A C T U A L I D A D

18
B O L E T I N I N F O R M A T I V O 6 5 Julio de 2012 + información + compromiso A C T U A L I D A D S E G U R I D A D B a n c a r i o E n e r g í a & H i d r o c a r b u r o I n d u s t r i a & C o m e r c i o C o n c e p t o s N O R M A T I V I D R e s i d e n c i a l S a l u d & E d u c a c i ó n O r d e n P ú b l i c o E S T A D Í S T I C

description

A C T U A L I D A D. B a n c a r i o. R e s i d e n c i a l. S a l u d & E d u c a c i ó n. I n d u s t r i a & C o m e r c i o. E n e r g í a & H i d r o c a r b u r o s. S E G U R I D A D. N O R M A T I V I D A D. C o n c e p t o s. E S T A D Í S T I C A S. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of A C T U A L I D A D

Diapositiva 1

msS a l u d & E d u c a c i nA c t u a l i d a dmsmsmsmsOficina de DD. HH. de la ONU pide a Farc que respeten DIHA debate, futuro de 25 colegios por concesinViolencia mata ms hombres en Colombia que los tumoresAdministradoras de riesgos laborales malgastaran dinero de cotizaciones 45 abogados defendern a las vctimas del conflicto armado en BogotFarc plantean que Ejrcito y Polica sean fuerzas para la pazms

+ informacin + compromisoE n e r g a & H i d r o c a r b u r o s A c t u a l i d a dmsmsms'No cabe duda que Eln est infiltrando marchas de mineros': MindefensaDemanda de crudo est en "continuo descenso", advierte un prncipe saudPreocupacin en el mercado elctrico por el caso PoliobrasCay poderosa banda dedicada a la estafa de empresas en todo el pasms

+ informacin + compromiso

O r d e n P b l i c oA c t u a l i d a dESTADO DE LAS VAS NACIONALESPRONSTICO DEL CLIMA

msms

Bogot D.C.msms"Guerrilla deber responder por lo ocurrido en conflicto": De La CallePolica, a favor de crear un ministerio de Seguridad Ciudadana'Bacrim' son resultado de un mal proceso': 'Don Mario'ms+ informacin + compromisoC o n c e p t o sS e g u r i d a dDeclogo de un taxista para evitar el paseo millonarioA raz del asesinato de un agente de la DEA en Bogot, vctima del paseo millonario, me sent en la obligacin moral de escribir sobre el tema pues es a nosotros, los taxistas, a los que nos afectan ms este tipo de noticias. Basta con percibir la desconfianza de algunos pasajeros el da posterior al crimen. La gente se suba al carro con miedo, lo miraban a uno como diciendo: Dios mo ojal este seor no me vaya a robar. Me da tristeza que el titular en EE.UU. sea que taxistas colombianos le quitaron la vida a uno de los suyos. Ya hace algunos meses haba ledo en un medio de alta circulacin que la mala fama de los taxistas bogotanos traspasa fronteras. Por eso la gente vive predispuesta y tiende a generalizar. En las noticias, el general Martnez da declaraciones en las cuales dice que dos de los capturados son taxistas que se volvieron delincuentes.Por eso tomo la vocera como uno de los muchos taxistas honestos que tiene este pas para aconsejarle a usted seor usuario a tomar medidas de precaucin cuandoutilice el servicio pblico individual. Recuerde que en seguridad es mejor exagerar siempre.

1. En la medida de lo posible trate de tener un taxista amigo, alguien de confianza como un vecino o un recomendado de la familia y trate de pactar sus desplazamientos siempre con .

2. Los ladrones siempre se van a aprovechar de su desespero o afn para tomar un taxi, por eso no se acelere si cuando llama a una de las centrales no le contestan, Twitter est cado, o una de las aplicaciones que est empleando est muy lenta. Recuerde que su familia prefiere que llegue tarde a casa, pero que llegue.

3. Si inevitablemente tiene que salir a la calle no coja el primer taxi que pase, tmese su tiempo analizando a la persona que maneja, yo hago lo mismo cuando recojo un pasajero (en casi siete aos trabajando en esto, gracias a Dios nunca me han atracado), trele psicologa a la seleccin del personaje que lo va a llevar a su destino y aunque esto no garantiza nada, si resulta de gran ayuda.

+ informacin + compromiso$'La paz es un derecho colectivo; la justicia, uno individualOrganzacin de las Naciones Unidas!E S T A D S T I C A SS e g u r i d a d e n C i f r a sF r a s e C l e b r e%!!%Cada da, 44 mujeres son agredidas por sus parejas en ColombiaTres de cada 10 muertos en Colombia los causa el conflicto armadoConductores ebrios matan ocho personas por semanaHepatitis mata 1.4 millones de personas en el mundo anualmenteTransporte de carga por carretera paga al mes $ 170 mil millones para cubrirse ante el riesgo de asaltos en el camino y de que mercancas no lleguen a su destino.

