8º Narrativa

download 8º Narrativa

of 3

description

lenguaje

Transcript of 8º Narrativa

NARRATIVALeer y comprender relatos realistas y policiales, considerando sus caractersticas y el contexto en el que surgieron.

Reconocer en las lecturas elementos de teora literaria, tales como tiempo, espacio, personajes, narrador homodiegtico y heterodiegtico.

Aplicar correctamente la tildacin diacrtica y diertica, con el fin de revisar y mejorar sus escritos.

Instrucciones: Lea atentamente las preguntas. Encierre la respuesta correcta para cada una de ellas y traspsela a la hoja de respuestas. Recuerde seleccionar slo una alternativa y no hacer borrones, de lo contrario su respuesta ser anulada.

Texto 1

En la peluquera

Kjell Askildsen

Hace muchos aos que dej de ir al peluquero; el ms cercano se encuentra a cinco manzanas de aqu, lo que me resultaba bastante lejos incluso antes de romperse la barandilla de la escalera. El poco pelo que me crece puedo cortrmelo yo mismo, y eso hago, quiero poder mirarme en el espejo sin deprimirme demasiado, tambin me corto siempre los pelos largos de la nariz.

Pero en una ocasin, hace menos de un ao, y por razones en las que no quiero entrar aqu, me senta an ms solo que de costumbre, y se me ocurri la idea de ir a cortarme el pelo, aunque no lo tena nada largo. La verdad es que intent convencerme de no ir, est demasiado lejos, me dije, tus piernas ya no valen para eso, te va a costar al menos tres cuartos de hora ir, y otro tanto volver. Pero de nada sirvi. Y qu?, me contest, tengo tiempo de sobra, es lo nico que me sobra.

De modo que me vest y sal a la calle. No haba exagerado, tard mucho; jams he odo hablar de nadie que ande tan despacio como yo, es una lata, habra preferido ser sordomudo. Porque qu hay que merezca ser escuchado?, y por qu hablar?, quin escucha? y hay algo ms que decir? S, hay ms que decir, pero quin escucha?

Por fin llegu. Abr la puerta y entr. Ay, el mundo cambia. En la peluquera todo est cambiado. Solo el peluquero era el mismo. Lo salud, pero no me reconoci. Me llev una decepcin, aunque, por supuesto, hice como si nada. No haba ningn sitio libre. A tres personas las estaban afeitando o cortando el pelo, otras cuatro esperaban, y no quedaba ningn asiento libre. Estaba muy cansado, pero nadie se levant, los que estaban esperando eran demasiado jvenes, no saban lo que es la vejez. De manera que me volv hacia la ventana y me puse a mirar la calle, haciendo como si fuera eso lo que quera, porque nadie deba sentir lstima por m. Acepto la cortesa, pero la compasin pueden guardrsela para los animales. A menudo, demasiado a menudo, bien es verdad que ya hace tiempo, aunque el mundo no se ha vuelto ms humano, no?, sola fijarme en que algunos jvenes pasaban indiferentes por encima de personas desplomadas en la acera, mientras que cuando vean a un gato o un perro herido, sus corazones desbordaban compasin. Pobre perrito, decan o Gatito, pobrecito, est herido? Ay, s, hay muchos amantes de los animales!

Por suerte, no tuve que estar de pie ms de cinco minutos, y fue un alivio poder sentarme. Pero nadie hablaba. Antes, en otros tiempos, el mundo, tanto el lejano como el cercano, se llevaba hasta el interior de la peluquera. Ahora reinaba el silencio, me haba dado el paseo en vano, no haba ya ningn mundo del que se deseara hablar. As que al cabo de un rato me levant y me march. No tena ningn sentido seguir all. Mi pelo estaba lo suficientemente corto. Y as me ahorr unas coronas, seguro que me habra costado bastante. Y ech a andar los muchos miles de pasitos hasta casa. Ay, el mundo cambia, pens. Y se extiende el silencio. Es hora ya de morirse.

1. DEPRIMIRME

2. DECEPCIN

a) Agotarme

a) desilusin

b) Desalentarme

b) fracaso

c) Cansarme

c) tristeza

d) Entristecerme

d) reprensin

3. La ltima vez el protagonista fue al peluquero porque

a) Estaba deprimido

b) Estaba con deseos de caminar

c) Era amigo del peluquero

d) (No quiere dar las razones)

4. Qu es lo nico que le sobra al narrador?

a) El dinero

b) El tiempo

c) Las ganas de caminar

d) La tristeza

5. Quines son los interlocutores del dilogo en que el narrador es convencido para ir a la peluquera?

a) l y el peluquero

b) l y un amigo

c) l y su gato

d) l y l mismo

6. Por qu los jvenes no le dieron asiento al viejo? Porque

a) no se dieron cuenta que l haba llegado

b) estaban ms cansados que l

c) no saban que es la vejez

d) l prefera mirar hacia la calle

7. Qu quiere demostrar el narrador con la ancdota de los jvenes que se compadecan con los animales?

a) Que los jvenes de hoy son ms compasivos que los jvenes de antes

b) Que l acepta la cortesa, no la compasin

c) Que en la actualidad es ms fcil ser compasivo con los animales que con las personas

d) Que hay muchos amantes de los animales8. Qu quiere decir el narrador con la siguiente afirmacin? En otros tiempos, el mundo, tanto el lejano como el cercano, se llevaba hasta el interior de la peluquera.

