A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son...

14
79 MARZO 2012 CONTENIDO EPN presentó, ante el Consejo de Educación Superior, reforma a su estatuto La Politécnica Nacional otorga Doctorado Honoris Causa a Simón Espinosa Cordero Mujer politécnica: haz de tu vida un sueño y de tus sueños una realidad

Transcript of A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son...

Page 1: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

79 MAR

ZO 2

012 CONTENIDO

• EPN presentó, ante el Consejo de Educación Superior,reforma a su estatuto

• La Politécnica Nacional otorga Doctorado Honoris Causa a Simón Espinosa Cordero

Mujer politécnica:haz de tu vida un sueñoy de tus sueños una realidad

Page 2: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

marzo 2012

IN FOR MA TI VO PO LI TÉC NI CO

2

Este Informativo se publica bajo la coordinación de la Dirección de Relaciones Institucionales. Si us ted de sea re ci bir lo re gu lar men te, o en viar co rres pon den cia de be di ri gir se a: Es cue la Po li téc ni ca Na cio nal, Di rec ción de Re la cio nes Ins ti tu cio na les, Ca si lla 17–01– 2759, Te lé fo nos: 2507144 ext. 2275, 2389, Te le fax: 2236147.Oficinas: Edificio de Administración Central, Tercer Piso

EDIT

OR

IAL onsejo Politécnico concluyó la revisión del Estatuto para ajustarlo a las dis-

posiciones del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior, deacuerdo a la matriz enviada por el Consejo de Educación Superior (CES) eintrodujo dos reformas importantes: una que incorpora a los investigadores

dentro del personal académico y otra que establece el organismo que designarádecanos, subdecanos y jefes de departamento, cuyos detalles se resumen en elartículo que publicamos en esta edición. El documento definitivo fue enviado alCES y se espera su aprobación para que entre en vigencia.

Una noticia que es motivo de satisfacción, es la resolución de Consejo Politécnicode otorgar el “Doctorado Honoris Causa” al distinguido humanista Simón EspinosaCordero por considerar que:

“… Con su brillante trayectoria como fiel defensor de los derechos humanos,pensador y periodista imparcial, infatigable luchador contra la corrupción,formador de juventudes, catedrático, humanista y hombre de letras, ha brin-dado un invalorable aporte a la sociedad en general y a la universidad enparticular;

Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra Institución, de la cual además forma parte como miembro dela Comisión de la Vinculación con la Colectividad”

La aguda pluma de Simón Espinosa ha defendido los derechos humanos cuandoha considerado que han sido atropellados, y ha sido crítica con la deshumaniza-ción a la que nos lleva un descontrolado desarrollo de la tecnología como se evi-dencia en el artículo publicado en el diario HOY, que reproducimos e invitamos de“degustarlo” porque como bien dice Simón:

“… Gustar significa en primer término probar una cosa para sentir que sabor

tiene. Una consecuencia pedagógica de estas ideas sería volver en la pri-

maria y buena parte de la secundaria, a dar de leer libros sabrosos, discutir-

los, analizarlos, y resumirlos por escrito. Las matemáticas acompañarán a

hacer lo mismo en el mundo de las cantidades. La música y la gimnasia, en

el mundo de los sentidos. Y bastarían estos gustos, estos sabores a fin de cons-

truir una base sólida para la educación técnica, profesional, especializada

cuando los muchachos y las chicas empiecen a ser adultos...”

Este Informativo felicita la resolución de Consejo Politécnico de otorgar esta distin-ción a una persona que ha dedicado su vida al servicio de los demás, pues a la parde la excelencia en la formación científica, nuestros estudiantes politécnicosnecesitan referentes que les recuerden que para realizarse y servir mejor a la socie-dad no deben olvidarse de la solidaridad.

Para terminar y debido a que en este mes se celebra el día internacional de lamujer, este Informativo saluda a las profesoras, empleadas y estudiantes mujeresque forman parte de la comunidad politécnica y que, con sus conocimientos ycapacidades y dedicación, contribuyen a que nuestra universidad continúe lide-rando el quehacer universitario en el país.

C

Año XXI• Nº 79MARZO 2012

[email protected]

Page 3: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

3marzo 2012

DE CONSEJO POLITÉCNICO

Sesión del 7 de febrero del 2012

• Se resuelve autorizar al Ing. Galo PlazaNieto hacer uso del año sabático a partirdel 1 de febrero del 2012, para que cola-bore con el Instituto Nacional de In ves -tigación Geológico, Minero, Metalúrgicodel Ecuador, INEGEMM, en las investiga-ciones del Proyecto “Zonificación de sus-ceptibilidad, peligros y amenazas por pro-cesos de movimientos de masa, escala 1:50.000 del territorio ecuatoriano Fase I”.

• Se resuelve extender el nombramientodefinitivo de Profesor principal a tiempocompleto para el Dr. Diego Recalde, apartir del 1 de marzo del 2012.

• Se resuelve extender el nombramientode finitivo de Profesora principal a tiempocompleto para la Dra. María FernandaSalazar, a partir del 1 de marzo del 2012.

• Se resuelve solicitar al Vicerrector quehasta el 6 de marzo del 2012, presente uninforme con relación a los costos de lasmatrículas de los cursos de verano.

