84754711-TP1-comunicacion-83

4
1. Hay más de una opción correcta. La acción concreta de Nestlé fue: Negar los acontecimientos. Realizar un descargo. Evitar la exposición pública. Retirar la partida del producto del mercado. Lamentar lo sucedido. 2. El retiro de la partida de leche supuestamente contaminada lo realizó... el instituto de bromatología el ministerio de salud el juzgado interviniente la propia empresa 3. Hay más de una opción correcta. El aspecto conceptual que se refleja con mayor nitidez en el artículo periodístico es: Medios de difusión. Crisis corporativa. Imagen corporativa. Integración social. Legitimidad. 4. El artículo hace hincapié fundamentalmente en: La Justicia. El Ministerio público. Los médicos. Los damnificados. La organización. 5. La atención telefónica que dispuso Nestlé, según el modelo de comunicación organizacional se denomina: Atención personalizada. Mass media. Micro media. Publicación masiva. Contacto personal 6. La empresa se encuentra en una típica situación de: colapso comunicacional

description

84754711-TP1-comunicacion-83

Transcript of 84754711-TP1-comunicacion-83

Page 1: 84754711-TP1-comunicacion-83

1. Hay más de una opción correcta. La acción concreta de Nestlé fue:

Negar los acontecimientos.

Realizar un descargo.

Evitar la exposición pública.

Retirar la partida del producto del mercado.

Lamentar lo sucedido.

2. El retiro de la partida de leche supuestamente contaminada lo realizó...

el instituto de bromatología

el ministerio de salud

el juzgado interviniente

la propia empresa

3. Hay más de una opción correcta. El aspecto conceptual que se refleja con mayor nitidez en el artículo periodístico es:

Medios de difusión.

Crisis corporativa.

Imagen corporativa.

Integración social.

Legitimidad.

4. El artículo hace hincapié fundamentalmente en:

La Justicia.

El Ministerio público.

Los médicos.

Los damnificados.

La organización.

5. La atención telefónica que dispuso Nestlé, según el modelo de comunicación organizacional se denomina:

Atención personalizada.

Mass media.

Micro media.

Publicación masiva.

Contacto personal

6. La empresa se encuentra en una típica situación de:

colapso comunicacional

Page 2: 84754711-TP1-comunicacion-83

crisis corporativa

crisis institucional

crisis por producto

7. De acuerdo al modelo de comunicación organizacional, la posición de Nestlé, ¿A qué fase corresponde?

Feedback.

No pertenece a ninguna fase.

Circulación.

Consumo.

Producción.

8. Hay más de una opción correcta. La situación planteada involucra a la organización a través de:

La marca.

Su posición en el mercado.

Su identidad visual.

El producto .

Sus antecedentes.

9. La empresa Nestlé está acusada de provocar la muerte de niños a través de su producto llamado:

SANCOR

NIDO

LA SERENÍSIMA

NAN 1

MEL 2

10. Indique la relación correcta.

1. La empresa

2. Marca del producto

3. Comunicación de la empresa

4. Relación con la prensa

a. línea telefónica

b. NAN 1

c. solicitada

d. Nestlé

11. La situación en la que se encuentra Nestlé repercute negativamente en el seno de:

La opinión pública.

La agenda de los medios.

El mercado.

El sindicato.

El gobierno.

Page 3: 84754711-TP1-comunicacion-83

12. La empresa Nestlé hizo su descargo de los hechos a través de una solicitada: ¿Dónde se publicó dicho descargo?

en el ministerio de salud

en los principales medios

en los medios gráficos y radiales

en la televisión

13. La situación presentada corresponde a:

Una empresa sin inconvenientes mayores.

Una empresa con problemas de administración.

Una organización ajena a dicha situación.

Una empresa atacada por los medios de difusión.

Una organización en crisis.

14. ¿Cuál es la organización que mayor protagonismo tiene en el caso?

Los proveedores.

El Hospital.

La competencia.

La Policía.

El Ministerio de Salud.

15. El gerente de Marketing de la empresa, aseguró a la prensa que ...

Las responsabilidades hay que buscarlas en los organismos públicos.

Es una campaña orquestada por la competencia.

Nunca habían tenido problemas con la marca.

Se trata de otro producto que no pertenece a la empresa.

Todo esto es obra de la lógica de los medios de difusión.

16. Indique la relación correcta.

1. Reacción de la empresa

2. Comunicación de la empresa

3. Ministerio de Salud

4. Rol de la prensa

a. atenta al entorno

b. intervención de los poderes públicos

c. comunicación de crisis

d. espectacularización de los hechos

17. Hay más de una opción correcta. La reacción de la organización se manifestó a través de...

No hubo manifestación.

Una línea telefónica abierta con la prensa.

Page 4: 84754711-TP1-comunicacion-83

La intervención del Ministerio de salud.

Una solicitada.

Las declaraciones de los funcionarios públicos.

18. La acción comunicacional de la empresa se produjo principalmente a través de:

Una solicitada en los principales medios.

Una jornada de puertas abiertas.

Una entrevista televisiva.

Una conferencia de prensa.

Una teleconferencia.

19. Si la situación tomó estado público se debe a...

La ausencia de comunicación por parte de la organización.

La presencia de los líderes de opinión.

La situación contextual.

El accionar de las autoridades públicas.

La difusión que del caso hizo la prensa.

20. Hay más de una opción correcta. La espectacularización de la noticia presentada en el artículo está dada por...

El accionar del Ministerio de Salud.

La solicitada publicada por Nestlé.

La reacción de la empresa.

La internación de una beba.

La muerte de tres bebas.

Atrás

83%