A e Gutierrez

53
7/23/2019 A e Gutierrez http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 1/53 EL MANEJO DEL AGUA EN LA COSTA DEL PERU PRECOLONBINO EXPOSITOR:  ANTONIO ENCISO GUTIERREZ CYTED-UNALM Octubre del 2005

Transcript of A e Gutierrez

Page 1: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 1/53

EL MANEJO DEL AGUA EN LA COSTA

DEL PERU PRECOLONBINOEXPOSITOR:

 ANTONIO ENCISO GUTIERREZCYTED-UNALMOctubre del 2005

Page 2: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 2/53

EL PERU PRECOLOMBINOPRESENTAMOS EN ESTA

LAMINA LA EXPANSIÓN QUELOGRO EL IMPERIOINCAICO.FUE EL RESULTADO DE LA

CONFEDERACION DEDIFERENTES CULTURASTALES COMO LACHIMU,MOCHICA,HUARI,AY MARA,CHANCA,ETC

.EN LA COSTA NORTE SECONSTRUYERON LAS MASGRANDES IRRIGACIONES

Page 3: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 3/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

PRINCIPALES CANALES QUE

NACEN DEL RIOLAMBAYEQUE-NORTE DELPERU.

EXISTEN CANALES QUE

SIGUEN FUNCIONANDOCON MODIFICACIONES. PODEMOS OBSERVAR LAS

 AREAS IRRIGADAS.

Page 4: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 4/53

SE MUESTRA EL CANALINTERVALLE CHICAMA-MOCHE.ESTE CANAL FUE CONSTRUIDO

POR LOS CHIMUS.LLAMADO TAMBIEN CANAL LACUMBRE.TIENE UN RRECORRIDO DE

MAS DE 70 KM ENTRE SAUSAL Y CHAN CHANESTE CANAL ALIMENTO AL RIOMOCHE.SE PRESENTA OTROS CANALES

QUE PARTIERON DEL RIOCHICAMA.

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 5: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 5/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

PROBABLE VERTEDERO ,PERPENDICULAR AL

EJE DE CANALMOCHE- CHICAMA.SE NOTA ROCA

CORTADA ALINEADA CON LAMAMPOSTERIA

Page 6: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 6/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

 VESTIGIOS DE UN

CANAL QUE RODEA ELLAGO” ALTO PICHONA”EN ASCOPE-LA

LIBERTADPRESENTA UN

 VERTEDERO

CONSTRUIDO CONMUROS DE ADOBE YPISO DE PIEDRAS

Page 7: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 7/53

IRRIGACIONES PRECOLMBINAS

TERRAZASCONSTRUIDASLADERA ARRIBA

DEL CANAL PARACONTROLAR LAEROSION EN EL

CANAL INTERVALLEEN LA LIBERTAD.

Page 8: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 8/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

 VESTIGIOS DE UNCANALSECUNDARIO .

DERIVA DEL CANALINTERVALLEMOCHE-CHICAMA

CERCA DE LAQUEBRADA EL OSO.

Page 9: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 9/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

MUROS Y TERRAZASCONSTRUIDASPARA PROTEGER

LOS CANALES A LOLARGO DEL CANALINTER VALLE

MOCHE-CHICAMA

Page 10: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 10/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

OTRA VISTA DETERRAZASESCALONADAS DE

PROTECCION

Page 11: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 11/53

IRRIGACION PRECOLOMBINA

UN DIQUE ACUEDUCTO

PARCIALMENTEDESTRUIDO EN LA

 ACTUALIDAD.

PERTENECE AL CANALINTERVALLE MOCHE-CHICAMA.

EXISTEN ACUEDUCTOSINTACTOS EN NUMERODE 6

Page 12: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 12/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

MURO DE GRAN ALTURACONSTRUIDO DE

MAMPOSTERIA,SIRVIO COMO UN ACUEDUCTO PARA

CONDUCIR AGUA ALA CIUDADELAHUARI PIKILLACTA.

Page 13: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 13/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

 ACUEDUCTOCONSTRUIDOCONMAMPOSTERIA

DE PIEDRA Y ARCILLA.SE EVIDENCIA

EL MANEJOREGULADO DELOS NIVELES.

Page 14: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 14/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

EL CANAL TAYMI

CERCA DE PATAPOEN LAMBAYEQUE.FUE UNO DE LOS

PRINCIPALESCANALES DE ESTE

 VALLE.

 ACTUALMENTEESTE CANAL HASIDO REVESTIDO.