Sesión del 14 de febrero del 2012

• Se resuelve autorizar el reintegro del Ing.Milton Rivadeneira Vallejo como Profesorprincipal a tiempo completo, a partir del 1de febrero del 2012 y se encarga a la Fa -cultad de Ciencias Administrativas se leasigne funciones que justifiquen su dedi -ca ción a tiempo completo, debiendo co -municarse a Consejo Politécnico, en elplazo de 15 días, las funciones designadaspara el efecto.

• Se resuelve otorgar a la Ing. Karla MaríaAlvarado el nombramiento accidentalpor un año, de Profesora titular auxiliar atiempo completo, a partir del 1 de marzodel 2012.

• Se resuelve disponer la renovación porúltima vez, del contrato de beca por unaño, para el Mat. Miguel Yangari paraque continúe sus estudios de postgradoen el Programa de Doctorado en Cien -cias de la Ingeniería, mención Modela -miento Matemático en la Universidad deChile.

• Se resuelve aceptar la renuncia presenta-da por el Ing. Pablo Pólit a su cargo deProfesor principal a tiempo completo, apartir del 13 de febrero del 2012, dejandoconstancia del agradecimiento de la Ins -

titución por los valiosos servicios presta-dos.

• Se resuelve aceptar la renuncia presenta-da por el Ing. Bolívar Izurieta a su cargo deProfesor principal a tiempo completo, apartir del 13 de febrero del 2012, dejandoconstancia del agradecimiento de la ins-titución por los valiosos servicios presta-dos.

• Se resuelve aceptar la renuncia presenta-da por el Ing. Jorge Jaramillo a su cargode Profesor principal a tiempo completo,que fue conocida en sesión del ConsejoPolitécnico del 7 de febrero del 2012, conefecto a partir del 13 de febrero del 2012,dejando constancia del agradecimientode la Institución por los valiosos serviciosprestados.

• La Secretaría Nacional de Educación Su -perior, Ciencia, Tecnología e Inno va ciónemite su criterio favorable para autorizarla vigencia de las carreras solicitadas enel sistema académico y la oferta acadé-mica que se realizará con base en laAlianza suscrita entre la EPN y el InstitutoSuperior Tecnológico Central Técnico.

• Se resuelve indicar que la EPN no tiene in -conveniente en que los ingenieros Jac ke -line Abad y Patricio Cruz difieran el perío-do de compensación de la beca que seles otorgó para obtener su maestría, hastadespués que hayan concluido sus estu-dios de doctorado.

Sesión extraordinaria del 23 de febrero del2012

• Se continúa con el análisis del Estatuto.

Sesión del 28 de febrero de 2012

• Se resuelve otorgar el título de “DOCTORHONORIS CAUSA” al Doctor Simón Espi no -sa Cordero, por los relevante serviciospres tados a la patria durante su fructíferatrayectoria profesional.

Sesión extraordinaria del 29 de febrero de2012

• Se resuelve reformar en segunda discu-sión varios artículos del Estatuto, para ar -mo nizar con la Matriz del Consejo de Edu -cación Superior (CES) y los cambios reali-zados previamente.

RES

OLU

CIO

NES

Page 4: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

Sesión extraordinaria del 1 de marzo de2012

• Se continúa con la reforma en segundadiscusión de varios artículos del Estatuto,para armonizar con la Matriz del Consejode Educación Superior (CES) y los cam-bios realizados previamente.

DE CONSEJO ACADÉMICO

Sesión del 1 de febrero del 2012

• Presenta la promesa de ley y se posesionade sus funciones como representanteestudiantil alterna a Consejo Académico,la Srta. Ximena Sánchez Miranda.

• Se resuelve ampliar la Resolución N.- 26de Consejo Académico del 25 de enerodel 2012 de la siguiente forma: a) La asig-nación de puntos será de hasta 30 puntospor cada sílabo y de hasta 70 puntos por

cada portafolio docente, b) Los profeso-res obligatoriamente deben entregar lossílabos y portafolios al Subdecano, Subdi -rector de la ESFOT o Coordinador de losCursos Propedéuticos, hasta el 24 de fe -bre ro y 11 de julio respectivamente, c) ElCon sejo de Facultad, Consejo Directivode la ESFOT o Consejo de Departamentode Formación Básica, serán los encarga-dos de evaluar el cumplimiento y la asig-nación de estos puntajes.

• Se resuelve indicar que el Art. 5 del Regla -mento de la LOES define claramente a losestudiantes regulares. Dice: Se entiendepor estudiantes regulares aquellos estu-diantes que se matriculen en por lo menosel 60% de todas las materias o créditosque permita su malla curricular en cadaperíodo, ciclo o nivel académico.

• Se resuelve aceptar como invitado a lassesiones de Consejo Académico a la Pre -sidenta o su delegado de la FEPON.

4marzo 2012

RESOLU

CIONES

Page 5: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

5marzo 2012

Convenio de cooperación EPN–UniversidadTécnica Particular de Loja

La EPN y la UTPL firmaron un convenio espe-cífico de cooperación que se constituirá enel instrumento regulador entre las dos institu-ciones a fin de establecer las actividades yresponsabilidades de las instituciones en elmarco del proyecto “Análisis geofísico deseries temporales de estaciones permanen-tes GPS”.

