Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en...

22
REALIZANDO UN PLAN DE NEGOCIOS ¿COMO DEBEMOS LANZAR ESTA ACTIVIDAD? 1 Descripción del negocio 1 Mercado objetivo 2 Análisis y descripción del mercado 3 Plan de marketing 4 Plan operativo 5 Análisis y administración del riesgo 6

Transcript of Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en...

Page 1: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

REALIZANDO UN PLAN DE NEGOCIOS

¿COMO DEBEMOS LANZAR ESTA ACTIVIDAD?

1

Descripción del negocio1

Mercado objetivo2

Análisis y descripción del mercado3

Plan de marketing4

Plan operativo5

Análisis y administración del riesgo6

Page 2: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

1. Descripción del negocio

CONCEPTO DEL NEGOCIO:El producto que pensamos ofrecer al mercado con la finalidad de contribuir a la protección del medio ambiente y a desarrollar

capacidades emprendedoras que permitan generar ingresos económicos que nos ayude a reinvertir y hacer sustentable el

proyecto. Se trata de polos elaborados en tela de algodón yerse con estampados ecológicos ya que se usaran tintas textiles al

agua que tienen bajo porcentaje de toxicidad. Los mensajes que llevaran los polos serán favorables a proteger el medio ambiente.

Los polos que pensamos producir van a ser usados por los alumnos del 3er sector de Villa el Salvador y con proyección a

promocionar posteriormente en los otros sectores y mercados del distrito. Por lo tanto nuestros polos serán comercializados en las

diferentes Instituciones Educativas, canalizados a través de las asociaciones de padres de familia y la Dirección. Los polos serán

usados para hacer educación física, deporte y como atuendo del vestido personal.

FUNDAMENTO DEL NEGOCIO:Nuestro producto “Polos con mensajes ecológicos” van a ser confeccionados con tela de algodón yerse y estampados con tintas

textiles al agua, de tal manera que podamos contribuir con el medio ambiente, educando a la población a través de mensajes

favorables de protección, cuidado y mantenimiento, estos mensajes tienen que ser claros, convincentes, persuasivos, motivadores,

promocionales, de tal manera que las personas al leerlos con frecuencia comiencen a tomar conciencia de la importancia que tiene

el medio ambiente saludable en nuestras vidas y que la educación y los buenos hábitos nos llevará a tener mejor calidad de vida y

un futuro mejor. Educando a la población en general estaremos previniendo causar graves daños a nuestro medio ambiente.

MODELO DE DESARROLLO DEL ECONEGOCIO:La producción de los polos se realizará en la I.E. Nº 6068 “Manuel Gonzáles Prada” en el 3er Sector, Grupo 17 de Villa El Salvador.

Los materiales e insumos que utilizaremos en la producción en lo posible no dañarán el ambiente, ya que trabajaremos con telas

de algodón y tintes ecológicos, contamos con un ambiente donde se llevará a cabo el trabajo.

En el trabajo productivo participarán alumnos del 4to año de educación secundaria y los profesores del área de Educación para el

Trabajo en un plazo de dos meses.

El producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente año y otra

cantidad al mercado de la comunidad. Durante cada inicio de año escolar, se promocionará y ofertará los polos en las instituciones

educativas del 3er sector de Villa El Salvador, durante el verano seguiremos promocionando los polos para uso de la población en

general en las playas, campos deportivos y otros lugares.

La oferta del producto tendrá una frecuencia de venta mensual y también a pedido del cliente.

SOSTENIBILIDAD DEL NEGOCIO:Nuestros clientes serán nuestros alumnos a través de la APAFA, alumnos de otras instituciones educativas y población en general.

Nuestro producto será rentable porque produciremos, reduciendo costos y considerando márgenes de ganancias, comparemos los

materiales por mayor, la mano de obra lo realizarán los alumnos y profesoras, la comercialización directa lo haremos nosotros.

Nuestro producto será sostenible porque los polos son prendas que todos usan tanto en verano como en invierno, en verano para

vestir de manera ligera y en invierno se lleva como prenda interna bajo la camisa, casaca o chompa, para abrigarse mejor. Por ello

creemos que siempre venderemos nuestros polos que tendrán precios económicos accesibles al mercado.

