A22861-22876

16
BOEnúm __ 1_7_8 ____________________________ __________ _ 22861 1. Disposiciones generales MINISTERIO DE ECONOMIA y HACIENDA 19591 CORRECCION de errores de la Orden de 9 de julio de 1993, del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, por la que se desarrolla el artículo 3. 0 del Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula la distríbución y recaudación de los pre- mios en las Apuestas Deportivas del Estado y otros juegos gestionados por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado. Advertido error en la Orden de 9 de julio de 1993, del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Esta- do, por la que se desarrolla el artículo 3.° del Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula la distribución y recaudación de los premios en las Apues- tas Deportivas del Estado y otros juegos gestionados , por el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado, publicada en el «Boletín Oficial del Estado)) del día 19 de julio de 1993. número 171. se indica a con- tinuación la rectificación oportuna: . En la disposición final primera, donde dice: « ... en el : párrafo segundo del punto cuarto)). debe decir: « ... en el párrafo tercero del punto cuarto.)). 19592 RESOLUCION de 21 de julio de 1993, de la Delegación del Gobierno en el Monopolio de Tabacos, por la que se publican los precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en el área del Monopolio. En virtud de lo establecido en el artículo 3.° de la Ley del Monopolio fiscal de tabacos. se publican los pre- cios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del área del Monopolio. que han sido propuestos por los fabri- cantes e importadores. Primero.-Los precios de venta al público de las labo- res de tabaco, incluidos los diferentes tributos. en la Península e Islas Baleares. serán los siguientes: A) Cigarrillos: Precio total de venta al público Pesetas/cajetilla Bisonte Lights .................................... 120 B) Cigarros: 'Flor Palmera-Coronas .......................... . Bering-Casinos .................................. . Precio total de venta al público Pesetas/unidad 75 220 Precio total de venta al público Pesetas/unidad Bering-Inmensas ................................. 185 Bering-Hispanos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Bering-Cazadores ..................... : .......... 175 Bering-Barons .................................... 1 90 Coronas Reserva cigarritos ..................... 17 Farias-Chicos ..................................... 37 Segundo.-Los precios de venta al público de las labo- res de tabaco. incluidos los diferentes tributos. en Ceuta y Melilla. serán los siguientes: A) Cigarrillos: Precio total de venta al público Pesetas/cajetilla Bisonte Lights .................................... 110' B) Cigarros: Precio total de venta al público Pesetas/unidad Bering-Casinos ................................... 202 Bering-Inmensas ................................. 170 Bering-Hispanos .................................. 166 Bering-Cazadores ................................ 161 Bering-Barons .................................... 175 Coronas Reserva cigarritos ..................... 16 Tercero.-Los precios señalados anteriormente entra- rán en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado)). Madrid. 21 de julio de 1993.-EI Delegado del Go- bierno en el Monopolio de Tabacos. Ceferino Argüello Reguera. . MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES 19593 ORDEN de 13 de julio de 1993 por la que se aprueba la Instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar. Por Orden del Ministerio de Obras Públicas de 29 de abril de 1977. se aprobó la «Instrucción para el vertido al mar. desde tierra, de aguas residuales a través de emisarios submarinos)), en la que se regulaban deter-

description

p

Transcript of A22861-22876

  • BOEnm __ 1_7_8 ____________________________ ~M~a~rt~e~s_2~7~J~u~li~o~1~9~9~3 __________ _ 22861

    1. Disposiciones generales MINISTERIO

    DE ECONOMIA y HACIENDA 19591 CORRECCION de errores de la Orden de 9

    de julio de 1993, del Organismo Nacional de Loteras y Apuestas del Estado, por la que se desarrolla el artculo 3. 0 del Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula la distrbucin y recaudacin de los pre-mios en las Apuestas Deportivas del Estado y otros juegos gestionados por el Organismo Nacional de Loteras y Apuestas del Estado.

    Advertido error en la Orden de 9 de julio de 1993, del Organismo Nacional de Loteras y Apuestas del Esta-do, por la que se desarrolla el artculo 3. del Real Decreto 419/1991, de 27 de marzo, por el que se regula la distribucin y recaudacin de los premios en las Apues-tas Deportivas del Estado y otros juegos gestionados

    , por el Organismo Nacional de Loteras y Apuestas del Estado, publicada en el Boletn Oficial del Estado)) del da 19 de julio de 1993. nmero 171. se indica a con-tinuacin la rectificacin oportuna:

    . En la disposicin final primera, donde dice: ... en el : prrafo segundo del punto cuarto)). debe decir: ... en

    el prrafo tercero del punto cuarto.)).

    19592 RESOLUCION de 21 de julio de 1993, de la Delegacin del Gobierno en el Monopolio de Tabacos, por la que se publican los precios de venta al pblico de determinadas labores de tabaco en el rea del Monopolio.

    En virtud de lo establecido en el artculo 3. de la Ley del Monopolio fiscal de tabacos. se publican los pre-cios de venta al pblico de determinadas labores de tabaco en Expendeduras de Tabaco y Timbre del rea del Monopolio. que han sido propuestos por los fabri-cantes e importadores.

    Primero.-Los precios de venta al pblico de las labo-res de tabaco, incluidos los diferentes tributos. en la Pennsula e Islas Baleares. sern los siguientes:

    A) Cigarrillos:

    Precio total de venta al pblico

    Pesetas/cajetilla

    Bisonte Lights .................................... 120

    B) Cigarros: 'Flor Palmera-Coronas .......................... . Bering-Casinos .................................. .

    Precio total de venta al pblico

    Pesetas/unidad

    75 220

    Precio total de venta al pblico

    Pesetas/unidad

    Bering-Inmensas ................................. 185 Bering-Hispanos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Bering-Cazadores ..................... :.......... 175 Bering-Barons .................................... 1 90 Coronas Reserva cigarritos ..................... 1 7 Farias-Chicos ..................................... 37

    Segundo.-Los precios de venta al pblico de las labo-res de tabaco. incluidos los diferentes tributos. en Ceuta y Melilla. sern los siguientes:

    A) Cigarrillos:

    Precio total de venta al pblico

    Pesetas/cajetilla

    Bisonte Lights .................................... 110'

    B) Cigarros:

    Precio total de venta al pblico

    Pesetas/unidad

    Bering-Casinos ................................... 202 Bering-Inmensas ................................. 170 Bering-Hispanos .................................. 166 Bering-Cazadores ................................ 161 Bering-Barons .................................... 175 Coronas Reserva cigarritos ..................... 16

    Tercero.-Los precios sealados anteriormente entra-rn en vigor al da siguiente de su publicacin en el Boletn Oficial del Estado)).

    Madrid. 21 de julio de 1993.-EI Delegado del Go-bierno en el Monopolio de Tabacos. Ceferino Argello Reguera. .

    MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES

    19593 ORDEN de 13 de julio de 1993 por la que se aprueba la Instruccin para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar.

    Por Orden del Ministerio de Obras Pblicas de 29 de abril de 1977. se aprob la Instruccin para el vertido al mar. desde tierra, de aguas residuales a travs de emisarios submarinos)), en la que se regulaban deter-

  • 22862 Martes 27 julio 1993 BOE nm.178 minadas materias relativas a la contaminacin y calidad de las aguas del mar, caractersticas de los efluentes y sus tratamientos, proyecto e ingeniera de los emisarios submarinos y el rgimen administrativo al que quedaba sujeta su construccin.

    La posterior aqhesin de Espaa a la Comunidad Euro-pea y la incorporacin a nuestro derecho interno de las normas comunitarias sobre la calidad de las aguas del mar, as como los avances cientficos y tcnicos pro-ducidos en los ltimos aos, exigen dictar una nueva Instruccin para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar, lo que resulta todava ms necesario dados los compromisos internacionales asumidos por Espaa en materia de lucha contra la contaminacin marina.

    A este fin, la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, en su artculo 110, i), atribuye a la Administracin Gene-ral del Estado la elaboracin y aprobacin d las dis-posiciones sobre vertidos; competencia que el apartado 3 del artculo 203 del Reglamento General para desarro-llo y ejecucin de la citada Ley, aprobado por el Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, encomienda al Ministerio de Obras Pblicas y Transportes.

    En su virtud, en uso de la autorizacin concedida por la disposicin final tercera del Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General para desarrollo y ejecucin de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, dispongo:

    Primero.-Se aprueba la Instruccin para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar, que se incluye en el anexo.

    Segundo.-Queda derogada la Orden del Ministerio de Obras Pblicas de 29 de abril de 1977 por la que se aprueba la Instruccin para el vertido al mar, desde tierra, de aguas residuales a travs de emisarios sub-marinos)).

    Tercero.-Esta Orden entrar en vigor a los treinta das de su publicacin en el Botetn Oficial del Estado.

    Madrid, 13 de julio de 1993. BORRELL FONTELLES

    Excmo. Sr. Secretario de Estado para las Polticas del Agua y el Medio Ambiente e Ilmo. Sr. Director general de Costas.

    ANEXO Instruccin para el proyecto de conducciones de ver-

    tidos desde tierra al mar

    INDICE Artculo 1. Ambito de aplicacin. Art. 2. Objetivos. Art. 3. Definiciones. Art. 4. Condiciones generales para las conduccio-

    nes de vertido. . 4.1 Proyecto. 4.2 Alternativas. 4.3 Tratamiento del efluente. Art. 5. Proyectos de vertidos a travs de emisarios

    submarinos. . 5.1 Elementos tcnicos del proyecto. 5.2 Redaccin del proyecto. 5.2.1 Memoria. 5.2.2 Estudios complementarios. 5.2.3 Planos. 5.2.4 Programa de vigilancia y control.

    5.2.5 Pliego de prescripciones tcnicas particulares. 5.2.6 Presupuesto. 5.3 Estudios complementarios. 5.3.1 Caractersticas del efluente. 5.3.2 Usos de la zona. 5.3.3 Alternativas de vertido. 5.3.4 Parmetros oceanogrficos. 5.4 Disposicin general y mtodos de clculo. 5.4.1 Sistema de impulsin. 5.4.2 Tramo terrestre del emisario. 5.4.3 Posicin y dimensiones del difusor. 5.4.4 Trazado y clculo del emisario. Art. 6. Proyecto de vertidos a travs de conduc-

    ciones de desage. 6.1 Requisitos. 6.2 Proyecto. 6.2.1 Elementos tcnicos del proyecto. 6.2.2 Redaccin del proyecto. 6.2.3 . Estudios complementarios. 6.2.4 Disposicin general y mtodos de trabajo. Art.7.0 Programa de vigilancia y control. 7.1 Objetivos. 7.2 Vigilancia estructural. 7.3 Vigilancia ambiental. 7.3.1 Control del efluente. 7.3.i Control de las aguas receptoras. 7.3.2.1 Emisarios submarinos. 7.3.2.2 Conducciones de desage. 7.3.3 Control de sedimentos y organismos. Apndice A. Medida de los parmetros oceanogr-

    ficos. A.1 Perfiles de temperatura y salinidad. A.2 Corrientes. A.3 Coeficientes de dispersin. A.4 Coeficientes de autodepuracin. A.5 Biocenosis y.:ontaminacin. A.6 Batimetra, geofsica y geotecnia. A. 7 Clima martimo. A.8 Dinmica litoral. Apndice B. Mtodo de clculo de las diluciones. B.1 Notacin utilizada. B.2 Clculo de la dilucin inicial. B.2.1 Comprobacin de la estabilidad de la capa

    de mezcla. B.2.2 Medio receptor no estratificado.

