erradicación de insectos mediante el uso exclusivo de compuestos químicos han fracasado a nivel mundial, debido al desarrollo de resistencia por parte de algunos insectos, además, los factores abióticos (como la lluvia, viento, etc.), no permiten una residualidad duradera de los productos sobrenadantes. Es por ello necesario implementar medidas complementarias tales como: el cultivo de peces en el área del pequeño remanso y la utilización de insecticidas biológicos. Por lo tanto para controlar la proliferación de zancudos y mosquitos se establecerán controles biológicos y químicos, que se detallarán a continuación.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.83

Estas medidas se implementarán durante el desvió del río Vilcanota, en el campamento, en los DMEs y las áreas de excavaciones. En la etapa operativa, estas medidas se concentrarán aguas arriba de la presa derivadora y durante todo la vida útil del proyecto.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, generación, DMEs, accesos y campamento.

Proliferación de mosquitos y zancudos.

Etapa de operativa Durante toda la vida útil de la presa derivadora, ya que este formaría un ambiente lentico (pequeño remanso).

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y la línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigadora y Control

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y ABANDONO ► Se evitará la formación de charcas provocado por el transito excesivo de maquinaria pesada. ► Los hoyos serán inmediatamente tapados y revegetados al momento de ser detectados. ► Se dispondrán correctamente los residuos sólidos, ya que se implementara el subprograma de manejo de residuos sólidos. ► Se evitará la mala disposición de efluentes domésticos, ya que se instalaran baños químicos portátiles en los

frentes de trabajo. 6.2 MEDIDAS MITIGADORAS Y CONTROL DURANTE LAS ETAPAS CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA 6.2.1 Control con insecticidas químicos

Esto se realizará anualmente y se aplicarán en las construcciones propias del proyecto durante las etapas de construcción y operación (oficinas, casetas, etc.), sin tomar en consideración a las edificaciones que estén a lado del río Vilcanota. El insecticida a utilizar deberá ser de baja peligrosidad para el humano y del grupo de los piretroides. A continuación sólo mencionamos, como referencia, algunos insecticidas genéricos: Cipermetrina 25% CE, Alfacipermetrina 25% CE y Deltametrina 2.5% CE. El titular del proyecto, considerando lo anterior, decidirá la marca comercial del insecticida a utilizar. El insecticida elegido deberá estar registrado en la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura, en el SENASA y en DIGESA. Además, deberá contar con su respectiva hoja de seguridad, ficha técnica y hoja seguridad para su transporte. 6.2.2 Control con bioinsecticidas

Esto se realizará cada 6 meses y se aplicará a las formaciones vegetales que rodearán a la presa (en la etapa constructiva) y al área de descarga de aguas turbinadas. Para esto se podría utilizar cepas de la bacteria Bacillus thuringiensis u otro. Esta actividad se realizarà durante la construcción y la operación del proyecto.

El titular del proyecto, considerando lo anterior, decidirá la marca comercial del bioinsecticida a utilizar.

6.2.3 Control de las larvas de zancudos y mosquitos con cultivo de peces

Adicionalmente de ser necesario se establecerá un programa de cultivo de peces nativos en el área de influencia del proyecto desde la etapa operativa. En un hábitat acuático, las formas larvales y púpales de cualquier especie de mosquito representan una gran fuente alimenticia para los peces, por lo que estos estadios representan uno de los mayores componentes alimenticios de un ecosistema acuático. El control de larvas se realizará por el cultivo de peces nativos tales como: la “mojarra” Creagrutus sp., las “sardinitas” Hemibrycon sp., el “bagre” Trichomycterus sp. y “paryantinato” Hemisorubim platyrhynchos. Ver subprograma de repoblamiento de peces (PMB-019).

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de prevención en la etapa de construcción y abandono. No se generaran hábitats (hoyos), para la proliferación de zancudos ni mosquitos. Se implementará el programa de residuos sólidos. Se implementará baños químicos portátiles, para evitar la mala disposición de las aguas residuales. Medidas de mitigación y de control en las

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Abundancia de larvas de mosquitos y zancudos en río Vilcanota, específicamente, en el área relacionado con la presa derivadora y zona de descarga de aguas turbinadas (este último, en el río Vilcabamba). Incidencia de pobladores locales que presenten dengue y/o malaria.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.84

etapas operativa y constructiva Se realizará la fumigación con insecticidas químicos y biológicos. Además, se controlarán las larvas de zancudos y mosquitos por medio de la repoblación con peces nativos aguas arriba de la presa.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

El manejo de residuos sólidos de los efluentes se realizará en las áreas de las obras de captación, desvío, conducción y generación, asi como los DMEs, campamento, polvorín, almacenes, chancadora, planta de concreto y accesos proyectados. La fumigación con insecticidas químicos se realizará en el campamento, en las obras de captación, desvió y casa de máquinas (específicamente en las construcciones de concreto). La fumigación con insecticidas biológicos se realizará en la vegetación aledaña a las obras de captación y desvió. Los peces serán sembrados aguas arriba y abajo de la presa derivadora.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna silvestre, la que incluye el monitoreo de mosquitos y zancudos.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de la proliferación de zancudos y mosquitos.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en subprograma de manejo integrado de organismos vectores (zancudos y mosquitos). Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de manejo integrado de organismos vectores (zancudos y mosquitos).

8.6.13 Ficha PMB-013: Subprograma de protección de la fauna endémica y/o amenazada

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE ENDÉMICA Y/O AMENAZADA PMB-013

1. OBJETIVO

Prevenir y/o mitigar los impactos negativos hacia las especies de fauna silvestre de distribución restringida (endémica) y/o en estado de amenaza.

2. ALCANCE

En la línea base biológica se registraron a las siguientes especies indicadoras:

► Los anuros Oreobates lehri, Pristimantis tanyrhynchus y Rhinella inca, las “lagartijas” Stenocercus apurimacus, Stenocercus crassicaudatus y Stenocercus ochoai, y el “ratón campestre montano” Akodon torques son endémicos del Perú.

► Según el D.S. 004-2014-MINAGRI, el “murciélago frutero” Carollia manu y el “majás” Cuniculus taczanowskii se encuentran en estado Casi amenazado (NT); el “venado enano” Mazama chunyi, en estado Vulnerable (VU); y la “ranita” Oreobates lehri se encuentra En peligro (EN).

► De acuerdo a la Lista Roja de las Especies Amenazadas (IUCN 2015), el “majás” Cuniculus taczanowskii, el “murciélago de hombros amarillos” Sturnira oporaphilum y la “cotorra” Psittacara wagleri se encuentran en estado Casi amenazado (NT); y el “venado enano” Mazama chunyi y la “lagartija” Stenocercus crassicaudatus, en estado Vulnerable (VU).

► Según los apéndices de la CITES (2015), los “colibrís o picaflores” Metallura tyrianthina, Eupetomena macroura, Lesbia nuna, Amazilia chionogaster, Chaetocercus mulsant, Colibri coruscans, Colibri thalassinus y Eutoxeres condamini, las “cotorras” Psittacara mitratus y Psittacara wagleri, las “rapaces” Rupornis magnirostris, Geranoaetus melanoleucus, Falco sparverius, Falco femoralis, y el “gallito de las rocas” Rupicola peruvianus, están incluidos en el apéndice II; mientras que el “manco” Eira barbara está incluido en el apéndice III (a pedido de Honduras).

En este subprograma se establecerán las medidas para proteger la abundancia de las especies indicadoras registradas en la línea base biológica u otras que se puedan registrar durante las etapas preliminares, constructiva, operativa y abandono.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa preliminar Durante el replanteamiento topográfico y el estudio de suelos.

Disminución de la diversidad y la abundancia de las especies endémicas y/o amenazadas. Caza y tenencia de las especies endémicas y/o amenazadas.

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, conducción, generación y transmisión. Asi como en los DMEs, polvorín, campamento y accesos proyectados.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.85

Etapa de operativa Durante las actividades de mantenimiento de la C.H. Santa Teresa II.

Atropellamiento de las especies endémicas y/o amenazadas. Perturbación de las especies endémicas y/o amenazadas Caída de las especies endémicas y/o amenazadas en las excavaciones.

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y Mitigadora

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DURANTE LA ETAPA PRELIMINAR

► Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de evitar

la caza, tenencia y manipulación innecesaria de la fauna endémica y/o amenazada. ► Se prohibirá la manipulación y caza de cualquier tipo de fauna en general. ► Se señalizará y cercará las excavaciones para evitar la caída de la fauna indicadora terrestre. ► El tránsito vehicular tendrá una velocidad máxima de 50 km/h, esto para evitar el atropello de las faunas amenazadas y/o endémicas. ► Se realizará mantenimiento de los vehículos y equipos para reducir los niveles de ruidos y la emisión de los gases producto de la

combustión, así como evitar el derrame de combustible. ► El personal no transitará fuera de los frentes de trabajo, esto evitara el desbroce innecesario, y la perturbación de la fauna. ► Estará prohibido el uso de bocinas para evitar la generación de ruido. ► El supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente vigilará constantemente que se cumplan estas medidas.

6.2 MEDIDAS DURANTE LAS ETAPAS CONSTRUCTIVA Y DE ABANDONO

► Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de evitar

la caza, tenencia y manipulación innecesaria de la fauna endémica y/o amenazada. ► Se prohibirá la manipulación y caza de cualquier tipo de fauna en general. ► Se aplicará el subprograma de rescate y reubicación de la fauna silvestre, la cual esta principalmente dirigido para las especies

amenazadas y/o endémicas (ver PMB-010). ► Se implementaran paneles que incentiven a la protección de las especies endémicas y/o amenazadas, estos paneles se instalaran en el

campamento y al ingreso de los frentes de trabajo (ver figura Nº 6.1).

Figura 6.1 ESQUEMA DE LETREROS QUE INCENTIVEN A LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE

► Para evitar el atropello de la fauna endémica y/o amenazada se restringirá la velocidad vehicular de 50 km/hora. Esto permitirá que el conductor frene a tiempo ante el cruce imprevisto de algún ejemplar.

► Se señalizará y cercará las excavaciones para evitar la caída de la fauna indicadora terrestre. ► Todo ejemplar que se encuentre atrapado en algún desnivel u otra infraestructura, será rescatado y liberado en lugares que presenten

hábitats adecuados (ver PMB-010). ► Si se encuentra un ejemplar muerto, estos serán fijados, preservados y almacenados en alguna institución científica reconocida (museo

y/o universidades). ► Para realizar las actividades de rescate de especies endémicas y amenazadas, el titular del proyecto contratará con personal

debidamente capacitado y equipado. ► Cada vez de que se evidencien la presencia de una especie endémica y/o amenazada, se georreferenciarán tales evidencias y se

representaran en un plano. Esto evidenciará la distribución de las especies indicadoras y permitirá tener una idea de cómo se estará viendo afectada la población de dicha fauna.

PROTEJAMOS AL MAJÁS

¡PROHIBIDO CAZAR!

¡CUIDADO! ¡NO CAZAR!

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.86

► Se realizará mantenimiento de los vehículos y equipos para reducir los niveles de ruidos y la emisión de los gases producto de la combustión, asi como evitar el derrame de combustible.

► El personal no transitará fuera de los frentes de trabajo, esto evitara el desbroce innecesario, la destrucción de hábitats y la perturbación de la fauna.

► Estará prohibido el uso de bocinas para evitar la generación de ruido. 6.3 MEDIDAS EN LA ETAPA OPERATIVA (MANTENIMIENTO)

► Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo para evitar la caza,

tenencia y manipulación innecesaria de la fauna endémica y/o amenazada. Para esto se utilizarán cartillas para la identificación en campo de la fauna en cuestión.

► Se prohibirá la manipulación y caza de cualquier tipo de fauna en general. El incumplimiento de esta medida estará sujeto a sanción por parte de la administración.

► El tránsito vehicular tendrá una velocidad máxima de 50 km/h, esto para evitar el atropello de la fauna amenazada y/o endémica. ► Se realizará mantenimiento de los vehículos y equipos para reducir los niveles de ruidos y la emisión de los gases producto de la

combustión, así como evitar el derrame de combustible y estará prohibido el uso de bocinas. ► Cada vez de que se evidencien la presencia de una especie endémica y/o amenazada, se georreferenciarán tales evidencias y se

representaran en un plano. Esto evidenciará la distribución de las especies indicadoras y permitirá tener una idea de cómo se estará viendo afectada la población de dicha fauna.

► El supervisor de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente vigilará constantemente de que se cumplan estas medidas.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de la fauna silvestre. Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. Medidas de mitigación en la etapa de construcción y de abandono. Se evitará la manipulación, caza, atropello, la caída de los animales en las excavaciones y perturbación de las especies endémicas y/o amenazadas.

Se realizará el rescate y la reubicación de las especies endémicas y/o amenazadas.

Se realizará el monitoreo de la fauna silvestre. Medidas de mitigación en la etapa operativa Se evitará la manipulación, caza, atropello y perturbación de la fauna silvestre.

Se protegerá a las especies endémicas y amenazadas.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Riqueza y Abundancia de las especies endémicas y/o amenazadas.

Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza de especies y numero de monitoreos versus abundancia de especie.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de toma, desvío, conducción, generación y transmisión, así como en los componentes auxiliares (campamento, polvorín, etc.).

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna, esto incluye el monitoreo de la fauna endémica y/o amenazada.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de la fauna endémica y/o amenazada.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en subprograma de protección de la fauna silvestre endémica y amenazada. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección de la fauna silvestre endémica y amenazada.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.87

8.6.14 Ficha PMB-014: Subprograma de protección del ecosistema y biota acuática

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA Y BIOTA ACUÁTICA PMB-014

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades realizadas en las etapas: preliminar construcción, operación y abandono.

2. ALCANCE

Este programa se implementará dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto y durante las etapas preliminar, constructiva, operativa y de abandono. En esta ficha se presentará las medidas generalizadas de prevención y mitigación de los impactos hacia la biota y ecosistema acuático y en las siguientes fichas se presentaran los subprogramas detallados para la protección de este componente ambiental.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares Replanteamiento topográfico Estudios de suelos

Disminución de la diversidad y la abundancia de la biota acuática. Pesca en los ríos y quebrada del área de influencia del proyecto. Contaminación de los ríos y quebradas. Disminución del caudal en el río Vilcanota. Efecto barrera hacia el plancton, perifiton, macrobentos y peces, la cual tambien implicaría la afectación a los eslabones de la cadena trófica acuática. Mitigación de la eutrofización y proliferación de macrófitas.

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de las obras de captación, conducción, generación y transmisión.

Etapa de Operación Durante la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Santa Teresa II y línea de transmisión.

Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de la central hidroeléctrica y línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y Mitigadora

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES

Los vehículos no ingresaran ni a los río ni a las quebradas presentes en el área de influencia del proyecto, al menos que sea necesario. También, se prohibirá el lavado de vehículos dentro de los cursos de agua.

► Se prohibirá, al personal de campo, la pesca dentro del área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá la introducción de peces exóticos dentro del área de influencia del proyecto. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible que contaminen los cursos de agua. ► El personal de campo no arrojará ningún tipo de residuo sólido ni líquido en los cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► El personal no deberá de remover, innecesariamente, el cauce de los cursos de agua, esto evitará el aporte de sedimentos en los cursos de agua.

6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

► Los vehículos no ingresaran ni a los río ni a las quebradas, al menos que sea necesario. También, se prohibirá el lavado de vehículos dentro de los cursos de agua.

► Se prohibirá la introducción de peces exóticos dentro del área de influencia del proyecto. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible que contaminarían los cursos de agua. ► El personal de campo no arrojará ningún tipo de residuo sólido ni líquido en los cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► El personal no deberá de remover, innecesariamente, los cauces del río Vilcanota. Esto evitaría el aporte de sedimentos a los cursos

de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► Se realizará el rescate de peces durante el desvío del río Vilcanota (ver Ficha PMB-016). ► Se realizará el monitoreo hidrobiológico como lo planteado en el plan de monitoreo ambiental, donde se incluye el seguimiento del

caudal ecológico.

