8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

download 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

of 9

Transcript of 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    1/9

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    2/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    Hoy el uso de la estadstica se ha extendido ms all de sus orgenes como

    un servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la

    estadstica para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y

    sociales, medicina, negocios y otras reas. La estadstica es entendida

    generalmente no como un sub-rea de las matemticas sino como una cienciadiferente aliada.

    1.2. DIVISIN DE LA ESTADSTICA

    La Estadstica se divide en dos ramas:

    La estadstica descriptiva, que se dedica a los mtodos derecoleccin, descripcin, visualizacin y resumen de originados a

    partir de los fenmenos en estudio. Los datos pueden serresumidos numrica o grficamente.

    La inferencia estadstica, que se dedica a la generacin de losmodelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenmenos en

    cuestin teniendo en cuenta lo aleatorio e incertidumbre en las

    observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y

    extraer inferencias acerca de la poblacin de estudio.

    Ambas ramas la Descriptiva e Inferencia comprenden la estadstica

    aplicada.

    1.3. POBLACIN Y MUESTRA

    Una Poblacin (N) llamada tambin Universo o Colectivo, es el conjunto deelemento en que realizan a todos los individuos, objetos u observaciones con

    determinadas caractersticas demogrficas. El nmero de elementos o

    sujetos que componen una poblacin estadstica es igual o mayor que el

    nmero de elementos que se obtienen de ella en una muestra.

    La Muestra (n) es una parte o subconjunto representativo de la poblacinque debe tener la misma caracterstica de la poblacin objetivo de estudio.

    El tamao de muestra adecuada para tomar un parmetro poblacional

    determinado esta en funcin de la confianza o certeza expresada en la

    probabilidad, del margen de error mximo tolerado y de la variabilidad que

    tenga la poblacin.

    ____________________________ Pagina 2 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    3/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    1.4. CENSO Y MUESTREO

    1.4.1. EL CENSO

    El Censo es un procedimiento que permite obtener informacin de carcterprimario y abarca a todas las unidades poblacional, puede ser peridico en

    forma espordico o una sola vez, es utilizado a distintas poblacin tanto

    humanos, animales y objetos.

    El Censo de Poblacin procedimiento que permite obtener informacin decarcter primario y abarca a todos las unidades poblacional, es decir, es un

    recuento de poblacin que se realiza aproximadamente cada 10 aos con el

    propsito de conocer las actividades econmicas de los habitantes antes, el

    conocimiento, desplazamiento, nivel de estudios, infraestructura, poder

    adquisitivo, entre otros, con el fin de hacer finalmente un conteo a nivelnacional que de un resumen del estado actual de ese pas o nacin.

    Segn las Naciones Unidas, un Censo de Poblacin es el conjunto de procesosdirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demogrficos, econmicos

    y sociales de todos los habitantes de un pas de territorio delimitado,correspondiente a un momento o perodo dado. Existen diferentes tipos de

    censo: agrcola, ganadero, econmico (industrial, comercial y servicios), los depoblacin y de vivienda.

    Es la Principal Fuente de Datos:

    Son los Demogrficos por la gran cantidad de informacin que maneja: dauna fotografa de la poblacin, describe estadsticamente las poblaciones

    humanas consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Es la fuenteprimaria de las estadsticas bsicas de poblacin que son necesarias para

    fines gubernamentales y aspectos de planificacin econmica y social. Seusa:

    Como base para el anlisis y la evaluacin demogrficaPara proyectar, establecer y desarrollar polticas de gobierno

    Como "marco muestral" para encuestas.

    1.4.2. MUESTREO:

    El Muestreo es un procedimiento o mtodo que permite obtenerinformacin primaria, es decir, de las fuentes de origen y sus

    procedimientos abarca a todas las unidades maestrales.

    ____________________________ Pagina 3 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    4/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    Una Encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a unamuestra representativa de la poblacin o instituciones, con el fin de conocer

    loa estados de opinin o hechos especficos.

    Encuestas por Muestreo en donde se elige una parte de la poblacin que seestima representativa de la poblacin total. Debe tener un diseo muestral,necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo

    constituye el censo de poblacin.

    Sondeo de Opinin es una forma reducida de una encuesta por muestreo,esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza

    porque la muestra de la poblacin elegida no es suficiente para que los

    resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza solo para

    recolectar algunos datos sobre lo que piensa un nmero de individuos de un

    determinado grupo sobre un determinado tema.

