A5 control de calidad

25
Leonardo Virviescas Camacho CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Transcript of A5 control de calidad

Page 1: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO

DE LA CALIDAD

Page 2: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CalidadCalidad

Grado en que el conjunto de características (rasgo diferenciador) inherentes cumple con los requisitos (necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria).

Grado en que el conjunto de características (rasgo diferenciador) inherentes cumple con los requisitos (necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria).

ISO 2000ISO 2000

Page 3: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Aseguramiento de Calidad (QA)Aseguramiento de Calidad (QA)

Son todas las actividades planeadas y sistemáticas necesarias para proveer la adecuada confianza a un producto/servicio para satisfacer requerimientos específicos de calidad. ISO 2000

El QA busca básicamente:

Hacer las cosas bien desde la primera vez

Prevenir antes que remediar

Participación de TODOS los empleados

Mejor aprovechamiento de los recursos organizacionales

Una mejor administración en general

Son todas las actividades planeadas y sistemáticas necesarias para proveer la adecuada confianza a un producto/servicio para satisfacer requerimientos específicos de calidad. ISO 2000

El QA busca básicamente:

Hacer las cosas bien desde la primera vez

Prevenir antes que remediar

Participación de TODOS los empleados

Mejor aprovechamiento de los recursos organizacionales

Una mejor administración en general

Page 4: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Control de calidadControl de calidad

Técnicas y actividades operacionales que se utilizan para satisfacer los requerimientos de calidad. ISO 1986

Las actividades típicas del Control de Calidad son:

Inspecciones dimensionales Pruebas no destructivas Uso de cartas estadísticas para el control de procesos Uso de cartas estadísticas para el control de procesos

(SPC)(SPC)

Técnicas y actividades operacionales que se utilizan para satisfacer los requerimientos de calidad. ISO 1986

Las actividades típicas del Control de Calidad son:

Inspecciones dimensionales Pruebas no destructivas Uso de cartas estadísticas para el control de procesos Uso de cartas estadísticas para el control de procesos

(SPC)(SPC)

Page 5: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Antecedentes de SPCAntecedentes de SPC

El control Estadístico de Procesos (o SPC por sus siglas en inglés) es un método para controlar y entender el comportamiento de los proceso de fabricación.

Emplea la estadística para proveer de información sobre las características y limitaciones de un proceso.

Ayuda al fabricante a tomar decisiones económicas sobre las causas que afectan a su proceso.

El control Estadístico de Procesos (o SPC por sus siglas en inglés) es un método para controlar y entender el comportamiento de los proceso de fabricación.

Emplea la estadística para proveer de información sobre las características y limitaciones de un proceso.

Ayuda al fabricante a tomar decisiones económicas sobre las causas que afectan a su proceso.

Page 6: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Orígenes del SPCOrígenes del SPC

1924 Walter A. Shewhart .Control de Calidad

1929 Harold F. Dodge y Harry G. Roming. Teoría del muestreo.

1931. Shewhart publica el libro Economic Control of Quality of Manufactured Product.

El incremento de la competencia mundial desde mediados del S XX ha convertido en una necesidad el uso de métodos de medición y aseguramiento de los procesos de fabricación.

1924 Walter A. Shewhart .Control de Calidad

1929 Harold F. Dodge y Harry G. Roming. Teoría del muestreo.

1931. Shewhart publica el libro Economic Control of Quality of Manufactured Product.

El incremento de la competencia mundial desde mediados del S XX ha convertido en una necesidad el uso de métodos de medición y aseguramiento de los procesos de fabricación.