    'B.2.3 Medio receptor estratificado. B.2.4 Posicin del punto de surgencia. B.3 Comprobacin de los objetivos de calidad. B.4 Clculo hidrulico del emisario. Artculo 1. Ambito de aplicacin.-Esta Instruccin

    es aplicable a todos los vertidos que se realicen desde tierra al mar mediante conducciones de vertido.

    Art. 2. Objetivos.-la presente Instruccin tiene los siguientes objetivos:

    a) Establecer las condiciones tcnicas mnimas para I el proyecto y clculo de las conducciones y dispositivos de vertido de aguas residuales desde tierra al mar.

    b) Definir los requisitos que deben cumplir los pro-yectos de los aliviaderos.

    c) Determinar los procedimientos de vigilancia y control que aseguren, por una parte, el buen funciona-

  • BOE nm 178 Martes 27 julio 1993 22863

    miento estructural de las instalaciones y, por otra, el mantenimiento de los objetivos de calidad establecidos en la normativa vigente.

    Art. 3. Definiciones.-Adems de las definiciones de aguas interiores, lmite de las aguas continentales, contaminacin, valores lmite y objetivos de calidad, as como del contenido de las normas de emisin, a que respectivamente se refieren los artculos 2. y 3. del Real Decreto 258/1989, de 10 de marzo, por el que se establece la normativa general sobre vertidos de sus-tancias peligrosas desde tierra al mar, en la aplicacin de esta Instruccin se tendrn en cuenta los siguientes conceptos:

    a) Aguas residuales urbanas: Las aguas residuales domsticas o la mezcla de las mismas con aguas resi-duales industriales o con aguas de escorrentia pluvial.

    b) Aguas residuales domsticas: Las aguas residua-les procedentes de zonas de vivienda y de servicios, generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades domsticas.

    c) Aguas residuales industriales: Todas las aguas residuales vertidas desde locales utilizados para efectuar cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domsticas ni aguas de escorrenta pluvial.

    d) Habitante-equivalente (h-e): Carga orgnica bio-degradable, con una demanda bioqumica de oxgeno de cinco das (DB0 5 ) de 60 g de oxigeno por da.

    e) Eutrofizacin: Aumento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de nitrgeno o fsforo, que provoca uncrecimiento acelerado de algas yespe-cies vegetales superiores, con el resultado de trastornos no deseados en el equilibrio entre organismos presentes en el agua y en la calidad del agua a la que afecta.

    f) Sistema colector de tipo unitario: Una red de alcantarillado que, adems de recoger las aguas resi-duales de origen domstico, comercial e industrial, recoja tambin las de origen pluvial, circulando ambas por los mismos colectores o por las mismas unidades en la ins-talacin de tratamiento.

    g) Emisario submarino: Conduccin cerrada que transporta las aguas residuales desde la estacin de tra-tamiento hasta una zona de inyeccin en el mar, de forma que se cumplan las dos condiciones siguientes:

    Que la distancia entre la lnea de costa en bajamar mxima viva equinoccial y la boquilla de descarga ms prxima a sta, sea mayor de 500 m.

    Que la dilucin inicial calculada segn los procedi-mientos que se indican ms adelante para la hiptesis de mximo caudal previsto y ausencia de estratificacin, sea mayor de 100: 1.

    h) Conduccin de desage: Conduccin abierta o cerrada que transporta las aguas residuales desde la estacin de tratamiento hasta el mar, vertiendo en super-ficie o mediante descarga submarina, sin que se cumplan las anteriores condiciones del emisario submarino.

    i) Conduccin de vertido: Trmino que engloba tan-to a los emisarios submarinos como a las conducciones de desage.

    j) Zona de inyeccin: Entorno del dispositivo de des-carga (ya sea de boca nica o un tramo difusor con mltiples boquillas) constituido por aquellos puntos en los que, como consecuencia del impulso inicial del efluen-te al salir por las bocas de descarga o de la fuerza ascen-sional debida a la diferencia de densidades, pueda darse una diferencia apreciable de velocidades entre la de la mezcla y la del medio receptor bajo alguna de la con-:liciones de flujo posibles.

    Art. 4. Condiciones generales para las conduccio-nes de vertido.

    4.1 Proyecto.-Las solicitudes de concesin de ocu-pacin del dominio pblico martimo-terrestre y de auto-rizacin de vertidos que de acuerdo con el artculo 57 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, se requie-ren para la construccin de cualquier conduccin de ver-tido, debern ir acompaadas del correspondiente pro-yecto, redactado de acuerdo con lo determinado por la Ley y el Reglamento de Costas y lo dispuesto en esta Instruccin, y que deber justificar:

    a) Que se cumplen los objetivos propios de todo proyecto, en cuanto a definicin tcnica y econmica de las obras y justificacin de la estabilidad y funcio-nalidad de sus distintos elementos.

    b) Que las caractersticas del efluente cumplen los requisitos impuestos por la normativa vigente sobre nor-mas de emisin.

    e) Que, bajo las condiciones oceanogrficas del emplazamiento y para las diferentes situaciones de ver-tido, se respetan los objetivos de calidad establecidos por las normas vigentes para las distintas zonas de usos que pudieran afectarse por el vertido.

    A estos efectos, cuando las expresadas normas esta-blezcan objetivos de calidad sin determinar la zona o mbito a las que stos se aplican, se entender que lo son a cualquier punto situado fuera de la zona de inyeccin del vertido.

    4.2 Alternativas.-Conforme con lo establecido en el artculo 57 de la Ley de Costas, el proyecto ha de incluir un anlisis de alternativas y la justificacin, con criterios cientficos, tcnicos y econmicos, de la impo-sibilidad o dificultad de aplicar otra solucin para la eli-minacin o tratamiento de los vertidos. Este anlisis deber considerar tanto la posibilidad de reutilizacin en tierra de las aguas residuales, como distintas com-binaciones de reparto del proceso de depuracin entre la estacin de tratamiento y los fenmenos de dilucin y autodepuracin que tienen lugar en el medio receptor.

    La evaluacin de la reutilizacin en tierra del agua residual tendr en cuenta preferentemente el riego de especies vegetales y la recarga de acuferos. En esta evaluacin debern ser tratados, junto con aquellos otros aspectos que el proyectista o la Administracin consi-deren necesarios, la presencia de sustancias txicas en el agua residual, los efectos sanitarios que puedan deri-varse de la reutilizacin, la salinidad de las aguas, el tratamiento del agua residual, la regularizacin de cau-dales a emplear y los costes de explotacin del sistema.

    La evaluacin del reparto del proceso de depuracin entre la estacin de tratamiento y el medio receptor se har tenienc(o en cuenta tanto el impacto contami-nante del vertido como el balance econmico ptimo, que relacione la longitud de emisario necesaria con el grado de depuracin obtenido, para un mismo nivel de calidad ambiental en el medio marino, siempre que se cumplan los requisitos de la normativa vigente.

    4.3 Tratamiento del efluente.-Todo vertido lquido de aguas residuales desde tierra al mar deber sufrir unos tratamientos mnimos antes de su evacuacin a travs de la conduccin correspondiente.

    Con carcter general. y sea cual fuere la naturaleza del efluente, ste deber someterse a un pretratamiento que asegure el buen funcionamiento de la conduccin. Dicho pretratamiento consistir normalmente en un sis-tema de rejas o desbastado y desarenador, siendo con-veniente adems la instalacin de un sistema desen-grasador, los cuales sern de obligada instalacin cuando sean necesarios para alcanzar los objetivos de calidad indicados en la normativa vigente. En vertidos donde se espera una gran cantidad de slidos, resulta acon-

  • 22864 Martes 27 julio 1993 BOE nm.178

    sejable la creacin de un pozo de gruesos para elimi-narlos ms eficazmente.

    El tratamiento de las aguas residuales urbanas se realizar segn lo que disponga la normativa vigente. en funcin del nmero de habitantes equivalentes ser-vidos. as como de la sensibilidad de la zona receptora. Igualmente. todo vertido al mar de aguas residuales industriales deber someterse a tratamientos especficos para respetar los valores lmite y los objetivos de calidad establecidos en las normas vigentes.

    Art. 5. Proyectos de vertidos a travs de emisarios submarinos. . 5.1 Elementos tcnicos del proyecto.-EI proyecto

    de vertido a travs de un emisario submarino. adems del cumplimiento de las obligaciones administrativas que sean exigibles. definir los siguientes elementos tc-nicos:

    La longitud del emisario. las coordenadas del punto de vertido (longitud. latitud y profundidad). el nmero. tipo y disposicin de los dispositivos difusores y los meca-nismos de transporte. dilucin y autodepuracin que defi-nen su eficacia en funcin del impacto que tiene el ver-tido sobre el nivel de contaminacin de las aguas costeras.

    En zona de playa. sea de arenas. materiales sueltos o gravas. deber prestarse especial atencin a las varia-ciones estacionales del perfil de la playa. as como al perfil de erosin que puede resultar de los temporales previsibles. de manera que el emisario no se vea afectado por estas variaciones. con una probabilidad admisible. En el proyecto debern justificarse los criterios de admi-sibilidad adoptados para cada supuesto.

    La comprobacin de la estabilidad mecnica y estru-tural de la obra. a travs del anlisis de las solicitaciones y esfuerzos a que sta quedar sometida por la accin del mar.

    Las caractersticas de los materiales empleados en su ejecucin. que garanticen la estabilidad qumica de la obra frente a las agresiones producidas por el medio marino y por el agua residual que transporta la con-duccin.

    Los mtodos constructivos y la integracin de la obra en su entorno. teniendo en cuenta las necesidades de mantenimiento y conservacin del emisario y las inter-ferencias que ste pueda introducir sobre los mecanis-mos de dinmica marina.

    5.2 Redaccin del proyecto.-EI proyecto del emi-sario submarino deber contener. al menos. los siguien-tes documentos:

    5.2.1 Memoria.-La memoria deber incluir el an-lisis de las alternativas de vertido que se hayan con-siderado. de acuerdo con lo exigido en los apartados 4.2 y 5.3.3. y justificar en cada caso la solucin adoptada. as como los clculos de la hidrulica del emisario y de los procesos de dilucin y autodepuracin que se producen tras el vertido.

    Tambin deber contener una justificacin detallada del sistema de tratamiento a que se someter al efluente. con los clculos correspondientes al grado de depuracin que se obtendr con su funcionamiento.

    Igualmente. la memoria contendr la descripcin detallada y justificada de un Plan de Operacin y Man-tenimienro que permita. mediante las acciones peri-dicas que se establezcan. la adecuada conservacin y funcionamiento de todo el sistema de depuracin-ver-tido. as como el control del mismo.

    Dicho Plan deber incluir las acciones a tomar en el caso de que durante la ejecucin del Programa de Vigilancia y Control a que se refiere el apartado 5.2.4 y el artculo 7. surjan problemas estructurales o de fun-

    cionamiento. especialmente en el supuesto de rotura o fallo de las juntas. que origine una fuga importante y una contaminacin sbita y grave de la zona.

    5.2.2 Estudios complementarios.-Este documento preceptivo. que deber formar parte de la memoria. con-tendr todos los trabajos y estudios complementarios que se hayan acometido para la obencin de la infor-macin necesaria para el proyecto del emisario. como se determina en el apartado 5.3.

