a...Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b Afitl a.lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN...

2
Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b Afitl a. lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN ESTA I. VILLA. SE PUBLICA TOÓOS LOS DÍAS MKNÜS LÜLS SIGUIENTES A FESTIVOS Precios económico* (le suscricion: En Bilbao, llevado á domicilio, 4 reales al mes.~En los demás pueblos de España, 5 reales id. (Mm«Nk incito, •«••Uto*. nJRmptarH, 4 m. *im»«lo«, <r la x« "m> v.<rre»poncll*RU>> i Í5 . ¡rnc» y en c ^llllaá «O NOTICIAS DE LA Gli.RKA Hoy es el. dia designado porta diputación facciosa da Vizcaya para ¡a reunios de los apo- derado! carlistas en Ouernica, y ja se no* as - gara por persones bien informadas que habrá jrrsn eseision eu las junta» 4 causa de hallarse divididos los apoderado» en dos bandos, uno compuesto de loa amorevietot, apoyados por los actuales diputados 4 guerra, que tratan de ele gir la nueva diputación de antro sus partidn rioi, y el otro formado de los carlistas puro», ayudados po-r ios militares, que según dicen desean á todo trance triunfen su» amigos para obrar con lamayor energía en todos losasuntoa. Veremos quien vence 4 quien. Asegurase que se va 4 presentar en las jun- tas facciosas ''<• Guemica una proposición, que se cree sea aprobada,pidiendo la construcción de una via férrea que partiendo del punto denomi- nado cLos dos caminos,» jurisdicción de San Miguel de Basauri, vaya 4 parar 4 la villa de Durango. Según parece, jos gastos que ocosionen las obras de esta camino de hierro serán satisfechos apartes proporcionales por los pueblos cuya jurisdicción atraviese. Los principales autores de tal proyf cto, que esperan llevarlo pror.to 4 la práctica, nos disen BOU IOB conocidos negociadora del convenio de Amorevieta, Sres. Urquizu. Nosotros creemos que algún acontecimiento nada satisfactorio para los carlistas vendrá 4 contrariarles asi et. eate como en otros muchos de BUS ilusorios planes o proyectos. Estos din» Be ven trabajando en el monte de Santa Marina algunos grupos facciosos, inge- nieros carlistas según se nos ha dicho, los cua- les proyectan levantar en aquel punto uc fuerte parecido 4 los de Amóte gui y Arrais. Los prisioneros recientemente llegados 4 nuestra villu y los cuales acaban d' ser cau geados en los campos de Viaua, cuentan esce- nas conmovedoras acerca del mal trato que les daban los carlistas haciéndoles trabajar de sol á sol en Dima y eu Navarra, insultándoles,ape- dreándoles y apaleándole), teniéndoles mal alimentados, descallos y sucios, uin permitirles apenas desoansar. (Y luego nos vendrán diciendo los coeiques ficciosos que tratan muy bien á nuestros pri- sionerosl Una granada laniadacon notable acierto uno de estos últimos diaa desde el fuerte de Santo Domingo hacia el camino de Munguia dio muerte á un carlista é hirió á otro pertene- cientes á un grupo destacado en un caserio. Son muchoa los padres é interesados que des- de diferentes pueblos de la provincia han acu- dido á Vaimaseda con el fin de saber algo acer- ca de la suerte que han corrido sus Lijos ó deudos en los últimos combates del Berrín. Con referencia á uno de aquellos tabomos que en una era de trigo vid mas de stsenta muertos que iban á ser ant»rri»dos, pertenecientes casi todos ellos á los batallones de Durango y de Cántabros. De din en dia van conociéndose muvos dalo* referentes 4 las grandes pérdidas que han teni- do loa carlistas en dichos combates, particu- larmente en el dia 21 que sufrieron un rudo escarmiento, por mas que otra cosa se aiVi.eu eu dar 4 conocer los laborantes faccioso». Los últimoB choques que han tenido los anr« listas con nuestras tropas "n e) Herrón hnn «ido causa de que decaiga mas y nías cada dia el ánimo de los primeros hasta el punto do oine ya de 'joca de muc! os de e!\a tque te bace totpi iiblfl el que se prolongue por mas tiempo ana situación tan critica, y qu di nn sin ceruOi ^nto su por/j u ¡,r jeto ."t-nv. ' I J é tamaSos males.» Kato ea lo ciert y /irval"s de gobierno á Ira ojalaterot. Por noticias recibidas de San Sebastian Be sar>e que el regimiento d< Galicia, el conducir nn convoy á Hernán-, tuvo un rudo ncu»ntro contra dos bataliuiiea de guipuse.oan s, que fueron enér^iobmeiite rechazad JS. KO JO* pri meros rcomectos del combate csjó mortal- mente hvndo el teniente déla segunda com pañia, reemplazándole en el manoo el joven alféreí D. Ricardo Martines Mora.'ey, que en unión eo i toda la fuerza se batió cou gran valor y arrojo. Dicese que los cariis:as han empelado el ase- dio de Hemnni, ereyér.dos*. que como anterior- mente no conseguirán nada favorable á su causa. El cantillo de Flit fué temado despueB de 16 horas de fuego de caüon y fusilería, cogiéndo- se 80 prisioneros. El brigadier Gamir lo atacó con la columna del Fijo i':a Ceuta. Después de tomado Fiix, recorrió varios pue- b)os cobrando atrasos de contribuciones y ve- rificM'.do K quinta. A su entrada <n Gandeba sostuvo un ligero tiroteo con una ronda carlista, dispersándola y causándola dos muertos. Según un despacho telegrafíe.. ¡1 jefe carlis- ta Liiárrag» ha debido salir para Boma. En las inmediaciones de Rioseco s< har* pre- sentado ocho latro -í'ac. ¡OS.M. H» • saUdo fuer zas en su persecución. La compañía d movilizados d< L ria ha ba- tido el lunes 4 algunos carlistas en lamt.tla Bana.'bctia, causan i oles ci atro muerta, entre estos el comandante de armas de Náqneta, co giéndo'es un cabaii i, armas > oti\s .fecto*. Según ana «.arta de K tella fechada el 19 itel corriente, se hai; div «ra i > en ii iclu o¡u '«d muchos cas;** de í olera, habiendo ocurrido ocho (lefu.'Cio-.'8 au- t di'-. 