9 - SECCIÓN - GUBERNAMENTAL

download 9 - SECCIÓN - GUBERNAMENTAL

of 6

Transcript of 9 - SECCIÓN - GUBERNAMENTAL

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    1/6

    59

    8SECCIN GUBERNAMENTAL

    PRIMERAQUINCENA- ABRIL2012

    Informe Gubernamental

    INFORME

    Ley N 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorera - Parte Final ......... .......... ......... .......... ......... .......... . 59

    OPERATIVIDAD GUBERNAMENTAL

    Las Sentencias Judiciales - Primera Parte ..................................................................................................................... 61

    Ley N 28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorera- Parte Final -

    Artculo 34.- Plazo para Cancelar De-

    vengadoEl devengado debidamente registrado al 31de diciembre de cada ao puede cancelarsehasta el 31 de marzo del ao siguiente11.

    CAPTULO IVEVALUACIN FINANCIERA

    Artculo 35.- Evaluacin de Tesorera

    35.1 La Evaluacin de Tesorera consiste enel anlisis de la proyeccin de los in-gresos, sobre la base de la evoluciny estado de los fondos administradospor la Direccin General de Endeuda-miento y Tesoro Pblico percibidos o

    recaudados, as como del devengadoy las autorizaciones y transferenciasejecutadas para su atencin con cargoa dichos fondos durante cada perodomensual, en el marco del programa ex-presado en el Presupuesto de Caja, conindicacin del financiamiento temporalobtenido y ejecutado.

    35.2 La Evaluacin de Tesorera incluye losresultados de la ejecucin financiera deingresos y egresos administrados porlas unidades ejecutoras y Entidades;asimismo, considera la informacincorrespondiente a las operaciones fi-

    nancieras y de tesorera que realiza laDireccin General de Endeudamiento yTesoro Pblico en aplicacin de las atri-buciones establecidas por la presenteLey12.

    35.3 La Evaluacin de Tesorera se realiza

    dentro de los quince (15) das calenda-rio siguientes de vencido el mes respec-tivo. Dicha evaluacin, con el sustentorespectivo a nivel especfico, se remitea la Comisin de Presupuesto y CuentaGeneral de la Repblica del Congresode la Repblica y a la Contralora Gene-ral de la Repblica dentro de los cinco(5) das calendario de vencido el plazopara su elaboracin.

    TTULO III13

    DISPOSICIONES ESPECIALES

    CAPTULO IFINANCIAMIENTO A PLAZOS MENO-

    RES A UN AO

    Artculo 36.- Financiamiento Bancario yFinanciero

    36.1 La Direccin General de Endeuda-miento y Tesoro Pblico puede, hasta el31 de diciembre de cada ao fiscal, so-licitar facilidades financieras temporalesa las instituciones financieras en las quemantiene sus cuentas con la finalidadde cubrir dficits estacionales de cajaque asegure la atencin oportuna desus obligaciones.

    CAPTULO IINORMAS COMPLEMENTARIAS PARA

    LA GESTIN DE LA TESORERA

    Artculo 42.- Desembolsos no utilizados

    Los desembolsos no utilizados de Opera-ciones de Endeudamiento que financianproyectos de inversin pblica cuyo servi-cio de deuda se atiende con recursos pro-venientes o transferidos por la DireccinGeneral de Endeudamiento y Tesoro P-blico, se depositan en las cuentas de dichaDireccin General, una vez concluidos losproyectos de inversin materia de las aco-

    tadas operaciones.

    Artculo 43.- Custodia de Fondos o Va-

    lores de Fuente no IdentificadaLos fondos o valores en posesin de unaUnidad Ejecutora o Entidad, cuyo rgimende administracin o utilizacin no se en-cuentre debidamente justificado o aclaradose depositan en la cuenta principal de laDireccin General de Endeudamiento y Te-soro Pblico o entregados para su custodia,segn sea el caso, y registradas por la Uni-dad Ejecutora o entidad correspondiente,quedando prohibido disponer de ellos has-ta que se establezca con precisin su origeny se proceda a su adecuado tratamientoadministrativo, presupuestal, financiero y

    contable, segn corresponda. Los mencio-nados depsitos no son remunerados.