    5.2.3 Planos.-EI proyecto deber incluir planos de ubicacin general (escala 1: 50.000) y local (escala 1 : 5.000). planta y perfil longitudinal (escalas 1 : 1.000 y 1 : 2.000). situacin de los vertidos prximos y zonas de usos identificados (bao. pesca y cultivos marinos. reas de especial inters ecolgico u otros). adems de detalles completos de los elementos de la obra y de la instalacin de tratamiento prevista.

    En los planos de planta se deber reflejar el lmite interior del dominio pblico martimo-terrestre y de la ribera del mar. los cuales sern facilitados. previa soli-citud. por el correspondiente Servicio Perifrico de Cos-tas del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes.

    Se expresar tambin la superficie ocupada por la conduccin e instalaciones auxiliares sobre el dominio pblico martimo-terrestre.

    5.2.4 Programa de Vigilancia y Control.-EI proyecto deber incluir un Programa de Vigilancia y Control sufi-cientemente detallado que permita. mediante los estu-dios peridicos que se establezcan. la comprobacin estructural y funcional del emisario. el seguimiento del impacto del vertido en la calidad del medio marino y el cumplimiento de los objetivos de calidad. Dicho programa deber tener en cuenta lo indicado en el artculo 7 de esta Instruccin.

    5.2.5 Pliego de prescripciones tcnicas particula-res.-En l se consignarn las caractersticas de los mate-riales y los tipos de ensayo de los mismos. las normas para la elaboracin de las distintas unidades de obra y las precauciones y dispositivos a emplear en el proceso constructivo.

    5.2.6 Presupuesto.-EI presupuesto contendr. por unidades de obra. la cuanta detallada de los trabajos a realizar en el dominio pblico martimo-terrestre.

    Asimismo. contendr. por unidades de actuacin. la expresin detallada de los costes de operacin. man-tenimiento y vigilancia y control que se hayan establecido en el proyecto.

    5.3 Estudios complementarios.-Los estudios com-plementarios referidos en el apartado 5.2.2. y que debe-rn realizarse en las condiciones que ms adelante se sealan. son los siguientes:

    5.3.1 Caractersticas del efluente.-Con objeto de determinar las clAractersticas del efluente. el proyectista deber recabar y completar la informacin disponible sobre la poblacin o industria que genera el agua resi-dual. el tipo y cantidad de descargas singulares que vier-ten a las conducciones colectoras. la poblacin y su varia-bilidad estacional y el tipo de depuracin prevista. Si el sistema colector es de tipo unitario. deber tenerse en cuenta tambin la pluviometra de la zona.

    Se harn estimaciones del caudal y de la carga con-taminante para el ao de entrada en funcionamiento. as como para diez y treinta aos despus. indicando claramente para estos tres aos los valores estimados en condiciones de cudal medio. mnimo y punta en tiempo seco. En sistemas colectores de tipo unitario se indicar tambin el caudal punta en tiempo de lluvia con perodos de retorno de diez y cincuenta aos.

    Adems. se explicar el modo de funcionamiento pre-visto del emisario para cada uno de estos casos.

  • BOE nm 178 ==.c..c==-'-'-~ __ ~ ___ ~ ____ _ Martes 27 julio 1993 22865

    Para primeros tanteos y en vertidos urbanos proce-dentes de poblaciones con menos de 10.000 h-e se puede considerar que el caudal punta en tiempo seco es de 7 l/s por cada 1.000 h-e y que las caractersticas del agua residual corresponden a las indicadas en la tabla siguiente:

    Caractersticas orientativas de los efluentes urbanos que se podrn adoptar en poblaciones de menos de 10.000 h-e:

    Materia orgnica como D805: 350 mg/1. Materias en suspensin: 600 mg/I. Nitrgeno total: 30 mgN/1. E. coli: 108/100 mi.

    Para poblaciones de ms de 10.000 h-e y para ver-tidos industriales debern evaluarse las caractersticas del agua residual. los caudales vertidos y su variabilidad a partir de una campaa de medidas, cuyos resultados formarn parte integrante del proyecto.

    En el caso de que exista depuradora en la localidad o se construya con el emisario, las cargas anteriores se reducirn de acuerdo con las especificaciones de fun-cionamiento de aqulla, justificando el proyectista los valores adoptados.

    En los sistemas colectores de tipo unitario, si la capa-cidad de stos es superior a la del emisario, podr existir un aliviadero que, a travs de una conduccin de desa-ge, evacue al mar el exceso de caudal. Para ello debern cumplirse las siguientes condiciones:

    a) La capacidad del emisario debe ser suficiente para que con caudales de lluvia correspondientes al perodo de retorno de diez aos, el aliviadero funcione menos de cuatrocientas cincuenta horas al ao, en el caso general. y menos del 3 por 100 de las horas de la temporada de baos, cuando el aliviadero est situado en una zona de bao y el efluente contenga contami-nantes regulados para este tipo de zonas. A estos efec-tos, puede resultar conveniente la construccin de balsas de retencin para el caudal excedente.

    Para el clculo de la capacidad del emisario en un momento dado se tendrn en cuenta la potencia de bom-beo instalada en condiciones fiables de operacin y las variaciones del nivel del mar debidas a mareas astro-nmicas y meteorolgicas. Naturalmente, la capacidad podr variarse en aos sucesivos modificando la poten-cia de bombeo.

    b) El aliviadero slo podr entrar en funcionamiento con caudales superiores al caudal punta en tiempo seco.

    e) Con el aliviadero funcionando, el vertido realizado a travs del emisario debe seguir cumpliendo los criterios establecidos por la normativa vigente en cuanto a nor-mas de emisin y objetivos de calidad.

    d) El caudal vertido por el aliviadero debe haber pasado por un sistema de rejas para su desbastado.

    Por otra parte, la capacidad de los distintos tramos de los colectores ser suficiente para que los aliviaderos situados en cabecera de tramo, cuando viertan al mar, funcionen con las mismas limitaciones que los alivia-deros de emisarios.

    5.3.2 Usos de la zona.-Dentro de la zona poten-cialmente afectada por el vertido que se proyecta se delimitarn las reas homogneas, en cuanto a usos habituales y permitidos, tales como el esparcimiento, el disfrute esttico, la navegacin, la pesca y el cultivo de especies marinas, la preservacin y promocin de la vida marina y la desalacin, potabilizacin y abas-tecimiento industrial de aguas.

    Se har constar expresamente la existencia de cual-quier otro vertido de aguas residuales en la zona afectada por el emisario y los datos que permitan establecer su

    naturaleza, caractersticas e incidencias sobre la calidad ambiental.

    5.3.3 Alternativas de vertido.-Los proyectos de emisario submarino han de incluir un anlisis de alter-nativas de vertido, justificando la solucin adoptada.

    Dentro de este anlisis se tendr en cuenta la con-veniencia de proyectar un solo emisario que d servicio a varios vertidos prximos, en vez de proyectar uno por vertido. Para ello se considerar la compatibilidad qu-mica de los efluentes y se determinarn los costes de construccin y explotacin de cada alternativa, incluyen-do los costes derivados del Programa de Vigilancia y Control.

    5.3.4 Parmetros oceanogrficos.-EI proyecto del emisario habr de tener en cuenta los para metros ocea-nogrfiCOS que a continuacin se indican:

    Perfiles de temperatura y salinidad en la zona de vertido.

    Corrientes. Coeficientes de dispersin de la pluma. Coeficientes de autodepuracin de los parmetros no

    conservativos. Biocenosis inicial y contaminacin de fondo. Batimetra, geofsica y geotecnia. Clima martimo. Dinmica litoral. Para la determinacin de estos parmetros oceano-

    grficos se tendr en cuenta lo expuesto en el Apndice A: Medida de los parmetros oceanogrficos.

    5.4 Disposicin general y mtodos de clculo. 5.4.1 Sistemas de impulsin.-EI sistema de impul-

    sin se proyectar de forma que se minimice el consumo de energa, sacando el mximo partido de las posibi-lidades de vertido por gravedad.

    No obstante, en todos los casos deber garantizarse la adecuacin del caudal del emisario a las diferentes condiciones de funcionamiento, tales como caudal afluente, nivel del mar o prdidas de carga. Para ello, casi siempre ser necesario instalar una estacin de bom-beo en cabecera del emisario; en estos casos, debern disponerse una o ms bombas de reserva que permitan asegurar el correcto funcionamiento del emisario, si se avera una de las bombas principales. En el caso excep-cional de que se disponga de carga hidrulica suficiente, por diferencia de cotas, el control de caudal se har mediante dispositivos de disipacin de energa.

    5.4.2 Tramo terrestre del emisario.-EI trazado del tramo terrestre del emisario desde la instalacin de tra-tamiento hasta el punto de entrada al mar se har de forma que:

    a) Si existe un subtramo paralelo a la costa, ste se construir fuera de la ribera del mar y de los primeros veinte metros de 1m terrenos colindantes, salvo que se integren en paseos martimos u otros viales urbanos.

    b) El subtramo situado en la ribera del mar tendr la mnima longitud posible. Adems, si la ribera est constituida por materiales sueltos, como arenas, gravas y guijarros, deber ir enterrado con un recubrimiento no inferior a un metro, incluso para los perfiles de playa ms desfavorables de entre los esperables en la zona. Si se trata de una costa rocosa, se minimizar el impacto visual por consideraciones estticas,

    El punto de entrada al mar se elegir teniendo en cuenta los siguientes factores, cuando resulten apli-cables:

    Proximidad a la instalacin de tratamiento. Disponibilidad de terrenos apropiados para los tra-

    bajos de construccin o de instalacin del emisario,

  • 22866~ __________________ __ Martes 27 julio 1993 BOE nm.178

    En reas de materiales sueltos, la estabilidad de la zona martimo-terrestre respecto a la dinmica litoral, evitando destruir, en lo posible, los afloramientos roco-sos. Presencia de vaguadas submarinas que faciliten la proteccin del emisario o que permitan alcanzar pro-fundidades mayores con menor longitud de conduccin.

    5.4.3 Posicin y dimensiones del difusor.-Desde el punto de vista ambiental, ste es el elemento funda-mental en el proyecto de un emisario. Por ello, deber ser objeto de un profundo estudio en el que se utilizar la informacin obtenida en los estudios complementarios mencionados en el apartado 5.3 y se aplicar un con-junto de modelos de clculo cuya complejidad deber ser proporcional a la importancia del emisario, mediante un proceso de tanteos sucesivos enfocado a sacar el mXimo provecho de la capacidad de dilucin, trans-porte. dispersin y autodepuracin del medio receptor, que permitirn definir la posicin y dimensiones del difu-sor y que garanticen el cumplimiento de los objetivos de calidad impuestos por la normativa vigente.

    Salvo casos excepcionales debidamente justificados en los que simplemente se deje abierto el extremo del emisario, el dispositivo de vertido estar constituido por un difusor, entendiendo por tal un tramo del emisario situado en el extremo opuesto a la instalacin de tra-tamiento, en el que se han dispuesto un conjunto de orificios, boquillas o derivaciones por las que se reparte el caudal vertido con el fin de aumentar su dilucin inicial.

