a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

5

Click here to load reader

Transcript of a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

Page 1: a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

INTE 162-05

Consultora Ambiental Geeaa Ltda Fono (65) 24 33 53 - www.geeaa.cl - [email protected] Los Ciruelos 46 – Llanquihue –Chile

Página 36

CAPITULO IV

Caracterización de la Descarga

4.1. Antecedentes

Sociedad Pesquera Silgar Ltda. Es una empresa procesadora de recursos hidrobiológicos, principalmente erizo cocido/congelado (aproximadamente 40 toneladas al año), cuyo destino final es Japón y en menor medida a la elaboración de Jaiba cocida/congelada.

La materia prima es provista por pescadores artesanales de la zona de Carelmapu, quienes proveen el 50% de la misma, mientras el resto proviene de la zona comprendida entre Quemchi y las Guaitecas.

La empresa funciona en la ciudad de Ancud desde el año 2001, dando trabajo a 80-100 personas, por lo que desde sus inicios a sido una importante fuente de trabajo en la zona.

4.2. Caracterización del proceso productivo

La recepción de la materia prima (erizo), se realiza a la entrada de la planta de proceso; esta viene contenida en bandejas de 20 Kg. las que son pesadas y registradas en planillas de ingreso. El estado de la materia prima (frescura) es previamente comprobado mediante inspección visual. Las bandejas recepcionadas son almacenadas a temperatura ambiente en la misma sección de Recepción de Materia Prima, sin embargo éstas rara vez se mantienen en el lugar mas de unas horas hasta ingresar a la sala de proceso. De todas maneras el tiempo máximo que puede permanecer aquí el producto antes de su proceso no es superior a 24 horas. El transporte desde la sala de Recepción de Materia Prima hasta la sección de Desconche es realizada en forma manual. Para extraer la materia prima aprovechable de los erizos (gónadas, también llamadas lenguas) separándolos de las vísceras, la concha es previamente aserrada con sierras de acero inoxidable, lo que permite su fácil manipulación. Las gónadas, así obtenidas, son puestas en canastillos plásticos conteniendo una solución salina al 4% y de allí almacenadas en bandejas sanitizadas para luego transportarlas al siguiente proceso. Las conchas resultantes del proceso son puestas en bandejas plásticas, a la espera de ser llevadas al vertedero municipal de la ciudad de Ancud. Las bandejas conteniendo la carne de erizo son transportadas, a través de una ventanilla, al área limpia de la planta. En este lugar las lenguas de erizo son limpiadas con la ayuda de pinzas a fin de eliminar restos de vísceras que aún pudieran estar pegadas a la carne, pequeños trozos de concha u otras impurezas. Luego se realiza una Pre - clasificación y sanitizado con agua clorada (40 ppm) las lenguas de erizo, para luego separar aquellas lenguas partidas de las enteras.

Page 2: a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

INTE 162-05

Consultora Ambiental Geeaa Ltda Fono (65) 24 33 53 - www.geeaa.cl - [email protected] Los Ciruelos 46 – Llanquihue –Chile

Página 37

Las lenguas de erizo, ya sanitizadas, son puestas en bandejas plásticas y de allí llevadas a un cocedor de acero inoxidable, para ser sometidas a cocción (100°C / 4 min.). Luego de cocidas las lenguas de erizo contenidas en las bandejas plásticas, son llevadas a la sección de Clasificación y Moldeo, donde son clasificadas por tamaño y color, de acuerdo a 5 distintas categorías, las que se presentan en la siguiente tabla

Tabla 4.1.: clasificación de las lenguas de erizo según calidad

Grado Color Tamaño Forma

A Amarillo, naranja, ladrillo claro 3 – 6 cm. Min: 80% entera Máx.: 20% partida

B Igual que A 2 – 3 cm. Igual que A

C Igual que A 1 – 2 cm. Igual que A

D1 Amarillo, naranja, ladrillo pálido o lechoso 2 – 6 cm. Min: 70% entera Máx.: 30% partida

D2 Amarillo, naranja, ladrillo oscuro 2 – 6 cm. Min: 70% entera Máx.: 30% partida

Luego de clasificadas las lenguas son puestas en moldes langostineros hasta completar 100 gr. de producto en cada uno. Posteriormente los moldes con el producto ya clasificado son puestos en estructuras de aluminio de 4 pisos y de allí trasladados hasta la cámara de congelación. La cámara de congelación es tipo batch y se opera durante 60 minutos a –35° C, asegurando de esta forma que la temperatura en el centro térmico de las lenguas de erizo alcance los - 20° C. Una vez congelada la materia prima, esta es desmoldada, puesta en bolsas plásticas y selladas. Estas bolsas, entonces, son colocadas en cajas de cartón denominadas inner hasta completar un peso de 1 Kg. (10 bolsas de 100 gr.). Finalmente los inner se almacenan en cajas mayores o master hasta completar un peso final de 12 kg.