También referimos que producir polos es sencillo desde el proceso de diseño, trazo, corte y confección logrando que los alumnos

desarrollen capacidades cognitivas, emprendedoras y actitudinales.

2. Mercado objetivo

2

Page 3: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Nuestros clientes serán las asociaciones de Padres de familia (APAFA) de nuestra institución Educativa, otras Instituciones

Educativas, mercados de la comunidad y población en general.

FICHA DE ENCUESTA

I.- DATOS GENERALESEDAD: --------------------SEXO: M F

GRADO DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR SECUNDARIA PRIMARIA

DOMICILIO------------------------------------Teléf.: -----------------CORREO: -----------------

Nero DE HIJOS: ---------------------------EDADES: -----------------------------------------------

ESTADO CIVIL: C S D

II.- FORMULACION DE PREGUNTAS1.- ¿Qué tipo de polos utilizas?

a) Polo suelto b) Polo pegado al cuerpo c) Polo exclusivo d) Polo simple

2.-Los polos que utilizas de que material es

a) Licra b) Algodón c) Seda pesada d) Sintético e) Otros

3.- ¿Cuándo inviertes al mes en ropa?

a) S/ 20 b) S/ 30 c) S/ 40-100 d) otros -------------------

4.- ¿Dónde haces tus compras?

a) Mercado b) Súper Mercado c) Tiendas comerciales d) butic

5.- ¿Qué tipo de ropa utilizas?

a) Barato b) costoso c) intermedio

6.- ¿En qué lugar haces tú compra?

a) Cerca de mi casa b) Gamarra c) Tiendas comerciales

7.- ¿Qué tipo de prenda de vestir prefieres?

a) A la moda b) Espor c) ropa suelta

8.- ¿Cómo prefieres adquirir un producto?

a) Al contado b) A crédito c) Con facilidades de pago

9.- ¿Cuántos hijos tienes en etapa escolar?

a) Primaria b) Secundaria

10.- ¿Cuántas hijas mujeres tienes y de que edades?

a) 1 ----------- b) 2---------- c) 3 a 5------------ d) 5 a 9 -----------------

11.- ¿Cuántos hijos varones tienes y de que edades?

a) 1--------b) 2------------ c) 3 a 5 ----------------d) 5 a 9 ------------------

12.- Si tienes oportunidad de comprar polos de educación física en la institución educativa donde estudia sus hijos preferirías

comprar en:

a) Colegio b) Mercado c) Parque industrial d) Gamarra

13.- Los polos que prefieres comprar son de color?

a) Blanco b) Rojo c) Azul d) Amarillo e) Oscuros

14.- ¿Qué tipo de actividad realizas?

a) Estudias b) trabajas c) estudias y trabajas

Luego de haber aplicado una encuesta en su mayoría a jóvenes adolescentes ya que nuestro mercado objetivo principal son los

jóvenes y niños, hemos obtenido la siguiente información:

Las personas encuestadas han sido personas desde 15 años hasta 45 años, siendo en su mayoría 15, 18 y 22 años.

El sexo encuestado mayormente fue el masculino

Estudiantes por lo general de educación secundaria

3

Page 4: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

El tipo de polo que prefieren usar es: el entallado para un grupo mayor y el suelto para un grupo menor

El tipo de tela que prefieren es el algodón

Gastan en ropa un promedio de S/.40 a S/.100, mensual en algunos casos y trimestral otros

Realizan sus compras de ropa en su mayoría en los mercados

Pagan por sus prendas un costo intermedio, ni barato ni caro

El lugar de compra de la mayoría es el Centro Comercial Gamarra

Prefieren vestir lo que está de moda y también al Espor

Adquieren sus prendas al contado

Los polos deportivos prefieren comprarlo en Gamarra y los de Educación Física en los colegios

El color que prefieren es el blanco, luego el azul

La mayoría de encuestados estudian y otro grupo trabaja.