Page 15: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 15/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

CANAL EN LA MARGEN

IZQUIERDA DEL RIOLAMBAYEQUE ENPACHERREZ.ESTA CERCA DE PAMPA

GRANDE.ESTA FUE LA ULTIMACAPITAL MOCHE.EN LA ACTUALIDAD

RECOLECTA LAS AGUAS DELLUVIA QUE SE PRODUCENCON LA OCURRENCIA DENIÑOS.

Page 16: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 16/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

CANAL PRINCIPAL EN

 APURLEC.CAPTABA AGUA DELRIO LA LECHE EN

LAMBAYEQUE.TIENE SU RRECORRIDOENCIMA DEL DIQUE-

 ACUEDUCTO ASCOPE.

ESTUVO EN USO HASTAINICIOS DEL SIGLO

 ANTERIOR.

Page 17: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 17/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

UN CANALMODERNO QUE NOPUEDE ALIMENTAR

LAS ZONAS ALTASDEL VALLE. AL FONDO EL LAGO

 ALTO PICHONAFORMADO POR UNDIQUE ARTIFICIAL

Page 18: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 18/53

FARALLONES EN EL

LADO DEL PACIFICO. AQUÍ NACE EL CANALCUMBEMAYO.

ESTE CANAL ES UNTRANSVASE, CONDUCE AGUA DE LA VERTIENTE DEL

PACIFICO A LA VERTIENTE DEL ATLANTICO

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 19: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 19/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

TRAMO DEL CANALCUMBEMAYOEXCAVADO ENROCA MADRE.TRAMO DE UNKILOMETRO.

Page 20: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 20/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

TRAMO DEL CANALCUMBEMAYOEXCABADO ENROCA MADRE CONSECTORES ENZIGZAG.

Page 21: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 21/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

CANALCUMBEMAYO-PRECOLOMBINO

CANALCONSTRUIDO POREL GOBIERNO

REGIONALPARALELO ALCANAL ANTIGUO

Page 22: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 22/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

EL CANAL INTERVALLE

MOCHE- CHICAMA.SE OBSERVA QUE UNA DELAS PAREDES LATERALESESTABA CONSTRUIDA CON

MAMPOSTERIA DE PIEDRA.SE IDENTIFICO TRAMOSCON EL FONDO REVESTIDOCON MAMPOSTERIA DE

PIEDRA.

Page 23: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 23/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

EL MURO LATERALDEL CANAL TIENEUNA FUERTEPENDIENTELONGITUDINALPARA EVITAR LA

EROSION SECONSTRUYERONTERRAZAS.

Page 24: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 24/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

CANAL CERCA DE

OLLANTAYTAMBO ENLA ZONA DE YUCAY-CUSCO.LA CANALIZACION SEEFECTUO UTILIZANDOBOLONERIA DEPIEDRA.

RECOGIA EL AGUARECOLECTADA POR ANDENES LADERA ARRIBA.

IRRIGACIONES PRECOILOMBINAS

Page 25: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 25/53

IRRIGACIONES PRECOILOMBINAS

EL CANAL RAQCHI EN

CUSCOCONSTRUIDO PAREDES YFONDO CON PIEDRA LAJATRANSPORTO EL AGUA

PARA FINES DOMESTICOS YCERMONIALES

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 26: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 26/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

MODELO DE UNA

BOCATOMA RUSTICA.SE UTILIZO PARA DERIVAREL AGUA A LOS CANALES.USARON BARROTES DE

MADERA DEL LUGAR YCANTOS RODADOS.SE CONTINUA USANDO ENLA ACTUALIDAD

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 27: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 27/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

SE MUESTRA

CORTESTRANSVERSAL YLONGITUDINAL DELA BOCATOMARUSTICA.

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 28: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 28/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

FACTORES QUE INTERVINIERON EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOSCANALES.

Factores geológicos.- Uno de los más esgrimidos es de la elevación de las playasdel Pacífico, dejando expuestas grandes cantidades de arena .

Factores climáticos.- Existen evidencias estadísticas y cronológicas para afirmareventos naturales catastróficos, como lluvias, ventiscas y terremotos; pero los

principales son las disturbaciones climáticas ocasionadas por la Corriente del Niño.Factores evolutivos. Los primeros canales fueron zanjas, trincheras semiovoides queatravesaban un paisaje de tierra y arena, trazados de la bocatoma directamente a losterrenos de cultivo.

Con los nuevos sistemas de canales, que seguían las curvas de nivelcuanto más suavees la pendiente del canal, tanto mayor será la cantidad .

