ablactacion. dieto

download ablactacion. dieto

of 10

Transcript of ablactacion. dieto

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    1/10

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    2/10

    LA ABLACTACIN.

    Es la incorporacin lenta y paulatina de alimentos semi-slidos en la dieta de unnio, a partir del sexto mes de ida, se de!en introducir di"erentes alimentos #uenos ase$uren el correcto desarrollo y !uen estado de salud del !e!e. Esto seconoce como a!lactacin. Es importante sealar #ue no se de!e eliminar la lec%e

    materna mientras se incorporan estos nueos alimentos.

    La importancia de la a!lactacin es tal, #ue ad#uirir en el primer ao de ida%&!itos alimenticios sanos y e#uili!rados, le ayudar&n al !e!e a llear una dietasaluda!le en los aos enideros.

    'ecomendamos tener en cuenta #ue los nios aprenden a di"erenciar los distintossa!ores de los alimentos durante la a!lactacin, por lo tanto no es coneniente

    condimentar las preparaciones. (e esta manera reconocer&n los aromas y sa!oresneutros y puros de cada alimento.

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    3/10

    'a)ones por las #ue de!emos introduciralimentos di"erentes en la dieta de un !e!*

    Necesidades nutrimentales: Tu !e!* necesita $randes cantidades de ener$+a ynutrimentos para sustentar su acelerado desarrollo en esta etapa. or lo #ue, apartir del sexto mes, es necesario complementar su alimentacin para preenircarencias, especialmente de al$unos minerales como el %ierro

    Desarrollo gastrointestinal:(urante los primeros meses de edad, el aparato$astrointestinal de tu %io se encuentra inmaduro, por lo #ue su or$anismo slopuede aproec%ar lo nutrimentos #ue contiene la lec%e materna. A partir del cuarto

    mes de ida, empe)ar& a producir sustancias /en)imas0 #ue lo ayudar&n aaproec%ar los nutrimentos presentes en otros alimentos

    Desarrollo fsico:El periodo de a!lactacin de!e coincidir con la desaparicin delre"leo de protrusin /empuar con la len$ua lo #ue se acerca a los la!ios0. 1aycomportamientos #ue "acilitar&n su alimentacin, por eemplo cuando tu !e!*pueda sostener su ca!ecita, coordinar el moimiento del la!io in"erior %acia adentroy sentarse solo /o con tu ayuda0.

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    4/10

    A continuacin te damos la lista de lom&s recomenda!le para este inicio2

    Verduras:ase$3rate de #ue est* !ien cocidas para #ue sea m&s "&cil %acerlas pur*. uedesincluir cala!a)a, acel$a, espinaca, c%+c%aro, )ana%oria, c%ayote

    Frutas:cual#uiera de temporada. Al$unos eemplos2 man$o, papaya, man)ana, pl&tano,dura)no y ciruela. Consulta a#u+ las meores com!inaciones de papillas

    cereales y derivados:opta por los de arro) y aena. Tam!i*n puedes comprar los preparadospues son de "&cil di$estin y est&n adicionados con %ierro4 eita las %ouelas enteras y el tri$o

    Leche materna o frmula:lo m&s recomenda!le es se$uirlo amamantando pues la lec%e

    materna cu!re m&s de la mitad de sus necesidades ener$*ticas %asta los 56 meses y un terciode ellas %asta los dos aos. Adem&s le !rinda nutrimentos de mayor calidad y de"ensas 3nicas

    Tubrculos:papas y camote cocidos o en "orma de pur*

    Leguminosas:"riol, %a!a y lenteas cocidos y de pre"erencia colados

    limentos de origen animal:pollo, pao y ternera "rescos, !ien cocidos y sin $rasa /56 meses0

    !ostres:$elatinas de "rutas y sin color ni sa!ores arti"iciales

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    5/10

    Lo primero es tener control so!re las posi!les intolerancias alimenticias, es decir, cuaalimento produce diarrea, aumento de temperatura, estreimiento u otro tipo de en"!e!*. El or$anismo del !e!* de!e irse acostum!rando pro$resiamente.

    limentos "ue debes evitar

    (urante el primer ao de ida eita los alimentos altamente alergnicos, cmo la

    %ueo, los c%ocolates, nueces, "resas, pistac%es, pescados crudos y mariscos. El abuso de alimentosconsiderados de tradicin popular como2 atoles# $ugo de ar

    carne# anto$itos. El mal uso de ellos repercute en crecimiento y desarrollo del ni

    La carne de cerdo, por el alto ries$o de contraer al$una poliparasitosis como2 tri#Teniasis /solitaria0 y cisticercosis, y por la eleacin del colesterol #ue tam!i*n se los nios. La %ipercolesterolemia y sus repercusiones no son exclusias de los adult

    La yema de huevo cruda o tibiapuede contener 7almonella, en"ermedad causantdiarreas, "ie!re, malestar $eneral, dolor a!dominal, etc.

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    6/10

    El tipo de alimento y orden en #ueiniciamos la a!lactacin es el si$uiente2edad &ru'o de

    alimentosNotas(

    8 meses 9rutas :an)ana, pera, pl&tano, dura)no, man$o, papaya,ciruela, pasa, uas, c%a!acano, $uayada.

    ; meses

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    7/10

    La manera de introducir los alimentospor primera e) es la si$uiente.

    rimero amamantarlo.

    (ar el primer d+a, tres o cuatro cuc%aradas de alimento solido. 1acerlo por amaana o intolerancia durante el resto del d+a.

    Al se$undo d+a, si %u!o !uena tolerancia o"rece die) cuc%aradas.

    Al tercer d+a todo lo #ue acepte.

    A partir del cuarto, puede comer dos eces al d+a, una e) por la maana yotra por la tarde.

    (ar un nueo alimento cada cuarto d+as, de este modo si al$una causapro!lemas es muy "&cil identi"icarlo.

    /al principio solo comer& de 5 a 6 cuc%araditas.0

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    8/10

    Al$unos conseos 3tiles en lapreparacin de los alimentos2

    Es imprescindi!le la estricta %i$iene e la preparacin y consumo de los alimentos, locual incluye el per"ecto laado de manos, alimentos y utensilios.

    Las "rutas de pre"erencia de!e de ser crudas, rayadas y suaes. Cuidar #ue noconten$an semillas o sean muy acidas, en cuyo cayo es meor cocerlos al apor.

    Los e$etales de!en ser cocidos al apor y ser de consistencia suae, no de!e lleasa)3car o sal.

    Los cereales pueden com!inarse con a$ua %erida, con lec%e materna, con u$o de

    "rutas, o con "ruta rayada proporcionando adem&s de nutrientes, texturas y sa!oresadicionales.

    La carne !anca de pollo y pao de!e ser suae, sin $rasa y puede ser com!inada cone$etales de acuerdo a la tolerancia y $ustos.

    Las le$uminosas de!e cocerse, licuarse y colarse eitando en lo posi!le la cascarilla#ue causa en al$unos casos incomodidad y $ases.

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    9/10

    7u$erencias.

    Eitar $olosinas y oros alimentos de poco alor nutrim

    !serar la tolerancia a los alimentos nueos. La prediarrea, $ases, estreimiento, ro)aduras, ronc%as, irrtrastornos de sueo, puede indicar #ue el alimento ael nio.

    (espu*s del ao es pre"eri!le #ue tome primero los alec%e materna.

  • 7/23/2019 ablactacion. dieto

    10/10