Abordaje comunitario en méxico (2)

32
1 ¿CÓMO SE RECONSTRUYE EL TEJIDO SOCIAL? UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO COMUNITARIO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Por Tomás Pérez Alvarado ∗∗ Resumen El presente trabajo analiza una experiencia de trabajo comunitario en donde coinciden tres esferas que usualmente viven aisladas: la gubernamental, la ciudadana y la académica especializada en desarrollo social. Se comenta cómo la situación de la comunidad, con todas sus particularidades, se inserta de un fenómeno nacional e incluso mundial en el que convergen desintegración social, apatía y desconfianza hacia las instituciones gubernamentales. Se detalla y analiza la experiencia del grupo de trabajo comunitario. Se hace un balance de los alcances y limitaciones de la propuesta de acción. Por último, se plantean algunas interrogantes sobre las posibilidades de autogestión de las comunidades. Un día levantamos la vista y nos dimos cuenta que la plaza cívica de la comunidad estaba desierta. Las familias, ahora, se encontraban reunidas en otra plaza: la plaza comercial. Los efectos de la vertiginosa transformación provocada por la globalización económica no han sido sólo económicos, también han sido sociales y culturales. Se puede medir el impacto de la integración económica a partir de la balanza comercial, pero las consecuencias sociales, favorables o no, en la forma de vida de la familia y de la comunidad son prácticamente incuantificables. La compleja vida urbana contemporánea ha generado una dinámica de atomización social. Quizá a través de los medios de comunicación exista una mayor información acerca de los procesos políticos nacionales o de las macro- tendencias económicas. Incluso para un trabajador cuyos ingresos apenas alcanzan para obtener los alimentos del día, es posible estar enterado de los Este trabajo fue apoyado por la Iniciativa ART: Una iniciativa de colaboración que involucra al PNUD, UNESCO, UNIFEM, y UNOPS, mediante un fondo de becas administrado por el Secretariado Internacional para el Desarrollo Humano. ∗∗ Profesor Titular Definitivo de las materias “Política Social” y “Análisis del Estado Mexicano”, en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Transcript of Abordaje comunitario en méxico (2)

Page 1: Abordaje comunitario en méxico (2)

1

¿CÓMO SE RECONSTRUYE EL TEJIDO SOCIAL? UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO COMUNITARIO EN LA CIUDAD DE

MÉXICO∗

Por Tomás Pérez Alvarado∗∗

Resumen El presente trabajo analiza una experiencia de trabajo comunitario en donde coinciden tres esferas que usualmente viven aisladas: la gubernamental, la ciudadana y la académica especializada en desarrollo social. Se comenta cómo la situación de la comunidad, con todas sus particularidades, se inserta de un fenómeno nacional e incluso mundial en el que convergen desintegración social, apatía y desconfianza hacia las instituciones gubernamentales. Se detalla y analiza la experiencia del grupo de trabajo comunitario. Se hace un balance de los alcances y limitaciones de la propuesta de acción. Por último, se plantean algunas interrogantes sobre las posibilidades de autogestión de las comunidades.

Un día levantamos la vista y nos dimos cuenta que la plaza cívica de la

comunidad estaba desierta. Las familias, ahora, se encontraban reunidas en otra

plaza: la plaza comercial.

Los efectos de la vertiginosa transformación provocada por la globalización

económica no han sido sólo económicos, también han sido sociales y culturales.

Se puede medir el impacto de la integración económica a partir de la balanza

comercial, pero las consecuencias sociales, favorables o no, en la forma de vida

de la familia y de la comunidad son prácticamente incuantificables.