Factores sociales. Uno de los más importantes es la fuerte tradición comunitariaandina expresada en la minka , el ayni, y la mita estatal.

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

Page 29: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 29/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LOS CANALES

a. Ubicación y longitudLa longitud depende de las áreas a regar y caudal, necesario. Por lo general nacen enaltitudes mayores a los 210 m.s.n.m. y discurren en ambas márgenes del río, deslizándoseen las faldas altas de los primeros contrafuertes que miran a las pampas, hacia donde llevan

su agua.b. Elementos de curva

Para enlazar los tramos rectos se diseñaron curvas con un arco de curvatura circularfácilmente demarcable; diseñada por el principio del compás utilizando una cuerda, la que al

girar sobre el centro de curvatura une los tramos rectos.c. Tipo de flujo

Las variaciones del área mojada, del tirante promedio, de la inclinación y la rugosidaddel suelo del canal y su relación con la longitud, podemos afirmar que el tipo de flujo quetenían los canales (Jequetepeque-Chamán-Zaña, La Cumbre , fue uniforme.

Page 30: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 30/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

PLANIFICACION Y CONSTRUCCION DE LOS CANALES

Estabilidad

 Aunque la sección transversal es variable, predomina la trapezoidal, lacual presenta en sus paredes taludes de alrededor de 50 centímetros deinclinación .

Imprevistos

Frente a imprevistos, como sobrecargas eventuales, se construyeroncanales de derivación para conducir los sobrantes hacia quebradas.

Page 31: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 31/53

IRRIGACIONES PRECOLOMBINAS

PLANIFICACION Y CONSTRUCCION DE LOS CANALES

Pendiente de la razanteLa pendiente no es homogénea a lo largo del recorrido. Se observamayores alturas al inicio del canal, con la tendencia a tener la mismapendiente que la del terreno en la pampa (como es natural por que los

desniveles en la garganta del valle son más pronunciados) teniendo unapendiente promedio de 2,5%.

Rugosidad

Depende de las condiciones y del material que se dispuso en laconstrucción, no es fácil llegar a formular algunas normas

 Velocidad

Como los canales tenían un régimen subcrítico, su flujo no era veloz.Posiblemente, dadas las condiciones descritas, éste debió ser de 2 a 3m/s

ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

Page 32: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 32/53

 ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

EN LA COSTA SUR DELPERU LOS NASCA

MANEJARON EL AGUA PARARIEGO Y USO DOMESTICOMEDIANTE ACUEDUCTOS.PRESENTAN DOS TRAMOS :TAPADO Y EXPUESTO.LAS PAREDES Y EL FONDOLOS CONSTRUYERON CONPIEDRA LAJA.

SE MUESTRA UNA CURVAHORIZONTAL DE TRAZOPERFECTO.SE DENOMINA TAMBIENGALERIA FILTRANTE

ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

Page 33: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 33/53

 ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

LAS PAREDES LATERALES SE

CONSTRUYERON CONPIEDRA LAJA.EL TECHO SE CONSTRUYOCON BARROTES DE MADERA

HUARANGO QUEMADOS ENSUS EXTREMOS PARAEVITAR LA PODREDUMBRE.NO USARON AGLUTINANTES

PARA ASENTAR LAMAMPOSTERIA

ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

Page 34: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 34/53

 ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

 ALGUNOS ACUEDUCTOS EN SUTRAMO TAPADO

USARON PARA ELTECHO PIEDRA LAJA ALARGADA.DE LOS 28

 ACUEDUCTOSIDENTIFICADOS, 18ESTAN ENFUNCIONAMIENTO EN

LA ACTUALIDAD.

ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

Page 35: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 35/53

 ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

EN LOS TRAMOSTAPADOS

CONSTRUYERONOJOS O BUZONES. ASI REALIZABANLAS LABORES DE

MANTENIMIENTO.LOS SEDIMENTOSLOS EVACUABAN

POR ETAPAS .

ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

Page 36: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 36/53

 ACUEDUCTOS PRECOLOMBINOS

 ALGUNOS

OJOS FUERONCONSTRUIDOSEN FORMA DE

ESPIRAL CONUNA ARQUITECTUR  A Y ACABADOMUY FINO

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 37: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 37/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

CERCA DE LIMA EN

EL VALLE DEL RIORIMAC Y ENCHILCA SEENCUENTRAN

SISTEMAS DE ANDENERIA.SE MUESTRA UNADISTRIBUCION

NACIONAL DE ANDENES

IDENTIFICADOS

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 38: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 38/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

SE MUESTRA

 ALGUNOSEQUIPOS PARA ELPLANTILLADO YPARA CORRER

NIVELES.EL USO DELNIVEL “A” SESUPONE QUE FUE

DE SUCONOCIMIENTO

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 39: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 39/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Criterios de diseño de un andénPara el establecimiento de un

sistema de andenes hay que teneren cuenta lo siguiente:- LA pendiente de la ladera debeestar comprendida entre 4 y 60%,preferentemente por razones de

costo.-La disponibilidad y caudal de lasfuentes de agua para riego:manantiales, ríos, lagunas, lluvias,neblinas, etc.

- La precipitación estacional anualen zonas de secano según estudioses menor a los 200 mm.

.

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 40: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 40/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

PARAMETROS DE DISEÑOPendiente longitudinal de la terraza (S).para no ser erosivo y los valores fluctúanentre 0,1 y 0,3%.Pendiente transversal de la terraza (S´)..Los valores de la pendiente transversalfluctúan entre 0,0 y 0,1%.

Talud del muro de contención (Z). Elmuro nunca es vertical, el talud del murofluctúan entre 0,05:1 y 0,15:1.

 Altura del muro (H) El muro decontension puede tener entre 0.5 y 3metros.

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 41: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 41/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

SE MUESTRA EL

ESQUEMA DE LAPOSIBLE FORMACOMO SETRAZARON LAS

CURVAS DENIVEL, USANDOEL NIVEL “A” YESTACAS DE

MADERA

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 42: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 42/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

PERSPECTIVA

DE UNCOMPLEJODE ANDENES

MOSTRANDOLOS CANALESSUSRTIDORES Y LOSDRENES

ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 43: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 43/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

 ARRIBA : SEMUESTRA UNESQUEMATRIDIMENCIONAL DELOS ANDENES Y LADISPOSICION DE LOS

SURCOS TENIENDO ENCUENTA LASPENDIENTES :LONGITUDINAL YTRANSVERSAL.

 ABAJO: UN ESQUEMADE LOS MUROS , ELRRELLENO Y LOSCANALES.

Page 44: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 44/53

 ANDENERIA PRECOLOMBINA Ancho del andén (A)

Es la distancia horizontal entre losmuros longitudinales de dos andenesconsecutivos.Se ha encontrado que sudimensión está en razón directa a la

altura del muro y en razón inversa a lapendiente original del terreno según lasiguiente relación:

 A = H / tg qDonde:

 A = Ancho del andén (m)H = Altura del muro (m)q = Angulo de inclinación delterreno

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 45: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 45/53

 ARRIBA: ANDENES CON

DRENES YORIFICIOS ENZONAS DELLUVIAS MUYINTENSAS .

 ABAJO :CORTETRANSVERSAL, SE OBSERVALA ESCALERAEN MUROS ALTOS.

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 46: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 46/53

LA VISTA

MUESTRA UNCOMPLEJOI DE ANDENERIADECONSTRUCCION MUY FINA ENLA ZONA DELCUSCO-TIPON

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 47: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 47/53

 ANDENES EN LA

ZONA DE ANTA-CUSCO,ELTRABAJO ES MUY

FINO, ACTUALMENTESIRVE COMO UNCENTRO DEINVESTIGACIONDEL INIA.

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 48: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 48/53

OTRA VISTA DE LA ANDENERIA ENTIPON-CUSCO.ESTOS ANDENESFUERONINSPECCIONADOSPOR MIEMBROSDE LA RED DE

RIEGO-CYTED ENEL MES DE JUNIO

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 49: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 49/53

ESTRUCTURA

DECAPTACIONPARA EL

SISTEMA DE ANDENESDEL

COMPLEJODE TIPONEN CUSCO

 ANDENERIA PRECOLOMBINA

Page 50: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 50/53

COMPLEJO

DE MARAY. ALGUNOSINVESTIGA

DORESSUPONENQUE FUE

UNINVERNADERO.

PANORAMICA

Page 51: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 51/53

PANORAMICA

LA LLAMA

UNCAMELIDOSUDAMERICANO ANTESPOBLO LACOSTA

PANORAMICA

Page 52: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 52/53

EL COLIBRI

EN LASLINEAS DENASCA

PANORAMICA

Page 53: A e Gutierrez

7/23/2019 A e Gutierrez

http://slidepdf.com/reader/full/a-e-gutierrez 53/53

PANORAMICA

 ANDENESDECHOQUE

QUYRAO