18. Se han presentado o Santander á ratificar indulto, piocedeotts de Bayona, uu comandan- te y uu soldado car,islas, üos cuidados del pro vii .ciai de Ecija y re*j imientu de Sahoya, y en Mirauúa tres carlistas. En Nanciares hao sido ínfnrenrt'd'?'" y he- chos prisión» : H por nuestra* tf( pss el cabecilla crrlistu Viliamo' OJO 13 glnetes; ano do ellos fué muerto al pretender huir Este cabecilla gosaba >le bastante prestigio en a provincia u Álava, y »u captara ha su sado gran impresión entra 1«« partidas voleo tduque bloqueaban t a ¡.iza de Vítor, a. El ata 10 se presentad) á indulto eu Pmg cerda <1n< carlistas ye 1 19 'o hicieron ?eie en Chml'r.'.iis. Los carlistas del M- » rszgo ie '••*'!.->•. tu critica íiiuaciou, En 0 ba es L ^i» Ousvas, San M ;. >, Chi- t| 1/!'. Jnna, Traigu.ra. AU San Jorge y di oát pueblos oomtruanos, <,i \ d s hhy fuersas del ejército lib ral, o upando vi llano la caballería y ¡a parte inont*f-o<-. la in- fanteria. Los carlistas se llevar >u en rehenes una mu~ jer i di-. 5, de Cari&ena. A la mitad del cami • no se sintió acometida de dolores de parto, y vié dose próxima á morir pidió auxilios cor- porales y espirituales que lo fuerou negados, y murió <'* resiiítHB al llegar al pueblo de Mes- quita Este hecho bárbaro, unido al de haber asesina'io á un voluntario qu cogieron prisio- nero, aumenta el largo catálogo de las sruelda- des carlistas. Según telegrama recibido del coronel Alco- ga desde Sigüensa en una salida que verificó en ia madrugada del 23 aleanió una partida latro ficciosa, dispersándola completamente, tirando siete armas que llevaban y cinco boinas en su huida, y habiendo cogido seis indocu- mentsdos. Dicese que algunos individuos del ayunta- miento i-i i n pueblo del Alto Aragón han sido sometidos á una comisión militar por ciertas connivencias carlistas.Otros individuos del mis- mo y algunos contribuyentes serán (enviados 4 Estella para que vivan á gusto entre sos amigos. Si el gobierno obrara ssi,sBade cEl Pueblo,» tendría que destituir 4 mas de la mitad de loi ayuntamientos de España, sobre todo en las provincias castellanas, donde la mayoría los componen caruatas reconocidos. Los carlistas cañonearon el dia 90 al pueblo de Oteixa, sin que ninguno de los proyectiles causase dallo alguno. También hicieron varios disparos 4 Puente la Reina, desde la batería de Santa Bárbara, contestándoles las nuestras desde los reductos de Alfonso XII y San Guillermo, colocando los proyectiles en Ciranquiy Mafisru. Se ha recibido el siguiente despacho tele- gráfico: «Castellón 23. Se ha presentado hoy un carlista y dice lo que todos: que están muy desconcertados y que no se habla entre ellos mas quo de abandonar las filas. De Villahermosa lia marchado la diputación á guerra carlista á Cantavieja y se ha llevado loe almacenes y levantado los talleres que tenían, abaldonando por completo la población. Las fortificaciones de San Mateo, Alcora y La- cena llevadas á cabo por nuestras tropas, están levantando el espíritu público, cuyos efectos se ven aquí palpablemente, pues se han presentado hoy los quintos de todas las reserves délos pueblos Zucaina, Castillo de Villamalifay Galig, que han estado constantemente ocupados por loe carlistas. En esta capital no ocurre novedad.» Según «El Diario Espafiel,»se van 4 facilitar algunos auxilios á ios deportados de las Ma- rianas que están en el más deplorable estado, teniendo que alimentarse de plantas silvestres, raices y algunos animales que pueden AYUNTAMIENTO DE BILBAO. extracto i* la t«ston ordlnsri* ceUbrtda el di* 2& Jnnio de 1875. PRHSIDBNCIA liKL KXCUO. SR. ALCALDE DON fXLIPl DI UHAOON. Abierta la sesión á la hora de costumbre, se leyeron y fueron aprobadas las actas de la ordi- naria del 17 y extraordinaria del 19 y SI de los corrientes: 3. E. quedó enterado de los siguientes asuntos: De uu memorial de D. KusobioGurtubay, anun- ciando su cambio de domicilio. De una comunicación del Excmo. señor coman- danto uoneral, dando cuanta de lo resuelto por el general eu jefe del ejército del Norte, respecto 4 la interpretación quo ha de darse al Bando sobre suministro de raciones 4 loe presentados de las facciones» De otro de la misma autoridad, remitiendo un

