91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

download 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

of 9

Transcript of 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    1/9

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGAE 502 DERECHO ADMINISTRATIVOLIC. LUIS ERNESTO CHANCHAVAC MORALES

    SECCINASEXTO CICLOJORNADA NOCTURNA

    INVESTIGACIN:

    ORIGEN E HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    Nombre: Clara Luz Ortz Medina.Carn: 200814127.

    Clave: 33

    Guatemala, 04 de agosto de 2011.

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    2/9

    INTRODUCCIN

    Para la creacin y existencia del derecho administrativo se requiere la concurrencia de doscondiciones o principios, a saber, la existencia de una Administracin suficientementedesarrollada y la aceptacin del principio segn el cual la Administracin, rama delejecutivo, est sometida a la ley. Por consiguiente, a travs de estos dos principios hacen

    posible y necesaria la creacin del derecho administrativo.

    La administracin aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. Elsurgimiento de la administracin es un acontecimiento de primera importancia en la historiasocial. Donde el desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la pocaprehispnica por las tribus nmadas, donde comienza la organizacin para la recoleccinde frutas y la caza de animales, y despus con el descubrimiento de laagricultura da pasoa la creacin de las pequeas comunidades.Pueblos antiguos como los egipcios, griegos yromanos trabajaron unidos en organizaciones formales, mucho antes de que el trmino"administracin" hubiera aparecido y se hubiera definido.

    Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron porposeer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y laspequeas comunidades eran importantes. Posteriormente, stas se transformaron en otrasde tipo industrial, impulsadas por la Revolucin Industrial y caracterizadas por elsurgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales.

    El cuerpo sistemtico de conocimientos sobre la administracin se inicia en plenaRevolucin Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas querequeran de nuevas formas de organizacin y prcticas administrativas. La empresaindustrial a gran escala era algo nuevo.

    Tras este proceso y sobre todo a partir de las revoluciones liberales surge lo que se conocecomo Estado liberal. Antes de estas revoluciones no se reconoca la igualdad de todos loshombres como principio jurdico; a partir de ellas, estos dejarn de ser sbditos para pasara ser ciudadanos, con derechos y obligaciones iguales. La cual dio lugar a un sistema denormas que se encontraban a disposicin del monarca a un sistema, dando origen alderecho administrativo. El cual se afirma que existe en un Estado, cuando hay conjunto denormas reguladoras de la organizacin y la actividad administrativa, siendo obligatoria paralas autoridades, conformando un cuerpo coherente y sistemtico.

    Sin embargo, el derecho administrativo es un "derecho joven"que est en plena formacin,en plena evolucin, y esto se advierte examinando cualquiera de sus instituciones

    fundamentales cuyas nociones conceptuales y principios correlativos han sufrido profundastransformaciones desde un tiempo a esta parte. Por lo que te insto a conocer de forma msprofunda el origen e historia del derecho administrativo.

    ORIGEN E HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_liberaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarcahttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_liberaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monarca
  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    3/9

    El origen del derecho administrativo, referida a los que podran denominarse antecedentesremotos, desde el derecho romano, pues en la poca de ese imperio ya existaninstituciones pblicas que requeran de algn mnimo de normas para regular sufuncionamiento. Igual situacin se presenta con etapas histricas ms prximas a losdiferentes pases, como la poca monrquica y la colonizacin espaola en Amrica. Peroes evidente que en esas pocas, fuera de la necesidad prctica de tener algunas reglas

    para organizar la actuacin de las autoridades, no exista la ms mnima intencin deconformar un cuerpo sistemtico de normas que regularan esa actuacin y que, adems,fueran de obligatorio y efectivo cumplimiento para las mismas autoridades.

    ETAPAS HISTRICAS

    I. POCA PREHISPNICA:

    Los hombres primitivos formaron culturas mesolticas, quienes fueron recolectoresviniendo de la caza, de la pesca y recogiendo frutas y nueces.

    Fue en este tiempo cuando grupos familiares al principio y ms tarde tribus enterasunieron sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente en la cacera y en la defensa contraenemigos. Todo lo que dejaron se reduce a unos cuantos huesos, restos de fogatas,herramientas sencillas y algunos dibujos en los muros de las cuevas.

    Luego tres culturas afectaron principalmente los cambios administrativos; la culturaMaya, la Olmeca y la Azteca. En ellas tuvo gran importancia la administracin ya queen ellas exista una estructura organizacional muy compleja, al igual que sistemaseconmicos y polticos perfectamente bien definidos. Contaban con ejrcitos,sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc.