    Artculo 44.- Devolucin de Transferen-cias

    Culminada la ejecucin objeto de los con-venios de administracin de recursos, costoscompartidos u otras modalidades similaresfinanciadas con cargo a recursos que admi-nistran y registran la Direccin General deEndeudamiento y Tesoro Pblico, en con-cordancia con lo establecido en el literal a)del Artculo 6 de la presente Ley, los saldosde las transferencias efectuadas, incluidas

    los intereses, debern ser restituidos a lasentidades pblicas que transfirieron dichosrecursos, para que stas a su vez, procedana su depsito a favor de la Direccin Ge-neral de Endeudamiento y Tesoro Pblicodentro de las veinticuatro (24) horas deproducida su percepcin14.

    Artculo 45.- Conciliaciones con la Di-reccin General de Endeudamiento y Te-soro Pblico

    La Direccin General de Endeudamiento yTesoro Pblico efecta conciliaciones conlas unidades ejecutoras y dependencias

    11 Lo establecido por este artculo ha quedado en suspenso por cuantola Stima Disposicin Complementaria Final de la LeyN 29628, Leyde Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2011 publicada el 09.12.2010, dispone que, a partir delos gastos devengados formalizados yregistrados al 31 de diciembrede 2010 el gasto devengado registrado al 31 de diciembre de cadaao fiscal solo puede pagarse hasta el 31 de enero del ao fiscalsiguiente yque, asimismo, hasta el primer trimestre de cada ao, se

    pueden aprobar excepciones al prrafo anterior mediante resolucinministerial del Ministerio de Economa yFinanzas, a propuesta de laDireccin General de Endeudamiento yTesoro Pblico.

    12 Texto segn modificacin aprobada por la Stima Disposicin Com-plementaria Modificatoria de la LeyN 29814, Leyde Endeudamientodel Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012, publicada el 09-12-11.

    13 Los artculos 37, 38, 39, 40 y41 yel prrafo 36.2 del artculo 36 deeste captulo, han sido derogados por la Primera Disposicin Comple-mentaria Derogatoria de la LeyN 29627, Leyde Endeudamiento delSector Pblico para el Ao Fiscal 2011, publicada el 09.12.10.

    14 Texto segn modificacin aprobada por la Vigsima Disposicin Fi-nal de la LeyN 28979, Leyque autoriza crdito suplementario enel Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2007 para lacontinuidad de inversiones ydicta otras disposiciones, publicada el16.02.07.

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    2/6

    ASESOREMPRESARIAL60

    SECCINGUBERNAMENTAL

    equivalentes en las entidades, respecto delos registros relacionados con la prepara-cin de sus correspondientes estados finan-cieros, que permitan identificar los fondostransferidos y recibidos de dicha DireccinGeneral.

    Artculo 46.- Afectacin de CuentasBancarias slo con Autorizacin Expresa

    Los dbitos o cargos en las cuentas banca-rias de la Direccin General de Endeuda-miento y Tesoro Pblico, de las unidadesejecutoras o dependencias equivalentes enlas entidades, slo proceden con la apro-bacin expresa de sus respectivos titulares,bajo responsabilidad personal y colegiadadel directorio de la entidad bancaria corres-pondiente.

    Artculo 47.- Sanciones Administrativas

    El Tesorero de la entidad o quien haga sus

    veces, que infrinja las disposiciones esta-blecidas en la presente Ley, da lugar a lassanciones administrativas aplicables segnel rgimen laboral al que pertenecen, sinperjuicio de la responsabilidad civil o penala que hubiere lugar.

    Artculo 48.- Servicios Bancarios

    La Direccin General de Endeudamiento yTesoro Pblico retribuye por los serviciosbancarios que demanda la operatividad delSistema Nacional de Tesorera, por lo queel Banco de la Nacin est prohibido deaplicar cargos por los mismos conceptos en

    las cuentas bancarias de las Unidades Eje-cutoras y dependencias equivalentes en lasEntidades correspondientes.

