A Los 5 Elementos en El Ninjutsu

7
LOS 5 ELEMENTOS EN EL NINJUTSU Al hablar de los “5 elementos” nos referimos a “procesos” que se dan en la naturaleza. En el Kung Fu y en medicina china se dice que estos elementos o procesos fundamentales rigen toda la naturaleza y por ello se pueden utilizar para clasificar y tratar todas las cosas, desde enfermedades hasta estados anímicos, debilidades, cualidades, estrategia militar, cualidades físicas, etc. Estos procesos interactúan entre sí, creándose y destruyéndose mutuamente. Para los chinos estos elementos son: el Agua, la Madera, el Fuego, la Tierra y el Metal. Los japoneses por su parte hablan de: el Agua, el Fuego, la Tierra, el Viento y, en el Ninjutsu se agrega el Vacío de donde surgen todas las cosas. Como hemos dicho estas categorías se utilizan para clasificar y entender la realidad, por ello a continuación analizaremos como se clasifican lo métodos de lucha (física y psicológica) utilizados en Ninjutsu a partir de estos “procesos/elementos”. Según las antiguas tradiciones Shinobi, el 9 representa el nivel más alto de desarrollo personal; de allí que en nuestra escuela, “Midori no ryu ryu”, se divida la enseñanza en 9 niveles, cada nivel compuesto por técnicas específicas pero que nunca deben ser olvidadas al avanzar hacia nuevas técnicas, sino siempre recordadas y utilizadas hasta volver a la “no forma”. El fundamento de la defensa sin armas, lo constituye el taijutsu, es decir el sistema de lucha sin armas. En nuestra escuela el taijutsu se compone de taihenjutsu (movimientos del cuerpo: saltos, caídas, rodamientos, pasos, etc.), dakentaijutsu (ataque a los huesos, músculos u órganos, mediante el uso de la fuerza) y jutaijutsu (técnicas con el cuerpo relajado). Sin embargo en la enseñanza se utiliza la teoría de los 5 elementos del Shinobi no Jutsu, es decir, el Agua, el Aire, la Tierra, el Fuego y el Vacío. Por cuanto, dentro de los 9 niveles se aprenden los 5 elementos, y se interrelacionan para formar un todo.