3. Análisis y descripción del mercadoMateriales, herramientas, equipos que necesitamos para la producción:

Proveedores:

INSUMOS PROVEEDORES LOCALIZACIONTela de algodón yérsey Tienda Centro Comercial Gamarra

Tintes textiles Tienda ”Printox”Tienda “Trama”

Centro Comercial Plataforma- SJM

Papel craf Librería “Marilú” Mercado Pachacamac-VESCartulina Librería “Marilú” Mercado Pachacamac-VESJuego de reglas de trazo Puesto de pasamanería Mercado Villa Sur- VESTijeras Puesto de pasamanería Mercado Villa Sur- VESCintas métricas Puesto de pasamanería Mercado villa Sur- VESPantalla Seri grafica Tienda “Trama” Centro Comercial

Plataforma-SJMMesa de fotograbado Tienda “Trama” Centro Comercial

Plataforma-SJMMesa de estampado Ebanistería Villa el SalvadorEstante Tienda Parque Industrial- VESBolsas de papel para empacar el polo Librería “Marilú” Mercado Pachacamac- VESPapel bond y paleógrafo para la publicidad

Librería “Marilú” Mercado de Pachacamac-VES

Competidores: Si, existe bastante competencia en cuanto al producto, polo en general, pero referente a polos con mensajes

ecológicos como vamos a producir y vender, son pocos.

Los competidores más cercanos son los mercados del entorno:

Mercado “Túpac Amaru “Av. álamos y talara (VES) costo de los polos S/.10, 15, 20, 28,30, 35.

Mercado “Santa Leonor” 2da Etapa-Pachacamac (VES) costo de los polos S/. 10, 13, 18, 25, 30, 35.

Mercado “Mariátegui“ Av. Mariátegui 3er sector (VES) costo de los polos S/.8, 15, 20, 25.

Mercado “Villa Sur” AV. Central 2do sector (VES) costo de los polos S/. 10, 15, S/. 20, S/.25, S/.30.

Características de los polos que ofrece la competencia: Son polos comunes, generalmente con estampados, diferentes modelos, tallas, colores, precios económicos.

Los clientes compran estos productos porque son cómodos, ligeros, económicos, juveniles y modernos.

La frecuencia con que compran los polos si es de educación física o deporte 1 a 2 veces al año, si es de vestir Espor 3 a 4

veces al año.

Estrategia de competencia:

4

Page 5: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Sensibilizar a la población en general, referente a lo importante que es que nos eduquemos y habituemos a cuidar la

salud de nuestro medio ambiente.

Para esta actividad nos valdremos de la publicidad, trato amable al cliente, calidad del material ecológico, mensajes

llamativos, creativos e impactantes.

La estrategia de sensibilización será a través de afiches y volantes que será realizado por los propios alumnos, los

afiches serán pegados en zonas visibles, paredes, postes y los volantes repartidos de casa en casa, en los mercados y en

las Instituciones Educativas del 3er sector de Villa el Salvador.

Ventaja competitiva: Nuestro producto será diferente a los de la competencia, porque va ser elaborado por nosotros mismos; con mucha

creatividad, de acuerdo a los gustos y exigencias del cliente

Ofreceremos los polos desde la talla 2 para niños, hasta la talla L para adultos

Los precios variaran de acuerdo a la talla ,con respecto a los colores predominara el blanco, pero también habrán los

otros colores

Los estampados de mensajes ecológicos llevará a la reflexión y toma de conciencia para observar cómo vivimos

actualmente y darnos cuenta que si podemos cambiar nuestros actos para favorecernos todos.

El cliente escogería mi producto porque es educativo, atractivo, útil y económico

4. Plan de marketing Para comunicar la existencia del producto nos valdremos de la publicidad: con un ciento de afiches y 200 volantes que

se van a pegar y repartir en cada Institución Educativa: Republica de Nicaragua, Republica de Francia, Juan Velasco

Alvarado, Peruano Canadiense y mercados: Túpac Amaru, Pachacamac, Villa Sur del Distrito, exhibición del producto

de manera permanente en las oficinas de la Dirección, APAFA y taller de confecciones de la Institución, ofreciendo a

nuestros amigos, familiares y público en general de manera verbal y mostrando el producto.

o Afiches un ciento S/. 30.00, elaborados por los alumnos en paleógrafos

o Volantes un ciento S/. 20.00, diseñados y elaborados por los alumnos en nuestra sala de cómputo.

