9raz. Verbal (Nov)

68
RAZONAM. VERBAL - ANUAL - SACO OLIVEROS PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

description

rv 3 prim nov

Transcript of 9raz. Verbal (Nov)

Page 1: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAM.VERBAL-ANUAL-

SACO OLIVEROS PRIMARIA

LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

Page 2: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

HUMILDAD

SACO OLIVEROS

Page 3: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Lectura: El origen del Río Amazonas. Conectores Lógicos

Clases: copulativos y disyuntivos. Prácticas Integrales.

Lectura: El lobo prepotente.

SACO OLIVEROS

Page 4: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

VOCABULARIO: Lee y aprende el significado de las siguientes palabras. Escribe oraciones

1. ESPORÁDICA : Que aparece aquí y allá en cualquier momento.2. ACARREAR : Transportar.3. TALAR : Cortar un árbol.4. ACECHAR : Espiar, observa de manera cautelosa.5. ARDUO : Difícil, Trabajoso.6. ESCASA : Insuficiente. Muy poca.7. ENEMIGA : Hostil, No amigable.8. MORTIFICAR : Molestar, Incomodar.9. RETUMBAR : Resonar con mucho estruendo.

¡VAMOS A JUGAR!!

I. Encuentra el antónimo de las siguientes palabras o serás ahorcado.

RETUMBAR ENEMIGAS ___________NC ________R _______ I _________

ESCASA MORTIFICA________B __________NT ___ ______L ______G ____R

II. Buscar los sinónimos de las siguientes palabras.

ACECHAR ________________________ESPORÁDICA ________________________

ACARREAR ________________________TALAR ________________________ARDUO ________________________

SACO OLIVEROS

Page 5: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

EL ORIGEN DEL RÍO AMAZONAS

(Mito Yagua)

Se cuenta que hace muchísimos años vivían en la selva dos hermanos mellizos, al cuidado de sus abuelitos, pues sus padres habían muerto cuando ellos eran muy pequeños luchando contra una tribu enemiga.Por entonces, el agua era escasa, no existían ríos, lagunas, ni arroyos y la lluvia era esporádica. Sólo el abuelo sabía donde hallar el lugar para extraer el agua, pero no compartía este secreto con nadie.Los mellizos ayudaban a acarrear el agua hasta la casa todos los días, para que la abuelita pudiera preparar los alimentos; pero un día cansados de tanto esfuerzo, decidieron averiguar lo que hacía el abuelo para obtener agua, asi, uno de ellos se transformó en picaflor y lo siguió, alcanzando a ver que el agua brotaba en chorros desde el interior de un gigantesco árbol, conocido como la “lupuna”.Enterados de esto, reunieron a todos los roedores de la selva: ardillas, conejos, ratones, etc., y a todas las aves picamaderas, como los pájaros carpinteros, y les pidieron que les ayudaran a talar la “lupuna”.Todos aceptaron y después de un arduo día de trabajo, -faltando poco para que él árbol cayera a tierra- decidieron dejarlo hasta el día siguiente, pero cuando volvieron el árbol estaba sano y entero. Al otro día sucedió lo mismo, y al tercero también.Entonces, intrigados acecharon nuevamente al abuelo y descubrieron que por las noches, él curaba al árbol, dejándolo como si nada hubiera sucedido. Muy mortificado por el hecho y cuando la “lupuna” estaba casi talada, uno de los mellizos se convirtió en alacrán y picó al viejo en el dedo gordo del pie. En ese momento el árbol cayó al suelo haciendo retumbar a toda la selva y de él brotó tal cantidad de agua que el

SACO OLIVEROS

Page 6: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

tronco se convirtió en el río Amazonas y sus ramas en sus afluentes, quebradas y riachuelos. Las hojas y espinas se convirtieron en diferentes peces y desde entonces los pobladores utilizan el río y sus recursos como fuentes de vida.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

I. Después de haber leído atentamente el texto anterior, realiza los siguientes ejercicios subrayando la alternativa correcta.

1. La acción se desarrolla en un lugar de la:a) costa b) sierra c) selva d) mar

2. Dos hermanos mellizos vivían al cuidado de:a) sus - padres b) sus abuelos c) sus amigos d) sus

hermanos

3. El abuelo tenía un secreto que:a) No compartía con nadie. b) Compartía con todos.c) Sólo la abuela lo sabía. d) Lo sabía el árbol.

4. Los hermanos, espiando al abuelo llegaron a descubrir que el agua:a) Brotaba en chorros del interior de un árbol.b) Estaba escasa en aquellos lugares.c) Venía de los ríos lagunas, arroyos y lluvias.d) Brotaba muy poco del interior de un árbol.

5. El árbol cayó al suelo en el preciso momento que:a) El alacrán picó al abuelo.b) Todos los animales picaban al árbol.c) El abuelo lo estaba curando.d) Uno de los mellizos se convirtió en picaflor.

6. El tronco del árbol se convirtió en:a) Diferentes peces. b) El río Amazonas

SACO OLIVEROS

Page 7: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

c) Quebradas y riachuelos. d) Hojas y espinas.

II. Oraciones incompletas: Subraya la alternativa que complete mejor el sentido de la oración.

1. Vivían en la ...................dos hermanos.....................al cuidado de sus abuelos.a) casa - gemelos b) sierra - enemigosc) selva - mellizos. d) Amazonas - mellizos

2. El abuelo no ..........................este secreto con nadie.a) decía b) reveló c) compartía d) guardaba

3. Cuando volvieron el árbol estaba sano y .........................a) picado b) reveló c) compañía d) entero

4. Los pobladores utilizan el río y sus recursos como fuentes de ......................a) vida b) agua c) talado d) entero

5. Se ....................... en alacrán y picó al viejo en el dedo gordo del ...................a) disfrazó - pie b) volvió -manoc) convirtió - pie d) redujo - pie

III. RESPONDER:

1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?2. ¿Cómo era antes la selva?3. ¿Qué hicieron los mellizos para descubrir de donde salía el agua?4. ¿Cómo reaccionó el abuelo al ser descubierto?5. ¿Te parece correcta la actitud de los mellizos? ¿Por qué?

SACO OLIVEROS

Page 8: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

III. Relaciona adecuadamente cada palabra con su significado.

01. Utensilio pequeño, cilíndrico y hueco para proteger los dedos en labores de aguja. ( ) dentífrico

02. Que no da fruto. ( ) desmayo03. Sustancia usada para limpieza de los dientes. ( ) donar04. Transmitir gratuitamente algo de su propiedad a otro. ( ) estéril05. Desfallecimiento, desaliento. ( ) estrella06. Astro que brilla con luz propia. ( ) dedal07. Reputación, opinión pública sobre alguién.Celebridad,

renombre. ( ) fama08. Nombre y apellido de alguien puesto al pie de un escrito o

documento. ( ) firma09. Instrumento de viento en forma de tubo. ( ) flauta10. Cada uno de los aposentos de la casa ( )habitación

SACO OLIVEROS

Page 9: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

CONECTORES LÓGICOS

Son las palabras que sirven para unir frases, oraciones y también palabras y darle un sentido completo.