Transcript of a...Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b Afitl a.lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN...

Page 1: a...Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b Afitl a.lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN ESTA I. VILLA. SE PUBLICA TOÓOS LOS DÍAS MKNÜS LÜLS …

Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b A f i t l

a.lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN ESTA I. VILLA.

SE PUBLICA TOÓOS LOS DÍAS M K N Ü S LÜLS SIGUIENTES A FESTIVOS

Precios económico* (le suscricion: En Bilbao, llevado á domicilio, 4 reales al mes.~En los demás pueblos de España, 5 reales id. (Mm«Nk inc i to , • « • • U t o * . n J R m p t a r H , 4 m. *im»«lo«, <r l a x« "m> v.<rre»poncll*RU>> i Í 5 . ¡rnc» y e n c ^ l l l l a á «O

NOTICIAS DE LA Gli.RKA

Hoy es el. dia designado por ta diputación facciosa da Vizcaya para ¡a reunios de los apo­derado! carlistas en Ouernica, y j a se no* as -gara por persones bien informadas que habrá jrrsn eseision eu las junta» 4 causa de hallarse divididos los apoderado» en dos bandos, uno compuesto de loa amorevietot, apoyados por los actuales diputados 4 guerra, que tratan de ele gir la nueva diputación de antro sus partidn rioi, y el otro formado de los carlistas puro», ayudados po-r ios militares, que según dicen desean á todo trance triunfen su» amigos para obrar con lamayor energía en todos losasuntoa.

Veremos quien vence 4 quien.

Asegurase que se va 4 presentar en las jun­tas facciosas ''<• Guemica una proposición, que se cree sea aprobada,pidiendo la construcción de una via férrea que partiendo del punto denomi­nado cLos dos caminos,» jurisdicción de San Miguel de Basauri, vaya 4 parar 4 la villa de Durango.

Según parece, jos gastos que ocosionen las obras de esta camino de hierro serán satisfechos apartes proporcionales por los pueblos cuya jurisdicción atraviese.

Los principales autores de tal proyf cto, que esperan llevarlo pror.to 4 la práctica, nos disen BOU IOB conocidos negociadora del convenio de Amorevieta, Sres. Urquizu.

Nosotros creemos que algún acontecimiento nada satisfactorio para los carlistas vendrá 4 contrariarles asi et. eate como en otros muchos de BUS ilusorios planes o proyectos.