    En cualquier caso, con el fin de garantizar tambin una cierta proteccin de la zona de inyeccin, mediante la rpida reduccin a niveles aceptables de las concen-traciones de algunos contaminantes (tpicamente slidos en suspensin y demanda bioqumica de oxgeno) bajo cualquiera de las hiptesis previstas de caudal, se ase-gurar una dilucin inicial mnima que, para vertidos de aguas residuales urbanas, deber ser mayor de 80: 1, durante ms del 95 por 100 del tiempo, y mayor que 100: 1, en los casos en que, por no existir estratificacin o por ser sta poco acusada, la mezcla alcance la super-ficie. Para vertidos industriales, estos valores slo ten-drn carcter orientativo, debindose justificar adecua-damente la adopcin de otros valores de dilucin inicial mnima de proyecto, cuando sean inferiores.

    A estos efectos, se entender por dilucin inicial la que se produce debido fundamentalmente al impulso inicial de los chorros y a la diferencia entre las densidades del efluente y del medio receptor. Para el clculo de la dilucin inicial se utilizarn los mtodos indicados en el apndice B: Mtodo de clculo de las diluciones.

    Por otra parte, con el fin de establecer un umbral mnimo para los efectos beneficiosos que se derivan de realizar el vertido lejos de la costa (entre stos, intro-duccin de nutrientes en una zona, donde quizs sean necesarios, en vez de hacerlo donde suelen ser ms abundantes y podran aumentar el riesgo de eutrofiza-cin; dar tiempo para que acten los fenmenos de eli-minacin de microorganismos patgenos; alcanzar gran-des profundidades, con lo que se consiguen mayores diluciones iniciales y mayores probabilidades de que la mezcla no alcance la superficie), la distancia de vertido, entendiendo por tal la que existe entre la lnea de costa en bajamar mxima viva equinoccial y la boca de des-carga ms prxima a sta, no deber ser inferior a 500 metros.

    El procedimiento para determinar la posicin y dimen-siones del difusor constar de las siguientes fases:

    l. Establecimiento de las hiptesis de proyecto.-A partir de los estudios complementarios sobre corrien-tes, coeficientes de dispersin, coeficientes de autode-puracin y perfiles de temperatura y salinidad, se selec-cionarn razonadamente un conjunto de hiptesis (o

    combinaciones de stas) que puedan considerarse psi-mas en algn sentido, y otro conjunto de hiptesis que se consideren como las ms probables.

    Cuando la importancia del emisario lo aconseje y la disponibilidad de datos y teoras lo permita, se asignarn probabilidades a cada una de las hiptesis seleccionadas.

    11. Comprobacin de la dilucin inicial.-Se eligen la posicin y dimensiones de un difusor determinado, res-petando la distancia mnima de vertido, y se comprueba si se cumplen los criterios de dilucin inicial, teniendo en cuenta los perfiles de densidad (en caso necesario tambin las corrientes) correspondientes a las hiptesis psimas, utilizando para ello los mtodos indicados en el apndice B. Si no es as, se varan la posicin o las dimensiones del difusor y se repiten los clculos.

    Como la profundidad y la longitud del difusor influyen mucho ms en la dilucin inicial que el dimetro de las bocas de descarga o la separacin entre stas, para los tanteos S puede suponer que el caudal total se repar-te uniformemente por todas ellas.

    111. Comprobacin de los objetivos de calidad.-Ele-gido un difusor y comprobado previamente de acuerdo con el apartado anterior, se calcular para cada una de las hiptesis psimas la mxima concentracin de los contaminantes pertinentes (aqullos que tras la dilucin inicial siguen teniendo concentraciones superiores a las fijadas como objetivos de calidad) que se produce en cada una de las zonas a proteger del rea de influencia del vertido, utilizando para ello los mtodos indicados en el apndice B.

    A continuacin se comprobar el cumplimiento de los objetivos de calidad. Dado que stos vienen expre-sados de forma estadstica, si se asignaron probabili-

    . dades a las hiptesis psimas, la comprobacin es direc-ta; si no, el criterio de comprobacin ser que, en ninguna de las situaciones psimas, la concentracin podr ser superior a la impuesta como objetivo de calidad corres-pondiente al percentil ms alto.

    Si no se cumplen los objetivos de calidad, se elige un nuevo difusor y se repiten los clculos, teniendo en cuenta que en esta fase un simple cambio en la orien-tacin del difusor puede influir apreciablemente en los resultados.

    IV. Dimensionamiento hidrulico.-Una vez determi-nados los parmetros bsicos del difusor (posicin y lon-gitud), se proceder a definir todas las caractersticas de ste, como su disposicin respecto del terreno y el nmero, tipo y distribucin de boquillas y orificios.

    A continuacin, se proceder a calcular las dimen-siones de las bocas de descarga y los dimetros de los diferentes subtramos del difusor, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

    a) Cualquiera que sea el caudal de vertido, ste debe repartirse lo ms uniformemente que sea posible entre todas las bocas de descarga. Conseguir esto, sobre todo cuando las diferentes bocas se encuentran a distinta profundidad, requiere un cuidadoso dimensionamiento hidrulico, para el cual podrn utilizarse los mtodos de clculo indicados en el apndice B.

    b) Debe evitarse la sedimentacin de los slidos en suspensin en el interior del difusor. Para ello se estimar una velocidad mnima del efluente (generalmente entre 0,6 y 0,8 mis) en funcin del tamao mximo de las partculas presentes en el difusor que viene determinado por el tipo de tratamiento realizado, y se justificar que esta velocidad mnima se alcanza al menos una vez cada da en todas las secciones del difusor, para lo cual suele ser necesario disminuir el rea de stas escalonada-mente.

    Adems, en el extremo final del difusor se colocar una compuerta de seccin completa destinada a facilitar

  • BOEnm 17B Martes 27 julio 1993 22867

    las limpiezas peridicas mediante impulsin de altos caudales.

    c) Debe evitarse la intrusin de agua salada en el difusor. El mtodo recomendado consiste en asegurar que con el caudal mnimo, el nmero de Froude (definido en el apndice B) es mayor que uno en todas las bocas de descarga, para lo cual es posible que durante los primeros aos de funcionamiento deban permanecer cerradas algunas de ellas. Como orientacin puede servir el criterio de que la suma de reas de las bocas situadas aguas abajo de una seccin determinada del difusor no exceda del 60 por 100 del rea de sta.

    d) El dimetro de las bocas de descarga debe ser suficiente para evitar su obstruccin por incrustaciones biolgicas. Se recomienda que el dimetro no sea inferior a 6cm.

    e) Deben minimizarse las prdidas totales de carga. f) En emisarios importantes deben colocarse regis-

    tros que permitan la inspeccin y el mantenimiento del interior del difusor. El tamao de los registros se ade-cuar al sistema de inspeccin previsto, y si ste consiste en el empleo de buceadores, la distancia mxima entre registros ser de 200 m.

    5.4.4 Trazado y clculo del emisario.-Una vez deter-minados el arranque del emisario y la posicin del difusor, se proceder a definir el trazado del emisario de acuerdo con los siguientes criterios:

    a) Deben evitarse las curvas siempre que sea posible para facilitar la colocacin del emisario, eliminar la nece-sidad de anclajes o piezas especiales en ;05 codos y reducir la formacin de depsitos sedimentarios en el interior de! Binisario.

    b) Debe mantenerse una pendiente razonable, evi-tando los tramos horizontales o en contra pendiente, lo que producira aterra mientas en los puntos bajos y bolsas de gas en los puntos altos. En este sentido, deber con-siderarse la posibilidad de que se produzcan asientos diferenciales.

    c) Debern evitarse las singularidades detectadas en el estudio de batimetra, geofsica y geotecnia, tales como afloramientos rocosos, embarcaciones hundidas u otras tuberas.

    A continuacin se procede al diseo y clculo del emisario, que se har de acuerdo con los criterios siguientes:

    a) Debe asegurarse la estabilidad del emisario, tanto en la fase de servicio como en la de construccin.

    la estabilidad horizontal de emisarios no enterrados sobre fondos de materiales sueltos se asegura compro-bando que la diferencia entre el peso de la tubera (llena de agua dulce durante la fase de servicio; vaca. medio llena o llena de agua salada, durante la fase de cons-truccn. dependiendo del mtodo de instalacin) y la fuerza ascendente. multiplicada dicha diferencia por el coeficiente de rozamiento, resulta superior a la suma de las fuerzas de arrastre y de inercia. combinando ade-cuadamente las debidas al oleaje y las debidas a otras corrientes. El coeficiente de rozamiento adoptado tendr en cuenta el tipo y condiciones del suelo y estar com-prendido entre 0,75 (fangos) y 1.5 (arenas).

    En caso necesario el emisario se lastrar o anclar convenientemente.

    la estabilidad vertical incluye dos aspectos diferentes: la seguridad ante el hundimiento (del emisario y del conjunto emisario-balasto-Iastre. si existen) y la seguri-dad ante el levantamiento, por falta de peso suficiente o por atrapamiento de aire dentro de la tubera, espe-cialmente importante en el caso, cada vez ms frecuente. de empleo de materiales plsticos.

    Para emisarios anclados o empotrados en fondos rocosos se comprobar que la resistencia de anclajes y soportes es suficiente. .

    b) Debe protegerse el emisario contra los pOSibles impactos de anclas que se deslizan, o de artes de pesca de arrastre.

    En zonas de materiales sueltos, el mtodo de pro-teccin que se recomienda consiste en enterrar el emi-sario con un recubrimiento tal que siempre resulte sufi-ciente para evitar el impacto, incluso teniendo en c!-'enta las variaciones debidas a los fenmenos de dlnamlca litoral. Si se usa material de los fondos contiguos como recubrimiento, puede servir de orientacin un espesor de 2 m en arenas y 7 m en fangos. En caso necesario, se utilizarn prstamos de material ms grueso, escollera e incluso placas de hormign.

    En fondos rocosos podr ir parcialmente empotrado o simplemente anclado. dependiendo del grado de pro-teccin que suponga la propia roca. .

    c) Debe prestarse atencin especial al tramo Situado en la zona de rompientes.

    Salvo casos excepcionales, debidamente justificados, dicho tramo estar enterrado y su recubrimiento se cal-cular teniendo en cuenta las variaciones estacionales e hiperanuales del perfil de playa y las sobrecargas que en esta zona produce la rotura del oleaje.

    En todo caso, se respetarn los valores estticos y el uso recreativo de la zona.

    d) El clculo de tensiones del emisario deber tener en cuenta las siguientes acciones:

    1. En fase de construccin. Tensiones de fabricacin y manejo en tierra. Tensiones producidas al apoyar la tubera en soportes

    puntuales durante la fabricacin o durante el transporte para su instalacin. Tambin tensiones originadas mien-tras la tubera est descansando sobre el fondo, antes de su instalacin.

    Tensiones debidas a curvaturas forzadas durante la instalacin.

    Tensiones producidas durante el arrastre del emisario desde tierra hasta su emplazamiento definitivo.

    Tensiones debidas a la presin externa del agua del mar durante la instalacin cuando el emisario est vaco. Estas slo son importantes en emisarios de gran di-metro o que se colocan a grandes profundidades.

    11. En fase de servicio. Tensiones debidas a curvaturas en su emplazamiento

    definitivo. Tensiones debidas a posibles descalces por erosin

    en el caso de emisarios apoyados sobre el fondo. Cargas producidas por el material de recubrimiento.

    la presin interna que se requiere para el funcio-namiento del emisario no suele producir tensiones importantes.

