A153Z217_CienciadelosMateriales

download A153Z217_CienciadelosMateriales

of 4

description

silabus

Transcript of A153Z217_CienciadelosMateriales

  • 1

    SLABO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES (Z217) 2015-3

    1. DATOS GENERALES Facultad: Ingeniera Industrial y Mecnica

    Carrera: Ingeniera Mecnica, Electromecnica, Aeronutica y Automotriz

    Coordinador: Luis Castillo Martnez

    Requisitos: ZQ01 Qumica inorgnica

    Competencias: Diseo y fabricacin Nmero de crditos: 4

    Nmero de horas: Horas terico-

    prcticas Horas de

    evaluacin

    Horas trabajo autnomo reflexivo

    Total

    56 2 6 64

    2. FUNDAMENTACIN

    Desarrollar en el alumno la comprensin delos fundamentos tecnolgicos del rea de la ciencia de los materiales, as como el reconocer y comprender la naturaleza, el comportamiento y las propiedades de los materiales tradicionales y no tradicionales utilizados en la ingeniera (aleaciones hierro-carbono, materiales no metlicos, polmeros, semiconductores y compuestos), para que pueda determinar y seleccionar los materiales ms adecuados para sus diseos de ingeniera.

    3. SUMILLA Evolucin de los materiales y su estructura atmica. Enlaces qumicos y estructuras cristalinas. Microscopa y cristalografa. Deformacin en las estructuras cristalinas y Deformaciones elsticas y plsticas. Solidificacin de metales y aleaciones, Transformaciones de Fases y Aleaciones Hierro-Carbono. Metales no metlicos, semiconductores y compuestos.

    4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE El alumno comprende la estructura de los materiales, sus propiedades y el comportamiento de estos cuando sometidos a esfuerzos o tratamientos trmicos.

  • 2

    5. UNIDADES Y LOGROS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

    Unidad de aprendizaje 1 Estructura atmica y cristalografa

    Semana 1, 2, 3 y 4

    Logro especfico de aprendizaje Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante explica la estructura atmica y cristalina de los materiales, as como los fundamentos de la Cristalografa.

    Temario Evolucin de Materiales y Estructura Atmica

    Introduccin al curso. Evolucin histrica. Importancia. Estructura interna de los materiales. Estructura atmica (teora clsica y cuntica).

    Enlaces Qumicos y Estructuras Cristalinas Estructura molecular. Enlaces moleculares primarios y secundarios. Estructura cristalina. Celda unitaria. Retculo elemental. Redes fundamentales.

    Microscopia y Cristalografa Metalografa por microscopia ptica. Metalografa por microscopia electrnica. Cristalografa. Direcciones y planos cristalogrficos. ndices de Miller.

    Unidad de aprendizaje 2 Defectos y deformaciones estructurales

    Semana 5, 6, 7 y 8

    Logro especfico de aprendizaje Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante explica los defectos puntuales y de superficie de las estructuras cristalinas, as como comprende la teora de deformacin plstica, utilizando un lenguaje tcnico propio de la carrera.

    Temario Defectos en las Estructuras Cristalinas

    Defectos puntuales (vacancias, sustitucin de tomos, tomos intersticiales), lineales (dislocaciones) y de superficie (enlaces incompletos, fronteras de granos).

    Deformacin Elstica y Plstica Deformacin elstica y plstica. Diagrama de deformacin. Fluencia. Propiedades mecnicas de los materiales. Caractersticas de los materiales.

    Unidad de aprendizaje 3 Transformaciones de fase y Polmeros termoplsticos

    Semana 9, 10, 11 y 12

    Logro especfico de aprendizaje Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante describe los procesos de solidificacin sufren los metales y las aleaciones, las transformaciones de fases, los diagramas Fe-C y reconoce su importancia en los tratamientos trmicos.

    Temario Solidificacin de Metales y Aleaciones

    Diagramas de solidificacin (metales puros y mezclas).Nucleacin y crecimiento. Sistemas de Aleaciones. Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas. Diagramas Ni-Cu.

    Transformaciones de Fases Transformaciones. Transformaciones de fase en estado slido de los metales. Solubilidad en estado slido. Diagramas TTTs.

    Aleaciones Hierro-Carbono y Tratamientos Trmicos Aleaciones Hierro-Carbono (productos siderrgicos). Diagramas de Fases de Sistemas Metlicos. Diagrama de fases Fe-C. Tratamientos Trmicos.

    Polmeros termoplsticos Materiales no metlicos (tipos de enlaces, propiedades, clasificacin). Polmeros termoplsticos (estados y sus transiciones, propiedades, aplicaciones).

  • 3

    Unidad de aprendizaje 4 Materiales no tradicionales

    Semana 13 y 14

    Logro especfico de aprendizaje Al final de la unidad de aprendizaje el estudiante describe las caractersticas, propiedades de los principales materiales no metlicos, semiconductores y materiales compuestos, todo ello desde el punto de vista de la ingeniera.

