Abdomen agudo

46
Catedrático: Dra. Rosa María Guerra Dávila Bermúdez García Salvador GASTROENTEROLOGIA GRUPO 604 Síndrome de Abdomen Agudo

Transcript of Abdomen agudo

Page 1: Abdomen agudo

Catedrático: Dra. Rosa María Guerra Dávila

•Bermúdez García Salvador

GASTROENTEROLOGIA

GRUPO 604

Síndrome de Abdomen Agudo

Page 2: Abdomen agudo

DEFINICION DE ABDOMEN AGUDOEs todo proceso patológico intraabdominal, de reciente inicio, que cursa con dolor, repercusión sistémica y requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento urgente.

Page 3: Abdomen agudo

ETIOLOGIA DEL ABDOMEN AGUDO

60%

30%

10%

%

abdominalextrabdominalsistémica

• Múltiple

Page 4: Abdomen agudo

ETIOLOGIA DE ABDOMEN AGUDO MEDICO

• Pancreatitis aguda• Hepatitis aguda• Absceso hepático• Pielonefritis aguda• Salpingitis aguda• Diverticulitis (intestino delgado o colon)• Ileítis• Cálculo ureteral• Uremia• Trombosis mesentérica

Page 5: Abdomen agudo

ETIOLOGIA DE ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO

Clasificación:1. Inflamatorio: (60-70%)2. Obstructivo: (30-40%)3. Hemorrágico: (10-15%)

Page 6: Abdomen agudo

INFLAMATORIOApendicitisColecistitis Pancreatitis hemorragica/necrotizanteDiverticulitis complicadaColangitisUlcera peptica complicadaSalpingitis complicada

Page 7: Abdomen agudo

OBSTRUCTIVOBridas y adherenciasHerniasVólvulosCáncerInvaginaciónCuerpos extraños

Page 8: Abdomen agudo

HEMORRAGICOHemorragia digestiva alta y bajaTrauma abdominalEnfermedad vascularEmbarazo ectópico rotoQuistes hemorrágicos

Page 9: Abdomen agudo

Causas extra-abdominales de abdomen agudo

• Infarto agudo del miocardio• Pericarditis aguda• Insuficiencia cardíaca congestiva• Neumonía con irritación diafragmática• Cetoacidosis diabética• Insuficiencia suprarrenal aguda• Hematológicas: anemia de células falciformes, etc.

Page 10: Abdomen agudo

CARACTERISTICAS DEL ABDOMEN AGUDO

• Síndrome clínico donde el dolor es el síntoma más importante

• Se requiere una buena historia clínica y una adecuada exploración.

• El dolor sólo se debe aliviar una vez realizado el diagnóstico de la enfermedad

Page 11: Abdomen agudo

CARACTERISTICAS DEL ABDOMEN AGUDO

• Los analgésicos pueden enmascarar los síntomas y hallazgos importantes sin mejorar el trastorno.

• Si el dolor abdominal es intenso, con más de 6 horas de evolución, se debe considerar un abdomen agudo de tratamiento quirúrgico

Page 12: Abdomen agudo

CARACTERISTICAS DEL ABDOMEN AGUDO

• Puede ser médico o quirúrgico.• Médico:– Pancreatitis, hepatitis, etc

• Quirúrgico: asociado a compromiso peritoneal– Apendicitis, colecistitis, etc.

PUNTO DE PARTIDA: ABDOMINAL

Page 13: Abdomen agudo

CARACTERISTICAS DEL ABDOMEN AGUDO

• Puede ir precedido de:– Náuseas– Vómitos– Diarrea – Dispepsia– Hiporexia

Page 14: Abdomen agudo

CARACTERISTICAS DEL ABDOMEN AGUDO• Se puede asociar a – Trastorno hidroelectrolítico y de ácido base:– Acidosis– Alcalosis– Hiponatremia– Hipokalemia – Hipocalcemia

• Trastorno respiratorio y metabólico

CORRECION URGENTE

CETOACIDOSIS DIABETICA SEVERA

Page 15: Abdomen agudo

¿Que pasa si no diagnosticamos a tiempo un cuadro de abdomen

agudo?

Page 16: Abdomen agudo

PERITONITIS

INSUFICIENCIA RENALINSUFICIENCIA RESPIRATORIA

SEPSIS

SHOCK

MUERTE

ABDOMEN AGUDO NO DIAGNOSTICADO Y TRATADO

DISFUNCION MULTIORGANICA

Page 17: Abdomen agudo

SI EL PACIENTE PRESENTA

• Modificación del dolor (se hace más intenso)• Taquicardia• Hipotensión• Palidez de piel y mucosas• El dolor aparece después de un traumatismo

ABDOMEN AGUDO GRAVE

Page 18: Abdomen agudo

¿COMO SABEMOS QUE ESTAMOS FRENTE A UN ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO?

Dolor súbito, intenso, generalizado y no responde a los analgésicos.

Dolor se hace continuo y aumenta progresivamente de intensidad.

Dolor irradiado a hombro con irritación peritoneal.