    II. POCA DE LA MONARQUA:

    El Derecho Administrativo existe como tal desde que existe la civilizacin, ya que pormuy simples que fueran los sistemas polticos siempre han necesitado de normas querijan las relaciones entre el poder y los sbditos. Pero a pesar de ello y de que lasgarantas judiciales alcanzaron ya en el Antiguo Rgimen un notable estado dedesarrollo, no puede hablarse todava en esta poca de derecho administrativo porqueno existe an la Administracin Pblica. Adems, es muy difcil hablar en esta poca deuna justicia administrativa, aunque, ya entonces, existan rganos contenciosos yrecursos en materia administrativa; la realidad de los hechos exige rechazar su carcter

    jurisdiccional puesto que lo que se trataba era de crear una especie de tribunaldependiente del Rey que presentara los sbditos la apariencia de la justicia sin aplicarlaen realidad.

    Por tanto, no existe una conciencia unitaria de la Administracin y, mucho menos, underecho que regule su actuacin ni una jurisdiccin unitaria que conozca de sus actos,lo que slo ser posible tras la Revolucin Francesa.

    No obstante, debemos mencionar, que en esta poca ya se conocen algunos tribunalesespecializados en asuntos administrativos. Por ejemplo las Cmaras de Cuentas,

    http://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pescahttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/zocli/zocli.shtml#pescahttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-sindicato/el-sindicato.shtml
  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    4/9

    jurisdicciones para problemas de aguas y bosques y la Corte de Monedas. Sinembargo, no se poda hablar an de la existencia de un derecho administrativo ni deuna jurisdiccin administrativa, por cuanto las actividades de estos organismos estabanregidas por el principio de la soberana del Monarca, que implicaba, a su vez, que "toda

    justicia emana del Rey".

    Es decir, estos tribunales ms que juzgar a la Administracin, lo que hacan eradefender los intereses de sta, los cuales, a su vez, eran los del Rey. Adems, eranorganismos dependientes del Rey, hasta el punto que ste poda en cualquier momentoasumir la competencia en relacin con algn litigio, para ser fallado directamente por l.En definitiva, estos tribunales, en los asuntos muy limitados que conocan juzgaban ennombre del Rey, no en nombre de la comunidad.

    III. POCA DE LA REVOLUCIN FRANCESA:

    La mayora de los autores que se han enfrentado con el estudio de la elaboracinhistrica del derecho administrativo, entiende que esta rama del derecho nace de la

    Revolucin Francesa. En efecto, la Revolucin Francesa fue una revolucin poltica,social y econmica, sobre la cual se va a construir el Estado de Derecho y elliberalismo. De hecho, por una parte, significa el fin del Estado Absoluto; laorganizacin poltica que se va a encontrar va a tener poderes limitados, no slo porqueel Estado se va a encontrar separado en sus poderes para realizar el adecuado balancey contrapeso entre ellos, sino porque el poder legislativo y a travs de l, la ley, va atener la supremaca.

    Frente al poder personal y arbitrario existente con anterioridad, el gobierno por y envirtud de las leyes va a prevalecer, y de ah la sumisin del Estado al Derecho y alPrincipio de la Legalidad. Y, por otra parte, la Revolucin Francesa formula los

    principios de la filosofa poltica que permanecern como base de toda la elaboracinulterior: la primaca de la ley, la separacin de las autoridades administrativas yjudiciales, el liberalismo poltico, la igualdad de los ciudadanos ante la Administracin yel liberalismo econmico.

    Por ende, de la Revolucin Francesa surge y se ir desarrollando el derechoadministrativo, con distintos ritmos y con diversos matices, segn los pases, como unaconstruccin paralela e inseparable de la del Estado de Derecho.

    Autores franceses tales como Hauriou, Duguit y Weil, alemanes como Mayer y Merkl e,italianos como Santi Romano, Zanobini y Giannini, comparten la opinin de que elderecho administrativo nace de la Revolucin Francesa. Asimismo, el tratadista espaolGarca de Enterra ha formulado y defendido esta tesis, afirmando que no slo elderecho administrativo sino todo el derecho pblico contemporneo han surgido de ah.

    En efecto, al triunfar la Revolucin se produjo una circunstancia histrica que seconvirti en el fundamento de la jurisdiccin administrativa e indirectamente del mismoderecho administrativo. Esa circunstancia de tipo histrico fue la desconfianza de loshombres de la revolucin hacia los Tribunales o Parlamentos Judiciales que eran losorganismos encargados de administrar justicia en la poca anterior.