    Artculo 49.- Rendiciones de Cuentasy/o Devoluciones por Menores Gastos

    Las rendiciones de cuentas y/o devolucionespor concepto de encargos, fondos para pa-gos en efectivo, caja chica u otros de similarnaturaleza autorizados por la Direccin Ge-neral de Endeudamiento y Tesoro Pblico seefectan y registran en los plazos y condi-ciones que establecen las Directivas de la Di-reccin General de Endeudamiento y Tesoro

    Pblico, incluyendo la aplicacin de intere-ses y penalidades cuando corresponda.

    Artculo 50.- Devoluciones de FondosDepositados por Error o Indebidamente

    Los fondos depositados y/o percibidos in-debidamente o por error como fondos p-blicos, sern devueltos o extornados segncorresponda, previo reconocimiento formalpor parte del rea o dependencia encarga-da de su determinacin y a su respectivoregistro, de acuerdo con las Directivas dela Direccin General de Endeudamiento yTesoro Pblico.

    Artculo 51.- Tratamiento de la Docu-mentacin Sustentatoria

    51.1 La documentacin que sustenta lasoperaciones de ingresos y gastos tales

    como boletas, tickets, notas de abono,facturas, notas de cargo, comprobantesde pago, vouchers, estados bancarios,entre otros, en tanto forma parte de lasustentacin de los actos administrati-vos relacionados con la formalizacinde la determinacin y recaudacin deingresos y, en su caso, de la ejecucindel gasto, debe conservarse en la Ofici-na General de Administracin o la quehaga sus veces en la Unidad Ejecutora,dependencia u organismo, de acuerdocon estndares que aseguren su ade-cuada conservacin y ubicacin.

    51.2 El uso de la Declaracin Jurada comodocumento sustentatorio del gasto seestablece en las Directivas de la Direc-cin General de Endeudamiento y Te-soro Pblico.

    Artculo 52.- Cambio de los Responsa-

    bles de la Administracin de los FondosPblicos

    Cuando, por mandato de resolucin ad-ministrativa o judicial, resulte procedentela remocin, suspensin temporal o sepa-racin de los servidores que tengan a sucargo el manejo de fondos y valores, el Di-rector General de Administracin, o quienhaga sus veces, debe asegurar la designa-cin del sustituto con la debida oportuni-dad, a travs de las instancias pertinentes,procedindose a la entrega formal de lasexistencias de dichos fondos y valores alsustituto.

    Artculo 53.- Adopcin de Medidas Pre-ventivas en el Manejo de Fondos Pbli-cos

    La Direccin General de Endeudamien-to y Tesoro Pblico dispone la suspensintemporal de operaciones en las cuentasbancarias de aquellas unidades ejecutoraso dependencias equivalentes en las entida-des en donde surjan situaciones de cono-cimiento pblico que pongan en riesgo eladecuado uso de los fondos pblicos asig-nados.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    DISPOSICIN TRANSITORIA

    NICA.-El registro en el Sistema Integra-do de Administracin Financiera del SectorPblico (SIAF-SP), dispuesto en la presenteLey es obligatorio en concordancia con loque establece la Ley N 28112 - Ley Marcode la Administracin Financiera del SectorPblico, con excepcin de aquellas entida-des que se vienen incorporando al uso delSIAF-SP de manera progresiva.

    DISPOSICIN DEROGATORIA

    NICA.- Derganse los Decretos Leyes

    nmeros:

    - 19350 Adecan sistema de pagos de laDireccin del Tesoro Pblico;

    - 19463 Modifican disposiciones del sis-tema de pagos de Direccin General delTesoro Pblico;

    - 19611 Dictan normas para devolucinde impuestos pagados indebidamente;

    - 19889 Prorrogan por un ao dis-po-siciones contenidas en DecretosLeyes 19350 y 19463 que norman pro-cedimientos de pagos del Tesoro Pbli-co;

    - 20517 Aplicacin de disposiciones con-tenidas en Ds.Ls. 19350 y 19463 tendrduracin indefinido;

    - 25619 Los fondos de garanta para elcumplimiento de los contratos de obrasque celebren las entidades del SectorPblico Nacional a que hace referenciael Artculo 1 del D.L. N 19604, serndepositados en la entidad bancaria que

    el contratista determine; y,

    - 25907 Autorizan a los organismos delSector Pblico, a las Empresas de De-recho Pblico, a las Empresas Estatalesde Derecho Privado o Empresas Mixtas,a efectuar el depsito de sus fondos encualquier entidad bancaria o financiera.