Clases:1. COPULATIVOS:

Señalan suma o acumulación, son: y, e, ni

La mamá cocina y la niña barre.

2. DISYUNTIVAS:Expresan elección, son los siguientes: o, u

¿Quieres té o café?EJERCICIOS

Completa con conectores lógicos.

1. María ______ José fueron al cine.

SACO OLIVEROS

Page 10: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

2. ¿Quieres helado ______ galleta?3. Viajaremos a Tumbes ____ Piura.4. Luisa ____ Inés compraron un vestido.5. Las pastas _______ los tallarines me encantan.6. Compraremos una camisa _________ un pantalón.7. Comunicaremos al director ________ a la subdirectora.8. Vendremos en avión _______ carro.9. Volemos nuestras cometas ______ globos.10. Pintaré con crayolas _______ plumones.

1. FRÁGIL 2. BONITO 3. CARROa) aburrido a) feo a) autob) alarmado b) auto b) motoc) atrevido c) hermoso c) bicicletad) delicado d) mujer d) peligroe) caja e) gracioso e) móvil

4. DESTREZA 5. AMAR 6. SENCILLOa) belleza a) querer a) complejob) jugada b) odiar b) fácil

SACO OLIVEROS

Page 11: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

c) agilidad c) amistad c) entendibled) movilidad d) enojo d) moviblee) dominio e) respeto e) incomprensible

7. SUBIR 8. CAMINAR 9. CISMAa) avanzar a) trepar a) diferenciab) adelantar b) avanzar b) enfadoc) caminar c) reptar c) divisiónd) trepar d) marchar d) agregadoe) mover e) ir e) restar

10. RAUDO 11. MOFA 12. ENFADOa) velocidad a) actitud a) posturab) rápido b) engaño b) actitudc) lento c) maldad c) enojod) torpe d) alabanza d) agradoe) ágil e) burla e) violencia

13. AMONESTACIÓN 14. ATEMORIZAR 15. COLABORARa) burla a) aterrar a) discreparb) confortar b) sólido b) ayudarc) encargo c) amontonar c) contribuird) orden d) cuidar d) sostenere) tarea e) vigilar e) acompañar

16. ANIMAR 17. COMPACTO 18. DESALIÑADO

SACO OLIVEROS

Page 12: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) mover a) hueco a) condenadob) confortar b) sólido b) acicaladoc) alentar c) concentrado c) desarregladod) abandonar d) pesado d) desabrigadoe) incitar e) poroso e) despiadado

19. TURBAR 20. FURTIVOa) altemar a) descubiertob) estrujar b) fugazc) alterar c) repentinod) serenar d) fortuitoe) sospechar e) oculto

ANTÓNIMOS

. Entre las cinco alternativas sugeridas elige y escribe el antónimo que corresponda:

1. ELUDIR 2. VOCIFERARa) Evitar a) Llamarb) Afrontar b) Zozobrarc) Elogiar c) Simulard) Reunir d) Suponere) Convertir e) Susurrar

3. DAÑAR 4. FAVORECERa) Lesionar a) Protegerb) Defraudar b) Perjudicarc) Reparar c) Fatigard) Chocar d) Beneficiare) Demoler e) Fastidiar

5. ESPARCIR 6. ESCUÁLIDOa) Dispersar a) Altivo

SACO OLIVEROS

Page 13: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

b) Recurrir b) Desnutridoc) Conservar c) Estiradod) Agrupar d) Ilesoe) Divulgar e) Robusto

7. NÓMADE 8. TÓNICAa) Sedentario a) Fuerteb) Capaz b) Turbiac) Errante c) Caliented) Locuaz d) Átonae) Normal e) Compacta

9. FUGAZ 10. AVAROa) Efímero a) Tacañob) Feliz b) Desprendidoc) Duradero c) Comprensivod) Breve d) Tercoe) Falso e) Empeñoso

11. JÚBILO 12. PACIENCIAa) Gozo a) Deseperaciónb) Felicidad b) Toleranciac) Tristeza c) Conformidadd) Alborozo d) Calmae) Jugada e) Gentileza

13. CAUTELA 14. PRUDENCIAa) Precaución a) Cordurab) Reserva b) Discreciónc) Furia c) Indiscreciónd) Descuido d) Tactoe) Astucia e) Tino

15. ENERGÍA 16. IMPACIENTEa) Poder a) Ansiosob) Debilidad b) Inquietoc) Ánimo c) Alterado

SACO OLIVEROS

Page 14: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

d) Fuerza d) Confiadoe) Empuje e) Calmado

17. FORNIDO 18. PEDANTEa) Corpulento a) Sencillob) Delgado b) Presumidoc) Enclenque c) Engreídod) Forzudo d) Extravagantee) Vigoroso e) Silencioso

19. SOCIABLE 20. INDECISOa) Afable a) Oportunistab) Huraño b) Valientec) Atento c) Atrevidod) Locuaz d) Resueltoe) Amable e) Vacilante

ORACIONES INCOMPLETAS

Subraya la alternativa que completa correctamente el sentido de la oración.

1. A caballo regalado no hay que mirar el ................................a) establo b) precio c) diente d) jinete

2. A grandes males, grandes ....................................................a) remedios b) problemas c) venganzas d) castigos

3. Agua que no has de .................déjala .............................a) ver - pasar b) cocer- tomar c) beber - correr d) hervir -

correr

4. Al que al ..............................escupe, en la cara le ..................a) cielo - cae b) suelo - ensucia c) pero - muerde d) ojo - cae

5. Al que ajeno se viste, en la calle lo ...........................

SACO OLIVEROS

Page 15: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) halagan b) desnudan c) persiguen d) envidian

6. A menos bultos, mas ....................a) claridad b) oscuridad c) pesadez d) precio

7. A otro ................................. con ese hueso.a) caballo b) asno c) perro d) muerto

8. Cada uno sabe dónde le aprieta el ..............................a) cuello b) zapato c) dedo d) vestido

9. La caridad bien entendida empieza por ...................a) el vecino b) casa c) los pobres d) el

sacerdote

10. Consejo es de sabios, perdonar.................... .. y olvidar.........................a) virtudes -defectos b) deudas - cuentasc) injurias - agravios d) a Dios - pecadores

11. Más sabe el diablo por ......................................... que por diablo.a) joven b) feo c) viejo d) sabio

12. Muerto el perro, se acabó la ...........................a) gripe b) rabia c) tristeza d) fiesta

13. No dejes para ...................... lo que puedes hacer.........................a) hoy - mañana b) mañana - hoyc) siempre - jamás d) ayer - hoy

14. No basta ser humano, sino ...........a) parecerlo b) lo contrario c) guapo d) santo

15. No hay que nombrar la soga en la casa del............................

SACO OLIVEROS

Page 16: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) enfermo b) ahoracado c) ahogado d) vendedor

16. Ojos que no..............................corazón que no...................a) siente - ven b) enferman - sananc) ven - siente d) lloran -responde

17. Como el perro del hortelano que no .............................ni deja ................a) ladra - ladrar b) trabaja - trabajarc) come - comer e) persigue - seguir

18. Por la ................... muere el pez.a) Nariz b) Boca c) Mar d) caña

19. El ......................no ocupa lugar.a) hombre b) animal c) insecto d) saber

20. Dios me libre de mis ...........................que de mis ................................. me libro yo.

a) pecados - culpas b) alegrías - pesaresc) amigos - enemigos d) enemigos - amigos

PLAN DE REDACCIÓN

A) 1. La liebre respondió: “Tú sabes lo que pueden hacer mis pies; pero ya que tú lo quieres, elijamos un juez que determine lo que hemos de correr”. Eligieron a la raposa, como la más astuta de todos los animales; la cual determinó el lugar y la carrera.