    Para la determinacin de estas acciones, as como para la adopcin de coeficientes de seguridad, se podrn utilizar las Recomendaciones Generales del Programa ROM (Recomendaciones para Obras Martimas) del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes, a medida que vayan estando disponibles.

    e) Deben realizarse pruebas de presin para com-probar la integridad y estanqueidad de los tramos del emisario a medida que van siendo construidos y del emi-sario completo despus de su instalacin.

    f) Cuando se opte por tuberas susceptibles r:!~ ;:C;o-sin (por ejemplo, las de acero). ,,~ :";';zarn recubri-mientos adecuados y, ~~ (;sO necesario. protecciones catdicas,

  • 22868 Martes 27 julio 1993 BOE num.178

    Art.6.0 Proyectos de vertidos a travs de conducciones de desage. 6.1 Requisitos especiales.-Los vertidos que se pro-

    yecten realizar a travs de conducciones de desage slo sern autorizados si se cumplen las siguientes condiciones:

    a) Que las concentraciones de las sustan.cias. con-taminantes presentes en el efluente resulten rnferlores a los valores establecidos como objetivos de calidad para la zona receptora.

    b) Que se justifique que dich,?s valores de los o~j.etivos de calidad no se sobrepasaran por la acumulaclon de sustancias contaminantes debida a la escasez de renovacin. .

    c) Que se definan en el proyecto y se adopten medi-das que minimicen el impacto visual del dispositivo de vertido.

    Cuando se trate de playas se exigir. adems. que la conduccin sea cerrada, con su tramo terrestre enterrado a ms de un metro de profundidad y que el punto de vertido cumpla a la vez que se encuentre a ms de 200 metros de lnea de costa y a ms de dos metros de profundidad. ambas en bajamar viva equi-noccial.

    Para conducciones de desage asociadas a aliviade-ros no sern de aplicacin las condiciones a) y b) ante-riores. pero debern evaluarse los efectos sobre el medio ambiente de los vertidos realizados a travs de stas con caudales correspondientes a perodos de retorno de diez y cincuenta aos.

    6.2 Proyecto. 6.2.1 Elementos tcnicos del proyecto.-EI proyecto

    de vertido a travs de una conduccin de desage defi-nir los mismos elementos tcnicos mencionados para los emisarios submarinos en el apartado 5.1. con excep-cin de lo que se refiere a los difusores y a los meca-nismos de transporte. dilucin y autodepuracin.

    6.2.2 Redaccin del proyecto.-EI proyecto de ver-tido a travs de una conduccin de desage estar for-mado por los mismos documentos que se describen en el apartado 5.2 para emisarios submarinos.

    Cuando se requiera algn sistema de depuracin para conseguir las condiciones de vertido a travs de con-ducciones de desage se describirn sus distintos ele-mentos y se har especial hincapi en el anlisis de las probabiiidades y consecuencias de posibles fallos en el funcionamiento del sistema. '

    Los resultados de este anlisis se tendrn en cuenta para definir el Programa de Vigilancia y Control dei Vertido. . '6.2.3 Estudios complementarios.-Se desarrollarn los estudios indicados en el apartado 5.3 para emisarios submarinos. pero teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

    a) Los estudios de las Caractersticas del efluente)) y de los Usos de la zona estarn orientados funda-mentalmente a justificar que las concentraciones de sus-tancias contaminantes en el efluente sern inferiores a los valores establecidos como objetivos de calidad para la zona receptora.

    b) Las posibilidades de reutilizacin del efluente son ms _.ele~~das. dadas sus caractersticas. por lo que la justitlaGiC:-! de la solucin de vertido al mar deber ser especialmente desaiC!!e!da en el estudio de Alterna-tivas de vertido.

    c) Los estudios para la determinacin Ob !0~ par-metros oceanogrficos se reducirn a los siguie'ntes:

    Un estudio hidrodinmico enfocado a justificar que ,no se sobrepasarn los valores lmite por acumulacin

    . de sustancias contaminantes debido a escasez de reno-vacin. Este estudio sustituye a los de Temperatura y salinidad. Corrientes)). Coeficientes de dispersin)) y Coeficientes de autodepuracin mencionados en el apartado 5.3.4.

    Un estudio de biocenosis inicial y contaminacin de fondo. de acuerdo con lo indicado en el apartado A4 del apndice A.

    Si se trata de conducciones con vertido sumergido. tambin hay que realizar los estudios de Batimetra.

    G~ofsica y Geotecnia. Clima martimo)) y Dinmica litara!. de acuerdo con las instruc.ciones del apn-diceA.

    6.2.4 Disposicin general y mtodos de clcu-10.-Cuando se trate de conducciones de desage. abier-tas o cerradas. que viertan en superficie. no existen con-sideraciones especiales para el proyecto diferentes de las usuales para instalaciones hidrulicas.

    Sin embargo. si la conduccin de desage vierte en profundidad se aplicarn tambin los criterios indicados en los apartados 5.4.1 a 5.4.4 para emisarios subma-rinos. con la excepcin de aquellas partes del 5.4.3 que se refieren a la comprobacin de los objetivos de calidad. Art. 7. b Programa de vigilancia y control.

    7.1 Objetivos.-EI Programa de Vigilancia y Control de una conduccin de vertido ha de proporcionar la infor-macin necesaria para:

    a) Gestionar eficazmente el sistema de vertido. b) Evaluar si se cumplen los requisitos del efluente

    y los objetivos de calidad impuestos por la normativa vigente y por el conqicionido de la autorizacin del vertido.

    c) Realizar las modificaciones o expansiones con-venientes en el sistema de vertido.

    Asimismo. la informacin suministrada por dicho pro-grama ha de facilitar a la Administracin competente la gestin adecuada de los usos que puedan ejercerse en el rea de influencia de la zona de descarga. tales como la pesca comercial o recreativa u otros usos de inters turstico.

    De acuerdo con estos objetivos. el Programa de Vigi-lancia y Control deber contemplar dos aspectos com-plementarios: La calidad estructural de la conduccin (roturas. corrimientos. fisuras. estado de difusores o des-calces de la tubera) y la vigilancia ambiental. tanto de la calidad del efluente vertido como de la calidad del medio receptor.

    Los re:ji.:!tados de este Programa de Vigilancia y Con-trol deber'n recogerse fi Uf! informe anual que el titular de la autorizacin del vertido remitir a :I Administracin competente.

    7.2 Vigilancia estructura l.-El Programa de Vigilan-cia y Control de toda conduccin de vertido deber deta-llar los procedimientos y medios que se van a emplear en la inspeccin y mantenimiento preventivo de los ele-mentos estructurales de aqulla. evaluando y cuantifi-cando el coste que estas operaciones representarn al titular de la instalacin.

    Como parte de este Programa de Vigilancia y Control deber incluirse. independientemente de otros procedi-mientos complementarios. la inspeccin de toda la lon-gitud del tramo sumergido de la conduccin y de sus principales elementos mediante el empleo de buceado-res o instrumental sUmergible. .'

    Para que este control sea eficaz. la inspeccin deber ,tia!i~rse con la mxima carga hidrulica posible y. al menos. COlI :.;:-!~ periodicidad anual. aumentando sta cuando la conduccin SG 5ite bajo canales de nave-

  • BOE nm 178 Martes 27 julio 1993 22869 gacin, zonas de fondeo, reas de pesca mediante arras-tre o donde la accin del oleaje sea intensa. . 7.3 VifiJilancia ambientaL-La vigilancia deber rea-lizarse mediante controles del efluente y del medio recep-tor, efectuados conjuntamente. El muestreo deber rea-lizarse de una manera sistemtica, con objeto de reducir lo ms posible la variacin entre resultados individuales mante,niendo con~t.antes los puntos de muestreo (qu d!3~eran estar suficientemente contrastados) y la perio-diCidad y perodos de muestreo, cuya descripcin y loca-lizacin debern detallarse claramente en el Programa de Vigilancia y Control

    7.3.1 Control del efluente.-Para el muestreo del efluente la conduccin deber contar con dispositivos especficos que permitan un acceso fcil tanto para la obtencin de muestas que sean representativas del flujo como para la determinacin precisa del caudal que se est vertiendo en el momento del muestreo.

    Con carcter general, la toma de muestras y la medida del caudal se efectuarn en el arranque de la conduccin. No obstante, cuando la conduccin de vertido preste servicio a diferentes estaciones de tratamiento, la Admi-nistracin que autoriz el vertido podr decidir que dichas operaciones se lleven a cabo, tambin o alter-nativamente, en las salidas de stas.

    La frecuencia del muestreo y el tipo y nmero de parmetros a analizar dependern de la naturaleza y de la importancia del vertido y debern incluirse en el Pro-grama de Vigilancia y Control del proyecto para su apro-bacin en la autorizacin de vertido, en su caso.

    Se distinguirn tres categoras de emisarios subma-rinos para aguas residuales urbanas y dos tipos de an-lisis. en funcin del nmero de habitantes equivalentes servidos y del grupo de parmetros considerados, res-pectivamente.

    Las tres categoras de emisarios quedan definidas como sigue:

    1. Emisarios que sirven a aglomeraciones urbanas que representen menos de 10.000 h-e.

    11. Emisarios que sirven a aglomeraciones urbanas que representen de 10.000 a 50.000 h-e.

    111. Emisarios que sirven a aglomeraciones urbanas que representen ms de 50.000 h-e.

    Los dos tipos de anlisis sern el simplificado y el completo.

    El anlisis simplificado consistir en la determinacin de los siguientes parmetros:

    Demanda biolgica de oxgeno (D80). Demanda qumica de oxgeno (DQO). Slidos sedimentables. pH. Caudal.

    Asimismo, el anlisis simplificado incluir la deter-minacin de nitrgeno Kjeldahl, nitrgeno oxidado y de fsforo total, cuando las aguas receptoras se encuentren en zonas con riesgo de eutrofizacin. De igual forma, la Administracin competente podr incluir dentro del anlisis simplificado la determinacin de cualquiera de lC?s.contaminantes enumerados en la normativa vigente, SI tiene fundadas sospechas de que tales contaminantes se encuentran normalmente en el vertido en concen-traciones que puedan afectar negativamente al medio ambiente.

    El anlisis completo incluir, adems de los anteriores, el resto de los contaminantes cuya concentracin debe ser controlada, de acuerdo con la normativa vigente.

    El nmero mnimo anual de anlisis se establece a continuacin, realizndose el muestreo a intervalos regu-lares durante el ao. .

    Tipo de anlisis

    Categora del emisario Simplificado Completo Total

    I 11 (1) 1 12 11 9 3 12

    111 18 6 24

    7.3.2 Control de las aguas receptoras. 7.3.2.1 Emisarios submarinos.-Para el muestreo de

    las aguas receptoras, se seleccionarn, al menos, cinco puntos: Tres situados sobre la lnea de costa (dos a ambos lados del emisario y uno en el arranque de ste) y dos entre la salida del efluente y la costa.

    A) Aguas residuales urbanas: De la misma forma que para el efluente, se establecen dos tipos de anlisis para las aguas receptoras: El simplificado y el completo.

    a) Anlisis simplificado para las aguas receptoras: Los parmetros a determinar sern los siguientes:

    Coliformes fecales. Estreptococos fecales. Coliformes totales. pH. Slidos en suspensin. Temperatura. Color. Transparencia. Salinidad. Oxgeno disuelto. Nitrgeno oxidado (2). Ortofosfatos (2). Asimismo, se indicarn observaciones visuales refe-

    rentes al viento, oleaje y pluviometra. Dentro del conjunto de parmetros del anlisis simplificado, la Admi-nistracin competente podr incluir cualquier otro parmetro cuando considere necesaria su determinacin para mantener los objetivos de calidad.

    b) Anlisis completo para las aguas receptoras: En este procedimiento se determinar el resto de los con-taminantes cuya conc.entracin deber ser controlada, de acuerdo con la normativa vigente.