Estos din» Be ven trabajando en el monte de Santa Marina algunos grupos facciosos, inge­nieros carlistas según se nos ha dicho, los cua­les proyectan levantar en aquel punto uc fuerte parecido 4 los de Amóte gui y Arrais.

Los prisioneros recientemente llegados 4 nuestra villu y los cuales acaban d' ser cau geados en los campos de Viaua, cuentan esce­nas conmovedoras acerca del mal trato que les daban los carlistas haciéndoles trabajar de sol á sol en Dima y eu Navarra, insultándoles,ape­dreándoles y apaleándole), teniéndoles mal alimentados, descallos y sucios, uin permitirles apenas desoansar.

(Y luego nos vendrán diciendo los coeiques ficciosos que tratan muy bien á nuestros pri-sionerosl

Una granada laniadacon notable acierto uno de estos últimos diaa desde el fuerte de Santo Domingo hacia el camino de Munguia dio muerte á un carlista é hirió á otro pertene­cientes á un grupo destacado en un caserio.

Son muchoa los padres é interesados que des­de diferentes pueblos de la provincia han acu­dido á Vaimaseda con el fin de saber algo acer­ca de la suerte que han corrido sus Lijos ó deudos en los últimos combates del Berrín. Con referencia á uno de aquellos tabomos que en una era de trigo vid mas de stsenta muertos que iban á ser ant»rri»dos, pertenecientes casi todos ellos á los batallones de Durango y de Cántabros.

De din en dia van conociéndose muvos dalo* referentes 4 las grandes pérdidas que han teni­do loa carlistas en dichos combates, particu­larmente en el dia 21 que sufrieron un rudo escarmiento, por mas que otra cosa se aiVi.eu eu dar 4 conocer los laborantes faccioso».

Los últimoB choques que han tenido los anr« listas con nuestras tropas "n e) Herrón hnn «ido causa de que decaiga mas y nías cada dia el ánimo de los primeros hasta el punto do oine

ya de 'joca de muc! os de e!\a tque t e bace totpi iiblfl el que se prolongue por mas tiempo ana situación tan critica, y qu di nn sin ceruOi^nto su por/j u ¡,r jeto ."t-nv. ' I J é tamaSos males.»

Kato ea lo ciert y /irval"s de gobierno á Ira ojalaterot.

Por noticias recibidas de San Sebastian Be sar>e que el regimiento d< Galicia, el conducir nn convoy á Hernán-, tuvo un rudo ncu»ntro contra dos bataliuiiea de guipuse.oan s, que fueron enér^iobmeiite rechazad JS. KO JO* pri meros rcomectos del combate csjó mortal-mente hvndo el teniente déla segunda com pañia, reemplazándole en el manoo el joven alféreí D. Ricardo Martines Mora.'ey, que en unión eo i toda la fuerza se batió cou gran valor y arrojo.

Dicese que los cariis:as han empelado el ase­dio de Hemnni, ereyér.dos*. que como anterior­mente no conseguirán nada favorable á su causa.

El cantillo de Flit fué temado despueB de 16 horas de fuego de caüon y fusilería, cogiéndo­se 80 prisioneros.

El brigadier Gamir lo atacó con la columna del Fijo i':a Ceuta.

Después de tomado Fiix, recorrió varios pue-b)os cobrando atrasos de contribuciones y ve-rificM'.do K quinta.

A su entrada <n Gandeba sostuvo un ligero tiroteo con una ronda carlista, dispersándola y causándola dos muertos.

Según un despacho telegrafíe.. ¡1 jefe carlis­ta Liiárrag» ha debido salir para Boma.

En las inmediaciones de Rioseco s< har* pre­sentado ocho latro -í'ac. ¡OS.M. H» • saUdo fuer zas en su persecución.

La compañía d movilizados d< L ria ha ba­tido el lunes 4 algunos carlistas en lamt.tla Bana.'bctia, causan i oles ci atro muerta, entre estos el comandante de armas de Náqneta, co giéndo'es un cabaii i, armas > oti\s .fecto*.

Según ana «.arta de K tella fechada el 19 itel corriente, se hai; div «ra i > en ii iclu o¡u '«d muchos cas;** de íolera, habiendo ocurrido ocho (lefu.'Cio-.'8 a u - t di'-. 18.

Se han presentado o Santander á ratificar indulto, piocedeotts de Bayona, uu comandan­te y uu soldado car,islas, üos cuidados del pro vii.ciai de Ecija y re*j imientu de Sahoya, y en Mirauúa tres carlistas.