El convenio tendrá una duración de tresaños, a partir de enero del 2012. Se designaa la Ing. Patricia Mothes como coordinado-ra del convenio por parte de la EPN y al Ing.Richard Serrano por parte de la UniversidadTécnica Particular de Loja. Firmaron el con-venio, el Ing. Alfonso Espinosa R., Rector dela EPN y el Dr. Santiago Acosta A., Rector –Canciller (E) de la Universidad TécnicaParticular de Loja.

Convenio de pasantías EPN–Equitable Ori -gin America Latina Cía. Ltda

El convenio permitirá seleccionar estudian-tes de la Facultad de Sistemas de la EPNpara que realicen pasantías en el área deTecnología de la Información de laCompañía Equitable Origin America LatinaCía. Ltda.

El convenio tendrá la duración de un año yla pasantía tendrá una duración mínima dedos meses y un máximo de doce meses y nopodrá superar las treinta horas semanales.Firmaron el convenio, el Ing. Alfonso Es pi -nosa R., Rector de la EPN y el Ing. FernandoL. Benalcázar, Gerente General de Equita -ble Origin America Latina Cía. Ltda.

Convenio de cooperación EPN–Unidad deNegocios HIDROAGOYAN

El convenio tiene como objeto dotar aHIDROAGOYAN de información regularsobre el estado de actividad de los volca-nes Tungurahua y Cotopaxi y de actividadde las fallas geológicas con influencia sobrelas centrales hidroeléctricas a cargo de laUNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYANCELEC EP, así como de información extraor-dinaria de eventos volcánicos o sísmicosinusuales o anormales que podrían causarefectos negativos en su personal, maquina-rias y obras de infraestructura, apoyar al IG-EPN en el mantenimiento puntual y opera-ción de los sistemas de monitoreo sísmico yvolcánico que el SENASV tiene instaladasen la zona de interés de la UNIDAD DENEGOCIO HIDROAGOYAN–CELEC EP.

El plazo de vigencia del convenio es de tresaños, a partir de octubre del 2011. Firmaronel convenio, el Ing. Alfonso Espinosa R.,Rector de la EPN y el Ing. Víctor Hugo Já -come, Gerente de la Unidad de NegocioHidroagoyán, Empresa Pública Estratégica,Corporación Eléctrica del Ecuador CELECEP.

Contrato de Servicios EPN–Distrito Metropoli -t ano de Quito

Mediante este contrato la EPN se obligapara con el Fondo Ambiental a prestar susservicios para el estudio del diseño de laRed Metropolitana de Recurso Hídrico delDistrito Metropolitano de Quito.

El plazo del contrato es de 180 días, a partirde enero del 2011. Firmaron el contrato, elIng. Alfonso Espinosa R., Rector de la EPN yAndrea Terán Espinosa, Directora Ejecutivadel Plan Ambiental.

Convenio interinstitucional EPN–NOVACERO

Las dos instituciones firmaron un convenioque permitirá acceder a la utilización de losservicios técnicos profesionales que prestala EPN, para realizar el trabajo de investiga-ción sobre el “Diseño de una planta pa ravalorizar los residuos de polvos de acería” através de un proyecto de titulación que lorealizará el señor José Ricaurte.

El plazo de duración del convenio será de12 meses, a partir de enero del 2012; firma-ron el convenio, el Ing. Alfonso Espinosa R.,Rector de la EPN y el Ing. Guillermo Miño,Gerente de NOVACERO S. A., Planta Lasso.

Contrato complementario EPN–Ministerio deEducación

La EPN brindará los servicios de capacita-ción a los docentes del Magisterio en laProvincia de Pichincha. El curso a dictarsees “Introducción a las Tecnologías de laInformación y Comunicación”, con unaduración de 50 horas.

El contrato tendrá una duración de tresmeses, a partir de enero del 2012. Firmaronel contrato, el Ing. Alfonso Espinosa R.,Rector de la EPN y María Fernanda Sáenz,Coordinadora General Administrativa yFinanciera del Ministerio de Educación.

REC

TOR

AD

Odesdde el

Page 6: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

• Diario El Comercio en suedición del 6 de febrerodel 2012, publica unaamplia información “ElTungurahua se calmónuevamente”. Daniel An -drade, técnico de turnoen el Observatorio explicóque el volcán se calmó apartir de las 21h00 delsábado. La mañana deayer se caracterizó pormantener baja actividad,de acuerdo a lo que sepudo observar en los ins-trumentos. La lluvia y la nubosidad que persis-ten en la zona no permitieron una observa-ción del cráter.

• Diario El Comercio en su edición del 7 defebrero del 2012, nos informa sobre la activi-dad en el volcán Tungurahua, que hasta las15h00 de ayer se mantenía en bajos niveles.En las últimas 24 horas no se registraron explo-siones ni caída de cenizas.

• Diario La Hora en su edición del 11 de febre-ro del 2012 informa sobre el incremento deactividad del volcán Reventador. El InstitutoGeofísico de la EPN detectó un aumento dela temperatura en la zona del cráter.

