8b Prueba Simce

10

Transcript of 8b Prueba Simce

Page 1: 8b Prueba Simce
Page 2: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 2

Estimado Estudiante:

La prueba cuenta con 30 preguntas.

Usa sólo lápiz grafito.

Tienes 90 minutos para contestar.

Escribe tus datos personales, en la prueba y en

la hoja de respuesta.

Puedes seleccionar sólo una (1) alternativa y

marcarla con una X en la Prueba y en la hoja de

respuestas.

Ejemplo hoja de respuesta:

No dobles ni dañes la hoja de respuestas.

Page 3: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 3

Eje. Historia.

1.-La baja Edad Media se caracteriza por:

A) el nacimiento de la agricultura.

B) crecimiento de los castillos medievales.

C) término de la vida religiosa en la iglesia.

D) renacimiento de las ciudades y desarrollo del comercio.

2.- Un acontecimiento importante en la baja Edad Media es:

I. fortalecimiento del sistema feudal.

II. debilitamiento del sistema feudal.

III. incremento del capital y el comercio.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo II y III.

D) I, II, y III.

3.- En relación al legado del Medioevo para el mundo moderno, es correcto decir

que:

I.- surgen las primeras Universidades.

II.- se desarrolla el comercio y las artes.

III.- durante la Edad Media se conforman las bases de la sociedad Moderna.

A) Sólo I.

B) Sólo III.

C) Sólo II y III.

D) I, II y III.

4.- A partir del Descubrimiento de América (1492), se comienza a hablar de:

A) Edad Media.

B) Edad Antigua.

C) Edad Moderna.

D) Edad Contemporánea.

Page 4: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 4

5.- Con respecto a la Edad Moderna es posible afirmar que:

I.- la Época Moderna sigue a la Edad Media.

II.- desarrollo importante de la tecnología.

III.- sienta las bases para la tolerancia religiosa.

A) Sólo II.

B) Sólo II, III.

C) Sólo I y III.

D) I, II y III.

6.- En la Reforma religiosa de la Edad Moderna, participaron los siguientes

personajes:

A) Homero y Lutero.

B) Calvino y Lutero.

C) Homero y Aristóteles.

D) Calvino y Maquiavelo.

7.- Uno de los legados políticos que nos deja la Edad Moderna es:

A) florecimiento de las artes.

B) florecimiento de la religión.

C) la creación de un Estado moderno.

D) la creciente religiosidad en la de la época.

Page 5: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 5

8.-Un ejemplo que se podría dar de continuidad y cambio entre la Edad Media y la

Moderna es:

I.-la Iglesia se divide en católica y protestante.

II.-fortalecimiento y desarrollo tecnológico y científico.

III.-se amplía el mundo conocido por los avances en la ciencia.

A) Sólo I y II.

B) Sólo I y III.

C) Sólo II y III.

D) I, II y III.

9.- Dentro del Renacimiento cabe mencionar la importancia de las letras.

Siguiendo esta idea podemos afirmar que:

A) la ciencia retrocede.

B) disminución comercial.

C) la iglesia acentúa su poder.

D) la influencia de grandes pensadores.

10.- Los grandes avances tecnológicos de la Edad Moderna permitieron:

A) fortalecimiento del trabajo feudal.

B) invención de la escritura y la rueda.

C) terminar con las frecuentes guerras.

D) aplicar el conocimiento al descubrimiento nuevos territorios.

11.- Cristóbal Colón y su tripulación llegaron a América gracias a:

A) la ayuda de los portugueses.

B) la apertura de rutas en Oriente medio.

C) los avances tecnológicos en la navegación.

D) la cantidad de oro y plata que existía en Roma

Page 6: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 6

12.- Según la cartografía renacentista, es correcto afirmar que:

A) era estudiada por el campesinado.

B) sólo podía ser estudiada por la Iglesia.

C) la cartografía era exacta en esos tiempos.

D).los cartógrafos incorporaban en sus cartas territorios que se iban descubriendo.

13.- En el primer viaje Colón zarpa desde:

A) Cádiz.

B) Lisboa.

C) Islas Canarias.

D) Puerto de Palos.

14.- La Corona Española conquistó principalmente el continente:

A) americano.

B) a fr icano.

C) antár t ico.