En Nanciares hao sido ínfnrenrt'd'?'" y he­chos prisión» : H por nuestra* tf( pss el cabecilla crrlistu Viliamo' OJO 13 glnetes; ano do ellos fué muerto al pretender huir

Este cabecilla gosaba >le bastante prestigio en a provincia u Álava, y »u captara ha • su sado gran impresión entra 1«« partidas voleo tduque bloqueaban t a ¡.iza de Vítor,a.

El ata 10 se presentad) á indulto eu Pmg cerda <1n< carlistas y e 1 19 'o hicieron ?eie en Chml'r.'.iis.

Los carlistas del M- » rszgo ie '••*'!.->•. tu critica íiiuaciou, En 0 ba es L̂ i» Ousvas, San M ;. >, Chi- t| 1/!'. Jnna, Traigu.ra. AU San Jorge y di oát pueblos oomtruanos, <,i \ d s hhy fuersas del ejército lib ral, o upando vi llano la caballería y ¡a parte inont*f-o<-. la in-fanteria.

Los carlistas se llevar >u en rehenes una mu~

jer i di-. 5, de Cari&ena. A la mitad del cami • no se sintió acometida de dolores de parto, y vié dose próxima á morir pidió auxilios cor­porales y espirituales que lo fuerou negados, y murió <'* resiiítHB al llegar al pueblo de Mes-quita Este hecho bárbaro, unido al de haber asesina'io á un voluntario qu • cogieron prisio­nero, aumenta el largo catálogo de las sruelda-des carlistas.

Según telegrama recibido del coronel Alco-ga desde Sigüensa en una salida que verificó en ia madrugada del 23 aleanió una partida latro ficciosa, dispersándola completamente, tirando siete armas que llevaban y cinco boinas en su huida, y habiendo cogido seis indocu-mentsdos.

Dicese que algunos individuos del ayunta­miento i-i i n pueblo del Alto Aragón han sido sometidos á una comisión militar por ciertas connivencias carlistas.Otros individuos del mis­mo y algunos contribuyentes serán (enviados 4 Estella para que vivan á gusto entre sos amigos.

Si el gobierno obrara ssi,sBade cEl Pueblo,» tendría que destituir 4 mas de la mitad de loi ayuntamientos de España, sobre todo en las provincias castellanas, donde la mayoría los componen caruatas reconocidos.

Los carlistas cañonearon el dia 90 al pueblo de Oteixa, sin que ninguno de los proyectiles causase dallo alguno.

También hicieron varios disparos 4 Puente la Reina, desde la batería de Santa Bárbara, contestándoles las nuestras desde los reductos de Alfonso XII y San Guillermo, colocando los proyectiles en Ciranquiy Mafisru.

Se ha recibido el siguiente despacho tele­gráfico:

«Castellón 23. Se ha presentado hoy un carlista y dice lo que

todos: que están muy desconcertados y que no se habla entre ellos mas quo de abandonar las filas.

De Villahermosa lia marchado la diputación á guerra carlista á Cantavieja y se ha llevado loe almacenes y levantado los talleres que tenían, abaldonando por completo la población.

Las fortificaciones de San Mateo, Alcora y La­cena llevadas á cabo por nuestras tropas, están levantando el espíritu público, cuyos efectos se ven aquí palpablemente, pues se han presentado hoy los quintos de todas las reserves délos pueblos Zucaina, Castillo de Villamalifay Galig, que han estado constantemente ocupados por loe carlistas. En esta capital no ocurre novedad.»

Según «El Diario Espafiel,»se van 4 facilitar algunos auxilios á ios deportados de las Ma­r i a n a s que están en el más deplorable estado, teniendo que alimentarse de plantas silvestres, raices y algunos animales que pueden

AYUNTAMIENTO DE BILBAO.

extracto i* la t«ston ordlnsri* ceUbrtda el di* 2& 4« Jnnio de 1875.

PRHSIDBNCIA liKL KXCUO. SR. ALCALDE DON f X L I P l D I UHAOON.

Abierta la sesión á la hora de costumbre, se leyeron y fueron aprobadas las actas de la ordi­naria del 17 y extraordinaria del 19 y SI de los corrientes:

3 . E. quedó enterado de los siguientes asuntos: De uu memorial de D. KusobioGurtubay, anun­

ciando su cambio de domicilio. De una comunicación del Excmo. señor coman-

danto uoneral, dando cuanta de lo resuelto por el general eu jefe del ejército del Norte, respecto 4 la interpretación quo ha de darse al Bando sobre suministro de raciones 4 loe presentados de las facciones»

De otro de la misma autoridad, remitiendo un

Page 2: a...Núm. 141 Bilbao 27 de Junio de i 67b Afitl a.lili PERIÓDICO IMPARC1AJ V EL DE MAYOR TIRADA EN ESTA I. VILLA. SE PUBLICA TOÓOS LOS DÍAS MKNÜS LÜLS …

BL NOTICIERO BILBAÍNO.

