8. SISTEMAS HUMANOS Y USO DE LOS … · Evaluar qué efecto tienen los sistemas de valores...

33
VIII Sistemas Ambientales y Sociedades Belén Ruiz IES Santa Clara. 1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/ sistemas-ambientales-y-sociedades/ 8. SISTEMAS HUMANOS Y USO DE LOS RECURSOS (16 horas)

Transcript of 8. SISTEMAS HUMANOS Y USO DE LOS … · Evaluar qué efecto tienen los sistemas de valores...

VIII Sistemas Ambientales y Sociedades

Belén Ruiz IES Santa Clara.

1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología.

http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas-ambientales-y-sociedades/

8. SISTEMAS HUMANOS Y USO DE LOS RECURSOS (16 horas)

CONTENIDOS

Preguntas fundamentales: Este tema puede resultar especialmente apropiado para considerar las preguntas

fundamentales A, B, C, D, E y F.

8.1. Dinámica de las poblaciones humanas.

8.2. Uso de recursos en la sociedad.

8.3. Residuos sólidos urbanos.

8.4.Capacidad de carga de la población

humana.

VIII Sistemas Ambientales y Sociedades

8.4. CAPACIDAD DE CARGA DE LA POBLACIÓN HUMANA.

Belén Ruiz IES Santa Clara.

1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología.

http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas-ambientales-y-sociedades/

8.4: Capacidad de carga de la población humana Ideas significativas: §  La capacidad de carga humana resulta difícil de cuantificar. §  La huella ecológica es un modelo que permite determinar si las poblaciones humanas viven actualmente dentro de la capacidad de carga. Conocimiento y comprensión: §  La capacidad de carga es el número de individuos máximo de una

especie o la "carga" que puede soportar una determinada superficie de forma sustentable.

§  Aunque es posible estimar la capacidad de carga de un medio ambiente para una determinada especie, en el caso de las poblaciones humanas ello resulta problemático por distintas razones.

§  Una huella ecológica es la superficie de tierra y agua requerida para soportar a una población humana con un nivel de vida adecuado. La medida de una huella ecológica toma en cuenta la superficie requerida para proporcionar todos los recursos necesarios para la población y la asimilación de todos los residuos.

§  La huella ecológica es un modelo utilizado para estimar las demandas que las poblaciones humanas requieren del medio ambiente.

§  Las huellas ecológicas varían significativamente de un país a otro y entre individuos; estas incluyen aspectos como las opciones del estilo de vida (sistema de valores ambientales), la productividad de los sistemas de producción de alimentos, el uso del territorio y la industria. Si la huella ecológica de una población humana es mayor que la superficie terrestre disponible para esta, ello indica que la población no es sustentable y que supera la capacidad de carga de dicha superficie.

§  Se prevé que la degradación del medio ambiente, junto con el consumo de los recursos finitos, ponga límites al crecimiento de la población humana.

§  Si las poblaciones humanas no viven de forma sustentable, superarán la capacidad de carga y se expondrán a un riesgo de sufrir un colapso de la población.

Aplicaciones y habilidades: §  Evaluar la aplicación de la capacidad de carga a poblaciones humanas

locales y globales. §  Comparar y contrastar las diferencias en la huella ecológica de dos

países diferentes. §  Evaluar qué efecto tienen los sistemas de valores ambientales en las

huellas ecológicas de los individuos o las población.

Orientación: §  Al discutir la aplicación de la capacidad de carga que permite que

crezcan las poblaciones humanas más allá de los límites establecidos por sus recursos locales debe considerarse lo siguiente:

–  La variedad de los recursos empleados –  El ingenio humano, por medio del cual los seres humanos son

capaces de sustituir una materia por otra. –  Las variaciones en los estilos de vida. –  La importación de recursos. –  Los avances tecnológicos que dan origen a continuos cambios

en los recursos precisados y que están disponibles para el consumo.

§  Como la capacidad de carga de las poblaciones humanas es difícil de calcular, también resulta difícil estimar en qué medida se aproximan o superan la capacidad de carga; a este respecto podrían resultar de ayuda los indicadores ambientales (véase el subtema 1.4).

§  La huella ecológica es un modelo que permite rodear el problema. En lugar de centrarse en un determinado medio ambiente y tratar de calcular la capacidad de carga admitida, se centra en una determinada población (con su tasa actual de consumo de recursos) y estima la superficie del medio ambiente necesaria para soportar de forma sustentable a dicha población concreta. El tamaño de dicha superficie se compara con la superficie disponible para la población, lo que da una indicación de si la población vive de forma sustentable y dentro de los límites establecidos por la capacidad de carga.