Para convencer que el cliente compre el producto, les hablaremos de sus beneficios y bondades: buen material, dibujos

graciosos, letras llamativas, mensajes impactantes y precios económicos.

El Plan de marketing se basa en las 4P

5

Page 6: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Producto. Concientiza para tener una mejor calidad de vida ya que transmiten mensajes positivos.

Buen material de algodón yerse.

Buen precio accesible al cliente.

Diferentes tallas: desde la talla 2 para niños hasta la talla L para adultos

Diferentes modelos: entallados y sueltos, con escotes redondos y en V, en las tallas 2 hasta la L, porque nuestros

primeros clientes serán los alumnos de nuestra Institución Educativa y tenemos niños de cuna, inicial, primaria y

secundaria.

Variados colores, con incidencia del color blanco

Satisface la necesidad de vestido

La tela de confección de los polos será de algodón yerse

Los polos de Educación física y deporte serán sueltos

Los polos para vestir al Espor serán entallados

Precio. Abaratar costos de producción para bajar el precio que están acostumbrados a pagar y que sea de calidad

Precios al alcance del consumidor y también entregar un producto aumentado, es decir con un agregado, un llavero

o un lapicero por ejemplo. Nuestros precios serán más bajos que los de la competencia

Nuestros polos serán sencillos y variaran en los entalles y escotes, por lo que los precios serán únicos según las

tallas.

Tallas:2,4,6 Tallas:8,10, 12 Tallas:14, 16 Tallas: S, M, L

S/. 8.00 S/. 12.00 S/. 15.00 S/. 18.00

Promoción. Mediante la publicidad a través de volantes y afiches, elaboraremos 1 ciento de afiches y 2 cientos de volantes

Venta.El producto será distribuido por nosotros mismos en la Institución educativa y ofreceremos a otras instituciones:

Institución Educativa “Juan Velasco Alvarado”

Institución Educativa “Republica de Francia”

6

Cliente adquiere

el producto

Buen

Producto

Precio atractivo

Buena

Promoción

Punto de venta

efectivo

Page 7: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Institución Educativa “Republica de Nicaragua”

Institución Educativa “Peruano Canadiense”

Iremos a estas Instituciones a promocionar y vender nuestro producto, explicaremos el beneficio y la importancia de desarrollar

este proyecto como parte del contenido transversal dentro de la programación curricular que debe involucrar a las Instituciones

Educativas. Ofreceremos también a nuestras amistades, familiares, en los mercados y tiendas de ropa, solicitaremos un stand en

las ferias tecnológicas que organiza la municipalidad.

Las estrategias de venta, en los lugares elegidos serán:

Trato amable al cliente.

Entregar un producto de calidad.

El lugar debe ser accesible al cliente.

Colocar letreros vistosos que llamen la atención.

Atención esmerada.

Puntualidad en la entrega del producto.

Seguridad.

5. Plan operativo

DIAGRAMA DE PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO.

El proceso de fabricación del producto es el siguiente:

Diseñar los modelos del producto de acuerdo al estudio e investigación del mercado

Trazar los patrones de los modelos por tallas, según las edades

Adquirir los insumos de producción: materiales, herramientas, equipo, maquinas

Realizar el tendido y corte de la tela según patrones por tallas

Estampar en la tela, los mensajes e imágenes favorables a la Educación ambiental

Ensamblar las piezas de los polos mediante costura de remalle y recubierto

Realizar el control de calidad de cada prenda para verificar el buen acabado en las costuras, bastas, estampado de

mensajes, limpieza

Realizar el planchado de cada prenda de vestir como parte de la presentación

Embalar cada una de las prendas de vestir en sus respectivas bolsas

Almacenar el producto en armarios o estantes para su posterior comercialización

Distribuir y comercializar el producto, de manera directa e indirecta buscando que persuadir y convencer al cliente.