2. La tortuga hizo el camino sin descansar hasta llegar al término. La liebre fiándose de sus pies y descansando un poco, se durmió. Cuando despertó corrió muy a prisa para llegar a la meta; pero fue en vano su diligencia, porque asi que llegó, vio a la tortuga que reposaba, y avergonzada confesó que la tortuga le había ganado.

SACO OLIVEROS

Page 17: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

3. La liebre se burlaba de la tortuga y le decía que tenía muy cortos los pies. La tortuga se puso a reir, y dijo a la liebre; ¿Quieres que apostemos quién corre más? “Tú te burlas de mis pies, y verás que soy más veloz que tú”.

El orden correcto es:a) 1, 2, 3b) 3, 2, 1c) 2, 3, 1d) 3, 1, 2

B) 1. Yo con mis alas prosiguió la grulla, puedo elevarme hasta las nubes comtemplando debajo de mis patas las maravillas de la Tierra.

2. Desplegando el pavo real la cola, decía que este abanico de finísima plumas no tenía igual en el mundo en color y hermosura.

3. Ciertamente dijo la grulla —confieso que eres más hermoso que yo— pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no puedes volar.

4. Cierto pavo real convidó a una grulla suculento festín y durante el banquete, se puso a discutir acerca de cual de los dos tenía mejores prendas personales.

El orden correcto es:a) 2, 3, 1, 4b) 4, 2, 1, 3c) 1, 4, 3, 2d) 4, 2, 3, 1

C) 1. La noria y la carga hacen de tu vida un tormento interminable. Simula un desmayo amigo y déjale caer en una fosa, que así te permitirá el amo reposar.

2. El curandero, tras de examinar al enfermo, le receto, una infusión de pulmón de cabra. Por lo que el labriego, sin titubear, mató a la cabra para salvar al asno.

3. Un hombre alimentaba al mismo tiempo a una cabra y a un asno. La cabra envidiosa, al ver que su compañero estaba mejor alimentado, le aconsejó de esta manera.

SACO OLIVEROS

Page 18: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

4. El asno poniendo en práctica el consejo, se dejó caer pero se hizo una grave herida. Llamó entonces el amo a un veterinario para que curase el jumento.

El orden correcto es:a) 3, 1, 2, 4b) 1, 4, 2, 3c) 3, 1, 4, 2d) 1, 2, 4, 3

III. Une los parónimos con una flecha.

CONOCIENDO NUEVAS PALABRAS

Relaciona adecuadamente cada palabra con su significado.

1. Caja para el cadáver ( ) Artillería

2. Alabar, engrandecer. Consagrar al culto divino algo ( ) Bigote

SACO OLIVEROS

Page 19: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

3. Conjunto de máquinas de guerra. ( ) Biología

4. Sagrada Escritura libros del Antiguo y Nuevo Testamento ( ) Ataúd

5. Pero que nace sobre el labio superior ( ) Biografía

6. Historia de la vida de una persona ( ) Cadete

7. Ciencia que trata de la vida en general ( ) Lazarillo

8. Alumno de una academia militar ( ) Bendecir

9. Muchacho que guía a un ciego ( ) Biblia

10. Tierra cercada de agua y unida sólo por una parte al continente ( )

Península

COMPRENSIÓN DE LECTURA

VOCABULARIO: Lee y aprende el significado de las siguientes palagras. Escribe oraciones con cada una de ellas.

SACO OLIVEROS

Page 20: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. SUSTENTO:_________________________________________________________________________________

2. ASTUCIA:_________________________________________________________________________________

3. CONDOLIDOS:_________________________________________________________________________________

4. PRUDENCIA:_________________________________________________________________________________

5. RASTROS:_________________________________________________________________________________

. LISTOS PARA LEER

EL LEÓN VIEJO Y LA ZORRA

SACO OLIVEROS

Page 21: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Un león, ya viejo, incapaz de obtener el sustento por la fuerza pensó que era necesario conseguirlo por la astucia. Para ello fue a una caverna y se tiró al suelo simulando hallarse enfermo. De esta forma cuando los animalitos del bosque iban a verle condolidos, los atrapaba y se los comía.Fueron muchos los que habían caído en la trampa cuando la astuta zorra se acercó al lugar. En seguida comprendió el engaño y, deteniéndose a prudencial distancia le preguntó al león como estaba de salud.—¡Mal!— le respondió éste, invitándola a que pasara al interior de la caverna.—Lo haría— contestó la zorra— si no observara en el suelo muchos rastros de animales que entraron y ninguna pisada que indique que salieron.

Moraleja:Las personas prudentes suelen advertir en ciertas señales los peligros que les

acechan y así pueden eludirlos.

¡MANOS A LA OBRA!!

I. Después de haber leído atentamente el texto anterior, realiza los siguientes ejercicios subrayando la alternativa correcta.

SACO OLIVEROS

Page 22: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. Un león viejo era incapaz de:a) sustentarse b) rugirc) cazar d) divertirse

2. El león consiguió sus alimentos en base a la:a) inteligencia b) memoriac) astucia d) laboriosidad

3. La trampa de astuto león consistía en fingirse enfermo para:a) Que los animalitos del bosque se acerquen y poder comérselos.b) No trabajar.c) Que le trajeran alimento y medicina.d) Que lo acompañen porque se sentía sólo.

4. Fingió hallarse enfermo y se fue a:a) un hospital b) una cavernac) una curandera d) una gruta

5. Los animalitos acudían ver al león para:a) verlo sufrir b) comérseloc) acompañarlo d) alegrarlo

6. La zorra también acudió pero no entró porque:a) Temía al león. b) No lo habían invitadoc) Se había acabado la comida. d) Se dio cuenta del engaño.

7. La enseñanza de esta lectura es.a) Que debemos ser prudentes b) No ayudar a los animales

enfermos.c) Acompañar a los amigos enfermos. d) No aceptar invitaciones.