• Diario El Comercio en suedición del 26 de febrerodel 2012, publica un ex -tenso reportaje “El buqueL”Atalente escaneó elfondo marino ecuatoria-no”. El barco científicofrancés realizó un estudiopara determinar la recu-rrencia de eventos sísmi-cos y tsunámicos en elPacífico ecuatorial. Lamisión duró 34 días. LaEPN participó en el estu-dio, junto a investigadores

del Instituto Oceanográfico de la Armada yPetroecuador, del Instituto de Investigaciónpara el Desarrollo, IRD y del Centro Nacionalde Investigación Científica, CNRS.

LA EPN EN LA PRENSA NACIONAL

EN LA

PRE

NSA

6marzo 2012

Valores Politécnicos, Código de ética de la EPN

HONESTIDAD

Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Politécnica.

COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN

Participar activamente en la vida y en la dirección de la institución, de acuerdo a los mecanismos de participación, aportando proactivamente

con iniciativas de mejoramiento institucional y mantenerse informado.

Page 7: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

7marzo 2012

PrOyECTO AlfA III AulAs VIrTuAlEs DE MATEMáTICAs y TuTOríAs

INVESTIG

ACIÓ

NSe encuentra en plena ejecución elProyecto “Aulas Virtuales de Matemáticas yTutorías”, bajo la conducción del Mate -mático Juan Carlos Trujillo, docente–investi-gador de la Facultad de Ciencias, quiennos informa que el proyecto se inició enenero del 2012 y culminará en diciembredel 2014. Es un proyecto de la UniónEuropea con la participación de las Uni -versidades: Técnica de Berlín, Escuela Po -litécnica Nacional de Ecuador, Uni ver sidadCatólica de Temuco–Chile, Universi dad delCauca–Colombia, Universidad Nacional deColombia, Universidad de Ganma de Cubay Technische Universiteit Delft- Netherlands.

El objetivo general del proyecto es incre-mentar la movilidad social y cohesión facili-tando el acceso y la terminación exitosa delos estudios en las instituciones de edu-cación superior en matemática e ingenieríapara estudiantes de grupos vulnerables yproporcionar en Chile, Colombia, Cuba yEcuador más estudiantes graduados deinstituciones de educación superior en ma -temáticas y campos relacionados como lorequieren las sociedades y las economíasde los países de América Latina partici-pantes.

Entre los objetivos específicos se señalan:

• Mejorar la educación en matemática enel bachillerato de colegios públicos dezonas rurales principalmente

• Facilitar la transición a la universidad (car-reras de matemáticas, ciencias e inge-nierías) a los estudiantes provenientes deescuelas públicas rurales principalmente.

• Incrementar la tasa del número de estudi-antes graduados de las instituciones deeducación superior.

• Constituirse en una experiencia piloto,con una posible futura extensión a mayorpoblación estudiantil y a otras ciencias.

Las actividades principales a desarrollarseson las siguientes:

• Creación de un aula virtual de matemáti-cas, que comprende una comunidad vir-tual, un repositorio y un boletín.

• Creación de un curso preparatorio (pro -pedéutico) para estudiantes que deseenestudiar matemáticas o campos rela-cionados en un instituto de educaciónsuperior.

• Tutoría en matemática para estudiantesde primer año de las instituciones de edu-cación superior.

Los beneficiarios del proyecto serán los estu-diantes y profesores de colegios públicosrurales, estudiantes de comunidades indí-genas, todos los estudiantes del tercer añodel bachillerato y los estudiantes de primeraño de instituciones de educación superior;y los beneficiarios finales serán los gruposvulnerables rurales y urbano marginales.

Con el proyecto se pretende una mayorpar ticipación de colegios públicos prove-nientes de áreas rurales, por ejemplo, de100 colegios de cada uno de los países par-ticipantes de América Latina, 50 colegiospúblicos sean de áreas rurales, que existauna mayor cantidad de estudiantes quecompleten sus estudios de bachillerato, queun mayor número de estudiantes apruebencon éxito las matemáticas en el primer añode estudios universitarios y que más estudi-antes elijan estudiar carreras como mate -máticas, ciencias o ingenierías en una insti-tución de educación superior.

Page 8: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

8marzo 2012

ESTA

TUTO

S

Valores Politécnicos, Código de ética de la EPN

RESPETO HACIA SI MISMO Y HACIA LOS DEMAS

Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.

VERDAD

Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades.

El Consejo de Educación Superior (CES)envió, a mediados del diciembre pasado, alas universidades del país una matriz quecontenía los lineamientos a los que debenajustarse todos los estatutos universitarios yque debía ser llenada indicando el artículoo artículos del estatuto que recogen elespíritu de la LOES, e introduciendo las mod-ificaciones necesarias en caso de que no sehaya contemplado dicho punto en el doc-umento.

Consejo Politécnico terminó la revisión de lamatriz e introdujo dos reformas importantesal estatuto presentado al CES en abril delaño pasado.

La primera tiene que ver con los requisitospara ser decano, subdecano o jefe dedepartamento y la forma de designaciónhabiéndose establecido lo siguiente:

Para poder se cualquiera de las tres autori-dades se requiere:

a) Estar en goce de los derechos de partici-pación;

b) Tener título profesional y grado académi-co de maestría o doctor (PhD o su equi -valente);

c) Haber realizado o publicado obras derele vancia o artículos indexados en sucam po de especialidad en los últimoscinco años; y,

d) Acreditar experiencia docente de al me -nos cinco años, en calidad de profesoruniversitario o politécnico titular.

