A los Usuarios de la InforIJlaci6n

12

Transcript of A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Page 1: A los Usuarios de la InforIJlaci6n
Page 2: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

A los Usuarios de la InforIJlaci6n ... El INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. GEOGRAFIA E INFORMATICA pone a su disposición los Avances de Informacl6n Econ6micII relativa a la Encuesta sobre Establecimientos Comerciales, de las Ciudades de • M'xico • Guadalajara • Monterrey.

AfllnCtl8 que integran las variables de ventas, compras y personal ocu­pado de los establecimientos co­merciales. Los indicadores que se presentan en estos ~ han sido elaborados con base en la informa­ción de la Encue.ta Men.ual sobre Establecimiento. Comercial •.

Su periodicidad es mensual y la puede adquirir bien sea en forma unitaria o por suscripción anual (1 2 números).

Para cualquier información, favor de dirigirse a nuestros Centros de Información y Venta en cualquiera de los domicilios anotados en la contraportada.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMA nCA

En informaci6n econ6mica ...

.. . Ia oportunidad hace la diferencia colección

La colección AVANCES de Informática Económica constituye una serie de nuevos productos de edi­ción periódica-mensual y trimestral-que ofrece con mayor actualidad. oportuni­dad y anticipación, informa­ción de corto plazo sobre las principales variables de la actividad económica nacional.

Elaborada con información obtenida de encues1as reali-

zadas por el propio INEGI, asi como de diversas fuen­tes, esta colección reúne obras sobre trece temas específicos.

• Balanza Comercial

• Indicadores del Sector Manufacturero

• Indicadores de la Actividad Industrial

• Industria Mlnero-metalúrglca

• Empleo • Industria Maqulladora • Encuesta de Estableci- de Exportación

mlentos Comerciales • Construcción

Cd. de México Cd. de GuadalaJar. y Cd. de Monterrey.

• Expectativas Empresariales

• Producto Interno Bruto

Para mayores infomles llame al teléfono 819-68 de la Subdirección de ComerdallDclón ubi­cada en Av. Héroe de Nacozari No. 2301 Sur, Acceso 11, Primer Nivel, Ciudad Industrial. CP 20290 Aguascalientes, Ags., o acuda a nuestros Centros de Información y Venta dis­tribuidos en toda la República Mexicana.

CENTROS DE INFORMACION y VENTA ÁGUAICALlIJfTU. AOI. OUIIAfI'QO. ooo. ~ '" 1'Onc8. htIpe ~ No. 100 o.--t. bq fdu.cIo J Corte. ~ L.....-~ (cilicio Noori. f'Iaoohl .... y VoleclotM

CMSTRITO FEDfAA1. AaOf'UIRTO 01 LA CIUDAD DI .. leO " 1ionItD J""-z" L.oc.I 116 o.Itg V--.o e_...u C1' 1 S020 ""'IIICO. o F.

~"". 7' . ".1 . CoI. Cenuo ' o.Iee eu""t6moe CP 08040 IIM.leo. o F TeI .,670.26-31. En. nt

CP 34000 Our .... Deo . Tel. .1-1.1 212-30, 254-04

OAXACA. 0AJl c.u Potfirio DfG: No 24 1 " A" Cal. "'-forma CI' 11100lI0 O ...... Ou. T ... : t\ -151 sta-t7. ,,?-ea y 6-98-74

IAJII WII fIOTOII. ' .L .• . lndIIIeIlÓffIÑ No 1025. Centro el' 11000 s.n La.-~. S L,. ..a, .... ,..., "". 111. 1 .. NO T ... . . 1-411 27'-11 v 230-76

Col S .. Juan Mi~. o.e ~J"*-z CI' cxn20. Múleo. O F . ~. 1OIi. la: 915 fí88.a.3I5 y!5ll!B-.:lS c. ... ., ...... IUno """- 0 .5

fMNQSCO eo.A ... a3 feo. s.I"*'O< Hovo flllUOTECA HACI()f(Al DE I'lAHUOOHI Col. Coyoedn o.Iea Cqyoec .... el' 0.000 ""' ...... f) f ToI . • ,6 5&4-111- 13

e .. U22Q He...-. Son T. " .. :U IIn.ol

.,.'ÜWY .... L Ay Eueonio a. •• s.s. .... l102s... Col "'.-va A.pueOIo el' 64700 Mont .. ..,. H l

~~ ToI 1\ ·1346-0' ·38 ....".. YUC. "- Mont .... No. ~2 Edilldo o.tit el' .7100 .... rida. Yue. rol " ." 211- 11· 12

GUADAl • IAU. JAL.

