A escribir maestros!

10
¡A ESCRIBIR MAESTROS! Beatriz E. Morales Molina Docente Tutora Programa Todos a Aprender

Transcript of A escribir maestros!

Page 1: A escribir maestros!

¡A ESCRIBIR MAESTROS!

Beatriz E. Morales Molina

Docente Tutora

Programa Todos a Aprender

Page 2: A escribir maestros!

Alguna vez leí un ensayo que me impactó

considerablemente; me refiero a La escritura

como una forma de reivindicar el saber de los

maestros, escrito por Luis Bernardo Peña

Borrero.

Page 3: A escribir maestros!

En él, se desarrolla la premisa de que “darle

importancia a la escritura de los maestros

significa reconocer que tiene cosas importantes

que decir y valorar sus formas propias de

conocimiento”. (2007:18).

Page 4: A escribir maestros!

El ensayo llama a romper el paradigma de que los

maestros somos simples consumidores de las

teorías y fieles reproductores de modelos

importados o soluciones prefabricadas que nos

traen los libros. Al mismo tiempo, hace un

llamado a la participación activa en el proceso

enseñanza-aprendizaje.

Page 5: A escribir maestros!

Hoy por hoy, los maestros somos más reflexivos

sobre nuestro trabajo y asumimos un papel de

liderazgo en la transformación de las escuelas;

actuamos, si se quiere, como algo más que simple

mediadores entre la teoría y la práctica; somos

verdaderos constructores del conocimiento

pedagógico.1

Page 6: A escribir maestros!

Como Luis Bernardo Peña Borrero, también

estoy convencida de que los maestros nos

motivamos por escribir “cuando descubrimos

que la escritura está profundamente

conectada con nuestra vida, surge de ella y a

ella regresa” (Ibíd.: 13).

Page 7: A escribir maestros!

Que esos “proyectos de escritura con maestros deben

contribuir a encontrar formas de escribir que dejen ver el

carácter problemático de las experiencias pedagógicas,

entender el contexto y las circunstancias en las que surgen,

describir las escuelas reales en las que se desarrollan, ver y

oír a los niños, niñas y a los demás actores que intervienen,

capturar la dinámica del trabajo en el aula, no disimular las

dificultades que el maestro tuvo que enfrentar para

sacarlas adelante.

Page 8: A escribir maestros!

Para conseguir este propósito, es necesario explorar

formas textuales más abiertas, que no obliguen al

maestro a hablar en una lengua que no es la suya y en las

que pueda atreverse a expresar sin miedo sus ideas

propias, a las que ha llegado en su ejercicio reflexivo, y

que registren todas sus incertidumbre y sus luchas, en

una prosa clara y auténtica.

Page 9: A escribir maestros!

Modos creativos de escribir en los que los

maestros puedan revelar, sin miedos ni ataduras

formales, todo ese mundo del que no hablan los

textos académicos, pero que es, también, una

parte constitutiva del conocimiento pedagógico”.

(Ibíd.:15)

Page 10: A escribir maestros!

1 Ensayo Postulación Premio Calidad de la Educación, distinción Cecilia Lince, 2012.

Beatriz MoralesM.