IV. Sinónimos: Subraya el sinónimo que corresponde a la palabra que está en negrita.

SACO OLIVEROS

Page 23: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. Le león no podía obtener el sustento por la fuerza.a) alimento b) apoyo c) dinero d)

remedio

2. La astucia del león dio resultadoa) sabiduría b) mala c) osadía d) rebeldía

3. Las personas prudentes advierten los peligros con facilidad.a) precavidas b) previsoras c) adivinas d) astutas

4. La zorra observó muchos rastros de animales.a) restos b) huellas c) señales d) huesos

5. Por ser prudente la zorra eludió el peligro.a) enfrentó b) evitó c) acudió d)

observó

III. Antónimos: Subraya el antónimo correcto de la palabra que está en negrita.

1. La prudencia la ayudó a evitar el peligro.a) sensatez b) negligencia c) juicio d)

cautela

2. Los animalitos condolidos, iban a verlo.a) alborozados b) afligidos c) tristes d)

lastimados

3. La astuta zorra comprendió rápidamente el engaño.a) rebelde b) malvada c) pícara d)

ingenua

4. La invitó a que pasara al interior de la caverna.a) adentro b) alrededor c) exterior d)

ambiente

5. Debemos darnos cuenta de las señales de peligro para poder eludirlos.

SACO OLIVEROS

Page 24: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) evitarlos b) esquivarlos c) conocerlos d) enfrentarlos

IV. Oraciones incompletas: Subraya la alternativa que complete mejor el sentido de la oración.

1. Un león............................... era incapaz de obtener el sustento.a) experto b) viejo c) fuerte d) saludable

2. Los animales del bosque iban a ver......................a) interesados b) alegres c) atemorizados d)

condolidos

3. Fueron muchos los que habían caído en la .......a) trampa b) caverna c) pradera d) tierra

4. Había muchos ............ de animales que entraron y ninguna pisada que indique que....

a) pisada - ingresaron b) tipos - caminaronc) rastro - llegaron d) rastros - salieron

5. Estaba viejo y .......................... sin .....................para obtener su alimento.a) vigoroso - ganas b) haragán - motivoc) enfermo - fuerza d) enfermo – compañía

SACO OLIVEROS

Page 25: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

EL LOBO PREPOTENTE

He aquí la historia, de un pobre corderito, cuya única falta fue estar cerca de un malvado. En cierto caluroso día, un lobo, que era cazador furtivo, salió hambriento y cansado del bosque. Para engañar el hambre, se dirigió hacia un arroyuelo que serpenteaba murmurador por entre las piedras de la colina. Llegado a su orilla, más abajo del mismo arroyo, a un corderito que se había perdido de su rebaño y estaba también bebiendo completamente solito.-¡Eh, enredador! - le gritó ceñudo el lobo de lo alto- ¿por qué me estás enturbiado el agua? bebiendo ya ha pasado por donde tú estás. Si, ¿eh? Pues ahora, a! verte recuerdo muy bien - replicó agresivamente el lobo- que hace seis  meses murmuraste de mí.-¡Hace seis meses... yo... no había nacido!- interrumpió el asombrado corderito.

SACO OLIVEROS

Page 26: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

-¡Entonces sería tu padre!- prorrumpió el lobo. Y en dos saltos se puso al lado del pequeñuelo, lo agarró fuertemente por el cuello y lo guardó medio muerto en su morral!

Esopo

COMPRENSIÓN DE LECTURAI. Después de haber leído atentamente el texto anterior, realiza los

siguientes ejercicios subrayando la alternativa correcta.

1. El error del corderito fue:a) Estar cerca de un malvado, b) Beber agua.c) Murmurar del lobo. d) Engañar al lobo.

2. La primera acusación del lobo al corderito fue que:a) Enturbiaba el agua. b) Le robaba el agua.c) Había murmurado de él. d) Había invadido su terreno.

3. El tema o idea central de esta fábula es:a) El odio que se profesaban el lobo y el cordero.b) La ingenuidad del corderito.

SACO OLIVEROS

Page 27: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

c) La maldad y prepotencia del lobo.d) La disputa por el agua entre el lobo y el cordero

4. La expresión: “para engañar el hambre se dirigió hacia el arroyuelo”, significa:a) Burlarse del hambre b) Disimula el hambrec) Reemplazar el hambre d) Acabar el hambre.

5. El mensaje que se desprende de la fábula es:a) Evitar las malas compañías.b) Para el malvado cualquier pretexto es válido para cometer abusos.c) Desconfiar de todos los extraños.d) Evitar la tentación de beber agua en lugares solitarios.

II. Sinónimos: Subraya el sinónimo que corresponde a la palabra que está en negrita.

1. El lobo era un cazador furtivo.a) malvado b) prepotente c) astuto d) alevoso

2. Se dirigió hacia un arroyuelo que serpenteaba murmurdor.a) deslizaba b) hablaba c) jugaba d) bebía

3. Cuando se inclinaba para beber, divisó a lo lejos.a) impresionó b) lloro c) vio d) dividió

4. -¡Eh, enredador!, le gritó ceñudo el lobo desde, lo altoa) ansioso b) amenazador c) calmado d) astuto

5. Lo guardó medio muerto en su morral.a) guarida b) cajón c) vivienda d) saco

III. Antónimos: Subraya el antónimo correcto de la palabra que está en negrita.

1. Estaba cerca de un malvado.a) alternando b) travieso c) detestable d) perverso

2. Lo acusaba de esta enturbiando el agua.a) alternando b) limpiando c) bebiendo d) aumentando

3. El lobo le hablaba agresivamente.a) rudamente b) valientemente c) duramente d) dócilmente

4. El cordero balaba temblando de miedo

SACO OLIVEROS

Page 28: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) cobardía b) misericordioso c) valentía d) espanto

5. El lobo se comportaba muy prepotente.a) cruel b) misericordioso c) inclemente d) desleal

IV. Oraciones Incompletas: Subraya la alternativa que complete mejor el sentido de la oración.

1. Un ..........................que era cazador furtivo/ salió hambriento y ................a) cordero - alegre b) lobo - satisfechoc) lobo -cansado d) lobo - contento

2. Llegado a su orilla, cuando se .................... para beber divisó a lo .................. a un corderito.a) inclinaba - lejos b) levantaba -lejosc) paraba - cerca d) decidió - lejos

3. El corderito se había perdido de su ....................... y estaba bebiendo completamente............a) jauría - solito b) rebaño - acompañadoc) rebaño - solito d) ganado -el arroyo

4. Yo - baló ...............................................de miedo el pobre animal- no puedo enturbiarte el aguaa) tamblando - agua b) asombrado - aguac) valientemente - arroyo d) aterrado -pasto

5. Lo agarró ..................................... por el cuello y lo guardó medio................ en su morral.a) fuertemente - muerto b) débilmentje - vivo c) claramente - hambriento d) suavemente – cuerpo

ANALOGÍAS

. Marca la analogía en cada ejercicio.

SACO OLIVEROS

Page 29: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. BICICLETA : PEDAL 2. SABIO : ERUDITOa) tren : riel a) gigante : colosob) cuaderno : papel b) legal : ilegalc) bote : remo c) blanco : transparente

3. SIMA : CIMA 4. PROFESOR : ENSEÑARa) bate : vate a) soldado : matarb) vasto : basto b) bello : hermosoc) puno : puna c) abogado : defender

5. LAPICERO: ESCRIBIR 6. MALO : PÉSIMOa) pizarra : escribir a) regular : deficienteb) tijeras : cortar b) bueno : óptimoc) cocinar : cocina c) bello : feo

7. ROJO : ROSADO 8. SONIDO : ECOa) azul : violeta a) instrumento : músciab) librería : libro b) luz : reflejoc) pedregal : piedra c) locura : ruido

9. TECLA : PIANO 10.VÍBORA : VENENOSAa) timbre : puerta a) chocolate : amargob) reloj : minutero b) tortuga : ligerac) cuerda : violín c) astuto : zorro

ORACIONES INCOMPLETAS

Ejercicios de aprestamiento

Forma oraciones con cada grupo de palabras.