Page 19: Abdomen agudo

¿COMO SABEMOS QUE ESTAMOS FRENTE A UN ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO?

Ausencia en la eliminación de gases y heces durante un mínimo de 24 h.

Signos locales o generalizado de irritación peritoneal.

Shock.

Page 20: Abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO

DIAGNOSTICO

Page 21: Abdomen agudo

DIAGNOSTICO DE ABDOMEN AGUDO

• ANAMNESIS • EXAMEN CLINICO

Page 22: Abdomen agudo

ANAMNESIS

• Antecedentes personales• Características del dolor (Semiología)• Características del vómito• Modificación de l tránsito intestinal• Síntomas de alteraciones locales

Page 23: Abdomen agudo

ANAMNESIS

Antecedentes personales:Uso de medicamentos:

anticoagulantes, antibióticos, analgésicos, AINE, antiespasmódicos

Cirugía previa:Síndrome adherencial

Page 24: Abdomen agudo

ANAMNESIS

• Características del vómito.– Preceder al dolor: gastroenteritis aguda– Sigue al dolor: apendicitis aguda, colecistitis,

obstrucción intestinal– Aspecto.• Bilioso: dolor cólico• Hemático: lesión gástrica o en la UGE ( S. Mallory Weiss)• Fecaloide: obstrucción intestinal baja

Page 25: Abdomen agudo

ANAMNESIS

• Modificación del tránsito intestinal:– Estreñimiento: habitual en A. agudo quirúrgico– Diarrea: en apendicitis aguda retrocecal

• Síntomas de alteraciones locales:– Síntomas miccionales: ITU– Síntomas ginecológicos.• Amenorrea secundaria y metrorragia: embarazo

ectópico• Leucorrea + DIU: EPI

Page 26: Abdomen agudo

EXAMEN CLINICO

• Inspección• Auscultación• Percusión• Palpación

Page 27: Abdomen agudo

Ictericia y palidez

Page 28: Abdomen agudo

Cicatrices: Bridas y adherencias

Page 29: Abdomen agudo

Distensión abdominal

Page 30: Abdomen agudo

Hemoperitoneo

Page 31: Abdomen agudo

AUSCULTACION:• Borborigmos, ruidos de lucha:– Obstrucción intestinal

• Abdomen silencioso: – Íleo

• Soplos

Page 32: Abdomen agudo

PERCUSION

• Matidez hepática: – Ausente en caso de víscera hueca

perforada.• Matidez desplazable:– Presencia de liquido libre en cavidad

abdominal

Page 33: Abdomen agudo

PALPACION

• SIGNOS PERITONEALES: –Rigidez causada por espasmo– Signo del rebote o Blumberg– Signo de Rovsing– Signo de Mc burney– Signo de Murphy

• TACTO RECTAL

Page 34: Abdomen agudo

SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL

MC BURNEY ROVSING

Page 35: Abdomen agudo

SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL

BLUMBERG

Page 36: Abdomen agudo

SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL

Page 37: Abdomen agudo

SIGNO DE MURPHY

Page 38: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Abdomen tenso, ruidos intestinales disminuidos, pérdida de matidez hepática, defensa muscular o rigidez.

VISCERA PERFORADA

Page 39: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Inmovilidad, ausencia de ruidos, hipersensibilidad, rebote, defensa o rigidez, tacto rectal (+).

PERITONITIS

Page 40: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Distensión, peristaltismo visible, silencio abdominal (tardío), dolor difuso sin hipersensibilidad al rebote, cicatriz previa, tacto rectal con ampolla rectal vacía.

OBSTRUCCION INTESTINAL

Page 41: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Masa sensible (abdominal, rectal, pélvica), hipersensibilidad punzante, signos especiales (Murphy, psoas, obturador), tacto rectal (+)

ABSCESO

Page 42: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Poca distensión, ruidos variables, dolor grave con poca hipersensibilidad, hemorragia rectal

ISQUEMIA INTESTINAL

Page 43: Abdomen agudo

HALLAZGOS

• Palidez, choque, distensión, masa pulsátil o sensible

HEMORRAGIA

Page 44: Abdomen agudo

SINDROME PERITONEAL

• Se asocia a abdomen agudo quirúrgico• Caracterizado por:– Dolor abdominal– Rigidez ( abdomen en tabla)– Defensa muscular– Prueba de la tos positiva– Dolor a la descomprensión (Blumberg)

Page 45: Abdomen agudo

SINDROME PERITONEAL

• Inflamación de la serosa peritoneal.• Etiología: Infecciosa– Primaria: peritonitis bacteriana espontánea

(cirrosis)– Secundaria: apendicitis, úlcera perforada,

colecistitis aguda.• Tratamiento quirúrgico

Page 46: Abdomen agudo

• Karen M. Kim, M.D., and Richard I. Kopelman, M.D. Medical Mystery — Abdominal Pain. N Engl J Med 2005; 353:508 August 4, 2005

• Graff LG, Robinson D: Abdominal pain and emergency department evaluation. Emerg Med Clin North Am 19:123–136, 2001.

BIBLIOGRAFIA