P\IDU. PUl. l' ........... No. l1', Col s... .... IN. el' 72000 ~. "'-. te! 11-22.1 -2 ....

Ay Aic:*M No '11 TOLUCA. IDO. 01. ..:x. CMi bq. Jnúl G./da H1de9> Oto ... 1221. " .1 Soctor HOCIAIgo be¡ ..1_ Hun6 el' 44100 G....,.. • . JI!. CP 50000 lolu<:a. Edo .. "t. ,-.1 91311 , • . 11-01 T •• \ . 72\ 422-00

Consulta grMuIta en m6a de 300 b1b1lotKa. y 250 m8p0t.ca1 .... todo .. PIIl •.

En 1nformación •.. IB.INEGI. tu Wri6nt INSTITUTO NACIONAL DE EST ADfSTlCA

GEOGRAFIA E INFORMA TlCA

Page 3: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Geología de la República Mexicana

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

\'."'lin·',DAD NMX /O/AL

'\'11>.*'101'\ F.o.CUL T ''0 OE IfIGiNlERl.o.

Page 4: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

DR © 1990, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Prolongación Héroe de Nacozari No. 2301 Sur CP 20290 Ciudad Industrial Aguascalientes, Ags.

Coedición por convenio entre el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la Universidad Nacional Autónoma de México

Geología de la República Mexicana México, 1984

Primera Edición: Agosto de 1984 Segunda Edición: Agosto de 1985 Primera Reimpresión: Abril de 1990

Impreso en México ISBN 968-881-060-6

Page 5: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Mé­xico, ofrecen esta obra como un esfuerzo conjunto para contribuir al conocimiento de la Geología de México, en el marco de las nuevas concepciones sobre la dinámica de la Tierra, y como una aportación didáctica para la formación de profesionales en las Ciencias de la Tierra.

En este volumen se recoge e interpreta gran parte de la informa­ción recabada a lo largo de más de quince años de trabajos de carto­grafía geológica de la Dirección General de Geografía y se hace un compendio de las principales aportaciones científicas sobre la Geolo­gía de México, muchas de las cuales son el resultado de la labor de investigación dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 6: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Geología de la República Mexicana

Preparada por el Ing. Dante J. Morén Zenteno

Profesor de Geología de México y Geología

Física de la Facultad de Ingeniería, UNAM

Investigador del Instituto de Geofísica,UNAM

Colaboradores

Jaime Urrutia Fucugauchi Emiliano Campos Madrigal

Gilberto Silva Romo

Cecilia Caballero Miranda

Jesús Uribe Luna

Enrique Cabra1 Cano

Saúl Alarcón Parra

Gabriel Mora Alvarez

Selma Campos

Juan Alvaro Iruretagoyena

José Luis Moreno

Jesús Olvera

Instituto de Geofrsica, UNAM. Instituto Nacional de Estadfstica, Geograffa e Informática. Secretaria de Programación V Presupuesto.

Facultad de Ingenierfa, UNAM

Facultad de Ingenierla, UNAM

Instituto Nacional de Estadfstica, Geografra e Informática. Secretaria de Programación V Presupuesto.

Instituto de Geofisica, UNAM

Facultad de Ingenierla, UNAM

Facultad de Ingenierla. UNAM

Instituto de Geoflsica. UNAM

Instituto Nacional de Estadistica, Geografra e Informática. SecretarIa de Programación V Presupuesto.

Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informática. Secretaria de Programación V Presupuesto.

Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informática. Secretaria de Programación V Presupuesto.

v

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 7: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Indice general

Introducción IX

1. Geología de la Región Noroeste de México 3 1.1. Generalidades 3 1.2. Península de Baja California 3

1.2.1. Porción de Baja California Norte 3 1.2.2. Sierra de la Giganta B 1.2.3. Cuencas de Vizcaíno y Ballenas-Iray-Magda.lena 8 1.2.4. Región del Cabo 9 1.2.5. Resumen Tectónico 11 1.2.6. Yacimientos Económicos 12

1.3. Sonora y Sinaloa 15 1.3.1. Desierto Sonorense 15 1.3.2. Llanura Costera del Pacífico 22 1.3.3. Resumen Tectónico 23 1.3.4. Yacimientos Económicos 24

1.4. Sierra Madre Occidental 25 Bibliografía y Referencias 29

2. Geología de la Región Norte y Noreste de México 33 2.1. Generalidades 33 2.2. Area de Chihaahua 33

2.2.1. Geología General 33 2.2.2. Yacimientos Económicos 34

2.3. Coahuila y Nuevo León 35 2.3.1. Geología General 35 2.3.2. Yacimientos Económicos 37

2.4. Sierra Madre Oriental, Llanura Costera del Golfo y Mesa Central 43 2.4.1. Geolog ía General 43 2.4.2. Resumen Tectónico 46 2.4.3. Yacimientos Económicos 48

Bibliografía y Referencias 51

3. Geología de la Región Central de México 55 3.1. Generalidades 55 3.2. Eje Neovolcánico 55 3.3. Plataforma Morelos-Guerrero 59 3.4. Región Metamórfica de Acatlán 60 3.5. Sierra Madre del Sur y Zonas Adyacentes 61 3.6. Oaxaca y Zonas Adyacentes 62 3.7. Sector Sur de la Sierra Madre Oriental y

Llanura Costera del Golfo Sur 65 3.8. Resumen Tectónico 65 3.9. Yacimientos Económicos 67

BibliograHa y Referencias 71

4. Geologra de la Región Sureste de México 77 4.1. Generalidades 77 4.2. Chiapas y Tabasco 77

VII

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 8: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

VIII

4.3. Pen ínsula de Yucatán 4.4. Resumen Tectónico 4.5. Yacimientos Económicos

Bibliografía y Referencias Anexo: Metodología de Elaboración de la Carta Geológica Escala 1 : 1 000 000

79 80 82 85

87

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 9: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

INTRODUCCION

El conocimiento que se tiene acerca del origen y de la estructura geológica de Méx ico es aún incompleto; los hallaz­gos científicos, los avances cartográfi­cos y las nuevas técnicas de exploración ofrecen cada día más información para el desarrollo de esta tarea; sin embargo, es todavía difícil lograr una descripción completa de los rasgos geológicos del territorio nacional, así como la elabora­ción de modelos funcionales sobre el origen de su estructura geológica. A lo largo de la evolución de los estudios geológicos que como ciencia se han hecho en Méx ico, se han llevado a cabo pocos intentos de elaborar obras gene­ra les sobre los mú I t i pies aspectos que el pa ís presenta; sin embargo, hay que re­conocer que la falta de información sobre algunos periodos de la historia geológica del territorio nacional y las numerosas zonas inexploradas han cons­tituido los principales obstáculos para llevar a cabo una obra completa de esta índole.

Dentro de una información retros­pectiva, conviene señalar que en 1896 esta inquietud de conocimiento tomó forma en la obra titulada "Bosquejo Geológico de México", elaborada por José Guadalupe Agui lera y Ezequiel Ordóñez, del I nst ituto Geológico de México, obra descriptiva que constituyó un importante complemento al bosque­jo de la "Carta Geológica de Méx ico", elaborada con antelación. No obstante, no fue sino hasta 1949 que V. Garfias y T.C. Chapin publicaron la obra inti­tulada "Geología de México", en la que se inclu ían reconstrucciones de los acon­tecimientos que se hab ían desarrollado a lo largo de la historia geológica de la República.