    Temario Polmeros termoestables

    Polmeros termoestables (clasificacin, estados, propiedades, aplicaciones). Materiales Semiconductores

    Conductividad, donador, caractersticas electo-fsicas, foto-conduccin. Germanio y Silicio (propiedades, usos, tecnologa en circuitos integrados).

    Materiales Compuestos Principios de obtencin. Exigencias a las Matrices y refuerzos. Tipos de refuerzos (partculas dispersas, fibras, refuerzos laminares). Interaccin matriz-refuerzo.

    Nanomateriales (estados alotrpicos del carbono. Nanomateriales).

    6. METODOLOGA Clases terico-prctica con ayuda de herramientas multimedia, uso de laboratorio especializado de la carrera, promoviendo el aprendizaje basado en evidencias. Se tratarn temas prcticos de la especialidad durante el desarrollo del curso. La interaccin con los estudiantes es permanente (dilogos, debates y resolucin de problemas), se fomentar el trabajo en equipo en el saln de clases y el aprendizaje autnomo reflexivo por medio de lecturas y/o tareas de investigacin.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    El promedio final (PF) del curso se determina de la siguiente manera:

    PF = (0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF)

    Donde: PC1 es una prctica grupal de 4 estudiantes. PC2 y PC3 son prcticas calificadas individuales. PL es promedio de laboratorios (LC1+LC2+LC3)/3 EF es Examen Final

    Nota: Slo se podr rezagar el Examen Final.

    El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

    No se elimina ninguna prctica calificada.

    La nota mnima aprobatoria es 12 (doce).

    Las prcticas calificadas evalan conocimientos de clases (16ptos) y de los trabajos autnomos (04ptos). Las prcticas tienen una pregunta referente al trabajo autnomo.

    En el caso de que un alumno no rinda una prctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga ms de una prctica calificada no rendida, solo se reemplaza la prctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice trmite alguno para que este remplazo se realice.

    8. FUENTES DE INFORMACIN

    Bibliografa base: ASKELAND, D. Ciencia e Ingeniera de los Materiales. Editorial Paraninfo

    S.A, Mxico, 2008.

    SMITH, W. Fundamentos de Ciencia e Ingeniera Materiales. Editorial McGraw-Hill, 2006.

  • 4

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Unidad de aprendizaje

    Semana Tema Actividades y Evaluaciones

    Unidad 01 Estructura Atmica

    y Cristalografa

    01 Evolucin de materiales y estructura atmica

    Dialogo sobre la aplicacin e importancia de la ciencia de los materiales

    02

    Enlaces qumicos y estructuras cristalinas

    Tarea: Trabajo autnomo 1

    03

    Microscopa y Cristalografa Lab.1 (Grupo A): Determinar el ndice de tamao de grano

    Lab.1 (Grupo A)

    04 Lab.1 (Grupo B): Determinar el ndice de tamao de grano Practica calificada 1

    Lab.1 (Grupo B) Prctica calificada 1

    Unidad 02 Defectos y

    Deformaciones estructurales

    05 Defectos en Estructuras Cristalinas

    Mapa mental: Defectos en estructuras cristalinas

    06 Deformacin Elstica y Plstica

    Tarea: Trabajo autnomo 2

    07

    Revisin de casos Lab.2 (Grupo A): Ensayo de Dureza de Rockwell

    Rally de problemas: Resolucin de problemas

    Lab.2 (Grupo A)

    08 Lab.2 (Grupo B): Ensayo de Dureza de Rockwell Practica calificada 2

    Lab.2 (Grupo B) Prctica calificada 2

    Unidad 03 Transformaciones

    de Fases y

    Polmeros termoplsticos

    09

    Solidificacin de Metales y Aleaciones Transformaciones de Fases

    Maneja diagramas de fases para aleaciones

    10 Aleaciones Hierro-Carbono y Tratamientos Trmicos

    Maneja diagramas TTT Tarea: Trabajo autnomo 3

    11

    Polmeros termoplsticos Lab.3 (Grupo A): Muestras ferrosas y no ferrosas

    Lab.3 (Grupo A)

    12

    Lab.3 (Grupo B): Muestras ferrosas y no ferrosas Practica calificada 3

    Lab.3 (Grupo B) Prctica calificada 3

    Unidad 04

    Materiales no tradicionales

    13 Polmeros termoestables Materiales Semiconductores

    Cuadro comparativo entre los diferentes tipos de materiales

    14 Materiales Compuestos Nanomateriales

    Dialogo sobre la utilidad de los conocimientos adquiridos en el curso

    15 EXAMEN FINAL 16 EXAMEN DE REZAGADO

    Nota. El trabajo autnomo reflexivo comprende las siguientes actividades: Actividad Semana Horas

    Investigar cmo funcionan los microscopios metalogrficos 2 2

    Investigar que otros ensayos se usan para medir dureza de materiales 6 2

    Investigar porque ciertos elementos reciben tratamiento trmico 10 2

    FECHA DE ACTUALIZACIN: 01/07/2015