La designación la hará el Consejo Politéc -nico, con el voto de por lo menos las dos

terceras partes de sus integrantes, previaconsulta a los miembros de la facultad o deldepartamento respectivo, cuyo meca -nismo se establecerá en el reglamento cor-respondiente.

La segunda reforma introduce el cargo deinvestigador, como parte del personal aca -démico y establece que dicho personalestá conformado por profesores e investi-gadores. El ejercicio de la cátedra y la in -vestigación podrán combinarse entre sí, lomismo que con actividades de dirección, sísu horario lo permite. Los miembros del per-sonal académico de la Escuela PolitécnicaNacional podrán ser titulares, invitados,oca sionales u honorarios. Los titulares po -drán ser principales, agregados o auxiliares.

Sobre la dedicación se determina que po -drá ser exclusiva o tiempo completo, esdecir, con cuarenta horas semanales; semi-exclusiva o medio tiempo, es decir, convein te horas semanales; a tiempo parcial,con menos de veinte horas semanales.Ningún miembro del personal académico ofuncionario administrativo con dedicaciónexclusiva o tiempo completo, podrá de -sempeñar simultáneamente dos o más car-gos de tiempo completo en el sistema edu -cativo, en el sector público o en el sectorprivado.

Con el afán de armonizar todo el estatuto aesta nueva concepción, se reformaron losartículos en los que se trata de profesoressustituyéndolos por personal académico. Eldocumento con todas las reformas tratadasfue enviado al Consejo de EducaciónSuperior y se espera su aprobación.

REFORMAS AL ESTATUTO PRESENTADO AL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 9: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

Consejo Politécnico en su sesión del martes 28 defebrero de este año resolvió otorgar el DoctoradoHonoris Causa a Simón Espinosa Cordero, desta-cado periodista y docente del país. Este reco -nocimiento consiste en un título honorífico queconcede una universidad a personas eminentespor haberse destacado en ciertos ámbitos pro -fesiona les, y que no son necesariamente licenci-ados en una carrera.

La petición fue realizada por el Centro de Edu -cación Continua y el Instituto de Inves tigación,Edu cación y Promoción Popular de Ecuador(INEPE), y estuvo respaldada por múltiples adhe-siones de personalidades y organizaciones de lasociedad civil que felicitan la iniciativa.

El Dr. Miguel Ángel Sánchez González, Pro fesor dela Facultad de Medicina de la Universidad Com -plutense de Madrid, manifiesta que “Simón Espi -nosa ha sido durante muchos años un magníficoreferente in telectual y moral en todos los te masrelacionados con las humanidades. Simón hasido nuestro maestro y ejemplo de todo lo bueno,lo hermoso y lo verdadero. No es frecuen te en -contrar reunidas en una misma persona tantascualidades encomiables. De modo que conocer-le es amarle… Personalmente, no soy capaz deimaginar en Ecuador a una persona que puedamerecer más este doctorado”.

De igual manera, Diego Araujo Sánchez, Subdi -rector del Diario HOY expresó su apo yo a la solic-

itud de otorgar el Doctorado Honoris Causa aSimón Espinosa Cordero. “Las virtudes académi-cas y humanas, las excepcionales cualidades in -te lectuales de Simón, su responsabilidad ejem-plar y los pa trióticos servicios que ha brindado alpaís en el periodismo, como columnista; en lacátedra, como educador; en el desempe ño pú -blico, le convierten en una personalidad na cio -nal paradigmática. El Doctorado Ho noris Causasería un reconocimiento a esas cualidades”.

Estos criterios explicarían porque una universidadde carácter técnico como la Escuela PolitécnicaNacional otorga a un humanista este títuloacadémico, pues a la par de la excelencia en laformación científica, los es tudiantes necesitanreferentes que les recuerden que para realizarsey servir mejor a la sociedad no deben olvidarsede la soli daridad.

En su larga trayectoria se destaca el haber sidocofundador de la revista “Cultura” del BancoCen tral del Ecuador, bajo cuyos auspicios seeditó la “Biblioteca Básica del PensamientoEcua toriano”. Fue miembro fundador de la Co -misión Cívica Antico rrup ción y Presidente de Qui -to Honesto. Du ran te veintiún años se ha desem-peñado como director y maestro de la Escuelade For mación Docente del INEPE, y en este añose incorporará a la Academia Ecua toriana de laLengua. Es también Vice presidente de la Socie -dad Ecuatoriana de Bioética y Presi dente de laCorporación Editora Nacional.

Asimismo es uno de los columnistas más in -fluyentes del país, no sólo por la calidad de suescritura, sino por su ética. Gana por ello en 1989los Premios Nacionales de Perio dismo de la UniónNacional de Periodistas y el Premio Latinoa me ri -cano de Periodismo de Opinión otorgado por laFederación Latinoamericana de Periodistas deMéxico. Simón Espinosa también ha escritoalgunos libros y entre ellos se destaca Presiden tes

del Ecuador dirigido a colegiales y universitarios.

