8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

7
LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA Guía práctica para el alumno 8º Básico Unidad IV NARRATIVA Guía práctica I I. Busque el significado de las siguientes palabras para que pueda entender adecuadamente el texto de la siguiente actividad. 1. DIVAGAR ________________________________________________ ________________________________________________ 2. ACATAR ________________________________________________ ________________________________________________ 3. PROPENSIÓN ________________________________________________ ________________________________________________ 4. DISUADIR ________________________________________________ ________________________________________________ 5. CONFINAR ________________________________________________ ________________________________________________ 6. GOTA ________________________________________________ ________________________________________________ 7. INSTAR ________________________________________________

description

Material escolar

Transcript of 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

Page 1: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

LICEOS BICENTENARIOSECRETARÍA TÉCNICA

Guía práctica para el alumno8º BásicoUnidad IV

NARRATIVAGuía práctica I

I. Busque el significado de las siguientes palabras para que pueda entender adecuadamente el texto de la siguiente actividad.

1. DIVAGAR ________________________________________________________________________________________________

2. ACATAR ________________________________________________________________________________________________

3. PROPENSIÓN ________________________________________________________________________________________________

4. DISUADIR ________________________________________________________________________________________________

5. CONFINAR ________________________________________________________________________________________________

6. GOTA ________________________________________________________________________________________________

7. INSTAR ________________________________________________________________________________________________

8. VEHEMENCIA ________________________________________________________________________________________________

Page 2: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

9. MERA ________________________________________________________________________________________________

II. Lea con atención el fragmento de Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Subraye los elementos e ideas que le parecen importantes y, luego, responda las siguientes preguntas.

“Como yo era el tercer hijo de la familia y no me había educado en ningún oficio, desde muy pequeño me pasaba la vida divagando. Mi padre, que era ya muy anciano, me había dado una buena educación y su intención era que estudiara leyes. Pero a mí nada me entusiasmaba tanto como el mar, y dominado por este deseo, me negaba a acatar la voluntad, las órdenes, más bien, de mi padre y a escuchar las súplicas y ruegos de mi madre y mis amigos. Parecía que hubiese algo de fatalidad en aquella propensión natural que me encaminaba a la vida de sufrimientos y miserias que habría de llevar.Mi padre, un hombre prudente y discreto me dio sabios y excelentes consejos para disuadirme de llevar a cabo lo que, adivinaba, era mi proyecto. Una mañana me llamó a su recámara, donde le confinaba la gota, y me instó amorosamente, aunquecon vehemencia, a abandonar esta idea. Me preguntó qué razones podía tener, aparte de una mera vocación de vagabundo, para abandonar la casa paterna y mi país natal, donde sería bien acogido y podría, con dedicación e industria, hacerme con una buena fortuna y vivir una vida cómoda y placentera. Me dijo que solo los hombres desesperados, por un lado, o extremadamente ambiciosos, por otro, se iban al extranjero en busca de aventuras, para mejorar su estado mediante empresas elevadas o hacerse famosos realizando obras que se salían del camino habitual”.

10. ¿Qué información entrega el pronombre personal “yo” (primera línea) sobre el narrador?

A) Que está fuera de la historia.B) Que tiene un conocimiento ilimitado.C) Que participa de la historia.D) Que se distancia de la narración.

11. El narrador se clasifica como

A) testigo.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – OCTAVO AÑO BÁSICO 2013

Page 3: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

B) protagonista. C) personaje.D) objetivo.

12. El personaje se caracteriza por ser

A) ambiciosoB) tercoC) aprensivoD) loco

13. Al mantener el personaje siempre la misma actitud, se clasifica como

A) estáticoB) incidentalC) evolutivoD) prosopográfico

14. La expresión: “Mi padre, un hombre prudente y discreto” corresponde a una descripción

A) caricatura.B) prosopográfica.C) etopéyica.D) retrato.