    Asimismo, debern determinarse parmetros repre-sentativos de las condiciones oceanogrficas y mete-

    . reolgicas de la zona en el momento del muestreo, junto con parmetros fsico-qumicos indicadores de las con-diciones de las masas de agua. Entre los parmetros a medir en este tipo de controles estn: El viento, las corrientes, el oleaje, el perfil de salllidad. la temperatura y el oxgeno disuelto en el agua en. un punto cercano a la salida del efluente, pero no afectado por ste.

    El nmero mnimo anual de anlisis que debern rea-lizarse ser de seis' en zonas de bao y cuatro en las restantes zonas. De stos, dos sern completos, y el resto, simplificados.

    No obstante, se podr reducir la frecuencia de la deter-minacin de alguno de los parmetros exclusivos de an-lisis completo cuando se observe reiteradamente que no incide negativamente en la calidad de las aguas receptoras.

    B) Aguas residuales industriales: En cada casp, el solicitante propondr unas relaciones de parmetros ade-cuadas al proceso industrial de que se trate, tanto para el anlisis simplificado como para el anlisis completo.

    (1) El nmero anual de muestras podr reducirse a un nmero a determinar por la Autoridad competente en funcin de los usos de las aguas receptoras si durante el primer ao de funcionamiento se han cumplido los requisitos de esta Instruccin.

    (2) Estos parmetros slo se incluirn en el procedimiento de control simplificado cuando las aguas receptoras estn ubicadas en zonas eutrficas o bien cuando stas puedan llegar a serlo si no se toman medidas de proteccin.

  • 22870 Martes 27 julio 1993 80Enm.178

    La frecuencia mnima de muestreo ser de ocho al ao (cuatro de ellos completos) y se realizarn coinci-diendo con perodos de mxima descarga.

    7.3.2.2 Conducciones de desage.-Se selecciona-rn tres puntos de muestreo sobre la lnea de costa (dos a ambos lados del desage y uno en el arranque de ste), y otro en la salida del efluente.

    Slo se realizarn anlisis completos y la frecuencia mnima de muestreo ser de dos por ao.

    7.3.3 Control de sedimentos y organismos.-Para el control de sedimentos y de organismos se debern selec-cionar puntos de muestreo en el rea de influencia del emisario. donde el sedimento tienda a acumularse, y en lugares donde se encuentren poblaciones abundantes de organismos representativos de la zona.

    El muestreo de sedimentos y organismos deber rea-lizarse con carcter anual.

    APENDICEA

    Medidas de los parmetros oceanogrficos

    A. 1 Perfiles de temperatura y salinidad

    Uno de los elementos bsicos del diseo de un emi-sario submarino es el conocimiento de los perfiles de temperatura y salinidad en el punto de vertido. A partir del conocimiento de estos dos parmetros se determina el perfil de densidades, la estratificacin de las aguas y el posible atrapamiento del penacho antes de llegar a la superficie.

    La determinacin de estos perfiles puede realizarse mediante el empleo de medidores porttiles, algunos de los cuales permiten la medida simultnea de ambos parmetros.

    La precisin con que se obtengan los datos deber ser como mnimo una dcima de grado para la tem-peratura y la centena de microsiemensl cm para la sali-nidad (expresada como conductividad elctrica). Con ello se asegura una correcta determinacin de la estratifi-cacin y el atrapamiento.

    Si con el fin de disminuir el nmero de medidas se opta por modelizar la estratificacin de las aguas recep-toras, es necesario contar con datos de las temperaturas medias mensuales del aire en la zona, que pueden, en general, ser obtenidas de organismos oficiales.

    Las medidas de perfiles de temperatura y salinidad debern realizarse bajo distintas condiciones meteoro-lgicas e hidrulicas con el fin de disponer de una esta-dstica representativa.

    A.2. Corrientes

    Se realizar un estudio de corrientes ce .. un doble fin:

    Determinar !as accIOnes mecnicas sobre el emisario producidas por las corrientes debidas a causas distintas del oleaje.

    Evaluar la dilucin, transporte, dispersin y autode-puracin del efluente en la zona afectada por ste.

    Se har previamente una estimacin de la posicin y caractersticas del difusor (longitud y orientacin de la conduccin son suficientes en esta fase) con el fin de concentrar las medidas en la zona de inters. Para dicha estimacin pueden utilizarse los mtodos de cl-culo del apndice B.

    Respecto al primero de los fines mencionados se uti-lizarn las Recomendaciones Generales del programa ROM (Recomendaciones para Obras Martimas) a medi-

    da que se vayan publicando por el Ministerio de Obras Pblicas y Transportes. Mientras tanto, se considerarn las siguientes acciones debidas a las corrientes (emi-sarios no enterrados):

    Fuerza de arrastre: F. = Ca Pa Ua' D/2 Fuerza de elevacin: Fe = Ce Pa Ua' D/2 Se tomar como velocidad de clculo U,, la que

    corresponde al 95 por 100 de no excedencia. Como valores de los coeficientes, se tomarn Ca = 0,9 y Ce = 0,5, aunque este ltimo disminuye casi hasta O, cuando el emisario est enterrado hasta la mitad o sepa-rado del fondo ms de un dimetro. D es el dimetro del emisario y Pa la densidad del agua del mar.

    El resto del presente apartado se refiere a los clculos de comprobacin de los objetivos de calidad.

    Para vertidos urbanos de localidades de menos de 10.000 habitantes, se podr suponer la existencia de una corriente superficial de 0,20 mis, cuya direccin sea la que va desde el punto de vertido hasta el punto ms cercano a ste de cada una de las zonas de impacto (baos, cultivos marinos, etc.).

    En aquellos casos en que sea posible el atrapamiento del efluente por debajo de la termoclina, el estudio de corrientes ha de incluir la descripcin del campo por debajo de la misma.

    En los vertidos importantes ser necesario emplear modelos de simulacin, que reqlieren de campaas de medidas continuas y puntuales para su calibracin. En la mayor parte de los casos ser, no obstante, suficiente con el desarrollo de medidas puntuales mediante el empleo intensivo de flotadores con vela de arrastre sumergida.

    En el caso de emplear medidores continuos resultar conveniente el empleo simultneo de flotadores o tra-zadores coloreados que permiten completar las medidas en el espacio, necesariamente reducidas a escasos pun-tos por el coste del instrumental, que aportan aqullos:

    Para la determinacin de las corrientes, a diferentes profundidades, se emplean flotadores cuya vela de arras-tre se encuentre a la profundidad de inters; medidores continuos, situados a diferentes alturas de una misma vertical y medidas puntuales con correntmetros manua-les que permitan la medicin casi simultnea de la corriente a lo largo del perfil. Para el empleo de estos ltimos, la embarcacin debe estar anclada.

    A.3. Coeficientes de dispersin En general, al dispersarse la pluma por efecto de las

    corrientes marinas, las concentraciones se dividen por un factor que es muy inferior al valor de la dilucin inicial y, en el caso de los coliformes, tambin muy inferior al que se consigue por autodepuracin. Por ello, la inten-sidad del estudio de los coeficientes de dispersin puede ser menor, en beneficio de la de otros estudios com-plementarios, por ejemplo, las corrientes.

    Salvo cuando se trate de un emplazamiento en el que las especiales condiciones topogrficas e hidrogr-ficas hagan prever una capacidad de dispersin excep-cional o una gran variabilidad espacial de dicha capa-cidad, que pueda ser tenida en cuenta en los modelos de clculo a utilizar, podrn emplearse las siguientes expresiones para estimar los valores de los coeficientes de dispersin:

    a) Dispersin horizontal en direccin transversal a 'la pluma

    Ky (m2 /s) = 3 10.5 8"/3 siendo B el ancho inictal de la pluma expresado en metros. Para tanteos puede tomarse Ky = 0,1 rn2 I s.

  • BOE nm 178 Martes 27 julio 1993 22871

    b) Dispersin vertical. En ausencia de estratificacin. puede usarse la

    expresin: Kz (m2 /s) = 4 10.3 Va e

    siendo Va la velocidad del medio receptor y e el espesor inicial de la capa de mezcla. Para tanteos puede tomarse Kz =0.01 m2/s.

    En medios estratificados. el coeficiente de dispersin disminuye al aumentar el gradiente de densidad por lo que el transporte a travs de la picnoclina es muy escaso.

    c) Dispersin horizontal en direccin longitudinal. El transporte dispersivo en direccin longitudinal (Kx )

    es muy pequeo. en comparacin con el transporte con-vectlvo. por lo que la mayora de los modelos no lo tienen en cuenta (por ejemplo. en los mtodos de clculo del apndice B). Si desea utilizarlo. puede tomarse como valor para tanteos Kx = 1 m2 / s.

    No obstante. resulta poco costoso hacer medidas experimentales de los coeficientes de dispersin hori-zontal si se hacen coincidir con las medidas de corrientes. El procedimiento que se recomienda se basa en el empleo de flotadores con vela sumergida a una pro-fundidad igual a la del centro de la capa de mezcla espe-rada. Se colocan flotadores en el centro y en los vrtices de un cuadrado (o mejor an. de un hexgono) con el centro sobre el punto de surgencia y con una de cuyas diagonales paralela a la direccin del difusor. La longitud de la diagonal debe ser aproximadamente la mitad de la del difusor.

    Llamando lik a la distancia inicial entre cada pareja de flotadores y Ifk a la distancia final entre stos despus de transcurrir un tiempo t. los coeficientes de dispersin se pueden estimar sabiendo que:

    N

    k ~ ,(Ifk - lik)2 2 Nt

    y suponiendo que Kx = 10 kY' En la frmula anterior N representa el nmero de parejas de flotadores con-sideradas y preferiblemente debe incluir los resultados de varias experiencias realizadas en condiciones simi-lares.

    Tambin pueden emplearse trazadores qumicos o radiactivos para la determinacin de los coeficientes de dispersin. siendo los trazadores fluorescentes (fluores-cenCia o rodhamma B) los ms utilizados.

    A.4. Coeficientes de autodepuracin

    El clculo de los coeficientes de autodepuracin. especialmente si se determina el T90 de los "E. coli. debe tener en cuenta el carcter marcadamente esta-dstico de estos parmetros. as como los factores que Influyen en ellos (insolacin. temperatura. salinidad. etc.).

    Uno de los mtodos ms comnmente utilizados para la determinacin de este coeficiente consiste en marcar un volumen de agua mediante un flotador. el cual se sigue con una embarcacin desde la que se realizan muestreos en instantes sucesivos. que son posteriormen-te analizados en el laboratorio. Para el anlisis estadstico de estas determinaciones micribiolgicas. se deben repli-car los muestreos al menos cinco veces para cada tiempo de toma. ajustando los resultados a una distribucin loga-

    rtmica normal. que podr usarse posteriomente para calcular el valor esperado de la reduccin de concen-traciones utilizando mtodos estadsticos clsicos.

    Para coliformes fecales en aguas con salinidad supe-rior a 30 g/I pueden servir de orientacin los valores obtenidos mediante la siguiente expresin. deducida a partir de los resultados de varias investigaciones recien-tes:

    [ a (1 _ O 65 (:2). (1 _ 88 ) + 60 ' 800 + 0.02 10(h20l/35 J'

    donde T90 est expresado en horas y las restantes varia-bles son:

    a = Angula del sol sobre el horizonte en grados sexa-gesimales. (Valor mnimo: a = O.)