    Asimismo, djanse sin efecto los DecretosSupremos Ns:

    - 342-74-EF del 20.01.74;

    - 308-85-EF Aprueban como documen-to de Tesorera, el Certificado nico de

    Compensacin Tributaria del 18.07.85;- 281-86-EF Reajustan escala de viticos

    para funcionarios y servidores del SectorPblico, del 22.08.86;

    - 310-89-EF Establecen procedimientosde pagos del Tesoro Pblico, establecidopor D.L. 19350 y ampliado por D.L. N19463, del 30.12.89;

    - 347-90-EF Regulan la administracin delos fondos pblicos, del 28.12.90;

    - 103-91-EF del 19.04.91;

    - 239-91-EF Autorizan al MEF la aperturade cuentas en moneda extranjera en elBanco de la Nacin, las mismas que seutilizan para recibir recursos del exte-rior en favor del Gobierno Peruano, del07.10.91;

    - 064-92-EF Autorizan a la Direccin Ge-neral del Tesoro Pblico a abrir cuentasbancarias y efectuar depsitos en mo-neda extranjera para atender el serviciode la deuda externa, del 30.03.92;

    - 046-93-EF Autorizan el uso de recursospara el financiamiento de los Programasde Desarrollo de la Pequea y Microem-

    presa y otros, del 24.03.93;- La Resolucin Suprema N 498-85-

    EF/77 Autorizan a la Direccin General

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    3/6

    PRIMERAQUINCENA- ABRIL2012 61

    SECCINGUBERNAMENTAL

    del Tesoro Pblico para que otorgue losrecursos financieros que demande laaplicacin del D.S. N 029-84-PCM, aentidades del Gobierno Central, Institu-ciones Pblicas y Organismos Descen-tralizados Autnomos, del 27.11.85.

    Asimismo, las Resoluciones Ministerialesnmeros:

    - 797-73-EF/77

    - 202-92- EF/77 Aprueban Directiva parael Pago de Obligaciones del Estado conRecursos en Moneda Extranjera; y,

    - 060-94-EF/77 Autorizan al Banco de laNacin a realizar operaciones de crditoque las entidades del Sector Pblico lesoliciten con cargo a sus presupuestos.

    Djanse sin efecto las normas legales que seopongan a lo establecido por la presente Ley.

    Las Sentencias Judiciales- Primera Parte -

    El Poder Judicial enva una Sentencia Judicial ordenando el pago deBeneficios Laborales a un trabajador de la Sociedad de Beneficen-cia, por lo que se procede a efectuar la correspondiente provisinen Operaciones Complementarias Nota de Contabilidad, utilizando

    el Cdigo N 090000 004 Estimacin y Provisiones del Ejercicioy las Cuentas Contables: 5802 Provisiones del Ejercicio, contra laCuenta 2401 Provisiones, ambas cuentas con las Divisionarias, Pro-visin Sentencias Judiciales, Laudos Arbitrales y Otros.

    28,859.00 28,859.00

    28,859.0028,859.00

    28,859.00

    Posteriormente procedemos a cancelar la Cuenta Contable 2401Provisiones, en su Divisionaria Provisin Sentencias Judiciales, Lau-dos Arbitrales y Otros contra la Cuenta Contable con la que seefectuar su cancelacin, para este caso utilizamos la 2103 Cuen-tas Por Pagar Divisionaria Otras Cuentas Por Pagar, Operacin quese realiza mediante Operaciones Complementarias Nota de Con-

    tabilidad, utilizando el Cdigo N 100000 164 Reconocimientode Sentencia Judicial En Situacin de Cosa Juzgada.