Nuestro producto va ser distribuido y vendido de manera directa por nosotros en la Institución Educativa y de manera indirecta por

los intermediarios en los colegios, mercados, tiendas, ferias.

Infraestructura y equipamiento. A continuación detallamos nuestras necesidades en cuanto a infraestructura y equipamiento para desarrollar el proceso productivo:

7

2. Patronaje 4. Tendido y corte de tela

3. Compra de Materiales

8. Planchado de pieza acabada7. Control de

Calidad6. Ensamblado de

piezas

9. Embolsado

(Bolsas de papel)

1. Diseño del producto

Page 8: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

1. Diseño de producto Papel craf

Pantallas de serigrafía

Mesa para fotograbado

2. Patronaje por tallas Cartulina

Juego de reglas

lápices, borrador

Cinta métrica

Tijera

3. Compra de materia prima Tela de algodón

Hilo de algodón

Hilo de remalle

Tintes ecológicos

Hilo elástico

4. Tendido y Corte Mesas

Tijeras

Tizas

Juego de reglas

Alfileres

Cintas métricas

5. Estampados de mensajes Mesa de estampado

Material de estampado

Secadores

6. Ensamblado de Piezas Máquina de costura recta

Máquina de remalle

Máquina de recubierto

7. Planchado Plancha

Planchador

8. Embolsado Bolsas

9. Almacenamiento Estante

10. Distribución y Comercialización Transporte, Publicidad, Teléfono

Contamos ya con lo siguiente: Local

Mesas

Planchas

Planchadores

Máquinas de costura recta

Personal.

Aun no tenemos lo siguiente: papel craf

cartulina dúplex

pantallas de serigrafía

mesa de fotograbado

juego de reglas

cintas métricas

tela

hilo

tintes

tijeras

mesa de fotograbado

mesa de estampado

bolsas

estantes

máquina de remalle

máquina de recubierto.

Como hemos pensado conseguir lo que nos falta

8

Page 9: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Pagaremos algunos servicios como: de remalle y recubierto cuyo costo por polo es de S/. 2.00 a S/. 250 porque no

contamos con esas máquinas.

Para comprar e implementar lo que nos falta esperamos contar con el apoyo económico de la ONG IPES.

Insumos necesarios para la producción.

No. RUBROS COSTO UNITARIO CANTIDAD TOTAL1 Papel craf 0,30 18 unidades 5.402 Cartulina 1.00 18 unidades 18.003 Juego de reglas 10,00 6 unidades 60,004 Tijeras 10,00 6 unidades 60,005 Tela algodón yerse 15,00 40 kilos 800,00

Tela rib algodón 15.00 2 kilos 30.006 Tinta textil 12.00 10 kilos 120,007 Pantallas de serigrafía 10,00 15pantallas 150,008 Mesa de fotograbado 300,00 1 mesa 300,009 Cintas métricas 1,00 12 unidades 12,0010 Bolsas impresas 0,50 2 1/2 ciento 125,0011 Servicio de remalle 2,00 240 polos 480,0012 Mesa de estampado 200,00 1 mesa 200,0013 Estante 200,00 1 estante 200,0014 Diseño para estampado 10.00 15 unidades 150.0015 Publicidad 80,00 1 vez 80,0016 Raquetas, diversas medidas 10.00 10 unidades 100.0017 Distribución 1 25.00 COSTO TOTAL S/.2734.50

La publicidad lo realizaran los alumnos en la sala de computación con un programa aplicado a la publicidad.

Recursos humanos. En el negocio participaran todos los alumnos del 4to año de secundaria 4 secciones que hacen un total de

110 alumnos

Los alumnos serán distribuidos en comités:

Equipo de Recursos humanos: Se encargará de asignar las funciones a cada alumno trabajador, supervisar el cumplimiento de

las tareas, que el trabajo se realice con calidad, controlar el horario de trabajo, Fomentar las buenas relaciones humanas.

Equipo de Finanzas: Se encargará de controlar el dinero, Cuanto hay que invertir, a que precios comprar, a que precios vender,

cuanto hay que ganar, cuanto hay que ahorrar.

