Abelardo 1a parte

10

Click here to load reader

Transcript of Abelardo 1a parte

Page 1: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 1

La Filosofía de La Filosofía de Pedro Pedro AbelardoAbelardo

Prof. Luis E. BacigalupoProf. Luis E. Bacigalupo

Primera PartePrimera Parte

Page 2: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 2

““El primer hombre moderno”El primer hombre moderno”

o Título que dióTítulo que dió Marie Dominique Marie Dominique ChenuChenu O.P. a Abelardo O.P. a Abelardo, años 60, , años 60, conferencia sobre conferencia sobre susu ética ética

o CoComunidad de intuiciones entremunidad de intuiciones entre ética de ética de AbelardoAbelardo y de Kanty de Kanto ContinuidadContinuidad entre Abelardo, Lutero y entre Abelardo, Lutero y

Kant: racionalidad ética modernaKant: racionalidad ética moderna

Page 3: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 3

El personajeEl personajeo Nació Nació een 1n 1079079 en Le Pallet en Le Pallet, ,

Bretaña, familia Bretaña, familia noblenobleo Primogénito de un caballero al Primogénito de un caballero al

servicio del reyservicio del rey de Francia de Francia

o Autor de una autobiografía, Autor de una autobiografía, Historia de mis calamidadesHistoria de mis calamidadeso CuentaCuenta que decidió que decidió abandonar las abandonar las

armas y dedicarse a las letrasarmas y dedicarse a las letraso Carrera Carrera intelectualintelectual análoga a la análoga a la

militarmilitar

o Hecho más notable de su vidaHecho más notable de su vidaaffaire Eloísaaffaire Eloísa

Page 4: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 20010 4

Abelardo lógicoAbelardo lógico

Logica IngredientibusLogica Ingredientibus

o Si lo Si lo universaluniversal es lo que se predica de muchos, sólo es lo que se predica de muchos, sólo pueden ser universales las palabras, no las cosaspueden ser universales las palabras, no las cosas

o Aristóteles dice que las palabras significan conceptos Aristóteles dice que las palabras significan conceptos en la mente. Abelardo plantea las sgnts. cuestiones:en la mente. Abelardo plantea las sgnts. cuestiones:o ¿Qué causa común hace posible al nombre¿Qué causa común hace posible al nombre? ? o ¿Cuál es la concepción común del entendimiento respecto de ¿Cuál es la concepción común del entendimiento respecto de

la semejanza de las cosasla semejanza de las cosas? ? o Una palabra es común ¿por la causa común, por la Una palabra es común ¿por la causa común, por la

concepción común, o por ambasconcepción común, o por ambas??

Page 5: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 5

Aproximación semánticaAproximación semánticao Cuando Aristóteles dice que lo Cuando Aristóteles dice que lo

universal es predicable, se refiere a universal es predicable, se refiere a lalas s palabraspalabras

o Pregunta semántica de Abelardo: Pregunta semántica de Abelardo: ¿en qué consiste la universalidad de ¿en qué consiste la universalidad de las palabras?las palabras?o NNo dependeno dependende de las cualidades de de las cualidades

físicas del sonidofísicas del sonidoo No depende de la grafíaNo depende de la grafíao Depende de su función de Depende de su función de

representaciónrepresentación

o Es necesario descubrir en virtud de Es necesario descubrir en virtud de qué tienen las palabras esa funciónqué tienen las palabras esa función

Page 6: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 6

Argumentos contra realistasArgumentos contra realistaso Guillermo de Guillermo de Champeaux, BChampeaux, Bernardo deernardo de Chartres, Chartres,

CClarembaldo de larembaldo de Arras, Arras, Jocelino de Jocelino de SoissonsSoissons y y Walter Walter dede Mortagne Mortagne

o Argumento 1 Argumento 1 o Cosa universal tendría unidad numérica propiaCosa universal tendría unidad numérica propiao Sería la sustancia de todos los singularesSería la sustancia de todos los singulareso Todos serían sustancialmente una misma cosa Todos serían sustancialmente una misma cosa

y no una misma cosa a la vezy no una misma cosa a la vezo Argumento 2Argumento 2

o Conjuntos son colecciones arbitrarias deConjuntos son colecciones arbitrarias de individuosindividuos

o No responden a las características esenciales No responden a las características esenciales de los predicables, género y especie, etc.de los predicables, género y especie, etc.