6.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN ► Se realizará el monitoreo hidrobiológico como lo planteado en el plan de monitoreo ambiental, en donde se incluye el seguimiento del

caudal ecológico y de los bioindicadores de la calidad ambiental. ► Se realizará el desbroce de la vegetación en el área que será inundará por la futura presa, esto para mitigar la emisión de CO2 y

metano, además, prevendría el proceso de la eutrofización y generación de macrófitas (ver ficha PMB-003). ► Se prohibirá la introducción de peces exóticos dentro del área de influencia del proyecto. ► Se mantendrá un caudal ecológico y la continuidad del río Vilcanota (ver ficha Nº PMB-015 “Aseguramiento del Caudal Ecológico y

del Pase de Peces”). ► Se realizará el rescate de peces durante la parada de máquinas y se implementaran estructuras que eviten la sobresaturación de

oxígeno en la descarga de las aguas turbinadas y en el vertimiento de excedentes en la presa derivadora (ver Ficha PMB-016 “Subprograma de protección de los peces”).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.88

► Se mitigará el aporte de sedimentos por medio de la protección del cauce del río Vilcanota, en las áreas correspondientes a la presa y descarga. Esto mitigaría la eutrofización de las aguas de mencionados cursos de agua (ver ficha Nº PMB-017 “Subprograma de Prevención y Mitigación de la Eutrofización”).

► Se aplicará el subprograma de control de macrófitas acuáticas aguas arriba de la presa (ver ficha PMB-018). ► Se implementará el subprograma de repoblamiento de peces nativos (PMB-019).

6.4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE ABANDONO

En el caso que el río Vilcanota se desvié para el desmantelamiento de la presa:

► Se restaurará el lecho secado a sus condiciones iníciales, donde se incorporada bolonerias, rocas, etc. ► Se desbrozará la vegetación existente en el tramo desviado (aguas arriba y abajo de la presa), con la finalidad de evitar la

putrefacción del material vegetal al momento de restablecer el cauce del río Vilcanota. ► Se realizará un monitoreo post abandono de la biota acuática con frecuencia cuatrimestral durante un año

En el caso de que la presa no se desmantele:

► Se mantendrá totalmente abierto las compuertas de la presa, lo cual permitirá el transporte de la biota acuática. ► Se realizará un monitoreo post abandono de la biota acuática con frecuencia cuatrimestral durante un año.

Durante el abandono de las demás estructuras cercanas al río Vilcanota se realizarán las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal de campo, la pesca dentro del área de influencia del proyecto. ► Los vehículos no ingresaran a los cursos de agua, al menos que sea necesario. ► Se prohibirá el lavado de vehículos dentro de los cursos de agua. ► Se prohibirá la introducción de peces exóticos dentro del área de influencia del proyecto. ► Los vehículos deberán estar en buen estado con la finalidad de evitar derrames de combustible y emisiones gaseosas que podrían

contaminar los cursos de agua. ► El personal de campo no arrojará ningún tipo de residuo sólido ni líquido en los cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► El personal no deberá de remover, innecesariamente, los cauces de los ríos y/o quebradas, esto evitaría el aporte de sedimentos a

los cursos de agua.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto. No se introducirán peces exóticos. Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto.

Se realizará el rescate de los peces durante el desvió del río Vilcanota y durante la construcción del canal de descarga.

No se introducirán peces exóticos. Medidas de mitigación en la etapa operativa. Se mantendrá el caudal ecológico y el pase de peces.

Se realizará el rescate de los peces durante el mantenimiento de la casa de máquinas.

Se evitará la sobresaturación de oxigeno en las aguas del río Vilcanota. Se controlará la proliferación de macrófitas acuáticas y la eutrofización de las aguas.

Se realizará el repoblamiento con peces nativos en las aguas del río Vilcanota. Medidas de mitigación en la etapa de abandono

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

Diversidad y abundancia de la biota acuática:

► Riqueza de especies.

► Abundancia de las especies.

► Índices de diversidad de Shannon-Wiener, Simpson y Margalef.

► Índice de equitatividad de Pielou.

► Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza de especies, numero de monitoreos versus abundancia de especie y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

► Se realizará el seguimiento de las macrófitas acuáticas.

Monitoreo del caudal ecológico.

Monitoreo del estado trófico del agua.

► Índice EPT.

► Índice Biótico de Familias

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.89

Se evitará la pesca y la mala disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto. Se realizará el rescate de los peces durante el desvió del río Vilcanota y durante el abandono del canal de descarga.

No se introducirán peces exóticos.

Se realizará la restauración ambiental de los lechos del río Vilcanota.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En el área de la presa, descarga de aguas turbinadas y cruce de la línea de transmisión con los cursos de agua.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo Hidrobiológico y caudal ecológico.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo hidrobiológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección de la diversidad y la abundancia de la biota acuática y del ecosistema acuático. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección del ecosistema y biota acuática.

8.6.15 Ficha PMB-015: Subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y pase de peces

SUBPROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DEL CAUDAL ECOLÓGICO Y PASE DE PECES. PMB-015

1. OBJETIVO

Asegurar el mantenimiento del caudal ecológico durante toda la vida útil del proyecto, asi como el pase de los peces aguas arriba y abajo del barraje móvil.

2. ALCANCE

El caudal ecológico es la cantidad de agua mínima necesaria por unidad de tiempo que puede escurrir en forma superficial o subterránea por un curso fluvial, capaz de conservar la vida acuática, la estructura del ecosistema, generar alguna reserva para preservar hábitats naturales que cobijen una riqueza de flora y fauna, las funciones ambientales (tales como: purificación de aguas, amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos), la diversidad paisajística así como la productividad, servicios y beneficios de los ecosistemas acuáticos. El ecosistema y la biota acuática del río Vilcanota se verían afectado por la construcción y operación de las estructuras de captación. El caudal ecológico y del pase de peces se asegurada durante toda la etapa del proyecto. Este programa esta principalmente dirigido para la mantención de las especies indicadoras de la biota acuática tales como: la “mojarra” Creagrutus sp. y la “sardinita” Hemibrycon sp. Este subprograma no sólo aseguraría el pase de los peces aguas arriba y abajo de la presa, si no tambien aseguraría el transporte del plancton y del perifiton.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Operación Durante la operación de las obras de captación (presa derivadora).

Disminución de la diversidad y la abundancia de la biota acuática en el río Vilcanota. Efecto barrera para los peces del río Vilcanota. Afectación a los eslabones de la cadena trófica acuática y modificación del ecosistema acuático.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigadora y Control

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

6.1.1. Obras de desvió

Para la construcción de las obras de captación se desarrollará las obras de desvío, constituida por ataguías ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la presa de derivación; en esta etapa no se interrumpiría el pase de caudal y la continuidad del río, y para asegurar esto se realizará:

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.90

► El monitoreo hidrobiológico, que incluye el seguimiento de los peces, y del caudal ecológico. ► Por ningún motivo se bloqueará el eje de desvió provisional durante toda la construcción de la presa derivadora. ► No se arrojarán los materiales excedentes en el eje de desvió provisional. ► Se realizará un monitoreo hidrobiológico y del caudal ecológico durante toda la etapa constructiva.

6.3 MEDIDAS EN LA ETAPA OPERATIVA

► Se mantendrá, como mínimo, el caudal ecológico (aprobado por el ANA) y la continuidad del río Vilcanota. ► El pase de peces será la estructura que permitirá asegurar el caudal ecológico y el pase de los peces aguas arriba y abajo de la presa

derivadora. Para verificar los niveles del caudal ecológico se realizará el monitoreo continuo del caudal vertido por el pase de peces (ver programa de monitoreo biológico).

► Durante la avenida y la transición no habría ningún problema con el caudal ecológico y pase de peces, ya que las aguas excedentes discurrirían por las compuertas de la presa derivadora y el canal de limpia.

► Se realizará un monitoreo hidrobiológico y del caudal ecológico durante toda la etapa operativa. ► Se realizará el mejoramiento de la ribera del río Vilcanota aguas abajo de la presa. Este mejoramiento consistirá en:

Se sembrarán bandas de vegetación riparia (franja riparia) en los bordes del río Vilcanota que se encuentren muy degradados,

para esto se sembraran (inicialmente) filas de Senna sp. y “guabas” del género Inga. Esto controlará la entrada de sustancias orgánicas e inorgánicas. La franja raparía será, como mínimo, de 10 m y se utilizarán especies arbóreas, arbustivas y herbáceas nativas de la formación vegetal terraza inundable (la densidad a plantar por especie serán las mimas que se indicaron en el subprograma de revegetación).

Se mantendrá como mínimo el caudal ecológico aprobado en el estudio de aprovechamiento hídrico. Se restringirá el acceso al ganado en las zonas mejoradas. De ser necesario, se aumentará la sinuosidad del río aguas abajo de la presa, con la finalidad de recuperar la función de

meandros, siendo ésta la de aliviar (en época de crecidas) el caudal del río, evitando las inundaciones que suelen ocurrir. Se evitará la construcción de elementos artificiales en el río Vilcanota, aguas abajo de la presa. Se realizará campañas de concientización para evitar la disposición de residuos y desmontes en el río Vilcanota aguas abajo de la presa. De detectarse residuos y empalizadas en el cauce del río Vilcanota, se procederá a realizar campañas de limpieza. Se realizará la poda de las partes aéreas de la vegetación de las márgenes que estén obstruyendo el lecho y la vegetación en mal

estado de conservación (árboles y ramas muertas). Se promoverá a que la población no arranque las raíces de las plantas en los taludes del río Vilcanota, ya que estas raíces

contribuyen a la consolidación de las márgenes, la defensa y la conservación del suelo, formando una red de retención de partículas con su raigambre. La eliminación del revestimiento vegetal de las márgenes aumentaría la velocidad de drenaje, que agravaría la acción de los agentes erosivos que, arrastrando muchas veces elevadas cantidades de sedimentos, provocarían el aterramiento del río, pasajes hidráulicos, pontones y puentes, lo que originarían las inundaciones de los terrenos adyacentes.

Se prohibirá la introducción de peces exóticos aguas abajo de la presa. En el caso se detecte una disminución en la diversidad y abundancia de los peces registrados en la línea base biológica, se

ejecutará el subprograma de repoblamiento de peces. 6.3 MEDIDAS EN LA ETAPA DE ABANDONO

En el caso se desmantele la presa, se mantendrán el caudal ecológico y el pase de peces mediante el desvío parcial del río Vilcanota:

► Primero: se vaciará el agua almacenada de la presa, esto se realizará de manera paulatina y con la apertura de las compuertas y del canal de limpia. Una vez que el nivel del río Vilcanota disminuya, como mínimo a 4 m, se procederá con el desmantelamiento de las obras de captación.

► Segundo: se colocarán ataguías para aislar las dos compuertas de la presa ubicada al margen derecho del río Vilcanota (vistas aguas abajo) y se procederá al desmantelamiento. El caudal y los peces pasarían por el canal de limpia y la compuerta aledaña a esta. Culminado el desmantelamiento, se restaurará el primer tramo del cauce aislado, en donde se reincorporada bolonerias, rocas, etc. Acabado con la restauración del primer tramo, se retirarán las ataguías y por ahí pasará el caudal ecológico y los peces.

► Tercero: se aislará, con ataguías, el área del canal de limpia y de la compuerta a aledaña para procederlas a desmantelarlas, además, se desmantelarán el desarenador, la toma y la cámara de carga. En esta etapa el caudal y los peces pasarán por el cauce del río Vilcanota anteriormente restaurado. Posteriormente se restaurará el cauce del río en este tramo. Una vez acabado la restauración, se retiraran las ataguías.

En el caso de que la presa no se desmantele, el caudal ecológico y del pase de peces se asegurada de la siguiente manera:

► Primero: se vaciará el agua embalsada, esto se realizará de manera paulatina y con la apertura de las compuertas de la presa y del canal de limpia. Una vez que el nivel del río Vilcanota disminuya, como mínimo a 4 m, se cerraran la toma y se aislará, con ataguías, el tramo correspondiente al canal de limpia y de la compuerta adyacente a este. Una vez aislado este tramo de la presa, se nivelará el terreno (con 2% de pendiente), desde la base de las compuertas hasta el final de la presa derivadora. En este tramo nivelado se incorporaran bolones, rocas y/o piedras, con la finalidad de restaurar el cauce. Segundo: se cerrarán las dos compuertas ubicadas al tramo derecho del río y este tramo será aislado con ataguías, posteriormente se restaurará el cauce de este tramo. Culminado la restauración, se abrirán totalmente las compuertas del tramo derecho y se retiraran las ataguías. En esta etapa el caudal ecológico y los peces pasarían por el primer tramo abandonado.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.91

► Se realizará un monitoreo post abandono de la biota acuática con frecuencia cuatrimestral durante el primer año.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa de construcción. Durante la construcción de las obras de captación, el río Vilcanota sería desviado parcialmente. Esto permitiría el flujo del caudal y el pase de los peces. Medidas de mitigación en la etapa operativa. Durante el estiaje, el caudal ecológico y el traslado de los peces se asegurarían por el “pase de peces”.

Durante la avenida, los volúmenes de agua excedentes se verterán, controladamente, por las compuertas de la presa y el canal de limpia. Medidas de mitigación en la etapa de abandono Durante el abandono de la presa, se realizará el desvió parcial del río Vilcanota. Esto permitiría el flujo del caudal y el pase de los peces.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

Diversidad y abundancia de la biota acuática:

► Riqueza de especies. ► Abundancia de las especies. ► índices de diversidad de Shannon-

Wiener, Simpson y Margalef. ► Índice de equitatividad de Pielou. ► Gráficos de regresión entre: numero de

monitoreos versus riqueza de especies, numero de monitoreos versus abundancia de especie y numero de monitoreos versus índices de diversidad.

► Se realizará el seguimiento de las macrófitas acuáticas

Monitoreo del caudal ecológico. Abundancia de las especies indicadoras.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En el área de captación y aguas arriba de esta. Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo Hidrobiológico y caudal ecológico.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo hidrobiológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para el mantenimiento del caudal ecológico y del pase de peces. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de aseguramiento del caudal ecológico y del pase de peces.

8.6.16 Ficha PMB-016: Subprograma de protección y rescate de peces

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN Y RESCATE DE PECES PMB-016

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar la mortalidad de los peces en los cursos de agua del área de influencia directa del proyecto.

2. ALCANCE

En la construcción de las obras de captación y generación, la ictiofauna podría quedar aislada entre las ataguías y podrían verse afectados. En esta situación, sería necesario rescatar a los peces atrapados entre las ataguías. Esto mismo podría ocurrir durante la etapa de abandono, ya que tambien se utilizarán ataguías. El vertido de los volúmenes de aguas excedentes por las compuerta de la presa (durante la avenida) y la descarga descontrolada de las aguas turbinadas, podrían generar la sobresaturación de oxigeno en el agua y provocar la asfixia de los peces. Además, durante la parada de máquinas los peces podrían ingresar a las turbinas y posteriormente morir al momento de volver a operar dichas turbinas. La construcción del túnel de conducción no traería consecuencias para la hidrobiología, ya que el inicio y final de este se encuentra alejado del río Vilcanota, sólo se ha identificados impactos indirectos como la mala disposición de residuos.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción Obras de derivación Etapa de Operación Operación de las compuertas, del canal de descarga y durante el

Mortandad de los peces y de la biota acuática en general (incluido a las especies indicadoras señaladas en la anterior ficha ambiental). Efecto barrera por la sobresaturación del oxigeno.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.92

mantenimiento del canal de descarga. Etapa de abandono Implementación de ataguías durante el abandono de las obras de captación y de descarga.

