A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s...

4
Arte, ideología y feminismo Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación que tienen consecuencias políticas. El androcentrismo (pensar que el hombre es el centro del mundo) y el sexismo caracterizan a la ideología dominante a escala mundial. Esta ideología ha impedido a la mujeres poder crear y las ha botado, como dirian, a la cocina. Lo que en sí se hace en esta lectura es explicar cómo empieza a surgir el feminismo en el arte en sus comienzo, en la 1era ola y en la 2da ola del feminismo. PERO más importante, busca que encuentres las conexiones entre las obras de arte y el feminismo. Los difusos comienzos de la relación entre arte y feminismo “El feminismo siempre ha existido” si es que nos referimos a que las mujeres siempre se han quejado de los injusto. PEROO, el feminismo adquiere peso a partir de “aquellos momentos históricos en que las mujeres han llegado a realmente a articular (lograr/hacer) un conjunto coherente de reinvindicaciones y se han organizado por conseguirlas. (es decir, solo cuando tengan presente un mensaje de revelación fuerte y estructurado, será considerado feminismo) Feminismo premoderno: Periodo histórico donde surgen las 1eras manifestaciones de las polémicas feministas. Es bien tranca encontrar rastros en las obras de las artistas sobre feminismo porque o solo se le conoce el nombre o no hay rastro de sus obras, esta obra se ha perdido o se le atribuyó su obra a otros artistas. ADEMÁS, en la mayoría de las obras de artistas mujeres no se ven reivindicación ni hay polémica para lograr un cambio. PEROO AGUANTAAA, EXISTE UNA... La pintora, la ídola, Artemisia GENTILESCHI Esta artista ofrece rasgos que enfrentan firmemente los tópicos misóginos (que desconfían de la mujer) dominantes en la época. Quiere negar la inferioridad moral y fisiológica que se le atribuía al sexo femenino Muestra a las mujeres con una especial actitud de coraje llenas de fuerza física y moral que resisten a ser controladas. ¿En donde se encuentra más este mensaje feminista? En las REINTERPRETACIONES de distintas mujeres heróricas de la tradición clasica y de la biblia. ¿Qué? Es decir, ella escogió conscientemente un personaje de la biblia o de la tradición clasica (cuentos, historias) y hacía una pintura pero a la manera en la que ella deseaba. (con todos los rasgos que se mencionan arriba). El ejemplo más claro de esto es la interpretación que ella hace de la obra “Susana y los viejos”. En esta, la pintora logra transmitir de un algún modo la angustia de la protagonista ante el acoso a que está siendo sometida (ves como pone su mano para alejarlos).

Transcript of A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s...

Page 1: A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación

Arte, ideología y feminismo Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación que

tienen consecuencias políticas.

El androcentrismo (pensar que el hombre es el centro del mundo) y el sexismo caracterizan a

la ideología dominante a escala mundial. Esta ideología ha impedido a la mujeres poder crear

y las ha botado, como dirian, a la cocina.

Lo que en sí se hace en esta lectura es explicar cómo empieza a surgir el feminismo en el arte

en sus comienzo, en la 1era ola y en la 2da ola del feminismo. PERO más importante, busca

que encuentres las conexiones entre las obras de arte y el feminismo.

Los difusos comienzos de la relación entre arte y feminismo

“El feminismo siempre ha existido” si es que nos referimos a que las mujeres siempre se han

quejado de los injusto. PEROO, el feminismo adquiere peso a partir de “aquellos momentos

históricos en que las mujeres han llegado a realmente a articular (lograr/hacer) un conjunto

coherente de reinvindicaciones y se han organizado por conseguirlas. (es decir, solo cuando

tengan presente un mensaje de revelación fuerte y estructurado, será considerado

feminismo)

Feminismo premoderno: Periodo histórico donde surgen las 1eras manifestaciones de las

polémicas feministas.

Es bien tranca encontrar rastros en las obras de las artistas sobre feminismo porque o solo se

le conoce el nombre o no hay rastro de sus obras, esta obra se ha perdido o se le atribuyó su

obra a otros artistas. ADEMÁS, en la mayoría de las obras de artistas mujeres no se ven

reivindicación ni hay polémica para lograr un cambio.

PEROO AGUANTAAA, EXISTE UNA...

La pintora, la ídola, Artemisia GENTILESCHI

Esta artista ofrece rasgos que enfrentan firmemente los tópicos misóginos (que desconfían

de la mujer) dominantes en la época.

❖ Quiere negar la inferioridad moral y fisiológica que se le

atribuía al sexo femenino

❖ Muestra a las mujeres con una especial actitud de coraje

llenas de fuerza física y moral que resisten a ser controladas.

¿En donde se encuentra más este mensaje feminista?