Page 7: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Herramientas para el diagnóstico de procesosHerramientas para el diagnóstico de procesos

Herramientas Cualitativas: Pareto Lluvia de ideas Causa efecto

Herramientas Cuantitativas Gráficas de control

Herramientas Cualitativas: Pareto Lluvia de ideas Causa efecto

Herramientas Cuantitativas Gráficas de control

Page 8: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Herramientas para el diagnóstico de Herramientas para el diagnóstico de procesosprocesos

Análisis de ParetoAnálisis de Pareto

Regla del 80-20

Pocos vitales muchos triviales

Herramienta de Priorización

Es eminentemente gráfica y visual

Herramienta de Diagnóstico de causas

Muy fácil de usar

Regla del 80-20

Pocos vitales muchos triviales

Herramienta de Priorización

Es eminentemente gráfica y visual

Herramienta de Diagnóstico de causas

Muy fácil de usar

1. Análisis de Pareto. (Wilfrido Pareto 1897) 1. Análisis de Pareto. (Wilfrido Pareto 1897)

Page 9: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Proceso de elaboración de un gráfico de Proceso de elaboración de un gráfico de ParetoPareto Cuantificar los factores del problema y sumar los efectos parciales

hallando el total. Reordenar los elementos de mayor a menor. Determinar el % acumulado del total para cada elemento de la lista

ordenada. Trazar y rotular el eje vertical izquierdo (unidades). Trazar y rotular el eje horizontal (elementos). Trazar y rotular el eje vertical derecho (porcentajes). Dibujar las barras correspondientes a cada elemento. Trazar un gráfico lineal representando el porcentaje acumulado. Analizar el diagrama localizando el "Punto de inflexión" en este último

gráfico.

Cuantificar los factores del problema y sumar los efectos parciales hallando el total.

Reordenar los elementos de mayor a menor. Determinar el % acumulado del total para cada elemento de la lista

ordenada. Trazar y rotular el eje vertical izquierdo (unidades). Trazar y rotular el eje horizontal (elementos). Trazar y rotular el eje vertical derecho (porcentajes). Dibujar las barras correspondientes a cada elemento. Trazar un gráfico lineal representando el porcentaje acumulado. Analizar el diagrama localizando el "Punto de inflexión" en este último

gráfico.

Page 10: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Ejercicio gráfico de ParetoEjercicio gráfico de Pareto

El Almacén “CITO” tiene serios problemas en su inventario; ayúdele a priorizar su portafolio de productos (surtido) con base en los datos suministrados y utilizando el método de Pareto articulos costo

zapatos 15.523$ camisas 75.000$ sombreros 15.000$ medias 7.580$ jeans 199.000$ chaquetas 354.000$ cordones 5.000$ tenis 7.500$ interiores 30.000$

Page 11: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Solución numérica ejercicio de ParetoSolución numérica ejercicio de ParetoArticulos Costo % indiv % acum

Chaquetas 354.000$ 49,96% 49,96%

J eans 199.000$ 28,08% 78,04%

Camisas 75.000$ 10,58% 88,63%

Interiores 30.000$ 4,23% 92,86%

Zapatos 15.523$ 2,19% 95,05%

Sombreros 15.000$ 2,12% 97,17%

Medias 7.580$ 1,07% 98,24%

Tenis 7.500$ 1,06% 99,29%

Cordones 5.000$ 0,71% 100,00%

Page 12: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDADSolución gráficaSolución gráfica

chaquetas jeans camisas interiores zapatos sombreros medias tenis cordones

Series1 49,96% 78,04% 88,63% 92,86% 95,05% 97,17% 98,24% 99,29% 100,00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acum

ulad

os

Referencias

Pareto

Page 13: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

2. Tormenta de ideas2. Tormenta de ideas

La tormenta de ideas es una técnica de grupo para la generación de ideas nuevas y útiles

Permite, mediante reglas sencillas, aumentar las probabilidades de innovación y originalidad.

Esta herramienta es utilizada en las fases de Identificación y definición de proyectos

Y en Diagnóstico y Solución de la causa *

La tormenta de ideas es una técnica de grupo para la generación de ideas nuevas y útiles

Permite, mediante reglas sencillas, aumentar las probabilidades de innovación y originalidad.

Esta herramienta es utilizada en las fases de Identificación y definición de proyectos

Y en Diagnóstico y Solución de la causa *

Page 14: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Metodología de aplicación de tormenta de Metodología de aplicación de tormenta de ideas:ideas: Los participantes harán sus aportaciones por turno.