SACO OLIVEROS

Page 30: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

caracteriza - se - moda - la - corta - su - duración por

1. _____________________________________________________________________los hagan padres criticable que resulta hijos a sus trabajar

2. ____________________________________________________________________muy chico devoto era Juan un

3. ____________________________________________________________________de - forma - evitar - pobreza - educación - la - única - la - es

4. ____________________________________________________________________

Completa cada oración con la palabra que estimes más adecuada.

1. Los dos amigos conversaron largo rato y después se pusieron de ______________2. La ________ de las heridas hizo que el accidentado fuera hospitalizado.3. El juez no pudo emitir una _______ porque le faltaba el veredicto del jurado.4. Su esposo la abandonó, se quedó sin hogar y sin hijo: la _______ entró en un

estado de desesperación.5. La brevedad del ___________ originó que el informe se evacuara inmediatamente.

Une cada oración con la palabra que le corresponda.

Todos los esfuerzos deben agotarse a fin de evitar las ... * * libertadQué irónica es la vida, tenía pasión por la ... y murió encarcelado * *

haragánEl ... busca siempre el menor esfuerzo * * científicoLo peor que le puede suceder a un ... es perder el pulso * * guerrasUn ... es fuerte cuando sus habitantes son unidos * * paísGuiado por la ... buscaba permanentemente perjudicarlo. * * envidiaEl avance ... no siempre produce progreso para todos * * cirujano

PLAN DE REDACCIÓN

Señala el orden adecuado de las ideas para cada uno de los siguientes temas:

SACO OLIVEROS

Page 31: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Tema 1: “Especies animales en extinción”

1. En la actualidad suman varias decenas.2 Una especie animal en peligro de extinción es irrecuperable.3. Si una especie desaparece es culpa del hombre.4. Cualquier especie extinta representa un fracaso del hombre en su convivencia con

el reino animal.a) 1, 2, 3, 4 b) 2, 1, 3, 4 c) 1, 2, 4, 3d) 2, 1, 4, 3 e) 4, 3, 2, 1

Tema 2: “Un cara de esponja”

1. En ese momento pensaron que se hallaban ante la conducta peculiar de un delfín solitario.2. Un grupo de biólogos estadounidenses observaron un delfín con una esponja sobre la nariz.3. Uno de ellos sospecha que utilizan las esponjas para protegerse de las púas de las rayas.4. Otra de sus funciones sería de la de proteger su hocico mientras despejan la arena

del lecho marino para sacar animales de sus escondrijosa) 4, 3, 1, 2 b) 1, 2, 4, 3 c) 4, 3, 2, 1d) 1, 2, 3, 4 e) 2, 1, 3, 4

Tema 3: “La primera ave”

1. Y fue bautizado como “Archaeopteryx” (“alado arcaico”)2. Los palentólogos se quedaron perplejos pues tenía huellas indiscutibles de plumas.3. Este animal vivió hace 150 millones de años.4. En 1816 fue descubierto el fósil de un extraño reptil.

a) 4, 2, 3, 1 b) 4, 3, 1, 2 c) 3, 4, 2, 1d) 4, 3, 2, 1 e) 1, 2, 3, 4

SACO OLIVEROS

Page 32: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Tema 4: “Ranitas de altura”

1. Tal es así que son muchas las especies de ranas arbóreas que nunca bajan al suelo.2. La selva proporciona muchas oportunidades para la vida de los anfibios y reptiles.3. A los primeros les favorece la gran cantidad de agua.4. Incluso la rana marsupial lleva a los hijos en una bolsa perpetuamente húmeda

que se abre en su espalda.a) 2, 3, 4, 1 b) 3, 2, 1, 4 c) 1, 2, 3, 4d) 2, 3, 1, 4 e) 4, 2, 3, 1

Tema 5: “La hipnosis del gallo”

1. Y trazar lentamente, siguiendo la línea de su pico, una recta de color blanco de 40 a 50 cm de largo.

2. La hipnosis es posible realizarla con animales.3. Basta con apoyar la cabeza del animal sobre uina mesa de color oscuro.4. Uno de los casos más evidentes consiste en hipnotizar un gallo.5. El gallo queda en estado cataléptico -es decir hipnotizado- durante un minuto

aproximadamente.a) 1, 2, 4, 5, 3 b) 3, 1, 4, 5, 2 c) 5, 2, 1, 3, 4d) 2, 4, 3, 1, 5 e) 5, 4, 3, 1, 2

Tema 6: “La matemática de los dedos”

1. Por supuesto que no pueden alcanzar cifras muy elevadas, pero sí las suficientes para satisfacer sus necesidades.

2. Los pueblos primitivos aprendieron a contar con los dedos, tal como hacen hoy en día los niños.

3. Disponen de pocas cosas para comprar o vender y no tienen alquiler que pagar.4. Aún en la actualidad se puede observar que los nativos de algunos pueblos de

África cuentan con ambas manos.SACO OLIVEROS

Page 33: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

a) 1, 4, 2, 3 b) 2, 4, 1, 3 c) 2, 1, 3, 4d) 4, 2, 1, 3 e) 2, 1, 3, 4

Yo no creo que seas un adulto porque ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte y capaz como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos hábitos que se niega a los muchachos. Pero lo que no ves es que estas libertades y privilegios no son lo que tú crees: los componentes de una genuina madurez. Será posible que muchos jóvenes crean que la falta de autodisciplina, el acostarse tarde, beber en exceso o tener experiencias los transformará en adultos. Estos jóvenes “maduros” sin entrenamiento quieren escapar a las responsabilidades de ser adultos como una vez escaparon a las responsabilidades de ser adolescentes con la diferencia de que ahora ya no tienen a dónde huir. Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como buen joven será la mejor garantía que serás también un triunfador como hombre.1. El texto es:

a) Un consejo b) Una carta c) Un ensayod) Una novela e) Un diálogo

2. Marca la alternativa correcta sobre la recomendación del autor.a) Ya eres adulto al tener la seguridad de serlo.b) Triunfarcomo joven es garantía que también lo harás como hombre.c) Beber excesivamente no te convertirá en hombre triunfador.d) Los jóvenes maduras quieren eludir las responsabilidades.e) Las libertades son requisitos de una verdadera inmadurez.

3. ¿Cuál podría ser el título más apropiado para el fragmento leído?a) Los adolescentes.b) Problemas de los jóvenes.c) Transición a la adultez.d) Consejos a un adolescente.e) El triunfo de un hombre.

“Quizá os cause algún impedimento la simple redacción de una carta aunque lo que tengáis que decir sea bien definido. No sabéis por dónde empezar. No se os ocurre la frase que significaría exactamente lo que queréis decir. Buscáis penosamente las

SACO OLIVEROS

Page 34: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

palabras que corresponden a vuestra idea. Es fácil dirían los demás: No tiene estilo, y sin embargo lo tenéis”.