    Actualmente, existen sistemas de gestin de encuestas en Internet, queestn acercando su utilizacin a investigadores que hasta el momento no

    tenan acceso a los medios necesarios para ejecutarlas.

    Ventajas y Desventajas:

    Ventajas:

    Bajo costo

    Informacin ms exacta (mejor calidad) que la del Censo debido

    al menor nmero de empadronadores permite capacitarlos mejor

    y ms selectivamente

    Mayor rapidez en la obtencin de resultados

    Tcnica ms utilizada y que permite obtener informacin de casi

    cualquier tipo de poblacin

    Permite obtener informacin sobre hechos pasados de los

    encuestados Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su

    tratamiento informtico y el anlisis estadstico

    Relativamente barata para la informacin que se obtiene con ello

    Desventajas:

    El planeamiento y ejecucin de la investigacin suele ser ms

    complejo que si se realizara por censo

    ____________________________ Pagina 4 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    5/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    Requiere para su diseo de profesionales con buenos

    conocimientos de teora y habilidad en su aplicacin

    Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.

    1.5. LAS ETAPAS DE UNA INVESTIGACINCIENTFICA Y ESTADSTICA

    La sistematizacin de los Mtodos Cientficos es una materia compleja y

    difcil. Existen distintas clasificacin. Por ello, Francis Bacn defini el

    mtodo cientfico de la siguiente manera:

    Observacin: Observar es aplicar atentamente los sentidos a unobjeto o a un fenmeno, para estudiarlos tal como se presentan en

    realidad. Induccin: La accin y efecto de extraer, a partir de determinadas

    observaciones o experiencias particulares, el principio particular decada una de ellas.

    Hiptesis: Planteamiento mediante la observacin siguiendo lasnormas establecidas por el mtodo cientfico.

    Probar la hiptesis por experimentacin. Demostracin o refutacin (anttesis) de la hiptesis. Tesis o teora cientfica (conclusiones).

    1.5.1. EL MTODO ESTADSTICO

    Este mtodo es tcnico, es decir, deductivo e inductivo y analtico. El

    inductivo por que a partir de los datos mustrales genera conclusiones para

    toda la poblacin, es decir, que va de lo particular a lo general. El deductivo

    por que a partir de un censo puede establecer rea y dominios de estudios

    especficos, es decir, que va de lo general a lo particular. Es analtico por

    que a travs de la informacin y los indicadores estadsticos establecen

    soluciones.

    Los pasos para el desarrollo de una investigacin estadstica son:

    Definir el problema a investigar

    Seleccionar y establecer el diseo de la investigacin

    Recoleccin de datos y anlisis

    Formular hallazgos

    1.5.2.1. Definir el problema a investigar:

    ____________________________ Pagina 5 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    6/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    En este paso es donde se define el problema existente y esta constituido

    por dos procesos bsicos: (1) Formulacin del problema y (2)

    Establecimiento de objetivos de la investigacin.

    1.5.2.2. Seleccionar y establecer el diseo de la investigacin:

    Este pas esta constituido por 3 procesos bsicos: (1) Seleccionar el diseo

    de la investigacin, (2) Identificar los tipos de informacin necesaria y las

    fuentes y (3).

    Determinar y disear los instrumentos de medicin

    Luego de determinar que tipo de informacin es necesaria, se debedeterminar el mtodo en que se lograra dicha informacin. Existen mltiples

    mtodos dentro de los que se encuentran las encuestas telefnicas, lasencuestas por correo o E-Mail, encuestas personales o encuestas en grupo.

    Por otra parte, existen dos mtodos bsicos de recoleccin de informacin;mediante preguntas o mediante observacin; siendo el instrumento ms

    comn el cuestionario.

    Se tienen dos tipos de formatos para la recoleccin; el estructurado y el no

    estructurado.

    Estructurado: Son listados con preguntas especficas cerradas, enlas que se incluyen preguntas de opcin mltiple con seleccin simple o

    seleccin mltiple. Tambin se incluye escalas de referencia y

    ordenamientos.

    No Estructurados: Son preguntas abiertas, donde el encuestadopuede contestar con sus propias palabras.

    1.5.2.3. Recoleccin de datos y anlisis

    El anlisis se debe iniciar con la limpieza de la informacin, con la

    confirmacin de las escalas, verificacin del correcto llenado de las

    encuestas y en ocasiones con pretabulaciones (en el caso de preguntas

    abiertas). Una vez se tiene codificada toda la informacin el anlisis como

    tal puede dar inicio.