La*; baterías >.:lutss que contestaron, mi: • que infructaoshmente «1 bombardeo de í.i fra -

gata Vitoria, futron las do Yurre, liótrico 7 •va, que están 4 lai órdenes del titulado te­

níante coronel D. Mariano Torres.

La contraguerrilla de la Pax, 6 aean los ca-breriitaa, se titán fortificando en caca idiota, entre Irún y L entacion.

Según noticias oficiales, ti genera1 Martinoi Campos salió el 27 de Alcafiiz 7 debe hoy en­contrarte en Gandess.

Ss han preaentado en Miranda un oficial 7 tres soldados carlistas, con armas, procedí nter. ¡ del batallón 6.° alavés, que ae halla en el pue­blo de Subijana de Morillas.

Después de la acción de Mercadillo se lian preses tade á indulto varió-i carlistas, entre elloa UL médico 7 un sargento.

Se ha presentado á indulto un ajudante del jefe carlista del Ceutro, Naverrete.

El general Salamanca ha entrado en Chelva ain ser molestado mas que er> Domeño, donde ana partida carlista dirigió á la columna que mandaba el citado general algunos disparos que fueron apagados con solo dos eañocazoi.

Adelantado, que se hallaba en la menciona -da población, tuvo por conveniente no esperar á nuestras tropas, marchando háoia la Yeta 7 Avejuela.

Las autoridades de AleaBii han dispuerto que loa perjuicios causados no ha mucho por los carlistas en la linea telegráfica de aquel pnnto 4 Zaragoia, aean indemniíadoa por laa familias carlistas de la misma población.

Según una carta de la frontera francesa, los carlistas tratan de colocar en el pequeño monte llamado Bclatreta algunos callones para hos-tiliiar al parque, punto que dista tres kilo -de Irnn 701000 ó seis de Fuenterrabia,

Dos compañías de la reserva núm. 6,batioron 4 una legua de Sarriun 4 algunos carlistas,lo­grando eojer prisioneros 4 doce, sin esperi-méntar por fortuna ninguna baja por su parte.

Procedentes de las filas carlistas, se han

Srecentado estOB dias 4 indulto en la provincia e Valenoia el comisario de guerra D. Juan

Carrascosos capitanes D. Pedro Pifiana, D. Vi­cente Asensi, D. Gregorio Alta 7 D. Enrique Ainar, 7 los tenientes D. Mariano Osorio 7 D.Manuel Tortosa.

Dentro de pocos dias quedarán restablecidas las comuni aciones telegráficas entre Chelva 7 Valencia.—Según el corresponsal, el propósito del general Jovellar, es ir quitando 4 los car» listas todo género de recorsos, para estrechar luego las distancias que ocupan.

Contiuúan con mucha actividad en Alcora, San Mateo 7 otros puebiüs las obras de forti­ficación. Durante las noches, los carlistas de las montañas inmediatas hostilizan á nuestros centinelas avancados, los cuales uo contestan.

Una nueva expedición contra Cnba ha fra­casado. «Ei Cronista» de Nueva-York, que habla denunciado antes de ahora los trabajos de elia, nos dá cuenta en su número del dia 12 del pasado de la detención del jachi tOctavia,* co ei que debian embarcóse los espedicionarios filibusteros.

Barcelona 27. Esta mañana han llegado á este puerto los pri­

sioneros hechos OH el castillo de Miravet.. Dice el «Diario» que ayer pasaron cerca de Tar­

ros muchos grupos carlistas dispersos que tira­ban oi armamento per el can.ir.d.

Al huir de Molina del Rey se dividieron en tres grupos, Suballs dirigióse á Ksparraguera.

Ayer tarde llegaron á Oarculona los prisioneros carlistas hechos en Molino del Rey por las tropas.

Los carlistas se llevaron ocho carros de heridos suyos.

Paris 26. Se reciben nnevoB netalles sobre los desastres

producidos por las inundaciones. Kl barrio de San Oipriiino, de Tolos», no es mus quo un montón de ruinas. Un el arrabal, el agua ha subido ocho metros.