Afectación las especies claves en la cadena trófica acuática.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventivo y Mitigación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 RESCATE DE PECES

6.1.1 Sitios de rescate de peces

Se han identificado 3 escenarios. Escenario 1: Los peces quedarán atrapados entre las ataguías en el área donde se construirá las obras de captación. y canal de descarga. Escenario 2: Los peces quedarán atrapados en las turbinas de la casa de máquinas durante el mantenimiento. Acabado con el mantenimiento, las turbinas volverán a funcionar y matarían a los peces atrapados. Ver figura Nº 6.1.1-2. Escenario 3: Durante el abandono de las obras de captación se volverán a utilizar ataguías y los peces podrían quedar atrapados entre estas estructuras (lo mismo que ocurriría en el escenario 1). 6.1.2 Logística y capacitación

6.1.2.1 Logística para el traslado y el rescate de peces Se utilizará una camioneta “pickup”, recipientes plásticos de 4, 20 y 40 litros, redes de arrastre, atarrayas, bomba de oxigeno para acuarios, guantes quirúrgicos, chalecos salvavidas, etc. 6.1.2.2 Capacitación del personal de las herramientas que emplearan y metodología para el rescate.

Los operarios recibirán charlas técnicas sobre seguridad, captura y manipulación de peces. Durante la captura el personal deberá de llevar traje de pesca de PVC, chalecos salvavidas y la manipulación de los peces se realizará con guantes quirúrgicos estériles. 6.1.3 Actividades de Rescate

Se utilizará 2 redes de arrastre de 10 m de largo por 3 m de alto y con abertura de malla de 6 mm. En las faenas de rescate participaran 2 personas que extenderán la red en la orilla del área de rescate (cada persona tomará un extremo), una persona se quedará fijo en la orilla del río y la segunda persona arrastrara la red hacia el centro del cuerpo de agua y luego lo llevará hacia la orilla formando un arco. Se arrastrará toda el área que se encuentre entre las ataguías. En los pequeños cuerpos de agua, el rescate se realizará mediante una atarraya de 7 kg y con abertura de 5 mm. Para esto sólo lo realizará una persona y con un esfuerzo de 10 lanzadas por cada pequeño cuerpo de agua. Para el rescate de los peces atrapados en la casa de máquinas durante el mantenimiento, se utilizará tres redes izadas portátiles con abertura de 5 mm. La faena de rescate acabará cuando ningún pez se encuentre en la casa de máquinas. Los peces capturados serán depositados, provisionalmente, en los baldes de 4, 20 y/o 40 litros y no se colocará más de una especie por balde, además, se registrará la abundancia por especie. En el caso de que se encuentren especies introducidas (alóctonas), estas no serán devueltas al río Vilcanota. Los peces introducidos serán depositados en acuarios dentro de las oficinas administrativas (para ser utilizadas como especies ornamentales), si las especies introducidas son de importancia alimenticia, se procederá a donarlas a los pobladores locales para su consumo inmediato (previo eviscerado). Cabe resaltar en la línea base biológica no se registraron especies de peces introducidas. 6.1.4 TRASLADO Y LIBERACIÓN DE LOS PECES RESCATADOS

6.1.4.1 Peces rescatados durante el desvío del río Vilcanota a) Etapa constructiva: De total de los peces adultos rescatados, como máximo se destinarán 5 peces hembras y 5 machos por especie al

centro de repoblamiento de peces, el resto de los peces rescatados serán liberados aguas arriba y abajo del área de rescate. Los alevines rescatados serán liberados aguas arriba y abajo del área de rescate. Para el traslado de los peces se utilizarán baldes plásticos de 4, 20 y/o 40 litros (dependiendo del tamaño del pez a trasladar).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.93

b) Etapa de abandono: En este caso todos los peces serán liberados aguas arriba y abajo del área de rescate. 6..1.4.2 Peces rescatados durante la construcción del canal de descarga en el río Vilcabamba a) Etapa constructiva: Los peces adultos rescatados serán trasladados a los estanques reproductores que será utilizado durante el

subprograma de repoblamiento de peces (5 peces machos y 5 hembras por especie), el resto de los peces serán liberados fuera de las ataguías.

b) Etapa de abandono: En este caso todos los peces serán liberados aguas arriba y abajo de donde fueron rescatados.

6.1.4.3 Peces rescatados durante el mantenimiento de la casa de máquinas Todos los peces adultos y alevines serán liberados aguas abajo de la zona de descarga (en el río Vilcabamba). 6.1.4.4 Especies de peces a rescatar Los peces a rescatar, de acuerdo a los resultados de la línea base biológica, serán:

► “Mojarra” Creagrutus sp. ► “Sardinita” Hemibrycon sp. ► “Bagre” Trichomycterus sp. ► “Paryantinato” Hemisorubim platyrhynchos.

6.2 MITIGACIÓN DE LA SOBRESATURACIÓN DE OXIGENO EN EL AGUA

6.2.1 Descarga de las aguas excedentes en la presa

Durante la máxima avenida (en el mes de marzo), ingresaría a la presa un elevado caudal, de las cuales una parte serán derivado hacia la bocatoma y el excedente pasaría por las clapetas, compuertas y canal de limpia. El vertimiento descontrolado de estos excedentes provocaría la sobresaturación del oxígeno. Para mitigar la sobresaturación de oxigeno aguas abajo de la presa se ha considerado el siguiente diseño:

► La solera del barraje móvil de la presa contará con una poza amortiguadora de constitución robusta para soportar las condiciones de flujo en la zona y el arrastre de fondo. Su superficie estará protegida con piedra canteada de buena calidad. Aguas abajo del cuenco amortiguador será protegido con rip-rap de piedras. Aguas arriba del cuenco se colocará una protección con piedra canteada. Esta poza amortiguadora tiene la función de absorber la energía cinética del agua en el pie de la caída y las rocas romperían las burbujas de oxígeno, de esta manera, se mitigaría la sobresaturación del oxígeno en las aguas del río Vilcanota.

► Otro característica del diseño es la baja pendiente que se tiene entre las compuertas y la poza disipadora (4.37%), esto evitarían violentas descargas por las compuertas y en el canal de limpia.

► Las compuertas de la presa y del canal de limpia pueden regular el caudal descargado. Por lo tanto, se regularía constantemente el caudal vertido en estas estructuras, y estas descargas no deberán sobrepasar el caudal promedio mensual del río Vilcanota.

6.2.2 Descarga de las aguas turbinadas

La casa de máquinas será en superficie, ubicada en la margen derecha del río Vilcabamba (tributario del Vilcanota). La cota de descarga garantizará una descarga libre al río en condiciones de flujo de estiaje a nivel del río. Las aguas turbinadas se restituirán al río Vilcabamba mediante canales de descarga construidas en concreto armado. Desde la salida de las aguas de las turbina hasta la zona de restitución al río Vilcabamba se tiene una un pendiente plana (menor de 1%), esta baja pendiente evitaría la sobresaturación de oxígeno en las aguas del río Vilcabamba. El tramo final de la descarga estará enrocado, estas estructuras romperían las burbujas que podrían sobresaturar de oxígeno al río Vilcabamba.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Rescate de peces Se rescataran a los peces atrapados entre las ataguías durante la construcción y abandono de las obras de captación, y abandono del canal de descarga y mantenimiento de las turbinas. Mitigación de la sobresaturación de oxigeno en el agua. El barraje móvil contará con una cuenca amortiguadora y el enrocado en sus bases, que tendrán como función absorber la energía cinética del agua durante las descargas por las clapetas, compuertas y canal de limpia.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades y de los diseños.

- Diversidad y abundancia de peces rescatados.

- Numero de peces por especie derivados para el programa de repoblamiento de peces.

- Numero de peces muertos por especie

durante la construcción y abandono de las obras de captación y del canal de descarga.

- Numero de peces muertos por especie

durante la parada de máquinas.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.94

El canal de descarga presentan una configuración “vertical” que permitiría la absorción de la energía durante la descarga de las aguas turbinadas, además, el tramo final será enrocado y esto permitirá la ruptura de las burbujas de aire.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, casa de máquinas y canal de descarga. Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

-

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de los peces afectados durante la construcción y abandono de las obras de captación, casa de máquinas y canal de descarga y durante el mantenimiento de las turbinas.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en el subprograma de protección y rescate de peces. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección y rescate de peces.

8.6.17 Ficha PMB-017: Subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y de la eutrofización

SUBPROGRAMA DE MITIGACIÓN DEL APORTE DE SEDIMENTOS Y DE LA EUTROFIZACIÓN PMB-017

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar el aporte de sedimentos y de residuos hacia los ríos y quebradas del área de influencia del proyecto.

2. ALCANCE

La principal causa antropogénica de procesos de eutrofización es la contaminación química. Las formas más importantes desde este punto de vista serían: la contaminación por arrastre de sedimentos; la contaminación por el aporte de materia orgánica de origen vegetal (favoreciendo la proliferación de flora eutrófica como berros y lenteja de agua, que a su vez remansa la corriente y disminuye el espejo del agua), y la contaminación por los efluentes urbanos. Las medidas que se plantearán a continuación se aplicarán en todo el área de influencia del proyecto y durante todas las etapas.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa preliminar Desbroce de la vegetación y disposición de residuos sólidos y líquidos. Etapa de construcción Desbroce de la vegetación, disposición de residuos sólidos y líquidos, erosión en los depósitos de materiales excedentes, construcción de las obras de captación y el canal de descarga. Etapa de Operación Operación de las compuertas del barraje móvil en la presa, del canal de descarga y del desarenador. Etapa de abandono Abandono de las obras de captación y canal de descarga.

Aporte de sedimentos y mitigar la eutrofización. Proliferación de macrófitas. Modificación del ecosistema acuática. Afectación a los eslabones de la cadena trófica acuática.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigable y Control

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.95

6.1 MEDIDAS EN LA ETAPA PRELIMINAR ► Se implementará el subprograma de residuos sólidos (ver ficha PMF-006) y de efluentes (PMF-007), esto evitará la contaminación

orgánica e inorgánica de los cursos de agua. ► Se realizará el mantenimiento de los vehículos y equipos, para evitar el derrame de hidrocarburos que puedan llegar a los cursos de agua. ► Se prohibirá el lavado de las maquinarias y equipos en cualquier curso de agua. ► Los vehículos no transitarán ni en las quebradas ni en los ríos del área de influencia del proyecto, salvo que sea necesario. ► El material vegetativo desbrozado no será arrojado en ningún curso de agua del área de influencia del proyecto. ► Una vez realizada la adquisición de los terrenos, se prohibirá el asentamiento de la población en las áreas de captación y descarga,

con la finalidad de evitar el aporte de efluentes y residuos en el río Vilcanota.

6.2 MEDIDAS EN LA ETAPA CONSTRUCTIVA ► Se implementará el subprograma de residuos sólidos (ver ficha PMF-006) y de efluentes (PMF-007), esto evitará la contaminación

orgánica e inorgánica de los cursos de agua. Esto incluye el monitoreo de los sedimentos. ► Se realizará el mantenimiento de los vehículos y equipos, para evitar el derrame de hidrocarburos que puedan llegar a los cursos de agua. ► Se prohibirá el lavado de las maquinarias y equipos en cualquier curso de agua. ► Los vehículos no transitarán ni en las quebradas ni en los ríos del área de influencia del proyecto, salvo que sea necesario. ► El material vegetativo desbrozado no será arrojado en ningún curso de agua del área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá que los desmontes y residuos en general sean derivados a los cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► No se realizaran sobre excavaciones en los bordes del río Vilcanota. Las excavaciones para la construcción de las obras de captación

y descarga serán controladas y sólo se limitarán en el área destinada para tales componentes. Para esto se realizará el control de la turbidez del agua (ver ficha PMF-004).

► Se implementara un sistema de drenaje en los DMEs, alrededor de las obras captación, campamento, accesos, casa de máquinas y polvorín. Este sistema de drenaje incluye una poza de decantación que mitigaría el aporte de sedimentos al río Vilcanota (ver ficha PMF-004).

► Durante la colocación de las ataguías en las obras de desvió, la grúa no transitará innecesariamente a lo largo del cauce de los cursos de agua y esta grúa no permanecerá más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo.

► Para evitar la eutrofización en las aguas arriba y abajo de la presa, se prohibirá el asentamiento de la población con la finalidad de evitar el aporte de efluentes y residuos.

► Se restringirá el acceso de personal no autorizado aguas arriba y abajo de la presa, con la finalidad de evitar que se arrojen desmontes y contribuyan al deterioro del hábitat.

► Se implementará medidas de control para los macrófitos en el pequeño remanso y aguas abajo de la presa (ver PMB-018). ► Se realizará el seguimiento del estado trófico del agua como lo planteado en el subprograma de monitoreo hidrobiológico.

6.3 MEDIDAS EN LA ETAPA OPERATIVA

► Durante el mantenimiento, se implementará el subprograma de residuos sólidos (ver ficha PMF-006) y de efluentes (PMF-007), esto evitará la contaminación orgánica e inorgánica de los cursos de agua.

► Se realizará el mantenimiento de los vehículos y equipos, para evitar el derrame de hidrocarburos que puedan llegar a los cursos de agua. ► Se prohibirá el lavado de las maquinarias y equipos en cualquier curso de agua. ► Los vehículos no transitarán ni en las quebradas ni en los ríos del área de influencia del proyecto, salvo que sea necesario. ► Se realizará la revegetación de los componentes abandonados y de las área a compensar, esto serviría como una barrera biológica

que evitaría el arrastre de sedimentos (ver subprograma de revegetación). ► Se mantendrán el sistema de drenaje en los DMEs, al borde de los accesos, campamento, polvorín y casa de máquinas (ver ficha PMF-004). ► Durante la descarga de las aguas turbinadas, la concentración de los sedimento no deberán sobrepasar a los LMP. ► Durante la operación de las clapetas y desarenador, la concentración de los sedimentos no deberán sobrepasar a la concentración

natural del río Vilcanota y la descarga del desarenador será paulatina y controlada (ver línea base física y ficha PMF-004). ► Para evitar la eutrofización en las aguas arriba y abajo de la presa, se prohibirá el asentamiento de la población con la finalidad de

evitar el aporte de efluentes y residuos. ► Se restringirá el acceso de personal no autorizado aguas arriba y abajo del barraje móvil, con la finalidad de evitar que se arrojen

desmontes y contribuyan al deterioro del hábitat. ► Se implementará medidas de control para los macrófitos aguas arriba y abajo de la presa. ► Se realizará el seguimiento del estado trófico del agua como lo planteado en el subprograma de monitoreo hidrobiológico. ► La presa presentará las siguientes características que evitaran y mitigaran el aporte de sedimentos: presentaran un cuenco

amortiguador de la energía cinética; se realizará el enrocado y enchapado aguas arriba y debajo de la presa y el cuenco amortiguador presentará una pendiente ligera (4.37%). Ver ficha PMB-016.

► La zona de descarga aguas turbinadas estará revestido en concreto, presentará pendiente suave, con un desnivel de 10 m para disipar la energía durante la descarga, además, el tramo final estará enrocado. Estas estructuras evitarían la erosión del terreno y el aporte de sedimentos en el río Vilcabamba (ver ficha PMB-016).

► El piso del desarenador tendrá una pendiente de 2,00%, que permitirá la limpia de los sedimentos hacia el río. La purga de los sedimentos siempre se realizara por debajo del nivel del agua del río Vilcanota, con la finalidad de controlar dicha descarga y diluir la concentración de los sedimentos. En tramo final de las descarga de los sedimentos estará enrocado, lo que evitaría la erosión del cauce del río Vilcanota.