1. Marca la alternativa correcta:a) Es sumamente incómodo redactar.b) No se tiene idea de por dónde empeazar una redacción.c) Nos faltan poalabras para redactar.d) En cualquier tema de redacción nuestro estilo es malo.e) No tenemos ideas claras, ni creatividad.

“En el castillo del señor barón de Thunder - ten - tranckh, título de la Wesfalia, vivía un mancebo a quien la naturaleza habiá dotado de la índole más apacible. Veíase en su fisonomía a su alma; tenía bastante sano juicio y alma muy sensible, y poer eso creo que lo llamaban “Cándido”

1. Marca la alternativa correcta:a) Se trata de Cándido.b) Cándido había nacido en Londres.c) Da la impresión de que Cándido era muy apático.d) No se conoce el origen de Cándido.e) Cándido era llamado así por su carácter y pasión.

SACO OLIVEROS

Page 35: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

. VOCABULARIO : Lee y aprende el significado de las siguientes palabras :

1. Pregón : Publicación que se hace de una cosa en voz alta y en público.2. Empedradas : Pista hecha con piedras.3. Estentórea : Voz muy fuerte.4. Implorando : Suplicando, rogando.5. Certeza : Seguridad.

. BUSCA : Las palabras del vocabulario en el pupiletras.

SACO OLIVEROS

Page 36: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

. LISTO PARA LEER

EL CUCHICHANCHO

Era gordo, mofletudo. Siempre tenía una canasta en las manos u en la boca un pregón :

- ¡CUCHICHANCHO! ¡Tamales del cuchichancho, con oreja de muchacho!

Había generalizado en el barrio el rumor de que sus tamales eran elaborados con la carne de niños que se portaban

mal. Y las madres decían :

- ¡ Y con ellos hace tamales!

- ¡Mi Fernandito desde que vio al Cuchichancho es otro ¡Si viera qué formalito está!

Mi madre no se quedaba atrás y cuando me portaba mal, en lugar del látigo, me decía :

SACO OLIVEROS

Page 37: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

..! Ya verás! En cuanto venga el Cuchichancho, te entrego a él para que haga tamales contigo. ¡Ya verás!Calles empedradas de Maynas y Mercedarias en los Barrios Altos, donde imperaba la voz estentórea del tamalero. Yo no podía hablar del Cuchichancho sin sentir un temblor en todo el cuerpo. Cuando escuchaba todavía lejano su pregón, iba a esconderse al más oscuro rincón de la casa.Costumbres de conversar con mamá algunos minutos. El terror que me inspiraba no permitía que me enterara del tema de su charla. Por un tiempo no salí de casa.- ¿Por qué no quieres comer?- No tengo hambre.- Como sigas así te voy a entregar al Cuchichancho. ¡Ya verás!- El Cuchichancho terminó por convertirse en una verdadera pesadilla. Por aquellos días se acercaba Navidad.- ¿ Qué vas a pedirle a Papá Noél?Tenía preparada la respuesta, pero preferí callar.- ¿No quieres nada? ¿No vas a pedirle nada?- SÍ mamá – le dijo apretando los dientes – quiero que el Cuchichancho se muera.- ¡Esas cosas no se le piden a Papá Noél!- ¡Pero yo lo quiero! ¡Quiero que el Cuchichancho se muera porque es malo!Mi madre me acarició los cabellos.- El mes pasado dijiste que te gustaría una pelota de cuero, grande, número cinco, creo. ¿Ya no la quieres?- ¡No! ¡ Sólo quiero que se muera el cuchichancho!

Llegó Navidad. Un pequeño pesebre iluminaba la humilde casita de Maynas. La noche anterior no había podido dormir implorando el milagro:

SACO OLIVEROS

Page 38: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

-“ ...¡Señor, si eres bueno, no permitas que el Cuchichancho siga viviendo. Él es malo, muy malo y al gente no debe vivir . Mi mamá dice que me va a entregar a él cuando venga y yo no quiero que me lleve. Padre nuestro que estás en los cielos.......(no quiero la pelota grande, número cinco, ni los tres que les mandas a los otros muchachos ) santificado sea tu nombre .....(sólo quiero que se muera el cuchichancho)... así en la tierra como el cielo...........(que se muera el cuchichancho, que se muera...”).- ¿Así que no pediste nada? Ahí tienes Papá Noel te ha escuchado. Ahora que salgas a la calle verás a los otros chicos con sus juguetes nuevos . Tú no tienes nada .Sonaron algunas campanadas.Vístete. Tienes que ir a misa.Afuera, el negro Rubén tocaba una corneta mostrando una pelota de cuero que había cambiado por la vida del Cuchichancho.Al volver a casa, sobre un par de zapatos viejos, una pelota de fútbol esperaba tentadora. La toqué. Con ella en mis manos tuve la certeza de que Papá Noel había adivinado mi verdadero deseo.- ¿Me lo trajo Papá Noel?- No – me dijo risilla ingenua -. Te la trajo hace un momento el cuchichancho.

Felipe Sanguinetti, El Cuchichancho

RESPONDEI . DE LECTURA

SACO OLIVEROS

Page 39: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. ¿ Cuál es el título del texto leído?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2. ¿Quién es el autor?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3. ¿Dónde transcurre el relato?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4. ¿Cómo llamaban (o le decían) al tamalero?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5. ¿Qué fiesta tradicional estaba próxima?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

6. ¿Por qué el muchacho le tenía miedo al cuchichancho?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

7. ¿ Qué pedía el muchacho en sus oraciones?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

II. De tu imaginación 1. ¿Cómo imaginas al cuchichancho? Descríbelo

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2. ¿Te gustaría conocerlo? ¿Por qué?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

3. ¿Crees que el Cuchichancho le dejó un regalo al niño? ¿Por qué?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4. ¿ Qué le dirías a tu Mamá si ella te dice que va a llamar el Cuchichancho?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

III. Grafica un pasaje de la lectura

SACO OLIVEROS

Page 40: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

SACO OLIVEROS

Page 41: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

MAPAS PRECONCEPTUALES

Los mapas preconceptuales nos ayudan a organizar nuestras ideas con gráficos.

Para elaborar un mapa preconceptual toma en cuenta lo siguiente:

1. Escribe título con mayúscula.2. Busca palabras relacionadas con el tema.3. Dibuja tus palabras.

Ejemplo:

DIBUJANDO NUETRAS PALABRASSACO OLIVEROS

Page 42: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Elabora los siguientes mapas preconceptuales

1. Los estados del agua son: líquido, sólido y gaseoso.

2. Los alimentos son ricos en vitaminas, minerales y proteínas.

SACO OLIVEROS

Page 43: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

3. El sustantivo es la palabra que nombra a personas, animales o cosas.

4. Los tiempos del verbo son: presente, pasado y futuro.

SACO OLIVEROS

Page 44: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

LA PALABRA

Conjunto de sonidos que expresan una idea.

Partes:

SACO OLIVEROS

Page 45: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

PREFIJOS

PREFIJOS GRIEGOS Y LATINOS

Los prefijos son morfemas que se anteponen a la raíz para cambiar o precisar su significado. Los prefijos de nuestro idioma son de procedencia griega y latina.