a) Antes se conversaba en las peluqueras sobre lo que ocurra en el mundo

b) El mundo lejano y el cercano fueron conocidos por el viejo protagonista

c) Antes los jvenes le daban preferencia a los ancianos

d) Los peluqueros de antes eran clidos y receptivos con sus clientes

9. Por qu el anciano decide retirarse sin haberse cortado el pelo?

a) Porque deseaba ahorrarse unas coronas

b) Porque no le dieron asiento

c) Porque la peluquera estaba llena

d) Porque no encontr lo que haba ido a buscar

10. Por qu el narrador dice que habra preferido ser sordomudo?

a) Porque es una lata andar despacio, aunque tenga tiempo de sobra

b) Porque no hay quien merezca ser escuchado ni quien escuche

c) Porque vive solo, sin ningn familiar

d) Porque se siente decepcionado con ganas de morirse

11. La frase final del cuento es: Es hora ya de morirse. Qu motiva esta conclusin?

a) No quiere enfrentar la soledad, sin familia y sin amigos

b) La certeza de que l ya no tiene lugar en un mundo tan diferente al suyo.

c) Los jvenes han cambiado mucho y lo ignoran

d) Se siente enfermo y cansado por los muchos aos

12. Qu ttulo refleja mejor el sentido del cuento anterior?

a) La insensibilidad de los jvenes en el mundo actual

b) La prdida de amabilidad en los peluqueros de la actualidad

c) Volvindose extrao en un mundo cambiado

d) Un viejo con una sensibilidad vieja

13. Qu tipo de anacrona est presente en el relato anterior?

a) Racconto

b) Flash-back

c) Flashforward

d) Premonicin

14. Qu tipo de narrador tiene este cuento?

a) Protagonista

b) Testigo

c) De conocimiento relativo

d) Omnisciente

15. En este relato, el tiempo de la historia es el mismo que el tiempo del relato? Por qu? (2 ptos)

a) S .

b) No

16. Identifique y describa los espacios en este relato: (3 ptos).

a) Espacio fsico: ..b) Espacio Psicolgico: .

c) Espacio social: ...17. En este cuento Hay evolucin del personaje principal? (2 ptos)

a) S

b) No

Fundamente: .......Texto 2

Cuento policial

Marco Denevi

Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los das por delante de una casa en cuyo balcn una mujer bellsima lea un libro. La mujer jams le dedic una mirada. Cierta vez el joven oy en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decan que viva sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platera.

Una noche el joven, armado de ganza y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despert, empez a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huy sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la polica no descubrira al autor del crimen.

A la maana siguiente, al entrar en la tienda, la polica lo detuvo. Azorado por la increble sagacidad policial, confes todo. Despus se enterara de que la mujer llevaba un diario ntimo en el que haba escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitara.

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/denevi/cuento_policial.htm

18. Qu tipo de narrador tiene este cuento?

a) Protagonista

b) Testigo

c) De conocimiento relativo

d) Omnisciente

19. Mencione cmo se dan en el cuento anterior las caractersticas de un cuento policial:

(4 ptos).

a) Vctima: .....b) Asesino: .c) Mvil del asesinato: .d) El procedimiento deductivo por parte de un polica o detective para dar con el asesino:

..

Reconoce el tipo de narrador en los siguientes fragmentos, escoge la alternativa correcta y justifica tu respuesta.

(2 ptos c/u)20. Mi turno en el teatro era el ltimo de la tarde. Yo corra a mi camarn, lustraba mis botones dorados y calzaba mi frac verde sobre chaleco y pantalones grises (El acomodador, Felisberto Hernndez)

A. Narrador protagonistaB. Narrador testigo C. Narrador omnisciente D. Narrador de conocimiento relativo Por qu?

21. Hasta vi cuando se derrumbaban las casas como si estuvieran hechas de melcocha, no ms se retorcan as, haciendo muecas y se venan las paredes enteras contra el suelo. (El da del derrumbe, Juan Rulfo)

A. Narrador protagonistaB. Narrador testigo C. Narrador omnisciente D. Narrador de conocimiento relativo Por qu?

22. Aplique las reglas de acentuacin de los HIATOS, y la acentuacin DIACRTICA. Marque las tildes donde corresponda, con lpiz de otro color (6 ptos).

a) Solo el sabe lo que tiene en la cabeza.

b) Pues si que te lo he advertido mas de una vez.

c) No se si mi hermano va a venir esta tarde.

d) Tu vete con estos a dar una vuelta, que yo me quedo en casa ensayando.

e) Dile a Ramirito que le de la mitad a su hermana.

f) Ese es el amigo con el que suele tomar el te por las tardes.

g) Para mi que esta aventura nos ha de costar cara, mas no he de ser yo quien quede por cobarde.

h) Aquel es para ti, no se lo des a el.

i) Fjate a quien se lo dices, pues no conviene que lo sepan.

j) Tu sobrino se ha divertido mucho probando todos juegos.

k) Por que me lo dices a mi?

l) Cuando vendrs a verme? Te echo tanto de menos

23. Resuma los 4 hechos o acontecimientos ms importantes del cuento El regalo de los reyes magos (4 ptos)

1

2

3

4

24. Te han invitado a participar en un concurso de cuentos policiales llamado Cuentos peligrosos. Escribe un relato para el concurso. Este debe organizarse de acuerdo a la estructura de inicio, nudo, desarrollo y desenlace, considerando los elementos de la pregunta 19. Recuerda aplicar todas las reglas de ortografa literal, puntual y acentual. (7 puntos).