Marsella !>e. ,. En Agen, el Garona subió 4 mas de 11 metros,

g La avenida decrece rápidamente la población de Massai ha quedado casi destruida.

Paris 28. El mariscal Man-Mahoncontinúa visitando las

poblaciones inundadas (distribuyendo socorros por todas partes.

lia sido recibido con grandes demostraciones de entusiasmo.

La Asamblea ha votado doz millones de francos para socorrer las victimas de la inundación.

DESPACHOS TELEGRÁFICOS.

(Servicio particular de EL NOTICIRBO BILBAÍNO.)

Madrid80 ¿ las8 '12u . El g e n e r a l Jovr l lar a v a n i a s o b r e Can-

ta v ie ja cou n u m e r o s a art i l lería .

BOLSA DB Ü.MJRII) DEL DIA 80. 3 ñor 100 interior, 16*50 á 16'70. Exterior, 1795.

GACETILLAS.

A n t e a y e r tardo s e ornando un robo e n la calle de la Esperanza,llevándote los ladrones 19 oaziu en oro, varios cubiertos de plata 7 otros efectos de valor. No sabemos hayan sido habidos los autores de este atentado.

Por' l a a observaciones* y p r u e b a s b e -ehas tanto desde San Sebastian como desdees­ta villn por lo* oficiales de telégrafos comisio­nados \\ efecto por el Gobierno Sr. Oloriz y Foix, la ruptura dol cable submarino •« halla sobre la punta da la Qaiea.

Kn e l p n e b l o d e l o s P a l é e l o s , provínola de Sevilla, se declaró el 21 un vorai incendio,

Jue no pudo extinguirse hasta las cinco y me • ia de la tarde de! 27. Los detalles que se re -

eiben sen desconsoladores, pues han sido pasto de las llamas mas de 140 casas.

B a ñ e n d e B i lbao . - D e s d e e l d í a 1»° d e julio próximo se pagará por la caja de este Establecimiento á las horas en que está abierto al público, el dividendo de Bvn. 6 por 100 equivalente 4 120 rs. por acción, qu» la Junta de Gobierno ha dúptiesto distribuir en uso de la autorización acordada por la Junta general de accionistas en siision de 1.° do febrero de 1871. . Los intereaados deberán presentar los eitrac -tos dn inscripción de sus acciones para la cor­respondiente anotación de pago.

Bilbao 30 de junio de 1876.—P. A. de la J. de G.—El secretario, Patcaüo de Arichaga.

La p e r s o n a q u e h u b i e s e e n c o n t r a d o un medallón de oro «sinaitado en negro, con una cinta de oro brillante en la parte superior, que se estravió el domingo 27, se servirá en­tregarlo en la librería de h Sra. Viuda de Del­atas, Correo 8, y ae IR gratificad. 1-2.

BAÑOS DB MAR —Desde e l pr imero d e Junio queda abierto par»el público el Bita' blednitnto it bañot Je mar chl Sr. Blasonar, situado en San turca y de baño» temp!ados,ocu-pando Jn posición rots cómodr. prra el hpflie'a y continuando la fonda 4 cargo del r.oriditado fondista D. León Castañedo. 1—8

Chacol í t into superior.—Calle d e Santa M u r í a 16. 8 - 6 .

Ksquis l to v ino p u r o d e pasto -ú r ea l y medio botella devolviendo el casco, Tenderla cúm, 27, almacén de tegidos, vinos y aguar­dientes-anisados. 11

A NUESTROS LECTORES. En l a adminis trac ión d e este per iódi ­

c o , c a l l e Hueva, n ú m e r o C, s lsruea ad­m i t i é n d o s e Nuserieiunes á E L ¡%OTl-( J I E B O H I L B A I N O d e s d e e l p r e s e n t e m e s d e J u l i o á l o s e c o n ó m i c o s pree los si­g u i e n t e s !

En Bilbao, llevado á domicilio, por un mes 4 ra. En lo» demás pueblos de Espolia, id. 6 id.

COLONIZACIÓN AL BRASIL.

COMPAÑÍA FRANCESA DE VAPORES.

Halldns l i jas , d e S a n t a n d e r e l l O , y d e B u r d e o s e l I» d e Agoste 18*5 .

Por el magnifico y nuevo vapor francés de 2.500 toneladas y tuerza de 000 caballos

SULLY con dirección á Paraguay, provincia de Paraná, Colonia Euphaalna, Imperio del hRASIL, América del Sur.

PASAGE sin manutención desde SANTANDER hasta BURDEOS, en 22 horas, y con manutención

desde BURDEOS hasta el BRASIL, con 100 kilo­gramos de equipado CINCUENTA PB8BTAM.

Los paaageros a lu llegada al Brasil son dea-ambareados con sus equipages, alojados y man­tenidos por espacio de 8 días y dirigidos hasta BU establecimiento en las colonias, CHATIS.

Para mas informes dirigirse en Bilbao, Campo Volantín, 3, á D. PBDRO AMI.

P A R A V E N E Z U E L A . Se ejecutaré la próxima espedicion d e l SO a l SO

d e Asro»to. Se cerrarán los Registros ascendien­do los pasageros & 150 y aun ge adelantará el dia de l.i salida si estos »0 reúnen antes de la fecha indicada.

PBDRO AMI. J. d.

RECUERDOS DEL ULTIMO SITIO. B O M B A S -

Autografia con las candónos y otros detalles interesantes á 4 malos. En casa de su autor, Bi-debarrieta 41, escritorio y en la tienda de los nue­vos alemanes en el Portal de Zamudio. i—10

A LOS TONELEROS. Oran depósito de Duela Superior de roble de

varias dimensiones. Informarán en los almacenes de Vino Mudéis, Ascao 13 y plazuela de Santiago 7, donde existen muestras del género» 1« s.

A la Juventud estudiosa» Don José de Guerriosgoitia, licenciado en la

facultad de filosofía y letras y catedrático de la Universidad de Oftate, da lecciones de varias asig­naturas de 9.a enseñanza en su casa, calle de Car­nicería Vieja, núm. 3, prinoipal,y á domicilio. £5

ARRIENDO. Por un precio amalado se arrienda una sala

con 2 alcobas y comedor amuebladas y sitas en un punto céntrico de la población. En esta redac­ción informarán. 6-<8.

ANUNCIO. Se necesita una buena cocinera que reúna las

condiciones necesarias, advirtiendo que es para fuera de esta población. Daré razón el portero de la calle de la Ribera, núm. 8. 6

PÉRDIDA. La persona que hubiera encontrado un paraguas

en la iglesia de Santiago después de la mica de las nueve y media, el dia de San Juan, pnede entregarlo en esta redacción donde se le dará las senas y se le gratificará. 8—3.

PARA SEVILLA con escalas en Santander, Oijon, Corulla, Carril,

Vigo y Cádiz. Saldrá de este puerto del 3 al 4 de Julio el va­

por español nombrado LUCHANA

al mando de su capitán D. Domingo de Zaracon-dagui. Admite carga y pasageros y para su ajuste pueden dirigirse á los corredores Sres. Aznar y Zubirla. 4.

AMA DB CRIA. Hay nna viuda de edad de 21 años, y tres meses

1 a paridn.que desea criar en casa de los padres de de criatura. Informaran en esta redacción. 7

JARABE ESTIMULANTE,ANTI«NERVI080, TÓNICO, ANTI-CLOROTICO DE ORIVE, A BASB DE QUINA.CORTEZA DE NARANJAS Y HIERRO, ÚNICA PREPARACIÓN DE ESTE ASOCIABLB

A AQUELLAS.

Premios en varias exposición**. Sus efectos en la opilación, desarreglo de la

menstruación, dificultad de la misma, desarro­llo penoso de la pubertad, colores pálidos, fla-

uesa, demacración, debilidad, Inapetencia, olores de estómago,de cabeza y de intestinos,

cólicos nerviosos, vómitos, decaimiento de fuerza»,consunción, raquitismo y en general en todo desequilibrio entre los sistemas nervio-so-sanguíneo son seguros, infalibles y rápidos. Cura admirablemente la debilidad de los niños, la postración de los ancianos y repara pronta­mente el tono perdido por largas enfermedades ó por abuso de lactancia en las señoras que crian; dando 4 la sangre roja coloración, esti­mulando el apetito, entonando el estómago y favoreciendo las digestiones penosas.

Respondemos de lo que decidnos y no pro­metemos lo que no podemos cumplir. Somos eapaGoles netos. Por esto no ocultamos nues­tras preparaciones en la farsa del secretismo: Bino al contrarío, en todas ellas estampamos su composición: con cuya conducta nuestra con­ciencia est4 tranquila y no se espone ni el cri­terio del médico, ni la salu I de los enfermos. Véndese en botellas acompañadas de amplia instrucción 4 10 rs. una, solamente on la far­macia de in autor, Ascao, 2. 6

toprsftl da J. F. Mayor, KttQVI h

3