A Plica Tivo

2
MULLISACA LEYVA, VÍCTOR DANIEL EJERCICIO APLICATIVO 1.RESUMEN Wolf Grabendorff en su publicación titulada América Latina hacia 2020, es el desarrollo de la heterogeneidad del continente Latinoamericano así como la presencia de Alemania. Existe una gran separación de los países teniendo como límite el canal de Panamá y dentro de Sudamérica, a Brasil el cual aún no se haya consolidado a su respectivo grupo. ¿En qué momento desapareció esa unidad?, Grabendorff considera que después de la Guerra Fría han aparecido cinco subregiones: México, Centroamérica, el Caribe, los países andinos y el Cono Sur. Así mismo, cree que muy a pesar que existe una homogeneidad en lo cultural y política, esto no ha garantizado “su posición en el mundo”. Tanto es así, que el América Latina ha perdido peso a nivel internacional. La globalización y democratización que se mantiene en el continente no ha podido establecer un adecuado avance macroeconómico. Los problemas que sucintan en la actualidad por ejemplo es la migración. Otro problema a considera como lo sostiene Grabendorff es la injusticia que existe dentro de sus miembros, es así, como los gobiernos se van constituyendo dentro de la mencionada democracia y adquiriendo aspectos conservadores, socialdemócrata, y populistas de izquierda. Incluso el autor llega a considerar que la construcción de los Estados o naciones aún siguen en proceso a ello nos conlleva su inestabilidad. El Estado no solo debe encargarse de la lucha con la criminalidad, sino que tiene otra función loable, la integración. El autor, nos plantea posible escenarios, así el cómo podría ser América Latina en el 2020. Considera que la desintegración habrá de agravarse mucho más. Esa separación al margen internacional se verá más marcada, así como la función que cumplirán los militares. Además se considera también en la segunda situación el papel que viene tomando Asia, que resulta un gran competido para América Latina, también el apoyo que se recibe de Europa y de EE.UU. para los países próximos a este como México. Considera Grabendoff que dentro de esas posibles situaciones, Alemania como miembro de la UE, puede fortalecer la gobernabilidad de las sociedades de América Latina, porque Alemania aprendió sobre la reunificación e integración, considera que Alemania debe de “determinar claramente cuales son su intereses en la región”

description

ppppp

Transcript of A Plica Tivo

Page 1: A Plica Tivo

MULLISACA LEYVA, VÍCTOR DANIEL

EJERCICIO APLICATIVO

1.RESUMEN

Wolf Grabendorff en su publicación titulada América Latina hacia 2020, es el desarrollo de la heterogeneidad del continente Latinoamericano así como la presencia de Alemania. Existe una gran separación de los países teniendo como límite el canal de Panamá y dentro de Sudamérica, a Brasil el cual aún no se haya consolidado a su respectivo grupo. ¿En qué momento desapareció esa unidad?, Grabendorff considera que después de la Guerra Fría han aparecido cinco subregiones: México, Centroamérica, el Caribe, los países andinos y el Cono Sur. Así mismo, cree que muy a pesar que existe una homogeneidad en lo cultural y política, esto no ha garantizado “su posición en el mundo”. Tanto es así, que el América Latina ha perdido peso a nivel internacional. La globalización y democratización que se mantiene en el continente no ha podido establecer un adecuado avance macroeconómico. Los problemas que sucintan en la actualidad por ejemplo es la migración. Otro problema a considera como lo sostiene Grabendorff es la injusticia que existe dentro de sus miembros, es así, como los gobiernos se van constituyendo dentro de la mencionada democracia y adquiriendo aspectos conservadores, socialdemócrata, y populistas de izquierda. Incluso el autor llega a considerar que la construcción de los Estados o naciones aún siguen en proceso a ello nos conlleva su inestabilidad. El Estado no solo debe encargarse de la lucha con la criminalidad, sino que tiene otra función loable, la integración.El autor, nos plantea posible escenarios, así el cómo podría ser América Latina en el 2020. Considera que la desintegración habrá de agravarse mucho más. Esa separación al margen internacional se verá más marcada, así como la función que cumplirán los militares. Además se considera también en la segunda situación el papel que viene tomando Asia, que resulta un gran competido para América Latina, también el apoyo que se recibe de Europa y de EE.UU. para los países próximos a este como México.Considera Grabendoff que dentro de esas posibles situaciones, Alemania como miembro de la UE, puede fortalecer la gobernabilidad de las sociedades de América Latina, porque Alemania aprendió sobre la reunificación e integración, considera que Alemania debe de “determinar claramente cuales son su intereses en la región”

2. PALABRAS CLAVE- Democracia- Globalización- Alemania- Integración.- Seguridad- Modernización- Élites- Estabilidad

3. IDEAS PRINCIPALES.- Existe una desintegración de los países de América Latina.- Los problemas sociales son temas complementarios a la desintegración.- Alemania aparece en un posible escenario para poder reunificar e integrar a América Latina.

Page 2: A Plica Tivo

4. PREGUNTAS.¿Cómo considera Grabendorff a América Latina?Lo considera como una región que poco a poco va siendo marginada a nivel internacional, así como su imposibilidad de poder integrarse entre sus países.¿Cuál es la solución que el toma para la unificación?La presencia de Alemania como alternativa para poder solucionar la desintegración, ya que es un país que ha sabido luego de las guerras las medidas adecuadas para este problema.

5. REFLEXIÓNGrabendorff, toma una postura de posibilidades, de escenarios posibles. Donde es Alemania uno de los países europeos con la mera capacidad de poder atender a los problemas crecientes de América Latina.