6.4 MEDIDAS EN LA ETAPA DE ABANDONO

► Se implementará el subprograma de residuos sólidos (ver ficha PMF-006) y de efluentes (PMF-007), esto evitará la contaminación orgánica e inorgánica de los cursos de agua. Esto incluye el monitoreo de los sedimentos.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.96

► Se realizará el mantenimiento de los vehículos y equipos, para evitar el derrame de hidrocarburos que puedan llegar a los cursos de agua. ► Se prohibirá el lavado de las maquinarias y equipos en cualquier curso de agua. ► Los vehículos no transitarán ni en las quebradas ni en los ríos del área de influencia del proyecto, salvo que sea necesario. ► El material vegetativo desbrozado no será arrojado en ningún curso de agua del área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá que los desmontes y residuos en general sean derivados a los cursos de agua dentro del área de influencia del proyecto. ► Durante la colocación de las ataguías, la grúa no transitará innecesariamente a lo largo del cauce del río Vilcanota y esta grúa no

permanecerá más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo. ► Se restringirá el acceso de personal no autorizado aguas arriba y abajo de la presa, con la finalidad de evitar que se arrojen

desmontes y contribuyan al deterioro del hábitat. ► Se implementará medidas de control para los macrófitos aguas arriba de la presa. ► Se realizará el seguimiento del estado trófico del agua post abandono como lo planteado en el subprograma de monitoreo hidrobiológico. ► Se continuará con el programa de la revegetación para proteger el suelo de la erosión y del arrastre de sedimentos.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro del río Vilcanota. Medidas de mitigación en la etapa de construcción y abandono. Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro del río Vilcanota y de sus tributarios. Los vehículos, en la construcción de las obras de captación y generación, no deberán permanecer más tiempo de lo debido ni transitar de manera innecesaria dentro del cauce del río Vilcanota y sus tributarios.

Se controlaran los niveles de sedimentos en el agua.

Medidas de mitigación en la etapa operativa. Se evitará el mal manejo de los residuos y efluentes, asi como el tránsito vehicular dentro del río Vilcanota durante las actividades de mantenimiento. Se controlaran los niveles de sedimentos en el agua.

Se realizará el control de las macrófitas acuáticas.

Se protegerá el cauce del río Vilcanota mediante el enrocado y estructuras de baja pendiente, en el área de captación y desarenador. Se protegerá el cauce del río Vilcabamba mediante el enrocado y estructuras de baja pendiente, en el área descarga de aguas turbinadas.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

► Concentración de sedimentos en el río Vilcanota.

► Diversidad y abundancia de macrófitas acuáticas.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En todos los cursos de agua del área de influencia del proyecto, especialmente en los ríos afectados por la central hidroeléctrica.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo Hidrobiológico y caudal ecológico Mapa de monitoreo Ambiental

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la mitigación de los aportes de sedimentos y eutrofización. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.97

Contratista Ejecutar el subprograma de mitigación del aporte de sedimentos y la eutrofización

8.6.18 Ficha PMB-018: Subprograma de control de macrófitas acuáticas SUBPROGRAMA DE CONTROL DE MACRÓFITAS ACUÁTICAS PMB-018

1. OBJETIVO

Controlar el crecimiento de las macrófitas acuáticas en el pequeño remanso generado por la operación de la presa derivadora.

2. ALCANCE

Se deberá tener especial cuidado con la proliferación de macrófitos durante la operación de la presa, ya que la proliferación de macrófitas mermaría la calidad del agua. Las actividades de remoción de macrófitos constituirán en un instrumento dinámico que incorporará y cubrirá los aspectos relacionados a la protección de los componentes hidrobiológico. Cabe resaltar que en el área de influencia del proyecto no se han registrados macrófitos. Las actividades de remoción de macrófitas controlarán la proliferación de algas y cianobacterias, evitándose de la degradación de la calidad del agua. Estas actividades se implementará en las charcas generadas en el desvió del río Vilcanota y durante la operación de la presa.

2.1 PROPUESTA DE MANEJO DE ALGAS Y MALEZA

La remoción de la maleza acuática no significa eliminarla, ya que podrían constituir sitios de asentamiento de primeros estadios larvarios de peces, de insectos e inclusive de aves acuáticas que anidarían entre ellos. Por lo tanto, el control de la misma puede ser mecánico y focalizado. En referencia a las cianobacterias, la única forma de “controlarlas” es monitoreándola y reduciendo el aporte de material orgánico alrededor de los cursos de agua. Un incremento del flujo de renovación del agua podría constituirse en una solución a corto plazo.

Debido a las características físicas del río Vilcanota (moderada concentración de sedimentos durante la avenida), no se prevé que se produzca un crecimiento excesivo de macrófitos aguas arriba de la presa. No obstante, en el caso de que se presente esta condición se presentarán las medidas que permitan controlar la proliferación de macrófitos. 2.2 CONSIDERACIONES GENERALES

Para un efectivo control, a mediano y largo plazo, la mejor estrategia para prevenir la eutrofización de las aguas del río Vilcanota, será la manipulación y el manejo efectivo de los factores que propician el desarrollo de macrófitos. Sin embargo, algunos de estos factores, tales como: la reducida capacidad de transporte de los macrófitos por acción del viento, la temperatura y el tiempo de residencia del agua, son parámetros naturales que no están sujetos al control del ser humano. Otro factor externo difícil de controlar es la reducción en el aporte de nutrientes aguas arriba de la presa, debido a que estos nutrientes provendrían de fuentes difusas y no de fuentes puntuales identificables. Entre las principales fuentes se cita:

► Descomposición de restos de la vegetación natural inundada por la elevación del nivel del agua en la presa derivadora. ► Descargas de aguas servidas y desechos sólidos de las poblaciones circundantes. ► Sedimentos transportados por el proceso de escorrentía (lavados del suelo) por acción del agua de lluvia y por la deforestación. ► Crianza de ganado y agricultura de corto ciclo.

Durante la temporada de estiaje, necesariamente, se reducirá el cauce del río Vilcanota aguas abajo de la presa (hasta la casa de maquinas). En esta sección podría proliferar abundante vegetación que, posteriormente, serian inundados durante la temporada de avenidas. Esto provocaría el aumento de materia orgánica en las aguas del río Vilcanota y favorecerían a su eutrofización. Se deberá de considerar las siguientes condiciones antes de iniciar con el control de los macrófitos:

► Evaluar los tipos/diversidad y la densidad de malezas del área ubicada aguas arriba de la presa en función del tamaño de la misma. ► Evaluar la diversidad y densidad de organismos que hacen uso de las malezas en forma directa e indirecta ► Establecer cuál sería el nivel de afectación inicial al cambiar la densidad de malezas presentes en la zona y cuál sería el proceso de

recuperación de las mismas. ► Identificar densidades adecuadas de malezas acuáticas a ser eliminadas mecánicamente. ► Identificar productos químicos (herbicidas) de acción inocua sobre otros organismos.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción Durante el desvió del río Vilcanota, en la construcción de las obras de captación y canal de descarga. Etapa de Operación Operación de la presa. Etapa de abandono Abandono de las obras de captación y canal de descarga.

Eutrofización y proliferación de macrófitas acuáticas. Modificación del ecosistema acuático. Intoxicación de los eslabones de la cadena trófica acuática por proliferación de cianobacterias.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigadora y Control

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.98

6.1 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ATAGUÍAS

Esto se aplicará durante la etapa constructiva y de abandono de las áreas de captación y generación.

► Se realizará el retiro manual de las macrófitas que se desarrollen al entorno de las ataguías. ► Se desbrozará manualmente la vegetación arbustiva y arbórea que se encuentren entre las ataguías, ya que estas podrían

putrefactarse y aportar nutrientes al agua.

► Se retirarán y/o bloquearán todos conductos que sirvan como vertederos de aguas residuales. ► Se evitará la disposición de residuos en el río Vilcanota.

6.2 MEDIDAS DE CONTROL EN LA OPERACIÓN DE LA PRESA

A continuación se presentan las medidas que se deberán realizar durante la operación de la presa:

► El macrófitas de las aguas represadas, en el pequeño remanso, serán retiradas con los métodos mecánicos y biológicos (peces). ► Como medida preventiva se realizará el control químico con alguicidas cada año. ► Se evaluará cualitativa y cuantitativamente la fauna asociada a las macrófitas aguas abajo y arriba de la presa (se evaluará la

diversidad y abundancia de vertebrados, utilizando los índices de Shannon-Wiener y de Simpson). ► Se pondrá especial énfasis en el análisis cualitativo y cuantitativo de cianobacterias (cianofitas) dentro de las aguas represadas, en el

pequeño remanso, durante las fases de llenado y operación. ► Se prohibirá el asentamiento poblacional alrededor del área aguas arriba y abajo de la presa y así evitar la descarga de residuos

orgánicos en el río Vilcanota. Esto ayudará a controlar la eutrofización dentro de las aguas del pequeño remanso. ► Se realizará el monitoreo de las macrófitas y del estado de eutrofización del agua (ver subprograma de monitoreo hidrobiológico).

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de control durante la implementación de ataguías

Se realizará el retiro manual de las macrófitas que se desarrollen al entorno de las ataguías.

Se retirará la vegetación que pueda ser inundada por la futura operación de la presa y canal de descarga. Medidas de control durante la operación de la presa. Las macrófitas del pequeño remanso serán retiradas con los métodos mecánicos, químicos y biológicos.

Se realizará el monitoreo de las macrófitas acuáticas y del estado trófico del río Vilcanota.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

► Diversidad y abundancia de macrófitas acuáticas

► Diversidad y abundancia de la fauna vertebrada asociada a las macrófitas acuáticas.

► Diversidad y abundancia de cianobacterias.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

Aguas arriba y abajo de la presa hasta el área relacionado con la descarga de aguas turbinadas.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo Hidrobiológico y caudal ecológico.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para el control de las macrófitas acuáticas. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de control de macrófitas acuáticas.

8.6.19 Ficha PMB-019: Subprograma de repoblamiento de peces

SUBPROGRAMA DE REPOBLAMIENTO DE PECES PMB-019

1. OBJETIVO

Asegurar la diversidad y abundancia de los peces encontrados en el río Vilcanota, esto como medida compensatoria previo monitoreo hidrobiológico.

2. ALCANCE

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.99

El titular del proyecto implementará un programa de repoblamiento de peces para las especies registradas en el río Vilcanota, en este caso para:

► La “mojarra” Creagrutus sp., ► Las “sardinitas” Hemibrycon sp., ► El “bagre” Trichomycterus sp. y ► El “paryantinato” Hemisorubim platyrhynchos.

Para esto se considerarán los criterios básicos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. El repoblamiento de los peces sólo se realizará en el río Vilcanota, debido a que en este se construirá una presa que, a pesar de presentar un sistema de pase de peces, ejercerían un efecto barrera para el desplazamiento de los peces aguas arriba y abajo. 2.1 UBICACIÓN DEL CENTRO DE REPOBLAMIENTO DE PECES

Los estanques para las actividades de manejo de reproductores y producción de alevinos se ubicará a lado del vivero forestal y ocupará un área de 1000 m2. Para ello se utilizará las aguas de las instalaciones del campamento y del vivero forestal, y las aguas almacenadas durante las lluvias (almacenada en una cisterna de 1200 l). 2.2 EJECUCIÓN DEL SUBPROGRAMA

Este subprograma se ejecutará al año de la etapa operativa y sólo cuando los resultados del monitoreo hidrobiológico indiquen la ausencia de las especies en mención. 2.3 DENSIDAD DE PECES PARA EL REPOBLAMIENTO

Por cada actividad de repoblamiento se liberaran alevines en la siguiente proporción:

► 800 alevines de “mojarra” Creagrutus sp. ► 500 alevines de “sardinitas” Hemibrycon sp. ► 300 alevinos de “bagre” Trichomycterus sp. ► 200 alevinos de “paryantinato” Hemisorubim platyrhynchos.

2.4 OTRAS ESPECIES PARA EL REPOBLAMIENTO

Si durante el monitoreo hidrobiológico (en la etapa constructiva), se registraran otras especies diferentes, se ampliarán la crianza de estas especies para su posterior repoblamiento durante la etapa operativa. 2.5 PROVENIENCIA DE LOS PECES

Los peces a cultivar provendrán del subprograma de rescate de peces y/o de los monitoreos hidrobiológicos.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de construcción Durante el desvió del río Vilcanota, en la construcción de las obras de captación. Etapa de Operación Operación de la presa. Etapa de abandono Abandono de las obras de captación.

Efecto barrera ocasionado por la operación de la presa. Pérdida de la diversidad y abundancia de los peces. Afectación en las especies claves de la cadena trófica.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Compensación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 ACCIONES PARA EL REPOBLAMIENTO DE PECES

6.1.1 Manejo de reproductores

Los reproductores se obtendrán:

► De los propios cultivos, seleccionando los ejemplares que presenten mayor crecimiento; ► Los adultos capturados en los ambientes naturales. Esta última opción tiene la ventaja de obviar el periodo de cría y asegurar la

variabilidad genética de la especie. Para este caso, los reproductores se conseguirán, principalmente, del ambiente natural y por medio de la implementación del programa de rescate de peces. Se construirá un estanque de preparación de reproductores que presente una superficie de de 50 m2 y de hasta 1.50 m de profundidad. Este estanque presentará un sistema de abastecimiento de agua controlado (al igual que el sistema de desagüe). Este estanque será exclusivo para todas especies de hábitos omnívoros-herbívoros-insectívoro.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.100

La densidad de siembra de los reproductores será 0.25 kg de peso vivo del pez por 10 m2 de remanso. La razón de la baja densidad utilizada es para propiciar un mejor aprovechamiento del alimento natural en el estanque como resultado de la fertilización, de tal manera que se logre cubrir las necesidades proteicas y de vitaminas esenciales que requiere el proceso de vitelogénesis (que es la incorporación de sustancias nutritivas en los oocitos).

Figura 6.1 Esquema del Estanque de Reproductores a Implementar

La alimentación de los reproductores se realizará con alimentos suplementarios de formulación local, a base de insumos tales como: harina de pescado, harina de soya, harina de maíz y polvillo de arroz. Se adicionará suplementos vitamínicos, particularmente vitaminas E y C. Los niveles de proteína serán de 30% y energía de 2500 kcal. La forma del alimento será del tipo “pellets” de 4 a 8 mm de diámetro. La tasa de alimentación variará entre 1.5 a 2% de la biomasa total y la frecuencia será de dos veces al día. Con la finalidad de reajustar la tasa de alimentación, se realizan evaluaciones mensuales del crecimiento durante los ocho primeros meses antes de la maduración sexual de los peces. Al décimo mes, dependiendo del estado de gordura de los reproductores, se reducirá la tasa de alimentación a 1.5%. Se resalta la importancia de la alimentación natural, dado al hábito de consumir zooplancton y organismos bentónicos. Para incrementar la productividad natural de los estanques se practicará la fertilización orgánica con gallinaza a una tasa de 0.15 kg./m2. Un estanque con buena calidad de agua garantizará el buen desarrollo sexual de los reproductores. Como referencia se citan las características en donde se criaran a los reproductores (ver tabla 6.1). El agua puede proceder de un curso por derivación o represamiento, de escorrentía de las aguas pluviales, de manantiales y también del subsuelo. Los estanques serán implementados aguas abajo de la presa.