La compleja vida urbana contemporánea ha generado una dinámica de

atomización social. Quizá a través de los medios de comunicación exista una

mayor información acerca de los procesos políticos nacionales o de las macro-

tendencias económicas. Incluso para un trabajador cuyos ingresos apenas

alcanzan para obtener los alimentos del día, es posible estar enterado de los

∗ Este trabajo fue apoyado por la Iniciativa ART: Una iniciativa de colaboración que involucra al PNUD, UNESCO, UNIFEM, y UNOPS, mediante un fondo de becas administrado por el Secretariado Internacional para el Desarrollo Humano. ∗∗ Profesor Titular Definitivo de las materias “Política Social” y “Análisis del Estado Mexicano”, en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 2: Abordaje comunitario en méxico (2)

2

índices bursátiles en países al otro lado del mundo. Tenemos a un individuo con

mayor información, pero que reconoce su nula influencia en aquellos procesos que

afectan su vida cotidiana. Los asuntos públicos dejaron de ser públicos. El

individuo común mira a la política con recelo, con apatía, con ira. La política no se

desarrolla más en la polis que él cotidianamente vive. La política se ha convertido

en patrimonio de unos cuantos, que acaso visitan rutinariamente los barrios, cada

ciertos años, en busca de un voto.

En este contexto, es frecuente que las familias se replieguen en sí mismas,

dentro de sus domicilios. La ciudad parece apreciarse mejor, y sin riesgos, a

través de la pantalla de televisión. Los medios masivos suplen las funciones

comunicativas, de servicio y atención que deberían tener los organismos públicos;

son los canales que reciben las voces, las quejas, las inconformidades

ciudadanas. La falta de participación comunitaria se mezcla en muchos casos con

incrementos en los niveles de violencia en las calles.

¿Hay alternativas? Parece que sí. Desde distintos ángulos, con mayor o

menor éxito, han existido intentos para revertir la fragmentación comunitaria.

¿Cuáles han sido los elementos que potencian el éxito de esas acciones? No se

sabe con certeza, la sistematización es apenas incipiente. Sin embargo, en la

medida en que esas experiencias sean conocidas y difundidas, podrán

reproducirse las prácticas exitosas.

La experiencia del Módulo “Casa del Sol” de la Colonia Providencia, al norte

de la Ciudad de México, es un caso que merece atención, pues a la estructura

institucional y física que proporciona una institución de gobierno (la Asamblea

Legislativa de la Ciudad de México), se agrega una amplia colaboración

ciudadana, y la participación de académicos y estudiantes formados en Trabajo

Social.

Page 3: Abordaje comunitario en méxico (2)

3

En esa zona de la ciudad de México los indicadores básicos de Desarrollo

Humano (esperanza de vida, alfabetización e ingreso), se encuentran

prácticamente por encima de la media nacional. Sin embargo, los índices de

desintegración social (robo, venta y consumo de drogas, pandillerismo, violencia

doméstica) son de los más altos de la ciudad. Pareciera una tendencia mundial: la

fragmentación social poco tiene que ver con desarrollo económico. En relación a

América Latina, Bernardo Kliksberg lo ha mencionado: “Los trabajos del PNUD

sobre la evolución de más de 160 países en los últimos 30 años y los de UNICEF

y CEPAL han demostrado categóricamente que mejora en los indicadores

economisistas no significa automáticamente mejora en la vida de la gente”.1

La gente que participó en el proyecto de la Casa del Sol, diseñó una

estrategia de intervención para intentar contribuir a revertir las tendencias de

fragmentación social.

El presente trabajo tiene como objetivo sistematizar y analizar la

experiencia de este grupo de intervención comunitaria en términos de su

definición, marco institucional, objetivos, metas, recursos, fuentes de

financiamiento, población objetivo, beneficiarios y sistemas de evaluación.

Además, el análisis contempla el contexto de la experiencia, los actores que

intervienen en su funcionamiento y la convergencia o discrepancia de sus

diferentes racionalidades: políticas, académicas o sociales.

Vale la pena analizar de cerca esta experiencia de trabajo comunitario, que

pretende dar respuesta a problemáticas sociales comunes a las del contexto

internacional; respuestas que intentan rebasar las acciones asistenciales y

paliativas de impacto en el corto plazo. El objetivo es potenciar el capital social y

contribuir a regenerar el tejido social, con el respaldo de profesionales que

conocen otras experiencias de participación comunitaria en Latinoamérica.

1 Bernardo Kliksberg, citado por Solís San Vicente, Silvia, “El desarrollo humano: una nueva perspectiva de la política social”, p. 97.