    28,859.0028,859.00

    28,859.00

    28,859.00

    28,859.00

    Esta operacin de Provisin tambin debe tener incidencia enCuentas de Orden por lo que procedemos a registrarla medianteOperaciones Complementarias Nota de Contabilidad, utilizando elCdigo N 140000 042 Cuentas de Contingencias Cuenta Con-

    table 9109 Cuentas de Contingencias, en su Divisionaria Contin-gencias contra la Cuenta Contable 9110 Cuentas de Contingenciaspor Contra Divisionaria Contingencias por Contra. Este asientocontable se proceder a rebajarlo conforme se efecten los pagoscorrespondientes a esta operacin o en su defecto se rebaje y/oanule la provisin.

    28,859.00

    28,859.00

    28,859.00

    28,859.0028,859.00

    Finalmente procedemos a rebajar el asiento contable por la Provi-sin efectuada en Cuentas de Orden, como la provisin es pagadaen una sola cuota; procedemos, mediante Operaciones Comple-mentarias Nota de Contabilidad, utilizando el Cdigo N 140000 043 Cuentas de Contingencias por Contra a rebajar el saldo de

    las Cuentas contables que origino el asiento anterior.

    28,859.00

    28,859.0028,859.00

    28,859.00

    28,859.00

    Operatividad Gubernamental

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    4/6

    ASESOREMPRESARIAL62

    SECCINGUBERNAMENTAL

    1. CERTIFICACIN PRESUPUESTARIA

    1.1 MDULO ADMINISTRATIVO

    La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto recepciona la Solicitudde Certificacin Anual correspondiente Al mandato de pago de unasentencia judicial, por el importe de S/. 28 859,00 El documentoes remitido a la Entidad por el Juzgado correspondiente para sucancelacin en el plazo fijado. A continuacin presentamos unapantalla donde se visualiza la Certificacin realizada en el MduloAdministrativo del SIAF.

    28,859.00

    28,859.0028,859.00

    28,859.00

    2. COMPROMISO ANUAL

    2.1 MDULO ADMINISTRATIVO

    La Gerencia de Administracin, despus de haber recepcionadopor parte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el Certifica-do presupuestario, procede a indicar a la Sub Gerencia de RecursosHumanos se proceda al registro del Compromiso o CompromisoAnual, teniendo en cuenta el tiempo determinado por el juzgadopara su cancelacin.

    Para ello, ingresa los datos correspondientes en los siguientes cua-tro campos:

    a) Certificacin: Que muestra la informacin registrada en la certi-ficacin a la que corresponde el Compromiso Anual que se estregistrando;

    b) Compromiso Anual: All el usuario seleccionar el Documento,registrar el nmero y fecha de este, seleccionar el RUC, mo-neda, Tipo de Cambio y Nota, del Compromiso Anual;

    c) Clasificador: All se visualizar solamente los clasificadores quefueron ingresados en la certificacin, adems del monto delCompromiso Anual materia de registro; y,

    d) Meta: Donde se muestra los S Func. Registrados en la certifica-cin. La columna Saldo Certificacin, mostrar el monto pen-diente a comprometer.

    Asimismo, en la siguiente pantalla a la cual se accede mediante elMdulo Administrativo a travs del Sub Mdulo Registro op-cin Certificacin y Compromiso Anual, se puede observar que ya

    se registr y aprob la Certificacin y el Compromiso Anual,tambin, en el lado derecho se halla un recuadro donde se indica elMonto Inicial del Compromiso Anual, el Compromiso mensual y elSaldo por Comprometer.

    28,859.00

    28,859.0028,859.00

    28,859.00

    Despus de haberse registrado la Certificacin y el Compromiso

    Anual en el Mdulo Administrativo, como siguiente paso debemosproceder a su contabilizacin, para ello accedemos mediante elMdulo Contable a travs del Sub Mdulo Registro que muestrados opciones una denominada Notas de Contabilidad y la otraContabiliza.

    Contabiliza cuenta con tres sub opciones, entre la que figura Com-promiso Anual, opcin con la que trabajaremos a continuacin.Luego la opcin Registro Administrativo contabilizar las fases delGasto Devengado, Gasto Girado y Gasto Pagado, con sus dife-rentes asientos de Patrimonial, Presupuestal y De Ordensegn sea el caso. Finalmente la opcin Documentos EntregadosContabilizar los Cheques Girados y Cartas Orden. Se muestra lasiguiente pantalla para graficar lo descrito.