Mentalidad internacional: §  La sustentabilidad consiste en el uso y la gestión responsables de los

recursos globales que permiten la regeneración natural y que minimizan los daños ambientales.

Teoría del Conocimiento: §  La capacidad de carga humana resulta difícil de cuantificar e incluye

elementos que plantean juicios subjetivos. Se ha afirmado que los historiadores no pueden ser imparciales. ¿Podría decirse lo mismo de los científicos ambientales al realizar afirmaciones de conocimiento?

Conexiones: §  Sistemas Ambientales y Sociedades: Sustentabilidad (1.4), seres

humanos y contaminación (1.5), acceso al agua dulce (4.2), sistemas de producción de alimentos acuáticos (4.3), sistemas de producción de alimentos terrestres y opciones de alimentación (5.2), opciones energéticas y seguridad energética (7.1), uso de recursos en la sociedad (8.2)

§  Programa del Diploma: Geografía (tema 4 y opción G)

La capacidad de carga es el número de individuos máximo de una especie o la "carga" que puede soportar una determinada superficie

de forma sustentable. Términos

clave

CAPACIDAD DE CARGA

CAPACIDAD DE CARGA PARA LA ESPECIE

HUMANA

Aunque es posible estimar la capacidad de carga de un medio ambiente para una determinada especie, en el

caso de las poblaciones humanas ello resulta problemático por distintas razones.

Al discutir la aplicación de la capacidad de carga que permite que crezcan las poblaciones humanas más

allá de los límites establecidos por sus recursos locales debe considerarse lo siguiente:

§ La variedad de los recursos empleados § El ingenio humano, por medio del cual los seres

humanos son capaces de sustituir una materia por otra.

§ Las variaciones en los estilos de vida. § La importación de recursos. § Los avances tecnológicos que dan origen a continuos

cambios en los recursos precisados y que están disponibles para el consumo

Términos clave

DIFICULTADES PARA MEDIR LA CAPACIDAD DE CARGA PARA LA ESPECIE HUMANA

§  La especie humana utiliza mayor número de recursos que cualquier otra especie así que no sólo se necesita conocer qué es lo que nosotros comemos, bebemos o necesitamos para nuestra casa.

§  Nosotros también sustituimos recursos a medida que se agotan. Podemos quemar carbón en lugar de madera, usar energía solar en lugar de petróleo o comer mangos en lugar de manzanas.

§  Dependiendo de nuestro estilo de vida, cultura y situación economía nuestros recursos varían desde individuo a individuo o país a país.

§  Nosotros importamos recursos fuera de nuestro más inmediato medioambiente. §  El desarrollo de la tecnología nos guía a cambios en el uso de los recursos.

Mientras se importan recursos se incrementa la capacidad de carga para la población local,

pero no tiene influencia en la capacidad de carga global. Incluso puede reducir la capacidad de carga por permitir la importación de alimentos más baratos y forzar a los agricultores a reducir su precio para competir con las importaciones por lo que así se reduce las iniciativas para la conservación local medioambiental. Además se utilizan

combustibles fósiles para el transporte que degradan el medio ambiente, haciendo que el suelo sea menos productivo y no produzca comida para mucha gente.

Todas estas variables hacen prácticamente imposible que se pueda calcular con

éxito la capacidad de carga de la población humana.

El uso del concepto de capacidad de carga para las poblaciones humanas es problemático por varias razones: § La variedad de recursos empleados por los seres humanos es generalmente mucho mayor que cualquier otra especie. § Cuando un recurso llega a ser limitante, los seres humanos dan muestra de una gran creatividad para sustituir uno por otro. § La demanda de recursos varía de acuerdo con los estilos de vida, los cuales difieren entre si por épocas y poblaciones.

Los avances tecnológicos dan origen a cambios continuos en la oferta y demanda de recursos. Las poblaciones humanas también importan recursos de forma

regular desde ámbitos externos a su medio ambiente inmediato, lo que les permite crecer más allá de los límites impuestos por los recursos locales y aumentar su

capacidad de carga.

Aunque la importación de recursos aumenta la capacidad de carga para la población local, ello no tiene influencia en la capacidad de carga global. Todas estas variables

hacen prácticamente imposible hacer estimaciones fidedignas de las capacidades de carga de las poblaciones humanas.

REUTILIZAR, RECICLAR, REMANUFACTURAR Y REDUCIR

§  Reutilizar, el objeto se usa más de una vez. Ejemplo: botellas de bebida de refrescos

después de lavarlas, muebles, coches.