Page 4: Abordaje comunitario en méxico (2)

4

I. PROBLEMAS GLOBALES, CONTEXTOS LOCALES.

Ricardo Pérez Guerrero fue asesinado el 15 de enero de 2005. Tenía 22

años. Paseaba con su novia en calles de la colonia Providencia, cuando un grupo

de sujetos se acercó y le disparó a quemarropa. La noticia se publicó en un diario

de circulación nacional.2 Nunca más la prensa volvió a hacer referencia al caso, a

las causas del homicidio, a las investigaciones policiales. Era uno más de los

delitos que ocurren cotidianamente en la Ciudad de México.

Los niveles de violencia en la Ciudad de México no tienen relación con sus

niveles de desarrollo. La Ciudad de México ocupa el primer lugar en cuanto a

Índice de Desarrollo Humano (IDH) entre las entidades mexicanas.3 Por sí sólo, el

Distrito Federal, tiene un nivel IDH superior al del país latinoamericano con mayor

desarrollo en ese índice: Argentina. Sin embargo, al mismo tiempo, en México el

DF tiene el mayor número de delitos denunciados por cada 100 mil habitantes. La

Ciudad de México cuenta en promedio con un agente del Ministerio Público por

cada 4 mil delitos que se cometen por año. Es decir, ese sólo agente debe atender

y resolver 11 casos diarios. Suponiendo una jornada ininterrumpida de trabajo de

10 horas diarias, dedicaría sólo 50 minutos a cada uno de los ilícitos, para todo el

proceso.4

La colonia Providencia de la delegación Gustavo A. Madero, se encuentra

en ese contexto, es parte de esa ciudad.5 Al igual que en todo el DF, en la colonia

Providencia, también son evidentes las medidas de seguridad de la gente que allí

habita: casas con altas bardas, ventanas con fuertes protecciones de herrería, y

2 El Universal, 16 de enero de 2005, Sección C, p. 4. 3 En este trabajo se utiliza en forma indistinta los términos “Ciudad de México”, “Distrito Federal” y “DF”. 4 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano: México 2004, pp. 5 - 6. 5 La Delegación Gustavo A. Madero es una de las 16 delegaciones de la capital del país. Se ubica en el noreste del Distrito Federal, y es limítrofe con el Estado de México. La Delegación tiene una superficie de 8,662 ha., que representan el 5.8 % del área total del Distrito Federal. Está integrada por 194 colonias. Tiene una población total de 288 mil personas, el 12.8 del porcentaje total de la Ciudad de México.

Page 5: Abordaje comunitario en méxico (2)

5

visibles sistemas de alarma. La inseguridad y la violencia forman parte de su

paisaje cotidiano. De acuerdo con el estudio diagnóstico elaborado por el grupo de

trabajo de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), se muestra que la

población percibe a la drogadicción y la venta de droga como uno de sus

principales problemas sociales: los puntos de venta son conocidos por la

comunidad. Y a los problemas de violencia, inseguridad y drogadicción, se

agregan otros problemas urbanos: basura en las calles, inundaciones en época de

lluvia, perros callejeros, banquetas y calles deterioradas, graffiti, etcétera.

Vale la pena insistir: En este caso los problemas de violencia y

desintegración social no tienen relación con situaciones de pobreza o de baja

escolaridad. Los habitantes de la Delegación Gustavo A. Madero viven en

condiciones de vida, por encima del promedio nacional del país. De acuerdo con

los censos oficiales, el 99 % de las casas cuenta con agua entubada y drenaje, y

el 99.5 % con energía eléctrica. Sólo el 14 % de la población vive en condiciones

de hacinamiento. En términos de escolaridad, el grado promedio de la población

mayor a 15 años de edad, es de 9.7 años académicos.

Sin embargo, los problemas han estado allí desde hace mucho tiempo. Se

han diseñado distintas estrategias gubernamentales de atención, prácticamente

desde que esas colonias aparecieron. Ha existido alternancia política en la

administración local. Hasta 1997 la administración del gobierno recayó en el

Partido Revolucionario Institucional (PRI), y desde entonces en gobiernos del

Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sin embargo, los problemas

persisten. Las propuestas de solución, verticales, han fracasado. ¿Cómo revertir

los problemas?