Sólo se aporta una idea por turno. Si no se da una idea en un turno, se tiene otra oportunidad en

la siguiente vuelta. No se dan explicaciones sobre las ideas propuestas. Respetar las cuatro reglas conceptuales: ninguna crítica, ser

no convencional, cuantas más ideas mejor y apoyarse en otras ideas.*

Los participantes harán sus aportaciones por turno. Sólo se aporta una idea por turno. Si no se da una idea en un turno, se tiene otra oportunidad en

la siguiente vuelta. No se dan explicaciones sobre las ideas propuestas. Respetar las cuatro reglas conceptuales: ninguna crítica, ser

no convencional, cuantas más ideas mejor y apoyarse en otras ideas.*

Page 15: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

EjercicioEjercicio

Genere una nueva idea de negocio Solucione la situación de seguridad del

país Determine las causas del racismo Reestructure la Selección Colombia Genere recursos frescos para el

Gobierno colombiano

Utilizando las reglas de la LLUVIA de IDEAS:Utilizando las reglas de la LLUVIA de IDEAS:

Page 16: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

3. Diagrama Causa-Efecto3. Diagrama Causa-Efecto

El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y representar la relación entre una característica de calidad y los factores.

Se conoce también como diagrama de Ishikawa (1953), diagrama de espina de pescado o de las 4M.

Se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa

El diagrama causa-efecto es una forma de organizar y representar la relación entre una característica de calidad y los factores.

Se conoce también como diagrama de Ishikawa (1953), diagrama de espina de pescado o de las 4M.

Se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa

Page 17: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto

EfectoEfecto

CausasCausas

Methods

MoneyManPower

Materials

Page 18: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

EjercicioEjercicio

Realice un diagrama 4M que explique asertivamente “la guerra del centavo”

Realice un diagrama 4M que explique asertivamente “la guerra del centavo”

Page 19: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Herramientas cuantitativasHerramientas cuantitativas

La variación ocurre en todos los procesos, ya sean fenómenos naturales o invenciones humanas.

W.A.Shewhart. 1924. Laboratorios Bell Telephone

una Carta de Control es un gráfico en el cual se representan los valores de algún tipo de medición realizada durante el funcionamiento de un proceso contínuo, y que sirve para controlar dicho proceso.

Se dan dos clases de variación, la variación aleatoria (que es natural en el proceso tal y como se desarrolla habitualmente) y la no aleatoria (resultado de una causa atribuible específica).

La primera es predecible (proceso bajo control), sin embargo la segunda hace que el proceso se encuentre fuera de control.

La variación ocurre en todos los procesos, ya sean fenómenos naturales o invenciones humanas.

W.A.Shewhart. 1924. Laboratorios Bell Telephone

una Carta de Control es un gráfico en el cual se representan los valores de algún tipo de medición realizada durante el funcionamiento de un proceso contínuo, y que sirve para controlar dicho proceso.

Se dan dos clases de variación, la variación aleatoria (que es natural en el proceso tal y como se desarrolla habitualmente) y la no aleatoria (resultado de una causa atribuible específica).

La primera es predecible (proceso bajo control), sin embargo la segunda hace que el proceso se encuentre fuera de control.

Los gráficos de ControlLos gráficos de Control

Page 20: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Tipos de gráficos de control:Tipos de gráficos de control:

Gráfica X-R. Valores continuos. X es el valor promedio de un subgrupo y R es el

rango del subgrupo.

Grafica X. Cuando los datos de un proceso se registran en intervalos largos

(subgrupos no efectivos por lo tanto no existe R)

Gráficas pn , p. La característica de calidad es un % de defectos; si la muestra en

constante se una np.

Graficas c, u. La c se refiere al número de defectos por unidad de medidas

constantes y la u para dimensiones variables.

Gráfica X-R. Valores continuos. X es el valor promedio de un subgrupo y R es el

rango del subgrupo.

Grafica X. Cuando los datos de un proceso se registran en intervalos largos

(subgrupos no efectivos por lo tanto no existe R)

Gráficas pn , p. La característica de calidad es un % de defectos; si la muestra en

constante se una np.