§  Reciclar, el material de los objetos es usado de nuevo para crear un nuevo producto.

Ejemplos: obtener aluminio desde los minerales requiere gran cantidad de energía,

derretir el aluminio usado y hacer nuevos objetos a partir de este sólo lleva una fracción

de esta energía. Usar las bolsas de plástico para hacer vallas de plásticos, postes para

jardines o paño para vestir.

§  Remanufacturar, se utilizan los materiales de los objetos para hacer un nuevo objeto

del mismo tipo.

§  Reducción absoluta, usar menos cantidad de recursos, menos energía, menos papel.

Todos incrementan la capacidad de carga, pero recuerda que cambios en la tasa de

natalidad o en la tasa de mortalidad no influye en la capacidad de carga. La

capacidad de carga es lo que la Tierra nos puede proporcionar y reducir la tasas

de natalidad no cambia esto.

LA CAPACIDAD DE CARGA H U M A N A E S T Á DETERMINADA: § la tasa de consumo de materia y energía. § el nivel de contaminación. § el grado de interferencia humana con los sistemas globales de apoyo de la vida.

En la medida en que la reutilización y el reciclado reducen estos impactos,

también pueden aumentar la capacidad de carga

humana.

HUELLA ECOLÓGICA

Una huella ecológica es la superficie de tierra y agua requerida para soportar a una población humana con un nivel de vida adecuado. La medida de una huella ecológica toma en cuenta la superficie requerida para proporcionar todos los recursos necesarios para la población y la asimilación de todos los residuos. § La huella ecológica es un modelo utilizado para estimar las demandas que las poblaciones humanas requieren del medio ambiente. § Las huellas ecológicas varían significativamente de un país a otro y entre individuos; estas incluyen aspectos como las opciones del estilo de vida (sistema de valores ambientales), la productividad de los sistemas de producción de alimentos, el uso del territorio y la industria. Si la huella ecológica de una población humana es mayor que la superficie terrestre disponible para esta, ello indica que la población no es sustentable y que supera la capacidad de carga de dicha superficie. § Se prevé que la degradación del medio ambiente, junto con el consumo de los recursos finitos, ponga límites al crecimiento de la población humana. § Si las poblaciones humanas no viven de forma sustentable, superarán la capacidad de carga y se expondrán a un riesgo de sufrir un colapso de la población.

Términos clave

La huella ecológica de una población es la superficie de territorio tierra y agua adyacente a esa población requerida para soportar a una

población humana con un nivel de vida adecuado. Y para proporcionar

todos los recursos necesarios para su subsistencia y para asimilar todos sus

residuos.

Como modelo, resulta útil para proporcionar una estimación

cuantitativa de la capacidad de carga humana. De hecho, es la inversa de la capacidad de carga. Se refiere al área

requerida para soportar de modo sustentable a una población dada, más que a la población que una superficie

dada puede soportar de modo sustentable.

HUELLA  ECOLÓGICA  

CANTIDAD  DE  ÁREA  PRODUCTIVA,  TERRESTRE  O  MARINA    VALORADA  

DEN  HECTÁREAS    

PRODUCCIÓN  DE  RECURSOS  (ALIMENTO,  ENERGÍA,  

INFRESTRUCTURAS..)  

VALOR   MEDIO   DE   LA  H U E L L A   E C O L Ó G I C A  MUNDIAL  =  2,3  HECTÁREAS  POR  HABITANTE  

A S I M I L A R  R E S I D U O S  GENERADOS      

CAPACIDAD   ECOLÓGICA   DE   LA  TIERRA   =2,1   HECTÁREAS   POR  HABITANTE  

MEDIDA   DEL   IMPACTO  AMB I ENTA L   TOTA L  GENERADO   POR   UNA  D E T E R M I N A D A  POBLACIÓN   DE   UN   PAÍS  O   DE   UNA   REGIÓN  S O B R E   E L   M E D I O  AMBIENTE  

NECESARIA  PARA  

CONSECUENCIA  

ACTUALMENTE  HEMOS  TRASPASADO  L  A  CAPACIDAD  DE  CARGA  EN    0,2  HECTÁREAS  POR  HABITANTE  

ABSORBER  POR  LA  VEGETACIÓN  TODO  EL  CO2    PRODUCIDO  EN  LA  COMBUSTIÓN  DE  COMBUSTIBLES  

FÓSILES  

SE  EXPRESA  

http://www.miliarium.com/formularios/huellaecologicaa.asp

http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a

La diferencia entre la huella ecológica de los países desarrollados y los de en vía de desarrollo es muy grande, los primeros presentan una alta huella por encima de su

capacidad de carga mientras que los segundos su huella está muy por debajo de su capacidad de carga, por lo que se puede pensar que unos viven a expensas de la huella ecológica de los otros aunque esto en términos de sustentabilidad no es posible debido a

que la Tierra es un sistema cerrado.