La idea de que es indispensable que la sociedad misma participe en la

solución de sus problemas se ha introducido, prácticamente a manera de

consenso, en ámbitos académicos y políticos. Términos como

“corresponsabilidad”, “participación vecinal”, “participación ciudadana”, tienen una

Page 6: Abordaje comunitario en méxico (2)

6

aparición relativamente reciente: surgen a la par de los cuestionamientos al

Estado Providencia. En el mundo terrenal, poco a poco se acaban las falsas

expectativas que venían de las soluciones mágicas del Estado benefactor. Cuando

se han pretendido respuestas homogéneas diseñadas desde las cúspides de la

burocracia central, frecuentemente se han generado más problemas de los que se

han logrado resolver. Como ha dicho Anthony Giddens parafraseando a Daniel

Bell: la nación se ha vuelto demasiado pequeña para solucionar los grandes

problemas globales y demasiado grande para arreglar los pequeños problemas

locales.6 Casi en todo el mundo la descentralización y la participación ciudadana

han tenido que ser aceptadas como alternativas a las disfuncionalidades

generadas por los sistemas estatales.7

Participación social, brillante idea. ¿Por qué no se le había ocurrido a

nadie? Por dondequiera que se vea tiene ventajas: Genera legitimidad en las

acciones al mismo tiempo que distribuye responsabilidades y costos. Además,

tiene un enorme halo democrático y de pluralidad. La participación comunitaria fue

reconocida como un instrumento para conseguir el desarrollo social de los países

del “tercer mundo”, a partir de 1976, tras la Conferencia de Naciones Unidas sobre

Asentamientos Humanos, en Vancouver.8 La participación comunitaria, que en

principio es planteada como una estrategia para conseguir ciertos objetivos, se

vuelve un fin en sí misma.

Existe también un punto de vista escéptico sobre la participación

comunitaria: La considera como un pretexto para justificar la no intervención del

Estado, como artilugio para reducir gastos en programas sociales y promover la

privatización de servicios. Desde este punto de vista, la participación de la

6 Giddens, Anthony, Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas, p. 25. 7 Guerra Rodríguez, Carlos, “La Participación Social y Las Políticas Públicas: Un Juego de Estrategias”, p. 75. 8 Pliego Carrasco, Fernando, “Estrategias de participación comunitaria: un enfoque neopluralista”, p. 9.

Page 7: Abordaje comunitario en méxico (2)

7

población suele ser manipulada y orientada hacia una nueva legitimación basada

en consultas rituales de decisiones previamente tomadas.9

En México existe alguna literatura académica en torno a la participación

comunitaria. Allí se destacan sus frecuentes limitaciones. Silvia Galeana menciona

algunas de las formas que la participación adopta en los gobiernos locales:

Procesos de organización social dirigidos, con liderazgo centralizado; procesos

formales y verticales, que siguen rígidas formas institucionales; procesos de

organización social diferenciados, donde distintos líderes tienen visiones

divergentes; o procesos sin direccionalidad, donde las acciones de gestión social

son nulas.10

La apatía y el desánimo de la población por participar puede ser

consecuencia de un individualismo característico de las sociedades modernas,

pero hay otros elementos que usualmente se presentan en las acciones derivadas

de la organización social y que pudieran agravar el desinterés de la gente. Hay

factores de carácter externo: El interés personal de los actores políticos y su

tendencia utilizar la organización social para fines extracomunitarios, las

estructuras verticales en la toma de decisiones, la falta de coordinación

institucional o la falta de continuidad en los proyectos. A ello, debemos agregar los

elementos internos que dificultan la participación y que son derivados de la

pérdida de sentido comunitario. Una de las consecuencias de las megalópolis es

la disminución del sentido de pertenencia local: las nuevas redes se crean a partir

de intereses trans-urbanos.