+ informacin + compromisoR e s i d e n c i a lA c t u a l i d a dmsmsmsMensajes de celular engaosos lo hacen comprar lo que usted no deseaFuerza Area planea uso de 'drones' en ciudades'En el pas no hay una escalada guerrillera': general Alejandro Navas Polica se incaut de 350 telfonos que habran sido robados Delincuentes se hacen pasar por policas para cometer delitosEn Colombia van en aumento casos de abuso sexual infantilCmaras, las nuevas aliadas de la justiciamsmsmsms

+ informacin + compromisoI n d u s t r i a & C o m e r c i oA c t u a l i d a dmsmsmsms1.400 presos extorsionan desde las crceles: InpecLos contratos ms cuestionados del Fondo de Vigilancia Sector de la vigilancia y seguridad privada sigue en crecimientoDurante el ao fiscal 2012, el sector de la vigilancia y seguridad privada report ingresos operacionales (ventas) por 5.9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 21% en comparacin con el 2011, donde los ingresos fueron de 4.9 billones. Consulte aqu los estados financieros del sectorCmo no ser vctimas de la publicidad engaosaContaminacin: una amenaza con muchas carasEmpresa colombiana disea barreminas para evitar vctimas de conflicto armado msms

+ informacin + compromisoN O R M A T I V I d a dCorte Constitucional refuerza proteccin de sindicalistasLos argumentos en contra y a favor del marco jurdico para la paz Argumentos centrales a favor1. Que para cerrar un conflicto de 50 aos es necesario un marco legal que no sea maximalista en las pretensiones de justicia, pues sera una empresa imposible investigar a todos los responsables de crmenes de guerra y de delitos atroces y de lesa humanidad.El referente de esto son los escasos resultados de Justicia y Paz, despus de ocho aos.2. Que mecanismos complementarios como una Comisin de la Verdad, que ayudara en el esclarecimiento de lo ocurrido, son precisamente para impedir la impunidad, pues la verdad es lo esencial para las vctimas. Adems, la Comisin complementara el trabajo de Memoria Histrica que acaba de ser presentado al pas.3. Que las normas internacionales que prohben amnistas e indultos para violaciones graves de los derechos humanos, pueden ser flexibles ante la urgencia de la paz de un pas, y siempre y cuando haya mxima satisfaccin para las vctimas. Ha ocurrido as con varios lugares del mundo, segn admite la misma ONU, que ayer respald el marco para la paz.

Argumentos centrales en contra1. La accin penal concentrada solo en las cabezas de los grupos armados (seleccin de casos) dejar por fuera de la investigacin violaciones graves a los derechos humanos, pues en las organizaciones ilegales no solo cometen delitos atroces los jefes.Las normas internacionales en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, acogidas por Colombia, prohben el perdn y olvido de los delitos graves.2. Si no se garantiza la verdad, la justicia y la reparacin, el proceso de paz no pasara la evaluacin de los tribunales internacionales y se abrira la puerta para una intervencin. Esto, porque el marco autoriza al Estado para renunciar a la persecucin judicial de varios delitos. Adems, segn los crticos, la justicia incompleta podra incentivar actuaciones de justicia privada.3. Al suspender mediante un artculo transitorio de la Constitucin la vigencia de un artculo permanente de la Carta, en este caso el nmero 2, que obliga al Estado a investigar todas las violaciones graves de los derechos humanos, se resucita el estado de sitio que la Carta de 1991 decidi conjurar. Este fue uno de los argumentos de la Comisin Colombiana de Juristas para demandar el marco para la paz.Redaccin Diario El Tiempoms

+ informacin + compromisoO r d e n p b l i c o B o g o t D . C .Asalto, Fleteo o Hurto

Accin Militar o de Polica

Accin Terrorista

Captura

Genocidio, Magnicidio

Incautacin o Decomiso

Liberacin

Secuestro o Extorsin

Toma de PoblacionesmsUsaqunSubaEngativFontibnKennedyBosaChapineroBarrios UnidosTeusaquilloCandelariaSantafPuente ArandaMrtiresA. NarioSan CristbalRafael UribeTunjuelitoCiudad BolvarUsmeSumapazmsmsmsmsmsAumentan alertas por inseguridad en la zona TSellan maderera por contaminacin Polica desmantel una caleta con 32 mil dosis de marihuanaSon 87 los buses del SITP que se han inmovilizado por daos tcnicosBogotanos ya no le donan plata a su ciudadLa estrategia de los bares para atacar el paseo millonario en BogotYa est rigiendo medida que obliga a cierre temprano de tiendas y discotecasms+ informacin + compromisoEste documento es un resumen extrado de las principales noticias emitidas por fuentes externas. Nuestro objetivo es informar brevemente sobre la situacin nacional y dar a conocer los ltimos sucesos afectaron la seguridad del pas. No somos responsables por la exactitud de los eventos y los conceptos emitidos no representan necesariamente la posicin oficial de Colviseg Ltda. Su reproduccin o traduccin total o parcial, sin autorizacin previa escrita de la Compaa estn prohibidas.+ informacin + compromiso