15. La principal acción del padre en el texto es intentar

A) ayudar al personaje. B) comprender al joven.C) persuadir al hijo.D) incitar al muchacho.

16. Si el diálogo entre el personaje y su padre se hubiera expresado de manera directa, lo más probable es que la narración

A) fuese más escolar.B) sería más extensa.C) sería menos comprensible.D) fuese más dinámica.

17. Este fragmento corresponde al género narrativo porque

A) un narrador cuenta una historia ficticia.B) un personaje relata sucesos reales.C) un padre expresa sus sentimientos.D) los dos personajes solo dialogan.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – OCTAVO AÑO BÁSICO 2013

Page 4: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

18. De acuerdo a las características de este fragmento, el texto se podría clasificar como

A) mito o leyenda.B) solo mito.C) cuento o novela.D) solo leyenda.

19. La función del lenguaje que predomina en este texto se llama

A) referencial.B) apelativa.C) expresiva.D) subjetiva.

III. Lea la siguiente leyenda mexicana y realice las actividades que se enuncian.

La madre del maíz

El pueblo Huichol estaba cansado por la monotonía de su comida. Un muchacho del pueblo, al que le habían llegado noticias de la remota existencia de una planta con cuyos frutos se podían preparar muchas y variadas comidas, decidió partir en su búsqueda.

Encontró una fila de hormigas, que solían ocultar maíz y decidió seguirlas. Caminó y caminó tras de ellas, hasta que rendido por el cansancio, se durmió. Entonces las hormigas se aprovecharon y se comieron toda su ropa.

Al despertar y verse desnudo y hambriento, el muchacho cayó en sentidas lamentaciones hasta que un pájaro se posó en una rama cercana. Cogió su arco y apuntó su flecha, pero el pájaro le habló y le dijo que no osara matarlo, puesto que era la Madre del Maíz, y estaba dispuesto a guiarlo hasta donde había maíz en abundancia.

Fueron hasta la Casa de Maíz, y el muchacho conoció a las hijas de la Madre del Maíz, con una de las cuales, Mazorca Azul, se casó y regresó a su pueblo. Como no tenían casa, el muchacho y su bella y dulce esposa durmieron en los lugares del culto.

Como un milagro, el lugar de los recién casados amanecía todo lleno de mazorcas de maíz, que Mazorca Azul repartía generosamente a quien quisiera pedirle, mientras enseñaba cómo preparar las comidas, cómo sembrar y cómo cuidar de la siembra del maíz.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – OCTAVO AÑO BÁSICO 2013

Page 5: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

Cuentan que a tanto llegó la generosidad de Mazorca Azul que, después de enseñar todo lo que sabía acerca del maíz, se molió a sí misma para que su hermoso cuerpo sirviera también de alimento.

20. Explique por qué este texto es una leyenda.__________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Qué personajes son fundamentales para el desarrollo de esta leyenda? Explique.

__________________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿Qué rasgos de personalidad tienen en común el muchacho y Mazorca azul? Explique.

__________________________________________________________________________________________________________________________

23. ¿Qué acontecimientos desencadenó la acción de las hormigas?__________________________________________________________________________________________________________________________

CLAVESNARRATIVA (Unidad IV)

Guía práctica I8º Básico

I. Busque el significado de las siguientes palabras para que pueda entender adecuadamente el texto de la siguiente actividad.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – OCTAVO AÑO BÁSICO 2013

Page 6: 8º Básico Leng. Unidad Nº4 Narrativa Guía I Alumnos

1 – 9: Resolución con el profesor(a).

II. Lea con atención el fragmento de Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Subraye los elementos e ideas que le parecen importantes y, luego, responda las siguientes preguntas.

10. C11. B12. B13. A14. C15. C16. D17. A18. C19. A

III. Lea la siguiente leyenda mexicana y realice las actividades que se enuncian.

20 – 23: Resolución con el profesor(a).

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – OCTAVO AÑO BÁSICO 2013