    C = Fraccin del cielo cubierto por nubes. SS = Concentracin de slidos en suspensin en

    mg/I. (Valor mximo: SS = 800.) Ta = Temperatura del agua en oC.

    Para vertidos correspondientes a localidades de menos de 10.000 habitantes para el parmetro E. coli. se podrn adoptar valores fijos del T90 que no sean infe-riores a dos horas en el Mediterrneo ni a tres horas en el Atlntico.

    A.5. Biocenosis y contaminacin de fondo

    Para la caracterizacin del estado ambiental. se debe proceder a un reconocimiento de las comunidades ben-tnicas. principalmente mediante el estudio de las comu-nidades infaunales (moluscos y poliquetos) y de la cober-tura de algas y otras plantas marinas. Los resultados de este reconocimiento se representarn grficamente. mediante un mapa de las poblaciones bentnicas.

    Este reconocimiento biolgico deber completarse con el muestreo y anlisis de sedimentos superficiales y organismos acumuladores (por ejemplo. mejillones) en un nmero y distribucin suficientemente representativo para el tipo y tamao de emisario que se va a controlar. Sobre estas muestras se determinarn. prioritariamente. los microcontaminantes orgnicos e inorgnicos que figuran en los objetivos de calidad establecidos en la normativa vigente con el fin de que sirvan como refe-rencia de la situacin antes de la construccin del emisario.

    Asimismo. se debe proceder a la determinacin de las concentraciones de microorganismos indicadores de contaminacin fecal en las reas de impacto identi-ficadas.

    A.6. Batimetra. Geofsica y Geotecnia

    Se realizar un reconocimiento y descripcin de los fondos a lo largo del perfil longitudinal. analizando los materiales que lo forman y sus propiedades mecnicas hasta la profundidad necesaria para el estudio de una cimentacin adecuada. Asimismo. se identificarn los elementos singulares. como barras. bajos o depresiones. que puedan influir en el funcionamiento y mantenimiento de la obra. para lo cual se recomienda el empleo de equipos de sonar de barrido lateral. Todos estos datos se reflejarn en una carta detallada del emplazamiento y alrededores del emisario.

    A. 7. Clima martimo

    Se llevar a cabo un estudio del clima martimo de la zona. con objeto de determinar las solicitaciones mec-

  • 22872 Martes 27 julio 1993 BOE nm.178

    nicas a que se vern sometidos los distintos tramos del emisario por efecto del oleaje y la influencia que ste puede tener sobre el comportamiento mecnico de los materiales del fondo, balasto, relleno o lastrado.

    Para ello se podrn utilizar las Recomendaciones Generales del programa ROM ya mencionado. Con carc-ter supletorio, se dan a continuacin unas expresiones para calcular las acciones debidas al oleaje sobre emi-sarios no enterrados:

    Fuerza de arrastre: Fa = Ca Pa Va 2 012. Fuerza de inercia: F = C Pa a 1T lJ2 ~ 4. Fuerza de elevacin: Fe = Ce Pa Va 012.

    donde Ua y a representan las componentes normales al emisario de la velocidad y aceleracin mxima, cal-culadas de acuerdo con la teora lineal de ondas para la altura de ola significante correspondiente al temporal de clculo, entendindose por tal el de perodo de retorno de cien aos para la fase de servicio y el de perodo de retorno de un ao para la fase de construccin. Los significados de Fa y O se explican en el apndice B.

    Como valores de los coeficientes se tomarn Ca = 1,0, C= 3,3 y Ce = 1,25.

    Debe tenerse en cuenta que las fuerzas de inercia y de arrastre estn desfasadas 900 y que normalmente la situacin ms desfavorable para la estabilidad corres-ponde a velocidad mxima y aceleracin nula.

    A.S. Dinmica litoral Se realizar un estudio bsico de la dinmica litoral

    de la zona, con el fin de evaluar tanto el efecto que sta pueda tener sobre el funcionamiento y manteni-miento del emisario como, a la inversa, el que la pre-sencia del emisario pudiera tener sobre aqulla.

    Se prestar especial atencin a las variaciones del perfil de playa y a la posible inestabilidad de la lnea de costa.

    a: B: c:

    e: erf(x):

    APENDICE B Mtodos de clculo de las diluciones

    B.l . Notacin utilizada Aceleracin mxima debida al oleaje (m S2). Ancho inicial de la pluma (m). Concentracin de contaminantes en un pun-to de coordenadas (X, Y, Z). Idem en el efluente. Fraccin de cielo cubierto por nubes. Coeficiente de fuerza de arrastre. Coeficiente de descarga. Coeficiente de fuerza de elevacin. Coeficiente de fuerza de inercia. Dimetro interior de la boca de descarga (m). Dimetro exterior del emisario (m). Espesor de la capa de mezcla (m). Funcin de error definida como:

    erf(x) = J e'l' dt Existen tablas de valores para clculos manuales y aproximaciones polinmicas para clculos por ordenador. . Dos aproximaciones tiles son las siguientes: a) Para x < 0,3: erf(x) = 2 xl (error

  • 80E nm 178 Martes 27 julio 1993 22873

    T:

    Densidad del efluente (Kg' m,3). "Desviacin tpican de la distribucin horizon-tal de concentraciones en direccin transver-sal a la pluma (m). Idem de la distribucin vertical de concen-traciones (m). Variable de integracin.

    6.2. Clculo de la dilucin inicial Las aguas residuales que se vierten al mar a travs

    de emisarios submarinos. debido a su menor densidad. experimentan una fuerza convectiva que hace que se formen chorros ascendentes. Durante la ascensin. los chorros se alimentan de agua limpia del medio receptor que va diluyendo el efluente. En la superficie se crea una capa de mezcla con concentraciones bastante homo-gneas donde los chorros. aunque siguen alimentndo-se. lo hacen ya con agua contaminada y. por lo tanto. no aumenta su dilucin.

    Es muy frecuente que. por diferencia de temperaturas (en verano sobre todo) y/o salinidades (proximidad de una desembocadura). el medio receptor est estratifi-cado. pudindose distinguir casi siempre la presencia de dos capas relativamente homogneas separadas por una superficie denominada picnoclina. donde el gradien-te de densidad es muy acusado. En estos casos suele suceder que. al mezclarse el efluente con grandes pro-porciones del agua ms densa del fondo. la mezcla tenga una densidad mayor que la de la capa superficial. que-dando entonces atrapada sin llegar a la superficie.

    Por otra parte. si el medio receptor est en movi-miento (lo que ocurre casi siempre) influir en el espesor de la capa de mezcla y en el ancho inicial de la pluma que se forma en planta. A velocidades bajas. la dilucin inicial no se ve afectada. pero cuando sta sobrepasa un cierto valor, la dilucin aumenta, si bien a costa de que el punto donde el chorro alcanza la superficie (o, en su caso. la picnoclina) se desplace de forma impor-tante en el sentido de la corriente, disminuyendo as la distancia disponible hasta las zonas a proteger, para que acten los fenmenos de dispersin (horizontal y vertical) y de autodepuracin.

    En el resto del presente apartado se dan mtodos para calcular la dilucin inicial. el espesor y el ancho de la pluma para diferentes hiptesis de dispositivos de vertido y de caractersticas del medio receptor. Aunque dichos mtodos son suficientemente aproximados, si se cumplen las hiptesis expuestas, pueden utilizarse otros mtodos ms exactos o que tengan en cuenta ms aspectos de l.os fenmenos analizados. De hecho, para ciertas combmaciones de hiptesis. se exige expresa-mente el empleo de mtodos de clculo ms sofisti-cados, que pueden incluir expresiones semiempricas sufiCientemente contrastadas. procedimientos de inte-gracin numrica e incluso modelos fsicos a escala redu-cida. dependiendo de la complejidad e importancia del problema.

    En general. las condiciones psimas respecto a la dilucin inicial mnima se dan cuando la velocidad del medio receptor es muy pequea. Sin embargo, para la comprobacin de los objetivos de calidad (apartado B.3) as condiciones psimas se dan con velocidades altas. ~or ello, en lo que sigue se exponen mtodos de clculo we son vlidos para un abanico razonablemente amplio je velocidades.

    6.2.1 Comprobacin de la estabilidad de la capa le mezcla.-Si la profundidad en el punto de vertido es scasa y el caudal vertido es importante, puede alean-'arse la inestabilidad de la capa de mezcla, producin-lose una recirculacin desde sta hacia los chorros en oda la profundidad. En este caso, no son utilizables los

    mtodos que se exponen ms adelante, debindose emplear, por tanto, otros mtodos ms sofisticados.

    Esta situacin es tpica en los vertidos de agua de refrigeracin de las centrales trmicas y nucleares, pero no suele darse en vertidos de aguas residuales urbanas.

    El criterio para asegurar que no se produce dicha situacin es:

    U 2 R+ U 2H -,' 0,36

    S= 0,38 U.Hq" B= max [LTsen e; 0.93 LrF"/3j

    e=SO =0.38 LrHB" BU.

    e < 25 0,36 20

    S=O,139 U.Hq" B= max [L]Sen e; 0,93 LTF'1/3j

    SO e=--

    BU.

  • 22874 Martes 27 julio 1993 80E nm.178 ._---

    Caso V: e> 65 F> 0,1

    S=0,58 UaHq-l B = max [LTsen e ; 0,93 LTF-1/ 3]

    so e=-- =0,58 LTHB- 1

    BUa En los casos 11 a V si resulta e> H se toma e = H

    Y S= UaBH/O. B.2.2.2 Difusor con bocas de descarga muy sepa-

    radas.-Se consideran incluidos aqu los difusores cuyas bocas distan entre s ms de un 20 por 100 de la profundidad.

    A esta distancia los chorros no interaccionan hasta llegar a la capa de mezcla, por lo que la dilucin puede calcularse para cada chorro aislado. No obstante, al llegar a la superficie se formar tambin una capa de mezcla, dentro de la cual no disminuyen las concentraciones.

    Para pequeas velocidades, la dilucin mnima en cualquier seccin horizontal de un chorro por debajo de la capa de mezcla puede calcularse mediante:

    Sm=0,089 g.1/3 y5/3ab-2/3

    Los parmetros de inters para el caso 1. que es el que corresponde a condiciones psimas respecto a la dilucin inicial mnima, se calculan por las expresiones:

    B = max [LTsen e; 0,93 LTF- 1 / 3] S = 0,089 9 .1/3 (H-E) 5/3 a b-2 / 3

    SO e=--

    BUa

    donde las dos ltimas hay que resolverlas por iteraciones. Para los dems casos (velocidades altas) son nece-

    sarios mtodos ms avanzados. No obstante, dado que el aumento de dilucin inicial se compensa con una menor distancia disponible para la dispersin y que las concentraciones en puntos alejados se hacen cada vez ms independientes de la forma como se produce la descarga, se pueden utilizar los mtodos del apartado B.3 para velocidades elevadas, partiendo de unas con-diciones iniciales de la pluma (posicin, ancho, espesor y concentracin) correspondientes a velocidades bajas, sin que por ello se cometan errores importantes.

    B.2.2.3 Otros difusores.-Para difusores con sepa-racin entre bocas entre el 3 y el 20 por 100 o con formas en planta distintas de la lnea recta (por ejemplo, difusores en Y, en T, etc.) no son aplicables directamente los mtodos anteriores y debern, por tanto, ser cal-culados utilizando mtodos ms sofisticados.