description

Filosofía del Ninjutsu

Transcript of A Los 5 Elementos en El Ninjutsu

LOS 5 ELEMENTOS EN EL NINJUTSU

Al hablar de los 5 elementos nos referimos a procesos que se dan en la naturaleza. En el Kung Fu y en medicina china se dice que estos elementos o procesos fundamentales rigen toda la naturaleza y por ello se pueden utilizar para clasificar y tratar todas las cosas, desde enfermedades hasta estados anmicos, debilidades, cualidades, estrategia militar, cualidades fsicas, etc. Estos procesos interactan entre s, crendose y destruyndose mutuamente. Para los chinos estos elementos son: el Agua, la Madera, el Fuego, la Tierra y el Metal. Los japoneses por su parte hablan de: el Agua, el Fuego, la Tierra, el Viento y, en el Ninjutsu se agrega el Vaco de donde surgen todas las cosas. Como hemos dicho estas categoras se utilizan para clasificar y entender la realidad, por ello a continuacin analizaremos como se clasifican lo mtodos de lucha (fsica y psicolgica) utilizados en Ninjutsu a partir de estos procesos/elementos. Segn las antiguas tradiciones Shinobi, el 9 representa el nivel ms alto de desarrollo personal; de all que en nuestra escuela, Midori no ryu ryu, se divida la enseanza en 9 niveles, cada nivel compuesto por tcnicas especficas pero que nunca deben ser olvidadas al avanzar hacia nuevas tcnicas, sino siempre recordadas y utilizadas hasta volver a la no forma. El fundamento de la defensa sin armas, lo constituye el taijutsu, es decir el sistema de lucha sin armas. En nuestra escuela el taijutsu se compone de taihenjutsu (movimientos del cuerpo: saltos, cadas, rodamientos, pasos, etc.), dakentaijutsu (ataque a los huesos, msculos u rganos, mediante el uso de la fuerza) y jutaijutsu (tcnicas con el cuerpo relajado). Sin embargo en la enseanza se utiliza la teora de los 5 elementos del Shinobi no Jutsu, es decir, el Agua, el Aire, la Tierra, el Fuego y el Vaco. Por cuanto, dentro de los 9 niveles se aprenden los 5 elementos, y se interrelacionan para formar un todo. AGUA adaptabilidad y flexibilidad: Las tcnicas que se identifican con el agua son aquellas que en las que uno fluye y se adapta al oponente, escurrindose a sus ataques y por lo general aplicando llaves. Una persona delgada y con poca fuerza fsica, preferirel agua, pues de ese modo puede utilizar su baja estatura y escasa fuerza, a su favor, para contrarrestar la fuerza de oponentes ms altos y fuertes. Personalmente colocara aqu al Wing Chun, porque se amolda al contrincante y slo utiliza la fuerza al final del movimiento, como el agua cuando choca contra las rocas. En muchos movimientos de este tipo el ejecutante retrocede y luego rompe contra el adversario, como una gran ola contra las rocas. FUEGO coraje y agresividad: El fuego por su parte est relacionado con la fuerza bruta, con poderosos golpes. El fuego, lo preferirn aquellos quienes tengan una complexin natural fuerte, mucha masa muscular, y para quienes sea ms fcil utilizar la fuerza bruta en contra de sus adversarios. Colocara aqu a las tcnicas de puos y patadas del Kung Fu Shaoln o Karate, por utilizar la fuerza y poder. AIRE armona con el ambiente: Cuando hablamos del aire nos referimos a la habilidad de utilizar la fuerza y el impulso del oponente para proyectarlo y hacerlo salir volando por los aires (al estilo del Aikido). El aire, suele ser un elemento que funciona muy bien en contra de los adversarios delgados, con extremidades largas, y que suelen tener mal equilibrio. Las tcnicas de aire, originalmente fueron diseadas para las mujeres, aunque, cualquiera puede utilizarlas. Tambin encontramos dentro de este elemento la evasin, es decir salir del alcance del enemigo cuando nos ataca, sin entrar en contacto con l, por ej. rodando hacia el costado. TIERRA estabilidad y fuerza: La tierraes un elemento que muy extraamente se manifiesta en un solo arte marcial. La tierra es firmeza en movimiento. Es tener una postura tan firme que no te puedan derribar, pero al mismo tiempo, hacer que el oponente choque en su trayectoria hacia nosotros, con nuestra firmeza y se tropiece, para salir disparado al suelo (al estilo Sumo). Este est ms relacionado a la firmeza (estabilidad) en las posturas. La tierra, suele ser para practicantes que tienen mucho peso o a quienes prefieren moverse poco y esperar a que su oponente haga el primer movimiento. Tambin refiere a la estabilidad total que debe regir en una postura. Colocara aqu tambin al Judo debido a que se coloca en una postura muy estable para derribar al oponente. Los Shinobi, a diferencia de otros guerreros, aprendieron a ir de un elemento al otro, adaptndose a la situacin y al adversario. Ir de un proceso al otro en perfecta armona. La cualidad principal del Shinobi es precisamente la adaptabilidad, para ello es necesario no tener forma. Por supuesto que debe haber habido Shinobi con diferentes complexiones fsicas, y muy probablemente cada uno de ellos debe haber tenido un elemento favorito, de acuerdo a su estilo personal predominante y siguiendo el principio de naturalidad del movimiento (tengamos en cuenta que lo natural para unos puede ser anti-natural para otros), pero, era una regla invariable que un Shinobi se entrenara en todos los elementos, que entrenara con todas las armas conocidas para que supiera manejar cualquiera de ellas, es decir adaptabilidad. VACO creatividad: El quinto elemento, es decir el vaco, se refiere entre otras cosas, a una habilidad muy alta, casi sobrenatural, de mutar y cambiar la formapara pelear, de moverse, de cambiar de estrategia, etc., buscando la no forma. Al principio de la Va uno se inicia de la no forma a la forma, una vez superado el largo trayecto de aprendizaje uno debe desprenderse de la forma, que se vuelve intil y volver a la no forma.

Debemos tener en cuenta que as como se utiliza la teora china de los cinco procesos elementales, y una teora propia de los cinco elementos naturales (llamado igualmente los 5 anillos o las 5 esferas), igualmente se utilizan en Ninjutsu otras teoras como la de los 9 niveles o las 3 maneras de escaparse utilizando el cielo, la tierra y al hombre, etc.