¿QUIÉN TERMINA PRIMERO?

Une las piezas del rompecabezas que contienen prefijos con las que contienen raíces y luego escribe las palabras que encuentres.

SACO OLIVEROS

Page 46: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

SUFIJOSLos sufijos son terminaciones que se añaden a la raíz para formar nuevas palabras.

Ejemplos:

central producción enérgico trabajoso

He aquí algunos de los sufijos que sirven para formar diversas clases de palabras:

SÓLO VALEN DIMINUTIVOS

Completa las siguientes oraciones con el diminutivos respectivo. Escoge sufijos del recuadro.

illo illa in ina ito ita

Cayó un (pedazo) _____________ de tiza al piso.

Repartió los encargos el (chico) ___________________ de la bodega.

Colocaron al enfermo en una (cama) _________________

! El cantante interpretó una (canción) __________________ infantil.

SACO OLIVEROS

Page 47: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

GENTILICIOS. ¿Como se le dice al de...? Escribe el gentilicio de las siguientes palabras y subraya el sufijo con el que se forma.

SACO OLIVEROS

Page 48: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

FAMILIAS DE PALABRAS

Los sufijos son caracteres o expresiones que se colocan después de las palabras y nos permiten construir nuevas palabras.

. ESTUDIEMOS SUFIJOS

SACO OLIVEROS

Page 49: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

. SUFIJOS COLECTIVOS

HAZLO EN TU CUADERNO

. Con los siguientes sufijos: ON, ITA, ITO, OTA, ILLA, ILLO, OTE debes crear la familia de la palabra.

Ejemplo: BOLSA Bolsón, bolsota, bosilla.

COLEGIO ZAPATO LIBRO LUNACOCINA CUADERNO CASA OLLAPALABRA LAPICERO GATO VASOPROYECTO AMIGO NIÑO CUADROHOMBRE MONO DIENTE PIEDRAOSO CARRO CABEZA MUJERY Y

SACO OLIVEROS

Page 50: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

. Construye familias de palabras con cada una de las siguientes raíces.

RAIZ FAMILIAS DE PALABRAS

Ejemplos: Silla : sillón, ensillar, encasillar, silletónPuerta : portezuela, contrapuerta, portón,

portal, porteroDiente : dentista, dentífrico, dental, dentición...

Libro : –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Joya : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Medicina :–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Amor : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Jarana : ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

SACO OLIVEROS

Page 51: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

EL ALFABETOSabes, en castellano hay 27 letras. Estas letras ordenadas forman el abecedario o el alfabeto .A continuación te prestamos el abecedario grabado en el cuerpo del gusano.

ACTIVIDADES

1. Escribe la letra anterior, luego une las letras que has escrito y descubrirás el nombre de un medio de transporte.

2. En este alfabeto faltan algunas letras. Escríbela y completarás el abecedario.

SACO OLIVEROS

ñ

n

Y X W V U T Z S r q p

O

m ll

l k j i h g

f

e d c b a

Page 52: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

2. Descifra el mensaje secreto, escribiendo debajo de cada letra la que la sigue en el abecedario.

Ddrstuñ dwbdmsd azhkzaz dk bgzmbgñ

–––––––––– –––––––––– –––––––––– –––––––––– ––––––––––

Bñm hz lñmz x dk

–––––––––– –––––––––– –––––––––– –––––––––– ––––––––––

Dkdezmsd bñm kz mtsqhz kñr

–––––––––– –––––––––– –––––––––– –––––––––– ––––––––––

ohmfthmñr eñqlzazm kz ñqptdrsz

–––––––––– –––––––––– –––––––––– ––––––––––

Ahora dibuja los animales hallados en el mensaje secreto.

SACO OLIVEROS

Page 53: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

ORDENAMIENTO ALFABÉTICO

I. Ordena alfabéticamente la siguiente relación de países

SACO OLIVEROS

Page 54: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

. En tu casa y en tu cuaderno :

Averiguas el nombre completo de cada uno de tus compañeros de clase y ordénalos alfabéticamente encuentra el primer apellido.

UN GRAN AMIGO

¡ HOLA!!

Mi nombre es DICCIONARIO. Yo soy tu amigo Y por eso te voy ayudar.En mis páginas encontrarás muchas palabras consus significados y todas están en orden.Alfabético; es decir, primero están las palabrasque empiezan con A, luego las que empiezan conB, y así hasta la Z.

¡COMPRUÉBALO TU MISMO!

. Busca las siguientes palabras y escribe el significado en las líneas.

Amigo: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Inyección: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Hospital: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Pastilla: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Vendas: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¡ VAMOS A JUGAR!!

. INSTRUCCIONESSACO OLIVEROS

Page 55: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

1. Tu profesor (a)Dirá una palabra.

2. Escríbela en el primerrecuadro

3. Busca su significadoy escríbelo debajo.

4. El primer niño quecompleta los seis(06)

recuadros será el ganadorUNA PEQUEÑA DIFICULTAD

Hay muchas palabras que empiezan conLa misma letra.¿Cómo las ordenas alfabéticamente ?.¡Fácil!Sólo debes mirar la segunda letra y así las podrás ordenar.

. OBSERVA :

¡ Hazlo Tú !!

. Ordena las siguientes palabras.

1. Pingüino - Postro - Puma - Paloma - Perro.2. Avión - Aire - Aumento - Arpa - América.3. Corazón - Cubierta - Cielo - Ceniza - Caramelo.4. Blanco - Brocha - Bonito - Brazo - Bomba.5. Petróleo - Pluma - Provincia - Pinza - Pabilo.

SACO OLIVEROS

Page 56: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

COMPRENSIÓN DE LECTURA. VOCABULARIO : Lee y aprende el significado de las siguientes palabras.

1. Hurgar : Buscar a escondidas.2. Merengues : Dulce hecho con clara de huevos batidas y

azúcar.3. Dependiente : Vendedor.4. Desmantelaban : Compraban rápidamente.5. Obsesión : Idea fija en algo.,6. Erguirse : Pararse derecho.7. Estridente : Muy potente.8. Barullo : Bulla.