Tabla 6.1 Calidad de agua en el estanque de los reproductores

PARÁMETRO VALORES

Temperatura ºC 20.40

Oxígeno disuelto (mg/l) 7.00 -8.00

C02 Libre (mg/l) 45

pH 6.8

Dureza total (mg/l) 10

Transparencia (cm) 11

6.1.2 Actividades de reproducción

6.1.2.1 Selección de reproductores El éxito de la reproducción dependerá de la evaluación correcta del estado de maduración gonadal de los machos y de las hembras. La evaluación del estado de maduración se realizará por observación de las características externas de las gónadas:

► En las hembras: vientre abultado y blando al tacto, orificio genital rojizo y levemente prominente. ► En los machos: emisión de líquido espermático ante una suave presión abdominal, blanquecino, de aspecto lechoso y de

considerable viscosidad. La inducción al desove se practicará en una vez al año. Los reproductores seleccionados serán traslados hacia tanques de reproducción de 20 o 40 litros de capacidad (de acuerdo al tamaño del pez).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.101

Imagen 6.2 TANQUES DE REPRODUCCIÓN 6.1.2.2 Inducción reproductiva Inductores: Los inductores reproductivos que se utilizarán son la pituitaria de carpa y/o conceptal. Dosificación: La dosis de “pituitaria de carpa” será de 5 mg/kg para las hembras y de 0.5 mg/kg para los machos. Para disolver el producto se usará agua destilada. Cuando se use conceptal, la dosis total será de 2.6 ml/kg para la hembra y para el macho se usará solamente el 25% de la dosis aplicada a la hembra. La aplicación se realizará en una sola dosis por vía intraperitoneal en la región media lateral del cuerpo, a la altura del origen de las aletas ventrales, y en el pliegue ubicado detrás de la aleta pectoral, cuidando que la aguja se dirija hacia la región media y posterior del cuerpo y no hacia la cabeza. No se realizará la inoculación por vía intramuscular. Se controlará las concentraciones de oxígeno entre 5 a 6 ppm para favorecer a que los peces respondan favorablemente al tratamiento hormonal. Ovulación y Desove: Durante el tratamiento hormonal se colocará un macho y en cada tanque reproductivo (estos deberán estar separados por una rejilla o tabique de malla). Desove y fertilización: Llegada la hora estimada para el desove se extraerá a la hembra cubriendo, inmediatamente, la abertura urogenital para evitar la pérdida de óvulos. Estas hembras serán colocadas sobre una espuma plástica y se procederán a secarlas con toallas suaves, esto evitaría el contacto de los óvulos con el agua. Posteriormente se ejercerá una ligera presión en el vientre de las hembras, desde la parte anterior hacia el canal de evacuación, para facilitar la liberación de los óvulos. Finalizado el desove se extraerá el macho, previo secado con toalla suave, se le ejercerá presión en el vientre logrando que el semen fluya por el orificio urogentital y el cual se verterá sobre la bandeja que contendrá los óvulos previamente extraídos. Con la ayuda de una pluma de gallina o de pato, los productos sexuales serán mezclados en seco por espacio de uno a dos minutos, luego se añadirá, gradualmente, pequeñas cantidades de agua con la finalidad de incrementar la movilidad de los espermatozoides, se continuará la mezcla por otros 2 minutos y se continuará agregando agua para lograr una mayor hidratación de los huevos y eliminar los productos extraños como escamas, sangre, esperma coagulado, heces que pueden presentarse con el desove. Incubación y eclosión: Los huevos hidratados serán colocados en las incubadoras de 40 litros de capacidad. El flujo de agua a las incubadoras será de 0.7 litros por minuto. El tiempo de incubación será de 18 a 20 horas a temperatura promedio de 20º C. Las incubadoras serán construidas de fibra de vidrio, con ingreso de agua por la parte inferior a través de un tubo de ½ pulgada de diámetro, creando un flujo ascendente, que mantendrá a los huevos en movimiento dentro de la incubadora. Estas incubadoras podrán implementarse dentro del centro de repoblamiento de peces. El agua de la incubadora deberá presentar las siguientes características:

Tabla 6.2 CALIDAD DE AGUA EN EL ESTANQUE DE LOS REPRODUCTORES

PARÁMETRO VALORES

Temperatura ºC 20.00

Oxígeno disuelto (mg/l) 5.00 -8.00

Conductividad (umhos/cm) 50

pH 6.8-7.00

Dureza total (mg/l) 50

Tan pronto se produce la eclosión, las larvas ascienden a la superficie con movimientos activos intermitentes, observándose que permanecen en constante ascenso y descenso en la columna de agua, hasta que alcanzan la salida hacia el canal colector. Finalizada la eclosión de los huevos y cuando aproximadamente el 80% de las larvas se han trasvasado al colector, se considerará finalizado la etapa

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.102

de incubación. Para rescatar las larvas que permanecen en el fondo de la incubadora se procederá a transferirlos al colector mediante sifoneo, que se realizará con ayuda de una manguera plástica de 1 pulgada de diámetro hacia un balde o bandeja de plástico, una vez rescatadas las larvas serán lavadas y transferidas al colector.

6.1.3 Larvaje

El levante de las larvas se realizará en el colector de 20 litros y/o en cajas de madera de 2.00 x 0.60 x 0.30 m, impermeabilizadas con plástico. La boca, ano y aberturas branquiales de las larvas al nacer no tienen comunicación con el exterior y el desarrollo de estos órganos se completará entre el 3º y 5º día, durante este periodo se nutrirán del saco vitelino. El tiempo en que las larvas comenzarán a capturar alimento externo variara con las especies. Cuando más alta es la temperatura, más rápidamente se absorberá el saco vitelino y como consecuencia el requerimiento de alimento externo se adelantará. Durante los primeros días de vida las larvas requerirán alimentos ricos en proteínas. La voracidad es característica de la gran mayoría de especies de peces en su fase larval siendo su primer alimento organismos zooplanctónicos, tales como rotíferos, cladóceros y copépodos, los cuales se obtienen por filtración del agua de los estanques previamente preparados. Otra alternativa lo constituyen los nauplios (larvas) de Artemia salina. Antes de sembrar las larvas, se procederá a realizar la limpieza del estanque de larvaje (de 20 m2), con la finalidad de eliminar los elementos muertos y la envoltura de los huevos que puedan descomponerse consumiendo oxígeno, favoreciendo la proliferación de patógenos y producción de metabolitos tóxicos. En esta fase es importante el uso de un concentrador/cosechador de larvas, que consistirá en un balde plástico con un tamiz de nital de 90 micras de malla que se enrazará a un volumen de 10 litros. En este caso tambien habrán dos estanques de larvaje (la separación de las especies será igual que en los estanques de reproductores). 6.1.3.1 Preparación de los estanques de larvaje/alevinaje para la obtención de alimento vivo Se realizará un tratamiento del estanque de larvaje con la debida anticipación (no menor de 10 días), con lo cual se logrará la eliminación de organismos acuáticos predadores que pudieran resistir a la sequía por corto periodo (por ejemplo: las libélulas). La preparación adecuada y oportuna de los estanques será importante para lograr el mayor porcentaje de sobrevivencia en la fase larva-alevino. Se resume los pasos a seguir en la preparación de los estanques: Vaciado y secado: Los estanques serán vaciados totalmente y expuestos al sol por un período mayor de diez antes de iniciar la campaña, esto con la finalidad de eliminar todo tipo de predadores, patógenos y liberar gases tóxicos producido por la acumulación de materia orgánica. Encalado: Esta etapa se iniciará paralelamente con el proceso de selección de reproductores. Se usará cal viva o cal dolomita (la primera con fines profilácticos y la segunda como fertilizante, ambos elevan el pH) en una proporción de 0.10 kg/m2. Fertilización: Se utilizará abono orgánico del tipo “gallinaza” en una proporción de 0.20 kg/m2 distribuyéndose en el fondo del estanque. Luego del llenado se replicará la fertilización semanalmente con la finalidad de generar, constantemente, el alimento vivo. Una fertilización mineral con superfosfato triple favorecerá la producción del estanque y la tasa de aplicación será de 5 g/m2. Llenado: Se procederá a llenar el estanque hasta un nivel de 30 cm y gradualmente se completará al nivel requerido del estanque (según convenga el especialista). Con los métodos citados se lograrán el pico de la producción de rotíferos entre el sexto y octavo día de haber iniciado su fertilización, siempre y cuando se haya tenido días soleados y sin lluvias. 6.1.3.2 Obtención de nauplio de Artemia salina Uno de los alimentos más usados en la alimentación de larvas es el nauplio o larva de artemia (un pequeño crustáceo de agua salada), debido a su alto contenido proteínico y ácidos grasos, además, de poseer el tamaño adecuado (alrededor de 0.5 mm) para ser ingerido por las larvas de peces. El producto que se adquirirán serán los quistes de artemia. Es necesario considerar algunos indicadores para la obtención de los nauplios:

► Eficiencia de eclosión (numero de nauplios nacidos por gramo de quistes); ► Marca y el método de eclosión utilizado; ► Cada gramo contiene alrededor de 250 000 quistes y ► Cada 3 gramos será incubado en un litro de agua con salinidad de 32 ppm.

Los pasos que se seguirán, para la obtención de nauplios serán:

► Se pesarán los quistes para la incubación (25 gramos de quistes se incubarán en ocho litros de agua). ► Se procederá a la hidratación de los quistes por un período de 20 a 30 minutos en agua potable y en constante movimiento. ► Luego de la hidratación de los quistes, se someterá al proceso de descapsulación (eliminación del corium), mediante un baño en

solución de hipoclorito de sodio (lejía comercial). En este proceso se deberá tener extremado cuidado de no “quemar” los quistes, por lo que serán retirados y enjuagados rápidamente en el momento preciso en que obtienen una coloración rojo-naranja. Con la eliminación del corium los embriones quedarán protegidos por la cutícula embrionaria y la membrana cuticular externa.

► Se eliminará el cloro residual enjuagando con abundante agua. ► Se sembrará en incubadoras o conos de eclosión de capacidad deseada y con agua de salinidad 32 ppm, a temperatura constante de

28º C y un pH de 7.8. La tasa de eclosión a las 22 horas de iniciada la incubación oscila entre 90 % y 95%.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.103

► La cosecha se realizará en el mismo tamiz cosechador con abertura de malla de 100 micras. Se mantendrá a 10º C los recipientes con artemia.

6.1.4 Alevinaje

► La evaluación de los alevinos se realizará entre 30 a 45 días luego de haber realizado la siembra de las larvas en el estanque de larvaje. En este periodo los alevinos estarán listas para su incorporación aguas arriba y debajo de la presa.

► Los alevinos evaluados serán estabulados en estanques de alevinaje, de características semejantes a los de larvaje. La tasa de siembra será de 20 individuos por m2, dependiendo de la renovación de agua.

► El alimento será balanceado, en polvo y con 30% de proteínas. La tasa de alimentación será de 5% de la biomasa, aunque puede suministrarse de acuerdo al consumo que se observe.

► Para su traslado, los alevines se los colocarán en bolsas plásticas con 5 a 6 litros de agua, selladas con ligas. Dependiendo del tiempo que tomará el traslado, se les insuflará oxígeno. La cantidad por bolsa dependerá del tamaño de los alevinos, así, los alevinos de 2 a 3 cm podrán colocarse hasta 200 alevinos por bolsa; para los alevinos mayores de 5 cm no sobrepasará de 80 alevinos por bolsa.

► Los alevinos deberán ser “reincorporados” en el río Vilcanota a las primeras horas de la mañana y estos alevinos deberán ser aclimatados en las orillas de la siguiente manera:

1) Las bolas con los alevinos se colocarán durante 10 minutos en la orilla del río para igualar la temperatura del agua

de la bolsa con la del agua de la del río. 2) Se introducirá un poco de agua de las orillas del río en la bolsa con alevinos 3) Luego se liberan los alevinos a las orillas del río.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Se realizará la crianza y reproducción de las especies registradas en la línea base biológica, para posteriormente repoblarlos en el río Vilcanota. El programa de repoblamiento de peces se ampliará para aquellas otras especies que se rescaten y/o capturen durante el monitoreo hidrobiológico.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Presencia y abundancia de los peces registrados en la línea base biológica.

Especies y numero de peces reproductores ingresados al centro de repoblamiento. Cantidad de alevines repoblados por especie.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

Aguas arriba y abajo de la presa. Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo Hidrobiológico y caudal ecológico

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para el repoblamiento. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de control de repoblamiento de peces.

8.6.20 Ficha PMB-020: Subprograma de protección del Ecosistema terrestre (EBA 053; EBA 055 y Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machi Picchu)

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA TERRESTRE (EBA 053; EBA 055 Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHI PICCHU).

PMB-020

1. OBJETIVO

Prevenir y mitigar los impactos generados por el desbroce de la vegetación y la afectación de la fauna terrestre de las Áreas Endémicas de Aves EBA 053 “Pie de monte andino del este peruano”, EBA 055 “Yungas altas peruanas bolivianas” y en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu (correspondiente al distrito de Santa Teresa). .

2. ALCANCE

En esta ficha se plantea las medidas necesarias para mitigar la fragmentación de los parches bosques remanentes, los cuales brindan servicios ambientales tales como: albergar moderada diversidad de flora y fauna silvestre, proteger los suelos de la erosión, secuestrar carbono (CO2) y producción oxigeno. Es importante señalar que área de influencia del proyecto se sobrepone en los EBA 053 “Pie de monte andino del este peruano” y EBA 055 “Yungas altas peruanas bolivianas”, así como en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu (correspondiente al distrito de Santa Teresa). Las actividades constructivas generarían el desbroce de la vegetación y, por lo tanto, la perdida de los estratos arbóreos y del sotobosque, los cuales no podrían regenerarse ya que en estas áreas permanecerán las infraestructuras de la Central Hidroeléctrica. En

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.104

este escenario, es de suma importancia reducir las áreas de desbroce a lo mínimo necesario, evitar la perturbación a la fauna, realizar las actividades de rescate de la flora y fauna y compensar las áreas desbrozadas con la revegetación. En esta ficha, muchas de las medidas ya han sido desarrolladas en los subprogramas anteriores, por lo tanto, sólo serán mencionadas.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de trabajos preliminares ► Replanteamiento topográfico ► Estudios de suelos

Disminución de la diversidad y la abundancia de la flora y fauna. Mitigación de la pérdida del hábitat para la fauna silvestre y la fragmentación del paisaje (bosque secundario). Mitigar la afectación de las aves endémicas y/o amenazadas que potencialmente podrían encontrarse en los EBA 048 y EBA 055, así como en la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico de Machu Picchu. Mitigar los efectos en todos los eslabones de la cadena trófica terrestre.

Etapa de Construcción ► Durante todas las actividades de construcción de las obras de

captación, conducción, generación y transmisión.

Etapa de Operación ► Durante el mantenimiento de los accesos, de la central

hidroeléctrica Santa Teresa II y de la línea de transmisión.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigación, Control y Compensación

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE TRABAJOS PRELIMINARES

Se aplicarán las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, el desbroce innecesario de la vegetación y la manipulación de la fauna silvestre.

► El personal sólo se desplazará por los frentes de trabajo, lo que evitará el ingreso innecesario a otras áreas, lo mismo ocurrirá con los vehículos. ► Se prohibirá la tenencia, manipulación y comercialización de cualquier planta y/o animal silvestre. ► Se prohibirá la realización de fogatas y el quemado de la vegetación en toda el área de influencia del proyecto. ► Se prohibirá la introducción de cualquier especie de flora o fauna exótica. ► Se evitará el uso innecesario de las bocinas. ► El tránsito vehicular será controlado (50km/h) y el chofer evitar atropellar a cualquier especie faunística. ► Se aplicará el Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones (ficha PMB-009).

6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y ABANDONO

► Se prohibirá, al personal del titular del proyecto y de la contratista, la comercialización y tenencia de cualquier especie de flora o fauna

silvestre. ► No se permitirá la quema de material vegetativo fuera de las áreas a desbrozar. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el CO), que

puedan adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos. ► Se implementará el subprograma manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado en los programas de manejo ambiental

del medio físico. ► Se realizará la concientización ambiental con temas relacionada a la importancia de los bosques como potencial de desarrollo

económico y social. ► Se prohibirá la disposición de materiales excedentes en áreas no autorizadas. Para esto se realizará la señalización para acceder a

los DMEs autorizados. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora o fauna exótica. ► Se realizará el monitoreo de la flora, fauna y de las actividades de revegetación (ver programa de monitoreo biológico). ► El desbroce de la vegetación se limitará únicamente en las áreas correspondientes al emplazamiento de los componentes del proyecto. ► Las actividades de desbroce se realizará siguiendo las pautas incluidas en las medidas desbroce y retiro de la capa orgánica del suelo (ver

ficha PMB-003). ► Se realizará medidas específicas para el rescate de la flora y fauna (ver fichas PMB-004 y PMB-009) ► Se habilitará un vivero forestal. Este vivero contará con un área para la rehabilitación de la fauna silvestre herida, un centro de

repoblamiento de peces. ► Se almacenará y conservará la capar orgánica del suelo, retirado durante el desbroce, esta capa será posteriormente reutilizado

durante la revegetación. ► Se implementarán medidas de revegetación (ver ficha PMB-005), como medida de compensación y restauración del ecosistema terrestre. ► Se implementarán subprograma de protección de la flora y fauna ubicada sobre las obras subterráneas (ver fichas PMB-002 y PMB-011). ► Durante la operación de los DMEs, los materiales más voluminosos (rocas fracturadas), se colocarán en la base y posteriormente

los materiales de menor volumen. La disposición de estos materiales enriquecería el área, ya que se generarían agujeros que podrían ser habitados por la fauna fosarial (serpientes, lagartijas, roedores, etc.).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.105

► La colocación de gaviones, como elementos estabilizadores de la talud, tambien generarían microhábitats para las especies de fauna fosariales. ► Se aplicará el Subprograma de protección de la fauna silvestre ante la presencia de zanjas y excavaciones (ficha PMB-009). ► Se aplicará el Subprograma de protección de la flora y fauna endémica y/o amenazada (ver fichas PMB-009 y PMB-013). ► El personal de campo no deberá de permanecer más tiempo de lo debido en los frentes de trabajo, así como no deberán

desplazarse más allá de las estaciones de medición. ► Se controlará la velocidad vehicular (máximo 50 km/h) y el chofer tendrá la obligación de detenerse con la presencia de cualquier

animal que pueda ser arrollado. ► El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así evitar el ahuyentamiento de los animales.