Equipo de Producción: se encargará de todo lo que tenga que ver con el producto, insumos para la producción, volumen de

producción, calidad del producto.

Equipo de Comercialización: se encargará de hacer la publicidad, promocionar el producto, distribuir y vender el producto.

ORGANIGRAMA

9

Page 10: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Administración financiera. Se llevará un registro contable de egresos, ingresos y ganancias

Las ganancias lo invertiríamos en hacer crecer el negocio en un inicio y luego para implementar nuestro taller de

confecciones que mucha falta nos hace, sobre todo máquinas.

COSTO DE PUESTA EN MARCHA

No. RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL1 Papel craf Pliego 18 0.30 5,402 Cartulina Dúplex Pliego 18 1.00 18.003 Juego de reglas Juego 6 10.00 60.004 Tijeras Piezas 6 10.00 60.005 Tela algodón (Jersey) Kg 20 20.00 400.006 Tela rib algodón Kg 11/2 20.00 30.007 Tinta textil y otros aditivos para estampados Kg 10 12.00 120.008 Pantalla para serigrafía Pieza 10 15.00 150.009 Mesa de fotograbado Pieza 1 300.00 300.00

10 Cintas métricas Pieza 12 1.00 12.0011 Bolsas impresas Ciento 250 50.00 125.0012 Servicio de remalle y recubierto Pieza 120.00 2.50 300.0013 Mesa de estampado Pieza 1 200.00 200.0014 Estante Pieza 1 200.00 200.00

15 Diseño para estampado (motivos ecológicos) Pieza 15 10.00 1

50.0016 Publicidad afiches y volantes Ciento 1 80.00 80.0017 Raquetas Diversas medidas Piezas 10 10.00 100.0018 Pasajes 50.00 50.0019 Distribución 1 25.00 25.0020 Capacitación en serigrafía (estampado) 120.00 120.00

TOTAL GENERAL 2505.40

10

Page 11: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

11

Page 12: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

COSTO DE OPERACION

No. RUBROS Unidad CantidadCosto

Unitario Total1 Tela algodón (Jersey) Kg 20 20.00 400.00

2Tinta textil y otros aditivos (estampados) estampado 10 12.00 120.00

4 Servicio de remalle y recubierto Pieza 120 2.50 300.005 Publicidad Ciento 1 80.00 80.006 Distribución 25.00 25.007 Pasajes 50.00 50.00

TOTALS/.975.00

COSTO TOTAL A + COSTO TOTAL B = S/. 2505.40 + S/. 975.00 = S/. 3480.40

INGRESOS

No. De unidades vendidas al mes A

Valor Unid. de venta B

Ingresos A*B TOTAL

MES T. 2,4,6

T. 8,10,12

T. 14,16

T. S.M.L.

T. 2,4,6

T. 8,10,12

T. 14,16

T. S.M.L.

T. 2,4,6

T. 8,10,12

T. 14,16

T. S.M.L.

1 30 30 30 30 8 12 15 18 240 360 450 540 1590.002 30 30 30 30 8 12 15 18 240 360 450 540 1590.00

60 60 60 60 480 720 900 1080

TOTAL DE POLOS 240INGRESOS TOTALES 3180

12

Page 13: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

GANANCIAS

MES

INGRESOS A COSTOS B GANANCIAS

1 1590.00 990.00 6002 1590.00 990.00 600

Ganancias totales 1200

El total de ingresos de cada mes sale del precio de 30 x S/.8.00, 30 x S/12.00, 30 x S/15.00, 30 x S/18.00 = S/.

1590..00

El total de costos de cada mes sale del precio de 30 x S/. 5,00, 30 x S/.7, 00, 30 x S/. 9.00, 30 x S/. 12.00 = S/.

990.00, al efectuar la operación de A – B = S/. 1590.00 – 990.00 X 2 meses = S/. 1,200.00

6. Análisis y administración del riesgoa. Eventualidad que podría afectar el trabajo por parte de los alumnos

Lo que podría afectar es que los alumnos ya no queramos continuar con el trabajo, cosa que no deseamos que

suceda y creemos que las docentes del área nos seguirán motivando para salir adelante.

b. Eventualidad que podría afectar el trabajo por parte de la Institución Educativa

En la Institución Educativa lo que nos podría afectar es que el personal directivo no nos apoye dando las facilidades

para realizar la producción que en algunos casos tendremos que hacerlo en horarios extras a la jornada educativa.

