8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

6
CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO DE SIMULACIÓN MANUAL PRIMER RESPONDIENTE Página 1 de 6 VALORACIONES PRIMARIA Y SECUNDARIA Paula Andrea Elejalde Vidal Tecnólogo en Atención Prehospitalaria Universidad CES Instructor. SENA Servicios de Salud Docente Universidad de Antioquia VALORACIÓN PRIMARIA. La valoración primaria es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia. Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABCDE. A: “Airway” abrir vía aérea y control de columna cervical. B: “Breath” revisar la ventilación. C: “Circulation” comprobar circulación y control de hemorragias. D: “Deficit neurologyc” evaluar el nivel de consciencia. E: “Exhibition” exposición y revisión del cuerpo. A. AIRWAY – VIA AÉREA. Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea y control de columna cervical: 1. Paciente consciente: hacerlos hablar, preguntarles cualquier cosa y escuchar las características de la voz al

Transcript of 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Page 1: 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIÓN

MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPágina 1 de 5

VALORACIONES PRIMARIA Y SECUNDARIA

Paula Andrea Elejalde VidalTecnólogo en Atención Prehospitalaria

Universidad CESInstructor. SENA Servicios de Salud

Docente Universidad de Antioquia

VALORACIÓN PRIMARIA.

La valoración primaria es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles

son las lesiones o condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente.

Debe ser rápida y eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la

inconsciencia.

Para realizar esta evaluación se utiliza la nemotecnia ABCDE.

A: “Airway” abrir vía aérea y control de columna cervical.

B: “Breath” revisar la ventilación.

C: “Circulation” comprobar circulación y control de hemorragias.

D: “Deficit neurologyc” evaluar el nivel de consciencia.

E: “Exhibition” exposición y revisión del cuerpo.

A. AIRWAY – VIA AÉREA. Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea y

control de columna cervical:

1. Paciente consciente: hacerlos hablar, preguntarles cualquier cosa y

escuchar las características de la voz al responder: si hay estridor o disfonía se

debe a que algo obstruye el paso normal del aire por la vía aérea; si la voz es

normal, su vía aérea probablemente está permeable.

2. Paciente inconsciente: sí no hay respuesta verbal, debe realizarse la

maniobra Frente – mentón, si estamos seguros de que no hay trauma cervical

o si estamos solos. Si sospechamos trauma cervical y estamos acompañados

debe hacerse tracción mandibular – subluxación mandibular. Lo anterior se

Page 2: 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIÓN

MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPágina 2 de 5

hace para separar la lengua de la vía aérea, además se debe abrir la boca de

la víctima para buscar cuerpos extraños y si son visibles deben retirarse con

los dedos haciendo una maniobra de gancho. Debe mantenerse siempre

alineada la columna cervical durante la evaluación si el paciente ha sufrido

traumatismos.

En los pacientes inconscientes las causas más frecuentes de obstrucción de la

vía aérea son: La lengua, que se desplaza hacia abajo y atrás por la pérdida

del tono muscular y secreciones orales, sangre y otros.

Figura 1. Maniobra: Frente – Mentón

Lesiones graves que deben diagnosticarse en la revisión primaria:

Cuerpos extraños (prótesis, secreciones, dientes, etc.)

Facturas maxilofaciales

Fracturas de mandíbula

Traumas severos de la laringe – tráquea

B. BREATHING – BUENA VENTILACIÓN. Se evalúa que la ventilación esté

presente o no y que sea efectiva. Se utiliza la nemotecnia:

Page 3: 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIÓN

MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPágina 3 de 5

Mirar pecho del paciente (si sube y baja).

Escuchar la respiración

Sentir el aire que sale por la boca o nariz

Figura 2. MES.

Hay que determinar si respira por sí solo, con qué frecuencia y que tan profundas

son las respiraciones.

C. CIRCULATION – CIRCULACIÓN. Se determina la presencia de signos de

circulación:

Se buscan signos como el pulso, la tos, la respiración y el movimiento. Existen

otros signos tardíos como: la coloración de la piel y la temperatura corporal.

Revisar si presenta alguna hemorragia evidente.

En el adulto debe tomarse el pulso carotideo buscando el cartílago cricoides

(manzana de Adán), 2 cm al lado derecho o al lado izquierdo para evitar palpar en

el seno carotideo y un lado a la vez. En los menores de un año se deben buscar

los pulsos braquial o femoral.

Page 4: 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIÓN

MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPágina 4 de 5

Figura 3. Pulso carotideo.

D. DEFICIT NEUROLOGIC. Se determina estado de conciencia con método

ADVI

A: la persona se encuentra alerta, habla fluidamente, fija la mirada al auxiliador y

está al pendiente de lo que sucede en torno suyo.

V: la persona presenta respuesta verbal, aunque no está alerta puede responder

coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le

llama.

D: la persona presenta respuesta solamente a la aplicación de algún estímulo

doloroso, como presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o

las clavículas; pueden emplearse métodos de exploración menos lesivos como

rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con el dedo en medio de las cejas,

esto producirá un parpadeo involuntario, que se considera respuesta. También se

utiliza realizar compresión sobre la zona de la matriz de las uñas.

I: la persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está

Inconsciente

VALORACION SECUNDARIA

Page 5: 8. VALORACIN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIÓN

MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPágina 5 de 5

La nemotecnia ABCD tiene como fundamento el conocimiento que las lesiones

que afectan la permeabilidad de la vía aérea (A), matan más rápido que los

problemas de ventilación – respiración (B), y éstos a su vez, más rápido que los

problemas de circulación – volemia (C) y éstos más rápidamente que los

problemas neurológicos (D).

Se hace después de terminada la revisión primaria; comenzada la resucitación y

reevaluado los parámetros A-B-C-D

La valoración secundaria es el examen detallado de cabeza a pies, por delante y

por detrás, con las manos, buscando lesiones no detectadas en la revisión

primaria.

Durante la revisión secundaria se evalúan constantemente los signos vitales

también hacen parte de la valoración secundaria, frecuencia cardiaca, respiración,

presión arterial, temperatura y reflejo pupilar; y por supuesto reevaluando el nivel

consciencia.