El desinterés o la desconfianza del ciudadano hacia la política parece una

tendencia mundial, puede ser cierto. Pero se debe tener cuidado: la globalización

también globaliza prejuicios y falsos diagnósticos. Podemos intentar ubicar de

manera más precisa la situación de México en el contexto internacional.

9 Guerra, Rodríguez, Carlos, Op. Cit. pp. 78-79, 90. 10 Galeana de la O., Silvia, “Particularidad, diversidad y complejidad del gobierno municipal en México”, pp. 347 – 349.

Page 8: Abordaje comunitario en méxico (2)

8

De acuerdo a la Encuesta Mundial de Valores,11 a la pregunta: "¿Qué tan

importante es en su vida la política?", el 46% de los mexicanos consideran que es

algo o muy importante. Puede parecer poco; no lo es tanto si se observa que, en

orden decreciente, México ocupa el lugar 22 de 80 países en los que se aplicó la

referida pregunta.

El dato anterior adquiere más relevancia cuando se registra que el 55% de

los mexicanos encuestados dicen discutir asuntos políticos en reuniones de

amigos, en forma frecuente u ocasionalmente. Cabe resaltar que en este caso, el

porcentaje es alto sólo en apariencia, pues contrasta al compararlo con otros

países. En este punto, México se ubica en el lugar 69 de una lista de 81 países.

¿Que ocurre? ¿Hay contradicción? No necesariamente. Los mexicanos

perciben que los asuntos políticos son importantes para su vida, pero, en

comparación con otros países, se conversa poco. Quizás por la lejanía en la que

el ciudadano se percibe respecto a la toma de decisiones.

Lo anterior probablemente esté directamente relacionado el grado de

confianza que el mexicano otorga a las instituciones políticas. De acuerdo al

mismo estudio, en una escala del 0 al 10, los mexicanos otorgan una bajísima

puntuación de 2.3 al Parlamento (la media mundial es de 4.1), de 3.7 al Gobierno

(la media mundial es de 5.0), y de 2.5 a los partidos políticos (la media mundial es

de 3.0). Es decir, en el mundo existe una marcada desconfianza hacia las

instituciones políticas tradicionales, pero en México se confía aún menos en ellas.

Vale la pena añadir un dato más: La puntuación de confianza que los mexicanos

otorgan a la policía es de 3.0, mientras que la media mundial es de 5.6.

11 Inglehart, Ronald; Miguel Basañez, et. al. Human Beliefs and Values, México, Siglo XXI Editores, 2004.

Page 9: Abordaje comunitario en méxico (2)

9

Si la relación del ciudadano mexicano hacia las instituciones políticas es de

desconfianza, ¿cómo es la relación de un ciudadano frente a otros ciudadanos?

Renglones arriba anotamos que se da por hecho que la globalización ha

producido un individuo desinteresado de los demás. Sin embargo, a la pregunta:

"Qué tan importante en su vida es servir a otros", el 64% de los mexicanos

entrevistados lo consideraron muy importante. En ese rubro México se encuentra

en el lugar cinco, de 35 países registrados. No obstante, sólo el 21% de los

mexicanos piensa que la mayor parte de la gente puede ser confiable. Es una cifra

que contrasta con el 67 % de los daneses y el 66 % de los suecos, que piensan

que la mayor parte de la gente puede ser confiable. Esto coloca a México en el

lugar 58 de 81 países.

Nos enfrentamos a un panorama altamente complejo en el que se observa

un clima impregnado de desconfianza, hacia las instituciones y hacia los

semejantes.

Pero desconfianza no siempre es sinónimo de rechazo. La confianza puede

construirse revirtiendo las causas de la desconfianza: En el mundo, experiencias

exitosas que incentivan la participación ciudadana, muestran cómo esa confianza

puede construirse. Dichas experiencias de participación ofrecen una combinación

de incentivos: recompensas tangibles, materiales; y recompensas intangibles, que

generan solidaridad e identidad a partir de un objetivo meramente idealista: el

mejoramiento de la comunidad.