Como lector incansable no solo de temas filosófi-cos y sociales, sino también de lecturas científicasy crítico agudo del papel so cial de las mismas,desarrolló una sincera admiración por la labor dela Escuela Poli técnica Nacional (EPN). Conoce -dor de la historia de la Uni versidad, su pluma de -fen dió a la Institución cuando peligraba su razónde ser como establecimiento al servicio de lasociedad. Además desde el 2007 es miembro dela Comisión de Vinculación con la Colec tividadde la EPN.

Simón Espinosa manifiesta que recibir este reco -no cimiento es un honor muy grande porqueviene de la primera Institución educativa del país,sobre todo en el campo de las ciencias exactasy técnicas. Además exten dió su reconocimientoal Rector de la EPN y al Consejo Politécnicoporque a pesar de que no es un científico le hanconcedido este honor.

9marzo 2012

LA POLITÉCNICA NACIONAL OTORGA DOCTORADO HONORISCAUSA A SIMÓN ESPINOSA CORDERO

DOCTORADO HONORIS CAUSA

Page 10: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

10marzo 2012

En un coloquio reciente, el físicoStephen Hawkings previno contra elpeligro de que la inteligencia artificialse desarrolle tanto que la mentehumana quede esclava de ella.Pensamiento paradójico en cuantoequivale a decir que lo creado superará a su creador. Nunca superará al creador; pero unagrandísima mayoría de la humanidadno es creadora ni de filosofía ni deciencia, sino copiona y seguidora. La inteligencia artificial podríaesclavizar a estos grandísimos xeroxes.

Los niños de hoy despiertan laadmiración de los mayores por laseguridad y destreza con que semueven por el mundo de las computadoras y todos sus derivados.Leen las indicaciones gráficas y los signos cual si fueran boy scouts de laselva internética y consumadostahúres de los juegos electrónicos.Pero muchos de ellos son incapacesde resumir un escrito o indicar la ideaprincipal de un párrafo o muchomenos de refutar lo que leen.

La civilización de las comunicacionesestá produciendo millones de turistasexpertos en leer mapas y guías paraorientarse en las mallas de la red, enlas que quedan atrapados por lasaciedad de la información. Hemos llegado a crear una generación de glotones informados.¡Qué contraste al leer a un Descartes,a un Russell, a un Friedman. Inclusocuando meditan sobre temas abstrusos lo hacen con gran calidadde lenguaje, con recurso a comparaciones y con gusto! Estos señores sabían observar, analizar,generalizar, construir hipótesis, haceravanzar el pensamiento y la ciencia.No hay en ellos nada de glotonería.Hay más bien un masticar pausado, unsaborear reposado, un sentir y gustarlas cosas internamente. A mentes deese calibre, si vivieran ahora, la inteligencia artificial nunca lasesclavizaría. El peligro de la esclavitudes para las mentes glotonas

consumidoras de recetas y guías y manuales.

La mente humana no está diseñadapara la glotonería. Tal vez las mentesde los aspirantes a masterados y doctorados en las universidades de losEstados Unidos esten aptas para leer yengullir una cantidad prodigiosa delibros; pero los efectos de la sabiduríano son necesariamente proporcionalesa esas lecturas hechas de prisas y quetantas neurosis provocan entre losestudiantes. La mente humana estádiseñada para pensar en categoríasque consisten en producir juicios conun sujeto y un predicado y con unverbo que los liga y los desliga. Estosjuicios tienen causas, efectos, finalidades, y se modifican por circunstancias de tiempo, lugar ydiversos modos. Estos juicios se asocianpor coordinación de unos con otros, lo cual implica comparación. Y se vuelven complejos cuando unosjuicios se subordinan a otros. El arte dedescifrar este conjunto de juicios y dedisfrutarlos y de cuestionarlos se llamasabiduría. Envuelve la mente, el afecto, el gusto estético. Gustar significa en primer término probar una cosa para sentir qué sabor tiene.

Una consecuencia pedagógica deestas ideas sería volver en la primaria ybuena parte de la secundaria, a dar de leer libros sabrosos, discutirlos,analizarlos, y resumirlos por escrito. Las matemáticas acompañarán ahacer lo mismo en el mundo de lascantidades. La música y la gimnasia,en el mundo de los sentidos. Y bastarían estos gustos, estos saboresa fin de construir una base sólida parala educación técnica, profesional,especializada cuando los muchachosy las chicas empiecen a ser adultos.Una persona feliz en los años de laniñez y pubertad con la felicidad de lalengua, la matemática, la música y lagimnasia nunca será esclava de lainteligencia artificial y de la glotoneríainformática.

GUSTAR Simón Espinosa

OPI

NIO

N

Page 11: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

El pasado 8 de febrero en laFacultad Latinoamericana deCiencias Sociales (FLACSO) serealizó la presentación del libro“La Iniciativa Yasuní-ITT” desdeuna perspectiva multicriterial”.Este trabajo de investigacióntuvo el auspicio del Programaconjunto para la conservacióny manejo sostenible del Pa tri -monio Natural y Cultural de laReserva de Biósfera Yasuní, conel apoyo del sistema de Na cio -nes Unidas y el Fondo para ellogro de los objetivos de Desa -rrollo del Milenio.