La huella ecológica fue definida en 1996 por William Rees y Mathis Wackernagel. Muestra cuánta tierra y agua productiva se ocupan para producir todos los productos que una persona consume, ya sea alimentos, energía, medios de transporte, vestuario y otros bienes materiales o intangibles que sustentan un determinado estilo de vida. Rees y Wackernagel establecieron como parámetro para medir el consumo y la absorción de los desechos que éste genera, la disponibilidad de suelos productivos en el mundo con respecto al volumen de población. Así, la unidad de cálculo de la huella ecológica es la hectárea, medida de superficie equivalente a 10 mil metros cuadrados.

Algunos sugieren que los seres humanos están utilizando los recursos a un ritmo que no es sostenible y que tendríamos que encontrar dos o más planetas Tierra

para sostenernos si seguimos utilizando los recursos al ritmo actual.

Valores de la huella ecológica en 1999 en las diferentes regiones del planeta ( Tomado de WWF.Living Planet Report, 2002 )

Huella ecológica de la humanidad . Como vemos ya sobrepasa el 100% de la

capacidad ecológica de la Tierra para sustentarnos

CALCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA DE UNA POBLACIÓN

Aunque el cálculo preciso de la huella ecológica de una población puede resultar muy complejo, se puede obtener una aproximación a partir de:

El requisito total de territorio (huella ecológica) puede calcularse como la suma de estos dos requisitos per cápita, multiplicada por la población total.

Este cálculo ignora claramente los requisitos de tierra o agua para proporcionar otros recursos acuáticos y atmosféricos, asimilar residuos diferentes del dioxido de carbono (CO2), producir los

suministros de energía y materia importados de las tierras cultivables para aumentar el rendimiento de los cultivos, reponer las tierras productivas perdidas mediante la urbanización, etc.

La energía contenida en la dieta procedente de productos animales es aproximadamente el doble en los países más desarrollados

económicamente que en los países menos desarrollados económicamente.

Las poblaciones más dependientes de los combustibles fósiles producen emisiones más elevadas de CO2. La fijación de CO2 depende claramente de

la región climática y del tipo de vegetación.

Evolución de la huella ecológica mundial según las diferentes áreas productivas

Estos y otros factores probablemente expliquen las diferencias en las huellas ecológicas de las poblaciones de los países menos desarrollados

económicamente (LEDC) y de los países más desarrollados económicamente (MEDC).

Comparar y contrastar las diferencias en la huella ecológica de dos países diferentes

4.  Sugiere dos formas en las que la producción de alimentos de las dos poblaciones pueden diferir.

5.  Explica cómo estas diferencias en la producción de alimentos puede influir en el tamaño de las huellas e c o l ó g i c a s d e e s t a s d o s poblaciones.

LEDC = “less economically developed country” (pais económicamente menos desarrollado)

1.  ¿Qué país es más probable que sea un LEDC? Explica tu respuesta.

2.  Explica dos formas en las que la latitud de un país podrían afectar el tamaño de una huella ecológica

3.  ¿Cuál de las poblaciones, A o B, excede a capacidad de carga de su área local? Explica tu respuesta

http://calcula.mihuella.cl/

CALCULA TU HUELLA DE CARBONO

PREGUNTAS DE EXAMEN

BIBLIOGRAFÍA    

§  ECOLOGY. GREENWOOD, Trancey. SHEPHERD, Lyn. ALLAN, Richard. BUTLER,

Daniel. Editorial BIOZONE International Ldt.

§  ENVIRONMENTAL   SYSTEMS  AND   SOCIETIES.   RUTHERFORD,   Jill.  WILLIAMS,  Gillian.   Editorial  

Oxford.

§  http://es.slideshare.net/SaladeHistoria/dinmica-de-la-poblacin

§  http://www.iesjovellanos.com/departamentos/cienciasnaturales/hilario.php

§  http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Crecimiento_natural.html

§  http://www.aularagon.org/files/espa/espad/sociales/bloque2/Unidad_01/

pagina_5.html

§  http://www.prb.org/pdf05/FreqAskdQuestnsWPDS_Sp.pdf