    Seleccionar Compromiso Anual

    Una vez que se ingres a la opcin Compromiso Anual, comosiguiente paso debemos proceder a su contabilizacin, para elloactivamos el botn CONTABILIZAR de la siguiente pantalla yel sistema tomando en cuenta el Tipo de Operacin y Documentoingresado, proceder a determinar el asiento contable en CuentasPresupuestales y Cuentas de Orden.

    El programa por defecto designar las cuentas contables divisiona-rias, tanto las que corresponden la contabilidad Presupuestal quepara esta fase del gasto es el siguiente: se carga a la 8301.0101Presupuesto de Gastos Recursos Ordinarios con abono a la

    8401.0101 Asignaciones Comprometidas Recursos Ordinarios(hasta el ao 2010 este asiento se realizaba en la fase del Gas-to Comprometido) registrando el compromiso Anual y el asientocontable que corresponde a las Cuentas de Orden utilizando lascuentas contables que corresponden al documento utilizado, para

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    5/6

    PRIMERAQUINCENA- ABRIL2012 63

    SECCINGUBERNAMENTAL

    este caso se carga a la 9103.11 Documentos Emitidos y/o Recibi-dos con Abono a la 9104.11 Control de Documentos Emitidos y/oRecibidos, debido a que se ha generado la operacin a travs de unacto administrativo autorizado.

    3. EJECUCIN DEL GASTO

    3.1 FASE GASTO COMPROMETIDO

    3.1.1 Registro Administrativo

    En esta Fase del Gasto Comprometido se registra, entre otros lossiguientes Datos:

    a) Tipo de Operacin (OG): Otros Gastos definitivos (Sin Proveedor)

    b) Modalidad de Compra (NA): No Aplicable.

    c) Tipo de Proceso de Seleccin: No consigna ninguna clase de

    datos.d) Datos del Contrato: No consigna datos, ello por ser una opera-

    cin no contemplada en la Ley de Contrataciones del Estado.

    e) Fase Contractual: (P) Pago Total o Pago a Cuenta

    f) Documento Fuente A: (234) Dispositivo Legal o Acto de Admi-nistracin 1.

    g) Proveedor, en el que se incluye el Tipo el (9) sin RUC por noexistir proveedor en esta operacin.

    h) Fuente de Financiamiento / Rubro y Modalidad de Pago.

    i) El Clasificador de Gastos correspondiente y finalmente laMeta.

    Este Gasto Comprometido se considera ficticio se realiza para po-

    der insertar las dems fases del gasto y por consiguiente no tendrincidencia contable.

    3.2 FASE GASTO DEVENGADO

    3.2.1 Registro Administrativo

    En esta Fase del Gasto Devengado al igual que la fase anteriormantiene los datos incluidos en los literales a) al i) inclusive semantiene como Documento A el 049 Resolucin Administrativa,se ingresa su nmero de este documento, adems de su fecha deemisin, la Mejor Fecha de Pago (fecha que se estima se efec-tuara el giro de los recursos a las unidades operativas de la entidad.A continuacin presentamos una pantalla referente a la fase delGasto Devengado.

    3.2.2 Registro Contable

    Posteriormente procederemos a contabilizar la Fase del Gasto De-vengado, por lo que se debe ingresar a travs del Sub Mdulo RE-GISTRO a la segunda opcin Contabiliza Registros Administrati-vos, luego se ingresa el nmero de Registro SIAF a Contabilizar.

    En esta oportunidad el sistema nos proporciona en LISTA DECUENTAS (cuenta contable divisionaria), dos opciones para estaoperacin la cuenta divisionaria 2103.99 Personal Administrativo Otras Cuentas por Pagar y la cuenta divisionaria 2401.010101Personal Administrativo Personal Administrativo, para este casoutilizaremos la primera cuenta divisionaria, en vista que este casoya tiene sentencia judicial y plazo para su pago.

    Esta fase del Gasto Devengado tiene incidencia en la ContabilidadPatrimonial, Contabilidad Presupuestal y Contabilidad de Orden.En lo referente a la Contabilidad Patrimonial (asiento que presenta-mos en la siguiente pantalla), se puede observar que en el Debe semuestra una cuenta contable divisionaria y en el Haber nos mues-

    tra seis cuentas contables divisionarias, por consiguiente el usuariodeber determinar la cuenta o cuentas a utilizar y posteriiormenteingresar el monto correspondiente a esta o estas cuentas.