En calidad de coautores de laobra, que se escribió desdeoctubre de 2010, expusieron lainvestigadora María Cristina Va -llejo y los investigadores, CarlosLarrea, Rafael Burbano y FanderFalconí.

La perspectiva multicriterialvalora la Iniciativa Yasuní-ITT ysus alternativas, tomando enconsideración de una maneraintegral, los aspectos económi-cos, sociales, ambientales, polí-ticos y culturales que involucraesta novedosa propuesta delpaís.

En esta propuesta como expre-sión de una nueva políticapública del Gobierno y comouna alternativa mundial a laextracción y quema de com-bustibles fósiles, nuestro país secompromete a mantener inde-finidamente inexplotadas lasreservas recuperables de 846millones de barriles de petróleodel Campo ITT; de esta forma seevita la emisión de 407 millonesde toneladas de CO2 a laatmósfera, reduciendo el cam-

bio climático. El valor de lasemisiones evitadas es mayor alas emisiones anuales de paísescomo Brasil o Francia.

Esta política se enmarca en elnuevo paradigma de desarrollode la sociedad ecuatoriana: elbuen vivir o sumak kawsay, quesignifica vivir con dignidad yconsiderar los valores culturalesen armonía con la naturaleza.

Rafael Burbano Rodríguez, pro-fesor de la Escuela PolitécnicaNacional, a más de su contribu-ción general al trabajo, fuequien desarrolló los algoritmosma temáticos para la agrega-ción multicriterial.

NO

TICIA

SPRESENTACIÓN DE LIbRO: “LA INICIATIVA YASUNí-ITT”

11marzo 2012

La revista Nuclear Physis News,volumen 22, N.- 1 del 2012 publi-ca un interesante reportaje deRicardo Alarcón de Arizona Sta -te University, relacionado con elIX Simposio Latinoa mericano enFísica Nuclear y sus aplicacio-nes, que se realizó en Quito, enjulio del 2011. Transcribimos a us -tedes algunas notas del re -portaje.

El pasado julio, 18 – 22 – 2011 losfísicos de todo el mundo se reu-nieron en la histórica ciudad deQuito – Ecuador, para asistir al IXSimposio Latinoamericano enFísica Nuclear y sus aplicacio-nes, LASNPA. La Escuela Politéc -nica Nacional fue la anfitrionadel evento que reunió a más de120 científicos y estudiantes,representantes de 20 paísesque tuvieron la oportunidad departicipar en el Simposio y decompartir programas científi-cos, ponencias y sesiones deposters. Esta conferencia es lacontinuación de la serie inicia-da en Caracas—Venezuela(1995–1997) con subsiguientesreuniones en San Andrés- Co -lombia (199), México (2001),San tos–Brasil (2003), Iguazú

–Argen tina (2005), Cuzco–Perú(2007) y Santiago de Chile(2009).

El objetivo principal de estossim posios es presentar el mayornúmero de investigaciones rea-lizadas en ciencias nucleares,con especial énfasis en sus apli-caciones en el campo y su im -pacto en la sociedad en gene-ral. La reunión en Quito abarcómuchos tópicos, estructura nu -clear, astrofísica de partículas,aplicaciones de física nuclearen medicina, medio ambiente,arqueología, energía, espacio yseguridad nacional y avancesen instrumentación nuclear.

La Asociación Latinoamericanade Física Nuclear y sus aplica-ciones ALAFNA, fue la promoto-ra en el 2009, al final del VIIISimposio realizado en Santiagode Chile, la proclamación de laCarta de Santiago firmada porlos representantes de Argenti -na, Brasil, Chile, Colombia, Mé -xico, Perú y Venezuela. El objeti-vo de ALALFA fue estrechar loslazos de la comunidad latinoa-mericana, haciendo investiga-ción nuclear pura y aplicada,

para educar a la comunidadcientífica y al público en gene-ral, para realizar eventos perió-dicos de ciencia nuclear enLatinoamérica. En el Simposioen Quito, en la primera reuniónplenaria de la Asociación fuemantener y dar impulso a unaorganización formal para esta-blecer las reglas del gobierno yel procedimiento con las em -presas privadas para la divulga-ción de ciencias nucleares enLatinoamérica.

El Simposio en Quito recibió ungran soporte del Centro Latino -americano de Física, gracias ala ayuda financiera proporcio-nada a 20 participantes, su ma -yoría estudiantes de Latino -américa. Igualmente fue desta-cado el apoyo de la EscuelaPolitécnica Nacional con res-pecto al uso de sus magníficasinstalaciones. La Unión Interna -cional de Física Pura y Aplicadatambién ayudó al desarrollo delSimposio en Quito.

El próximo Simposio se realizaráen Montevideo, Uruguay a fina-les del 2013.

LA REVISTA NUCLEAR PHYSIS NEwS PUbLICA ARTíCULO SObRE SIMPOSIO LATINOAMERICANO EN QUITO–ECUADOR

Page 12: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

NO

TIC

IAS

AUTORIDADES POLITÉCNICAS EN UN AMPLIO DIáLOGO CON LOS ESTUDIANTES DE PROPEDÉUTICO

12marzo 2012

El próximo 23 de marzo en cere-monia solemne a realizarse enel Teatro Politécnico, recibiránel Título de Tecnólogos, 43 estu-diantes de la ESFOT en las dife-rentes especializaciones. El se -ñor Jairo Alexander MoralesMalo de la Tecnología en Siste -mas Informáticos y de Compu -

tación fue declarado el mejoregresado.