Intercreatividad: el agua se evapora y vuelve gaseosa creando el aire; el aire alimenta la tierra y a todas sus creaturas (animales y vegetales); la tierra posee vegetales que producen lea que alimenta el fuego; el fuego derrite los minerales volvindolos lquidos y agua. Es importante tener en cuenta que para crear un elemento se debe poseer el elemento anterior (por ejemplo para golpear -fuego- se debe tener una posicin slida -tierra-; para responder mediante una posicin slida -tierra- se debe esquivar primeramente el golpe del adversario -aire-; para esquivar el golpe -aire- debe actuar mediante fluidez -agua-; finalmente para responder mediante una palanca o proyeccin -agua- se debe conocer y manejar la agresividad del adversario -fuego-). Interdestructividad: el agua apaga al fuego; el fuego quema, destruye y derrite la tierra (y sus minerales y vegetales); la tierra detiene el aire, al chocar este contra ella; el aire seca el agua, la evapora y la transforma en aire hmedo. Es importante tener en cuenta que para destruir o contrarrestar un elemento se debe poseer el elemento contrario (por ejemplo para destruir la agresividad y fuerza bruta -fuego- se debe ser fluido, suave y adaptarse -agua-; para destruir el agua se debe ser ligero y pasar sin tocar -aire-; para destruir el aire se debe ser estable, fuerte e inmutable como una montaa -tierra-; para destruir la tierra se debe ser fuerte, agresivo y destructor -fuego-). El vaco: debes recordar que el vaco crea todas las cosas, de all salen y all deben ir. Conocer el verdadero vaco es un arte que puede llevarte toda la vida. La explicacin anterior es en sentido metafrico y no literal.

FORMA DEL AIRE Casi todas las ryu de Koga enseaban el siguiente procedimiento. El entrenamiento en ste mtodo, por lo comn, se inicia antes de cualquier estudio de las artes marciales convencionales, que hacen hincapi en las tcnicas de defensa ms que en las de evadir el ataque del enemigo. Puesto que el estudiante casi siempre emplear aquellas tcnicas que aprende primero, tender a no escatimar ningn esfuerzo para evitar una confrontacin. Debes adoptar una posicin natural (shizen no kamae) de frente al adversario que est en posicin de ataque (jumonji no kamae). La mayora de los adversarios al lanzar su primer ataque lo hace con la mano ms fuerte (generalmente la derecha) debido a que trata de que el principio y el final de la confrontacin sea una sola tcnica poderosa y dinmica. Aun cuando legase a fallar dicha tcnica, infundir temor en el corazn de su oponente. El golpe ms comn en el Japn medieval era el golpe derecho recto, sin embargo observando nuestra propia poca y lugar podemos afirmar con toda certeza, que el golpe ms comn es el golpe circular derecho. Debemos recordar que los grandes principios del Shinobi no Jutsu derivan de la observacin, por cuanto debemos ser buenos observadores del mundo que nos rodea. El ejercicio inicia de la siguiente manera:1. El adversario ataca con puo recto derecho, dirigido a nuestro rostro. Esquivamos corrindonos al costado, es decir inclinndonos hacia la izquierda al flexionar esta pierna, esto sirve para desviarnos de la lnea de ataque del adversario.2. Inmediatamente, la reaccin del adversario ser volver a atacar con el brazo izquierdo con otro golpe recto a nuestro rostro. Nuevamente lo esquivaremos, pero nos inclinaremos hacia nuestro lado derecho.3. Al observar que nos corremos del centro, naturalmente su instinto le dir que puede alcanzarnos con su golpe cambiando de ataque, usando un golpe circular derecho. Aqu debemos agacharnos para dejar pasar el golpe sobre nuestra cabeza. Inconscientemente, el adversario comenzar a bajar la guardia puesto que no estamos contraatacando sino simplemente esquivando, lo que har que intensifique su ataque con la intencin de dejarnos fuera de combate de un solo golpe.4. El adversario inmediatamente, vuelve con el mismo brazo a atacar con un golpe de revs a nuestro rostro. Esquivamos retrocediendo lo suficiente como para evitar ser alcanzados.5. Nos ataca nuevamente, ahora con un gancho al hgado. Nos doblamos hacia arriba formando con nuestro cuerpo una C, esto evita que su golpe nos alcance.6. El adversario ataca con puo derecho recto a nuestro pecho. Lo esquivamos de la misma manera que en el punto 1.7. Nos ataca con puo izquierdo recto al pecho. Esquivamos de la misma manera que en el punto 2.8. El adversario inicia un ataque con patadas (frontal, circular y giro). Nuestros desplazamientos ahora deben ser ms grandes para salir del radio del ataque, que ahora se ve acrecentado conforme al largo de las piernas del adversario.9. Finalmente nos barre. Aqu debemos saltar con ambas piernas y al caer inmediatamente nos alejamos mediante rodamientos, media-lunas, posicionarnos tras l, etc. Lo que hemos visto es la forma inicial para el entrenamiento del elemento Aire, sin embargo debemos variar la disposicin, incluir armas de diversos tamaos para acrecentar o disminuir en radio del ataque.