Un trabajo más reciente lo constitu­ye la "Geología"de México", cuyo au­tor fue el ingeniero Manuel Alvarez Jr., y que la Facultad de Ingeniería de la UNAM imprimió como apuntes para la materia de Geología de México, en­tonces impartida por el mismo a\.ltor. Finalmente, en 1979, el ingeniero Er­nesto López Ramos publicó. su obra "Geología de Méx ico", en tres tomos, que constituye actualmente el texto más difundido, ya que contienedescrip­ciones detalladas de unidades I itoestra­t igráficas y referencias de numerosos trabajos inéditos, principalmente de Petróleos Mexicanos.

El presente libro tiene el doble obje­tivo de ofrecer una síntesis geológica de México, como obra de consulta general para todo lector, y de presentar este tema en forma organizada y didáctica para su utilización en los cursos de nivel superior, relacionados con la geolog ía de México.

La primera edición de esta obra es­tuvo a cargo del Instituto Nacional de Estad í stica, Geografía e Informática, como complemento de las cartas geoló­gicas que la Dirección General de Geo­grafía había elaborado; la preparación del libro estuvo a cargo del ingeniero Dante J. Morán, entonces jefe de Petro­grafía y de Paleontolog ía de la misma Dirección.

Esta segunda erlición es el resultado del esfuerzo conjunto del Instituto Na­cional de Estad ística, Geografía e In­formática, órgano desconcentrado de la Secretaría de Programación y Presu-

puesto, y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en la cual el ingeniero Dante J. Morán imparte las asignaturas de Geolog íade México y Geología F ísi­ca, además de realizar labores de inves­tigación en el Instituto de Geofísica de la misma Universidad.

Para desarrollar la presente obra fue necesario dividir a la República en dife­rentes regiones, definidas por 1 ímites naturales, los que se describen en cada uno de los capítulos que forman este trabajo. Dicha división no corresponde a la que originalmente se tenía de las ocho cartas, escala 1 : 1 000 000, de la República Mexicana, que se diseñó pa­ra elaborar cartas a esta escala sobre todos los temas (topograf ía, edafología y uso del suelo). A lo largo de los capí­tulos que conforman este trabajo se ha­ce mención de las cartas geológicas que se integran en cada uno de ellos.

La información de esta segunda edi­ción puede ser utilizada como punto de partida para proyectos regionales de investigación y de planeación; ofre­ce, junto con la carta geológica, escala 1: 1 000 000, un marco general para localizar áreas y objetivos de interés económico o cient ífico particular; se hacen resaltar, además, rasgos claves para la interpretación geológica de cier­tas regiones, y se comentan los modelos más recientes sobre la evolución tectó­nica y el origen de algunas manifesta­ciones económicas relacionadas con la geolog ía. La bibliograf ía que acompaña a cada uno de los capítulos permite organilar un ampl io trabajo de consu Ita para profundizar en ciertos aspectos o áreas particulares.

IX

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 10: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

Geología de la Región Noroeste de México (Hojas Tijuana, La Paz, Norte de la hoja Guadalajara y Suroeste de la hoja Chihuahua)

· · · ·

· ·

·

· · : .... " ".

· · '" · ' . .. ' " '. . .. . ~ ." .' -'. . '. .... '. . . e., _ •• : . . •••• DUAANGO

~ . . . . . . . .. ,. : ._. e., : ... . . ..

.......... :.: ~·~t:. .... AGUASCALI ENTES ~ .. ' .. .

TEPIC • ': 0'- : ..... . e, : .,' ..' . . . . .

.' .... : .'. . . . GUADALAJARA

1

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 11: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

1. Geología de la Región Noroeste de México

1 .1 . Generalidades

Para la descripción de la región noroeste de Méx ieo se han elegido como I (mites natu­rales en este trabajo : alar iente, la secu encia volcánica de la Sierra Madre Occidental ; al poniente. las costas pacIficas de Baja Cali­fornia y Sinaloa. y al sur. ell(mite norte del Eje Neovolcánico.

De acuerdo con la división fisiográfica de la Dirección General de Geografía (ver Fig_ 1 .1 ), dentro de esta regi6n quedan compren­didas las provincias de Baja California, De­sierto de Sonora. Sierra Madre Occidental y

Llanura Costera del Pacífico. El clima var(a en general : de seco en Baja California. Sono­ra, y norte de Sínaloa. a subhúmedo en las partes altas de la Sierra Madre Occidental y al sur de Mazatlán. En casi toda la región el régimen de lluvias es de verano. salvo en la parte norte de Baja California. donde el rég~ men es de invierno.