• Tecnología en Electrónica yTelecomunicaciones 23

• Tecnología en Electromecá -nica 09

• Tecnología en Mantenimien -to Industrial 06

• Tecnología en Análisis deSistemas Informáticos 02

• Tecnología en Procesos dePro ducción Mecánica 02

• Tecnología en Administraciónde Proyectos de la Construc -ción 01

Con una masiva concurrenciaestudiantil de los cursos prope-déuticos, las autoridades institu-cionales, Rector, Vicerrector yautoridades del Departamentode Formación Básica, se analizóel nuevo Sistema de Admisión ynivelación a las universidades,que se encuentra en plena eje-cución a cargo de la SENESCYT.

El Ing. Alfonso Espinosa R., Rec -tor de la EPN explicó amplia-mente sobre la organizacióndel nuevo sistema, los objetivos,alcances, señalando que laEPN es una de las pocas univer-sidades que ha llevado adelan-te este proceso desde hacemuchos años. Sin embargo, in -dicó que existe cambios en laestructura de los Programas dePropedéutico y que los estu-diantes deben inscribirse y pre-pararse para rendir la pruebacorrespondiente, en las fechasseñaladas por la SENESCYT.

Los estudiantes anali-zaron la situación des -de diferentes ópticasy se recogieron varioscriterios y ac ciones atomarse en los próxi-mos días y re cibieronel apo yo de las auto-ridades institucionalesy de la FEPON. Eleven to se desarrollóen el Teatro Politéc -nico, el pasado 23 defebrero.

Los estudiantes del Colegio 4 deJulio – Anderson de la ciudadde Ibarra visitaron e hicieron elrecorrido por el campus politéc-nico “José Rubén Orellana”, elpasado 24 de febrero. El objeti-vo fundamental se centró en laoferta académica, señalandosu interés principalmente en lacarrera de Electrónica y control.

El Ing. Raúl Costales, Jefe de laUnidad de Admisión de la EPNles brindó una cordial bienveni-da y una explicación ampliasobre la oferta académica.

Puso además especialénfasis en el Sistemade Admisión y nivela-ción puesto en mar-cha por la SENESCYT.

INCORPORACIONES

Arriba:

Autoridades

politécnicas en

diálogo con los

estudiantes de

Propedéutico.

Abajo: Estudiantes

asistentes al evento

en el Teatro

Politécnico.

ESTUDIANTES VISITAN LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

El Ing. Raúl Costales

y los estudiantes del

Colegio 4 de Julio –

Anderson de la ciu-

dad de Ibarra.

Page 13: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

Programa de becas en SouthKorea

El Programa de becas Pai ChaiUniversity, South Korea abarcalos estudios para Maestría yDoc torado, señalándose untiempo de dos años para Maes -trías y tres años para Docto ra -dos y un año de curso de len-gua koreana previo a la inicia-ción de los postgrados.

El período de aplicación esdesde el 5 de marzo hasta el 1de abril del 2012. Dirigirse aKangho Ross Choi, Office ofInternational Affairs, Pai ChaiUniversity, E–mail:[email protected] www.pcu.ac.kr

Estudia tu Maestría en Australiacon becas del SENESCYT

Contacta a Latino AustraliaEducation y recibirás ayuda

para la aplicación a las becasSENESCYT para Maestrías yDoctorados en 26 universidadesaustralianas y en carreras espe-cíficas.

Para mayor información dirigir-se a:[email protected]

13marzo 2012

NO

TICIA

SbECAS

LLEGARON EQUIPOS PARA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

A fines de febrero llegaron equi-pos para la estación meteoroló-gica que se halla funcionandoen la terraza de la Facultad deCiencias, los mismos que servi-rán para convalidar un mode-lo matemático de predicciónde variables atmosféricas, queinvestigadores de dicha facul-tad están desarrollando, con losdatos reales que se obtengande las medidas a realizarse.

La Facultad de Ciencias a tra-vés el Departamento de Mate -máticas está desarrollando el

estudio de Modelos matemáti-cos para predecir las principa-les variables atmosféricas, co -mo velocidad del viento, radia-ción y presión atmosférica, pro-yecto que nace con la expe-riencia adquirida en la ejecu-ción del Proyecto Plataformade Gran Altitud que se terminóen el año 2011.

Actualmente se están instalan-do y probando un pluviómetro,un sensor de radiación difusa yglobal para onda larga, mediay corta, un sensor de dirección

y velocidad de viento, un sensorde humedad relativa y el siste-ma de adquisición de datos delos sensores.

A futuro, se realizará una valida-ción del modelo matemático amediano y largo plazo, tres ycinco años; basados en losdatos de la estación meteoroló-gica y datos satelitales a nivelglobal. Esta validación servirápara desarrollar un modeloatmosférico-climatológico pro-pio, con las características delpaís.

Page 14: A€¦ ·  · 2015-03-09• La Politécnica Nacional otorga ... Que sus cualidades y virtudes son compatibles con la misión, visión y objeti-vos de nuestra ... Convenio de cooperación

14marzo 2012