    Se incluye la Contabilidad Patrimonial,Presupuestal yCuentas de Orden

  • 7/24/2019 9 - SECCIN - GUBERNAMENTAL

    6/6

    ASESOREMPRESARIAL64

    SECCINGUBERNAMENTAL

    AUTOR: VALDIVIADELGADO, CESAR

    Contador Pblico de la U. Catlica Santa Mara; Post-Grado en Auditora de

    Gestin y Control Gubernamental en la UNMSM; Miembro del Staff de la

    Revista Asesor Empresarial.

    A continuacin presentamos en esta misma fase del Gasto Deven-gado una pantalla en la que se puede observar la contabilizacin enCuentas Presupuestales, asiento que rebajar el saldo contabilizadoen la fase del Compromiso Anual. Es decir se carga a la 8401.0101Asignaciones Comprometidas Recursos Ordinarios con abono ala 8601.0101 Ejecucin de Gastos Recursos Ordinarios.

    Incidencia en ContabilidadPresupuestal

    Finalmente presentamos en esta misma fase del Gasto Devenga-do una pantalla en la que se puede apreciar la contabilizacin enCuentas de Orden de la operacin realizada, presenta un asientoque se realiza de manera automtica, el mismo que cancela o reba-ja conforme se efectan los requerimientos de pago de los gastosdevengados y/o diferidos mes a mes, el saldo que se gener alcontabilizar el Compromiso Anual; es decir, se carga a la cuentacontable divisionaria 9104.11 Contratos y Documentos Emitidosy/o Recibidos con abono a la 9103.11 Documentos Emitidos y/oRecibidos.

    Incidencia enContabilidad de Orden

    3.3 FASE GASTO GIRADO

    3.3.1 Registro Administrativo

    En esta Fase del Gasto Girado al igual que la fase anterior mantienelos siguientes datos:

    a) Tipo de Operacin (OG): Gasto Otros Gastos Definitivos (SinProveedor).

    b) Modalidad de Compra (NA): No Aplicable.

    c) Tipo de Proceso de Seleccin: No consigna ninguna clase dedatos.

    d) Datos del Contrato: No consigna datos, ello por ser una opera-cin no contemplada en la Ley de Contrataciones del Estado.

    e) Fase Contractual: (P) Pago Total o Pago a Cuenta.

    f) Documento Fuente A (009) Comprobante de Pago (Emitido porla UE), su Nmero y la Fecha (Fecha de emisin del documento).

    g) Proveedor, en el que se incluye el Tipo el (9) sin RUC por noexistir proveedor en esta operacin.

    h) Fuente de Financiamiento / Rubro y Modalidad de Pago.i) El Clasificador de Gastos correspondiente y finalmente la

    Meta.

    Se ingresa adems en esta fase la Cuenta Corriente, el Ao,Banco y Cuenta.

    j) Como documento B: se registrar el (065) Cheque Girado, elnmero de esta, la fecha, el nombre del beneficiario y finalmen-te el importe.

    3.3.2 Registro Contable

    Luego procederemos a contabilizar la Fase del Gasto Girado a tra-vs de la Opcin REGISTRO a Contabiliza - Registros Adminis-

    trativos, se consigna el nmero de Registro SIAF a Contabilizar. Laoperacin en esta fase tiene incidencia en la Contabilidad PATRI-MONIAL, se han girado dos cheques a nombre de cada uno delos beneficiarios.

    Como los cheques girados son ms de uno, se procede a agrupar-los para no estar contabilizando uno por uno, el sistema los agru-para por fecha, es decir los cheques que tienen una misma fechaformarn un grupo, se da click en AGRUPAR GIRADOS.

    En lo referente a esta Contabilidad Patrimonial se puede apreciarque en el Debe se est mostrando varias cuentas contables divi-sionaria y en el Haber tambin, se escogen las cuentas que corres-ponden a la naturaleza de la operacin para luego asignarles elimporte correcto.

    Cheques Agrupados