6.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

A continuación se plantean las medidas para mitigar los impactos generados por las actividades de mantenimiento de la central hidroeléctrica y de sus accesos. El titular del proyecto se compromete implementar las siguientes medidas:

► Se prohibirá, al personal de mantenimiento, realizar el desbroce innecesario de la vegetación, así como el acceso áreas que no correspondieran a las actividades de operación y mantenimiento.

► No se permitirá la quema de material vegetativo en el área de influencia del proyecto. ► No se permitirá el acceso de los vehículos y del personal a las áreas que no correspondan a los del frente de trabajo. ► Los vehículos se mantendrán en buen estado para evitar derrames de combustibles y emisiones gaseosas (como el CO), que

puedan adherirse a la superficie foliar e interrumpir los procesos fotosintéticos ► Se implementará el manejo de residuos sólidos y líquidos como lo planteado los programas de manejo ambiental del medio físico. ► Se realizará charlas de concientización ambiental con temas relacionada a la conservación de los recursos naturales y desarrollo sostenible. ► Se prohibirá la introducción de especies de flora y fauna exótica. ► Se realizará el monitoreo de la flora y fauna (ver subprograma de monitoreo biológico). ► Se realizarà la revegetación como medida de compensación y restauración del ecosistema terrestre. Las áreas revegetadas serán

cercadas y tendrán acceso restringido, esto para permitir el rápido desarrollo de la cobertura vegetal. ► Se prohibirá la tenencia, comercialización y caza de cualquier animal silvestre por parte del personal que laborará en el proyecto.

Esta medida se dará durante todas las fases del proyecto. ► Las maquinarias, vehículos y el personal no deberán de desplazarse más allá de los frentes de trabajo, esto para evitar la

perturbación del ambiente y el ahuyentamiento de la fauna durante las actividades de mantenimiento. ► Se controlará la velocidad vehicular (máximo 50 km/h) y el chofer tendrá la obligación de detenerse con la presencia de cualquier

animal que pueda ser arrollado. ► El claxon de los vehículos sólo se utilizará en caso de emergencias y así se evitará el ahuyentamiento de los animales. ► Las cunetas de coronación deberán mantenerse en buen estado, ya que se ha evidenciado que estas estructuras son

frecuentemente utilizados como nichos reproductivos para algunos anfibios (principalmente para especies del genero Rhinella)

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la etapa preliminar Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Se realizará el monitoreo de la flora y fauna. Medidas de mitigación en la etapa de construcción y abandono. Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Se realizará el monitoreo de la flora y fauna. Se implementará el subprograma de revegetación como medida de restauración ambiental. Se implementará el subprograma de rescate y reubicación de la flora y fauna silvestre. Se implementará el subprograma de protección a la flora y fauna silvestre endémica y/o amenazada. Se implementará el subprograma de protección a la flora y fauna silvestre ubicada por encima de las obras subterráneas.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de actividades (ítem 6) y de los diseños (ítem 10).

Diversidad y abundancia de la flora y fauna silvestre:

► Riqueza de especies, ► Abundancia de las especies, ► índices de diversidad de Shannon-

Wiener y de Simpson, ► Índice de equitatividad de Pielou, ► Gráficos de regresión entre: numero de

monitoreos versus riqueza, abundancia de especies e índices de diversidad).

► Índice de valor de la importancia en las especies arbóreas

► Clases diamétricas y altimétricas de los estratos arbóreos

► Volumen maderable ► Estimación de la biomasa.

Efectividad de la revegetación:

► Riqueza de especies de flora y fauna, ► Abundancia de las especies de flora y

fauna, ► índices de diversidad de Shannon-

Wiener y de Simpson en la flora y en la fauna,

► Índice de equitatividad de Pielou en la flora y la fauna,

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.106

Se evitará el atropello de la fauna.

Se prohibirá las actividades de caza. Medidas de mitigación en la etapa operativa Se evitará toda actividad que involucre el desbroce y quema innecesaria de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Se realizará el monitoreo de la flora y de la revegetación. Se evitará el atropello de la fauna.

Se prohibirá las actividades de caza.

Se implementará el subprograma de revegetación como medida de restauración ambiental.

► Gráficos de regresión entre: numero de monitoreos versus riqueza, abundancia de especie y numero de monitoreos versus índices de diversidad).

► Índice de valor de la importancia en las especies arbóreas

► Clases diamétricas y altimétricas de los estratos arbóreos

► Volumen maderable ► Estimación de la biomasa.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

En las áreas de las obras de captación, conducción y generación. Asi como en los DMEs, campamentos, polvorín y accesos proyectados.

Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos para la protección del ecosistema terrestre. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar el subprograma de protección del ecosistema terrestre.

8.6.21 Ficha PMB-021: Subprograma de protección a la fauna en los accesos y en la generación de ruido

SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA FAUNA EN LOS ACCESOS Y EN LA GENERACIÓN DE RUIDO PMB-021

1. OBJETIVO

Prevenir y/o mitigar los impactos negativos hacia las especies de fauna doméstica y silvestre ocasionados por el posible tránsito vehicular descontrolado. Mitigar la perturbación y estrés a la fauna silvestre y doméstica, ocasionado por los altos niveles de ruido generado.

2. ALCANCE

Ruido ambiental Los niveles de ruido en el área de influencia del proyecto estuvieron por debajo del estándar de calidad ambiental, ya que estuvieron por debajo de los 60 dB (ver línea base física). En las actividades de construcción se elevarían los niveles de ruidos que incluso superarían los 60 dB en áreas puntuales tales como en las excavaciones para las obras de captación, toma, conducción, generación y en la habilitación de los accesos proyectado. Estos niveles de ruido perturbarían y ahuyentaría a la fauna aledaña (ya sea doméstica o silvestre). En la etapa operativa, la generación de ruido en las turbinas sería reducida, ya que estos componentes se encontraran encapsulados en edificios de concreto. Los altos niveles de ruido ocasionaría el estrés en la fauna doméstica y de crianza (principalmente gatos, perros, equinos, cerdos, aves de corral y vacas), sin embargo, la mayoría de esta fauna se encuentra alejada de los componentes del proyecto (están más cercanas a las viviendas), por lo que el impacto en ellos sería ligeramente negativo. Los niveles de ruido de 60-75 dBA pueden causar aumento del ritmo cardíaco, aumento de la vigilancia, y la disminución del tiempo de pastoreo en los animales domésticos, como ovejas y caballos (Ames & Arehart, 1972; Christensen, et al. 2005). El valor límite sueco en los establos es de 65 dB (Naturvårdsverket, 2010). Patón et. al (2012) observaron que las aves sensibles o raras habitan parques urbanas con niveles de ruido menores a 50 dB, mientras que las aves comunes pueden encontrarse por encima de este nivel. Además consideran que el ruido no está relacionado con la riqueza y abundancia de especies de aves silvestres, ya que muchas especies comunes toleran niveles de ruidos superiores a los 50 dB. Niveles entre 55-60 dB provocaría la pérdida auditiva de algunas aves (Dooling & Popper, 2007). Niveles de ruidos mayores a 72 dB interrumpiría el canto de algunas ranas durante el llamado de apareamiento (Lengagne, 2008).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.107

En la siguiente tabla se muestran los valores recomendados de niveles de ruido para zonas rurales o similares en diferentes partes del mundo: Accesos proyectados: La construcción de los accesos traería consigo el desbroce de la vegetación natural, provocando la pérdida del hábitat y posibles efectos barreras, borde y corredor (ya explicados en el capítulo de identificación de impactos ambientales). La operación descontrolada de estos accesos aumentaría la incidencia de atropellos a la fauna silvestre o doméstica y serían aprovechados para la cacería furtiva. Ante esta situación se plantearan medidas de manejo para mitigar los impactos hacia la fauna, generados por la generación del ruido y el tránsito vehicular.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de Construcción Durante todas las actividades de construcción de la obras de captación, toma, conducción, generación y transmisión. Además, de la habilitación y operación de los almacenes, DMEs y accesos. Etapa de operativa Durante la operación de las turbinas de la casa de máquina y los accesos. Etapa de abandono Durante el desmantelamiento de las infraestructuras de captación, toma, conducción, generación y transmisión.

Perturbación y estrés en la fauna silvestre y doméstica. Caza y tenencia de las especies endémicas y/o amenazadas. Atropello a las especies endémicas y/o amenazadas.

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva, Mitigadora y Control

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MITIGACIÓN EN LA GENERACIÓN DE RUIDO

6.1.1 Medidas durante las etapas constructiva y de abandono

Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de comprometerlos en el cumplimiento de las medidas de manejo. Se ahuyentará a la fauna aledaña al área de trabajo, en un radio de 50 metros. El ahuyentado se realizará según lo dispuesto en el PMB-009 (rescate y reubicación de la fauna). El desbroce y movimiento de tierra sólo se realizará en las áreas destinadas para el emplazamiento de los componentes del proyecto. Esto evitará la propagación del ruido en áreas no destinadas para los componentes del proyecto. Se prohibirá el uso de silbatos u otros instrumentos acústicos. Las sirenas y silbatos sólo serán utilizados en caso de que se presente una emergencia o en simulacros.

Se prohibirá el uso innecesario de bocinas, alarmas y herramientas de percusión (martillos, combas, etc.). Los trabajos y utilización de las herramientas, vehículos y equipos sólo se realizarán durante el día. Los vehículos podrán transitar de noche sólo en caso de emergencias (traslado de personal hacia centro de salud, patrullaje de vigilancia, etc.). Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento para minimizar la emisión de ruidos. Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire. Se deberá asegurar que los silenciadores de toda la maquinaria estén en perfecto estado de funcionamiento. Las máquinas que no tuviesen el silenciador en perfectas condiciones no podrán trabajar hasta subsanar esta situación. Los motores de los vehículos y equipos se mantendrán en constante mantenimiento (ver ficha PMF-003).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.108

Se realizará el monitoreo de los niveles de ruido como lo dispuesto en el subprograma de monitoreo del medio físico. Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada a los sectores estrictamente necesarios a fin de evitar el tránsito de los mismos por sectores no autorizados y la generación de ruidos innecesarios. Se deberán establecer límites de velocidades máximas para vehículos pesados durante el transporte en el área del Proyecto (30 km/h). En el caso de vehículos ligeros (autos y camionetas), la velocidad máxima será de 50 km/h.

6.1.2 Medidas durante la etapa operativa (mantenimiento)

Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de comprometerlos en el cumplimiento de las medidas de manejo. Los motores de los vehículos y equipos se mantendrán en constante mantenimiento (ver ficha PMF-003). Los trabajos y utilización de las herramientas, vehículos y equipos sólo se realizarán durante el día. Los vehículos podrán transitar de noche sólo en caso de emergencias (traslado de personal hacia centro de salud, patrullaje de vigilancia, etc.). Se prohibirá el uso de silbatos u otros instrumentos acústicos. Las sirenas y silbatos sólo serán utilizados en caso de que se presente una emergencia o en simulacros. Se prohibirá el uso innecesario de bocinas, alarmas y herramientas de percusión (martillos, combas, etc.). Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento para minimizar la emisión de ruidos. Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire. Se deberá asegurar que los silenciadores de toda la maquinaria estén en perfecto estado de funcionamiento. Las máquinas que no tuviesen el silenciador en perfectas condiciones no podrán trabajar hasta subsanar esta situación. Se realizará el monitoreo de los niveles de ruido como lo dispuesto en el subprograma de monitoreo del medio físico. Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada a los sectores estrictamente necesarios a fin de evitar el tránsito de los mismos por sectores no autorizados y la generación de ruidos innecesarios. Se deberán establecer límites de velocidades máximas para vehículos pesados durante el transporte en el área del Proyecto (30 km/h). En el caso de vehículos ligeros (autos y camionetas), la velocidad máxima será de 50 km/h. La caseta de bombeo y las turbinas se encontrarán encapsuladas en edificios de concreto, esto reducirá notablemente los niveles de ruido (como lo establecido en el diseño del proyecto).

6.2 MITIGACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LOS ACCESOS PROYECTADOS

6.2.1 Etapa constructiva

Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de comprometerlos en el cumplimiento de las medidas de manejo. Se realizará el rescate y reubicación a la fauna aledaña al área de trabajo, en un radio de 20 metros. El ahuyentado se realizará según lo dispuesto en el PMB-009 (rescate y reubicación de la fauna). El desbroce y movimiento de tierra sólo se realizará en las áreas destinadas para los accesos proyectados. Esto evitará la propagación del ruido en áreas no destinadas para los componentes del proyecto y la pérdida del hábitat. Se prohibirá el uso de silbatos u otros instrumentos acústicos. Las sirenas y silbatos sólo serán utilizados en caso de que se presente una emergencia o en simulacros. Se prohibirá el uso innecesario de bocinas, alarmas y herramientas de percusión (martillos, combas, etc.). Los trabajos y utilización de las herramientas, vehículos y equipos sólo se realizarán durante el día. Los vehículos podrán transitar de noche sólo en caso de emergencias (traslado de personal hacia el centro de salud, patrullaje de vigilancia, etc.). Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento para minimizar la emisión de ruidos. Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido tales como válvulas,

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.109

resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire. Se deberá asegurar que los silenciadores de toda la maquinaria estén en perfecto estado de funcionamiento. Las máquinas que no tuviesen el silenciador en perfectas condiciones no podrán trabajar hasta subsanar esta situación. Se restringirá el movimiento de vehículos y maquinaria pesada a los sectores estrictamente necesarios a fin de evitar el tránsito de los mismos por sectores no autorizados y la generación de ruidos innecesarios. 6.2.2 Etapa operativa

El ancho de la vía será de 6 metros, luego seguirá una franja de aproximadamente 1 metro a cada lado de la vía destinado para el almacenamiento del topsoil (ver PMB-003) y posteriormente una franja destinada para la reforestación por compensación (ver PMB-005). Ante esto se presenta las siguientes medidas: Se realizará una charla de sensibilización para todo el personal de obra que ingresará a los frentes de trabajo, con la finalidad de comprometerlos en el cumplimiento de las medidas de manejo. Los conductores deberán de contar con los permisos de conducir correspondientes. Se debe considerar el cumplimiento de la Ley Nº 29237 Ley que Crea el Sistema Nacional de Inspecciones Vehiculares y su Reglamento D.S. Nº 020-2008-MTC; que tienen un ámbito y alcance de aplicación nacional. Para ello, se exigirá que los vehículos utilizados cuenten con los Certificados de Inspección Técnica Vehicular que emiten los respectivos Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizados. Se ahuyentará a la fauna que se encuentren en el área en donde se realizará el mantenimiento del acceso, con la finalidad de evitar el daño físico a estos animales. Durante el mantenimiento, el tránsito vehicular se realizará únicamente por las áreas establecidas (accesos proyectados y existentes) y durante la jornada laboral. Además, la velocidad máxima será de 50 km/h para vehículos menores y 30 km/h para vehículos pesados. El chofer tendrá la obligación de detener el vehículo con la finalidad de evitar atropellar a algún animal doméstico o silvestre que se cruce o encuentre en el camino. La franja de almacenamiento de topsoil, a lados de los accesos, ampliaría el campo visual del conductor, lo que permitiría la reducción de la velocidad y evitaría el atropello de la fauna. El tránsito vehicular en los accesos proyectados será único y exclusivamente para el uso del titular del proyecto. Para esto se colocarán tranqueras al inicio de los accesos proyectados y evitarían la accesibilidad de cazadores furtivos. Se instalarán y mantendrán rompe muelles y letreros de advertencia en los tramos en donde se registre fauna amenazada y/o ganados. Acabado con las actividades de mantenimiento, el personal y los vehículos se retirarán lo más pronto posible. Se prohibirá la cacería y/o manipulación de la fauna por parte del personal contratado. La infracción de esta medida será sancionada económicamente. Se mantendrán los carteles que estimulen a la protección de la fauna. Se realizará el mantenimiento de los vehículos y equipos para reducir los niveles de ruidos y la emisión de los gases producto de la combustión, así como evitar el derrame de combustible en la vegetación. El personal no ingresará más allá del frente de trabajo, esto evitará el desbroce innecesario, la destrucción de hábitats y la perturbación de la fauna. Estará prohibido el uso innecesario de bocinas para evitar la generación de ruido. Como parte de la compensación, los lados de los accesos serán revegetados con especies nativas. Esto generaría nuevos refugios para la fauna y se mejoraría el paisaje en el contorno de los accesos.