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    5/9

    De hecho, en los ltimos tiempos de la Monarqua, estos parlamentos se habanconvertido en verdaderos obstculos a la poltica y decisiones del Rey, pues se idearonmecanismos para no aplicar las decisiones cuando las consideraban improcedentes. Enestas condiciones, los nuevos gobernantes temieron que los parlamentos llegaranigualmente a entrabar la nueva poltica surgida de la Revolucin.

    As, la Ley16-24deagostode1790, estableci que "las funciones judiciales son ycontinuarn siendo separadas de las funciones administrativas. Los jueces no podrn,bajo pena de prevaricato, inmiscuirse de ninguna manera en las operaciones de loscuerpos administrativos, ni citar ante ellos los funcionarios de la administracin porrazn de sus funciones".

    Asimismo, el Cdigo Penal de 1791 da al principio una garanta penal, al tipificar comodelito la inmisin de los jueces en la accin administrativa. Igualmente, este principiofue elevado a categora constitucional, mediante la Constitucin francesa de 1791(Ttulo III, Captulo V, artculo 3), la cual determin expresamente que "los tribunalesno pueden inmiscuirse en el ejercicio del poder legislativo, o suspender la ejecucin de

    las leyes, ni en las funciones administrativas, o citar ante ellos los funcionarios de laadministracin por razn de sus funciones".

    Sin embargo, esta prohibicin tena graves secuelas desde el punto de vista de laideologa poltica propia de la Revolucin, ya que implicaba que la Administracin notendra un juez que juzgara su conducta, lo cual podra traer como fcil consecuencia laarbitrariedad, quedando as fundamentalmente desvirtuado el principio de legalidad,uno de los pilares de la nueva ideologa poltica, segn el cual la Administracin debasometer su actividad al ordenamiento jurdico. Al no existir un juez o autoridad antequien pudieran dirigirse los gobernados en caso de considerar que la Administracinestaba actuando ilegalmente, este principio quedaba como un simple enunciado

    terico.Se estableci la institucin de la administracin-juez, segn la cual, las reclamacionescontra la Administracin eran resueltas por ella misma. Fue as como, mediante laConstitucin de 1799, fundamentalmente obra de Napolen, se cre el Consejo deEstado como una imitacin, en algunos aspectos, del antiguo Consejo del Rey.

    El trmino Consejo de Estado engloba todas las formaciones que constituan elConsejo del Rey, es decir, que es ante todo un Consejo de Gobierno. En efecto, en elsistema antiguo, el Consejo del Rey era una institucin asesora, un rgano de consultadel Gobierno en asuntos polticos y administrativos, lo cual es explicable, pues laMonarqua lo utilizaba para acertar en la toma de sus decisiones.

    El Consejo de Estado creado a inspiracin de Napolen conoca de todos los asuntosencomendados al antiguo Consejo del Rey y se distinguan sus funciones contenciosas,de consulta y de casacin, adems, de preparar los proyectos de decisiones que debatomar el Jefe de Estado.Por otra parte, en la misma poca, se crearon en los departamentos los Consejos dePrefectura con la funcin de asesorar al prefecto (gobernador) en la misma forma queel Consejo de Estado lo haca respecto del Jefe de Estado.

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    6/9

    Ahora bien, la creacin del Consejo de Estado y de los Consejos de Prefectura comoorganismos asesores del jefe del poder ejecutivo, implicaba que no tenan un carcter

    jurisdiccional, sino que hacan parte de aqul. Es decir, que en materia de conflictosadministrativos se presentaba el fenmeno de la "justicia retenida", en el sentido deque si bien los organismos asesores estudiaban el caso y proponan la solucin, el jefedel ejecutivo "retena" el poder de tomar propiamente esa decisin. Esta justicia

    retenida permanece hasta el ao de 1872, con una breve interrupcin desde 1849hasta 1852, en donde empieza realmente una etapa de florecimiento para el derechoadministrativo, con la llamadajusticia delegada.

    En 1806 se cre dentro del Consejo de Estado una Comisin Contenciosa encargadade centralizar todos los asuntos contenciosos que eran presentados al Consejo deEstado.

    Ese auge del Consejo de Estado trajo como consecuencia el que mediante Ley del 24de mayo de 1872, se le reconociera carcter jurisdiccional y se instalara el sistema de

    justicia delegada.