D) e u r o p e o .

15.- El interés de las monarquías por el oro y la plata son características del

sistema:

A) comunista.

B) capitalista.

C) mercantilista.

D) m o n o t e í s t a .

Page 7: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 7

16.- El encuentro entre los españoles e indígenas americanos trajo como

consecuencia(s):

I.- la mezcla de culturas.

II.- la sobrepoblación indígena.

III.-el encuentro entre dos mundos.

A) Sólo III.

B) Sólo I y III.

C) Sólo II y III.

D) I, II y III.

17.- Un ejemplo del sincretismo cultural que se dio entre la cultura española y la

indígena en América es:

I- la alimentación.

II- el uso masivo de las carabelas.

III- adopción del catolicismo a la religiosidad indígena.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo I y III.

D) Sólo II y III.

18.- En la época de los grandes descubrimientos, la ciencia juega un papel

protagónico, por lo tanto podemos afirmar:

A) los descubrimientos solo fueron en el área de las artes.

B) la ciencia solo se preocupó de la medicina por las pestes.

C) Colón venía preparado con instrumentos de navegación para su viaje.

D) Colón venía sin preparación porque solo buscaba enriquecerse con oro.

Page 8: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 8

19.- ¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta comparando el Estado Moderno

con el actual?

A) Príncipe –Rey.

B) Municipio – Feudo.

C) Prestamistas –Bancos.

D) Presidente de la República - Clero.

20.-La relación entre la Iglesia y el Estado en la actualidad corresponde a:

A) un conflicto constante.

B) una relación solamente económica.

C) no ha sufrido modificaciones desde la Edad Moderna.

D) una separación constitucional entre estas instituciones.

21.-Una de las características del Rey durante la Monarquía absolutista era que:

A) representa el poder popular.

B) recibe el poder directamente de Dios.

C) representa el poder del campesinado y el clero.

D) el rey ejercía su poder de manera democrática.

22.- El sistema económico conocido como Mercantilismo se relaciona con:

A) expansión del protestantismo.

B) evangelizar los nuevos territorios.

C) la búsqueda de metales como oro y plata.

D) la búsqueda de telas y especias para enriquecerse.

23.- Algunos ejemplos de personajes de la ilustración de esta época son:

A) Luis XIV y Luis XV.

B) los reyes de España.

C) Aristóteles y Platón.

D) Rousseau y Voltaire.

Page 9: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 9

24.- ¿En cuál de los siguientes procesos influyen las ideas las ideas de los

pensadores ilustrados:

A) Revolución Francesa.

B) Revolución Industrial.

C) el Descubrimiento de América.

D) caída de Constantinopla en oriente.

25.- La Revolución Francesa tuvo como motor el descontento del siguiente

estamento:

A) clero.

B) nobleza.

C) esclavos.

D) el tercer estado.

26.- la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano son herencia de:

A) Reforma.

B) la Contrarreforma.

C) la Revolución Francesa.

D) la Independencia de EEUU.

27.- ¿Cual es el orden correcto de los hechos de la Revolución Francesa?

A) muerte de la familia real – toma de la Bastilla –asamblea.

B) toma de la bastilla –muerte de la familia real – estados generales.

C) convocatoria estados generales –toma de la bastilla –muerte de la familia real.

D) convocatoria estados generales –abolición de la monarquía –toma de la Bastilla.

Page 10: 8b Prueba Simce

E

E Prueba de Avance 8° Básico

Equipo Historia, Geografía y Ciencias Sociales SEP, Noviembre 2013. 10

Observa y responde las preguntas 28 y 29.

28.- la imagen representa:

A) la toma de la Bastilla.

B) la libertad de la mujer.

C) la monarquía en Francia.

D) la Independencia de Estados Unidos.

29.-De la imagen anterior podemos afirmar que:

A) es una bella pintura medieval.

B) representa la lucha por la igualdad de género.

C) representa el gusto por la guerra, el odio y el hambre.

D) representa lucha por la igualdad y libertad del hombre.

30.- Algunos personajes destacados de la Revolución Francesa son:

A) Maquiavelo y Luis XV.

B) María Antonieta y Martín Lutero.

C) Robespierre y Napoleón Bonaparte.

D) María Antonieta y el filósofo Aristóteles.