947pub

196
Remodelación y ampliación de las instalaciones de un complejo deportivo TITULACIÓN: E.T.I.E. AUTOR: Alex Andreu Mayor DIRECTOR: Jordi Garcia Amoros Enero-2007

description

arquitectura

Transcript of 947pub

  • Remodelacin y ampliacin de las

    instalaciones de un complejo deportivo

    TITULACIN: E.T.I.E.

    AUTOR: Alex Andreu Mayor DIRECTOR: Jordi Garcia Amoros

    Enero-2007

  • U.R.V. ndice general

    Remodelacin y ampliacin de las instalaciones de un complejo deportivo

    NDICE GENERAL

    AUTOR: Alex Andreu Mayor

    Enero-2007

  • U.R.V. ndice general

    ENERO-2007 1

    NDICE GENERAL

    Pgina MEMORIA. 6 0.- HOJA DE IDENTIFICACIN....7 1.- Objeto del proyecto.10 2.- Situacin y emplazamiento... 10 3.- Antecedentes.. 11 4.- Normativa... 11 5.- Bibliografa 11 6.- Solucin adoptada.. 12

    6.1.- Iluminacin de los terrenos de juego... 12 6.2.- Instalacin elctrica..... 13

    6.2.1.- Cuadro General de Proteccin.. 13 6.2.2.- Cuadro de Contadores...13

    7.- Clculo de iluminancia por proyeccin.. 14 8.- Alumbrado de las pistas de deportes...15

    8.1.- Definicin.15 8.2.- Niveles de iluminancia.17 8.3.- Deslumbramiento 17

    9.- Alumbrado de las pista de tenis. 19 9.1.- Requisitos de alumbrado. 19 9.2.- Iluminancia en un plano horizontal. 19

    9.2.1.- Iluminancia recomendada. 19 9.2.2.- Iluminancia escogida 19

    9.3.- Iluminancia en un plano vertical. 19 9.4.- Uniformidad 19 9.5.- Disposicin...20

    10.- Alumbrado de la pista de ftbol.. 21 10.1.- Requisitos de alumbrado... 21 10.2.- Iluminancia en un plano horizontal.. 21

    10.2.1.- Iluminancia recomendada.. 21 10.2.2.- Iluminancia escogida.. 21

    10.3.- Iluminancia en un plano vertical... 21 10.4.- Uniformidad.. 21 10.5.- Disposicin 22 10.6.- Equipos elctricos necesarios 24

    10.6.1.- Balasto 24 10.6.2.- Cebadores electrnicos... 24 10.6.3.- Condensadores 24

    11.- Iluminacin del aparcamiento. 25 12.- Alumbrado interior.. 25

    12.1.- Alumbrado de servicio.. 25 13.- Alumbrado exterior.. 26 14.- Tarifas elctricas. 27

    14.1.- mbito de aplicacin 27 14.2.- Estructura general tarifaria .. 28 14.3.- Definicin de las tarifas ............... 28 14.4.- Contratos de suministro y trminos de la tarifa elctrica . 28

  • U.R.V. ndice general

    ENERO-2007 2

    14.5.- Tarifa escogida ..............................................................................................29 14.6.- Facturacin de consumos.. 30

    15.- Zanjas y tubos.. 30 15.1.- Zanjas para alumbrado y electrificacin... 30 15.2.- Dimetro de los tubos........ 31 15.3.- Cimentacin de los soportes...........................................................................32

    16.- Equipo de medida de energa BT 32 16.1.- Constitucin .. 32 16.2.- Cuadro de baja tensin .. 32 17.- Protecciones personales y seguridades 33 18.- Puesta a tierra .. 34 18.1.- Definicin . 34 18.2.- Partes que comprenden las puestas a tierra .. 34 18.2.1.- Placas enterradas.35 18.2.2.- Picas verticales... 35 18.2.3.- Conductores enterrados horizontalmente .. 35 18.3.- Prohibicin de incluir en serie las masas y los elementos

    metlicos en el circuito de tierra . 36 18.4.- Resistencia de tierra .. 36 18.5.- Puesta a tierra de soportes 38 19.- Costes de mantenimiento. 39 19.1.- Conservacin . 39 19.1.1.- Deteccin .. 39 19.1.2.- Reparacin . 39 19.1.3.- Averas 39 19.1.3.1.- Averas elctricas .. 39 19.1.3.2.- Averas mecnicas .. 40 19.2.- Mantenimiento . 40 19.2.1.- Ensuciamiento de luminarias 40 19.2.2.- Depreciacin de las lmparas 40 19.2.3.- Deterioro de los soportes ... 40 19.3.- Limpieza de luminarias 40 19.4.- Reposicin de lmparas 41 19.5.- Pintura de soportes ... 41 19.6.- Programacin de la conservacin . 41 ANEXOS........42 1.- Clculo luminotcnico . 44

    1.1.- Campo de ftbol . 44 1.1.1.- Caractersticas luminotcnicas 44

    1.1.2.- Disposicin de las luminarias en el terreno . 44 1.1.3.- Curvas isolux encima del terreno 46 1.1.4.- Nivel de iluminacin (punto por punto ). 46 1.1.5.- Datos de calidad47 1.2.- Campos de tenis . 47 1.2.1.- Disposicin de las luminarias en el terreno . 47 1.2.2.- Curvas isolux encima del terreno 48 1.2.3.- Nivel de iluminacin (punto por punto).. 49

  • U.R.V. ndice general

    ENERO-2007 3

    1.2.4.- Datos de calidad . 49 1.3.- Aparcamiento . 49

    1.3.1.- Disposicin de las luminarias en el terreno.. 50 1.3.2.- Curvas isolux encima del terreno 50 1.3.3.- Datos de calidad . 50 1.4.- Exterior .. 51 1.5.- Interior . 51 2.- Potencia elctrica de la instalacin ... 51 2.1.- Potencia elctrica mxima . 51 2.2.- Potencia elctrica a contratar . 52 3.- Secciones de los conductores 52 4.- Clculo de las protecciones .. 59 5.- Puesta a Tierra 61 Resultados programa calculux..63-112 PLANOS....113 1. PLANO 1 SITUACIN................................................................................................115 2. PLANO 2 EMPLAZAMIENTO...................................................................................116 3. PLANO 3 TERRENOS ILUMINADOS ...................................................................117 4. PLANO 4 ILUMINACIN EXTERIOR......................................................................118 5. PLANO 5 ILUMINACIN VESTUARIOS.................................................................119 6. PLANO 6 ESQUEMA ELCTRICO EXTERIOR.......................................................120 7. PLANO 7 DETALLE LNEAS 1,2,3,4,5,6.......................................................121 8. PLANO 8 ESQUEMA ELCTRICO INTERIOR........................................................122 9. PLANO 9 UNIFILAR....................................................................................................123 10. PLANO 10 PROYECTOR 2 KW................................................................................124 11. PLANO 11 PROYECTOR 250 W.............................................................................. 125 12. PLANO 12 COLUMNA..............................................................................................126 13. PLANO 13 ZANJAS....................................................................................................127 14. PLANO 14 CIMENTACIN PUESTA A TIERRA...................................................128 15. PLANO 15 C.G.P........................................................................................................129 PLIEGO DE CONDICIONES ...130 1.- PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. 133

    1.1- Reglamentos y normas ..133 1.2- Materiales.......................................................................................................133 1.3- Ejecucin de las obras................................................................................... 133

    1.3.1.- Comienzo........................................................................................ 133 1.3.2.- Plazo de ejecucin...........................................................................134 1.3.3.- Libro de ordenes............................................................................. 134

    1.4.- Interpretacin y desarrollo del proyecto........................................................ 134 1.5.- Obras complementarias................................................................................. 134 1.6.- Modificaciones...............................................................................................135 1.7.- Obra defectuosa............................................................................................. 135 1.8.- Medios auxiliares.......................................................................................... 135 1.9.- Conservacin de las obras............................................................................. 135

  • U.R.V. ndice general

    ENERO-2007 4

    1.10.- Recepcin de las obras................................................................................ 135 1.10.1.- Recepcin provisional.................................................................. 135 1.10.2.- Plazo de garanta.......................................................................... 136 1.10.3.- recepcin definitiva...................................................................... 136

    1.11.- Contratacin de la empresa......................................................................... 136 1.11.1.- Modo de contratacin................................................................... 136 1.11.2.- Presentacin.................................................................................. 136 1.11.3.- Seleccin...................................................................................... 136

    1.12.- Fianza.......................................................................................................... 136 2.- CONDICIONES ECONMICAS............................................................................... 137 2.1.- Abono de la obra........................................................................................... 137 2.2.- Precios........................................................................................................... 137 2.3.- Revisin de precios....................................................................................... 137 2.4.- Penalizaciones............................................................................................... 137

    2.5.- Contrato......................................................................................................... 137 2.6.- Responsabilidades......................................................................................... 138 2.7.- Rescisin del contrato................................................................................... 138 2.8.- Liquidacin en caso de rescisin del contrato............................................... 139

    3.- CONDICIONES FACULTATIVAS........................................................................... 139 3.1.- Normas a seguir............................................................................................. 139 3.2.- Personal......................................................................................................... 139 3.3.- Reconocimiento y ensayos previos............................................................... 139 3.4.- Ensayos......................................................................................................... 140 3.5.- Aparamenta................................................................................................... 140 4.- CONDICIONES TCNICAS DE OBRA CIVIL....................................................... 141 4.1.- Materiales bsicos......................................................................................... 141 4.2.- Excavaciones e cualquier tipo de terreno...................................................... 141 4.3.- Demoliciones y Reposiciones....................................................................... 142 4.4.- Base granular................................................................................................. 143 4.5.- Pavimentos................................................................................................... 143 4.5.1.- Asflticos........................................................................................ 144 4.5.2.- Otros pavimentos............................................................................ 144 4.6.- Excavacin y relleno de zanjas y pozos........................................................ 145

    4.7.- Pavimentacin de aceras y baldosas de mortero comprimido........................145 5.- CONDICIONES TCNICAS ELCTRICAS............................................................. 145

    5.1.- Equipos elctricos......................................................................................... 145 5.2.- Cuadros elctricos......................................................................................... 148

    5.3.- Alumbrado..................................................................................................... 148 5.3.1.- Generalidades................................................................................. 148 5.3.2.- Alumbrado interior......................................................................... 148 5.3.3.- Alumbrado exterior........................................................................ 149 5.4.- Red de puesta a tierra.................................................................................... 149

    5.5.- Proteccin contra descargas atmosfricas..................................................... 149

  • U.R.V. ndice general

    ENERO-2007 5

    MEDICIONES..151

    CAPITULO 1 OBRA CIVIL....153 CAPITULO 2 INSTALACIN ELCTRICA.....154 PRESUPUESTO................. 159 LISTA DE PRECIOS UNITARIOS......161 PRESUPUESTO....167

    CAPTULO 1 OBRA CIVIL.167 CAPITULO 2 INSTALACIN ELCTRICA. 168

    RESUMEN DEL PRESUPUESTO173 ESTUDIO CON ENTIDAD PROPIA....174 1.- Objeto............................................................................................................................176 2.- Disposiciones en Materia de Seguridad y Salud Laboral. Disposiciones Generales....176

    2.1.- Cumplimiento de la Normativa......................................................................176 2.2.- Organizacin..................................................................................................176 2.3.- Proteccin de los Trabajadores......................................................................176 2.4.- Formacin y informacin...............................................................................176

    3.- Disposiciones Particulares............................................................................................177 3.1.- Comunicacin de Accidentes, Incidentes y Riesgos......................................177

    4.- Caractersticas de la obra..............................................................................................178 4.1.- Descripcin de la obra y situacin................................................................ 178 4.2.- Suministro de energa.................................................................................... 178 4.3.- Suministro de agua potable........................................................................... 178 4.4.- Servicios higinicos...................................................................................... 178 4.5.- Interferencias y servicios afectados................................................................178

    5.- Anlisis de Riesgos de las Actividades.........................................................................179 5.1.- Identificacin de los Riesgos. Medidas Preventivas......................................179

    5.1.1.- Lista de Todos los Posibles Riesgos................................................179 5.1.2.- Situaciones de Riesgo y Medidas Preventivas para cada

    Tipo de Riesgo y situacin Localizado en la Elaboracin del Presente Proyecto......................................................................180

    6.- Aspectos Generales.......................................................................................................196 6.1.- Farmacia de obra............................................................................................196 6.2.- Normativa Aplicable......................................................................................196

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 6

    Remodelacin y ampliacin de las instalaciones en un complejo deportivo

    MEMORIA

    AUTOR: Alex Andreu Mayor

    Enero-2007

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 7

    0 HOJA DE IDENTIFICACIN

    TTULO DEL PROYECTO

    Ttulo del Proyecto: Remodelacin y ampliacin de las instalaciones de un complejo deportivo.

    Cdigo de Identificacin: RA-0359 Emplazamiento: El complejo deportivo se encuentra en la calle Barceloneta n 124 de Maials (Lleida).

    RAZN SOCIAL DE LA PERSONA QUE HA ENCARGADO EL PROYECTO Solicitante: Jos Antonio Parada Torres. CIF: 37 629 627 P Direccin: C/ Montsant n 45 (Lleida) Telfono: 634 234 453 Correo electrnico: [email protected] RAZN SOCIAL DEL AUTOR DEL PROYECTO Alex Andreu Mayor (Ingeniero Tcnico esp. Electricidad) DNI: 46 989 438 G N Colegiado: 45 632 Direccin: C/ Vall n 35 (Maials) RAZN SOCIAL DE LA ENTIDAD QUE HA RECIBIDO EL ENCARGO Empresa: Andreu SL CIF: 47 628 456 H Direccin: C/ Vall n 35 (Maials) Telfono: 973 503 333 Correo electrnico: [email protected]

    Firma del Cliente: Firma del representante: Firma del Autor: Firma de la Entidad:

    Lleida, 5 de Enero de 2007

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 8

    NDICE

    Pgina MEMORIA. 6 0.- HOJA DE IDENTIFICACIN....7 1.- Objeto del proyecto.10 2.- Situacin y emplazamiento... 10 3.- Antecedentes.. 11 4.- Normativa... 11 5.- Bibliografa 11 6.- Solucin adoptada.. 12

    6.1.- Iluminacin de los terrenos de juego...12 6.2.- Instalacin elctrica..... 13

    6.2.1.- Cuadro General de Proteccin.. 13 6.2.2.- Cuadro de Contadores...13

    7.- Clculo de iluminancia por proyeccin..14 8.- Alumbrado de las pistas de deportes...15

    8.1.- Definicin.15 8.2.- Niveles de iluminancia.17 8.3.- Deslumbramiento 17

    9.- Alumbrado de las pista de tenis. 19 9.1.- Requisitos de alumbrado. 19 9.2.- Iluminancia en un plano horizontal. 19

    9.2.1.- Iluminancia recomendada. 19 9.2.2.- Iluminancia escogida 19

    9.3.- Iluminancia en un plano vertical. 19 9.4.- Uniformidad 19 9.5.- Disposicin...20

    10.- Alumbrado de la pista de ftbol.. 21 10.1.- Requisitos de alumbrado... 21 10.2.- Iluminancia en un plano horizontal.. 21

    10.2.1.- Iluminancia recomendada.. 21 10.2.2.- Iluminancia escogida.. 21

    10.3.- Iluminancia en un plano vertical... 21 10.4.- Uniformidad.. 21 10.5.- Disposicin 22 10.6.- Equipos elctricos necesarios 24

    10.6.1.- Balasto 24 10.6.2.- Cebadores electrnicos... 24 10.6.3.- Condensadores 24

    11.- Iluminacin del aparcamiento. 25 12.- Alumbrado interior.. 25

    12.1.- Alumbrado de servicio.. 25 13.- Alumbrado exterior.. 26 14.- Tarifas elctricas. 27

    14.1.- mbito de aplicacin 27 14.2.- Estructura general tarifaria .. 28 14.3.- Definicin de las tarifas ............... 28 14.4.- Contratos de suministro y trminos de la tarifa elctrica . 28

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 9

    14.5.- Tarifa escogida ..............................................................................................29 14.6.- Facturacin de consumos.. 30

    15.- Zanjas y tubos.. 30 15.1.- Zanjas para alumbrado y electrificacin... 30 15.2.- Dimetro de los tubos........ 31 15.3.- Cimentacin de los soportes...........................................................................32

    16.- Equipo de medida de energa BT 32 16.1.- Constitucin .. 32 16.2.- Cuadro de baja tensin .. 32 17.- Protecciones personales y seguridades 33 18.- Puesta a tierra .. 34 18.1.- Definicin . 34 18.2.- Partes que comprenden las puestas a tierra .. 34 18.2.1.- Placas enterradas.35 18.2.2.- Picas verticales... 35 18.2.3.- Conductores enterrados horizontalmente .. 35 18.3.- Prohibicin de incluir en serie las masas y los elementos

    metlicos en el circuito de tierra . 36 18.4.- Resistencia de tierra ..36 18.5.- Puesta a tierra de soportes 38 19.- Costes de mantenimiento. 39 19.1.- Conservacin . 39 19.1.1.- Deteccin .. 39 19.1.2.- Reparacin . 39 19.1.3.- Averas 39 19.1.3.1.- Averas elctricas .. 39 19.1.3.2.- Averas mecnicas .. 40 19.2.- Mantenimiento . 40 19.2.1.- Ensuciamiento de luminarias 40 19.2.2.- Depreciacin de las lmparas 40 19.2.3.- Deterioro de los soportes ... 40 19.3.- Limpieza de luminarias 40 19.4.- Reposicin de lmparas 41 19.5.- Pintura de soportes ... 41 19.6.- Programacin de la conservacin . 41

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 10

    MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- Objeto del proyecto

    El crecimiento de la poblacin de Maials, la instauracin de actividades industriales y las buenas comunicaciones viarias con las poblaciones vecinas que permiten una gran afluencia de personas, han provocado una nueva demanda de necesidades. Por este motivo se ha renovado la zona polideportiva existente.

    Dicho complejo deportivo constar de una piscina descubierta con dos vasos, una con las medidas adecuadas para la prctica de competiciones y otra de enseanza; un polideportivo compuesto por dos pistas de tenis, una pista de ftbol, vestuarios para los usuarios de dichos campos, y una zona de aparcamiento.

    El presente proyecto contempla las obras y las instalaciones necesarias para la iluminacin y el suministro elctrico del complejo deportivo.

    Con esto se pretende dar un servicio, con las debidas garantas de seguridad y calidad al coste ms ajustado posible, tanto en implantacin como de conservacin.

    Se incluyen en este proyecto la ejecucin de las rasas, el tendido de cables, la construccin de bases para los soportes, y el suministro y colocacin de columnas, luminarias, proyectores, lmparas y equipos.

    Ser tambin objeto de este proyecto el estudio del clculo de las potencias elctricas y de las secciones de cable para el suministro elctrico.

    En el momento de proyectar las instalaciones de este complejo se ha tenido en cuenta la normativa legal vigente, tanto de carcter tcnico, como administrativo. Se han seguido criterios de calidad y se han realizado estudios y clculos exhaustivos y estrictos, con la finalidad de optimizar los recursos y conseguir, a su vez, unas instalaciones tanto tcnica como estticamente de buena calidad. 2.- Situacin y emplazamiento La poblacin de Maials est situada al sur de la provincia de Lleida a 36 km., constituyendo la puerta sur de entrada de la comarca del Segri, en su comunicacin con Tarragona.

    El trmino municipal de Maials ocupa una extensin de 57,14 Km limitando al Norte con el trmino de Llardecans, al Oeste con Sers y Fraga y al Sur con Flix.

    Maials, segn el censo realizado en el 2001, tiene una poblacin de 950 habitantes, llegando a triplicarla en verano, debido al turismo gracias al buen clima y las buenas comunicaciones con ciudades importantes como Lleida. El complejo deportivo se encuentra ubicado al norte de la poblacin, junto al cruce de las carreteras que se dirigen hacia la costa mediterrnea y hacia Lleida.

    Las instalaciones deportivas se han orientado lo ms al Norte posible, intentando evitar de esta manera el deslumbramiento de los jugadores cuando se entrenen o se jueguen partidos en horas de sol.

    El complejo queda delimitado al norte la carretera C-45, al Sur con la calle Barceloneta, al Este con el cruce de carreteras y al Oeste por la poblacin.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 11

    3.- Antecedentes

    El motivo de este proyecto es la degradacin de la antigua instalacin elctrica y la psima iluminacin que haca difcil la prctica de deportes en este complejo deportivo. Adems es necesario aumentar la potencia elctrica a causa de la ampliacin de la zona de aparcamiento y la remodelacin de las luminarias de dos pistas de tenis y del campo de ftbol.

    Para la construccin del Complejo Polideportivo hemos credo lo ms conveniente establecer un tipo de edificio totalmente convencional, tanto en lo que se refiere a sus formas constructivas, como a su emplazamiento. Las ideas que nos han guiado para la distribucin de los edificios (polideportivo, vestuarios) as como sus correspondientes dependencias, las hemos obtenido visitando diversas instalaciones deportivas.

    Por otra parte y dado que el proyecto tiene un objeto de estudio eminentemente elctrico, no se har mencin expresa a los materiales constructivos de los edificios. 4.- Normativa

    Para la realizacin del presente proyecto se ha tenido en cuenta la siguiente normativa:

    - Ordenanzas municipales de Excmo. Ayuntamiento de Maials. - Normativa Tecnolgica de Edificaciones del Ministerio de Vivienda. - Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Normativa sobre las Instalaciones Deportivas. - Normativa particular de la empresa suministradora. - Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin. - Recomendaciones del Comit Espaol de Iluminacin. - Normas UNE del Instituto Nacional de Racionalizacin y Normalizacin del Trabajo.

    5.- Bibliografa

    En la redaccin de este proyecto se han consultado y utilizado los programas, libros, manuales y catlogos que se enumeran a continuacin:

    Programas: - Programa para el clculo de iluminacin de la casa Philips Calculux. - Programa AUTOCAD 2000. - Paquete integrado OFFICE 2000 para la redaccin del proyecto. - CYPE arquitectura, ingeniera y construccin. Libros y Manuales: - Gua prctica para a usuarios de AUTOCAD 2000. - Gua prctica para usuarios de WORDPERFECT para WINDOWS. - Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin, agosto 2002. - Reglamento sobre condiciones tcnicas y garantas de Seguridad en Centrales Elctricas, Subestaciones y Centros de Transformacin. - Luminotcnia 2002, Indalux (Iluminacin tcnica).

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 12

    - Clculo de instalaciones y sistemas elctricos. Tomo II. Diego Carmona Fernndez. Editorial EDIATEC - Instalaciones elctricas de baja tensin Comerciales e Industriales. ngel Lagunas Marqus. Editorial Paraninfo. Catlogos: - Catlogo de luminarias PHILIPS.

    6.- Solucin adoptada

    En el proyecto se ha optado por cambiar toda la instalacin elctrica y luminotcnica ya que la zona deportiva hace ms de veinte aos que se construy y est todo deteriorado y con una seguridad psima para los usuarios del complejo como para la misma instalacin. A continuacin resumiremos los cambios que se harn en el complejo.

    Estos puntos se ampliarn durante todo el proyecto con ms especificaciones. 6.1.- Iluminacin de los terrenos de juego

    En este punto lo que se ha solucionado ha sido la baja iluminacin de los terrenos de juego, tanto de los dos campos de tenis como del campo de ftbol. Esto se ha arreglado cambiando la antigua instalacin y diseando un nuevo proyecto luminotcnico gracias al programa informtico Calculux y a los avances tecnolgicos existentes en el mercado. Los nuevos modelos de luminarias ofrecen ms flujo luminoso con una vida til ms larga y un consumo elctrico ms reducido. Como se puede deducir, tambin ahorramos energa elctrica ya que el rendimiento lumnico de estas luminarias es ms alto.

    Las lmparas que se han utilizado son de vapor de mercurio con halogenuros metlicos y de vapor de sodio de alta presin.

    Las lmparas de vapor de mercurio con halogenuros metlicos tienen las siguientes caractersticas:

    - ndice de reproduccin cromtica (Ra) es de 85 %. Esto quiere decir que el nivel de reproduccin del color en el objeto iluminado es ptimo. - Temperatura de color es de 5.000 K. Este parmetro nos indica el color de la luz que nos da la lmpara. El valor que nos da este tipo de lmpara es de Blanco luz de da que sera una luz parecida a la que produce el Sol durante las horas centrales del da. Este tipo de lmparas se basan en la tecnologa del vapor de mercurio con otros

    elementos en minsculas cantidades, especialmente tierras raras como Talio, Indio, Iridio y Escandio, adems de metales como Sodio y Mercurio. De esta manera se consigue una excelente reproduccin cromtica.

    Al igual que otras fuentes de descarga tienen un espectro discontinuo, donde generalmente a las rallas caractersticas del Mercurio se les aade las amarillas del Sodio, las azules y rojas del Indio y la verde del Talio, resultando una luz muy balanceada con una excelente reproduccin cromtica.

    Las lmparas de vapor de sodio de alta presin tienen las siguientes caractersticas: - El ndice de reproduccin cromtica ( Ra ) es de 45 %. Esto quiere decir que el nivel de reproduccin del color en el objeto iluminado es pobre.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 13

    - La temperatura de color es de 2.000 K. Este parmetro nos indica el color de la luz que nos da la lmpara. El valor que nos da este tipo de lmpara es de Blanco clido que sera una luz amarillenta. Para este tipo de iluminacin, los proyectores que se han dispuesto son de tipo

    asimtrico para tener en cuenta la contaminacin lumnica y aprovechar con mayor eficiencia el flujo til como se muestra en la figura 1. 6.2.- Instalacin elctrica

    Para poder hacer llegar la energa elctrica a las nuevas luminarias se han tenido que cambiar todos los conductores, el cuadro de proteccin general y el cuadro de maniobra. Esto ha originado un nuevo clculo de toda la instalacin, teniendo en cuenta que la potencia demandada ha aumentado y que los nuevos materiales aportan mucha ms fiabilidad y garanta.

    Todo esto requiere nuevas zanjas, diferentes tipos de conductores y sistemas de proteccin de la lnea y de sus usuarios para un correcto funcionamiento de las instalaciones deportivas.

    Al ser una potencia inferior a los 100 kW el complejo no se ha provisto de un transformador, debido a las negociaciones pactadas con la compaa. Esto es una reglamentacin que impone el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin y de conformidad con lo establecido en el punto 5 del Artculo 47, Captulo II del TITULO III - DISTRIBUCIN del Real Decreto 1955/2000, del 1 de diciembre de 2000, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribucin, Comercializacin, Suministro y Procedimientos de Autorizacin de Instalaciones de Energa Elctrica, cuando la potencia solicitada de un nuevo suministro o ampliacin de uno existente sea superior a 100 kW, el peticionario deber reservar el o los locales necesarios, destinados al montaje de la instalacin de centro de transformacin, situados bien en el propio inmueble que recibe el suministro, o bien en la parcela en la que est ubicado, siempre y cuando las ordenanzas aplicables as lo permitan. 6.2.1.- Cuadro General de Proteccin

    Despus de la acometida antes de la instalacin del cuadro de contadores se tiene que pasar por el cuadro general de proteccin (C.G.P.). Como podemos leer a continuacin el C.G.P. sirve, como dice la misma palabra, para proteger los elementos de cualquier sobre-tensin cortocircuito que pueda haber en la instalacin. Este cuadro est compuesto por:

    Un fusible para cada fase de 630 A. El neutro como dice el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin nunca se debe cortar por ningn elemento seccionador.

    Todos los cuadros instalados tienen que ser del tipo CGP 9 como indica la compaa elctrica. Este estilo de cuadro tiene la caracterstica de que la lnea nos llega por abajo y nos sale por arriba del cuadro.

    6.2.2.- Cuadro de Contadores

    Para que la compaa distribuidora de la energa pueda medir el consumo realizado por el complejo deportivo se instala un cuadro con contadores dependiendo de la potencia que tenga que instalarse. En nuestro caso tendremos que instalar un cuadro que se denomina: T 30. Este cuadro est compuesto por:

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 14

    Un contador de energa activa. Dependiendo de la tarifa que el complejo deportivo haya contratado con la empresa se instalarn unos elementos u otros.

    Un contador de energa reactiva. Esta energa se produce en instalaciones donde

    hay muchos elementos que modifican el factor de potencia. Si la instalacin tiene mucha energa reactiva la compaa elctrica factura una recarga en el recibo. Pero ese factor de potencia (cos fi ) se puede rectificar y acercarlo al valor de uno . Esto lo podemos conseguir con una batera de condensadores que mediante un aparato electrnico hace conectar el nmero de condensadores dependiendo de las cargas conectadas en la instalacin en cada momento. Si se rectifica como te indica la compaa pueden haber beneficios en el recibo y rebajar la cantidad que se tendra que pagar por el consumo.

    Transformadores de Intensidad. Estos se instalan uno en cada lnea. Sirven para

    que los contadores puedan funcionar con normalidad. Su funcin es disminuir la intensidad de la lnea en una escala que puede variar dependiendo de la potencia que tengamos (en nuestro caso 200/5 A) a la intensidad que pasa por ese punto de la instalacin. Sin estos elementos sera imposible medir el consumo de energa porque los contadores se quemaran. Si la instalacin por ese punto superase el valor de 200 kW tendramos que instalar seis transformadores de intensidad.

    Un Interruptor de Control de Potencia Mxima cuya funcin es cortar la lnea cuando la demanda de potencia de la instalacin deportiva supere los valores contratados con la compaa elctrica. En nuestro caso los valores de este interruptor son los siguientes: una intensidad nominal de 400 A., un poder de corte de 20 kA., un valor trmico de 315 A. y el valor magntico tiene que ser cinco veces la intensidad del valor trmico. El tiempo de actuacin ha de ser inferior a 0,02 segundos. Todos estos valores nos lo impone la compaa elctrica.

    7.- Clculo de iluminancia por proyeccin

    El clculo de iluminancia se puede realizar mediante las curvas isolux de la luminaria, de una forma totalmente anloga al caso de alumbrado pblico. En este caso las curvas vienen dadas para una inclinacin determinada del proyector.

    En el caso de que no dispongamos de la curva para la inclinacin deseada, podemos realizar los clculos por medio del diagrama relativo isocandela.

    As si tenemos un proyector inclinado un ngulo x respecto de la vertical un punto p del plano tendr un nivel de iluminacin dado por la frmula:

    2

    3cosH

    BIE =

    Siendo: E = La iluminancia en el punto p I = La intensidad luminosa radiada a ese punto por el proyector H = Altura del proyector al plano B = ngulo entre la direccin al punto y la vertical

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 15

    Las distancias del punto considerado a cada uno de los ejes X, Y sern:

    ( )H

    YeXeB

    22 +=

    Siendo: Ye = El ngulo de inclinacin del proyector en el eje Y Xe = El ngulo de inclinacin del proyector en el eje X

    De esta forma sabremos la iluminancia producida por un proyector en un punto. Sumando las influencias en ese punto del resto de proyectores de la instalacin tendremos la iluminancia total en ese punto.

    Figura 1. Descripcin de la diferencia de proyector asimtrico y simtrico

    Mantenimiento

    Las luminarias deben instalarse a una altura bastante grande sobre el nivel de la pista. No obstante, se ha tenido en cuenta que las lmparas sean fcilmente accesibles para poder efectuar su limpieza o el reemplazo de las mismas.

    La sustitucin de las lmparas es posible, como se recomienda, realizarlo sin modificar la orientacin de las luminarias. 8.- Alumbrado de las pistas de deportes 8.1.- Definicin

    Dentro del alumbrado por proyectores, tenemos el alumbrado deportivo, que ltimamente ha alcanzado un auge extraordinario. Segn sea el deporte elegido y su aplicacin especfica, as ser el nivel de iluminacin a aplicar, por lo que seguidamente mostramos algunos valores de iluminacin recomendados en cada caso:

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 16

    Balonvolea Competicin 200

    Entrenamiento 100 Boxeo

    Campeonatos 5.000 Profesional 2.000 Aficionados 1.000

    Frontn Club 200

    Entrenamiento 100 Ftbol

    1 Divisin 1.000 2 Divisin 500 3 Divisin 300

    Torneos juveniles 200 Entrenamiento 100

    Pistas de patinaje sobre hielo Pistas de competicin 50

    Estanques o lagos 10 Tenis. Una pista

    Campeonato 300 Club 200

    Entrenamiento 100

    Tabla1. Iluminancias recomendadas en lux

    Las instalaciones de iluminacin de las zonas deportivas tienen como finalidad la obtencin de las condiciones lumnicas mas apropiadas para que se puedan desarrollar con normalidad, durante las horas en las que no hay luz solar, los deportes para los cuales estn diseadas.

    Se puede considerar como desarrollo con normalidad, segn las condiciones visuales:

    - Condiciones visuales buenas que permitan a los espectadores seguir el juego con mnimo esfuerzo. - Alumbrado que se integre con el estilo arquitectnico del espacio a iluminar.

    Hay que tener en cuenta la categora en la cual se desarrollar cada uno de los

    deportes, porque no es necesario el mismo nivel de iluminacin para iluminar un campo de ftbol donde se juegan partidos de primera divisin, los cuales son retransmitidos por televisin, que el nivel necesario para iluminar un campo de entrenamiento o de pequeas competiciones deportivas. Por este motivo se puede definir cuatro categoras:

    - de distraccin - de entrenamiento - de competicin normal - de competicin profesional

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 17

    Las condiciones visuales quedan determinadas por los siguientes factores: - Contraste de los jugadores a la pelota con el fondo de la cancha y contraste de los propios cuerpos de los jugadores. - Estado de adaptacin del ojo. - Grado de restriccin del deslumbramiento. - Tamao aparente de los objetos. - Velocidad aparente de los objetos. Los tres primeros factores solo guardan relacin con el propio alumbrado, mientras

    que los otros dos dependen del tipo de juego. Se piden mayores exigencias sobre el contraste, nivel de adaptacin y evitacin de deslumbramiento cuando el tipo de juego implica objetos de tamao aparentemente pequeo o de velocidad aparentemente grande. El tamao aparente de un objeto, depende de su tamao real y de la distancia de observacin; la velocidad aparente es funcin del valor y direccin de la velocidad real con la relacin a la velocidad de observacin. 8.2.- Niveles de iluminancia:

    Fundamentalmente es la iluminancia horizontal la que determina el nivel de alumbrado sobre el campo de juego, y dado que ste sirve de fondo en la observacin de los jugadores y la pelota, hay que conseguir un fondo correcto. Adems, al ser el rea iluminada la mayor porcin del campo visual, es la iluminancia horizontal, junto con la reflectancia, la que establece el estado de adaptacin visual.

    Un buen contraste en el propio cuerpo del jugador es esencial para que sean reconocibles e identificables, y esto se logra si los planos verticales son alcanzados por una cantidad suficiente de luz, por lo que la iluminancia vertical debe ser la adecuada. La iluminancia vertical est caracterizada no solo por su magnitud, sino tambin por su direccin. Para los jugadores es importante, en general, una iluminancia vertical adecuada en todas las direcciones.

    En la prctica, la iluminancia vertical no se calcula ya que se lograr automticamente en la mayora de los casos cumpliendo las exigencias en cuanto a la iluminancia horizontal.

    La iluminancia horizontal debe cumplir requisitos especficos con respecto a la uniformidad para garantizar que la zona de juego est suficientemente iluminada en todos los puntos. 8.3.- Deslumbramiento

    Se produce deslumbramiento cuando una zona de luminosidad excesiva penetra o est cercana al campo visual.

    Hay que tener en cuenta que los jugadores tienen que mirar hacia arriba, con lo que la supresin total del deslumbramiento es bastante difcil. Sin embargo se ha pretendido reducir deslumbramiento al mnimo teniendo en cuenta las siguientes medidas:

    - Apantallando las fuentes de luz - Montando las fuentes de luz a una altura adecuada - Controlando el haz con unas luminarias diseadas al efecto - Agrupando las fuentes de alta intensidad lumnica y disponindola de forma que

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 18

    el nmero de superficies luminosas visibles desde una direccin dada sea el mnimo. En muchos deportes como el ftbol y el tenis entre otros, hay un sentido principal

    de desarrollo del juego a lo largo del campo, existiendo, por consiguiente, una principal direccin de observacin. Para esta clase de deportes es preferible una iluminacin lateral con los proyectores montados en fila a lo largo de las dos bandas laterales. Con esta disposicin se reduce el riesgo de deslumbramiento, se consigue un buen modelado y se proporciona una buena iluminancia vertical.

    Los procedimientos ms utilizados hoy en da por los proyectistas es elevar los puntos de luz a una altura adecuada y agrupar los proyectores.

    Esta altura depende, bsicamente, de las dimensiones de la zona a iluminar y se admite que la mnima altura aceptable corresponde a la determinada por la direccin que, partiendo de los ojos de un jugador situado en el centro del terreno de juego, forma un ngulo de 20 con la horizontal.

    Figura 1. Dimensiones para el clculo de la altura de los soportes para reas

    Evidentemente, a partir de esta altura mnima cuanto ms altas se encuentren las

    luminarias, menor ser el ndice de deslumbramiento. Para los dos campos de tenis se ha adoptado una nica altura de columna, dado que

    al estar ubicados juntos en una zona determinada del complejo, la eleccin de una columna de diferente altura para cada campo producira una serie de altibajos en su alineacin que dara una mala impresin del conjunto.

    Figura 2. Altura de los postes para iluminar los campos deportivos

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 19

    Nuestras instalaciones estarn previstas para niveles de entrenamiento, ya que el uso que se har de estas instalaciones ser para el equipo de ftbol local, que est en competiciones regionales y para todos los dems usuarios, para pequeas competiciones entre amigos.

    Los niveles de iluminacin estn fijados por todo tipo de organismos, desde fabricantes de material de iluminacin, estados, organismos internacionales, ... Estos niveles se suelen fijar basndose en muchos aos de experiencia. 9.- Alumbrado de las pistas de tenis

    Las recomendaciones tenidas en cuenta son las expuestas en la gua de aplicaciones de la casa PHILIPS y aprobadas por la Federacin Internacional de Tenis. 9.1.- Requisitos de alumbrado

    En el alumbrado de una pista de tenis, hay que considerar que los jugadores y rbitros deben ser capaces de ver claramente todo lo que sucede en el campo de juego. 9.2.- Iluminancia en un plano horizontal

    Puesto que la pista de juego iluminada forma la mayor parte del campo de visin, es la iluminacin en tal plano la que sirve para establecer el estado de adaptacin del ojo. Por esto y porque el terreno de juego iluminado sirve para los jugadores como fondo visual, es necesario que la iluminancia horizontal sea la adecuada. 9.2.1.- Iluminancia recomendada

    La iluminancia recomendada depende del tipo de campo de que se trate segn la tabla que anteriormente se especific. 9.2.2.- Iluminancia escogida

    Teniendo en cuenta los factores ms importantes para la eleccin del nivel de alumbrado se ha considerado que el club a iluminar corresponde a un club recreativo. El nivel de iluminancia escogido de la tabla es de 300 lux, logrando una iluminancia media en el campo de 313 lux. 9.3.- Iluminancia en un plano vertical

    Como ya se ha dicho, si se cubren adecuadamente las necesidades de alumbrado lateral, generalmente quedan cubiertas las necesidades de iluminancia vertical, por lo que en los clculos no han sido consideradas. 9.4.- Uniformidad

    La uniformidad recomendada se obtendr cuando los proyectores, correctamente elegidos y dispuestos, se enfoquen adecuadamente.

    Es muy necesario calcular los requisitos de uniformidad en caso de que se vaya a hacer una retransmisin deportiva pero ste no es el caso de este proyecto.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 20

    Igualmente en este proyecto se ha considerado como uniformidad mnima de 0.4 que es un valor recomendado para una prctica del deporte aceptable.

    En nuestro proyecto, nos da una uniformidad de 0.6 como se puede comprobar en el estudio luminotcnico realizado para cada pista. 9.5.- Disposicin

    Para llegar a esa iluminacin hemos utilizado:

    - 4 postes tubulares de acero de 12 metros de altura de una pieza. Llevan incorporado una escalera de acceso y el cinturn de seguridad para las tareas de mantenimiento y sustitucin de las lmparas cuando el flujo luminoso es inferior al 25 % de su flujo nominal.

    - 12 proyectores (tres en cada poste) del tipo SON TP 250 W. Como nos indica el modelo de la lmpara funciona con una tensin de 230 Voltios, cada lmpara nos da una potencia elctrica de 274 W y un flujo lumnico de 32.000 Lmenes. El resumen de la lmpara se encuentra en el siguiente cuadro.

    Nombre SNF300/250 A/7.0 1 x SON-TP250W Marca PHILIPS Familia M/SNF 300 Voltaje 230 V Flujo 32.000 Lumen

    Tabla2. Caractersticas de la lmpara SON-TP250W

    Como podemos ver en el nombre de la lmpara es del tipo de vapor de sodio de alta presin.

    La posicin de funcionamiento se detalla en la figura 3.

    Figura 3. Posicin de funcionamiento

    Para poder repartir el flujo luminoso de la lmpara hacia la zona que necesitemos se han elegido los complementos que describimos en el siguiente cuadro:

    Difusor A/7.0 Carcasa SNF300/250

    Tabla 3. Tipo de luminaria del campo de tenis

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 21

    Conclusin: Se ha elegido este tipo de lmpara para la zona de los terrenos de juego porque las caractersticas que necesitamos son de una ntida imagen de los objetos en movimiento como es el baln en el ftbol y la pelota en el tenis. 10.- Alumbrado de la pista de ftbol

    Las recomendaciones tenidas en cuenta son las expuestas en la gua de aplicaciones de la casa PHILIPS y aprobadas por la federacin internacional de ftbol. 10.1.- Requisitos de alumbrado

    En el alumbrado de una pista de ftbol, hay que considerar que los jugadores y rbitros deben ser capaces de ver claramente todo lo que sucede en el campo de juego. 10.2.- Iluminancia en un plano horizontal

    Puesto que la pista de juego iluminada forma la mayor parte del campo de visin, es la iluminacin en tal plano la que sirve para establecer el estado de adaptacin del ojo. Por esto y porque el terreno de juego iluminado sirve para los jugadores como fondo visual, es necesario que la iluminancia horizontal sea la adecuada. 10.2.1.- Iluminancia recomendada

    La iluminancia recomendada depende del tipo de campo de que se trate segn la tabla que anteriormente se especific. 10.2.2.- Iluminancia escogida

    Teniendo en cuenta los factores ms importantes para la eleccin del nivel de iluminacin se ha considerado que el campo a iluminar corresponde a un club recreativo.

    La iluminancia escogida de la tabla es de 200 lux, logrando un valor medio en el campo de 204 lux. 10.3.- Iluminancia en un plano vertical

    Como ya se ha dicho, si se cubren adecuadamente las necesidades de alumbrado lateral, generalmente quedan cubiertas las necesidades de iluminancia vertical, por lo que en los clculos no han sido consideradas. 10.4.- Uniformidad

    La uniformidad recomendada se obtendr cuando los proyectores, correctamente elegidos y dispuestos se enfoquen adecuadamente.

    Es muy necesario calcular los requisitos de uniformidad en caso de que se vaya a hacer una retransmisin deportiva pero ste no es el caso de este proyecto.

    Igualmente en este proyecto se ha considerado como uniformidad mnima de 0.43 que es un valor recomendado para una prctica del deporte aceptable.

    En nuestro proyecto, nos da una uniformidad de 0.65 como se puede comprobar en el estudio luminotcnico realizado para cada pista.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 22

    10.5.- Disposicin

    Para llegar a esa iluminacin hemos utilizado:

    - 6 postes tubulares de acero de 18 metros de altura de una pieza. Llevan incorporado una escalera de acceso y el cinturn de seguridad para las tareas de mantenimiento y sustitucin de las lmparas cuando el flujo luminoso es inferior al 25 % de su flujo nominal.

    - 24 proyectores (cuatro en cada poste) del tipo HPI -T380V2KW. Como nos indica el modelo de la lmpara funciona con una tensin de 380 Voltios, cada lmpara nos da una potencia elctrica de 2052 W y un flujo lumnico de 183.000 Lmenes. El resumen de la lmpara se encuentra en el siguiente cuadro.

    Nombre MNF307/2000 NB/41.0 1 x HPI -T380V2KW Marca PHILIPS Familia M/SNF 307 Voltaje 380 V Flujo 183.000 Lumen

    Tabla 4. Caractersticas de la lmpara HPI-T380V 2000W

    Este tipo de lmpara tiene un terminal con tubo de descarga de cuarzo alojado en envoltura tubular de vidrio templado transparente. Esta lmpara combina un aspecto de color blanco natural, con una agradable luz y elevada eficiencia luminosa, tanto inicialmente, como en el curso de su larga vida. Requieren una reactancia y un cebador adecuado y deben ser instaladas en luminarias cerradas.

    Para minimizar diferencias de color, la posicin de funcionamiento deber encontrarse dentro de 5 grados del nominal especificado en la figura 4 siguiente:

    Figura 4. Posicin de funcionamiento

    Los proyectores estn enfocados para una reparticin til y prctica de la iluminacin. Este enfoque lo realizamos gracias al difusor y la carcasa de la luminaria que en este caso se ha elegido.

    Difusor NB/41.0 Carcasa MNF 307 / 2.000

    Tabla 5. Tipo de luminaria del campo de tenis

    Las lmparas de descarga con halogenuros metlicos tienen un ndice de reproduccin cromtica difcilmente superable, solo por la incandescencia y ciertos fluorescentes. De hecho poseen un IRC muy prximo al 93, que las hace indispensables

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 23

    para muchas aplicaciones donde el color es crtico. Su temperatura de color es de 5.000 K. Este parmetro nos indica el color de la luz que nos da la lmpara. El valor que nos

    da este tipo de lmpara es de Blanco luz de da que sera una luz parecida a la que nos proporciona el Sol durante las horas centrales del da.

    Este aparato es una especie de condensador muy especializado que proporciona una serie de impulsos de alta tensin, entre 3 y 10 kV, dependiendo del modelo, para iniciar el proceso de encendido conexionados segn las especificaciones de cada tipo.

    Estas lmparas tienen un periodo de arranque. Si se interrumpe la corriente durante un tiempo el periodo de arranque, puede haber la posibilidad de que el bulbo de cuarzo quede ennegrecido debido a la ionizacin parcial, y que despus sea imposible arrancarlas de nuevo ya que la tensin del arrancador puede ser insuficiente en este caso. La nica solucin es localizar un arrancador de mayor tamao, que, a veces, puede necesitar de 20 kV o ms, cosa bastante difcil de encontrar fuera de un laboratorio.

    Otra caracterstica de este tipo de lmparas es que su utilizacin tiene que ser en posicin horizontal para que el mercurio no se acumule en los terminales y recorte la vida media de la lmpara. Este dato siempre se da con el grfico como el de la figura 4 y si este no se facilita quiere decir que la utilizacin de la lmpara es universal (da igual la posicin).

    Como se ve en el grfico la zona negra es la posicin de la lmpara prohibida por el fabricante para su buena utilizacin y mejor rendimiento.

    Como estamos hablando de halogenuros metlicos tenemos que pensar que una vez apagadas las luminarias tenemos que esperar unos cinco minutos para poder encenderlas otra vez y que su progresin de encendido tambin tarda unos siete minutos. Por esta causa los puntos de luz sern alimentados equilibradamente.

    Tanto en el caso de los proyectores para las pistas de tenis como para el campo de ftbol, la carcasa y la caja de accesorios son una combinacin de policarbonato y poliamida moldeado por inyeccin. Estos materiales, de una elevada resistencia, son de base robusta con un aspecto profesional.

    La luminaria no es corrosiva. Vidrio templado de 5 milmetros de espesor sujeto a la carcasa mediante dos

    bisagras y dos bridas de acero inoxidable, constituye una proteccin IP 55. Reflectores que proporcionan un haz de luz muy eficaz, con una distribucin simtrica.

    El proyector tiene doble aislamiento (clase II) lo que no necesita toma de tierra adicional.

    La caja est provista de prensaestopas para el cable con retenedor de cable incorporado. Las lmparas pueden sustituirse desde el frente soltando las dos bridas con lo que el vidrio se abate hacia abajo quedando fijo por las bisagras.

    Juntas de silicona para el cierre del vidrio y de la tapa posterior y una conexin impermeable entre la caja del balasto y la carcasa, aseguran un cierre estanco al agua y al polvo con un IP 55.

    En cuanto al mantenimiento, las lmparas pueden sustituirse sin necesidad de cambiar la posicin del montaje del reflector, lo que se consigue soltando las bridas mediante un simple destornillador, tras lo cual puede abatirse el vidrio frontal.

    El soporte de acero galvanizado permite colocar el proyector en la superficie y en la pared. Al lado del proyector existe una escala que indica un ngulo entre 0 y 30 entre los cuales puede montarse el proyector.

    En la tapa de la caja de conexiones se tiene disponible un dispositivo de orientacin para ajuste rpido, durante el da, que indica la direccin de mxima intensidad luminosa.

    - Conclusin: Se ha elegido este tipo de lmpara para la zona del campo de ftbol porque las caractersticas que necesitamos son de una ntida imagen de los objetos en

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 24

    movimiento como es el baln o el dorsal de cada jugador. Estos detalles y otros se pueden ver ms claramente en la redaccin de la Memoria

    de Clculo. Ah podremos observar los planos y caractersticas de los estudios luminotcnicos que hemos descrito en esta parte del proyecto. 10.6.- Equipos elctricos necesarios

    Todos y cada uno de los proyectores de las pistas deportivas llevaran incorporado el equipo elctrico necesario para realizar correctamente el arranque. Con este equipo se consigue tambin compensar el factor de potencia hasta valores prximos a la unidad y reducir la corriente a la hora del arranque.

    Los equipos elctricos estarn integrados dentro de la misma luminaria. El equipo elctrico que se incorpora a la lmpara est en funcin de la lmpara

    utilizada. En todos los proyectores utilizados se han utilizado lmparas de 2000 W y 250 W de vapor de mercurio con halogenuros metlicos y sodio de alta presin respectivamente.

    El equipo necesario constar de un balasto, cebador electrnico y un condensador. 10.6.1.- Balasto

    Son los elementos utilizados para limitar la intensidad que circula por las lmparas a los valores necesarios para que el funcionamiento de las mismas sea el ms adecuado. Son de tipo inductivo. 10.6.2.- Cebadores electrnicos

    Los cebadores electrnicos han estado estudiados, diseados y fabricados como elementos de un sistema: lmpara -balasto-cebador con la finalidad de optimizar el rendimiento y la eficacia de la lmpara. Su misin consiste en superponer uno o diversos impulsos de tensin cuando la lmpara an no est cebada, con la finalidad de ponerla en funcionamiento.

    La temperatura de trabajo de estos cebadores tiene que estar comprendida entre 20 C y +70 C.

    Para un cable de capacidad ms pequea o igual a 200pF/m, la distancia entre la lmpara y los aparatos electrnicos no tiene que sobrepasar los 30 metros. En nuestro caso este problema queda eliminado, dado que las luminarias que utilizamos en este proyecto llevan el equipo electrnico incorporado y por tanto la distancia que separa la lmpara del equipo electrnico ser como mximo de unos pocos centmetros. 10.6.3.- Condensadores

    El condensador es el elemento elctrico que generalmente va asociado al balasto. En nuestro caso ste va conectado en paralelo a la red elctrica de alimentacin, con la finalidad de corregir el factor de potencia de la lmpara.

    Los condensadores tienen la envoltura de plstico y llevan una regleta incorporada para su conexin.

    Su fijacin en la placa se hace mediante el tornillo que lleva incorporado en uno de sus extremos.

    Estos condensadores cumplen la normativa del Comit Electrotcnico Internacional CEI 252 y 256, as como tambin la normativa especfica de diversos estados europeos.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 25

    11.- Iluminacin del Aparcamiento

    El complejo deportivo incorpora un parking de uso pblico. A continuacin explicaremos los elementos que se han utilizado para la

    iluminacin de este terreno (100 metros de largo y 50 metros de ancho) y redactaremos algunas de las caractersticas ms relevantes.

    En el terreno se instalarn doce farolas de ocho metros de altura repartidas para que la luz llegue a todos los puntos del aparcamiento. Cada farola posee una lmpara SON P 150 W. Esta lmpara es del tipo de sodio de alta presin, con tubo de descarga en xido de aluminio sinterizado y antena integrada. Alojado en una al vaco, en vidrio templado, de forma ovoide, con recubrimiento difusor. La SON Plus ofrece una eficacia de lmpara mejorada.

    Ahora para resumir las caractersticas de la lmpara redactaremos un cuadro explicativo:

    Nombre SON Plus 150 W Potencia 152 W Marca PHILIPS Familia 204 Family Carcasa SGS 204 / 150 Voltaje 230V Flujo 16.000 Lumen

    Tabla 6. Caractersticas de la lmpara instalada en el aparcamiento Como se puede leer en el cuadro explicativo para poder dirigir el flujo lumnico que

    nos da la lmpara se utiliza una carcasa que en este caso tambin hace funcin de difusor y nos expande la luz hacia donde nosotros necesitemos. Para poder utilizar el mximo rendimiento del conjunto de la luminaria ha habido una rotacin en el ngulo 90.

    Si comparamos las lmparas utilizadas para la iluminacin de los terrenos de juego con la utilizada en la zona de aparcamiento veremos que las primeras son de vapor de mercurio halogenuros metlicos y la otra es de vapor de sodio de alta presin.

    - Conclusin: Se ha elegido este tipo de lmpara para el aparcamiento porque la

    utilidad de luz en este caso no es distinguir los colores de los coches o la esttica de estos sino que con poca potencia elctrica obtenemos un flujo alto y tenemos una buena iluminacin como se ve en los valores obtenidos en los Clculos. 12.- Alumbrado interior 12.1.- Alumbrado de servicio

    El alumbrado interior de las distintas dependencias se realizar a base de equipos fluorescentes y lmparas de incandescencia.

    Para poder determinar el nmero de puntos de luz y como consecuencia de la potencia necesaria para la instalacin de alumbrado, debemos tener en cuenta el Nivel de Iluminacin E, requerido en cada una de las dependencias de las Edificaciones.

    Para la obtencin de estos Niveles de Iluminacin, hemos tenido en cuenta lo especificado en el Reglamento de Instalaciones Deportivas, Normas UNE y DIN.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 26

    El clculo luminotcnico, dentro de un determinado local, se entiende la cantidad de flujo luminoso que recibe un elemento de superficie por unidad de rea.

    Se expresa en lux. Segn A.D.A.E. (Asociacin de Aplicaciones de la Electricidad), el valor as obtenido debe de sufrir una serie de correcciones, debido a la absorcin luminosa de las paredes, suelo, techo y a la depreciacin del flujo luminoso con el transcurso del tiempo de funcionamiento de la lmpara.

    Los ndices de reflexin de las distintas dependencias, que dependen de los colores del techo, suelo y paredes, los hemos tomado como fijos debido al tono elegido en todas las dependencias.

    Los motivos, que en cada caso nos han llevado a la eleccin de uno u otro sistema, se basan en las ventajas e inconvenientes que cada uno de ellos presenta.

    Como norma general, en aquellas dependencias en que el alumbrado no ha de ser utilizado ms que ocasionalmente, emplearemos lmparas de incandescencia, ya que, aunque su rendimiento es menor, son bastantes ms econmicas.

    Las lmparas fluorescentes representan frente a las de incandescencia, la gran ventaja de tener un rendimiento luminoso muy superior (de 40 a 80 lm/W, frente a 8 25 lm/W), por lo que este tipo de lmparas lo emplearemos en todas aquellas dependencias en las que el alumbrado haya de utilizarse en un nmero elevado de horas diarias. Otra ventaja de las lmparas fluorescentes y que apoyan la decisin adoptada, es la mayor duracin de las lmparas, ya que las de incandescencia tienen un tiempo de vida aproximado de 1000 horas.

    La lmpara fluorescente nos da un 28% de luz visible, el resto se pierde en forma de calor.

    Variando la composicin de los polvos fsforos de dentro del tubo podemos variar el tipo de luz que hacen. Si no hay fsforos la luz que saldra sera radiacin ultravioleta.

    El equipo electrnico sustituye la bobina y el cebador. El filamento se va calentando poco a poco, enviamos un pulso y se crea un arco. Con esto alargamos la vida del tubo. El tubo se deteriora con la accin de encender y apagar. Trabajamos a 20000 Hz y al trabajar a alta frecuencia aumenta el rendimiento. Tambin reducimos el consumo elctrico con el equipo.

    Las lmparas de incandescencia, por el contrario, son dispositivos formados por una ampolla de vidrio que contiene un gas inerte, argn o criptn, y un filamento de wolframio.

    Las altas temperaturas (alrededor de 2000 C) que alcanza el wolframio con el paso de la corriente elctrica provocan la emisin de luz visible. El color de esta luz es ligeramente amarillento, debido a la mayor proporcin de fotones emitidos en la zona de menor energa del espectro visible. Para conseguir luz ms blanca es necesario aumentar la temperatura del filamento, con lo que el wolframio puede sublimar y el filamento hacerse ms delgado en algunos puntos. En estos puntos la temperatura aumenta y el wolframio puede llegar a fundirse (T-fusin = 3387 C), se dice que "la bombilla se ha fundido".

    Debido a la sublimacin del wolframio, es por lo que habitualmente la ampolla de vidrio de una bombilla va oscurecindose. 13.- Alumbrado exterior

    En este punto se describir la instalacin de alumbrado que comprende a la parte externa de las pistas de deportes, de vestuarios y piscina.

    Se han instalado proyectores de vapor de sodio de alta presin de 150W de potencia con la referencia SON-plus 150W.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 27

    La finalidad de stos es, nicamente, ofrecer la suficiente visibilidad como para poder desplazarse de la piscina a las pistas de deportes o vestuarios y viceversa sin el peligro de topar con algn objeto y as, dar una mayor sensacin de seguridad a todo el personal que utilice estas instalaciones. Como se ha indicado anteriormente, este tipo de lmparas da una luz amarillenta que ofrece la perfecta visin de los posibles obstculos que nos encontremos por el camino.

    Se dispone de 6 proyectores que se distribuyen como se indica en el plano n 4 que se detalla ms adelante, en el apartado de planos. 14.- Tarifas elctricas 14.1.- mbito de aplicacin

    La Tarifa elctrica se establece de acuerdo con la Ley 54/1997, de 27 de noviembre del Sector Elctrico, anualmente o cuando las circunstancias especiales lo aconsejen, previos los tramites e informes oportunos. El Gobierno mediante Real Decreto proceder a la aprobacin o modificacin de la tarifa media o de referencia.

    Evolucin de la tarifa.

    La evolucin del precio medio de la electricidad en los ltimos veinte aos, comparada con la subida de precios (IPC), se ofrece en el cuadro Variacin del precio medio de la electricidad y en el grfico Evolucin. Se puede comprobar que los incrementos aprobados todos los aos, con la excepcin de 1991, son inferiores a los incrementos del IPC registrados, por lo que en trminos reales la tarifa ha descendido. Destaca desde 1997 a 2001 con un crecimiento negativo, incluso en trminos reales.

    Quedan fuera de las tarifas:

    - Los consumos propios de las empresas elctricas destinadas a sus actividades de produccin, transporte y distribucin de energa elctrica. No se consideraran como consumos propios los de las explotaciones mineras aunque sean para el abastecimiento de centrales termoelctricas, ni los derivados de centrales en construccin.

    - El suministro de energa elctrica empleados a las empresas elctricas destinadas a las actividades de produccin, transporte y distribucin de energa elctrica, que se fija para su tarifa especfica.

    - La energa dada a las administraciones pblicas correspondientes a las reservas establecidas en sus concesiones.

    - La energa de auxilio y la energa intercambiada entre las empresas elctricas acogidas al SIFE, excepto las ventas a empresas distribuidoras.

    - Los suministros gratuitos o con precios especiales particulares, para contrato, en vigor antes del 1 de enero de 1971, durante el periodo de vigencia del mismo contrato o prrroga o ampliacin, que hayan estado registrados por la Direccin General de la Energa a solicitud de los interesados con anterioridad al 20 de abril de 1984, tal como establece la orden del 14 de octubre de 1983.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 28

    14.2.- Estructura General Tarifaria

    Las tarifas de energa elctrica SOR de estructura binmica estn compuestas por un trmino de facturacin de potencia y un termino de facturacin de energa, el precio fijo por el alquiler de equipos y cuando proceda para recargos o descuentos como consecuencia de la discriminacin horaria del factor de potencia, de la estacionalidad, o de la interrupcin.

    El trmino de facturacin de potencia ser el producto de la potencia contratada a facturar por el precio del trmino de potencia y el trmino de facturacin de energa ser el producto de la energa consumida durante el periodo de facturacin considerado por el precio del trmino de energa.

    En las cantidades resultantes de la aplicacin de las tarifas no estn incluidos los impuestos, recargos y agravamientos establecidos. 14.3.- Definicin de las tarifas

    Las tarifas de aplicacin general en todos los abonados, sin ms condiciones que las derivadas de la atencin a la que tenga la acometida, en Baja Tensin que es el caso al que corresponde la empresa (tarifas 3.0 y 4.0).

    Las tarifas correspondientes a Alta Tensin no se le podrn aplicar a la instalacin que se proyectar, ya que el consumo es en baja (tarifas 1.1, 2.1 y 3.1 para un nivel de tensin inferior a 36 kV).

    Tanto a la tarifa 3.0 como a la tarifa 4.0 se le aplican complementos para energa reactiva y discriminacin horaria pero no por estacionalidad ni interrupcin.

    La tarifa 3.0 es para suministro de Baja Tensin de utilizacin normal y la 4.0 es tambin para suministro en Baja Tensin pero de larga duracin.

    En la 3.0 el precio del trmino de potencia mensual es de 1.506300 /kWmes y el termino de energa es de 0.088179/kWh.

    En la 4.0 el precio del trmino de potencia mensual es de 2.406082 /kWmes y el termino de energa es de 0.080581/kWh.

    Para la potencia contratada que habr en la empresa (86 kW) y el consumo de energa (kWh) que se realizar cada mes, sale ms econmica la tarifa 3.0, cosa que es uno de los factores importantes a la hora de escoger la tarifa. 14.4.- Contratos de suministro y trminos de la tarifa elctrica

    El contrato de suministro que se formule se adaptar siempre a las condiciones generales establecidas en el modelo oficial de la pliza de ahorro, autorizndose a la empresa suministradora de energa elctrica. En la pliza de contrato con la empresa tendr que constar los impresos de todas las clusulas generales que figuran en el modelo oficial.

    Los precios de venta de la energa elctrica los fija el Ministerio de Industria y Energa. Los precios estn publicados en el BOE y cada ao se actualizan, los precios actuales son los indicados en el BOE 31/12/2002.

    Bsicamente, la Tarifa Elctrica consta de los conceptos siguientes:

    - Trmino de potencia (/kWmes) - Trmino de energa (/kWh) - Complementos para energa Reactiva y discriminacin horaria (aplicndose a las tarifas 3.0 y 4.0)

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 29

    - Trmino para el alquiler de equipos

    Estos conceptos vienen agravados por el impuesto sobre la electricidad y el IVA. En la factura de electricidad, los dos trminos bsicos se reflejan en:

    - Una parte fija o facturacin de la potencia, que es la cantidad que la

    empresa abona por la disponibilidad permanente de la potencia que tiene contratada en kW, de acuerdo con el nivel de electrificacin de la instalacin. El valor de la potencia contratada para la empresa es de 86 kW.

    - Una parte variable o facturacin de la energa, que es la cantidad que la empresa paga por la energa elctrica que ha consumido en kWh, de acuerdo con lo que marca el contador. Hay que tener en cuenta que el consumo de una mquina depende de los kW de la mquina y del tiempo que est funcionando.

    14.5.- Tarifa escogida

    La tarifa escogida para la facturacin del consumo de electricidad de empresa es la tarifa 3.0, la cual se aplica en el suministro de baja tensin.

    La 3.0 es la tarifa habitual en pequeas-medianas industrias. La tarifa 4.0 esta ms recomendada para medianas-grandes industrias.

    El tipo de discriminacin horaria se puede dividir en tres tipos:

    - Tipo 1: Sin contador de tarifa mltiple, para clientes de potencia contratada 50kW se aplica directamente un recargo del 20% sobre todo el consumo. - Tipo 2: Con el contador de doble tarifa, de uso general. Se le aplica un recargo del 40% sobre los consumos efectuados en horas punta; en verano de 10 a 14h y en invierno de 9 a 13h. - Tipos 3 y 4: Contador de triple tarifa, de uso general. El tipo 4 distingue los consumos de sbados y festivos.

    Los tipo de discriminacin horaria escogido es el tipo 2, ya que es el ms adecuado

    por los horarios que se harn en la instalacin que se proyectar. En esta tarifa tambin se aplica un recargo o descuento por energa reactiva. Su

    valor puede oscilar entre un 4% y un 47% en funcin del factor de potencia (cosf) y se obtiene mediante la frmula siguiente:

    21cos

    17(%) 2 -= j

    Kr

    En esta tarifa como en todas, se tiene que aplicar los impuestos. Uno de los dos que se aplica es el impuesto sobre la electricidad con un tipo del

    4.864% sobre la base impuesta del producto de multiplicar la facturacin de la potencia y de la energa y complementos por 1.05113 (Captulo 9 de la Ley 66/1997 de 30/12/1997).

    El otro impuesto que se aplicar es el 16% de IVA sobre la facturacin, incluyendo el impuesto sobre la electricidad.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 30

    14.6.- Facturacin de consumos

    Los conceptos de la factura de electricidad con los valores actualizados segn el BOE 31/12/2002. son:

    - Facturacin de la potencia (77 kW x meses x 1.506300 /kWmes) - Facturacin de la energa (kWh x 0.088179 /kWh) - Descuento por la compensacin de energa reactiva (cos f=0.95), donde Kr=2.2% - Recargo por consumo en horas punta (40% de la energa consumida en horas punta x 0.088179/kWh) - Impuesto sobre la electricidad (4,864% sobre 1.05113 x la suma de los conceptos anteriores). - Precio sobre el alquiler de equipos (5.516136/equipo) - IVA sobre la base impuesta (16%) - Importe total de la factura

    15.- Zanjas y tubos

    Para llevar a cabo la ejecucin de este proyecto se tendrn que excavar zanjas para cables dado que toda la instalacin de distribucin elctrica se efectuar de manera subterrnea, instalando los cables en el interior de tubos protectores en el fondo de las rasas. 15.1.- Zanjas para alumbrado y electrificacin

    Las zanjas destinadas para contener cables que distribuyan energa elctrica tendrn una profundidad mnima de 70 cm, de manera que la superficie superior del tubo de plstico se encuentre a una profundidad de unos 50 cm por debajo del nivel de tierra. De esta manera queda asegurado el cumplimiento de las exigencias de la ITC BT 07 y ITC BT 09 que establecen que los conductores de redes subterrneas tienen que estar a una profundidad mnima de 0.6 m.

    El ancho de estas zanjas ser de 60 cm, correspondiendo a la medida estndar del ancho de una pala de una mquina retroexcavadora.

    El fondo de las zanjas tendr que quedar limpio de cualquier tipo de escombros. Una vez limpias de escombros, se dispondr una capa de tierra de unos 10 cm de grosor aproximadamente y seguidamente se colocar sobre esta capa el conductor de proteccin de cobre desnudo de la seccin adecuada a cada lnea y el tubo en el interior del cual irn alojados los 3 conductores polares y el neutro. El dimetro interior de este tubo ser de 80 mm.

    Posteriormente, el tubo o tubos y el conductor de proteccin, se recubrirn con mas tierra hasta conseguir un grosor de al menos 10 cm por encima de ellos.

    A partir de este punto se continuar llenando la zanja con tierra hasta llegar a 10 cm por encima del tubo de plstico.

    A 15 cm por encima de la capa de tierra que cubre los tubos se colocar una malla sealizadora.

    Se continuar llenando la zanja con tierra con tongadas de 15 cm y apisonamientos, se llegar a una densidad seca, no menor al 95% de la obtenida e el ensayo Proctor Normal especificado en la norma UNE 103500:1994.

    Esta capa llegar hasta el nivel del terreno. Sobre esta capa se colocar una capa de hormign o de tierra frtil, segn por donde pase la zanja, es decir, en los lugares donde

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 31

    haya csped se pondr tierra frtil, en los otros casos la correspondiente capa de hormign. El ensayo Proctor (as llamado en honor a quien lo desarroll) es un ensayo de

    compactacin de suelo que tiene como finalidad obtener la humedad ptima de compactacin de un suelo para una determinada energa de compactacin. La humedad ptima de compactacin es aquella humedad (% de agua) para la cual la densidad del suelo es mxima, es decir qu cantidad de agua le hemos de aadir a un suelo para poderlo compactar la mximo con una energa concreta. Para encontrar este parmetro lo que hacemos es realizar 4 ensayos con un mismo suelo (uno por saco de muestra preparada) pero con diferentes humedades de forma que despus de haber realizado las compactaciones obtendremos 4 densidades de este suelo para 4 humedades diferentes, no obstante estas no son las humedades ptimas, pero si que podemos usarlas para obtener la humedad ptima mediante interpolacin. Es decir que situando los 4 valores obtenidos en una grfica Densidad respecto % Agua obtendremos 4 puntos que nos permitirn trazar una curva, de manera que el punto ms alto de la curva ser el de mayor densidad y por tanto el de la humedad ptima.

    Figura 5. Compactadora con la que se realiza el ensayo Proctor Normal 15.2.- Dimetro de los tubos

    Teniendo en cuenta lo que establece el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin en la instruccin ITC BT 14, los tubos destinados a contener conductores de lneas generales de alimentacin de energa elctrica tendrn que tener un dimetro que permita ampliar la seccin de los conductores inicialmente instalados en un 100%.

    La mayor seccin utilizada es de 10 mm por conductor, que corresponde a un dimetro total de los cuatro conductores de 8 mm, en el caso de iluminacin deportiva.

    Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, y para facilitar el trabajo de instalacin y montaje de los tubos, elegiremos un nico tubo que rena las condiciones que establece la ITC BT 14 para todos los casos.

    Entonces, escogiendo un tubo de PVC corrugado de 80 mm de dimetro interior quedan satisfechas las condiciones exigidas por el Reglamento en la totalidad de lneas repartidoras.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 32

    15.3.- Cimentacin de los soportes En todos los soportes de los terrenos de juego, tanto el campo de ftbol como las pistas de tenis, hay, encima del hormign, una plataforma de mantenimiento de 100x200cm de hierro galvanizado. Esta plataforma soporta unos 200kg de peso y un viento de 136km/h con una superficie de 4.64m. 16.- Equipo de medida de energa BT 16.1.- Constitucin

    Estar formado por dos equipos de contadores de energa activa, reactiva, maxmetro y reloj discriminador de tarifas que acten sobre aquellos.

    Uno de los equipos de medida, se destinar al contaje de la energa correspondiente al circuito de alumbrado y el otro para el contaje de la energa correspondiente al circuito de Fuerza.

    Constar dicho equipo de medida, de armario, lmpara sealizadora, regleta, etc. Estos contadores se encuentran ubicados en el Cuadro de BT. 16.2.- Cuadro de baja tensin

    Las salidas de cables de BT se hacen por la parte inferior del cuadro, dirigindolos al exterior a travs de los agujeros semiperforados que la arqueta tiene preparados en sus laterales. Para evitar la entrada de agua en la misma, las salidas de cable deben ser cuidadosamente selladas.

    La arqueta dispone de espacio suficiente para curvar los cables de forma amplia y cmoda.

    Se emplearn cuadros de BT de tipo modular, diseados para alojar los elementos de maniobra y proteccin de los diferentes servicios auxiliares del C.T., as como la proteccin de los cables de salida en BT.

    Esto ltimo se consigue por medio del empleo de fusibles de alto poder de ruptura alojados en bases portafusibles tripolares en columna.

    El sistema constar de los siguientes elementos:

    - Mdulo de salidas, equipado con 4 6 bases portafusibles tripolares en

    columna. Estos mdulos son acoplables entre s lateralmente en cualquier direccin.

    - Mdulo de acometida, acoplable a la parte superior de los mdulos de

    salida. Este mdulo podra incorporar elementos de medida, aunque en nuestro caso no ser necesario.

    La combinacin de estos mdulos permitir adaptarse a los esquemas de

    distribucin que se describirn en el captulo correspondiente. Los mdulos de salida estarn dotados de puertas con ventanas transparentes de

    vidrio templado inastillable, a travs de las cuales se pueda observar el estado de todos los fusibles.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 33

    Sobre la puerta, y justo debajo de la ventana irn fijadas una serie de placas, en las

    que irn grabados de forma indeleble los nmeros de las distribuciones a que dar suministro el cuadro correspondiente. Irn colocadas de forma que se aprecie de una forma fcil y rpida a qu base portafusibles corresponde cada placa.

    Estos cuadros se ajustarn a la Recomendacin UNESA 6301. Las bases portafusibles tripolares en columna estarn diseadas de acuerdo con la

    Recomendacin UNESA 6301 y la norma DIN 43623. Estarn construidas con un zcalo que sirva de apoyo a las pinzas portafusibles, al

    mismo tiempo que aloje y proteja contra contactos accidentales a las pletinas de conexin de salida.

    Estas ltimas sern de cobre electroltico para mejorar su conductividad y resistencia a la oxidacin.

    Esta base estar preparada para un anclaje mecnico directo de su zcalo o cuerpo al bastidor del cuadro en el que se alojar. De esta manera se evita la transmisin de esfuerzos mecnicos originados en la extraccin de fusibles a las barras colectoras y conexiones elctricas.

    Las palas de conexin de salida incorporarn un tornillo fijo M10 para la conexin del terminal del cable, de forma que para la conexin de los cables se requerir tan slo una llave para el apriete.

    Sobre estas bases irn colocados los correspondientes fusibles. 17.- Protecciones personales y seguridades

    Aparte de las que describimos en las puestas a tierra, se enumeran las siguientes prescripciones de obligado cumplimiento:

    1.- Todos los huecos de celdas, llevarn una puerta metlica segn las caractersticas que exige el Reglamento.

    2.- Es preceptivo conectar con el circuito general de tomas de tierra, los mandos de seccionadores e interruptores, as como las puertas que constituyan las protecciones metlicas de los huecos de las celdas. Estas conexiones se harn mediante trenza de cobre flexible de 50 mm de seccin.

    3.- Para evitar discontinuidades, el circuito principal de tomas de tierra se cerrar en anillo, a lo largo de la periferia del centro y por el interior de las celdas, integrado exclusivamente este anillo as como sus derivaciones, por carilla de cobre de 8mm de dimetro.

    4.- La unin de elementos fijos a otros que pueden estar sujetos a trepidaciones como son las uniones de los aisladores soporte con los terminales de interruptores, se realizarn por medio de conductores flexibles.

    5.- Se instalarn al menos tres lmparas incandescentes, del alumbrado fluorescente, el cual ser optativo.

    6.- Las puertas de proteccin de las celdas llevarn el cartel distintivo de peligro de muerte (hombre fulminado) segn las dimensiones y los colores que especifican las Recomendaciones UNESA 202 A, 203 A y 205 A.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 34

    7.- Deber existir para uso una banqueta aislante de Tipo A y clase II segn lo

    especificado en al Norma Tcnica Reglamentaria MT-6 de la Direccin General de Trabajo, Resolucin 18652.

    8.- Deber existir, para uso una prtiga aislante par maniobras de apertura o cierre, apropiada par 24 kV como mnimo de tensin y opcionalmente equipada de una lmpara de nen para detectar la presencia de tensin en el embarrado. 18.- Puesta a tierra

    Las puestas a tierra se establecen con objeto, principalmente, de limitar la tensin que con respecto a tierra puedan presentar en un momento dado las masas metlicas, asegurar la actuacin de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avera en el material utilizado.

    Las puestas a tierra, a las que se refiere la presente Instruccin, se aplicarn a todo elemento o parte de la instalacin que otras instrucciones prescriban como obligatoria su puesta a tierra. 18.1.- Definicin

    La denominacin "puesta a tierra" comprende toda la ligazn metlica directa sin fusible ni proteccin alguna, de seccin suficiente, entre determinados elementos o partes de una instalacin y un electrodo, o grupo de electrodos, enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que el conjunto de instalaciones, edificios y superficie prxima del terreno no existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de falta o la descarga de origen atmosfrico. 18.2.- Partes que comprenden las puestas a tierra

    Todo sistema de puesta a tierra constar de las siguientes partes:

    - Tomas de tierra. - Lneas principales de tierra. - Derivaciones de las lneas principales de tierra. - Conductores de proteccin. Las tomas de tierra estarn constituidas por los elementos siguientes: - Electrodo. Es una masa metlica, permanentemente en buen contacto con el terreno para facilitar el paso a ste de las corrientes de defecto que puedan presentarse o la carga elctrica que tenga o pueda tener. - Lnea de enlace con tierra. Est formada por los conductores que unen el electrodo o conjunto de electrodos con el punto de puesta a tierra. - Punto de puesta a tierra es un punto situado fuera del suelo que sirve de unin entre la lnea de enlace con tierra y la lnea principal de tierra. El punto de puesta a tierra estar constituido por un dispositivo de conexin (regleta, placa, borne, etc.) que permita la unin entre los conductores de las lneas de enlace y principal de tierra de forma que pueda, mediante tiles apropiados, separarse stas, con el fin de poder realizar la medida de la resistencia de tierra.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 35

    18.2.1.- Placas enterradas

    Las placas de cobre tendrn un espesor mnimo de 2 mm y las de hierro galvanizado de 2,5 mm. En ningn caso la superficie til de la placa ser inferior a 0,5 m.

    Se colocarn en el terreno en posicin vertical y en el caso en que sea necesaria la colocacin de varias placas se separarn unos 3 metros unas de otras. 18.2.2.- Picas verticales

    Las picas verticales podrn estar constituidas por:

    - tubos de acero galvanizado de 25 mm de dimetro exterior, como mnimo, - perfiles de acero dulce galvanizado de 60 mm de largo, como mnimo, - barras de cobre o de acero de 14 mm de dimetro como mnimo; las barras de acero tienen que estar recubiertas de una capa protectora exterior de cobre de espesor apropiado.

    Las longitudes mnimas de estos electrodos no sern inferiores a 2 metros. Si son

    necesarias dos picas conectadas en paralelo con el fin de conseguir una resistencia de tierra admisible, la separacin entre ellas es recomendable que sea igual, por lo menos, a la longitud enterrada de las mismas; si son necesarias varias picas conectadas en paralelo, la separacin entre ellas deber ser mayor que en el caso anterior. 18.2.3.- Conductores enterrados horizontalmente

    Estos conductores pueden ser: - conductores o cables de cobre desnudo de 35 mm de seccin, como mnimo, - pletinas de cobre de, como mnimo, 35 mm de seccin y 2 mm de espesor, - pletinas de acero dulce galvanizado de, como mnimo, 100 mm de seccin y 3 mm de espesor, - cables de acero galvanizado de 95 mm de seccin, como mnimo. El empleo de cables formado por alambres menores de 2,5 mm de dimetro est prohibido, alambres de acero, como mnimo, 20 mm de seccin, cubiertos con una capa de cobre de 6 mm como mnimo. Los electrodos debern estar enterrados a una profundidad que impida sean

    afectados por las labores del terreno y por las heladas y nunca a menos de 50 cm . No obstante, si la capa superficial del terreno tiene una resistividad pequea y las capas ms profundas son de elevada resistividad, la profundidad de los electrodos puede reducirse a 30 cm.

    El terreno ser tan hmedo como sea posible y preferentemente tierra vegetal, prohibindose constituir los electrodos por picas metlicas simplemente sumergidas en agua. Se tendern a suficiente distancia de los depsitos o infiltraciones que puedan atacarlos, y si es posible, fuera de los pasos de personas y vehculos.

    Para la puesta a tierra de apoyos de lneas areas y columnas de alumbrado pblico, cuando lo necesiten, ser suficiente electrodos que tengan en conjunto una superficie de contacto con el terreno de 0.25 m.

    Como superficie de contacto con el terreno, para las placas se considerarn las dos caras, mientras que para los tubos slo cuenta la superficie externa de los mismos.

  • U.R.V. Memoria

    ENERO-2007 36

    18.3.- Prohibicin de incluir en serie las masas y los elementos metlicos en el circuito de tierra

    Los circuitos de puesta a tierra formarn una lnea elctricamente continua en la que no podrn incluirse en serie ni masas ni elementos metlicos, cualquiera que sean estos.

    Siempre la conexin de las masas y los elementos metlicos al circuito de puesta a tierra, se efectuar por derivaciones desde ste.

    Los electrodos podrn estar constituidos por: - Electrodos simples constituidos por barras, tubos, placas, cables, pletinas u otros perfiles. - Anillos o mallas metlicas constituidos por elementos indicados anteriormente o por combinaciones de ellos. Los electrodos sern de metales inalterables a la humedad y a la accin qumica del

    terreno, tal como el cobre, el hierro galvanizado, hierro sin galvanizar con proteccin catdica o fundicin de hierro. Para este ltimo tipo de electrodos, las secciones mnimas sern el doble de las secciones mnimas que se indican para los electrodos de hierro galvanizados.

    Slo se admite los metales ligeros, cuando sus resistencias a la corrosin son netamente superiores a la que presentan, en el terreno que se considere, el cobre o el hierro galvanizado.

    La seccin de un electrodo no debe ser i