    B.2.2.4 Descarga por boca nica.-En general. se tomar:

    e=0,15 H S'= 0,089 g.1/3 (H_e)5/3 0-2/ 3 ~

    = 0,075 9 1/3 H 5/3 0 2/ 3 SO

    e=--eU.

    Si la velocidad es tan alta que resulta B

  • BOEnm.~1~7~8 __________________________ ~M~a~rt~e~s~2~7-Lju~l~io~1~9~9~3~ _______________________________ 2~2~8~75

    B.2.4.1 Difusor con bocas de descarga muy prxi-mas.

    w= 1,66 (g'q)'/3 B.2.4.2 Difusor con bocas de descarga muy sepa-

    radas. w= 6,3 (g' Q"/H)'/3

    B.2.4.3 Descarga por boca nica. w= 6,3 (g' 0/H)'/3

    En los dos ltimos casos, se sustituir H por Y max cuando se trata de medio receptor estratificado.

    La lnea que, pasando por el centro del difusor o por la boca nica de descarga, sea paralela a esta velocidad compuesta, determinar el punto de surgencia en la superficie o en la picnoclina.

    En dicho punto, la seccin transversal de la pluma est representada por un rectngulo de anchura B y espesor e, atravesado por una mezca de concentracin casi homognea CalS y con velocidad Va.

    B.3. Comprobacin de los objetivos de calidad Los objetivos de calidad suelen venir expresados

    como concentraciones de contaminantes que no deben ser sobrepasadas en determinadas reas, segn sus usos, situadas generalmente a bastante distancia de la zona de vertido (entre uno y varios kilmetros).

    Para comprobar si se cumplen dichos objetivos es necesario calcular las distribuciones de concentracin de los contaminantes significativos que se producirn en las condiciones psimas. Estas consistirn, casi siem-pre, en unas situaciones de corriente que acercan la mezcla desde la zona de vertido hasta las reas a pro-teger, siguiendo unas trayectorias rectas o con curvatura poco pronunciada.

    Alrededor de dichas trayectorias, el contaminante "di-buja una pluma con concentraciones ms elevadas en el eje y en superficie (o la picnoclina, si la mezcla qued atrapada), y ms reducidas en los bordes laterales e infe-rior, donde se est produciendo un intercambio turbu-lento con agua limpia del medio receptor. Adems, a medida que nos alejamos de la zona de descarga, las concentraciones en el eje van disminuyendo a costa de un ensanchamiento de la pluma como consecuencia del transporte dispersivo. A ello hay que aadir una dismi-nucin del contenido total de cada secCin transversal, a causa de los fenmenos de autodepuracin del agua del mar.

    El clculo preciso de la distribucin de concentra-ciones es bastante dificil, por las siguientes razones:

    Los coeficientes de dispersin (K) y de autodepura-cin (T90) son muy variables. Adems, ste ltimo influye mucho en los resultados.

    El medio receptor presenta muchas veces una acu-sada estratificacin. lo cual se traduce en un cierto impe-dimento para la transferencia vertical de contaminantes y de corrientes. Adems, el perfil de densidades puede variar al acercarse a la costa.

    La intensidad y direccin de las corrientes varan mucho en el tiempo y en el espacio. Resulta especial-mente dificil estudiar el efecto de la variabilidad vertical de las corrientes horizontales, que suele ser muy acu-sada, sobre todo en la capa situada por encima de la picnoclina. Sin embargo, dicho efecto es muy importante porque aumenta considerablemente la dispersin hori-zontal.

    Los lmites del sistema (batimetra, lnea de costa, etctera) pueden ser muy complicados.

    Como consecuencia, cuanto mayor sea la importancia del emisario, ms sofisticados debern ser los mtodos de clculo uti! izados y, consecuentemente, ms com-pletos debern ser los estudios complementarios para la determinacin de los parmetros oceanogrficos, que deben orientarse a la obtencin de los datos que necesite el mtodo de clculo elegido.

    Existen diversas formas de enfocar el clculo de dichas concentraciones: Soluciones analticas de la ecua-cin de difusin para vertido continuo, superposicin numrica de soluciones analticas para vertidos instan-tneos, celdas de mezcla, integracin numrica de las ecuaciones, modelos fsicos a escala reducida, etc.

    Para elegir el mtodo de clculo debe tenerse pre-sente que puede ser preferible uno poco preciso, que tenga en cuenta todos los fenmenos implicados, que uno de mayor precisin, que ignore ciertos aspectos importantes. Adems, dada la variabilidad de los par-metros, puede ser necesario aplicarlo a un gran nmero de situaciones.

    En cualquier caso, cuanto ms escasos sean los datos de campo y ms simples los procedimientos de clculo, ms del lado de la seguridad habr que quedarse al seleccionar las situaciones psimas.

    A continuacin se dan unas expresiones que pueden servir para comprobar los objetivos de calidad en el caso de emisarios poco importantes. No obstante, tambin pueden valer como elementos de otros procedimientos de clculo ms completos.

    Este procedimiento se aplica cuando el vertido alcan-za a superficie y se ve sometido a una corriente rectilnea de velocidad constante. No obstante, bajo ciertas limi-taciones tambin puede aplicarse en los sigUIentes casos:

    Cuando el vertido queda atrapado por la picnocllna, si se supone que sta acta como superficie libre ficticia y que slo se produce dispersin en la capa inferior.

    Cuando la trayectoria no sea rectilnea, siempre que su radio de curvatura sea bastante mayor que el semian-cho de la pluma. Entonces X representa la distancia al origen (punto de surgencia) medida a lo largo del eje, e Y la mnima distancia de un punto cualquiera a la superficie proyectante vertical de dicho eje.

    Cuando la velocidad vare a lo largo de la trayectoria, siempre que lo haga lentamente. Basta sustituir la varia-ble auxiliar t por la expresin:

    x

    f dx t= ---o Va (x)

    que, en caso necesario, puede calcularse numnca-mente.

    En cambio, no es aplicable cuando existen variaciones importantes de profundidad, en sentido transversal a la pluma o en las proximidades de los contornos cerrados. Desgraciadamente, ambas circunstancias se dan cuando la pluma se acerca a la costa que suele ser, adems, un elemento del conjunto de situaciones psimas de clculo. No obstante, para emisarios poco importantes se podrn calcular las concentraciones utilizando las expresiones siguientes, aplicadas sin tener en cuenta la presencia de la lnea de costa. Esto se justifica por el hecho de que el aumento de concentraciones que se produce al estar impedida la dispersin hacia tierra, se compensa por la escasa probabilidad de que una tra-yectoria real termine impactando directamente sobre la costa, ya que tienden a hacerse paralela a sta a una cierta distancia de ella.

  • 22876 Martes 27 julio 1993 80E nm.178

    la concentracin en cualquier punto de la pluma determinado por sus coordenadas (X, Y, Z) viene dada por la expresin:

    C(X y. Z) = (CoISl Fo(t) F, (t) F2 (Y. t) F3 (Z t) siendo t una variable auxiliar que se calcula mediante:

    t=X/U. la funcin Fo (t) tiene en cuenta los fenmenos de

    autodepuracin de los parmetros no conservativos, y tiene la siguiente expresin:

    Fo (t) = 1(JVT90 las otras funciones tienen forma diferente, segn la

    zona a la que se apliquen: a) Zona prxima al punto de surgencia. En esta zona, el espesor de la capa de mezcla es

    inferior a la profundidad y, por tanto, existe dispersin vertical. Adems, el perfil de concentraciones tiene forma de meseta por la homogeneizacin que se produce en el punto de surgencia.

    F,(t) = 1 1

    [ erf ( 8/2+ Y

    ) + erf ( 8:y2/~Y) 1 F2 (Y. t) =-2 ay 12

    1 [ erf (

    e+Z ) + erf (

    e-Z ) 1 F3 (Z, t) =-2 a,/2 a,/2 siendo:

    ay = (2 K t)1/2 a, = (2 K. t) 1/2

    Si se supone mezcla en toda la profundidad desde la zona de vertido (e = H) se toma F3 (Z t) = 1.

    b) Zona alejada del punto de surgencia. Aqu se supone que la pluma se homogeneiz en

    vertical cuando la profundidad era Hh (que se puede estimar mediante las expresiones anteriores). Adems, a esta distancia se pueden utilizar aproximaciones de la funcin de error, con lo cual:

    siendo ahora:

    F, (t) = (2rr)"/2 8 ay' F2 (Y. t) = exp (- y2/2 a/)

    F3 (Z, t) = e . Hh"

    ay = (82/16 + 2Ky t)'/2 Ntese que en el eje de la pluma se tiene y = O

    por tanto F2 = 1, con lo que la concentracin en el eje viene dada por la expresin:

    Co e 8 c(t) =-.--. 10'tlT,o

    S Hh (2rr) 1/2.ay B.4 Clculo hidrulico del emisario

    Una vez definidas las condiciones de dilucin se debe proceder al clculo hidrulico de la tubera y del difusor.

    El clculo hidrulico del difusor se realiza comenzando por la boca de descarga ms alejada. En sta se cumple que:

    donde:

    Cd = 0,975 [1 - uo2 /(2gh)]o.375 para orificios de bordes redondeados y

    Cd = 0,63 - 0,58 Uo 2 /(2gh) para orificios de bordes agudos. Si se utiliza otro tipo de bocas de descarga se deber determinar mediante ensayos la expresin de Cd , similar a las anteriores, que resulte ms adecuada.

    Conocido el caudal descargado por la boca, se cal-cula el caudal y la velocidad en el tramo de difusor ante-rior a sta. Seguidamente se calcula la carga hidrulica en los siguientes tramos de tubera, aadiendo las pr-didas por friccin y las de salida por las bocas de des-carga, llegando en ltimo trmino a determinar la carga hidrulica al inicio del tramo difusor y el caudal vertido por cada una de ellas. Dado que el proceso de clculo y, en consecuencia, el caudal total dependen del caudal asumido inicialmente de la descarga por la ltima boca, en un primer tanteo, ste se puede tomar igual a Q/n para, mediante sucesivas iteraciones, determinar pos-teriormente la distribucin definitiva.

    MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE 19594 ORDEN de 21 de julio de 1993 por la que

    se modifica la Orden del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes de 13 de abril de 1993 sobre aplicacin de las tarifas por servicios prestados por las autoridades portuarias.

    El apartado segundo de la Orden del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes de 13 de abril de 1993 sobre aplicacin de las tarifas por servicios prestados por las autoridades portuarias, otorg la facultad de poder reducir las tarifas establecidas con carcter gene-ral a aquellas autoridades portuarias que hubieran obte-nido una rentabilidad determinada en la gestin de los servicios prestados.

    Adems, y como novedad respecto de anteriores Ordenes reguladoras de la materia, la citada Orden dis-puso un incremento obligado de tarifas a aplicar por aquellas autoridades portuarias cuyo resultado neto de explotacin fuera negativo como medio para alcanzar el objetivo establecido en el artculo 68 de la ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, segn el cual la suma de los productos del conjunto del sistema y de cada autoridad portuaria debe cubrir, al menos, los gastos de funcio-namiento, los gastos fiscales y los intereses financieros. la amortizacin de sus obras e instalaciones y contribuir a asegurar un rendimiento razonable de la inversin neta en activos fijos del sistema portuario.