En las REINTERPRETACIONES de distintas mujeres heróricas de la

tradición clasica y de la biblia. ¿Qué? Es decir, ella escogió

conscientemente un personaje de la biblia o de la tradición clasica

(cuentos, historias) y hacía una pintura pero a la manera en la que

ella deseaba. (con todos los rasgos que se mencionan arriba).

El ejemplo más claro de esto es la interpretación que ella hace de la

obra “Susana y los viejos”. En esta, la pintora logra transmitir de un

algún modo la angustia de la protagonista ante el acoso a que está

siendo sometida (ves como pone su mano para alejarlos).

Alexia Rosas
Artemisia GENTILESCHI - “Susana y los viejos”�
Alexia Rosas
Firme estos patas se atoraban para crear los apellido de la gente
Page 2: A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación

¿Qué elementos principalmente usa?

➔ La mirada: Evidencia la de hombre sobre los cuerpos de las mujeres y realza la

mirada femenina como si estuviera confrontando.

➔ El mostrar a las mujeres como heroínas

Ahora la pintura que ella hace llamada “Judith”

¿Quien fue Judith? Dentro de la biblia, se narra esta historia de

una heroína judía que salvó a su pueblo al decapitar al general

asirio Holofernes.

El elemento que se resalta (usa) en esta pintura es la de la

complicidad y la solidaridad de las mujeres (se ve como las 2

mujeres se ayudan para matar al pata).

Además, ARTEMISIA GENTILESCHI se representa como la

primera artista consciente de su importancia en las 2 versiones

de su autorretrato. Ella inspiró a muchas, pero pese a que

algunas se volvieron famosas, ninguna alcanzó esos rasgos sobre el feminismo en sus

pinturas ni el poder hacer algo en respuesta a la sociedad patriarcal que vivían. (seguir con

los principios y valores feministas)

Ya en el siglo XIX el feminismo aparece como un movimiento social de carácter

internacional, con una identidad autónoma teórica y organizativa. ¿Qué sucedió en esta

época? El feminismo avanzaba, se hacían convenciones de los derechos de la mujer, entre

otros. PERO esto causó que una reacción muy fuerte y violenta del patriarcado, dejándolas

fuera del mundo público y discriminando las fuertemente en la educación. ¿Y qué pasa con el

arte con mensaje feminista? Se vuelve muy escaso.

Existe un escaso número de obras de pintoras cuyo tema

suponga una crítica al trato que las mujeres recibían en la

respetable sociedad burguesa. Un ejemplo de ello es el

cuadro titulado “Sin fama ni amistades”, realizado por la

inglesa EMILY OSBORN. ¿Qué se evidencia en esta

obra? Con la sutilidad posible (ya que se dijo que era una

época fuerte), la artista busca demostrar las dificultades de

la mujer para adquirir autonomía económica y personal. La

mujer ya no quiere ser tratada como una simple modelo y ser valorada solamente por su

cuerpo, sino que busca ser valorada por su esfuerzo (sus pinturas). Y en la obra se puede

observar perfectamente todo esto: la mujer toda tímida en vez de orgullosa mostrando su

cuadro, los hombres dejando de ver el periódico/afiche donde está una bailarina para ver a la

mujer que seguro creen que está locaza por querer ser una artista.

Más habitual que una pintura en la que te muestran todo explicitamente, si hicieron obras

utilizando la metáfora o el juego de doble lectura. Estas no son consideradas feministas por

el hecho de que no se presenta el mensaje TAL CUAL, pero si constituyen el indicio de una

propuesta alternativa a la imagen dominante del mundo.

Ejemplo: Beatriz Potter

Alexia Rosas
Artemisa GENTELISCHI - “Judith”櫱
Alexia Rosas
Emily Osborn - “Sin fama ni amistades�
Page 3: A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación

Otra pintora importante: Mary CASSAT.

¿Qué hace ella?

Ella representa a las mujeres en los espacios

públicos, como los teatros, conscientes de que

son observadas y reaccionan ante ello de

distintas maneras.

➔ Se muestran con malestar (mira la cara

no más de asada que tiene la de a lado,

pareciera que está en clase de arte)

➔ Se muestran seguras de sí mismas

➔ Son ellas las que miran activamente

¿Qué tienen en común todas las obras? La mirada

del observador (masculino) en el interior = es decir

siempre hay un pata hombre observando a la chica. ¿Y

para qué eso? Según otra tipa llamada Griselda Pollock,

lo hace para destacar la vulnerabilidad de las mujeres en

los lugares públicos, donde se ven expuestas a cualquier

mirada comprometedora.

¿Y que hace esta mirada en la pintura? Lo que pasa es

que cuando un hombre vea la pintura se sentirá reflejado

en el cuadro, haciéndole recordar que Él también

participa de ese juego (que él también es observador).