Page 3: a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

INTE 162-05

Consultora Ambiental Geeaa Ltda Fono (65) 24 33 53 - www.geeaa.cl - [email protected] Los Ciruelos 46 – Llanquihue –Chile

Página 38

4.2. Balance de Masa para el Proceso productivo

Para cuantificar la generación de Riles y Rises en el proceso productivo, se realizó un balance de masa general para la producción de erizos. De esta forma se obtiene que para la producción en un mes promedio con base de 60120 Kg. de Materia Prima se alcanza una generación de 97.75 m³ de RILes, con ello se obtiene como dato relevante la generación de 1.6 Lt RILes por cada Kilogramo de Materia Prima.

330 Kg 39270 Kg 41850 Lt 120 Kg 55900 LtRISes RISes RILes RISes RILes

38510 Kg60120 Kg 59790 Kg 6620 Kg 6500 Kg VaporProducto Producto Producto Producto

27950 Lt 55900 Lt 37260 Lt 5520 KgAgua Dulce Agua Dulce Agua Dulce Producto

790 KgRISes

4460 KgProducto

4680 KgProducto

8 KgRISes

349 CajasProducto Terminado

50 Kg Cinta de Embalar

Clasificación y Moldeo

Congelación

Pesaje y Empaque

13 Kg Zunchos de Plástico220 Kg Inner

110 Kg Cajas Maestras

Recepción Materia Prima Desconche Lavado y Limpieza Cocido

Figura 4.1. Balance de Masa para el proceso de erizos

El tiempo de producción alcanza las 8 horas diarias más 2 horas de aseo, por lo que la generación de residuos líquidos es continuo (no hay turnos de noche).

Page 4: a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

INTE 162-05

Consultora Ambiental Geeaa Ltda Fono (65) 24 33 53 - www.geeaa.cl - [email protected] Los Ciruelos 46 – Llanquihue –Chile

Página 39

4.3. Generación de RILes y su caracterización.

a) Volumen de RIL

Tabla 4.2.: Volumen del RIL Trata

Tratamiento de aguas m3/día Tipo de Agua

Proceso Desconche 1.32 dulce

Lavado y Limpieza 2.66 dulce

Aseo Planta 4.02 dulce

Lavado de Bins 7 dulce

TOTAL NORMAL 15 m3/día

PEACK (50 % MÁS) 22.5 m3/día

MAXIMO

PARA DISEÑO DE EMISARIO SUBMARINO Y LÍNEA BASE AMBIENTAL

22.5 m3/día

aguas

b) Frecuencia de emisión de RILes

La frecuencia de emisiones de RILes será constante durante el día, mes, y año, respetando las jornada laboral. La generación de Riles por lo tanto será continua durante la jornada laboral, pero será discontinua durante el día (24 hrs). Durante cada jornada laboral, la producción y emisión de RILes será siempre al 100%, por cuanto la producción seguirá este ritmo.

c) Caracterización de RILes

Parámetro de Interés Valor Medido TABLA Nº 5 Cumplimiento Normativa

pH 7,2 5,5 - 9,0 Cumple

Temperatura (ºC) 10,6 35 Cumple

Demanda Bioquímica de oxígeno (mg/l) 182 N.A. Cumple

Aceites y Grasas (mg/l) 23,1 350 Cumple

SAAM (MG/L) 0,072 15 Cumple

Nitrógeno Total Kjeldahl (mg/l) 11,6 N.A. Cumple

Sólidos Suspendidos (mg/l) 173 700/300* Cumple

Page 5: a98_A1.4_Caracterizacion_de_la_Descarga

INTE 162-05

Consultora Ambiental Geeaa Ltda Fono (65) 24 33 53 - www.geeaa.cl - [email protected] Los Ciruelos 46 – Llanquihue –Chile

Página 40

D) Agua Servidas Domesticas

Las aguas servidas domesticas generadas en la empresa Silgar son evacuadas por medio de un sistema de alcantarillado particular a través de infiltración por drenes (ver anexo 3 - Resolución de Calificación Ambiental, “Construcción Planta de Proceso de Recursos Marinos Silgar Ltda.”).

4.4. Conclusiones

Se estima que la generación de Riles del proceso productivo alcanzaría los 22,5 m3/día. Esto es superior a la estimación obtenida por medio del balance de masas, en donde se alcanza una producción promedio de 4,65 m3/día, ya que en el balance de masas no se considera el aporte de agua que entrega la limpieza de la planta (aseo de bins, y otros), sumándole además un 50%, como situación extrema.

Finalmente, con la actual producción y caracterización de Riles, la empresa Sociedad Pesquera Silgar Ltda. cumplirá con lo normado en el D.S. 90/2001 (tabla Nº5), para la descargas fuera de la Zona de Protección Litoral (ZPL).