    ____________________________ Pagina 6 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    7/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    La informacin tambin puede ser en una pequea escala y obtenida

    mediante informacin cualitativa, siendo las Sesiones de Grupo la

    herramienta ms usada.

    1.5.2.4. Formular hallazgos

    Luego de analizar la informacin se puede hacer deducciones acerca de lo

    que sucede en el mercado, lo cual se le conoce como hallazgos. Estos deben

    presentarse de una manera ordenada y lgica ante las personas encargadas

    de tomar las decisiones.

    Los reportes de investigacin deben tener un captulo de resumen, el cual

    ser la gua para las personas que no conocen de investigacin, haciendo el

    informe mucho ms fcil de leer y seguir una continuidad, segn Katy R.

    1.6. TCNICA DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

    Existe tres mtodos bsicos con los cuales el investigador puede obtener

    los datos deseados: en primer lugar, el investigador puede recurrir a datos

    ya publicados por fuentes de informacin gubernamentales, industriales o

    individuos; en segundo lugar, puede disear un experimento para obtener los

    datos necesarios, y el tercer lugar, puede efectuar una encuesta.

    Fuente de informacin

    Los datos estadsticos necesarios para la comprensin de los hechos puedenobtenerse a travs de fuentes primarias y fuentes secundarias.

    Datos primarios: cuando la informacin estadstica es obtenidadirectamente de la unidad de observacin. Por ejemplo, los resultados delos censos de poblacin y vivienda, ndices de precios al consumidor, etc.

    Datos secundarios: cuando se obtiene informacin estadsticaelaborada a base de los datos de fuentes primarias. Por ejemplo, son lasestadsticas del INE, de los Ministerios, de las publicaciones.

    Mtodo para la recoleccin de datos

    La entrevista personal:

    Entrevista por telfono:

    Cuestionario por correo:

    ____________________________ Pagina 7 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    8/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    1.7. CLASIFICACIN DE LAS VARIABLES

    Sea cual fuere la fuente de la que obtenemos informacin, esta pueden

    estar referida a la caractersticas cualitativas o cuantitativas. La primera

    se refiere a la cualidades tales como: el color, estado civil, idiomas, etc.Los segundos se refiere a la cantidades tales como: estatura, salario,

    nmero de hijos de una familia, nmero de dormitorio por vivienda, etc.

    Las variables de clasifican en:

    Concepto de variable:

    Es una caracterstica (magnitud, vector o nmero) que pede ser medida,

    adoptando diferentes valores en cada uno de los casos de un estudio.

    Variables cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades,caractersticas o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina

    atributo o categora y la medicin consiste en una clasificacin de dichos

    atributos. Las variables cualitativas pueden ser ordinales y nominales. Las

    variables cualitativas pueden ser dicotmicas cuando slo pueden tomar dos

    valores posibles como s y no, hombre y mujer o son politmicas cuando

    pueden adquirir tres o ms valores. Dentro de ellas podemos distinguir:

    Variable cualitativa ordinal: La variable puede tomar distintosvalores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es

    necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por

    ejemplo, leve, moderado, grave

    Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no puedenser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores o

    el lugar de residencia.

    Variables cuantitativas: Son las variables que se expresan mediantecantidades numricas. Las variables cuantitativas adems pueden ser:

    Variable discreta: Son las que surgen por el procedimiento deconteo, no pueden ser descompuestos por otros elementos y tomanvalores enteros positivos finitos o infinitos. Ejemplo, el nmero de hijospor familias, el nmero de estudiantes por colegio, el nmero de automviles, etc.

    Variable continua: Pueden adquirir cualquier valor que se encuentre

    dentro de un intervalo de clase. Ejemplo el peso o la altura, los ingresos, lascalificaciones, la tensin arterial de la personas, etc.

    ____________________________ Pagina 8 / 9 ______________________________

  • 8/3/2019 8014815 Libro Unidad 1 Introduccion y Conceptos cos

    9/9

    ___________________ Introduccin a la Estadstica Descriptiva _________________

    Segn la influencia que asignemos a unas variables sobre otras, podrnser:

    Variables independientes: Son las que el investigador escoge paraestablecer agrupaciones en el estudio, clasificando intrnsecamente alos casos del mismo. Un tipo especial son las variables de, que

    modifican al resto de las variables independientes y que de no

    tenerse en cuenta adecuadamente pueden alterar los resultados por

    medio de un sesgo.

    Variables dependientes: Son las variables de respuesta que seobservan en el estudio y que podran estar influenciadas por los

    valores de las variables independientes.

    ____________________________ Pagina 9 / 9 ______________________________