¿Qué otras cosas muestran sus pinturas? Por lo tanto, las

pinturas muestras la exclusión de las mujeres del ámbito

público = se le impide pasear libremente y disfrutar de la

vida en sí.

Tiempos de feminismo

Ya después de la época del sufragismo (1era ola) llega una aparente calma hasta la década de

1960. Aquí se produjo un despertar del movimiento feminista.

Fue a partir de los 70’s cuando se desarrolló decididamente un movimiento feminista en las

artes plásticas (primero en USA y después en los demás países). Este movimiento tuvo una

parte de accionismo pero también de reflexión y teorización. FALTA

Proyectos/reinvendicativasque se realizaron en los 70’s:

Una de las 1eras reivindicativas del feminismo en el mundo de las artes plásticas fue en 1960.

Un grupo de mujeres artistas organizaron una protesta (bien cheveres mis causas) en contra

del museo Whitney Museum porque en las expos de este solo participaban poquitas, casi

nada de mujeres. Esta protesta llevó a la creación de WAR (Women Artists in Resistance).

También otro hecho chevere que pasó fue la celebración en 1970 del 1er concurso de arte

feminista en la ciudad de Fresno. Al año siguiente se crea el Feminist Art Program (en el

instituto de arte en california): En este programa las chicas recibian clases diferentes a lo

tradicional, implicaba un trabajo teórico y práctico con un fuerte componente reflexivo sobre

la creación artística de las mujeres. ¿Que se logró con este programa?

Alexia Rosas
Mary Cassat - Mujer de luto en la opera
Alexia Rosas
Como la de abajo
Page 4: A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o - WordPress.com · A rt e , i de ol ogí a y fe m i ni s m o Ideológico: Conjunto no unitario de prácticas sociales y sistemas de representación

Como resultado se organizó una muestra colectiva titulada WOMENHOUSE.

Consistió en crear obras restaurando y ambientando una casa abandonada tratando

temas como la domesticidad, el cuerpo, la identidad o los estereotipos.

➔ ¿Cuál era su objetivo? Analizar el modo en que el entorno doméstico construye, se

percibe y se ocupa desde una perspectiva de género.

➔ ¿Qué utilizaban? Más que nada instalaciones y también la

perfomance.

Conclusiones de la época de los 70’s del feminismo en las artes

plásticas:

❖ Son reivendicaciones o proyectos polémicos

❖ Utilizan materiales tradicionalmente considerados como

propios de la tradicional mujer (tejer, cocina, etc)

❖ Es caracterizado por su vitalidad y fuerte implicación social.

❖ Poseen un espíritu combativo y de colaboración

Este espíritu activista de la época inspiró a grupos de arte feminista de

hoy en día (ver a lado los 2 ejemplos)

Judy Chicago: The dinner Party

Una obra bien paradigmática y locaza de este periodo es la llamada “La cena”, dirigida por Judy Chicago. ¿En qué consiste? Es una mesa en forma de triángulo equilátero (signo de igualdad y feminidad primitiva) que ha sido preparada para 39 (13 en cada lado) mujeres célebres de la historia, las artes o la mitología. La obra tiene un sentido celebrativo y de reivindicación de la genealogía femenina.

➢ En el interior del triángulo se encuentran azulejos en los que están inscritos 999 nombres de personalidades femeninas (la que falta eres tú ) No es broma.

➢ En cada mesa hay unos platos que por su forma son una clara simbología de la vagina feminenina.

Referencias iconográficas ¿Por qué 13 a los lados?: ➔ Por “la última cena”: Si la iglesia transmitió su mensaje a gente analfabeta mediante

el símbolos, ella también hará lo mismo. ➔ Por el número que constituían las comunidades medievales de brujas.

Métodos/técnicas que se utilizaron: Técnicas artesanales que habían constituido tradicionalmente la base de la producción cultural y del trabajo doméstico de las mujeres = busca recuperar parte de la historia cotidiana y los logros de las mujeres anónimas. ¿Qué la convirtió en polémica? MMM, nosee oe. Pues como que los platos en forma de vagina, la visión de la historia femenina (en las técnicas usadas). Es esta simbología sexual un gesto político de parte de la artista (chicago) que tiene como objetivo presentar una visión positiva del cuerpo femenino, frente a las imágenes al uso en la sociedad patriarcal. (mostrar que la mujer no es solo cuerpo en manera de cosa pervertida).

Alexia Rosas
Graffiti de movimiento feminista bolliviano “Mujeres creando”�
Alexia Rosas
Grupo “Guerrilla girls” (manifiesto gráfico)�
Alexia Rosas
The dinner Party - Judy Chicago Es obvio que es, pero por si las dudas te mareas y crees que lo pongo por decoración no más