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas de mitigación en la generación de ruidos Evitar el uso innecesario de equipos, vehículos e instrumentos. Las labores de campo deben restringirse en las áreas destinadas para los componentes del proyecto. Medidas de mitigación en la construcción y operación de los accesos Se restringirá los accesos únicamente para los

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titular del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

Abundancia por especie rescatada y reubicada. Así como de las especies atropelladas. Riqueza y Abundancia de las especies endémicas y/o amenazadas. Gráficos de regresión entre: número de monitoreo versus riqueza de especies y

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.110

vehículos autorizados. Se controlará la velocidad vehicular.

numero de monitoreo versus abundancia de especie. Registro de quejas por atropellos de ganados y animales de cría.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

Obras de generación, conducción, generación, transmisión y componentes auxiliares. Los pobladores del área de influencia del proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo biológico y caudal ecológico, esto incluye el monitoreo de la fauna endémica y/o amenazada.

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo biológico durante todas las etapas del proyecto.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en este subprograma.

Contratista Construir la casa de máquinas según el diseño anti acústico. Ejecutar este subprograma durante las etapas constructivas y de abandono.

8.6.22 Ficha PMB-022: Subprograma de protección de las aves ante la

infraestructura de la Línea de Transmisión SUBPROGRAMA DE PROTECCIÓN DE LAS AVES ANTE LA INFRAESTRUCTURA DE LA LÍNEA DE

TRANSMISIÓN PMB-022

1. OBJETIVO

Prevenir y/o mitigar la colisión y/o electrocución de las aves (incluyendo a las especies endémicas y/o amenazadas), en las líneas de transmisión.

2. ALCANCE

2.1 SUSTENTO TÉCNICO

Las líneas de transmisión no constituyen barreras para el desplazamiento de la fauna (mamíferos, anfibios y reptiles), sin embargo, podrían constituir un atractivo y riesgoso componente para las aves (Servicio Agrícola y Ganadero, 2004). Las líneas de transmisión eléctrica pueden afectar a las aves de dos formas principales: la colisión contra los cables de guarda o conductores y la fragmentación de sus hábitats, especialmente en zonas boscosas, con la apertura y mantenimiento de las franjas de servidumbre (Rosselli & De La Zerda 1996). Los tendidos eléctricos corresponden a infraestructura numerosa, de gran longitud y permanencia, los que generalmente interactúan con las aves en forma innocua e incluso beneficiosa para algunas especies al servir de perchas o como estructuras de nidificación en áreas donde escasean la vegetación natural. Sin embargo, esa interacción también puede ser muy negativa (deterioro de la infraestructura por un cortocircuito, incendio y/o electrocución de las aves). En diversas partes del mundo se ha comprobado que los tendidos eléctricos suponen un factor de mortalidad para las aves, ya sea por colisiones con los cables durante el vuelo, o por electrocución del ave por el contacto simultaneo en dos conductores. En condiciones normales las aves suelen esquivar los cables con facilidad, sin embargo, las colisiones son más probables en situaciones de baja visibilidad, como en días de niebla, al amanecer, al atardecer o durante la noche (Servicio Agrícola y Ganadero, 2004). En líneas de tensiones superiores a 45 kV, las electrocuciones son poco probables dada la separación que existe entre los conductores. Por lo tanto, el número de especies susceptibles a colisiones es superior al de las susceptibles a electrocución, debido a que no todas las especies usan conductores y/o torres para posarse, además, cualquier ave es susceptible de colisionar con los cables (Negro & Ferrer, 1995). La electrocución afecta principalmente a las rapaces, cigüeñas y córvidos, dependiendo del tamaño del ave y del diseño de las estructuras. Cabe señalar, que las aves rapaces son las más susceptibles a electrocutarse, dada la alta frecuencia con que usan los postes como posadero (Haas, 1980; Olendorff, 1981). Los postes en los que se ha registrado un mayor número de víctimas de aves rapaces electrocutados, son los situados en ecotonos (zona de interacción entre vegetación natural y cultivo), los situados en la mitad y en la parte baja de las laderas, los más distantes a áreas transitadas y los situados en zonas próximas a puntos de agua. En contraposición, el problema de la colisión afecta principalmente a especies de elevada carga alar con comportamientos gregarios, que viene determinado más por la localización del trazado que por el diseño de la línea y, por lo tanto, el problema requiere conocimientos más concretos de la presencia de aves en situ. Por lo general, las colisiones se producen contra los cables de guarda, ya que son más delgados que los conductores y se ubican encima de éstos. Las colisiones generalmente se asocian a las líneas que atraviesan rutas de vuelo de aves. Las colisiones y electrocuciones no son causa determinante de regresión de la avifauna, como si lo es la pérdida de hábitat (Servicio Agrícola y Ganadero, 2004), salvo en caso puntuales. Este subprograma de implementará en la etapa operativa.

3. ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 4. IMPACTOS A CONTROLAR

Etapa de operativa Disminución de la diversidad y la abundancia de las

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.111

Durante la operación de las líneas de transmisión.

aves (incluyendo a las especies endémicas y/o amenazadas).

5. TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Preventiva y Mitigadora

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Para reducir los riesgos de electrocución y/o colisión en los tendidos eléctricos, se han propuesto varias soluciones prácticas. Un manual completo lo constituye el documento “Suggested practices for raptor protection on power lines – State of the art 1996”. Sobre esta base se proponen las siguientes acciones y medidas: 6.1 MEDIDAS PARA PREVENIR Y/O MITIGAR LA COLISIÓN DE LAS AVES EN LOS CABLES DE GUARDA.

Para mitigar los riesgos de colisión, se utilizaran balizas de señalización salva pájaros. En este caso se instalaran balizas en espirales amarillas de 30 cm de diámetro por 1 metro de largo o balizas esféricas de fibra de vidrio (de 30 cm de diámetro). 6.1.1 Disposición y ubicación de los visualizadores (balizas).

Los visualizadores (balizas) se colocaran en todo el tramo que cruzará la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Macchu Pichu, ya que este tramo también involucraría los cursos de agua que sería cruzado por la L.T. en forma alternada (ver figura 6.1).

Figura Nº 6.1 Esquema de instalación alternada de las balizas o visualizadores (vista de perfil)

En toda la línea de transmisión se colocarían 1880 balizas de señalización. 6.2 MEDIDAS PARA PREVENIR Y/O MITIGAR LA ELECTROCUCIÓN DE LAS AVES EN LAS TORRES.

En las torres, el distanciamiento entre las fases serán mayor de 3.00 m y los aisladores serán suspendidos y de elevada cadencia, lo que no representaría peligro para la electrocución de las aves. El distanciamiento entre los cables de guarda y las fases también serán mayor de 3.00 m. Debido a la baja probabilidad de que un ave se electrocute en la L.T. de 220 kV, las siguientes medidas se implementaran cuando se reporten aves muertas por electrocución durante el monitoreo biológico (ver subprograma de monitoreo de aves colisionadas y electrocutadas). Las aves podrían electrocutarse al tocar simultáneamente una fase y otra estructura metálica cercana a las torres. Para evitar esto, se aislaran los puntos de contacto entre los conductores y las estructuras de apoyo. Ver figura Nº 6.2.

Figura Nº 6.2 Aislamientos de estructuras expuestas en las torres

Se recubrirán los conductores próximos a las torres, este recubrimiento será de un metro (ver figura Nº 6.3).

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.112

Figura Nº 6.3 Aislamiento de los conductores próximos a las torres

6.3 MEDIDAS DE CONTINGENCIA PARA PROTEGER A LA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y A LAS AVES.

Estas medidas se tomarán luego de los resultados de monitoreo y mantenimiento de las líneas de transmisión, las cuales consisten en:

► En el caso se registren nidos en las torres, se implementaran plataformas de nidificación por encima de las torres o en una posición que se evite la electrocución (ver figura Nº 6.4).

Figura Nº 6.4 Plataforma de nidificación en las torres

► Si durante el mantenimiento de las L.T. se observan estructuras contaminadas y/o dañadas por las excretas de las aves, entonces se implementaran sombreros chinos por encima de los aisladores suspendidos o “perchas artificiales” (ver figura Nº 6.5).

Figura Nº 6.5 Medidas de protección para las líneas de transmisión

6.1 OTRAS CONSIDERACIONES Los visualizadores, las perchas artificiales, sombreros chinos y los implementos para el aislado se renovaran cada 10 años.

MATERIAL AISLANTE

Sombrero Chino

Percha Artificial

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.113

7. INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Medidas para prevenir y/o mitigar la colisión de las aves Se implementaran balizas de señalización en los cables e guarda para evitar la colisión de las aves. Medidas para prevención y/o mitigación para la electrocución de las aves. En la L.T. de 220 kV, se aislaran las partes metálicas que se encuentren próximos a las torres.

Medidas de contingencias Se implementaran sombreros chinos, perchas artificiales y plataformas de nidificación para proteger a las fases.

El seguimiento y monitoreo de este Subprograma estará a cargo del titula del proyecto, quien verificará el cumplimiento de los procedimientos establecidos en la descripción de las actividades.

► Riqueza y Abundancia de las aves (incluyendo a las especies endémicas y/o amenazadas).

► Riqueza y abundancia de aves muertas por colisión y/o electrocución.

► Presencia de heces de aves en las fases eléctricas.

► Nidificación de las aves en las torres.

8. COBERTURA ESPACIAL 9. POBLACIÓN BENEFICIADA

A lo largo de la los 18 km de la línea de transmisión. Poblaciones ubicadas dentro del Área de Influencia Directa del Proyecto.

10. DISEÑOS

Mapa de monitoreo de la flora y fauna

11. MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

El comité de vigilancia ciudadana, conformados por los representantes de los pobladores del área de influencia directa del proyecto, participará activamente en el monitoreo de las aves colisionadas.

12. RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto Cumplir y hacer cumplir los compromisos asumidos en subprograma de protección de protección de las aves ante la colisión y electrocución en las líneas de transmisión. Deberá de hacerse responsable de los costos de implementación.

Contratista Ejecutar la colocación de visualizadores durante la construcción.

8.7 PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL MEDIO SOCIO ECONÓMICO

CULTURAL

A continuación se establecen las medidas que permitirán prevenir, minimizar y/o evitar los posibles efectos en el componente Socio Económico Cultural.

8.7.1 Objetivos

Establecer las pautas a seguir para conservar un ambiente de armonía entre la empresa, la población y los trabajadores, durante el desarrollo de las actividades del proyecto Central Hidroeléctrica Santa Teresa II. Así como, establecer las medidas para la conservación del

patrimonio arqueológico.

8.7.2 Medidas específicas de manejo ambiental para el Medio Socio Económico

Cultural

Para el cumplimiento de los objetivos del programa de manejo ambiental para el medio socio económico cultural del Proyecto, se han considerado el establecimiento de actividades que han sido organizadas en subprogramas que se encuentran resumidas en la tabla en la Tabla 8.4 Cada uno de los subprogramas será detallado mediante fichas.

Tabla 8.4 Resumen de las medidas de manejo ambiental en el medio socio económico cultural

FICHA SUB PROGRAMA OBJETIVO

PMS-001 Subprograma de seguridad y salud en el trabajo

Cumplir con la normativa vigente referente a la seguridad y salud en el trabajo.

PMS-002 Subprograma de prevención y manejo de conflictos sociales.

- Establecer las pautas para prevenir los conflictos sociales y propiciar un ambiente grato entre la empresa y la población del área de influencia del Proyecto

PMS-003 Subprograma de manejo arqueológico Establecer medidas de prevención y mitigación para evitar, controlar y reducir la incidencia de los efectos e impactos negativos sobre las evidencias o sitios arqueológicos que

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.114

pudieran identificarse en el área del Proyecto durante sus diversas etapas.

Fuente: Dessau S&Z S.A. 2015

8.7.3 Ficha PMS-001: Subprograma de seguridad y salud ocupacional E

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PMS-001

1.0 OBJETIVO 2.0 TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable así como también, una administración responsable del ambiente, previniendo condiciones que puedan presentar un riesgo inaceptable a la salud o seguridad del personal, a la población o al ambiente.

Control

3.0 ALCANCE

El alcance del subprograma implica a todo trabajador ya sea contratista, subcontratista, o cualquier persona natural que esté en las instalaciones del Proyecto, los cuales se encuentran en la obligación de cumplir el subprograma de seguridad y salud ocupacional durante todas las etapas del Proyecto.

4.0 ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5.0 IMPACTOS A MITIGAR O CONTROLAR

Etapa de construcción. Obras civiles Desbroce Movimiento de tierras Uso de explosivos durante la apertura del túnel Soldadura (armado electromecánico). Tránsito de maquinaria pesada Trabajos en la Planta de concreto y chancadora

Accidentes personales a consecuencia de: ► Deslizamientos en los frentes de trabajo y en el interior del túnel ► Inhalación de polvo o gases tóxicos ► Ruido ► Caída de objetos durante el montaje de estructuras

electromecánicas ► Mordedura de serpientes, venenosas, etc. ► Amputación en carpintería ► Quemaduras

Etapa de operación Mantenimiento de estructuras

Riesgo de caída de objetos durante el mantenimiento de las estructuras. Riesgo de electrocución.

Etapa de abandono. Desmontaje de estructuras Traslado de estructuras

Riesgo de accidentes durante las actividades de desmontaje de estructuras Riesgo de mordedura de serpientes, durante el desmontaje y traslado de estructuras.

6. PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

Toda empresa contratista, debe demostrar la existencia e implementación de su política de seguridad, salud en el trabajo de acuerdo a la R.M N°111-2013-MEM/DM y Decreto Supremo Nº 005-2012-TR donde se indican las medidas de mitigación y control para la seguridad y salud en el trabajo que deberán ejecutarse durante todas las etapa del Proyecto. 6.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTES DEL INCIDENTE O EVENTO

► Se implementará el sistema de gestión y seguridad en el trabajo el cual se debe elaborar en base a la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos por medio del cual se preparará un inventario detallado de los agentes de riesgos a que están expuestos los trabajadores en su labor y los riesgos que sobre el ambiente generen las actividades a realizar. La efectividad dependerá de la calidad de la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

► El sistema deberá contar adecuada planeación que indique claramente objetivos, estrategias, metas, sistemas de evaluación, prioridades, personal responsable, fechas de cumplimiento y disponibilidad de recursos. La ejecución debe acompañarse de una apropiada divulgación, motivación y registros.

► La empresa debe identificar y desarrollar actividades para lograr la participación del personal en la conservación de su seguridad. ► La efectividad de las actividades debe ser medidas periódicamente mediante un sistema de evaluación, como por ejemplo, el

cumplimiento de las actividades con relación al sistema de gestión y seguridad en el trabajo, así como también el logro de las metas. La información resultante de la medición debe ser analizada y debe generar acciones que permitan ajustar dicho sistema

► El contratista tomará las medidas necesarias para que se contrate al personal, siempre y cuando estos hayan rendido examen médico ocupacional satisfactoriamente.