    Al respecto, debemos sealar, que la referida Ley convirti al Consejo de Estado en uncuerpo judicial autnomo, pues le dio competencia para administrar justicia en formaindependiente y en nombre del pueblo francs.El carcter jurisdiccional quiere decir que se le reconoci como juez de la

    Administracin y no ya como un simple cuerpo asesor de ella. Con lajusticia delegadaya no era el jefe del ejecutivo quien tomaba las decisiones, sino que ellascorrespondan directamente al Consejo de Estado, "en nombre del pueblo". Igualmente,en ese momento se cre el Tribunal de Conflictos, con el fin de resolver las dudas quese presentaran en relacin con la competencia entre los tribunales comunes y lostribunales administrativos. Es decir, se cre claramente el sistema de la "dualidad de

    jurisdicciones", por cuanto la tercera rama del poder quedaba dividida en dos brazosindependientes entre s: la jurisdiccin comn, encargada de los litigios civiles y

    penales; y, la jurisdiccin administrativa o contencioso-administrativa, encargada de loslitigios de la Administracin.

    En 1873 se haba producido el arrt Blanco del Tribunal de Conflictos, en el cual seconsagr clara y expresamente el principio consistente en que la Administracin deberegirse por normas especiales diferentes de las aplicables a las relaciones entre losparticulares, es decir, que asent el principio de la autonoma del derechoadministrativo. Asimismo, el referido fallo consagr el principio de la responsabilidad dela Administracin con reglas distintas del derecho privado. E, igualmente, afirm laautonoma del Consejo de Estado de Francia para administrar justicia en formaindependiente, as como, la independencia de la jurisdiccin contencioso-administrativa.

    A partir de ese momento, el Consejo de Estado Francs contina creandoprogresivamente los principios especiales aplicables a la actividad administrativa, con locual el derecho administrativo va adquiriendo cada da una conformacin ms clara ydefinida. Es el caso del arrt Terrierdel Consejo de Estado Francs, del ao 1903, enel cual se exponen principios generales del derecho administrativo, especialmente, enlo relativo a la competencia de la jurisdiccin contencioso-administrativa y ladelimitacin administrativa y judicial propiamente. De hecho, este fallo tiene un aporte

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    7/9

    doctrinario de gran valor, pues en l se ensea que la Administracin puede obrar comopersona de derecho pblico, pudindose ubicar voluntariamente en las condiciones deun particular.

    Por consiguiente, la labor jurisprudencial del Consejo de Estado de Francia y delTribunal de Conflictos, ha sido y es una fuente de gran valor para el derecho

    administrativo, de ella se han nutrido las doctrinas y muchos tribunales del mundo. Eneste sentido, ha afirmado uno de los ms destacados administrativistas franceses que"sin la jurisprudencia del Consejo de Estado no habra derecho administrativo enFrancia", incluso, tanto es as, que se le ha considerado como guardin de losprincipios de la Revolucin Francesa.

    Asimismo, los aportes polticos y jurdicos de la Revolucin Francesa, enmarcan elderecho administrativo, pues sus principios son desarrollados por el Consejo de EstadoFrancs, as como por la doctrina del derecho pblico que sufre dicha influencia.

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    8/9

    CONCLUSIONES

    1. La administracin tiene su origen en las primeras sociedades primitivas en donde existeun esfuerzo comn (bienestar social, paz, tranquilidad), que con el transcurso del tiempoha modificado su estructura y mtodos por medio de la Revolucin Francesa de 1789,dando paso al Derecho Administrativo. Donde se crean reglas y normas reguladoras enlas organizaciones y actividades administrativas que son obligatorias para lasautoridades.

    2. El Derecho Administrativo es una creacin moderna, cuyo origen se remonta un pocoms de dos siglos, los cuales pueden dividirse en dos etapas: la primera, que cubreaproximadamente de finales del siglo XVIII a la ltima parte del siglo XIX y que puedeidentificarse como la etapa de formacin del derecho administrativo, y una segunda, quetranscurre desde la ltima parte del siglo XIX hasta nuestros das, que podemosdenominar como la etapa de consolidacin del Derecho Administrativo. Donde se haelevado la relacin por medios electrnicos a un derecho para el ciudadano y obligacinpara la Administracin. Concretado con la entrada en vigor de la Ley de AccesoElectrnico de los Ciudadanos a los Servicios Pblicos que reconoce este derechodesde el 31 de diciembre de 2009.

    3. El Derecho Administrativo ha sido creado en base a la Declaracin de los DerechosHumanos, con el objetivo de responder en un modo ms eficiente a nuestra realidadsocial, bajo un estudioso dialogo abierto entre el ciudadano administrado y el gobiernoadministrador.

  • 7/29/2019 91670470 Origen e Historia Del Derecho Administrativo E 502

    9/9

    BIBLIOGRAFA

    Pginas Electrnicas

    1. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativo

    2. Rodrguez Rodrguez, Libardo. La Explicacin Histrica del Derecho Administrativo.Documento PDF. Biblio Jurdica. Org.

    3. http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativohttp://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativohttp://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml