976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

28
DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓN CAJAMARCA, JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021 AÑO 25 / N° 7634. PRECIO: S/. 1 Panorama Cajamarquino: Administración y ventas: 957973316, 915121966, 915115224, 915115252. Prensa: 976663640, 942021592, 997836109. Distribución: 988261501 Gerencia: 915121966 Planta: 975417241 DENUNCIAS AL 915121966 www.diariopanoramacajamarquino.com www.panoramaradio.pe panorama.cajamarquino @pcajamarquino grupopanorama_prensa Rumbo al Bicentenario Minedu y colegios privados promueven buenas prácticas e innovación educativa ¡Aportemos! Segunda colecta para Colectivo Cajamarca Respira Para ayudar a combatir el COVID-19 dijo vicepresidenta Gisela Ortiz Objetivo es recaudar fondos para una segunda planta de oxígeno, balones y concentradores. SAMU Cajamarca intensifica monitoreo a pacientes con COVID- 19 Varillas sigue firme en Challenger de Roma Inmunización de adultos mayores de 80 años será progresivo

Transcript of 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

Page 1: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNCAJAMARCA, JUEVES 22 DE ABRIL DEL 2021

AÑO 25 / N° 7634. PRECIO: S/. 1

Pano

ram

a Ca

jam

arqu

ino:

Adm

inis

trac

ión

y ve

ntas

: 957

9733

16, 9

1512

1966

, 915

1152

24, 9

1511

5252

. Pre

nsa:

976

6636

40, 9

4202

1592

, 997

8361

09. D

istr

ibuc

ión:

988

2615

01 G

eren

cia:

915

1219

66 P

lant

a: 9

7541

7241

DENUNCIAS AL 915121966www.diariopanoramacajamarquino.com www.panoramaradio.pepanorama.cajamarquino @pcajamarquinogrupopanorama_prensa

Rumbo al Bicentenario

Minedu y colegios privados promueven buenas prácticas e innovación educativa

¡Aportemos!

Segunda colecta para Colectivo Cajamarca Respira

■Para ayudar a combatir el COVID-19 dijo vicepresidenta Gisela Ortiz

■Objetivo es recaudar fondos para una segunda planta de oxígeno, balones y concentradores.

SAMU Cajamarca intensifica monitoreo

a pacientes con COVID- 19

Varillas sigue firme en Challenger de Roma

Inmunización de adultos mayores de 80 años será progresivo

Page 2: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

2 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón.DIRECTOR: ARMANDO LOLI SALOMÓNTeléfono: 915 121 966Editor: Rosa Cruzado Ortiz.

Prensa: 976663640Deportes: Jany AranaDiseño: Edwin Lezama Rojas.Dirección: Jr. Sara Mc Dougall 140Publicidad: Teléfono 915115252Administración: Teléfono: 915115224 / (076) 267163Distribución: [email protected]éfono: 988261501

Publicidad: [email protected]: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco Gerente marketing - Lima: Patricia Pinatte Cel.: 947694947 # 947694947 / ENTEL: 994061771 / Email: [email protected]ágen institucional: Eddie Salomón Barrios Cel. 969688910

www.panoramacajamarquino.comwww.facebook.com/diariopanocajhttps://twitter.com/pcajamarquino

Bendicen camioneta asignada a Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Cajamarca (FEMA)

Ayer por la mañana se realizó la Bendición de la Camioneta, en una breve ceremonia, donde el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Dávi-la Gabriel, agradeció a la Fiscalía de la Nación por la dotación de este vehículo, y a la gestión de la Fiscalía Superior Coordinadora de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, a

cargo de la fiscal superior, Flor de María Vega Zapata, y al apoyo de la Superinten-dencia de Administración Tributaria (Sunat).

Asímismo, el magistra-do Dávila Gabriel indicó que este vehículo servirá para fortalecer las capaci-dades operativas de esta fiscalía y permitirá brindar un servicio más oportuno a la comunidad. Luego del acto de bendición, el

Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ca-jamarca hizo entrega de las llaves al Fiscal Provincial Coordinador de la FEMA, Roger Hurtado Sánchez, quien agradeció la asig-nación de este vehículo, señalando que contar con esta camioneta reforzará el trabajo de los fiscales, permitiéndoles llegar a los lugares más alejados de Cajamarca para realizar las

diligencias correspondien-tes. La ceremonia también contó con la presencia del el fiscal superior, Cristian Araujo Morales, los fisca-les adjuntos provinciales Gricelda Ysla Valverde y Ronald Mendoza Malaver y el personal administrativo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, así como el Administrador del Distrito Fiscal, Raúl Coba Linares.

Colectivo Cajamarca Respira oficializa segunda colecta para combatir el COVID-19

Gisela Ortiz Barboza vi-cepresidente del colec-tivo Cajamarca Respira, confirmó que los casos de COVID-19 en Caja-marca han rebasado la capacidad de respuesta del sistema de salud y la falta de oxígeno es ur-gente, por ello, en esta segunda campaña que terminará el uno de mayo se busca reunir fondos para una segunda plan-ta de oxígenos balones y

concentradores. Destacó que este Colectivo está integrado por más de 53 instituciones ya ha remitido invitaciones al Gobierno Regional y al Municipalidad Provincial para que se sume a este objetivo al igual que ya se ha hecho con las empre-sas mineras Yanacocha, Gold Fields, además de la policía, Poder Judicial, Ministerio Público, entre otros.

Mototaxistas iniciaron cacería de banda de delincuentes que roba sus unidades

El secretario de prensa de la Asociación de Pro-pietarios y Conductores de Cajamarca, Edilberto Herrera Díaz, señaló que, ante el incremento, en especial en la última se-mana, de robos de motos en Cajamarca, decidieron salir a las calles a patru-llar por las noches y en zonas periféricas hasta

dar con los delincuentes. Explicó que, en lo que

va del año, se han per-dido más 30 mototaxis, pero en los últimos días esto se ha incrementado a una por día con lo que se confirma la ausencia de las autoridades y la falta que hace la labor que cumplían las Rondas Urbanas.

Defensoría del Pueblo insiste en que gobierno distribuya mascarillas de calidadLa Defensoría del Pueblo instó al Ministerio de Salud (Minsa) para incrementar a la brevedad, la entrega gratuita de mascari-llas en aquellas zonas con ma-yores índices de contagio de la Covid 19 y que se encuentran con niveles de pobreza extrema. Se recordó que las mascarillas de tela no serían una medida preventiva suficiente en tanto pueden estar mal confecciona-

das. El pedido al Minsa es, igual que se hizo en marzo de 2020, para que se ac-tualicen inmediatamente las Especificaciones técni-cas para la confección de mascarillas textiles de uso comunitario conforme a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que ahora se recomienda las mascarillas KN95, el uso de doble mascarilla o una mascarilla quirúrgica debajo de una de tela, para tener mejor protección.

Page 3: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

3Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

Casos de contagios del COVID-19 no disminuyen y cifra de fallecidos ya supera los 400Víctor Zavaleta Gavidia, Di-rector de Epidemiología de la Diresa Cajamarca, con-firmó la situación preocu-pante que representa esta segunda ola de la pandemia del nuevo coronavirus ya que en lo que va del año se ha superado los 400 de-cesos, la última semana se cerró con 16 muertos por día y los contagios no se detienen.

“Ha habido días en que hemos tenidos un pico de 23 fallecidos, pero el pro-medio para la semana que pasó es de 16”, detalló Za-valeta Gavidia al precisar que los principales focos del mal en la región son Cajamarca, Chota, Jaén, Cutervo, Celendín y Ca-jabamba y con las nuevas variantes los riesgos de infección se incrementan.

Ministerio de Vivienda ejecuta inversiones para mejorar servicios básicos en provincias cajamarquinasEl Poder Ejecutivo transfirió más de S/ 52 millones para financiar 60 intervenciones en las regiones Tumbes, Piura, Cajamarca, Lamba-yeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Huancavelica y Arequipa. El Decreto Su-premo N° 069-2021-EF precisa que estos recursos están dirigidos a financiar proyectos de agua, alcan-tarillado y saneamiento, pistas y veredas, caminos vecinales, bocatomas, ca-nales de riego y el control de las fajas marginales de los ríos de la costa a cargo

de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Para la región Caja-marca el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que se transfirió 7 millo-nes 297 mil 664 soles la reconstrucción del camino vecinal Desvío Membrillar - Jandon - Palo Blanco - Santa Ana, que unirá los distritos de Contumazá y San Benito, en la provincia de Contumazá y será ejecu-tada por la Municipalidad Provincial de Contumazá.

Gestiones para obtener certificación de viaje seguro para Cajamarca ya casi es una realidadEl regidor Arturo Collan-tes Hoyos, integrante de la comisión de turismo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca destacó que, a pesar de que muchos traba-jadores municipales están infectados con COVID-19, se están realizando accio-nes concretas para impulsar el sector con la puesta en valor de la Casona Toribio Casanovas, adquisición de equipos de bioseguridad, impulso a las galerías de arte y la obtención de la certificación Safe Travel.

Precisó que para la certi-ficación de destino seguro se ha contado con ayuda del sector privado y se articula en el Comité de Gestión Destino Cajamarca dentro

del cual intervienen em-presas y la DIRCETUR está trabajando en consolidar el corredor turístico Nor Oriental que consolidaría a esta parte del Perú frente

a la oferta que representa el Machupicchu en el sur.

“Unidos con la ruta Mo-che y la ruta Nor oriental es la salida para ser tentadores para el turismo. Invitamos a que conozcan realmente el Perú, la parte norte desde Cajamarca hasta Chachapo-yas y bajar por la costa. Es una ruta muy hermosa para que vengan”, resaltó Arturo Collantes al resaltar que el objetivo es que un turista se tome unos 9 días recorrien-do los paisajes, las playas y riqueza arqueológica.

SAMU Cajamarca intensifica monitoreo a pacientes con COVID- 19

El director del SAMU, Ja-mes Pérez, confirmó que en los últimos días se ha incrementado la demanda de oxígeno de pacientes en tratamiento en sus do-micilios y por ello junto al equipo de intervención están realizando un mo-nitoreo continuo de sus estados.

Detalló que estas accio-nes de monitoreo buscan realizar traslados oportu-nos a centros de atención de mayor complejidad y

se coordina además con el Colectivo Cajamarca Respira para conocer la población que está deman-dando de oxígeno.

Agregó que cuentan con 23 equipos de intervención y en marzo la cifra de pa-cientes que lo han reque-rido ha superado los 220, lamentablemente, algunos de ellos han fallecido.

Gobernador gestiona 38 mil vacunas Pfizer y próxima semana arriba primer lote de 9 360 dosis

Inmunización de adultos mayores de 80 años será progresivo bajo el enfoque territorial del Ministerio de Salud

El gobernador Mesías Guevara gestionó ante el Ministerio de Salud 38 mil vacunas Pfizer para la inmunización de la población en las 13 provincias del departa-mento y la próxima se-mana arriba a Cajamarca el primer lote de 9 mil 360 dosis, con la cual se inicia el proceso de vacunación bajo el enfo-que territorial, teniendo como prioridad el grupo de adultos mayores de 80 años.

Cajamarca cuenta con cadena de frío especial que garantiza la continui-dad de la inmunización con dosis de la vacuna Pfizer. “La gestión de va-cunas es un indicador del trabajo que realizamos en varios campos para

combatir la pandemia. El GRC sigue con detalle las estadísticas epidemioló-gicas a fin de tomar me-didas específicas para el control de la pandemia a nivel de provincias”, refirió el titular regional.

Con el nuevo proce-dimiento de vacunación se tomará en cuenta la información del Registro Nacional de Identifica-ción y Estado Civil para la aplicación de las dosis.

Page 4: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

4 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

Diario histórico del departamento de Cajamarca

FUENTE:Libro: DIARIO HISTÓRICO DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA. Autor: DAVID LEZAMA ABANTO.

UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL DE:

■1603. El Corregidor de Cajamarca Antonio Ibarra, manifestó que el curacazgo de la pachaca de Ayambla Puchu - Shulti-nes, pertenece a don Francisco Astomalón, por descender en línea recta del curaca Quispitunco, y porque la rama de Bernabé Astolingón, había quedado interrumpida por no tener hijo varón, salvo una hija mujer Petronila Lachos, quien no tenía derecho a cargo por ser mujer.

■1671. Pedro Martín de Goycochea, vecino de la villa de Cajamarca, solicitando ante el escribano público don Juan Saldaña Pinedo, testimonio de los bienes de su difunto padre el capitán Juan Martín de Goycochea.

■1752. José de Olivera, vecino de la provincia de los Huambos, solicita testimonio de una escritura otorgada por don Pedro de Olivera, donde le autorice intervenir en el embargo de la hacienda Montán provincia de Chota, por parte del vicario de la provincia de Cajamarca don Sebastián de Mendoza.

■1977. Mediante Resolución Ministerial número 462-77-AG, establecen coto de caza en tierras de la SAIS José Carlos mariátegui que corresponden a los predios Huacracruco, Sunchubamba, Salagual, Campodèn y Culquimarca, ubica-dos en liscdistritos de Cospán y San Juan de la provincia de Cajamarca, donde existe una importante cantidad de especies cinegéticas de la familia Silvestre, cuya conser-vación y aprovechamiento racional, debe ser regulado a través del establecimiento del coto de caza en la zona anteriormente citada.

■2014. Las autoridades comunales de la población Awajún en el distrito de Naranjos provincia de San Ignacio, denun-ciaron la muerte de peces en el río Chirinos. La DISA Jaén realizó un monitoreo de agua del citado torrente enviando las muestras a la DIRESA de Lima, cuyos resultados reflejan la presencia de algunos metales como aluminio y hierro por encima de los límites máximos permisibles para la categoría de agua de consumo poblacional y recreacional.

■2015. Se presentó al juzgado de San Ignacio el informe número 002- 2015- GR, conteniendo el resultado del aná-lisis de muestra de agua del río Chirinos recogida el 28 de noviembre del 2014, que concluye indicando la presencia de nitrogeno amoniacal, fenoles, aceites y grasas en niveles cercanos al límite establecido, lo que representa un peligro para la flora, fauna y salud de quienes consumen o usan estas aguas.

■Hoy es el Día Internacional de la Tierra. Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación, biodiversidad y otras otras preocupaciones ambientales para proteger la tierra.

■Hoy es el día número 102 en el calendario. Faltan 253 días para finalizar el año 2021.

DRTC capacita a conductores de transporte interprovincial de CajamarcaCON PONENTES DE AMPLIA EXPERIENCIA SOBRE “FISCALIZACIÓN EN LA REACTIVACIÓN EN TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS, CARGAS Y MERCANCÍAS

A fin de mejorar el ser-vicio de transporte Inter-provincial de pasajeros, la Dirección Regional de Transportes y Comuni-caciones de Cajamarca (DRTC), desarrollará una capacitación dirigida a los conductores de servicio de pasajeros de transporte interprovincial.

El director del sector Dr. Ronald Salazar Chá-

vez dijo “Nuestro objetivo es capacitar a todos los empresarios y conduc-tores, para que respeten las normas, otorguen buen trato y tengan un viaje se-guro en el marco de una emergencia sanitaria”. Los

conductores serán capaci-tados por profesionales en el tema: Fiscalización en la Reactivación en Transpor-te Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías, el cual, se desarrollará el jue-ves 22 de abril a las 7:00

p,m. en el auditorio de la DRTC.El propósito es edu-carlos y sensibilizarlos para evitar accidentes, exigir el uso de los protocolos de bioseguridad, respetar las normas de tránsito y tomar acciones que garanticen un servicio idóneo favor del pasajero.

Finalmente, dar a co-nocer que la DRTC cuenta con un equipo de fiscaliza-ción, que desarrolla labores contra los transportistas informales, que operan arriesgando la vida de los pasajeros.

DATOSe invoca a los pasajeros de estos servicios usar doble mascarilla y evitar sacar-se los protectores faciales antes, durante y después del viaje, para evitar la propalación del virus.

Presidente Sagasti pide acceso equitativo y transparente a vacunasEN XXVII CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

El Presidente de la Repú-blica, Francisco Sagasti, enfatizó ayer ante la XX-VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno la necesidad de

que todos los países dispon-gan el acceso equitativo y oportuno a vacunas y otras tecnologías sanitarias, en calidad de bienes públicos globales.

El Mandatario partici-pó en forma virtual en la XXVII Cumbre Iberoame-ricana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada

hoy bajo el lema "Inno-vación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Sagasti destacó la im-portancia del multilatera-lismo en la lucha contra el covid-19, para que la respuesta mundial a la cri-sis sanitaria sea colectiva,

solidaria y transparente. Al respecto, apreció el apo-yo al comunicado especial que recoge la propuesta peruana para establecer mecanismos multilate-rales que compartan los riesgos derivados de la adquisición o aplicación de las vacunas contra la pandemia en operaciones financieras o de seguros, con el apoyo de organis-mos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo u otras organi-zaciones especializadas.

Cepal: impulso a la reactivación económica requiere de una política fiscal expansiva

la Cepal, Alicia Bárcena.

No se compensan caídas Según el informe, la diná-mica del crecimiento en 2021 no logrará compensar la caída observada en la actividad económica en 2020 ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad.

También se espera una lenta recuperación de los niveles de empleo que no permitirá recuperar la fuer-te pérdida en los niveles de ocupación ocurrida el año pasado, siendo las mujeres las más afectadas con un retroceso de 10 años en su participación laboral.

TAMBIÉN ES FUNDAMENTAL PARA MITIGAR EFECTOS NEGATIVOS DE LA PANDEMIA

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sostuvo ayer que para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos nega-tivos de la pandemia, es esencial que la región man-tenga una política fiscal expansiva. Así lo señala en

el documento “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021”, en el que analiza la dinámica

fiscal durante el 2020 y los principales desafíos en 2021 en un contexto caracterizado por fuertes incertidumbres respecto a la dinámica de la pandemia y la trayectoria económi-ca y social de los países de la región. Este análisis fue presentado de mane-ra virtual en la trigésima tercera edición del Semi-nario Regional de Política Fiscal, que se desarrolla del 21 al 23 de abril, por la secretaria ejecutiva de

Page 5: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

5Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

CONDOLENCIASEl alcalde, Andrés Villar Narro, en representación de la provincia de Cajamarca, hace extensivas sus condolencias a la familia Valera Bazán, por el sensible fallecimiento de quien en vida fue un importante cultor del folklore cajamarquino destacando en la música, la

poesía y la pintura:

Jaime Valera BazánQ.D.D.G y E.P.D

Desde la comuna, elevamos oraciones por el descanso eterno de su alma, y para que Dios reconforte a sus

familiares, en estos momentos de profundo dolor.

Cajamarca, 21 de abril del 2021

Andrés Villar NarroAlcalde Provincial de Cajamarca

Mininter presenta propuesta para estandarizar capacitación del sereno a nivel nacional

Con la finalidad de es-tablecer, estandarizar y ordenar el servicio de serenazgo municipal y fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el Ministerio del Interior (Mininter) presentó la "Propuesta de Estructura Básica Curri-cular de los Centros de Capacitación de Serenos” ante la Comisión Con-sultiva de Especialistas en Temas de Servicio de Serenazgo.

De esta forma, se busca determinar los requisitos para desa-rrollar las competen-cias, lineamientos y ejes transversales en materia educativa, para la ade-cuada formación del per-sonal de los serenazgos de las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional.

Dentro de los temas que se proponen para la capacitación figuran: se-guridad ciudadana; prin-cipios éticos y morales; lineamientos generales sobre género y violencia contra la mujer e inte-grantes del grupo fami-liar; orientación y apoyo al ciudadano; así como la articulación interins-titucional, entre otros.

Asimismo, los temas que forman parte de esta iniciativa serían desarro-llados a través de sie-te módulos, los cuales tienen una duración de 120 horas lectivas (64 teóricas y 56 prácticas).

Minedu y colegios privados promueven buenas prácticas e innovación educativaA FIN DE FAVORECER EL PROCESO EDUCATIVO Y LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES

El Reglamento de Institu-ciones Educativas Priva-das de Educación Básica, aprobado por el Ministerio de Educación (Minedu), incorpora disposiciones generales que establecen el fomento y reconocimien-to de la innovación y las buenas prácticas desarro-lladas por estos colegios, informó este portafolio. La norma, aprobada me-diante Decreto Supremo N° 005-2021-MINEDU, tiene como objetivo favorecer el proceso educativo y la calidad de los aprendiza-jes, así como la entrega

de reconocimientos a los colegios privados cuando desarrollen y ejecuten in-novaciones significativas para la mejora de la calidad educativa.

En consonancia con los objetivos estratégicos del sector, se busca incremen-tar la equidad y la cali-dad de los aprendizajes,

a través del desarrollo de estrategias y el uso de ins-trumentos y contenidos que favorezcan la formación integral de ciudadanos.

Esto supone acciones de articulación intersec-torial en el Estado y con el sector privado, además de la participación de la comunidad educativa.

Celebra el Día de la Tierra con estas actividades en el Parque de las LeyendasFECHA CENTRAL SERÁ HOY JUEVES 22 DE ABRIL

Hoy jueves 22 de abril el Parque de las Leyen-das celebrará el Día de la Tierra con diversas actividades para los vi-sitantes y regalos para algunas especies de la colección zoológica, in-formó la Municipalidad de Lima.

A las 9:15 horas, los leones Sultán y Chicla-yanita recibirán como obsequio una maqueta en forma de jirafa en el Felinario, y a las 9:30 horas personal de Zoo-logía brindará a los cua-tro otorongos de la zona Selva saquitos de yute de diferentes colores.

Por otra parte, a las 10 horas el personal de Educación participará junto con los asistentes en la colocación de tres plantones de molles en los jardines del audito-

rio Caballero Carmelo, mientras se les explica sobre la importancia de los árboles en el medio ambiente y su rol frente al calentamiento global.

Una hora después los visitantes conocerán un poco más de la Granja Interactiva junto con los educadores, quienes tienen preparado un re-corrido por esta zona, así como el biohuerto y sus beneficios, el centro de compostaje y los diversos recintos de los animales de granja.

Como se recuerda, to-dos estos animales son parte de la campaña #Sé-MiAmigaZoo, que busca la colaboración de insti-tuciones y personas para el cuidado y alimentación de la colección zoológi-ca. Para más información pueden ingresar a leyen-das.gob.pe, llamar al (01) 644-9200, anexo 1633, o escribir al correo [email protected].

Page 6: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

6 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

PíkatePíkate

SE NECESITA PERSONAL DE VENTA PRESENTARSE DE 8:30 A 12:30 EN JR. LOS NARANJOS

250 URB. EL INGENIOCAJAMARCA.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO:

ONPELa Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) informó que todas las personas que se desempeñaron como miem-bros de mesa durante la jornada electoral del 11 de abril, y que no se hayan registrado en la página web del organismo electoral, deberán hacerlo para recibir su compensación económica de 120 soles.

KEIKOLa candidata a la segunda vicepresidencia por Fuerza Po-pular, Patricia Juárez, pidió al Poder Judicial (PJ) responder la solicitud de Keiko Fujimori para que se le permita movili-zarse por todo el país y continuar con su campaña electoral.

PARLAMENTO ANDINOPerú Libre encabeza el conteo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su página web.

NUEVO CONGRESODiez serían las bancadas del próximo Congreso de la Re-pública, según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizado al 99.992% de actas procesadas.

TECNOLOGÍALas entidades que forman parte de la administración pública implementarán dentro de los siguientes 12 meses mesas de partes digitales y sistemas para el envío de notificacio-nes electrónicas, de acuerdo a lo señalado en la Ley 31170, publicada ayer.

CONGRESOLa Comisión de Constitución aprobó, por mayoría, el dicta-men que propone modificar el Reglamento del Congreso de la República para optimizar el procedimiento legislativo, el mismo que fue sustentado por el titular de este grupo de trabajo, Luis Valdez (APP).

Congreso: selección de magistrados TC continuará con 29 candidatosSEGUNDA SEMANA DE JULIO SE ELEGIRÍA A MAGISTRADOS, ESTIMA PRESIDENTE DE COMISIÓN, ROLANDO RUIZ

El concurso para la selec-ción de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) continuará desde la etapa de periodo de tachas, con 29 candidatos en ca-rrera, señaló ayer Rolando Ruiz (AP), presidente de la comisión especial en-cargada de seleccionar a los integrantes de este organismo constitucional.

Precisó que la comisión especial ha continuado tra-bajando desde noviembre pasado, a pesar de que

varias bancadas habían anunciado su decisión de retirarse de la misma para que sea el próximo Congreso el que designe a los magistrados.

“El cronograma se ha quedado en el periodo de

tachas, tenemos 29 per-sonas en carrera, después de haber sido 65, se fue descartando a algunos pos-tulantes, en realidad por cuestiones pequeñas varios han dejado se seguir en carrera”, dijo en Canal N.

Aseguró que, de acuer-do al reglamento de la co-misión, no hay posibilidad de retroceder el concurso público de selección mien-tras no se hayan cometido faltas a este documento.

Ruiz sostuvo que ayer se presentó ante la co-misión técnica el nuevo cronograma del concur-so público, que recoge el tiempo necesario para continuar con la labor y entregar el informe final el 30 de junio.

La propuesta, refirió, plantea que la segunda semana se julio el pleno del Congreso elija a los nuevos magistrados de este organismo constitucional.

“Debe ser la segunda semana, porque es el de-seo de la mayoría de los miembros del pleno dejar elegido por lo menos a la mitad, si no es a todos los integrantes”, apuntó.

Congreso debe actuar con serenidad y calma en elección de magistrados al TCAFIRMA MAGISTRADO CARLOS RAMOS NÚÑEZ

El Congreso debe actuar con serenidad y calma en el proceso de elección de los magistrados al Tribunal Constitucional (TC) cuyo periodo ya venció, afirmó el actual integrante del máxi-mo organismo de interpre-tación de la Constitución, Carlos Ramos Núñez.

Como se sabe, el pleno del Congreso aprobó ayer la reconformación de la Comisión especial de se-lección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados al TC, que iniciaría sus labores en el mes de mayo y tendría un cuadro de méritos el próximo 30 de junio de este año. "Yo creo que el Congreso debe actuar con

un criterio de serenidad, con mucha calma, además, no se olviden que el propio sistema interamericano y la Comisión Interamericana dispuso el año 2019 que tienen que seguirse pautas de escrutinio público de transparencia (en el pro-ceso de elección)", dijo a Canal N. En ese sentido, explicó que si estas pautas no se siguen tal como esta-blece el sistema interame-ricano "podría caerse este proceso que nuevamente se ha impulsado con tanta celeridad".

Aprueban proyectos de ley que declaran de necesidad pública la construcción de vías y puentes

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

La Comisión de Transpor-tes y Comunicaciones, que preside el congresista Luis Carlos Simeón Hurtado (AP), aprobó, por unani-midad, cuatro proyectos de ley que tienen como fin promover la construcción de vías nacionales y puen-

tes en diferentes regiones del país. Uno de ellos es el Proyecto de Ley (PL) 7069/2020-CR, que decla-ra de necesidad pública, interés nacional y ejecu-ción preferente el inicio de obras de infraestructura para la construcción de la vía nacional alterna Higue-ras-Yarumayo-Yacus-Mar-gos-Jesús-Cauri-Anta-colpa-Raura-Oyón-Rutas

(HU-110).El objetivo es interve-

nir 140,17 kilómetros de infraestructura vial depar-tamental, comprendiendo las vías con Código de Ruta HU-11 O y HU-111, incluye además la parte de la vía vecinal LM- 599 con juris-dicción del IVP de Oyón con una distancia aproximada de 22,45 km, para ello re-sulta necesaria la ejecución

de mantenimiento perió-dico, rutinario manual y rutinario mecanizado.

También se aprobó, por unanimidad, el dic-tamen recaído en el PL 7101/2020-CR, que de-clara de interés nacional y necesidad pública la reha-bilitación y mejoramiento de la carretera EMP. Ruta AN 111-Huamanin-Progre-so-Poque-Llata-Conchapata (túnel Taytamayo) Nue-vas Flores-Quivilla-Tingo Chico, de las regiones de Huánuco y Áncash.

Page 7: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

7Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINORegionales

Brindan asistencia técnica en gestión de riesgo de desastres y seguridad ciudadana a municipalidades de San Miguel

Autoridades regionales entregan de bienes de ayuda humanitaria en Llaucán, Bambamarca

SAN MIGUEL.- El Go-bierno Regional de Ca-jamarca, a través de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (OSDN) brindó asistencia técnica a las Municipalidades de la provincia de San Mi-guel sobre reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desas-tres, reducción de los de-litos y faltas que afectan la seguridad ciudadana e identificación de puntos

críticos. Además, se eva-luó el avance de ejecución de sus programaciones presupuestales (0068 y 0030) y las rendiciones pendientes debidas a los apoyos brindados por la OSDN, las asistencias se realizaron a la Municipa-lidad provincial de San Miguel, Municipalidades distritales de San Silvestre de Cochán, Llapa, Cal-quis, Unión Agua Blanca y El Prado.

DRTC pone operativo sistema de retrasmisión de Tv Perú y Radio Nacional en Achiramayo - Santa Cruz

127 SISTEMAS DE RETRANSMISIÓN DE SEÑAL DE TV PERÚ Y RADIO NACIONAL DISTRIBUIDAS EN LA REGIÓN CAJAMARCA FACILITA ACCESO A PROGRAMA “APRENDO EN CASA” DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SANTA CRUZ.- El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Re-gional de Transportes y Co-municaciones (DRTC) puso operativo un nuevo sistema perteneciente al Conglome-rado de Proyectos Apoyo a la Comunicación Comunal (CPACC), ubicado en la lo-calidad de Achiramayo en Ninabamba provincia de Santa Cruz, con la cual, hasta el momento se ha lo-

grado dejar operativos 127 Sistemas de Retransmisión de señal de TV Perú y Radio Nacional en la región.

Los lugareños indicaron que por mucho tiempo este Sistema de Retrasmisión de Señal de TV Perú y Radio Nacional se encon-traba inoperativo pero esta semana se logró su reestablecimiento que re-percute en el beneficio de la población estudiantil que desde el lunes ya forman

parte ininterrumpidamente del Programa “Aprendo en Casa” que es promovido por el Ministerio de Educación.

305 familias son las be-neficiadas en esta localidad informó el director de la Di-rección Regional de Trans-portes y Comunicaciones (DRTC) Dr. Ronald Salazar Chávez quien precisó que en este sistema se realizó trabajos como: Limpieza interna de los equipos, orientación de la antena

parabólica y verificación del funcionamiento de los equipos apoyados con un generador eléctrico, debido que no contaba con energía eléctrica, la autoridad se ha comprometido a energizar el Sistema indicó.

Salazar Chávez dijo que gracias al trabajo en equipo se viene avanzado en este propósito “ya son 127 Sistemas CPACC que hemos logrado poner en operatividad y continua-mos trabajando para que los niños y jóvenes de estas zonas alejadas formen parte del avance de la teconlogía además de ser partícipes del programa del Ministerio de Educación que esta semana se reinició recargado y con novedades para los niños y jóvenes estudiantes”, reiteró.

BAMBAMARCA.- El Go-bierno Regional de Ca-jamarca, a través de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional entregó bienes de ayuda humani-taria para 4 familias en ex-trema pobreza afectados por lluvias y vientos fuer-tes en el centro poblado de Llaucán, ubicado en el distrito de Bambamarca,

provincia de Hualgayoc. Los niños son estudiantes de la I.E “San Francisco de Asís” a quienes se les entregó camarotes, col-chones, frazadas, baldes, ollas y enseres de cocina en diferentes comunida-des. Además, se realizó la evaluación de daños de sus hogares y otras necesidades.

Distribuyen 7 millones de equipos de protección personal ante COVID-19 en las 13 provincias de CajamarcaDurante la pandemia, la re-gión Cajamarca distribuyó más de 7 millones de equi-pos de protección personal (EPP), que incluye mandi-les descartables, mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95, guantes descartables, gorros, chaquetas, pantalón y mame-lucos, así como caretas y len-

tes protectoras gestionados ante el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares).

Según reporte oficial de Cenares la región recibió más de 808 mil gorros quirúrgicos, 2 millones de mascarillas qui-rúrgicas, 30 mil mamelucos, 51 mil caretas y 34 mil lentes

protectores, entre otros. “Las unidades ejecutoras también compraron respiradores de cara completa, conocidos como full-face, para ser distribuidos entre el personal de salud”, detalló Lizbeth Zavaleta, di-rectora de Diremid-Cajamarca. La Resolución Ministerial No. 456-2020-MINSA aprueba la Norma Técnica de Salud No. 161-MINSA/2020/DGAIN, que establece los criterios para el uso de EPP por los trabaja-dores en establecimientos de salud de acuerdo al área donde laboran.

Page 8: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

8 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

Pedro Castillo vs Keiko Fujimori: por qué el antifujimorismo sigue siendo una de las fuerzas políticas más importantes del paísPierina Pighi Bel (@PierinaPighi)

En política, muchos pe-ruanos son básicamente anti-Fujimori. Y ahora en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se enfrentan a un dilema: la alternativa a Keiko Fujimori, la hija del expresidente al que detestan, es Pedro Cas-tillo, un izquierdista radical.Los antifujimoristas ya le cerraron la puerta del Pa-lacio de Gobierno a Keiko Fujimori en el balotaje de 2011 y 2016 ante Ollan-ta Humala y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), respec-tivamente.Pero ahora la alternativa es el profesor de primaria y dirigente sindical Castillo, candidato por Perú Libre, un partido que se define como marxista.Es decir, esta segunda vuelta de las elecciones obligará a muchos peruanos a decidir no necesariamente entre dos candidatos, sino más bien entre antifujimorismo o antiizquierdismo.La cuestión es qué tanto pe-sarán estas posturas "anti" en esta elección.

Qué es el antifujimorismo (y qué es el fujimorismo)Para entender el antifuji-morismo, hay que explicar primero qué es el fujimo-rismo, que gira en torno a Alberto Fujimori princi-palmente, presidente entre 1990 y 2000.Pese a que su mandato acabó hace casi 21 años y a que está preso, su figura sigue dividiendo al país y su nombre sigue recordándose en cada elección.Sus simpatizantes, los fu-jimoristas, le atribuyen al expresidente el fin de una de

las peores crisis de la histo-ria peruana, que combinaba básicamente dos problemas.Uno, el conflicto armado desatado en 1980 entre el Estado y los grupos subver-sivos Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que dejó más de 69.000 muertos.El otro, la fuerte crisis eco-nómica que atravesó el país en los 80 y a comienzos de los 90.Mientras tanto, los detracto-res de Fujimori lo recuerdan como un líder autoritario que disolvió el congreso en 1992 con el apoyo del Ejército, en el episodio co-nocido como el "autogolpe", y disolvió el Poder Judicial.En 2000 tuvo que renunciar a la presidencia tras la di-fusión de los "vladivideos", unas grabaciones que des-taparon una extendida red de corrupción y supuestos sobornos por parte del go-bierno a políticos, empresas y medios de comunicación.Además, en 2009, Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por corrupción y violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su mandato.El antifujimorismo ha ca-lado tan profundamente, además, porque en el país los partidos atraviesan una profunda crisis y ninguno logra identificar a grandes masas."El rechazo genera identida-des y el antifujimorismo es eso, una de las identidades partidarias negativas más importantes de Perú", ex-plica el politólogo Carlos Meléndez, autor del libro "El mal menor", en el que analiza el fenómeno del antifujimorismo.Según Meléndez, el anti-fujimorismo "tiene un piso

de alrededor de un 33% de los votantes"."Un tercio del electorado es un hardcore antifujimo-rista. Por momentos puede llegar al 45%, al 50%, pero lo mínimo es un tercio del electorado peruano", calcula el analista.Este porcentaje de antifuji-morismo es tan amplio que puede agrupar a votantes muy diversos, tanto de iz-quierda como de centro-derecha o de derecha, a limeños y provincianos, y tanto a "progresistas" como a peruanos un poco más conservadores.Meléndez explica que para algunos el antifujimorismo es fundamentalmente el re-chazo al modelo económico de Fujimori. "Para otros, es el rechazo al legado auto-ritario del fujimorismo, para otros es el rechazo a la corrupción".Pero no solo está el anti-fujimorismo contra Alberto Fujimori y su gobierno.

El anti-Keiko-fujimorismoDesde hace unos años, el antifujimorismo también rechaza la trayectoria de la hija, Keiko Fujimori, que

fue primera dama de 1994 a 2000, después de que sus padres se separaran, y con-gresista de 2006 a 2011.Ahora lidera Fuerza Popular, partido que tuvo la mayoría absoluta en el Congreso pe-ruano entre 2016 y 2019, y con el que ahora está bus-cando la presidencia por tercera vez.Como "heredera del pro-yecto fujimorista, Keiko Fujimori cargaba lo bueno y lo malo del gobierno de su padre", dice Meléndez, pero los últimos años "ella ha ido construyendo su propia mochila pesada, su propia cuota de antifujimorismo".Como consecuencia, el anti-fujimorismo ha marcado las elecciones en las que Keiko Fujimori ha participado y los analistas esperan que influya en el balotaje en el que participe en junio.En las presidenciales de 2011, Keiko Fujimori pasó a la segunda vuelta con el exmilitar Ollanta Humala. La cercanía de este candidato con el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, preocupaba a un sector de la población, que temía que cambiara el rumbo econó-

mico del país y rompiera contratos con mineras y otras empresas.Pero Humala moderó su discurso y prometió que, si gobernaba, no habría "sobresaltos".Steven Levitsky, politólogo de la Universidad de Har-vard y buen conocedor de la política en Perú, dijo en una entrevista en abril de 2011 una de las frases más mediáticas sobre la disyun-tiva de elegir entre ambos postulantes: "Se puede tener dudas de Humala, pero de Keiko tenemos pruebas".Otra frase mediática provi-no de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura y de conocida tendencia de-rechista, que dijo que deci-dir entre Humala y Keiko Fujimori era como elegir "entre el sida y el cáncer". Finalmente apoyó a Huma-la, pese a sus diferencias ideológicas.Fujimori perdió la elección.Este fin de semana, Vargas LLosa, reputado antifuji-morista y rival de Fujimo-ri padre en las elecciones de 1990, dio un giro que pueden seguir muchos en el Perú: dijo que apoya a Keiko

Fujimori, a la que definió como "el mal menor".Cinco años más tarde, en 2016, Keiko volvió a pasar a segunda vuelta. Esta vez, con el economista, exban-quero y exministro Pedro Pablo Kuczynski (PPK).En un giro sorpresivo, el Frente Amplio, la principal coalición de izquierda pe-ruana en ese entonces, pidió votar por PPK, "para cerrarle el paso al fujimorismo".PPK finalmente ganó por una diferencia de poco más de 41.000 votos.El antifujimorismo, según Meléndez, fue "sin duda el ganador de las elecciones de 2011 y 2016".Los últimos cinco añosPero Keiko Fujimori no se fue de los comicios de 2016 con las manos totalmente vacías. Su partido, Fuerza Popular, obtuvo la mayo-ría absoluta en el Congreso peruano.Mientras tanto, fuera del Congreso, Keiko Fujimori viene siendo investigada por el supuesto lavado de activos de sobornos de Ode-brecht, para presuntamente financiar su campaña de 2011, entre otros delitos. Ella rechaza las acusaciones.Para Levitsky, la conducta de Keiko Fujimori "en los últimos cinco años ha sido horrible"."Su partido controló el Congreso durante cuatro años y trató de destruir dos presidencias. Lo único que hicieron fue reforzar la ima-gen de que era un partido autoritario", dice Levitsky, también autor del libro "¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?".Ahora, "Keiko es una de las políticas más impopulares de Perú, mucho más de lo que era en 2011 o 2016", opina Levitsky. "Pero puede terminar siendo menos im-popular que Pedro Castillo"."Somos muchos los polí-ticos que hemos tenido responsabilidad de lo que ha ocurrido. Nosotros no éramos gobierno [...] Pero es verdad que Fuerza Po-pular cayó en el círculo vi-cioso de la confrontación

Page 9: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

9Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

Escríbenos a nuestro correo : Síguenos en Facebook :

[email protected] Serranova Corredores Inmobiliarios

LOTES EN VENTA

• Área por lote: 200.00 m²• Ubicación: Baños del Inca• Referencia: Frente al Club Campestre Los Incas.• Lotes completamente saneados.

VIVIENDA EN ALQUILER

Se alquila una vivienda, con accesoindependiente, ideal para casa u oficinas con excelente ubicación en urbanizaciónCajamarca.

LOTES EN VENTA

• Contamos con 5 lotes a escoger en condominio privado con habilitación Urbana.

• Área: Desde 500 a 600 m²• Ubicación: Baños del Inca – Cajamarca• Lotes completamente saneado

HOTEL EN VENTAL

Se vende hotel, ubicado en avenida principal en la ciudad de Trujillo, cuenta con 04 niveles y terraza,• 1º nivel: tienda, trastienda y ½ baño• 2º nivel: hall, sala de espera y ½ baño.• 3º y 4º nivel: 20 habitaciones con baño. Completamente saneado.• Área de terreno: 418.74 m²

TERRENO EN VENTA

• Área: 5,400 m²• Ubicación: Iscoconga - Cajamarca• Referencia: Desvío La Colpa - LLacanora

TERRENO EN VENTA

• Área: 3500 m²• Ubicación: Av. Hoyos Rubio – Cajamarca

CONSULTORIO EN ALQUILER

Se alquila 2 ambientes, baño privado y cochera.• Área: 67.00 m²• Ubicación: Zona comercial• Acceso independiente

VIVIENDA EN VENTA

Vivienda de cuatro niveles • 1º nivel: lavandería, pasadizo común, cocina y habitación con baño• 2º nivel: amplio salón, cuarto de visitas con baño• 3º nivel: sala, comedor, cocina, baño y 2 habitaciones• 4º nivel: tres habitaciones

[...]. Lo reconozco, fue un error, pero creo que uno aprende también de esos errores", dijo Keiko en una entrevista con el programa peruano Cuarto Poder en enero pasado.

El antifujimorismo en 2021Ahora, para la tercera vuel-ta del próximo 6 de junio, Keiko Fujimori clasificó con poco más del 13% de los votos válidos (porcentaje menor al que obtuvo en elecciones pasadas).Su rival, Castillo, de Caja-marca, en la sierra norte de Perú, avanzó a la segunda vuelta con más de 19% de los votos válidos, aunque una votación menor a los ganadores anteriores de las primeras vueltas.Si bien su discurso y otros factores le permitieron a

Castillo ganar en 16 de las 24 regiones de Perú —en tres con más del 50%—, el programa de izquierda de este candidato de 51 años despierta en otros sectores aún más preocupación que la que pudo suscitar Humala.Castillo irrumpió en la es-cena política peruana con propuestas como crear una nueva Constitución política a través de una asamblea constituyente que le dé al Estado un papel activo como regulador del mercado o la conformación de un nuevo Tribunal Constitucional ele-gido por el pueblo.Al mismo tiempo, se ha mos-trado en contra del aborto o el matrimonio entre per-sonas del mismo sexo, y a favor de la mano dura en términos de orden público.Al preguntarle a Levitsky si

aplicaría su frase de 2011 al caso de Fujimori vs. Casti-llo, el politólogo responde que no."En 2011 estaba claro que Humala iba a ser pragmático y moderado. Creo que las dudas sobre Castillo ahora son más grandes que las de Humala en 2011. Al mismo tiempo, hay incluso más pruebas del autoritarismo de Fujimori", dice Levitsky.Según Eduardo Dargent, politólogo de la Pontifica Universidad Católica del Perú, "Castillo ha venido con una campaña dura que deja dudas sobre la economía y la democracia"."Para muchos hay tensión autoritaria en ambos lados complicada de resolver. El elector no la tiene tan fácil", dice Dargent.A pesar del apoyo de Vargas

Llosa, de acuerdo a Melén-dez, "Fujimori se equivoca si piensa que va a tener el voto antifujimorista" nece-sariamente."El antifujimorismo no va a votar por ella. Va a man-tenerse en sus 13. Yo creo que un antifujimorista no traicionaría su esencia. El antifujimorista tiene dos op-ciones. Votar por Castillo o votar viciado. El antifujimo-rista que le tendría miedo a un programa de izquierda viciará su voto", dice este analista.Dargent cree que "va a haber una mezcla de intenciones"."Habrá quien diga 'soy an-tifujimorista, pero los dos me dan miedo de ser au-toritarios'. Habrá otros que digan 'soy antifujimorista, pero estoy pagando una hipoteca y en el tema eco-

nómico prefieran a Keiko que a Castillo' y entonces se atempera un poco ese antifujimorismo. Pero proba-blemente muchos terminen votando por Castillo, a pesar del riesgo autoritario", dice Dargent."Sí creo que el antifujimo-rismo va a jugar un rol y probablemente haga que la elección sea mucho más ajustada de lo que uno pen-saría si ve la izquierda que ha llegado [a la segunda vuelta], más dura que la de Humala. Pero [ahora] también hay más antifu-jimorismo", dice Dargent.

"Antiizquierdismo"En general, Levitsky cree que "hay muchos 'antis' en juego" en la segunda vuelta."El antifujimorismo es im-portante, pero también hay

un fuerte 'antiizquierdismo'", opina el analista."Hay muchos antifujimoris-tas de centro o centro dere-cha que nunca imaginaron que votarían por Fujimori, pero que podrían votar por Fujimori por miedo, sobre todo si Castillo no se desvin-cula de la izquierda radical"."También habrá un elevado nivel de abstención, voto en blanco, porque muchos pe-ruanos antiujimoristas que también son antiizquierdis-tas se negarán a votar por alguno de los dos. Es en verdad un escenario de pesadilla", añade."La elección será una prue-ba entre antifujimorismo y antiizquierdismo. Qué 'anti' es más fuerte solo podrá saberse en la votación", dice Levistky.

Page 10: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

10 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

de sus bóvedas, se lograron recuperar solo 36 millones, dejando a miles de familias en bancarrota y con poca esperanza de recuperar los ahorros de toda su vida.Se dice que el esquema piramidal se da en los sectores bajos y medios, mientras que el esquema Ponzi en los estratos altos y las grandes finanzas. El 14 de abril pasado falleció en el Centro Médico Fe-deral en Butner, Carolina del Norte, EEUU, Bernard Madoff, responsable del mayor fraude financiero en la historia de los Esta-dos Unidos, que, en base al esquema Ponzi, defraudo

por más de 64,800 millo-nes de dólares. The wizard of Lies, es la película que cuenta la increíble historia de Madoff, su vertiginosa carrera en Wall street hasta que el escandalo exploto. Es protagonizada por grandes actores como Robert de Niro y Michelle Pleiffer. Madoff, con sus dotes de vendedor y su prestigio bien ganado, logro estafar a cientos de personas e instituciones, siendo condenado a 150 años de prisión.Bernard Lawrence Madoff, conocido como Bernie, na-ció en Nueva York, el 29 de abril de 1938, de ancestros judíos, asistió a la Univer-

sidad de Hofstra en 1960, graduándose en Ciencias políticas. Casi en esas fe-chas había reunido un pequeño capital con su trabajo de medio tiempo pero especialmente con un prestamo de su sue-gro Saul Alpern, funda la compañía, Bernard L. Madoff Investment Secu-rities LLC. Desde esa época demostró habilidad para las finanzas y movimientos de acciones, luchando por ganarse un espacio en el mundo financiero; junto a otros innovadores empezó a utilizar la tecnología de punta de la época. Más tarde, esas ideas innova-doras se convertirían en el mercado de valores más automatizado, NASDAQ. Se tiene la sospecha que Madoff. desde la década de los años 70’, comenzó con su famoso “carrusel”, y para esto contrató a dos de sus empleados que serían sus compinches de todo este fraude hasta el final. David G Friehling, testafe-rro contable y auditor de Madoff. Su trabajo más im-portante era presentar las declaraciones falsas a los organismos que controlan el mercado de valores. El otro socio del fraude fue su jefe financiero, Frank Di Pascali. Ya para los años 90’, la empresa de Madoff ya tenía prestigio y apun-taba a estar en la lucha con los grandes de Wall street, captando cada vez más di-nero de inversionistas que veían atractivo la tasa de ganancia que les aseguraba Madoff. Lo que no sabía nadie era que Madoff in-vertía casi nada de lo que recaudaba, se limitaba a de-positar todo el dinero en su cuenta personal del Chase Manhattan BanK, luego convertido en JPMorgan Chase. Sus clientes recibían sus intereses puntualmen-te, y Madoff muchas veces con sus dotes de vendedor de “sebo de culebra”, los convencía para que rein-viertan sus ganancias. El inversionista que deseaba retirar su capital, Madoff simplemente le transfería

de su cuenta del Chase. Hasta ahí todos conten-tos. Pero como ya hemos dicho, en estos esquemas de fraudes uno de los re-quisitos para que puedan sostenerse en el tiempo es, que los clientes reinvier-tan y que sigan entrando más clientes a invertir, para seguir pagando los intereses. Solo una situa-ción de deterioro general de una economía o una crisis financiera grave puede hacer tambalear el negocio. Y sucedió esto último. El 15 de setiem-bre del 2008, el gigante Banco de inversión, Leh-man Brothers, se declaró en bancarrota, producto de la “burbuja inmobilia-ria” y sus consecuencias, produciendo efectos ca-tastróficos en cadena en la economía de los EEUU y el mundo. Esto hizo que miles de pequeños, medianos y grandes in-versionistas sacaran sus dineros para tenerlos bajo el colchón hasta que pase la crisis. Madoff, en cues-tión de semanas se vio con pedidos de devolución de capital por más de 7,000 millones de dólares, lle-gando su cuenta a bajar hasta los 234 millones, siendo este monto ni el 1% de lo que todavía te-nía que devolver. El 10 de diciembre sus hijos MarK y Andrew, que trabajaban con él, y se supone que no sospechaban de los malos manejos de su padre, se reunieron con él para discu-tir el difícil momento de la empresa. Madoff, los lleva a su casa y en compañía de su esposa Ruth, les confie-sa a los tres, que toda la parte de inversiones que el manejaba en el piso 19 de la empresa era un fraude gigantesco y que así había sido siempre, “básicamente un Ponzi gigante” Al día siguiente sus hijos lo acusaron con el FBI y fue arrestado el 11 de diciembre del 2008. Bernard Mado-ff, que tenía una condena hasta el año 2,137 falleció de insuficiencia renal crónica el 14 de abril de este año.

De Manrique a Bernard Madoff

En 1911 Carlo Ponzi, inmigrante italiano llegado a los Estados

Unidos, era un negociante que se dedicaba a diferen-tes pequeños emprendi-mientos y que ya venía de purgar condena por diferentes “pequeñas es-tafas”. Pero en 1919 ven-dió la idea a los cientos de miles de inmigrantes italianos sobre un nego-cio de cupones postales, ofreciéndoles intereses largamente mayores que las instituciones formales. El dinero empezó a fluir a borbotones, dando intere-ses de 50% a 100% según el plazo convenido. Todo iba a pedir de boca hasta que el periódico Boston Post publicó un artículo financiero del analista Clarence Barron. En este se decía y explicaba que todo el negocio de Ponzi era una tremenda estafa, donde el dinero recaudado no se invertía en ningún lado y los intereses se pa-gaban con el dinero de los nuevos aportantes. El ne-gocio se derrumbó como un castillo de naipes y Carlo Ponzi fue apresado. Desde ese momento toda estafa de tipo piramidal, se de-nomina “esquema Ponzi”.Pero los esquemas pirami-dales y Ponzi, aunque se parecen, pero no son igua-les. El esquema Ponzi es cuando se atrae capital para invertirlos en proyectos, compra y venta de acciones u otros instrumentos finan-cieros, pagando dividendos e intereses con el dinero de nuevos inversionistas. El esquema Piramidal, es el negocio fraudulento en el que se reclutan nuevos miembros con promesas de pago vinculadas a su capacidad para inscribir a futuros miembros en el esquema. Este esque-ma muchas veces roza entre la legalidad y la ile-galidad, porque es usado en las empresas de ven-tas multinivel, donde se pagan las comisiones a los reclutadores con las ganancias de las ventas. En el esquema piramidal

a los reclutadores se les paga con fondos entrantes de nuevos inversores y no con ventas reales. En ambos casos necesitan del flujo constantes de inversionistas, hasta que llega el momento que se vuelve imposible pagar los intereses de todos. Muchos se fugan antes y a otros les explota el escándalo. Carlos Manrique Carreño es un profesor de matemá-tica y literatura que por los años de 1978 fundo el Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empre-sarial (CLAE), brindando asesoría a pequeñas em-presas y comerciantes informales con ganas de entrar a la legalidad. Pero aprovechando la crítica si-tuación del País de los 80’, luego del primer gobierno aprista, Manrique cambio de rubro su negocio para convertirse en captador informal de dinero, donde ofrecía inigualables pagos de intereses. Con una infla-ción galopante, donde los ahorros se esfumaban, llega el gobierno de Fujimori, el shock económico y las transformaciones estruc-turales donde miles de em-presas quebraron o fueron vendidas y muchos de sus trabajadores despedidos. CLAE capta a cientos de miles de peruanos ávidos de poner su dinero en una “entidad financiera” que les aseguraba intereses del 100% anual. Las sospechas empezaron en 1992, cuan-do la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) so-licita a Manrique y socios que empiecen su proceso de formalización. Como era de esperarse, no pudieron demostrar las inversiones que avalaban el pago de tremendos intereses a sus ahorristas. En 1993 se intervino la empresa y el 16 de mayo de 1994 el Gobierno ordenó su disolu-ción. Se calcula que CLAE logró mover más de 640 millones de dólares, prin-cipalmente en los últimos cuatro años. Al momento de su disolución, juntando todo el dinero en efectivo

Fernando Guzmán Zumaran

Apuntes de nuestra historia

Columnista del Grupo Panorama*

Page 11: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

11Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

EDICTOS

SUCESION INTESTADA ANTE MI, DEYVI ANDRES PABLO RO-JAS, NOTARIO ABOGADO DE LA PROVINCIA DE CAJABAMBA, CON OFICIO NOTARIAL EN EL JIRÓN SILVA N° 525-527, DE LA PROVINCIA DE CAJABAMBA, SE ENCUENTRA TRAMITANDO EL PROCESO DE SU-CESIÓN INTESTADA DE LA CAU-SANTE ELSA MAURA ABANTO BRICEÑO, FALLECIDA CON FECHA 19 DE ABRIL DEL 2005, EN EL HOSPITAL VICTOR LAZARTE, DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE TRU-JILLO Y DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD Y QUIEN HA TENIDO UBICADO SU ÚLTIMO DOMICILIO REAL EN EL JIRÓN BLONDEL N° 1292, DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE CAJABAMBA, DEPARTAMEN-TO DE CAJAMARCA, A SOLICITUD DEL SEÑOR WILDER ALEXANDER LEYVA ABANTO, CON LA FINA-LIDAD DE QUE SE LE DECLARE HEREDERO LEGAL CONJUNTA-MENTE CON SUS HERMANOS EDIN JHONY LEYVA ABANTO Y JAIRO ELOY LEYVA ABANTO, EN CALIDAD DE HIJOS DE LA CAU-SANTE. LO QUE SE HACE SABER PARA QUE SE APERSONEN AQUE-LLAS PERSONAS QUE SE CREAN TENER VOCACIÓN SUCESORIA DE LA CAUSANTE. CAJABAMBA, 21 DE ABRIL DE 2021.DEYVI ANDRES PABLO ROJASABOGADO - NOTARIO DE LA PRO-VINCIA DE CAJABAMBA

ANTE LA OFICINA REGISTRAL

RENIEC – TRUJILLO II CINTHIA RAQUEL CONDOR HERAS; SOLICITA LA RECTIFICACION DE SU PARTIDA DE NACIMIENTO N° 1012332507; EN EL SENTIDO QUE EL APELLIDO PATERNO DEL PADRE Y APELLIDO PATERNO DE LA TITU-LAR ES: “CONDOR”, SIN TILDE; Y NO COMO SE HABIA CONSIGNADO; SE EFECTUA LA PUBLICACION DE CONFORMIDAD CON EL ART. 73 DEL D.S. N° 015-98-PCM.KARLA VANESSA MIRANDA QUE-ZADA JEFE DE LA OFICINA REGISTRAL TRUJILLO II

Ante la Notaría Pública del Dr. LUIS JORGE CASTAÑEDA CERVANTES, ubicada en el Jr. Junín Nº 1034 - Cajamarca, con correo electrónico notariacastaneda-13hotmail.com; el señor LUIS FERNANDO ASENCIO CACHI, según lo es-tablecido por la Ley 26662, so-licita la SUCESIÓN INTESTADA de LEONCIO VIDAL ASENCIO FERNÁNDEZ, quien falleció el 25AGOSTO2019 en la ciudad de Lima y habiendo fijado su último domicilio en la Avenida La Paz Nº 387 - Cajamarca. Lo que se hace de conocimiento al Público para los fines de Ley. Cajamarca, 03 de Marzo del 2021.LUIS JORGE CASTAÑEDA CER-VANTES ABOGADO - NOTARIO PÚBLICO DE CAJAMARCA

Construyen 25 microreservorios para irrigar 400 hectáreas en JaénJAÉN.- El Gobierno Regio-nal de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y Agen-cia Agraria de Jaén y en trabajo articulado con las municipalidades, construye 25 microreservorios, en el marco del programa Re-volución Azul, para irrigar 400 hectáreas agrícolas, beneficiando a más de 2 mil pobladores productores de cacao, café y maíz de 8 distritos de la provincia de Jaén.

El avance de obra mues-tra que -a la fecha- se ex-

cavaron los vasos de todos los microreservorios y se instalan las tuberías de descarga y limpia de las nuevas estructuras hídri-cas que beneficiarán a los

productores agrarios de la provincia norteña.

En el distrito de Sallique se construyen microreser-vorios en los sectores de San Francisco, Paraguay,

Huayapampa y Flor del Oriente para beneficiar a 744 pobladores e irrigar 139 hectáreas.

En Pomahuaca se be-nefician 204 pobladores y se irrigarán 38 Has. en Churuyacu, Colaguay, La Ramada, Piedra Grande y Pampa San Ramón.

Bellavista tiene prio-rizados los sectores de Ambato y Carrizal con 144 beneficiarios y 27 Has. En Santa Rosa se construyen en La Yun-ga y Montango con 288 pobladores y 54 Has. En el distrito de Jaén se consideró a Valillo, Tabacal y Chamaya con 114 beneficiarios y 22 Has.

Serfor decomisó madera transportada ilegalmente para una obraVEHÍCULO Y CHOFER FUERON RETENIDOS

San Ignacio. (David Pasa-pera). Trescientos noventa pies tablares de la especie Laurel, fueron decomisados en el Caserío Portachuelo cerca de la ciudad capital, cuando eran trasladados ha-cia una obra del distrito de Namballe-San Ignacio; así lo expresa el Ingeniero Jefe de Serfor, Jonathan Saldaña Salazar. La madera venía

desde el Caserío Huaqui-llo de esta provincia, no pudiéndose identificar al propietario; sin embargo, estaba siendo trasladada para el encofrado de una obra con tan sólo una cons-tancia otorgada por un fun-cionario municipal distrital, que el conductor ofreció a las autoridades forestales. El Jefe de Serfor, dijo, que está en camino la sanción admi-nistrativa al propietario del vehículo y chofer; así como

se informará al ministerio público, para que evalúe si el funcionario municipal al otorgar una constancia de transporte, cometió delito para que sea procesado de acuerdo a ley.

Según el funcionario, el que tenga un registro de plantaciones es el único que puede emitir una guía, si no hay este documento el material será decomisado cualquiera sea la cantidad y la multa, oscila como mí-

nimo en un décimo de la UIT y como máximo hasta 5 mil UITs.

Apus de Comunidad de Yamakey, preocupados por docentes bilingüesSan Ignacio. (David Pa-sapera). Cinco grados funcionan en el nivel se-cundario en el Iegecom de la comunidad nativa Yamakey-Huarango y to-dos los años, tienen que gestionar el apoyo para completar su plana docen-te; en esta ocasión esperan el apoyo de la municipa-lidad provincial.

Bentik Jempekit Apikey, Apu (Jefe) de esta comuni-dad, dijo que ya llevan siete

años de funcionamiento y que lamentablemente, para

dos grados no pueden com-pletar los 15 alumnos que

se necesitan como míni-mo, para que adquieran el reconocimiento esta-tal. Ello obliga para que, a través de gestión se obtengan los seis docen-tes que se necesita para cumplir con las metas y objetivos educativos, por lo que en esta oca-sión esperan el apoyo de las municipalidades de San Ignacio y la de su distrito de origen que es Huarango.

La población de esta comunidad, tiene que ser atendida con docen-tes bilingües, por tener como lengua materna el Awajún.

Regionales

Page 12: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

12 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

"Los gobiernos de América Latina le fallaron a la gente en la pandemia": Mónica de Bolle, economistaPor: Pierina Pighi Bel (@PierinaPighi)

¿Podrían haberse evitado tantas muertes durante la pandemia? Sí, contesta con énfasis la economista bra-sileña Mónica de Bolle.Investigadora senior del Peterson Institute for Inter-national Economics (PIIE), académica y exdirectora de Estudios Latinoamericanos y Mercados Emergentes en la Universidad Johns Hop-kins, lleva años estudiando la región.De Bolle, doctora en Eco-nomía de la London School of Economics, hizo un giro poco habitual durante la pandemia.Decidió expandir sus in-vestigaciones al campo de la salud pública, especia-lizándose en estudios en inmunología, genética y bioquímica en la Escuela de Medicina de la Univer-sidad de Harvard.La respuesta frente a la pandemia en la región "fue un desastre", dice, aunque también rescata los aspec-tos positivos de algunas de las políticas económicas que se han implementado.En entrevista con BBC Mundo, la experta ana-liza las diferencias entre los paquetes de estímulo entregados en América Latina para enfrentar la pandemia de covid-19, en relación a las ayudas fiscales implementadas en países desarrollados.

Aunque las políticas econó-micas varían mucho de un país a otro, ¿qué elementos comunes han existido en la respuesta de los gobiernos latinoamericanos frente a la pandemia?Ha existido una medida en común, a pesar de que cada país hizo su propia versión.

Se trata de los programas de transferencias de dinero que se entregan directa-mente a las personas.

¿Cómo han funcionado?Creo que fue probablemen-te la más eficiente de todas las políticas gubernamen-tales.En algunos países se ex-tendieron por más tiempo o se entregaron más recur-sos, pero las transferencias fueron un factor crucial. No solo como una política económica, sino también como una política de salud pública.Cuando hay muchas per-sonas que trabajan de una manera informal son nece-sarias medidas como esas. En otros países donde la informalidad es más baja, el escenario no es el mismo.

¿Cuáles son las diferencias entre las ayudas fiscales en-tregadas en Latinoamérica y

las entregadas en los países desarrollados?La principal diferencia, si comparamos la respuesta de los países latinoameri-canos y los europeos, es que los países más desa-rrollados apoyaron más a las pequeñas empresas.Por ejemplo, pagando par-te de los salarios de los trabajadores para que las empresas no tuvieran que despedir a las personas.El problema es que una medida como esa aplica-da en Latinoamérica no es realmente eficiente porque una gran parte de la po-blación trabaja en el sector informal.Entonces lo que realmen-te se necesita son estas transferencias de dinero del gobierno a la gente.

¿Y cuál fue el país que las implementó con mayor éxito?Yo diría que Brasil. El

programa de entrega de dinero se extendió desde abril hasta diciembre del año pasado. Fue bastante generoso, llegó a cerca de 70 millones de personas y logró sostener parcialmente la economía.Según mis cálculos la caída del PIB en 2020 habría sido al menos 6% peor de lo que finalmente fue.En la región las experien-cias son mixtas, es difícil compararlas, pero esta me-dida fue la más eficiente para apoyar la salud y la economía.

¿Pero esas transferencias de dinero realmente ayu-daron a las personas más vulnerables y a las peque-ñas empresas?Aquí hay dos cosas: sí ayu-daron a las personas más vulnerables, a las personas que trabajan en el sector informal, pero en el caso de las pequeñas empresas,

muchos países, incluyendo Brasil, no aplicaron progra-mas para ayudarlas.En general, los pequeños negocios no recibieron ayuda. Por eso hemos visto bancarrotas. Esto es algo que ha afectado a las economías, al sector de servicios, que es donde hay más pequeños negocios.De verdad que hubo muy poco apoyo para ellos en la región. Creo que eso fue un error porque esos negocios emplean a mucha gente y tienden a ser vulnerables.Desafortunadamente mu-chos de los despidos en Latinoamérica ocurrieron en pequeñas empresas.

El caso de Brasil es llama-tivo. Usted señala que el programa de entrega de dinero fue exitoso, pero el presidente Bolsonaro le restó importancia a la pandemia, que ahora pa-rece estar fuera de control

Es completamente para-dójico. Cuando se llevó a la práctica el año pasado, Bolsonaro se opuso.Pero a los pocos meses de su implementación, los niveles de aprobación de Bolsonaro se dispararon precisamente gracias a ese programa.Políticamente funcionó muy bien para él. Lo que encuentro realmente des-concertante es que a pesar de que consiguió una ven-taja política, le puso fin en diciembre y ha sido reacio a volver a hacerlo.Ahora están haciendo algo al respecto, pero es un pro-grama pequeño. La pande-mia está peor ahora de lo que estaba el año pasado, el país necesita desespera-damente un confinamiento y no lo está haciendo.Políticamente hablando, no me parece que haya una estrategia. Y desde un punto de vista económico, tampoco parece haberla.

Y si miramos el panorama general de la región, ¿se podrían haber evitado tantas muertes con una mejor respuesta sanitaria y económica?Creo que sí, que se podrían haber evitado, porque si los países hubieran imple-mentado estrategias más focalizadas, las cosas serían diferentes.Focalizadas en dos cosas: las transferencias de dinero para personas vulnerables y para pequeños negocios, y haber tomado las medidas sanitarias a tiempo para enfrentar la pandemia.Esas dos cosas habrían sido muy buenas repuestas, habrían tenido un costo menor, habrían tenido un mayor impacto en el control de la pandemia. Habrían salvado más vidas y habrían ahorrado costos.

Page 13: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

13Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

Hubo mucho dinero gas-tado que se fue a ninguna parte.

Además de Brasil, ¿qué otros países han maneja-do mal la crisis?México.

Pero México ha implemen-tado ciertas medidas eco-nómicas para enfrentar la pandemia…Sí, pero podría haber hecho mucho más.Cuando miras la región, uno se pregunta, ¿qué es-tán haciendo estos líderes políticos? A AMLO no le ha afectado políticamente, su aprobación es alta, pese a no haber hecho las cosas demasiado bien.El nivel de aprobación de Bolsonaro ahora está co-menzando a caer. Hubo elecciones en Ecuador y Perú, vienen elecciones en Chile y en general hay líderes que están en una posición debilitada.Las perspectivas no pare-cen buenas. El año pasado Latinoamérica tuvo uno de los peores desempeños en el mundo y en 2021 va a ser lo mismo.Es impresionante ver cómo muchos de los países no tomaron las medidas ne-cesarias para contener la pandemia.

Si no fue necesariamente un

problema de falta de recur-sos en las economías más grandes de la región, ¿por qué no hicieron lo correcto según su punto de vista?No hicieron lo correcto porque no entendieron desde un inicio que la pandemia y la economía van inextricablemente jun-tas. No se puede separar el problema de salud del problema económico.Todos estos países par-tieron de la idea de que tenían que proteger la economía, que era mejor evitar los confinamientos y se mantuvieron en esa línea por un largo tiempo, salvo algunas excepciones.Muchos gobiernos fracasa-ron en entender que tomar medidas para controlar la pandemia era bueno para la economía.Lo segundo es que las medidas económicas de-berían haber respondido a las necesidades. Esto no es cualquier crisis económi-ca. Es una crisis económica provocada por un problema de salud pública. Por eso hay que conectar las dos cosas.

¿Diría entonces que los gobiernos le fallaron a la gente?Sí, creo que en general los gobiernos de América La-tina le fallaron a la gente en la pandemia.

¿Y qué países lo hicieron mejor que otros?Diría que Uruguay fue el país que mejor lo hizo.Argentina no lo hizo tan mal, pero económicamente Argentina tiene sus propios problemas. El resto de la región fue un desastre.

¿Qué fue lo peor de ese de-sastre? ¿Qué promesas no se cumplieron?La idea de proteger a los más vulnerables no se ha cumplido. Los países le-vantaron muchas de las medidas demasiado pronto.Lo que tenemos es una región con alta desigual-dad y el legado de esta pandemia es una mayor desigualdad.

¿Cuál es la principal lección que le deja esta pandemia a los gobiernos de la región?No sabemos por cuánto tiempo va a durar esta pandemia. Y después de esta tendremos otras pan-demias. Lo que América Latina debería hacer es aprender de sus errores, especialmente del gran error de separar el tema de la salud del tema económi-co. Eso no se puede hacer durante una pandemia.La lección es que, si no haces nada frente a la pandemia, la economía va a sufrir.

Miembros de mesa deben registrarse en web de ONPE para cobrar los S/ 120La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) informó que todas las personas que se desem-peñaron como miembros de mesa durante la jor-nada electoral del 11 de abril, y que no se hayan registrado en la página web del organismo electo-ral, deberán hacerlo para recibir su compensación económica de 120 soles.

La ONPE habilitó en su página web la plataforma Compensación Económica para Miembros de Mesa, para realizar el registro de datos en una Declara-ción Jurada. Funcionará del 21 al 29 de abril y así se podrá validar con certeza la información de quienes ejercieron como

miembros de mesa. En la plataforma, los miembros de mesa consignarán su DNI, nombres y apellidos, dirección, número de ce-lular y correo electrónico. Además, deberán indicar los datos correspondientes a la modalidad de cobro de la compensación que elijan. Se puede cobrar

de tres formas: depósito en cuenta bancaria (BCP, Banco Continental, Scoti-abank, Interbank o Banco de la Nación), billetera digital o de forma pre-sencial en el Banco de la Nación. Cabe indicar que los datos que se registren deben corresponder al miembro de mesa.

Piden a PJ responder solicitud de Keiko Fujimori para viajar a hacer campañaLa candidata a la segunda vicepresidencia por Fuerza Popular, Patricia Juárez, pidió al Poder Judicial (PJ) responder la solicitud de Keiko Fujimori para que se le permita movilizarse por todo el país y continuar con su campaña electoral.

Refirió que en su par-tido se está a la espera de la respuesta judicial, teniendo en cuenta que, al no poder Fujimori des-plazarse por el país y su oponente Pedro Castillo sí, se configura una situación desigual en la campaña.

“Estamos dejando cons-tancia de la inequidad con la que se está actuando respecto a la libertad de cada candidato”, dijo Juárez en declaraciones a RPP.

Tras referir que la so-licitud fue presentada el miércoles pasado, consi-deró que la demora pue-de deberse a temas pro-cedimentales, derivados del hecho de que el PJ ha pedido una opinión

al respecto al Ministerio Público. “Creo que ha sido un procedimiento inusual, porque normalmente no se corre traslado a la fiscalía para que opine sobre un pedido de esa naturaleza”, recalcó la

candidata a la segunda vicepresidencia. Recordó también que el 5 de marzo Fujimori pidió que se le variarán las normas a las que se encuentra sometida en razón del mandato de comparecencia dictado en su contra por estar inmer-sa en un proceso judicial sobre lavado de activos. “Hasta ahora no se tiene una respuesta y por eso se han pedido permisos diferentes para cada viaje”, señaló.

Page 14: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

14 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

Avisos Clasificados

ALQUILO HERMOSO Y CÉNTRICO LOCAL COMERCIAL a una cuadra de la Plaza de Armas, 80 m2, dos baños, trato directo con propietario 976-300420.

DEPARTAMENTO NUEVO ALQUILER. Zona residencial. Urbanización CAJA-MARCA.3 habitaciones, cocina, 2 baños, Hall. Especial para oficinas o vivienda. Teléfono: 976-967048.

SE VENDE TERRENO de 2,000 m2 en Los Baños del Inca (Cajamarca) celular 949600435

CASA AMPLIA-ALQUILER. Zona residencial-Urb. Cajamarca. 10 am-bientes, 3 Baños , cochera 2 autos. Especial para empresas- Oficinas. Teléfono 988848575.

SE NECESITA EMPLEADA cama adentro para Trujillo cel.968 351 190, buen sueldo

SE ALQUILA DOS DEPARTAMENTOS segundo y tercer piso en el jr. Belen # 514. Informes al cel. 984386604

VENTA DE LOTES EN CHICLAYO Luz, agua, desagüe, parque, veredas y CER-CO PERIMETRICO, Mayor información llamar al 949949780.

ALQUILO CENTRICO LOCAL COMER-CIAL O USO OFICINAS (2NIVELES). Alquilo también DEPARTAMENTOS. Llamar al 976671896.

Cel. 947264773Cel. 947264773

VENTA DE UNIDADES 2021

RICARDO MARTIN T.

PAIJAN FRENTE MAL ABRIGO. Se vende terreno para proyecto urba-nístico, frente al mar C. 971331950 ESCUELA VALCH

TALLERES VIRTUALES MATRÍCULASLLAMANDO AL 976947530 SÍGUENOS: cursosprosesa.milaulas.com

ENCUÉNTRANOS EN CAJAMARCA: BARRIO SAN JOSÉ / JR. HUALGAYOC 378

ORATORIA

Agua 100% pura y naturalde manantial.

(076) 280956915 122 045

DELIVERY GRATIS7.6PH 20

litros

Page 15: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

15Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

En la víspera se inició la distri-bución de las vacunas contra el covid-19 a las regiones con

la finalidad de iniciar la inmuniza-ción masiva de la población mayor de 80 años. Para ese proceso se emplearán las dosis adquiridas al laboratorio AstraZeneca, las cua-les fueron trasladadas a Pucallpa por el presidente de la República, Francisco Sagasti, quien destacó la importancia del comienzo de esta fase de la lucha contra la pandemia.

De acuerdo con lo informado por el Mandatario, el plan de va-cunación en el interior del país ha sido elaborado por consenso por el Ministerio de Salud con los gobiernos regionales, con el propósito de tomar en conside-ración las características de cada localidad y propiciar un avance lo más diligente posible.

Resulta alentador que la in-munización de los peruanos vaya avanzando, pese a las enormes complicaciones que un proceso de esa envergadura encuentra en el camino. Como bien pode-mos imaginar, vacunar a más de 20 millones de personas mayores

de 18 años exige un trabajo de coordinación sin precedentes en nuestro país, tal vez en todos los años de vida republicana. Para cumplir el objetivo trazado no solo hay que tomar en cuenta la geografía peruana, sino también la velocidad del Estado para poner en marcha su aparato logístico, a fin de distribuir y aplicar los compuestos farmacológicos a las personas indicadas.

Pese a ello, la inoculación de los adultos mayores de 80 años viene avanzando con base en la progra-mación anticipada elaborada por el Gobierno, la que permitirá, según se ha informado, tener protegidos a la totalidad de integrantes de ese grupo etario al 28 de julio de este año. Alcanzar esa meta represen-tará, sin duda alguna, un alivio para millones de hogares peruanos que han vivido, en lo que va de la pandemia, en condición de zozo-bra por el riesgo de que alguno de sus adultos mayores contraigan la peligrosa enfermedad.

Por lo tanto, el esfuerzo que vienen desplegando nuestras autoridades por dinamizar la va-cunación es encomiable y debe

ser respaldado por todos los sec-tores, independientemente de si son partidarios o no de la gestión del Gobierno.

A la clase política, por ejemplo, le toca apuntalar la estabilidad del Ejecutivo y evitar generar contextos que puedan distraerlo del objetivo primordial, que es salvaguardar la salud y la vida de nuestros compa-triotas, especialmente de aquellos en situación de mayor vulnerabi-lidad, ya sea por comorbilidades o por su condición social.

Mientras las condiciones sean favorables, el Gobierno que preside Francisco Sagasti debe agotar to-das las gestiones al más alto nivel para acelerar el envío de las dosis que hemos comprado, pues solo contar con una dotación signifi-cativa permitirá avanzar a trancos más largos en la lucha contra la pandemia. Si solo con 276,000 inmunizadores de AstraZeneca se ha podido iniciar la aplicación en las regiones, una llegada masiva permitiría seguramente pasar a un nuevo grupo etario de la po-blación en el breve plazo, hecho que permitirá poner a salvo de la enfermedad a más peruanos.

Editorial & Opinión

Vacunas a regionesEditorial

Foto parlante La frase

“Vacunas se distribuyen a

regiones”

MINSA

Columna invitada

El problema de la vacancia presidencial

En los últimos años la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral estable-cida en el artículo 113 de la Constitución se

ha convertido en un factor de inestabilidad para los gobiernos de turno. Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, por ejemplo, zozobraron por los intentos de la mayoría parlamentaria opositora por retirarlos del cargo recurriendo a ese instru-mento constitucional.

Mucho se ha escrito sobre el impacto de la vacancia. A la luz de los hechos recientes una conclusión a la que podríamos llegar es que no ha contribuido con fortalecer la estabilidad política, entendida como las condiciones mínimas y óptimas que permitan a un gobierno ejercer sus funciones.

Este problema se acentúa si tomamos en cuen-ta el fraccionamiento observado en los últimos congresos, donde ningún partido, menos el del gobierno, ha logrado constituir mayoría. En ese contexto, el Ejecutivo queda expuesto a la capaci-dad de la oposición de reunir el apoyo de los 2/3 del número legal de parlamentarios, es decir, 87 votos de un total de 130 legisladores.

Tal situación obliga al Ejecutivo de turno a buscar alianzas o acuerdos políticos en el Con-greso, no solo en la búsqueda del respaldo y la investidura que le permitan ejecutar su política general, sino también para ponerse a buen recaudo de la vacancia.

Podría argumentarse que la vacancia es una especie de seguro para garantizar la naturaleza intachable que debe tener la Presidencia de la República. Desde esa perspectiva, solo debería invocarse en caso haya una razón objetiva, cla-ramente definida en la Constitución. Pero ¿ha ocurrido eso? La última vacancia presidencial aprobada se fundamentó en versiones de aspi-rantes a colaboradores eficaces en procesos de investigación fiscal que no habían concluido.

Una decisión de esta envergadura no debería estar sujeta a los vaivenes de la política menuda. Si bien puede cumplirse al pie de la letra lo seña-lado por la Constitución, ello no asegura que una decisión sea de naturaleza legal o constitucional, como sí la expresión nefasta del uso de las herra-mientas legales y constitucionales para concretar venganzas subalternas.

Ello nos lleva a la urgencia de precisar razones objetivas bajo las cuales debería invocarse la va-cancia. Algunos partidos políticos han prestado atención a esta necesidad y han incluido en sus planes de gobierno propuestas para llevar a cabo reformas puntuales a la Constitución a fin de es-tablecer causales más determinadas y acotadas.

¿Aceptará el Congreso o los partidos apoyar una reforma que podría derivar en la pérdida de un instrumento de presión al Ejecutivo? En vista de las características que podría tener la relación Ejecutivo-Congreso en el próximo quinquenio, se-ría conveniente abordar este tema cuanto antes.

Christian Capuñay Reátegui- Periodista

¡Vacunas para todos! Trabajamos por la salud de los peruanos aunque

nos maleteen

Page 16: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

16 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO Nacionales

Congreso: aprueban modificaciones al Reglamento del CongresoEN COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO

La Comisión de Constitu-ción aprobó, por mayoría, el dictamen que propone modificar el Reglamento del Congreso de la Repú-blica para optimizar el pro-cedimiento legislativo, el mismo que fue sustentado por el titular de este gru-po de trabajo, Luis Valdez (APP).

En el dictamen se reco-mienda la modificación de una decena de artículos del Reglamento del Congreso, principalmente vinculados al capítulo referido al pro-cedimiento legislativo, y

otros relacionados. Las re-feridas modificaciones son expresas y muy puntuales en cada caso. Asimismo, no hay derogaciones plan-teadas, ya que se procura mantener la gran estructu-

ra del Reglamento del Con-greso vigente. Con respecto a la Junta de Portavoces (artículo 31-A) se plantea que proceda la exonera-ción, previa presentación de escrito sustentado de la

bancada solicitante y con la aprobación de los tres quintos de los miembros del Congreso allí repre-sentados, de los trámites de envío a comisiones y prepublicación.

Asimismo, se precisa que esta regla no se aplica a iniciativas de reforma cons-titucional, de leyes orgá-nicas ni de iniciativas que propongan normas sobre materia tributaria o pre-supuestal, de conformidad con lo que establece el ar-tículo 73 del Reglamento del Congreso.

Con respecto a las sesio-nes (artículo 51) se inclu-ye, de ser el caso, plenos temáticos sobre materias de especial pertinencia, los cuales deben cumplir con las mismas reglas aplicables a los plenos ordinarios, en-tre otras modificaciones al Reglamento del Congreso.

Parlamento Andino: Perú Libre, Fuerza Popular y Renovación Popular lideran conteo de votosAL 99.991 % DE ACTAS PROCESADAS POR LA ONPE

Perú Libre encabeza el con-teo de votos válidos en la elección de representantes peruanos para el Parlamen-to Andino, informó la Ofi-cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en su

página web.Al 99.991 % de actas

procesadas esta agrupa-ción obtiene el 16.799 % de las adhesiones. Le siguen Fuerza Popular con 11.659 % y Renovación Popular con 10.163 %.En cuarta ubicación aparece Acción Popular con 9.239 %, seguido por Avanza

País con 8.610 % y Po-demos Perú con 7.035 %. Se ubican después Juntos por el Perú con 6.999 %, Alianza para el Progreso con 6.759 % y el Frepap con 6.404 %.

La lista continúa con el Partido Morado con 5.424 %, Somos Perú con 4.195 %, Partido Popular Cris-

tiano con 1.928 %, y el Partido Nacionalista con 1.681 %.

Cierran la relación de grupos participantes el Frente Amplio con 1.226 %, Renacimiento Unido Nacional con 0.974 % y Democracia Directa con 0.903 %.

Perú tiene derecho a colocar cinco represen-tantes en el Parlamento Andino, institución que reúne también a Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.

ONPE: estos serían los partidos con representación en el nuevo CongresoAL 99.992% DE ACTAS PROCESADAS

Diez serían las bancadas del próximo Congreso de la República, según el último reporte de la Oficina Nacional de Pro-cesos Electorales (ONPE) actualizado al 99.992% de actas procesadas.

Perú Libre obtiene a la fecha el 14.23% de los votos válidos, seguido por Fuerza Popular con 11.07%; Acción Popular con 9.27%; Renovación Popular con 9.04%, y Alianza para el Progre-so 7.60%.

De igual forma, Avanza País alcanzó 7.37% de los votos válidos, Juntos por el Perú 6.65%; Somos

Perú 6.00%, y Podemos Perú 5.71% y el Partido Morado con 5.26%.

Todas estas agrupa-ciones formarían parte del Parlamento para el periodo 2021 - 2026, al pasar la valla electoral del 5%.

Con 4.89% de votos válidos figura Victoria Nacional; con 4.64% de votos el Frepap; Unión por el Perú con 2.11%; Partido Popular Cristiano 1.57%, Partido Nacio-nalista 1.51% y Frente Amplio 1.09%.

Más abajo se encuen-tran Democracia Directa 0.79%; con 0.76% Rena-cimiento Unido Nacional; Perú Patria Segura 0.40% y Partido Contigo 0.03%.

Entidades implementarán mesas de partes digitales y notificaciones electrónicasLEY PUBLICADA HOY ESTABLECE OBLIGACIÓN

Las entidades que forman parte de la administración pública implementarán dentro de los siguientes 12 meses mesas de partes digitales y sistemas para el envío de notificaciones electrónicas, de acuerdo a lo señalado en la Ley 31170, publicada ayer.El texto, aprobado por el

Congreso e incluido en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Pe-ruano, señala que estos

procedimientos virtuales “deben respetar los princi-pios, derechos y garantías del debido procedimiento, sin afectar el derecho a la defensa y a la igualdad de las partes”.

“La entidad que im-plemente un servicio de notificaciones electrónicas podrá definir este servicio como primero en el orden de prelación de las notifi-caciones. La entidad podrá definir las notificaciones

electrónicas como obligato-rias dispensando a aquellos administrados que en su localidad no cuenten con los medios técnicos ade-cuados”, se indica.

En la norma se señala, además, que los plazos de respuesta para los trámites administrativos iniciados vía mesa de partes digital son los mismos que la ley y el Texto Único de Proce-dimientos Administrativos de cada entidad establecen.

Estas instituciones im-plementarán, de forma obligatoria, el uso de la firma digital entre sus funcionarios.

Áncash: inician instalación de plantas de oxígeno medicinal en Chimbote y Huaraz

EQUIPOS PRODUCIRÁN 50 Y 100 BALONES DIARIOS DE OXÍGENO PARA LO PACIENTES DE COVID-19

Las redes asistenciales de Áncash y Huaraz de EsSalud, en Áncash, han iniciado la instalación de dos plantas de pro-ducción de oxígeno me-dicinal que recibieron recientemente. Los equi-pos operarán en la Villa EsSalud Nuevo Chimbo-te, provincia del Santa; y en el hospital II de Huaraz, provincia del mismo nombre.

Esta entrega forma parte del envío de 13 plantas de oxígeno, rea-lizado por EsSalud a 9 regiones del país para que los pacientes con insuficiencia respiratoria a causa de la covid-19, mejoren su estado de salud y puedan vencer

a la enfermedad. La en-trega de la planta para la Red Áncash cuenta con una capacidad de 30 metros cúbicos, lo que lleva a producir 50 balones de oxígeno por día. Por otro lado, la capacidad de la planta para la Red Huaraz es de 60 metros cúbicos y se podrá producir 100 balones diarios.

Ramón De la Cruz Castillo, gerente de la Red Ancash, resaltó la entrega de la planta así como las coordinaciones con EsSalud, para que más regiones cuenten con plantas de oxígeno y de esa manera, salvar más vidas.

“Hoy estamos re-cibiendo una planta procesadora de oxige-no medicinal que será implementada en la Villa EsSalud Nuevo Chimbo-te”, expresó, De la Cruz Castillo.

Page 17: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

17Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

COVID-19

Ecuador sobrepasa las 550.000 personas vacunadas contra la COVID-19El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó que el país sobrepasa las 550.000 personas vacuna-das contra la enfermedad del nuevo coronavirus (CO-VID-19) dentro del plan nacional de inmunización iniciado el pasado 21 de enero con grupos priori-tarios y ancianos.

"(En) este momento llevamos más de 550.000 dosis de vacunas inocula-das y esperamos que esta semana sean no menos de 250.000", dijo el manda-tario en el Centro de Ex-posiciones Quito, donde funciona uno de los puntos de vacunación más grandes del país sudamericano.

Moreno y el ministro de Salud, Camilo Sali-nas, recorrieron el lugar para supervisar la jornada de vacunación a adultos mayores y personas con más del 70 por ciento de discapacidad.

Según el portal digital del llamado Plan Vacunarse del Ministerio de Salud, hasta el 18 de abril se ha inmunizado a un total de 554.369 personas, de la cuales 384.093 han reci-

bido la primera dosis del biológico y 170.276 la segunda.

El presidente señaló que recorre los sitios de vacunación en todo el país y que "están funcionando perfectamente", salvo al-gunos inconvenientes por la falta de obediencia a ciertas disposiciones gu-bernamentales.

Añadió que el Ministerio de Salud vacuna a unas 50.000 personas por día, cifra que se espera duplicar hasta finalizar su mandato, el próximo 24 de mayo, para poder cumplir el obje-tivo del presidente electo, Guillermo Lasso, de ino-cular a nueve millones de personas en los primeros

100 días de gobierno. "He-mos comunicado al pre-sidente electo que hemos adquirido 20 millones de dosis de vacunas que son suficientes para el plan de vacunación que manifiesta él tener (...) No va a ser fácil le hemos dicho, pero seguramente lo va lograr", apuntó Moreno, quien el lunes mantuvo un primer encuentro formal con su sucesor.

El mandatario reiteró que al finalizar su gestión estarán vacunadas más de dos millones de personas, y pidió a los ciudadanos acudir a las citas, ya que la vacuna es el mejor me-canismo para evitar los contagios.

La COVID-19 "es un enemigo completamen-te traicionero que puede causar hasta la muerte", dijo, al tiempo que apeló a la corresponsabilidad ciudadana en momentos en que la nación enfrenta un repunte de casos y el colapso del sistema hos-pitalario.

"Es muy importante que sigamos cumpliendo con la norma: usar la mascari-lla, lavarnos con frecuencia las manos y mantener el distanciamiento social. ¡No fiestas por favor! No compliquen el trabajo de los municipios, el trabajo del gobierno, el trabajo del Ministerio de Salud", pidió el presidente.

Subrayó que, "por esa liberalidad es que tenemos el crecimiento de los casos en Quito y Guayaquil", las ciudades más grandes del país y las más afectadas por la COVID-19.

Ecuador sumó 361.154 contagios y 12.747 muer-tes por la enfermedad en poco más de un año de pandemia, según el último reporte del Ministerio de Salud.

España prorroga limitaciones de vuelos desde Brasil y SudáfricaEl gobierno de España aprobó la sexta prórroga de las medidas excep-cionales de control de vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para limitar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.

La prórroga de la me-dida, establecida por pri-mera vez el 2 de febrero de 2021, entrará en vigor desde las 00:00 hora local del 27 de abril hasta las 00:00 hora local del 11 de mayo de 2021, según un comunicado dado a conocer después del Con-sejo de Ministros.

La medida establece que desde Brasil y Sud-áfrica sólo podrán rea-lizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como re-sidentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen, con escala inferior a 24 horas sin

abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.

Estas restricciones no afectan al personal ae-ronáutico necesario para llevar a cabo las activida-des de transporte aéreo.

Además, se contem-plan otras exenciones relativas a vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento (SAR), vuelos con escala en territorio español con fines no co-merciales y que tengan por destino final otro país, vuelos exclusivos de carga, humanitarios, o de emergencia.

El acuerdo se encua-dra en la acción decidida del gobierno para prote-ger la salud y seguridad de los ciudadanos, con-tener la progresión de la enfermedad y reforzar los sistemas sanitarios y so-ciosanitarios, en sintonía con las recomendaciones en el ámbito de la coor-dinación europea.

Chile reporta 5.071 casos y 40 muertes por COVID-19 en un díaEl Ministerio de Salud (Minsal) de Chile reportó 5.071 casos de la enfer-medad del nuevo corona-virus (COVID-19) en 24 horas, con lo que sumaron 1.136.435 los contagios confirmados desde el inicio de la pandemia en el país sudamericano, así como 40 muertes más en un día para acumular 25.317 decesos. Chile enfrenta desde hace varias semanas otra ola de

contagios de la COVID-19 que mantiene casi saturado el sistema crítico hospita-lario. El titular del Minsal, Enrique Paris, explicó que 12 regiones de Chile de las 13 existentes mostra-ron una disminución en contagios de la COVID-19 en los últimos siete días.

El funcionario chileno instó no obstante a la ciu-dadanía a mantener las me-didas de autocuidado, "que

son las más efectivas por ahora para evitar nuevos contagios". Paris comentó que la región central de Maule registra el índice de incidencia más alto a nivel nacional por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a las pruebas para detectar la COVID-19, el último día se reportaron 45.505, con una tasa de positividad de 10,49 por ciento a nivel nacional y 12 por ciento para la región Metropolitana de Santiago, con lo que superaron los 12,4 millones de exámenes realizados hasta ahora, se-gún los datos del Minsal.

Colombia sobrepasa 69 mil muertes por COVID-19 y reporta récord de fallecimientos en un día

El Ministerio de Salud de Colombia reportó este martes que la cifra de contagios por COVID-19 aumentó a 2.684.101 y las muertes como conse-cuencia de la enfermedad aumentaron a 69.177.

En la última jornada la pandemia en Colombia dejó 429 nuevos falleci-mientos de personas en-tre los 2 y los 99 años de edad además de 16.965 nuevos contagios. Según se informa se reportó el récord de fallecimientos en un día en el país desde

que inició la pandemia. El Ministerio de Salud confirmó que en el te-rritorio nacional hay 100.103 casos activos y que son ya 2.505.738 las personas recuperadas de la enfermedad.

El Ministerio de Sa-lud informó además que ya se han colocado 3.867.076 dosis en todo el territorio nacional y que 1.188.303 personas han recibido la segunda dosis de los biológicos que requieren doble dosis para la inmunización.

Page 18: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

18 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

COVID-19

Perú: 417 muertes y 11,301 infectados más por coronavirus La incapacidad marca hoy la segunda cifra más alta de muertes en un día al traspasar la barrera de los 400 y llegar a 417, mien-tras el ministro de Salud Óscar Ugarte, responsable junto con el aprismo de la crisis del oxígeno, se pasea con el presidente Francisco Sagasti, quien no atina a destituirlo y así el panorama es el mismo en diversos puntos del país: gente durmiendo en la calle a la espera de adquirir un balón de oxígeno, falta de camas UCI y no UCI, mala atención en los centros de

salud, llanto en las puertas de los hospitales, y para rematar mientras siguen publicándose artículos cien-tíficos que demuestran que la ivermectina salva vidas en los hospitalizados y no hospitalizados, Ugarte no la toma en cuenta.

Como si fuese poco Sagasti y sus ministros acuden al aeropuerto a recibir cantidades risi-bles de vacunas contra el coronavirus y toleran a la mafia en las instituciones de salud que sabotearon las negociaciones con otras vacunas para favorecer a

Sinopharm, empresa que ofrece una de las vacunas con menor eficacia.

El acumulado al 20 de abril de 2021, con corte a las 22:00 horas del día 19 de abril de 2021, es de 57,954 fallecidos por coronavirus COVID-19, informa el Ministerio de Salud (Minsa).

En la jornada previa se realizaron 62,944 pruebas de descarte y se detectaron 3,260 infectados, a los cua-les se añaden 8,041 casos que no habían sido regis-trados durante la semana. En total son 11,301 casos

nuevos y el acumulado es de 1,719,088 contagios.

Personas muestreadas 10,524,419. Resultados ne-gativos 8,805,331. Casos confirmados 1,719,088

A la fecha se tienen 15,547 pacientes hospitali-zados por la COVID-19, de los cuales, 2,580 encuen-tran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, a la fecha, 1,645,100 personas cum-plieron su período de ais-lamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

El coronavirus en el mundo: casos, muertes y los últimos datos de su evolución

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, avanza por todo el planeta sumando más de 3 millo-nes de fallecidos y cerca de 143 millones personas infectadas. Así evoluciona el número de casos y muertes en el mundo.

El país más afectado en términos absolutos es Es-tados Unidos, con más de 31,7 millones de contagios y por encima de los 568.000 fallecimientos, seguido de la India, que se ha conver-tido en el segundo país con más casos con más de 15,6 millones de diagnósticos y más de 182.000 muertos,

y de Brasil, que rebasa los 14 millones de infecciones y que alcanza los 378.000 decesos. Uno de los focos

principales de la pandemia es Europa, que ha superado el millón de muertos a me-diados de abril y, aunque

no ha reportado subidas de incidencia significativas en la última semana, afronta la primavera con la ame-naza de que la cuarta ola se asiente por completo en el continente. Asia, con-cretamente el sudeste del territorio, donde se ubica India, sigue siendo la zona geográfica que más casos ha reportado en los últimos días. En América, donde los casos siguen creciendo y los fallecidos ya superan el millón, preocupa el sur del continente, donde cre-cen los contagios. Brasil, Estados Unidos y México son los que más muertes reportan.

Uruguay supera las 2.000 muertes por COVID-19

Uruguay confirmó otras 51 muertes por CO-VID-19, con lo que se elevó a 2.019 el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país en marzo del año pasado, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Se informa que se re-portaron también 2.297 casos nuevos, para un acumulado de 169.193 personas confirmadas con el coronavirus SARS-CoV-2.

El Sinae, que maneja datos del Ministerio de Salud Pública, detalló en su informe que por el momento son 27.815 las personas que tienen la infección en curso, de ellas 519 hospitalizadas en cuidados intensivos, lo que deja en un 73,9 por ciento la ocupación de las camas de pacientes críticos. Horas antes, el Gobierno uruguayo anun-

ció una serie de medidas de asistencia para los sectores más afectados por la pandemia como el turismo, la cultura, el transporte y los deportes.

El plan oficial incluye exoneraciones tributa-rias y de aportes jubila-torios, la extensión del seguro de desempleo flexible y subsidios a trabajadores informales de esos sectores durante tres meses.

El presidente del país, Luis Lacalle Pou, anunció el 7 de abril la extensión durante este mes de las medidas presentadas en marzo para frenar la pan-demia como la suspensión de las clases presenciales y el cierre de las oficinas estatales.

El mandatario exhortó a continuar con el plan de vacunación, que ha administrado al menos una dosis a casi un tercio de la población uruguaya.

Suman más de 255.000 los casos confirmados de COVID-19 en ParaguayLos casos confirmados de COVID-19 en Paraguay ya suman más de 255.000, en total 255.046, tras detectarse otros 2.603 positivos, según refiere el informe del Ministe-rio de Salud Pública y Bienestar Social.

De igual forma, fue-ron comunicados 86 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que la suma total de decesos en lo que va de la pandemia se eleva a 5.470, recordando que el último récord diario

de muertes fue de 89. La cantidad de pacien-tes internados también sigue manteniendo un pico alto en el país sud-americano, con un total de 2.931 hasta la fecha, de los cuales 521 se en-cuentran con atención de terapia intensiva. En con-trapartida, otros 1.951 pacientes lograron supe-rar la enfermedad este martes, sumando así en total 209.754 pacientes recuperados en lo que va de la enfermedad pandémica.

Page 19: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

19Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINOInternacionales

Indonesia busca un submarino desaparecido con 53 tripulantes a bordoLa marina de Indonesia busca un submarino des-aparecido ayer miércoles con 53 tripulantes a bordo y ha pedido ayuda a países cercanos como Australia, Singapur e India para ras-trear las aguas al norte de la isla de Bali, indicaron fuentes oficiales.

Según indicó el Minis-terio de Defensa en un comunicado, el subma-rino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1977, desapareció mien-tras realizaba ejercicios militares con torpedos a una profundidad de unos 700 metros a las 3:00 hora local (20:00 GMT del día anterior).

La tripulación del sub-marino solicitó el permiso de inmersión a esa hora y poco después se perdió el contacto con la nave, por lo que los navíos que participaban en el ejercicio iniciaron la búsqueda de inmediato.

Mancha de combustibleCuatro horas después, los equipos de búsqueda localizaron desde un he-licóptero una mancha de combustible cerca de la zona en la que desapare-ció el submarino.

El comandante mariscal Hadi Tjahjanto afirmó a la agencia Kompas que acu-dirá este jueves al lugar para supervisar la opera-ción de búsqueda, en la que participan Australia y

Singapur con submarinos especiales de búsqueda.

Otros países, como In-dia, también han respon-dido y se han mostrado dispuestos a ofrecer ayuda, aunque el Ministerio de Defensa no especificó de qué modo.

Una carta del Ejército firmada el pasado 16 de abril a la que tuvo acceso Efe invitaba a los medios de comunicación a cubrir los ejercicios militares pre-

vistos para este jueves del KRI Nanggala-402, que incluían prácticas con ca-ñones, cohetes y torpedos en el estrecho de Bali, que separa esta isla de la isla de Java.

Indonesia cuenta en la actualidad con una flota de cinco submarinos dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.

Chile suma casi 5000 nuevos casos de COVID-19, la marca más baja desde hace un mes

Pfizer detecta vacunas falsas contra la COVID-19 en México y Polonia

Chile, que se encuentra en plena segunda ola de la pandemia, sumó este miércoles 4 914 nuevos casos de COVID-19, lo que implica la marca más baja desde hace un mes y un importante descenso con

respecto a días anteriores cuando los contagios dia-rios rozaban los 7 000.

Pese a la disminución de casos nuevos, la tasa de positividad de las pruebas PCR (número de positivos por cada 100 test), no ha

bajado y se mantuvo en un 12,2 % tras realizarse 36 128 exámenes.

Además, se registró el número de personas in-gresadas en unidades de cuidados intensivos más alto de toda la crisis sanita-

ria, 3 401 pacientes, lo que implica que solo quedan 200 camas críticas libres en todo el país.

Chile lleva semanas con una tasa de ocupación en las UCI por encima del 95% a causa de una segunda ola de la pandemia que se agravó en marzo, tras las vacaciones, y que elevó el número de contagios a máximos históricos.

La farmacéutica estadouni-dense Pfizer aseguró ayer miércoles que detectó ver-siones falsas de su vacu-na contra la COVID-19 en México y Polonia, según una exclusiva del diario The Wall Street Journal.

Las investigaciones, realizadas en colabora-

ción con las autoridades locales, detectaron cómo 80 personas en México re-cibieron una vacuna falsa etiquetada como suero de Pfizer y BioNTech por un precio de 1 000 dólares por dosis.

Esas dosis fueron ad-ministradas en febrero en

una clínica del estado de Nuevo León y contenían simplemente agua des-tilada. Las autoridades mexicanas detuvieron a 6 personas. Pfizer trasla-dó algunos de los viales a uno de sus laboratorios en Estados Unidos y examinó las vacunas falsas, hasta el punto de detectar que incluso el adhesivo de las ampollas con información sobre caducidad y lote ha-bía sido falsificado.

OPS insiste en los peligros de los "rumores insidiosos" sobre las vacunas contra la COVID-19

EE.UU. recomienda no viajar al Perú debido a riesgos con la COVID-19

La directora de la Orga-nización Panamericana de la Salud (OPS), Ca-rissa Etienne, insistió este miércoles sobre los peligros de los "rumores insidiosos y las teorías conspiratorias" en torno a las vacunas contra la COVID-19 y advirtió de que "inspiran miedo y cuestan vidas".

"No todas las fuentes son dignas de confianza y los rumores insidiosos y las teorías de la conspira-ción continúan difundién-dose, inspirando miedo y costando vidas", dijo Etienne durante la rueda de prensa semanal de la organización en la que

hizo un somero repaso de la expansión de la COVID-19 en América.

Para Etienne, la des-información "es una de las amenazas más gra-ves" a la salud pública, porque la información no contrastada se "propaga rápidamente".

"Verificar la fuente y confirma la información"

En este sentido, indicó que la OPS está colabo-rando con empresas tec-nológicas como Twitter, Google y Facebook "para abordar las noticias fal-sas y garantizar que el público pueda encontrar fácilmente información precisa".

La Embajada de Estados Unidos en Perú emitió ayer miércoles una alerta donde recomendó a los ciudadanos estadouni-denses no viajar a nuestro país debido a la pandemia de la COVID-19.

A través de su página web, precisó que el mar-tes 20 el Departamento de Estado de EE.UU anun-ció que el aviso de viaje para el Perú aumentó del Nivel 3 “Reconsiderar via-jes” al Nivel 4 “No viajar” debido a la "situación en curso causada por la pan-demia".

De esta manera, las autoridades estadouni-denses desaconsejan via-jar a países con un Aviso

de Viaje de Nivel 4 como una cuestión de seguridad por "riesgos actuales" de la COVID-19.

En caso, los ciuda-danos deciden viajar deben inscribirse en un programa especial para recibir alertas oportunas sobre la evolución de las condiciones de salud y seguridad.

La Embajada de EE.UU. en Perú tam-bién informó que debi-do a las condiciones de salud locales debido a la pandemia de COVID-19 su capacidad para pro-porcionar citas consula-res de rutina en Lima y la Agencia Consular en Cusco es limitada.

Page 20: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

20 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO Internacionales

España entregará a América Latina 7,5 millones de dosis de vacuna contra la COVID-19 este año

España donará a países de América Latina al menos 7,5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 durante este año, lo que supone entre el 5 y el 10 por ciento del total de viales que va a recibir de la Unión Europea durante 2021.

El presidente del Ejecutivo español, Pe-dro Sánchez, hizo este anuncio en su interven-ción en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Ando-rra. España "va a poner a disposición de América

Latina y el Caribe entre un 5 y un 10% del total de vacunas contra la CO-VID-19 que nuestro país va a recibir" este año, lo que supondrá "al menos 7,5 millones de dosis al finalizar" 2021, dijo.

Sánchez puntualizó que la entrega de las vacunas a Latinoamérica a través del mecanismo solidario internacional COVAX Facility tendrá lugar una vez que se vacune al 50 por ciento de los 47 millones de españoles.

Agárrate, Elon Musk: China va en serio por los autos eléctricosLos gigantes tecnológicos chinos compiten en ima-ginación para hacerse un hueco en el competitivo sector del automóvil, un nuevo terreno de batalla que lideran estos masto-dontes.

Los fabricantes de smar-tphones Xiaomi y Huawei, el líder del comercio en línea Alibaba, o DJI, el primer fabricante mundial de drones, han puesto un pie en el mercado local del

auto eléctrico, el más im-portante del mundo.

El sector chino del au-tomóvil registró en 2020

una contracción del 2% con 25.1 millones de vehículos vendidos, pero las ventas se recuperan gracias a la popularidad creciente de los autos eléctricos que en marzo representaron 9% de las ventas totales de automóviles.

El gobierno espera que para 2025 esta cifra alcance el 25%.

El florecimiento de la 5G y la cantidad de datos en manos de los gigantes tec-nológicos locales hace que el entorno sea ideal para el desarrollo de vehículos "eléctricos e inteligentes" y la puesta en marcha de la conducción autónoma.

Francia: Vendedoras de lencería mandan ropa interior al Gobierno como protesta al cierre de sus tiendasLas vendedoras de lence-ría de toda Francia han comenzado a enviar cartas con ropa interior a la sede del primer ministro, Jean Castex, para protestar con-tra el cierre de sus tiendas, que no son consideradas esenciales.

"En este correo encon-trará un elemento de la vida diaria considerado como no esencial por su gobierno: una braguita", comienza la carta que el colectivo "Action culottée",

en el que se han agrupado profesionales del sector, enviada a Castex. Suje-tadores, bragas y tangas

invisibles para denunciar "la invisibilidad" de este co-mercio, sancionado por el cierre de tiendas impuesto

en todo el país desde finales de marzo, para frenar la expansión del coronavirus.

"Somos conscientes de la gravedad de la situación, pero no comprendemos que nuestros comercios no sean considerados esenciales, sabiendo que lo primero que hacemos todos por la mañana es ponernos ropa interior", denunció este miércoles Mélinda Locheron, portavoz del grupo en Picardía, en la emisora France Bleu.

Chile: Protestas tras anuncio del Gobierno de frenar tercer retiro de fondo de pensionesProtestas y disturbios puntuales se registraron en la madrugada de este miércoles en Santiago de Chile horas después de que el Gobierno anunciara que tratará de frenar el tercer retiro de fondo de un 10% de los fondos de pensiones, una propuesta que avanza en el Parlamento.

Las protestas comenza-ron en la tarde con cacero-lazos desde los balcones de diversos barrios capitalinos, que fueron convocados a través de redes sociales, y

entrada la noche se pro-dujeron enfrentamientos aislados entre la Policía y grupos de manifestantes que retaron el toque de queda impuesto por la

COVID-19. También se registraron barricadas y el ataque a una comisa-ría, informaron fuentes policiales, y la jornada se saldó con cinco detenidos.

Horas antes, el Gobier-no de Chile había infor-mado sobre su intento de frenar el tercer retiro de un 10% los fondos pen-siones, una medida plan-teada para dar liquidez a las familias afectadas por la crisis económica deri-vada de la pandemia, que encuentra apoyo transver-sal en la ciudadanía y que avanza en el Parlamen-to. El Ejecutivo informó que recurrió al Tribunal Constitucional porque el proyecto, presentado por la oposición, "atenta con-tra la calidad de vida de los chilenos", que verían mermadas sus pensiones futuras.

China sobrepasa la cifra de 200 millones de vacunados contra la COVID-19Más de 200 millones de personas han recibido ya una dosis de la vacuna para la COVID-19 en Chi-na, reveló ayer miércoles un portavoz de la Comi-sión Nacional de Sanidad del país asiático.

El funcionario Mi Feng, citado por la agencia es-tatal Xinhua, indicó este miércoles que las auto-ridades están ahora "au-nando esfuerzos en la dis-tribución de las vacunas" para asegurar que todos los ciudadanos reciben la segunda dosis unas ocho semanas después de la primera.

El funcionario Li Da-chuan de la citada comi-sión agregó que China ha conseguido vacunar contra

la COVID-19 ya a más del 80 % de sus trabajadores sanitarios, una de las prio-ridades del organismo.

Algunas zonas del país como la capital, Pekín, lle-van semanas inoculando a residentes mayores de 60 años después de completar la campaña de vacunación para grupos considerados de riesgo como funciona-rios, empleados portuarios y transportistas.

Page 21: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

21Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO

Bello recuerdo de Ulado Caballero.

Mary Luna, rodeado de sus grandes amigas.Segundo Vergara, acompañado de

su madrecita Nicolasa Vera Blas.

Renán Guillén Príncipe, celebró su Onomástico en rodeado de su familia.

Juan Medina Vásquez, con su bello bebe.

Gerónimo Mantilla, por el Marañón.

Page 22: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

22 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO26 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

“El 27 entregarán lista preliminar” HABLA RICARDO GARECA TÉCNICO DE LA SELECCIÓN NACIONAL

ASEGURÓ QUE ORMEÑO QUE ESTÁ SIENDO EVALUADO PARA UNA POSIBLE CONVOCATORIA

JUGADOR MEXICANO-PERUANO FUE CONSIDERADO EN ONCE IDEAL DE LA FECHA EN FUTBOL MEXICANO.

El técnico de la selección peruana de fútbol, Ricar-do Gareca, aseguró que el próximo 27 del presente hará entrega de la lista preliminar de 50 jugadores a la Conmebol para los para los dos partidos de eliminatorias reprograma-dos para junio y para la Copa américa, dejando en claro también que jamás aseguró que Santiago Or-meño encuentra en dicha y que se encontraba en observación ."En ningún momento dije que Ormeño está en la lis-ta de 50 jugadores. Dije que está en consideración de nosotros y está siendo observado. En estos mo-mentos no puedo asegu-rar quiénes estarán en la lista. El 27 de abril tengo que presentar una lista de 50 jugadores para la Copa América", comentó.El 'Tigre' dijo que la pande-mia frenó algunos de sus planes, entre ellos viajar al extranjero para reunirse con los jugadores de la selección. "Estaba dentro de la planificación viajar para estar con ellos. Que-ría ver la posibilidad de viajar a unos países que lo permitían, como México", Aseveró.En otro punto de sus declaraciones Gareca se mostró feliz por el buen

momento que atravieza Christian Cueva en el fút-bol de Arabia Saudita. "Lo noto feliz, contento. Creo que él, como André Ca-rrillo, podría estar en las mejores ligas del mundo. Ellos tienen independencia en las decisiones y veo que ambos están felices. Es-tán logrando continuidad.

Creo que es un buen pre-sente de Cueva", señaló.De igual manera habló de Carlos Zambrano. "Carlos ha tenido buenas y ma-las. Lo veo con más cosas positivas que negativas. Entiendo que se ha ido adaptando poco a poco. El medio argentino es difícil, Boca es difícil. Zambrano

se ha adaptado y tiene que mejorar", culminó.

ORMEÑO EN EL ONCE IDEAL Una vez más el atacan-te peruano-mexicano Santiago Ormeño. Con goles está solicitando a gritos su convocatoria a la selección peruana y lo

está haciendo una buena costumbre integrar -gran parte de- los once ideales de la semana del fútbol azteca.Por la fecha 15° del torneo Guard1anes 2021, el nom-bre de Santiago Ormeño aparece nuevamente en el equipo de la semana junto a Alexis Vega del Chivas de Guadalajara y Eduardo Aguirre del Santos Laguna.Recordemos que el '9' de Puebla, en lo que va de la temporada, lleva 09 goles anotados y es líder de la tabla de goleadores con un promedio de.1.5 por partido. Recordemos que en las últimas horas, Ricardo Gareca desmintio que San-tiago Ormeño este dentro de la lista preliminar para afrontar la Copa América.

PEDRO GALLESE “ESTAMOS PREPARADOS” Pedro Gallese, arquero de la selección peruana, hablo sobre la reanudación de las fecha doble suspendida de las eliminatorias Suda-mericanas a Qatar 2022, asegurando además que están preparados para una posible fecha triple."Tanto mis compañeros como yo nos habíamos preparado para la fecha doble que cancelaron, ahora seguro que nos va a agarrar con mejor forma, continuidad. No

me preocupa si jugamos o no fechas triples. Mis compañeros y yo estamos preparados para eso. Si hay una fecha triple estoy seguro de que nos va a ir bien, ".

GUSTAVO DULANTO: “PUEDO SER LLAMADO A LA SELECCIÓN” Gustavo Dulanto uno de los futbolistas peruanos que ha encontrado regu-laridad en Europa. Ahora es bien referenciado en el FC Sheriff, se mostró seguro que puede llamar la atención del comando técnico de la Blanquirroja.En los últimos días, el ex Universitario ha sido noticia en Moldavia por su buen rendimiento en la liga. Aunque ello no lo desenfoca. "Si hago bien las cosas, puedo ser con-siderado en la selección”

ALEXANDER CALLENS: “COMANDO TÉCNICO ESTÁ PENDIENTE DE NOSOTROS” Alexander Callens, zague-ro que milita en la MLS, se ha referido al trabajo que viene cumpliendo el comando técnico de la se-lección peruana en tiem-pos de pandemia. "Ellos siempre están pendientes de lo que hacemos, cómo van los trabajos. A uno le da un poco de confianza porque ves que están pen-dientes de ti", dijo

Deportes

Page 23: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

23Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO26 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

“El 27 entregarán lista preliminar” HABLA RICARDO GARECA TÉCNICO DE LA SELECCIÓN NACIONAL

ASEGURÓ QUE ORMEÑO QUE ESTÁ SIENDO EVALUADO PARA UNA POSIBLE CONVOCATORIA

JUGADOR MEXICANO-PERUANO FUE CONSIDERADO EN ONCE IDEAL DE LA FECHA EN FUTBOL MEXICANO.

El técnico de la selección peruana de fútbol, Ricar-do Gareca, aseguró que el próximo 27 del presente hará entrega de la lista preliminar de 50 jugadores a la Conmebol para los para los dos partidos de eliminatorias reprograma-dos para junio y para la Copa américa, dejando en claro también que jamás aseguró que Santiago Or-meño encuentra en dicha y que se encontraba en observación ."En ningún momento dije que Ormeño está en la lis-ta de 50 jugadores. Dije que está en consideración de nosotros y está siendo observado. En estos mo-mentos no puedo asegu-rar quiénes estarán en la lista. El 27 de abril tengo que presentar una lista de 50 jugadores para la Copa América", comentó.El 'Tigre' dijo que la pande-mia frenó algunos de sus planes, entre ellos viajar al extranjero para reunirse con los jugadores de la selección. "Estaba dentro de la planificación viajar para estar con ellos. Que-ría ver la posibilidad de viajar a unos países que lo permitían, como México", Aseveró.En otro punto de sus declaraciones Gareca se mostró feliz por el buen

momento que atravieza Christian Cueva en el fút-bol de Arabia Saudita. "Lo noto feliz, contento. Creo que él, como André Ca-rrillo, podría estar en las mejores ligas del mundo. Ellos tienen independencia en las decisiones y veo que ambos están felices. Es-tán logrando continuidad.

Creo que es un buen pre-sente de Cueva", señaló.De igual manera habló de Carlos Zambrano. "Carlos ha tenido buenas y ma-las. Lo veo con más cosas positivas que negativas. Entiendo que se ha ido adaptando poco a poco. El medio argentino es difícil, Boca es difícil. Zambrano

se ha adaptado y tiene que mejorar", culminó.

ORMEÑO EN EL ONCE IDEAL Una vez más el atacan-te peruano-mexicano Santiago Ormeño. Con goles está solicitando a gritos su convocatoria a la selección peruana y lo

está haciendo una buena costumbre integrar -gran parte de- los once ideales de la semana del fútbol azteca.Por la fecha 15° del torneo Guard1anes 2021, el nom-bre de Santiago Ormeño aparece nuevamente en el equipo de la semana junto a Alexis Vega del Chivas de Guadalajara y Eduardo Aguirre del Santos Laguna.Recordemos que el '9' de Puebla, en lo que va de la temporada, lleva 09 goles anotados y es líder de la tabla de goleadores con un promedio de.1.5 por partido. Recordemos que en las últimas horas, Ricardo Gareca desmintio que San-tiago Ormeño este dentro de la lista preliminar para afrontar la Copa América.

PEDRO GALLESE “ESTAMOS PREPARADOS” Pedro Gallese, arquero de la selección peruana, hablo sobre la reanudación de las fecha doble suspendida de las eliminatorias Suda-mericanas a Qatar 2022, asegurando además que están preparados para una posible fecha triple."Tanto mis compañeros como yo nos habíamos preparado para la fecha doble que cancelaron, ahora seguro que nos va a agarrar con mejor forma, continuidad. No

me preocupa si jugamos o no fechas triples. Mis compañeros y yo estamos preparados para eso. Si hay una fecha triple estoy seguro de que nos va a ir bien, ".

GUSTAVO DULANTO: “PUEDO SER LLAMADO A LA SELECCIÓN” Gustavo Dulanto uno de los futbolistas peruanos que ha encontrado regu-laridad en Europa. Ahora es bien referenciado en el FC Sheriff, se mostró seguro que puede llamar la atención del comando técnico de la Blanquirroja.En los últimos días, el ex Universitario ha sido noticia en Moldavia por su buen rendimiento en la liga. Aunque ello no lo desenfoca. "Si hago bien las cosas, puedo ser con-siderado en la selección”

ALEXANDER CALLENS: “COMANDO TÉCNICO ESTÁ PENDIENTE DE NOSOTROS” Alexander Callens, zague-ro que milita en la MLS, se ha referido al trabajo que viene cumpliendo el comando técnico de la se-lección peruana en tiem-pos de pandemia. "Ellos siempre están pendientes de lo que hacemos, cómo van los trabajos. A uno le da un poco de confianza porque ves que están pen-dientes de ti", dijo

Deportes

27Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021 PANORAMA TRUJILLANO

ALWAYS READY VENCIÓ AL INTER DE PORTO ALEGRE

Sin la presencia del de-lantero peruano Paolo Guerrero, quien no fue considerado para este compromiso, Inter de Por-to Alegre cayó 2-0 ante Always Ready, en La Paz, por el grupo B de la Copa Libertadores.Los goles del equipo boli-viano, en donde juega el

defensa panameño Harold Cumming, exJuan Aurich,

fueron convertidos por intermedio de Fernando

ABRAM JUGÓ EN EQUIPO DE LINIERS EN COPA LIBERTADORES

Con la presencia del de-fensa peruano Luis Abram, en los 90 minutos de jue-go, Vélez Sarfield cayó de local 3-2 ante Flamengo por el grupo G de la Copa Libertadores.El equipo argentino se puso en ventaja por in-termedio de Lucas Jan-son cuando se jugaban los 21 minutos de juego,

sin embargo antes de fi-nalizar el primer tiempo William Arao empató para Flamengo.Para el segundo tiempo, Janson nuevamente puso en ventaja a Vélez, pero Gabriel Barbosa, de penal, y Giorgian de Arrascaeta le dieron vuelta para el equipo de Río de Janeiro.Vélez terminó con 10 jugadores por expulsión de Federico Mancuello a falta de cuatro minutos para el final.

Con este triunfo, Flamengo lidera el grupo G que tam-

bién lo integran LDU de Quito y Unión La Calera.

EN EL GRUPO B DE LA COPA LIBERTADORES

Deportivo Táchira se impuso por 3-2 frente a Olimpia en el marco de la jornada 1 de la Copa Libertadores 2021. El mencionado duelo se desarrolló en el Polide-portivo de Pueblo Negro.Los paraguayos iniciaron arriba en el marcador con el gol de Ramón Sosa a los 14 minutos y dos minutos más tarde, Lucas Gómez anotó el empate para los locales.En la segunda mitad, Fre-

ddy Gondola adelantó a Táchira; sin embargo, Iván Torres ajustó el marca-dor al marcar el 2-2 del

partido.Ya con 10 hombres en el campo de juego, Olimpia no pudo sostener el mar-

cador y esto fue bien apro-vechado por Lucas Trejo, protagonista del 3-2 final de los locales.

Deportes

¡Triunfo de altura!

Vélez cayó de local ante Flamengo

Deportivo Táchira derrotó por 3-2 a Olimpia

BARCELONA SORPRENDIÓ EN VILA BELMIRO

Tres valiosos puntos con-siguió la gente de Bar-celona de Ecuador luego de superar 2-0 a Santos, en el propio Vila Belmiro, por el grupo C de la Copa Libertadores. Los tantos del equipo ecuatoriano llegaron en el segundo tiempo por intermedio

de Carlos Garcés (53') y un gol en contra de Para (69'). Con este triunfo, Barcelona de Ecuador sumó sus tres primeros puntos en el grupo C de la Libertadores que también integran Boca Juniors, donde juega el defensa peruano Carlos Zambra-no, y The Strongest de Bolivia. Estos dos equipos jugará este miércoles en La Paz.

NEWELL'S SACA EMPATE EN BRASIL

Por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, Atlético-GO igualó sin goles ante Newell's Old Boys. El cuadro argen-tino encontró un partido muy luchado en tierras brasileñas y consiguió un punto en la primera jornada de la fase de gru-

pos. Recordemos que este grupo lo comparten junto con Palestino de Chile y Libertad de Paraguay.

ATHLETICO PARANAENSE SACA TRIUNFO DE VISITA

Por la primera jornada de la Copa Sudamerica-na, en el grupo D, don-de también se encuentra FBC Melgar, el cuadro del Athletico Paranaen-se consiguió vencer por la mínima en su visita a

Aucas de Ecuador.Con el solitario tanto de Erick a los 38' de juego, el cuadro brasileño sacó tres valiosos puntos en condición de visitante.Así, el cuadro brasileño junto a FBC Melgar lide-ran la tabla con 3 unida-des, el próximo partido de los brasileños será ante Metropolitanos.

FÚTBOL INTERNACIONAL FÚTBOL INTERNACIONAL Saucedo (53') y Carmelo Algaranaz (90').El peruano Guerrero no viajó a Bolivia porque el comando técnico del club de Porto Alegre prefirió que continúe con un pro-ceso de fortalecimiento muscular en casa.Con este triunfo, Always Ready de Bolivia sumó sus tres primeros puntos en el grupo B de la Copa Libertadores y comparte la punta con Deportivo Táchira de Venezuela que superó también en su debut a Olimpia de Paraguay.

Page 24: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

24 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO28 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

EN APORTES Y PREMIOS PARA CLUBES Y SELECCIONES DURANTE EL 2021

La Conmebol anunció que repartirá más de 300 millo-nes de dólares en aportes y premios entre clubes y selecciones nacionales de Sudamérica en el trans-curso de este año, "Pese a las adversidades causadas por la crisis sanitaria, la Conmebol mantuvo los montos de los premios otorgados a los participantes de sus competiciones y planea repartir más de USD 300 millones en ese concepto

entre clubes y selecciones en el 2021, marcando un récord en este campo", expresó la entidad en un informe.La suma abarca todos los torneos de la institución, incluida la Copa América que se disputará en Ar-gentina y Colombia entre junio y julio.

El anuncio se produjo durante el 74° congreso ordinario de la Conmebol que se reunió en forma virtual el martes, con pre-sencia de los presidentes de las diez asociaciones e invitados especiales como el titular de la FIFA, Gianni Infantino.En la asamblea se aprobó

por unanimidad el balance financiero 2020, auditado "sin salvedades" por una compañía especializada internacional. También se aprobaron el presupuesto y el plan de inversiones para el 2021.El presidente de la Conme-bol, Alejandro Domínguez, destacó la ayuda de 95 millones de dólares dis-puesta a favor de clubes y asociaciones en concepto de anticipo de premios y de ayuda directa con mo-tivo de la pandemia, así como la recuperación de 55 millones de dólares de exdirigentes involucrados en corrupción en el caso FifaGate.

POR RESULTADOS OBTENIDOS EN LIGA 1

A través de un comunicado en redes sociales, el club Cusco FC anunció que el entrenador argentino, Car-los Ramacciotti no segui-rá al frente del comando técnico cusqueño."El profesor Carlos Ramac-ciotti y su comando técnico no continuarán al mando del primer equipo. El club queda muy agradecido por el trabajo realizado

durante toda la tempo-rada 2020 y parte de la temporada 2021, le de-seamos muchos éxitos en sus proyectos venideros",

sostiene el comunicado.Además, señalan que "el nuevo comando técnico del plantel profesional será anunciado a la brevedad

posible".Los resultados no acom-pañaron a Cusco FC en el arranque de este torneo donde apenas pudo con-seguir tres empates y una derrota luego de cuatro fechas. Así, tras cuatro jornadas disputadas de la Liga 1, son dos los en-trenadores que no siguen al frente de sus equipos, Ramacciotti en Cusco FC, y Flores en Binacional, re-cordemos que Bidoglio, dejó San Martín por irse al fútbol ecuatoriano.

ANUNCIA EL VICE PRESIDENTE DE SANTOS FC

El vicepresidente de San-tos FC, Jorge Bravo, afir-mó que este año ningún equipo descenderá en la Liga 2, tal como sucedió en la temporada 2020 del ascenso. "El 4 de mayo se hará el sorteo de la Liga 2. El

torneo empieza el 19 de mayo. Todo se jugará en Lima y será un torneo de ida y vuelta. El campeón sube a Primera directa-

mente. El segundo lugar de la Liga 2 jugará un repe-chaje ante el decimosexto de la Primera", Finalmente, afirmó que

en la nueva temporada de la Liga 2, nuevamente, no habrá descenso. "Este año tampoco habrá des-censo en la Liga 2. No hay nada sobre el ascenso de la Copa Perú. Se les dará 300 mil dólares a cada club de Segunda División. Eso está garantizado. Creo que son de los derechos de televisión pero todo lo maneja la FPF", dijo.

POR ROMPER PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Carlos Ascues está envuelto en una nueva polémica a raíz del incumplimiento de protocolos que el ex-jugador de Alianza Lima volvió a cometer y que podría traer consigo una ejemplar sanción parte de la dirigencia de su actual club, Alianza Atlético. Por lo pronto, Lander Alemán adelantó algunas medidas que se tomaran con el vo-lante nacional.“Ya enviamos una carta a la Federación Peruana de Fútbol informando que el jugador ha sido separado

del club. Habrá que esperar si será sancionado por el Comité Médico y Comisión de Justicia de la Federa-ción, esperamos su informe. Por ahora, no jugará esta semana ni la otra. Se le hará la prueba molecular”, sostuvo el presidente del cuadro Carlos Ascues había de-butado recientemente con Alianza Atlético, lue-go de un polémico paso por Alianza Lima, elenco en el que también fue el blanco de las críticas de la hinchada debido a algunas decisiones extradeportivas que terminaron por perjudi-car su estadía en el equipo de La Victoria.

Conmebol repartirá más de 300 millones de dólares

Despiden a Ramacciotti del Cusco FC.

"Este año tampoco habrá descenso en Liga 2"

Carlos Ascues separado de Alianza Atlético

Deportes

Page 25: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

25Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO28 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

EN APORTES Y PREMIOS PARA CLUBES Y SELECCIONES DURANTE EL 2021

La Conmebol anunció que repartirá más de 300 millo-nes de dólares en aportes y premios entre clubes y selecciones nacionales de Sudamérica en el trans-curso de este año, "Pese a las adversidades causadas por la crisis sanitaria, la Conmebol mantuvo los montos de los premios otorgados a los participantes de sus competiciones y planea repartir más de USD 300 millones en ese concepto

entre clubes y selecciones en el 2021, marcando un récord en este campo", expresó la entidad en un informe.La suma abarca todos los torneos de la institución, incluida la Copa América que se disputará en Ar-gentina y Colombia entre junio y julio.

El anuncio se produjo durante el 74° congreso ordinario de la Conmebol que se reunió en forma virtual el martes, con pre-sencia de los presidentes de las diez asociaciones e invitados especiales como el titular de la FIFA, Gianni Infantino.En la asamblea se aprobó

por unanimidad el balance financiero 2020, auditado "sin salvedades" por una compañía especializada internacional. También se aprobaron el presupuesto y el plan de inversiones para el 2021.El presidente de la Conme-bol, Alejandro Domínguez, destacó la ayuda de 95 millones de dólares dis-puesta a favor de clubes y asociaciones en concepto de anticipo de premios y de ayuda directa con mo-tivo de la pandemia, así como la recuperación de 55 millones de dólares de exdirigentes involucrados en corrupción en el caso FifaGate.

POR RESULTADOS OBTENIDOS EN LIGA 1

A través de un comunicado en redes sociales, el club Cusco FC anunció que el entrenador argentino, Car-los Ramacciotti no segui-rá al frente del comando técnico cusqueño."El profesor Carlos Ramac-ciotti y su comando técnico no continuarán al mando del primer equipo. El club queda muy agradecido por el trabajo realizado

durante toda la tempo-rada 2020 y parte de la temporada 2021, le de-seamos muchos éxitos en sus proyectos venideros",

sostiene el comunicado.Además, señalan que "el nuevo comando técnico del plantel profesional será anunciado a la brevedad

posible".Los resultados no acom-pañaron a Cusco FC en el arranque de este torneo donde apenas pudo con-seguir tres empates y una derrota luego de cuatro fechas. Así, tras cuatro jornadas disputadas de la Liga 1, son dos los en-trenadores que no siguen al frente de sus equipos, Ramacciotti en Cusco FC, y Flores en Binacional, re-cordemos que Bidoglio, dejó San Martín por irse al fútbol ecuatoriano.

ANUNCIA EL VICE PRESIDENTE DE SANTOS FC

El vicepresidente de San-tos FC, Jorge Bravo, afir-mó que este año ningún equipo descenderá en la Liga 2, tal como sucedió en la temporada 2020 del ascenso. "El 4 de mayo se hará el sorteo de la Liga 2. El

torneo empieza el 19 de mayo. Todo se jugará en Lima y será un torneo de ida y vuelta. El campeón sube a Primera directa-

mente. El segundo lugar de la Liga 2 jugará un repe-chaje ante el decimosexto de la Primera", Finalmente, afirmó que

en la nueva temporada de la Liga 2, nuevamente, no habrá descenso. "Este año tampoco habrá des-censo en la Liga 2. No hay nada sobre el ascenso de la Copa Perú. Se les dará 300 mil dólares a cada club de Segunda División. Eso está garantizado. Creo que son de los derechos de televisión pero todo lo maneja la FPF", dijo.

POR ROMPER PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Carlos Ascues está envuelto en una nueva polémica a raíz del incumplimiento de protocolos que el ex-jugador de Alianza Lima volvió a cometer y que podría traer consigo una ejemplar sanción parte de la dirigencia de su actual club, Alianza Atlético. Por lo pronto, Lander Alemán adelantó algunas medidas que se tomaran con el vo-lante nacional.“Ya enviamos una carta a la Federación Peruana de Fútbol informando que el jugador ha sido separado

del club. Habrá que esperar si será sancionado por el Comité Médico y Comisión de Justicia de la Federa-ción, esperamos su informe. Por ahora, no jugará esta semana ni la otra. Se le hará la prueba molecular”, sostuvo el presidente del cuadro Carlos Ascues había de-butado recientemente con Alianza Atlético, lue-go de un polémico paso por Alianza Lima, elenco en el que también fue el blanco de las críticas de la hinchada debido a algunas decisiones extradeportivas que terminaron por perjudi-car su estadía en el equipo de La Victoria.

Conmebol repartirá más de 300 millones de dólares

Despiden a Ramacciotti del Cusco FC.

"Este año tampoco habrá descenso en Liga 2"

Carlos Ascues separado de Alianza Atlético

Deportes

29Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021 PANORAMA TRUJILLANO

Designan árbitros nacionales para Copa América

¿Intromisión en el proceso distrital?

Liga Distrital de Futbol de Trujillo con nuevo directorio

Ligas distritales electas solicitan resolución

Deportes

DIRECCIÓN DE ÁRBITROS DE CONMEBOL

La Dirección de Árbitros de la CONMEBOL dio a conocer la lista de árbitros que han sido convocados para la Copa América 2021. Cinco jueces pe-ruanos fueron citados para el torneo que se disputará en Argentina y Colombia. Víctor Hugo Carrillo for-ma parte de la lista de árbitros principales. Mien-tras que Jonny Bossio y Raúl López figuran entre los jueces asistentes. Por

su parte, Kevin Ortega ha sido convocado como árbitro soporte y Diego Haro se encuentra en el listado de árbitros VAR.En total, la Dirección de Árbitros de la CONMEBOL citó a 14 árbitros princi-pales; 22 asistentes y 16 árbitros VAR. Más 10 de soporte, en caso de alguna eventualidad.Además, por primera vez en la historia, la Copa América contará con la participación de árbitros europeos, algo que será posible tras un acuerdo alcanzado entre la CON-MEBOL y UEFA.

DIRECTIVOS DE DEPARTAMENTAL PRETENDEN IMPUGNAR ELECCIONES

El pasado martes se rea-lizaron las elecciones en la Liga distrital de Fútbol de Trujillo, en la que fue elegido como única lista la que preside el CPC Luis Pereda Colina, luego de la tacha de la lista de Santos Sáenz Miranda; pero al parecer que esta elección no habría caído bien en el estamento departamen-tal, que habría decidido antirreglamentariamente intervenir en el proceso solicitando una impugna-ción al proceso electoral, sustentando en que no se realizaron en el local de la Liga. Según establecen la nor-mativa del proceso elec-toral son las ligas provin-ciales las que tienen a su cargo el manejo del pro-ceso, no debiendo existir intromisión de terceros, como pretende suceder en este caso con la Liga departamental. Señalan que el Secretario

de Normas Técnicas de la “ilegal” Liga Departamen-tal Segundo Rodríguez Salvatierra, cuya labor en la organización de torneos. ha señalado se impugnará las elecciones porque estas no realizaron en la Liga Distrital. Los encargados del proce-so electoral indicaron que se realizó en otro local, porque no presentaba las garantías del caso y que 48 horas antes del acto eleccionario debería el local estar hábil para el proceso; Hecho que no fue así porque los actua-

les autoridades distritales amenazaron con no entre-gar las llaves del local y con laamenza de personas extrañas de atentar contra los miembros del comi-té electoral y directivos votantes.Otro de los argumentos para que no se desarrollen las elecciones en dicho lo-cal, era que existía un alto porcentaje de contagio con el coronavirus, toda vez que días antes según se sabe estuvo laborando en dicho local el secretario rentado que falleció con el terrible mal.

Según refieren que es extraño que el referido secretario de normas téc-nicas, Rodríguez Salvatie-rra, quiera impugnar el local donde se realizaron las elecciones,haciéndole recordar, fue uno de los que propusieron llevar las elecciones el año 2000 en el local del Acudesi para elegir ilegalmente a Alfre-do Brito Mayer, cuando las elecciones debieron llevarse a cabo en las ins-talaciones de la entones Federación Departamental de Fútbol de La Libertad en el estadio Mansiche.

LA PRESIDE EL CPC. LUIS PEREDA COLINA

El pasado martes se rea-lizó las elecciones en la Liga Distrital de Fútbol de Trujillo, siendo elegi-do el nuevo directorio de la dicho organismo cuya presidencia ha recaído en la persona del CPC Luis Pereda Colina. Las elecciones se llevaron a cabo con todas las garantías del caso en la que parti-ciparon los clubes hábiles para el proceso La lista ganadora denomi-nada “Renovación para el resurgimiento del futbol trujillano” la conforman Luis Pereda Colina en cali-dad de presidente, además del Dr. Juan Carlos Sánchez Sánchez. Rodrigo Guerrero

de Luna Villalobos. Gerardo Salinas Castillo y Segundo Rivera Ticlia.Esta nueva directiva tie-ne el gran reto de realizar cambios en el ente rector del fútbol distrital, que desde hace tres periodos ha visto retroceder su desa-rrollo por el incumplimien-to de sus directivos de los estatutos y reglamentos que norman el funcionamiento de la Liga Distrital

LA LIGA DEPARTAMENTAL HASTA EL MOMENTO NO LES HACE ENTREGA

Los presidentes de la dis-tintas ligas distritales de la provincia de Trujillo, elegidas recientemente están solicitando a la Liga Departamental de Fútbol La Libertad el otorgamiento de las resoluciones del re-conocimiento que establece el reglamento eleccionario. Según nos indican hay el momento el organismo departamental no hace entrega de dichos reco-nocimientos sin tener ex-plicación para el retraso

hasta el momento. Muchos de los dirigentes de Liga han señalado que para la entrega de dichas resoluciones vienen sien-do objeto de presión por parte de algunos directivos para condicionar su voto a una posible lista que se presentará a los comicios en el estamento provincial.A propósito del mismo exi-gen a la Liga Departamental establecer y oficializar el cronograma de elecciones en las ligas provinciales en las que solamente podrán participar cuatro ligas, y que de acuerdo a la hoja de ruta estas deben realizarse hasta fines del presente mes.

Page 26: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

26 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO30 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

ANTE PRESIÓN DE SUS SEGUIDORES

Se confirmó que todos los clubes de la Premier League no disputarán las recientemente anunciado 'Superliga europea', por lo que solo quedan seis de los 12 equipos que hace unos dias confirmaron su participación.Manchester City, Manches-ter United, Liverpool, Che-lsea, Arsenal y Tottenham decidieron no continuar en el novedoso torneo del 'Viejo Continente', el cual tiene como presidente a Florentino Pérez.La decisión de no conti-nuar por parte de los clu-

bes de la Premier League se habría dado ante la negativa de sus hinchas, quienes no querían ver a sus equipos en dicho torneo.A través de un comunica-do, Manchester City anun-ció que no será parte de la Superliga Europea. El

equipo 'citizen' era uno de los 12 clubes fundadores del torneo. En las últimas horas, los hinchas del City se manifestaron en contra de la Superliga. "El Manchester City Foot-ball Club puede confirmar que ha promulgado for-malmente los procedi-

mientos para retirarse del grupo que desarrolla planes para una Superliga europea", fue el breve co-municado que hoy publicó el equipo inglés.De esta manera, la Su-perliga Europea pierde a uno de sus clubes fun-dadores... y no sería el único. De acuerdo a la prensa inglesa, Chelsea, otro equipo fundador de la Superliga, también haría oficial su alejamiento del torneo.Hay que recordar que hoy los hinchas del Chelsea se acercaron a Stamford Bridge con pancartas que expresaron rechazo a la Superliga Europea.

GANO AL BAYERN LEVERKUSEN POR 2 A 0

El cuadro del Bayern Mú-nich venció por 2-0 al Bayer Leverkusen en partido por la jornada 30 de la Bun-desliga.Con goles de Choupo-Mo-ting y Kimmich, el cuadro bávaro dejó atrás la elimi-nación de la Champions

League para meterse de lleno a la recta final de la Bundesliga donde aca-ricia el título tras sacarle 10 puntos de ventaja al segundo a falta de 12 por jugarse.El equipo de Múnich de ganar el fin de semana ante el Mainz 05, conseguirá su noveno título de manera consecutiva.

DESPUÉS DE 30 AÑOS EN BUNDESLIGA

El martes 20 de abril del 2021 quedará grabado en la memoria de los hinchas del Schalke 04, pues tras su derrota frente al Armi-nia por 1-0, descendió de categoría a cuatro jornadas del final de la Bundesliga.'Los Mineros' estaban obli-gados a ganar, pero el gol de Fabian Klos sobre los 50 minutos del comple-mento y la expulsión de

Malick Thiaw complicó la hazaña.Luego de 30 presenta-ciones en la temporada 2020-21, Schalke 04 sumó 21 derrotas, siete empates y tan solo dos victorias. Dichos números condena-ron al club al descenso.Jefferson Farfán fue una de las máximas figuras del cuadro alemán entre el 2008 y 2015, llegando incluso a semifinales de Champions League en la edición 2010-11

EN LA 32 FECHA DE LA PREMIER LEAGUE

En partido válido por la jornada 32 de la Premier League, el Chelsea igualó sin goles frente al Brigh-ton en Stanford Bridge. El encuentro careció de posibilidades para los 'Blues' que jugaron más en su campo que en el campo rival, mientras

que el Brighton pese a no tener mucho el balón logró crear daño pero no estuvo fino de cara a la portería de Kepa. Así, Chelsea dejó escapar la posibilidad de seguir sumando de cara a ase-gurar la participación en la próxima Champions League y se quedó con 55 unidades en el cuarto lugar.

Equipos de la Premier League abandonan Superliga

Bayern Múnich cerca de su noveno título

Schalke 04 perdió la categoría

Chelsea y un empate que sabe a poco

Deportes

Page 27: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

27Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021 PANORAMA CAJAMARQUINO30 Trujillo,miércoles 21 de abril del 2021PANORAMA TRUJILLANO

ANTE PRESIÓN DE SUS SEGUIDORES

Se confirmó que todos los clubes de la Premier League no disputarán las recientemente anunciado 'Superliga europea', por lo que solo quedan seis de los 12 equipos que hace unos dias confirmaron su participación.Manchester City, Manches-ter United, Liverpool, Che-lsea, Arsenal y Tottenham decidieron no continuar en el novedoso torneo del 'Viejo Continente', el cual tiene como presidente a Florentino Pérez.La decisión de no conti-nuar por parte de los clu-

bes de la Premier League se habría dado ante la negativa de sus hinchas, quienes no querían ver a sus equipos en dicho torneo.A través de un comunica-do, Manchester City anun-ció que no será parte de la Superliga Europea. El

equipo 'citizen' era uno de los 12 clubes fundadores del torneo. En las últimas horas, los hinchas del City se manifestaron en contra de la Superliga. "El Manchester City Foot-ball Club puede confirmar que ha promulgado for-malmente los procedi-

mientos para retirarse del grupo que desarrolla planes para una Superliga europea", fue el breve co-municado que hoy publicó el equipo inglés.De esta manera, la Su-perliga Europea pierde a uno de sus clubes fun-dadores... y no sería el único. De acuerdo a la prensa inglesa, Chelsea, otro equipo fundador de la Superliga, también haría oficial su alejamiento del torneo.Hay que recordar que hoy los hinchas del Chelsea se acercaron a Stamford Bridge con pancartas que expresaron rechazo a la Superliga Europea.

GANO AL BAYERN LEVERKUSEN POR 2 A 0

El cuadro del Bayern Mú-nich venció por 2-0 al Bayer Leverkusen en partido por la jornada 30 de la Bun-desliga.Con goles de Choupo-Mo-ting y Kimmich, el cuadro bávaro dejó atrás la elimi-nación de la Champions

League para meterse de lleno a la recta final de la Bundesliga donde aca-ricia el título tras sacarle 10 puntos de ventaja al segundo a falta de 12 por jugarse.El equipo de Múnich de ganar el fin de semana ante el Mainz 05, conseguirá su noveno título de manera consecutiva.

DESPUÉS DE 30 AÑOS EN BUNDESLIGA

El martes 20 de abril del 2021 quedará grabado en la memoria de los hinchas del Schalke 04, pues tras su derrota frente al Armi-nia por 1-0, descendió de categoría a cuatro jornadas del final de la Bundesliga.'Los Mineros' estaban obli-gados a ganar, pero el gol de Fabian Klos sobre los 50 minutos del comple-mento y la expulsión de

Malick Thiaw complicó la hazaña.Luego de 30 presenta-ciones en la temporada 2020-21, Schalke 04 sumó 21 derrotas, siete empates y tan solo dos victorias. Dichos números condena-ron al club al descenso.Jefferson Farfán fue una de las máximas figuras del cuadro alemán entre el 2008 y 2015, llegando incluso a semifinales de Champions League en la edición 2010-11

EN LA 32 FECHA DE LA PREMIER LEAGUE

En partido válido por la jornada 32 de la Premier League, el Chelsea igualó sin goles frente al Brigh-ton en Stanford Bridge. El encuentro careció de posibilidades para los 'Blues' que jugaron más en su campo que en el campo rival, mientras

que el Brighton pese a no tener mucho el balón logró crear daño pero no estuvo fino de cara a la portería de Kepa. Así, Chelsea dejó escapar la posibilidad de seguir sumando de cara a ase-gurar la participación en la próxima Champions League y se quedó con 55 unidades en el cuarto lugar.

Equipos de la Premier League abandonan Superliga

Bayern Múnich cerca de su noveno título

Schalke 04 perdió la categoría

Chelsea y un empate que sabe a poco

Deportes Deportes

PANORAMA TV

CANAL 39 EN SEÑAL ABIERTA

CANAL 20 EN MEGACABLENET.

CANAL 30 SUPERCABLE

Cajamarca. Hualgayoc, Bamabamarca, Chota, Cutervo, Chiple, Socota, Lajas, Jaen, Huamachuco, y San Marcos

Cajamarca

Tsitsipas empieza fuerte y Nadal sufre en su debutEl español Rafael Nadal sufrió más de lo esperado en su debut en el Trofeo Conde de Godó, mientras que el griego Stefanos Tsitsipas, la principal amenaza del once veces campeón en la capital catalana, empezó el torneo pisando fuerte.

El abierto barcelonés vivió este miércoles un intensa jorna-da marcada por el mal tiempo y el estreno de sus cuatro 'top-ten', pues además de Nadal (3) y Tsitispas (5), también entraron en juego el ruso An-drey Rublev (5) y el argentino Diego Schawartzan (9).

Nadal: "Era importante salvar este partido como fuera"El español Rafael Nadal, que sufrió en su debut en el Trofeo Conde de Godó ante el bilorruso Ilya Ivaskha (3-6, 6-2 y 6-4), admitió que este miércoles lo importante era "salvar el partido como fuera". El once ve-ces campeón del torneo

explicó que influyeron en su juego "las dudas" que le dejó su derrota en los cuartos de final de Montecarlo y que, como le sucedió en el torneo monegasco, es-tos días se ha entrenado "mejor" de lo que ha jugado hoy.

George, Irving y Knicks destacan en una jornada de bajas importantes

Las aportaciones individuales del alero Paul George y el base Kyrie Irving hicieron po-sible los triunfos a domicilio de Los Angeles Clippers y los Brooklyn Nets, mientras que los New York Knicks man-tuvieron su racha triunfal en una jornada marcada por bajas importantes y la reflexión sobre un veredic-to judicial que acaparó la atención nacional.

George volvió a estar solo al frente del ataque de los Clippers, que se presentaron

en Portland para el duelo contra los Trail Blazers, y respondió con 33 puntos, incluidos dos tiros libres con 4.8 segundos por jugarse que le dieron el triunfo por 112-113, en el duelo de equipos

112-113. George vuelve a brillar en ausencia de LeonardEl alero Paul George anotó 33 puntos, incluidos dos tiros libres a falta de 4.8 segundos que le dieron a Los Angeles Clippers un triunfo a domicilio por 113-112 sobre los Port-land Trail Blazers.

George acabó con un doble-doble después de capturar 11 rebotes para Los Ángeles que jugaron sin el alero estrella Kawhi Leonard, lesionado, y lo-graron su sexta victoria consecutiva sobre los Blazers. El ala-pívot Mar-cus Morris Jr. logró otros

16 puntos con seis rebotes y acabó segundo en la lista de los cinco jugadores de los Clippers que tuvieron números de dos dígitos.

Young y Williams aportan los puntos decisivos en triunfo de HawksLa combinación anotado-ra del base Trae Young y el escolta Lou Williams aportó 47 puntos que ayudaron a los Atlanta Hawks a vencer por 112-96 a los Orlando Magic y consiguieron el segundo triunfo consecutivo.

Young anotó 25 pun-tos como líder y Williams llegó a los 22 tantos, en su mejor actuación des-de que regresó con los Hawks traspasado por Los Angeles Clippers. Los Hawks comenzaron el

día aferrándose al cuarto lugar en la Conferencia Este, lo que significaría una ventaja de local en la primera ronda de los pla-yoffs, y la mantuvieron.

Page 28: 976663640, 942021592, 997836109. Cajamarca Respira ...

28 Cajamarca, jueves 22 de abril del 2021PANORAMA CAJAMARQUINO

Deportes

Varillas sigue firme en Challenger de RomaJuan Pablo Varillas logró una nueva victoria en el ATP Challenger de Roma, al derrotar al local Roberto Marcora, puesto 190 del ranking mundial en el importante evento que se juega en la capital italiana.

Varillas consiguió el triunfo con parciales de 3-6 y 0-6 en un cómodo encuentro en el cual se notó la amplia superioridad del peruano. De esta manera el siguiente rival de nuestra primera raqueta será Elias Ymer, sueco que se ubica en el puesto 203 del ranking mundial. De esta manera Varillas logra avanzar a los cuartos de final del torneo. Asimismo, debutará en la

modalidad dobles donde será pareja del experimen-tado tenista italiano Pablo

Lorenzi, puesto 159 del ranking, que enfrentarán a los estadounidenses Na-

thaniel Lammons y Jackson Withrow, puestos 96 y 81 respectivamente.

Shoely Mego logra la medalla de bronce en envión en Panamericano de Levantamiento de PesasLa pesista peruana Shoely Mego, del Programa Va-mos con Tokio del Insti-tuto Peruano del Deporte (IPD), logró subir al podio en el Campeonato Pana-mericano de Mayores de

Levantamiento de Pesas, al quedarse con la medalla de bronce en envión.

La deportista levantó 106 kg, en la competen-cia que se desarrolla en Santo Domingo. Los otros

peruanos que ya tuvieron participación en el even-to fueron David Bardalez quien ocupó la quinta po-sición en los 67 kg, mien-tras que Fiorella Cueva fue novena en los 49 kg.

La representación nacio-nal está conformada por: Fiorella Cueva, Shoely Mego, David Bardalez y Hernán Viera, Estrella Sal-darriaga y Oscar Terrones.

Más de 100 deportistas estarán presentes en el Perú International 2021 de bádminton

La Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB), que recibe un im-portante apoyo del Insti-tuto Peruano del Deporte (IPD), sigue con la agenda recargada y en esta oca-sión anuncia el inicio del Perú International 2021, a desarrollarse en el Poli-deportivo 2 del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna.

En la competencia, se anuncia la presencia de

más de 100 deportistas de 22 países, que llegaron al país en busca de sumar puntos que los puedan acercar a su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio. Perú presentará a sus mejores badmin-tonistas, entre las que destacan Daniela Macías, del Programa Vamos con Tokio del IPD, quien bus-cará asegurar su plaza de clasificación para los Juegos Olímpicos.

Francis Godos: “Debo seguir firme en mis objetivos”La judoca Francis Dallana Godos Aguirre (-70 kg) lo-gró la medalla de oro en la pasada Copa Panamerica-na Junior de Guadalajara 2021 en la categoría Junior y espera seguir logrando buenos resultados en las competencias de su calen-dario 2021.

La deportista peruana estuvo realizando una im-

portante preparación física para poder obtener este logro que la ubica entre

las judocas con mayor pro-yección a nivel nacional.

“Me siento bien después de esta copa, hemos venido preparándonos de la mejor manera para poder con-seguir los resultados que queríamos. En el evento de Lima no pude participar porque no había rivales de mi categoría, pero siem-pre tengo la idea de dar lo mejor y acá en México se logró”, explicó Godos.