► Se otorgarán los equipos de protección e implementos de seguridad a los trabajadores, tales como protectores auditivos, mascarilla con filtro, casco, lentes, arnés, zapatos de seguridad, guantes y ropa de protección entre otros de acuerdo a la necesidad.

► Se supervisarán las condiciones de seguridad e higiene en todas las áreas del campamento.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.115

► Todos los sectores del proyecto estarán correctamente señalizados con carteles que indiquen los lugares prohibidos para el tránsito a fin de reducir los accidentes; siempre que sea necesario, se deberá contar con tranqueras, avisos luminosos, avisos de cumplimiento de normas ambientales y de seguridad que permitan disminuir los accidentes de trabajo.

► La alta gerencia debe examinar la calidad de la gestión y el grado de realización de las actividades mediante inspecciones y/o auditorías periódicas que permitan identificar áreas de mejoramiento.

► Se deben realizar capacitaciones o cursos de inducción a los trabajadores en temas relacionados con la seguridad y salud ocupacional.

► La contratista o subcontratista deberá realizar charlas de cinco minutos diarias a los trabajadores sobre la seguridad en el trabajo. ► La empresa debe comunicar a los visitantes, sobre los riesgos a lo que se pueden encontrar expuesto y, como actuar en caso de

emergencia.

6.2 MEDIDAS DURANTE EL INCIDENTE O EVENTO ► Se comunicará al jefe inmediato acerca del accidente, señalando su localización, tipo de accidente y nivel de gravedad. ► El ingeniero de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente se trasladará al lugar del accidente con los implementos y/o equipos

que permitan atender al herido. ► Los trabajadores, según lo indicado en los cursos de inducción de seguridad, actuarán de manera calmada, con serenidad y rapidez,

dando tranquilidad y confianza a los afectados. ► Se evaluará la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección del entorno que confirme la factibilidad de poner en marcha

la llamada conducta PAS (proteger, avisar, socorrer). ► El personal accidentado será trasladado al centro médico del campamento o al centro de salud más cercano.

6.3 MEDIDAS DESPUÉS DEL INCIDENTE O EVENTO

► Después del evento se registrará y se reportará las causas del evento.

7.0 INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

► Se implementará un sistema de gestión y seguridad en el trabajo.

► Se tomarán todas las medidas necesarias para atender al personal herido.

► Cuestionarios. ► Informe o reporte de incidentes y

accidentes. ► Lista de verificación de equipos. ► Registros, fotográficos y fílmicos. ► Uso de cartillas de seguridad y manual

de operaciones de equipos.

► Número de incidentes y accidentes ► Control de los adecuados implementos de

seguridad. ► Cantidad de señalización en zonas

peligrosas o de riesgo. ► Herramientas, equipos y maquinaria en

buen estado.

8.0 COBERTURA ESPACIAL 9.0 POBLACIÓN BENEFICIADA

Donde se encuentran los componentes del Proyecto (túnel de conducción, casa de máquinas, obras de captación, chimenea de equilibrio, línea de transmisión, conducto forzado horizontal, subestación proyectada).

Todos los trabajadores que formen parte del Proyecto y personas que visiten la obra.

10.0 DISEÑOS

Tipos de señalizaciones, ver ficha PMF-010 subprograma de señalización, donde se detalla los tipos de señalización que se va utilizar para evitar incidentes y/o accidentes durante el desarrollo del Proyecto.

11.0 MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

Participación del personal en capacitaciones, simulacros de accidentes y/o incidentes, etc.

12.0 RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto El departamento de seguridad y salud en el trabajo será responsable de implementar el presente programa y difundirlo a todos los niveles de la obra.

Contratista Será el encargado de aplicar el programa de seguridad y salud ocupacional en durante las etapas del proyecto en cuanto a las actividades designadas.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.116

8.7.4 Ficha PMS-002: Subprograma de prevención y manejo de conflictos sociales

SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS PMS-002

1.0 OBJETIVO 2.0 TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

Propiciar una buena relación entre la empresa y la población involucrada. Mitigación

3.0 ALCANCE

El alcance del subprograma implica a todos los pobladores que se encuentran en las localidades aledañas al Proyecto (área de influencia).

4.0 ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5.0 IMPACTOS A MITIGAR O CONTROLAR

Etapa de construcción. Permisos de servidumbre Obras civiles Movimiento de tierras Operación de la Planta de concreto y chancadora Contratación de mano de obra local.

► Conflictos por el uso de suelos ► Conflictos por puestos de trabajo ► Conflictos por falta de información sobre el Proyecto ► Conflictos por incumplimiento de compromisos ► Conflictos por incumplimiento de pagos

Etapa de operación Mantenimiento de estructuras.

Etapa de abandono. Contratación de mano de obra local.

6.0 PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 MEDIDAS PARA EVITAR O PREVENIR CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (ANTES)

► Se aplicarán de forma permanente y continua los mecanismos de comunicación y consulta presentados en el programa de comunicación y consulta del plan de relaciones comunitarias, con el fin de mantener una adecuada comunicación entre la población y la empresa, respetando su cultura y manteniendo un diálogo abierto.

► Se informará de forma apropiada a la población con respecto a las compensaciones por servidumbre, estas compensaciones se abonarán cuando corresponda y en los montos que indica la normativa respectiva.

► Se realizará coordinaciones con las autoridades locales y los representantes del área de influencia de manera oportuna durante el desarrollo de las actividades del Proyecto.

► Se coordinará con los representantes de la Policía Nacional del Perú-Cusco, las acciones que se deben realizar en caso ocurriese un conflicto social que pueda afectar la ejecución del Proyecto.

► Se efectuarán todos los programas indicados en el plan de relaciones comunitarias. ► Colocar en un lugar visible del centro de trabajo, los números telefónicos de los centros asistenciales y/o de auxilio cercano a la zona de ubicación de

las obras, en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa.

6.2 MEDIDAS DE MITIGACIÓN QUE SE APLICARÍAN EN EL CASO DE SEÑALARSE CONFLICTOS CON LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (DURANTE)

► En caso de suscitarse un conflicto se empleara el equipo mínimo necesario el cual consiste en: movilidad, botiquín de primeros auxilios, camillas, equipos de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

► Comunicar sobre el inicio de la anormalidad (paro – huelga) al equipo de relaciones comunitarias de la empresa LUZ DEL SUR S.A.A. ► Llevar al personal del Proyecto a una zona segura, lejos del área de conflicto. ► De ocurrir un enfrentamiento, brindar los primeros auxilios a las personas que así lo requieran. ► Si se produce un enfrentamiento informar al puesto médico más cercano de la ocurrencia del evento, así como del traslado del personal y/o población

afectada. Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, hasta que desaparezca el evento. 6.3 MEDIDAS QUE SE APLICARÍAN LUEGO DE SUSCITARSE UN CONFLICTO CON LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO (DESPUÉS) ► Evaluar los daños en las instalaciones y equipos. ► Revisar las acciones tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes ► Llamar a una mesa de diálogo a los grupos de interés ► Plantear soluciones para llegar a un acuerdo con los grupos de interés de manera que no salga perjudicada la empresa ni la población. ► Levantar un acta con los acuerdos de la mesa de diálogo, en los cuales se indicaran los plazos y fechas de los acuerdos. ► Hacer seguimiento para el cumplimiento de compromisos establecidos en el acta.

7.0 INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

Implementación de los siguientes programas del plan de relaciones comunitarias:

► Programa de comunicación y consulta. ► Programa de compensaciones e

indemnizaciones. ► Código de ética.

► Encuestas. ► Registros, fotográficos, fílmicos. ► Afiches. ► Volantes. ► Panel fotográfico. ► Buzón de sugerencias. ► Reporte de sostenibilidad. ► Sistema de atención a consultas y quejas

de la población.

► Porcentaje de avance de la obra durante la etapa de construcción.

► Porcentaje de aprobación de la población hacia la empresa.

► Cantidad de consultas, quejas o reclamos realizados y cuantos han sido atendido.

► Número de protestas suscitadas. ► Porcentaje de cumplimiento de compromisos de

parte de la empresa.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.117

8.0 COBERTURA ESPACIAL 9.0 POBLACIÓN BENEFICIADA

Área de influencia directa del proyecto Población del área de influencia directa e indirecta del Proyecto

10.0 DISEÑOS

Afiches y volantes informativos.

11.0 MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

Aplicación de encuestas a los pobladores del área de influencia directa sobre las percepciones con respecto a las actividades que viene realizando el titular del Proyecto y la empresa contratista encargada de las obras de construcción.

12.0 RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto El departamento de seguridad y salud en el trabajo será responsable de implementar el presente programa y difundirlo a todos los niveles de la obra.

Contratista Será el encargado de aplicar el programa de seguridad y salud ocupacional en durante las etapas del proyecto en cuanto a las actividades designadas.

8.7.5 PMS-003: Subprograma de manejo arqueológico

SUBPROGRAMA DE MANEJO ARQUEOLÓGICO PMS-003

1.0 OBJETIVO 2.0 TIPO DE MEDIDA A EJECUTAR

► Evitar, controlar o reducir la incidencia impactos negativos sobre las evidencias o sitios arqueológicos que pudieran identificarse en el área del Proyecto durante sus diversas etapas.

► Preservar los recursos arqueológicos y culturales que forman parte del patrimonio histórico y cultural del país.

Control

3.0 ALCANCE

La implementación y cumplimiento del subprograma involucrará la participación del personal de las contratistas y subcontratistas involucrados directamente en la ejecución del Proyecto, será ejecutado sobre las áreas donde se ejecutaran el Proyecto.

4.0 ACTIVIDADES QUE GENERAN IMPACTO 5.0 IMPACTOS A MITIGAR O CONTROLAR

Excavaciones para la construcción de los componentes del Proyecto.

Degradación de los vestigios arqueológicos hallados durante la remoción de tierra por efectos de la construcción de los componentes.

6.0 PLAN DE ACCIÓN (MEDIDAS)

6.1 COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE CULTURA

Durante el desarrollo de las actividades del proyecto se realizará el monitoreo arqueológico de acuerdo al plan de monitoreo arqueológico aprobado por el ministerio de cultura y se procederá de acuerdo a ley en caso de encontrar algún vestigio arqueológico. 6.2 CAPACITACIÓN AL PERSONAL

Se realizarán capacitaciones referidas a los aspectos arqueológicos dirigidas a los trabajadores con el fin de crear conciencia y respeto sobre el patrimonio arqueológico nacional. El contenido de los temas de capacitación serán:

► Conservación y protección del patrimonio arqueológico. ► Charlas de inducción al personal sobre posibles restos arqueológicos a encontrarse. ► Legislación sobre patrimonio cultural aplicable al Proyecto. ► Aspectos sociales, arqueológicos y culturales en el área de influencia del Proyecto. ► Áreas altamente sensibles desde el punto de vista arqueológico. ► Conservación y protección del patrimonio arqueológico. ► Sanciones por incumplimientos. ► Acciones que deberán tomar las cuadrillas de trabajo durante la construcción en caso se descubran potenciales áreas arqueológicas.

6.3 MONITOREO ARQUEOLÓGICO

- El monitoreo arqueológico será permanente mientras duren las obras de construcción del Proyecto. Se evaluará e informará a la autoridad competente sobre el desempeño de la empresa en materia de protección del patrimonio arqueológico.

- - Se realizarán medidas técnicas factibles de ejecutar para prevenir y mitigar los posibles efectos e impactos generados por el proyecto, los

mismos que principalmente deberán ser implementados durante la fase de construcción. -

► El supervisor responsable del monitoreo deberá estar presente en todas las labores que impliquen remoción de suelos, a fin de prevenir y de ser necesario formular las medidas de mitigación necesarias en caso se produzca un hallazgo arqueológico.

SZ-15-420

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SANTA TERESA II

8.118

► El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no podrá recuperar material arqueológico hasta contar con la aprobación del Ministerio de Cultura para dichas labores.

► En caso se identifiquen evidencias arqueológicas aisladas el supervisor responsable del monitoreo arqueológico podrá recuperar las evidencias.

► En caso se identifiquen evidencias arqueológicas de amplia distribución el Ministerio de Cultura determinará los procedimientos a seguir, autorizando para ello en caso de ser necesario la ejecución de trabajos de rescate arqueológico.

► El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no está autorizado a desarrollar excavaciones arqueológicas. ► El supervisor responsable del monitoreo departirá con la población de las comunidades a fin de obtener información sobre la

existencia de evidencias arqueológicas en los terrenos ocupados por estas comunidades, previa coordinación con relaciones comunitarias.

► En caso se identifiquen sitios arqueológicos en el área durante el desarrollo del Proyecto, de acuerdo a la legislación vigente y a la normatividad internacional se procederá a realizar la señalización preventiva hasta que un encargado del Ministerio de Cultura de fe del resto arqueológico.

6.4 CONTINGENCIAS ARQUEOLÓGICAS

Las contingencias arqueológicas se han desarrollado específicamente para el control de las acciones de respuesta a emergencias para todos los trabajos de campo establecidos durante las etapas de prospección, construcción, operaciones, mantenimiento, labores de sísmica y abandono del Proyecto, para lo cual se realizan las siguientes actividades.

► Coordinar constantemente con el supervisor del monitoreo a fin de monitorear y optimizar el uso de los recursos humanos y materiales requeridos en el caso de producirse un hallazgo arqueológico.

► Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos, de acuerdo a la política de protección del patrimonio cultural en las actividades señaladas por el sector energía y minas y otras instituciones del Estado.

► El supervisor responsable del monitoreo deberá estar presente en todas las labores que impliquen remoción de suelos, a fin de prevenir y de ser necesario formular las medidas de mitigación necesarias en caso se produzca un hallazgo arqueológico.

► El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no podrá recuperar material arqueológico hasta contar con la aprobación del MINCU para dichas labores.

► En caso se identifiquen evidencias arqueológicas de amplia distribución el MINCU determinará los procedimientos a seguir, autorizando para ello en caso de ser necesario la ejecución de trabajos de rescate arqueológico.

► En caso se identifiquen evidencias arqueológicas aisladas el supervisor responsable del monitoreo arqueológico podrá recuperar las evidencias.

► El supervisor responsable del monitoreo arqueológico no está autorizado a desarrollar excavaciones arqueológicas. ► El supervisor responsable del monitoreo departirá con la población de las comunidades a fin de obtener información sobre la

existencia de evidencias arqueológicas en los terrenos ocupados por estas comunidades, previa coordinación con relaciones comunitarias.

7.0 INSTRUMENTO E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

7.1 RESUMEN DE MEDIDAS 7.2 INSTRUMENTO 7.3 INDICADOR

► Coordinación en forma directa con el Ministerio de Cultura sobre los posibles hallazgos.

► Capacitación al personal para el entendimiento en temas arqueológicos relacionados al Proyecto.

► Monitoreo arqueológico ► Señalización arqueológica ► Contingencias arqueológicas.

► Registros, fotográficos, fílmicos. ► Reportes de hallazgos arqueológicos

► Número de hallazgos arqueológicos ► Número de reportes registrados

8.0 COBERTURA ESPACIAL 9.0 POBLACIÓN BENEFICIADA

Donde se encuentran ubicados los componentes del Proyecto (casa de máquinas, obras de captación, chimenea de equilibrio, conducto forzado, subestación, e instalaciones temporales).

Estado Peruano por ser patrimonio cultural de la nación.

10.0 DISEÑOS

No serán necesarios.

11.0 MECANISMO Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS

Aplicación de encuestas a los pobladores del área de influencia directa sobre las percepciones con respecto a las actividades que viene realizando el titular del Proyecto y la empresa contratista encargada de las obras de construcción.

12.0 RESPONSABILIDADES

Titular del Proyecto El área de medio ambiente será la responsable de implementar el presente subprograma y difundirlo a todos los niveles de la obra.

Contratista Apoyo para implementación del subprograma