Graficas c, u. La c se refiere al número de defectos por unidad de medidas

constantes y la u para dimensiones variables.

Page 21: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

1. Proceso elaboración Gráfica 1. Proceso elaboración Gráfica X-RX-R

1. Recoja los datos. Unos 100 datos en 4 subgrupos de 25 c/u por orden de toma o por tiempo.

2. Calcule los promedios (X) para c/subgrupo.

3. Calcule el promedio bruto (Xs), es decir la sumatoria de los promedio sobre el número de subgrupos.

4. Calcule R: R = (máx – min) de cada subgrupo.

5. Calcule R promedio.

6. Calcule los límites de control así:

1.1. Línea central Línea central LC = XbLC = Xb

2.2. Límite de Control Superior Límite de Control Superior LCS = X + d2 * RpromLCS = X + d2 * Rprom

3.3. Límite de Control Inferior Límite de Control Inferior LCI = X + d2 * RpromLCI = X + d2 * Rprom

7. Gráfica R:

1.1. LC = RpromLC = Rprom

2.2. Límite de Control Superior Límite de Control Superior LCS = d3 * RpromLCS = d3 * Rprom

8. Dibuje las líneas de control y los datos tomados.

1. Recoja los datos. Unos 100 datos en 4 subgrupos de 25 c/u por orden de toma o por tiempo.

2. Calcule los promedios (X) para c/subgrupo.

3. Calcule el promedio bruto (Xs), es decir la sumatoria de los promedio sobre el número de subgrupos.

4. Calcule R: R = (máx – min) de cada subgrupo.

5. Calcule R promedio.

6. Calcule los límites de control así:

1.1. Línea central Línea central LC = XbLC = Xb

2.2. Límite de Control Superior Límite de Control Superior LCS = X + d2 * RpromLCS = X + d2 * Rprom

3.3. Límite de Control Inferior Límite de Control Inferior LCI = X + d2 * RpromLCI = X + d2 * Rprom

7. Gráfica R:

1.1. LC = RpromLC = Rprom

2.2. Límite de Control Superior Límite de Control Superior LCS = d3 * RpromLCS = d3 * Rprom

8. Dibuje las líneas de control y los datos tomados.

Page 22: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Gráfica de control Gráfica de control X- RX- R

LC

LSC

LIC

*

*

* **

*

*

X

R

LSC

LC*

*

*

**

*

*

Page 23: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

2. Proceso de elaboración Gráfica 2. Proceso de elaboración Gráfica npnp

1. Determine subgrupos que contengan unidades defectuosas (entre 1 y 5) y recoja entre 20 y 25 subgrupos.

2. Calcule Pprom (sumatoria de defectuosa sobre numero de subgrupos).

3. Calcule ls líneas de control.

1.1.

2.2.

3.3.

4. Dibuje los límites y coloque los puntos

1. Determine subgrupos que contengan unidades defectuosas (entre 1 y 5) y recoja entre 20 y 25 subgrupos.

2. Calcule Pprom (sumatoria de defectuosa sobre numero de subgrupos).

3. Calcule ls líneas de control.

1.1.

2.2.

3.3.

4. Dibuje los límites y coloque los puntos

n * PpromLC

Pprom))-(1 n * (Pprom 3 n * PpromLCS

Pprom))-(1 n * (Pprom 3 - n * PpromLCS

Page 24: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Gráfica de control Gráfica de control npnp

N = número constante

LSC*

np LC**

*

***

Page 25: A5 control de calidad

Leonardo Virviescas Camacho

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD

Que aspectos contemplar en unaQue aspectos contemplar en unaGráfica de Control:Gráfica de Control:

Si hay puntos fuera de los límites de control Rachas.

Si mas de siete puntos están a un mismo lado de la LC es anormal.

Tendencias. Es una racha ascendente o descendente

Acercamiento a los límites de control Acercamiento a la línea central Periodicidad.

Si hay puntos fuera de los límites de control Rachas.

Si mas de siete puntos están a un mismo lado de la LC es anormal.

Tendencias. Es una racha ascendente o descendente

Acercamiento a los límites de control Acercamiento a la línea central Periodicidad.