1.2 Península de Baja California

La península de Baja California, como lo muestra la Carta Geológica 1.1 000 000 de la Direccjón General de Geografía (DGGl, ofrece una alta complejidad estructural y de

afloramientos rocosos, lo que hace diHcil la reconstrucción de la columna estratigráfica de esta región y de los sucesos que le dieron origen; sin embargo, se ha hecho una subdi­visión, lo más racional posible, que permite exponer con cierta claridad los conceptos geológicos de esta provincia y que coincide en gran parte con la división fisiográfica de lá DGG y con la división de las Provincias Geológicas, de López Ramos (1979).

7.2. 7. Porción ds Baja California Norte

En esta zona se encuentra expuesta una secuencia estratigráfica cuyo rango geocro-

MAPA DE LA REPUBLlCA MEXICANA QUE MUESTRA LAS REGIONES QUE DESCRIBE CADA CAPITULO DE LA INFORMACION SOBRE LA GEOLOGIA DE LA REPUBLlCA MEXICANA

NORTE Y

NORESTE

. -"

.'

3

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990

Page 12: A los Usuarios de la InforIJlaci6n

4

MARCO FISIOGRAFICO DE LA REPUBLlCA MEXICANA Figura 1.1

nológico var(a desde el Paleozoico hasta el Reciente. La configuración de las dif~entes unidades se puede definir según tres cinturo­nes preterciarios (ver Fig . 12) que corren a lo largo de esta porci6n de la penfnsula y que presentan caracter ¡st ieas petrográfieas, estructurales y estratigráficas claramente di­ferenciables. Estos cinturones se encuentran cubiertos de manera independiente por cuer­pos volcánicos y depósitos sedimentarios del Terciario y Cuaternario.

El primer cinturón, ubicado en el extremo occidental de la península, está representa­do por una secuencia de sedimentos marinos y continentales del Cretácico Superior que se presentan poco consolidados y sin fuertes perturbaciones tectónicas. Esta banda de aflo ­ramientos tiene su máx ima anchura a la altu­ra de Punta San Antonio, a poco menos de los 300 de latitud norte (Fig. 1.3). La secuen­cia fue denominada por Beal (1948) como Formación Rosario. y consiste de estratos subhorizontales de arenisca . limolita, lutita y conglomerado con presencia, tanto de fó ' siles marinos como de huesos de saurios. todo lo cual atestigua el desarrollo de am­bientes que variaron desde continentales has­ta de plataforma y talud con I (neas de costa fluctuantes, de orientaciones semiparalelas a la I ¡nea Quedivide a este cintur6n de los terre­nos ubicados al oriente. Estos últimos cons­tituyeron la fuente de suministro de los sedi­mentos que conformaron esta secuencia, ya

• •• •

PROVINCIAS FISIOGRAr lCAS

I PEN INSULA DE BAJA CALI ORNIA 11 DESIERTO SONORENSE

1/ 1 SIERRA MADRE ORIENTAL IV SIERRAS y LLANOS DEL NORT[ V SIERRA MADRE ORIENTAL

VI GRAN LLANURA DE NORTEAMERICA VI I LLANURA COSTFRl>. DEL PACIF ICO

VIII LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE IX MESA DEL CENTRO X t:JE NEOVOLCAN ICO

X I PEN INSULA DE YUCATAN XII SIERRA MADRE DEL SUR

XI II LLI\NURA COSTERA DEL GOLFO SUR XIV SIERRAS DE CHIAPAS XV CORDILLERA CENTROAMER ICANA

XI

TERRENOS PRETERCIARIOS DE BAJA CALIFORNIA NORTE Figura 1.2

11 7"

I

~ ~

17(1 ~ o ~

I ~

+- 'Ó _ 30° ____ ;p~

I % 1

~~ ~

I -y~ I -ó I I I I

I I I I I I

--+-

: 11 - :JBut --- - - ----------

o

Q

DE

TEN

AL.

Geo

logí

a de

la R

epúb

lica

Mex

ican

a. 1

990