Page 7: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 7

El nombre El nombre común es algocomún es algo

o Primera teoría de Abelardo ( fallida )Primera teoría de Abelardo ( fallida )o Causa de imposición común de un nombre es el ‘status’Causa de imposición común de un nombre es el ‘status’

o ‘‘Status’ no es igual a ‘cosa’Status’ no es igual a ‘cosa’o Prueba: Prueba: ““El barco se hundió porque el piloto estaba El barco se hundió porque el piloto estaba

ausente”ausente”o Causa asignada = piloto estaba ausente, no es cosa sino Causa asignada = piloto estaba ausente, no es cosa sino

‘status’ (un ‘estado’ de cosas)‘status’ (un ‘estado’ de cosas)o ‘‘Estado-en-el-que-las-cosas-se-dieron’ significado por la Estado-en-el-que-las-cosas-se-dieron’ significado por la

proposición “el piloto estaba ausente”proposición “el piloto estaba ausente”

Page 8: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 8

Dicta propositionisDicta propositioniso ‘‘Dicta’ no son cosasDicta’ no son cosas

o Lo dicho por las proposicionesLo dicho por las proposicioneso Tampoco palabrasTampoco palabras

o Ámbito ontológico propioÁmbito ontológico propioo Significados proposicionalesSignificados proposicionales

o Indican causas o ‘status’ de las Indican causas o ‘status’ de las proposicionesproposiciones

o Construcción en latín es Construcción en latín es acusativo + infinitivoacusativo + infinitivoo ‘‘Socrates est homo’ significa su Socrates est homo’ significa su

‘dictum’‘dictum’o Dictum = ‘Socratem esse hominem’ Dictum = ‘Socratem esse hominem’

((ser ser [que corresponde] [que corresponde] a hombre se a hombre se asigna a Sócratesasigna a Sócrates))

o ‘‘Homo’ es un ‘status’ = Homo’ es un ‘status’ = ser a ser a hombrehombre

Page 9: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 9

El ‘status’ no es un conceptoEl ‘status’ no es un conceptoo ‘‘Ser que corresponde a hombre se Ser que corresponde a hombre se

asigna a Sócrates’ es el ‘status’ de asigna a Sócrates’ es el ‘status’ de SócratesSócrates

o Todo status se halla en la naturaleza Todo status se halla en la naturaleza de las cosas (de las cosas (in rerum naturain rerum natura))o Es causa natural de lo que es Es causa natural de lo que es

(asignación)(asignación)o En tanto causa, es objeto de la mente En tanto causa, es objeto de la mente

divinadivinao Cuando la mente humana lo capta, Cuando la mente humana lo capta,

entonces existe como conceptoentonces existe como conceptoo Correspondencia Correspondencia in rerum naturain rerum naturaLo Lo

distingue a universal de objeto mental distingue a universal de objeto mental ficticioficticio

Page 10: Abelardo 1a parte

PUCP Filosofía Medieval 2010 10

El Nombre de la RosaEl Nombre de la Rosao Nombres significan ‘status’ Nombres significan ‘status’

porque Adán los asignó en porque Adán los asignó en relación con características relación con características de las cosasde las cosas

o Asignación es misteriosa, Asignación es misteriosa, ‘status’ no explica cómo se ‘status’ no explica cómo se vincula con la cosavincula con la cosa

o Nulla rosa estNulla rosa esto Umberto Eco retoma este Umberto Eco retoma este

ejemplo de la rosa de Abelardo ejemplo de la rosa de Abelardo para darle título a su novelapara darle título a su novela

o El poder del nombreEl poder del nombre