En cuanto a las ventas nos afectaría si es que no hacemos publicidad, no producimos de acuerdo a las exigencias de

los clientes, no aplicamos buenas estrategias de marketing.

La administración financiera tiene que ser llevada de manera responsable y para ello elegiremos a un equipo serio y

responsable.

c. Fuera de la Institución Educativa.

Lo que nos afectaría en el barrio o Distrito nuestro negocio es que se incremente la competencia y tendríamos que

generar otras ideas innovadoras para que nuestro producto no salga del mercado.

Riesgos que podrían afectar nuestro negocio.

Estrategias para enfrentar los riesgos que podrían presentarse en el negocio.

Desintegración de algún equipo de trabajo

Que algunos alumnos no deseen seguir trabajando porque sienten que no perciben pago alguno

La falta de apoyo del personal directivo en el proceso productivo

El no poder vender nuestro producto

Sustituir de manera inmediata a uno o más miembros de un equipo de trabajo por otros alumnos del mismo grado

Hacer ver que todos los participantes del negocio estamos ganando con el aprendizaje y nuevas experiencias que posteriormente pondremos en práctica de manera particular a favor de cada uno de nosotros

Persistir y demostrar con nuestro trabajo que queremos mejorar, ser emprendedores y comprometer el apoyo del personal directivo

Para lograr el objetivo de ventas de nuestro producto tenemos que darlo a conocer valiéndonos de las herramientas de la publicidad: repartir volantes, pegar afiches, visitar a las Instituciones Educativas para ofrecer nuestro producto explicándoles los beneficios y bondades, visitar también las tiendas y puestos de

13

Page 14: Web viewEl producto será ofrecido en nuestra institución educativa a los alumnos en general en el segundo semestre del presente ... FICHA DE ENCUESTA . I.- DATOS GENERALES

Que el dinero no sea bien invertido

Que no se lleven bien las cuentas

Que se incremente la competencia

Que nos roben la mercadería

ropa de los mercados.

Controlar el dinero para que este sea bien invertido y reinvertido, para ello debemos comprar y pagar solo lo necesario

Llevar las cuentas claras de ingresos, egresos, para ello tendremos que llevar un registro contable, inicialmente lo haremos nosotros.

Para hacerle frente a la competencia tendremos que seguir mejorando nuestro producto de acuerdo a las exigencias del cliente, seguiremos investigando y analizando el mercado

Poner mayor seguridad en el local de producción, también tener en cuenta la seguridad personal a la hora de vender nuestro producto ir acompañados, también al momento de hacer las compras de los insumos para la producción.

CUADRO DE COMPRAS

RUBRO CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Papel craf 18 pliegos S/.0.30 s/.5,40

Cartulina 18 pliegos 1.00 18.00

Juego de reglas 6 juegos 10.00 60.00

Tijeras 6 unidades 20.00 60.00

Tela yerse algodón 20 kilos 20.00 400.00

Tela rib algodón 1 1/2 kilos 20.00 30.00

Tinta textil 10 kilos 12.00 120.00

Pantalla de serigrafía 15 unidades 15.00 150.00

Mesa de fotograbado 1 unidad 300.00 300.00

Cintas métricas 12 unidades 1.00 12.00

Bolsas impresas 2 ½ ciento 50.00 125.00

Mesa de estampado 1 unidad 200.00 200.00

Estante 1 unidad 200.00 200.00

Diseño para estampado 10 diseños 15.00 150.00

Publicidad 2 cientos 40.00 80.00

Raquetas 10 unidades 10.00 100.00

Servicio de remalle 120 unidades 2.50 300.00

Pasajes Varios 50.00 50.00

Distribución 25.00 25.00

Capacitación 120.00 120.00

TOTAL S/. 2505.40

14