. LISTO PARA LEER. LOS MERENGUES

Apenas su mamá cerró la puerta, Perico saltó del colchón y escuchó, con oído apagado a la madera, los pasos que iban alejando por el largo corredor. Cuando se hubieron perdido definitivamente, se abalanzó hacia la cocina de kerosene y hurgó en una de las hornillas malogradas. ¡Allí estaba! Extrayendo la bolsita de cuero, contó una por una las monedas - había aprendido a contar jugando a las bolitas - y comprobó , asombrado, que había cuarenta soles. Se echo veinte al bolsillo y guardó el resto en su lugar. No en vano, por la noche,

SACO OLIVEROS

Page 57: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

había simulado dormir para espiar a su mamá . Ahora tenía lo suficiente para realizar un proyecto. Después no faltaría un excusa .En esos callejones de Santa Cruz las puertas siempre están entreabiertas y los vecinos tienen cara de sospechosos. Ajustándose los zapatos, salió hacia la calle.En el camino fue pensando si invertiría todo su capital o sólo parte de él. Y el recuerdo de los merengues - blancos, puros vaporosos - lo decidieron por el gasto total . ¿Cuánto tiempo hacía que los observaba por la vidriera hasta sentir una salivación amarga en la garganta? Hacía ya varios meses que concurría a la pastelería de la esquina y solo se contentaban con mirar . El dependiente ya lo conocía y siempre que lo veía entrar, lo consentía un momento para darle luego un coscorrón y decirle :- ¡Quita de acá, muchacho, que molestas a los clientes!Y los clientes que eran hombres gordos con tirantes o mujeres viejas con bolsas, lo aplastaban , los pisaban y desmantelaban bulliciosamente en la tienda.El recordaba, sin embargo, algunas escenas amables. Un señor al darse cuenta un día de la ansiedad de su mirada le preguntó su nombre, su edad, si estaba en el colegio, si tenía papá y por último le obsequio una rosquita. El hubiera preferido un merengue pero intuía que en los favores estaba prohibido elegir. También, un día , la hija del pastelero le regaló un pan de yema que estaba un poco duro.- ¡Empara! - dijo, aventándolo por encima del mostrador.Él tuvo que hacer un gran esfuerzo a pesar de lo cual cayó el pan al suelo y, al recogerlo, se acordó súbitamente de su perrito a quien él tiraba carnes masticadas, divirtiéndose cuando de un salto las emparaban en sus colmillos.Pero no era el pan de yema ni los alfajores ni los piononos lo que lo atraía : él sólo amaba a los merengues. A pesar de no haberlos probados nunca, conservaba viva la imagen de varios chicos que se lo llevaban a la boca, como si fueran copos de nieve ensuciándose los corbatines. Desde aquel día los merengues constituían su obsesión.Cuando llegó la pastelería, había muchos clientes ocupando el mostrador. Esperó que se despejara un poco el escenario pero no pudiendo resistir más, comenzó a empujar. Ahora no sentía vergüenza alguna y el dinero que empuñaba la revestía de cierta autoridad y le daba derecho a codearse con los hombres de tirantes. Después de muchos esfuerzos, su cabeza apareció en primer plano, ante el asombro del dependiente.- ¿ Ya estás aquí ? ¡ vamos saliendo de la tienda!Perico, lejos de obedecer, se irguió y con una expresión de triunfo reclamó : ¡veinte soles de merengues! Su voz estridente dominó el bullicio de la panadería y se hizo un silencio curioso.

SACO OLIVEROS

Page 58: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Algunos los miraban intrigados, pues era hasta cierto punto sorprendente ver a una rapaz de esa calaña comprar una empalagosa golosina en tamaño proporción. E l dependiente no le hizo caso y pronto el barullo se reinició . Perico quedó algo desconcertado, pero estimulado por un sentimiento de poder repitió en tono imperativo :-¡veinte soles de merengues!El dependiente lo observó esta vez con cierta perplejidad pero continuó despachando a los otros parroquianos.- ¿no ha oído ? - insistió Perico- . - ¡Quiero veinte soles de merengue!El empleado se acercó esta vez y la tiró de la oreja.-¿Estás bromeando, palomilla?Perico se agazapó.-¡A ver, enséñame la plata!Sin poder disimular su orgullo, echó sobre el mostrador el puñado de monedas. El dependiente contó el dinero.- ¿Y quieres que te dé todo esto en merengue?- Sí - contestó Perico con una seguridad que despertó la risa de algunos.- Buen empacho te vas a dar - comentó alguien.Perico se volvió. Al notar que era observado con cierta benevolencia un poco lastimosa, se sintió abochornado. Como el pastelero lo olvidaba, repitió :- Deme los merengues - pero esta vez su voz había perdido vitalidad y Perico comprendió que, por razones que no alcanzaba a explicarse, estaba pidiendo casi un favor.-- ¿Vas a salir o no? - lo increpó el dependiente.- Despáchame antes.- ¿Quién te ha encargado que compres esto?- Mi mamá.Debes haber oído mal. ¿Veinte soles? Anda a preguntarle de nuevo o que te lo escriba en un papelito.Perico se quedó un momento pensativo. Extendió la mano hacia el dinero y lo fue retirando lentamente . Pero al ver a los merengues a través de la vidriera, renació su deseo, y ya no exigió sino que rogó con un quejumbrosa :- ¡Denme, pues , veinte soles de merengues!Al ver que el dependiente se acercaba airado, pronto a expulsarlo, repitió conmovedoramente :- ¡Aunque sea diez soles , nada más!El empleado, entonces, se inclinó por encima del mostrador y le dio el cocacho acostumbradoPero a Perico le pareció que esta vez llevaba una fuerza definitiva.- ¡Quita de acá! ¿estás loco? ¡ Andas a hacer bromas a otro lugar!Perico salió furioso de la pastelería. Con el dinero apretado entre los dedos y los ojos húmedos, vagabundeó por los alrededores.

SACO OLIVEROS

Page 59: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

Pronto llegó a los barrancos. Sentándose en lo alto del acantilado , contemplo la playa. Le pareció en ese momento difícil restituir el dinero sin ser descubierto y maquinalmente fue arrojando las monedas una a una, haciéndolas tintinear sobre las piedras. Al hacerlo, iba pensando que esas monedas nada valían en sus manos, y en ese día cercano en que , grande ya terrible, cortaría la cabeza de todos esos hombres gordos, de todos los mucamos de las pastelerías y hasta de los pelícanos que graznaban indiferentes a su alrededor.

Julio Ramón Ribeyro , Los merengues.

RESPONDE

I. DE LA LECTURA

1. ¿Cuál es el título del relato leído?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2. ¿Quién es el autor?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

SACO OLIVEROS

Page 60: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

3. ¿Cómo se llama el protagonista?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4. ¿Con quién vivía?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5. ¿Qué es lo que más deseaba Perico?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

6. ¿Qué hizo para satisfacer su deseo?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

7. ¿Qué ocurrió en la panadería?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

8. ¿Qué hizo, finalmente, Perico con el dinero?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

II. PIENSA Y RESPONDE.

1. ¿ La actitud de Perico fue correcta? ¿Por qué?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

2. ¿Piensas que Perico recibió un castigo?––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

SACO OLIVEROS

Page 61: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

3. Imagina que Perico es tu amigo. ¿Qué le dirías por su actitud?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

III. Grafica un pasaje de "Los merengues"

COMPRENSIÓN DE LECTURA

. Vocabulario: Lee y aprende el significado de las siguientes palabras :

01. Regalón : Muy bien cuidado. Engreído.02. Indeleble : Que no se puede borrar con facilidad.03. Obeso : Gordo.04. Sauces : Árboles muy grandes.05. Foráneas : Extrañas, forasteras.06. Inerte : Que no reacciona. No se muere. Muerto.

SACO OLIVEROS

Page 62: 9raz. Verbal (Nov)

RAZONAMIENTO VERBAL 3º PRIM.

07. Tirones : Jalones.08. Inerte : Que no reacciona . No se mueve. Muerto.-09. Mansas : Tranquilas.

10. Albas : Blancas.

SACO OLIVEROS