A. Introducción al D° del T°.

6
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO 1.- CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO: * Definición: “Es aquella rama del Derecho Privado, que regula la prestación de servicios por cuenta ajena, que realiza una persona en forma periódica y bajo subordinación o dependencia del empleador”. * Características: a)- es de derecho privado (los funcionarios públicos, se rigen por el Estatuto Administrativo); b)- es especial, frente al derecho común o general, que es el Derecho Civil; c)- es tuitivo, porque tiene a proteger a los trabajadores frente al mayor poder económico y social del empleador; d)- es irrenunciable: el trabajador no puede renunciar a los derechos que la ley laboral le reconoce; e)- distingue entre Derecho Individual (regula el contrato individual de trabajo) y el Derecho Colectivo del Trabajo (regula los sindicatos y la negociación colectiva); f)- es un derecho nuevo (surge a principios del siglo XX). 2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA: a)- Antigüedad (Trabajo Primitivo):

description

Derecho del trabajoIntroduccion

Transcript of A. Introducción al D° del T°.

OBLIGACIONES FUNCIONARIAS

UNIDAD I: INTRODUCCIN AL DERECHO DEL TRABAJO

1.-CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO:

* Definicin:Es aquella rama del Derecho Privado, que regula la prestacin de servicios por cuenta ajena, que realiza una persona en forma peridica y bajo subordinacin o dependencia del empleador.

* Caractersticas:

a)-es de derecho privado (los funcionarios pblicos, se rigen por el Estatuto Administrativo);

b)-es especial, frente al derecho comn o general, que es el Derecho Civil;

c)-es tuitivo, porque tiene a proteger a los trabajadores frente al mayor poder econmico y social del empleador;

d)-es irrenunciable: el trabajador no puede renunciar a los derechos que la ley laboral le reconoce;

e)-distingue entre Derecho Individual (regula el contrato individual de trabajo) y el Derecho Colectivo del Trabajo (regula los sindicatos y la negociacin colectiva);

f)-es un derecho nuevo (surge a principios del siglo XX).

2.-EVOLUCIN HISTRICA:

a)-Antigedad(Trabajo Primitivo): Se caracteriz por ser una actividad por cuenta propia, en el marco de una economa de subsistencia, lo que gener el carcter de nmades que tuvieron los pueblos antiguos, al que tener que desplazarse para conseguir los medios que les permitieran subsistir.

b)-Perodo de Esclavitud:

sta fue la primera forma de prestacin de servicios por cuenta ajena, pero en ella no existe relacin jurdica, ya que el esclavo no era considerado persona.

c)-Imperio Romano:

Regul la prestacin de servicios por cuenta ajena en rgimen de libertad, a travs de la figura de un contrato civil: el arrendamiento de servicios.

d)-Rgimen Feudal:

Fue el sistema que sigui a la cada del Imperio Romano, el cual se caracteriz por:

- concentracin de poderes y de propiedad de la tierra, en manos del seor feudal;

- obligacin de prestar servicios, por parte del siervo o vasallo;

- obligacin de proteccin, por parte del seor feudal;

- progresivo debilitamiento del vnculo de dependencia.

e)-Edad Media:

Un tipo de economa urbana reemplaza a la anterior (domstica); la prestacin de servicios se efecta en rgimen de libertad. Nacen los Gremios: asociaciones profesionales encargadas de regular el trabajo y mantener el monopolio frente a terceros.

f)-Sistema Liberal:

En el plano econmico, se caracteriza por la aplicacin de la denominada ley de la oferta y de la demanda; en el plano jurdico, por el principio bsico del Derecho Civil, de la autonoma de la voluntad, el cual es aplicado tambin a las relaciones laborales.

g)-Revolucin Industrial(siglos XVIII y XIX). Desaparecen los talleres y surgen las empresas de grandes dimensiones; de un sistema de produccin artesanal, se pasa a uno en serie.

h)-Intervencin Estatal:

Proceso que se consolida a principios del siglo XX, para evitar los riesgos del maquinismo y proteger a los trabajadores frente al mayor poder econmico y social del empleador.3.-FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO:

A.-CDIGO DEL TRABAJO:

* Contenido: a)-Ttulo Preliminar;

b)-Libro I: Del Contrato Individual de Trabajo;

c)-Libro II: De la Proteccin a los trabajadores;

d)-Libro III: De las Organizaciones Sindicales;

e)-Libro IV: De la Negociacin Colectiva;

f)-Libro V: De la Jurisdiccin Laboral.

* mbito de Aplicacin:regula la relacin laboral entre empleadores y trabajadores de empresas particulares.

* Conceptos Fundamentales (Art. 3): a)- Empleador:es la persona natural o jurdica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o ms personas, en virtud de un contrato de trabajo; b)- Trabajador:es la persona natural que presta servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinacin, y en virtud de un contrato de trabajo; c)- Trabajador Independiente: aqul que en el ejercicio de la actividad de que se trate, no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia; d)- Empresa:es toda organizacin de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una direccin, para el logro de fines econmicos, sociales, culturales o benficos, dotado de una individualidad legal determinada. * Principios Fundamentales: a)-Funcin Social del Trabajo: art. 2, inc. 1;

b)-No Discriminacin: art. 2, incs. 3 - 7;

c)-Presuncin de Representacin del Empleador: art. 4, inc. 1;

d)-Continuidad de la Empresa: art. 4, inc. 2;

e)-Irrenunciabilidad de los Derechos: art. 5, inc. 2.

B.-NORMAS DE LA O.I.T.:

* Organizacin Internacional del Trabajo: Es un organismo especializado, asociado a la ONU, que elabora normas internacionales, para los problemas del trabajo.

* Conferencia Internacional del Trabajo: Es la autoridad suprema y el rgano legislativo; se rene una vez al ao y participan todos los Estados asociados (4 representantes por cada uno).

* Principios Fundamentales: a)-el trabajo no debe considerarse como una mercanca;

b)-reconocimiento del derecho de asociacin de los trabajadores;

c)-el pago del salario debe ser en dinero y cantidad suficiente;

d)-jornada laboral diaria de un mximo de ocho horas;

e)-derecho al descanso semanal;

f)-supresin del trabajo de los nios;

g)-igual salario para el hombre y la mujer.

* Normas que dicta la O.I.T.: a)- Convenios:requieren mayora de 2/3 y quedan sujetos a la ratificacin de cada Estado;

b)- Recomendaciones:aconsejan una opinin tcnica y no requieren ratificacin;

c)- Resoluciones:definicin de asuntos de su competencia.

C.-CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO:

* Derechos constitucionales vinculados al Trabajo: a)-la libertad de trabajo y su proteccin (art. 19, N 16);

b)-el derecho a la seguridad social (art. 19, N 18);

c)-el derecho de sindicalizacin (art. 19, N 19).