Hoy existe consenso en la importancia del desarrollo comunitario en la

construcción de la confianza y en el desarrollo humano. “Las comunidades son la

fuente de los valores éticos que hacen posible una vida cívica saludable”.12 Hay

coincidencias en experiencias exitosas en el mundo: Experiencias locales, que

fortalecen la sociedad civil, que fortalecen la democracia local, que inciden en

12 Giddens, Anthony, La tercera vía y sus críticos, p. 73

Page 10: Abordaje comunitario en méxico (2)

10

proyectos integrales, que fortalecen la identidad del grupo, y que modifican

actitudes en los participantes.13

En todo caso, como ha mencionado el Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo en su diagnóstico sobre México: Desarrollo Humano “es la expansión

de la libertad de las personas. La libertad es el conjunto de oportunidades para ser

y actuar y la posibilidad de elegir con autonomía. Tanto las oportunidades como la

participación de los individuos para generarlas están influidas por el entorno en

que viven, y en ese sentido, el desarrollo humano es local”.14

Es cierto que, sobre todo en las grandes urbes, no es fácil promover

articulaciones para que la gente participe en los asuntos públicos. En las

sociedades modernas, la desconfianza es menos espontánea, más demandante

de información, más calculadora y más difícil de construir.15 Al respecto, Bernardo

Kliksberg considera que en los casos exitosos de desarrollo local se presentan

tres aspectos: 1) Participación real y no simulación, 2) No se imponen formas de

participación, se respeta la cultura de la comunidad; 3) Son experiencias de largo

alcance, y es necesario apuntalar la acción con estudios sistemáticos para que

haya un continuo aprendizaje de las experiencias exitosas.16

En ese contexto y con esos retos, se desarrolló la experiencia de trabajo

que se narra a continuación.

13 Azcueta, Michel, “Combate global contra la pobreza. Las soluciones existen. La experiencia de Villa Salvador”. 14 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano: México 2004, p. 1 15 Luján Ponce, Noemí, La construcción de confianza política, p. 89. 16 Kliksberg, Bernardo, "Seis tesis no convencionales sobre participación", pp. 121 – 122.

Page 11: Abordaje comunitario en méxico (2)

11

II. UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO COMUNITARIO: UNA RESPUESTA LOCAL.

Era un grupo de 15 jóvenes. Recorrían las calles de la Colonia Providencia.

Miraban el entorno, platicaban con algún vendedor ambulante o con gente que

atendía sus negocios. Era una primera aproximación al barrio en el que querían

desarrollar un proyecto de trabajo comunitario.

Estaban allí por una mezcla de intereses: De su parte había interés por

ejercer en la práctica algunas de las ideas y estrategias que habían esbozado en

las aulas de clase. Eran alumnos de semestres avanzados de la licenciatura en

Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.17

Había también interés de vecinos de la colonia, que buscaban solución a

sus problemas cotidianos y que no encontraban los canales de respuesta en las

oficinas de gobierno. Esos vecinos buscaron la gestión de líderes políticos locales,

quienes a su vez decidieron buscar apoyo en la Escuela Nacional de Trabajo

Social, con el fin de profesionalizar la respuesta a las demandas.18

17 La Escuela Nacional de Trabajo Social, como parte de la formación de sus profesionales, inserta en sus asignaturas de licenciatura, materias de práctica comunitaria y práctica regional. El objetivo es que el practicante de la carrera de Trabajo Social lleve a cabo un proceso de investigación cuali-cuantitativa, de planeación participación con la comunidad en la solución de los problemas que enfrenta. Respecto al papel del Trabajo Social en el desarrollo comunitario, Juliana Ramírez y Adriana López comentan: "El trabajador social debe aprovechar los conocimientos acerca de la sistematización, su manejo de la sensibilización, educación social y operación de la metodología participativa para propiciar una actuación interdependiente, concatenada que evite duplicidad y desperdicio de recursos por lo cual conviene fortalecer la asesoría a grupos de trabajo, la organización de reuniones de intercambio, la supervisión y evaluación de proyectos sociales y así participar en una adecuada estrategia de cooperación, con cierto grado de responsabilidad, iniciativa y poder de decisión. (Ramírez, Juliana, y Adriana López, "Coordinación entre instituciones y organizaciones en el trabajo comunitario, desde la óptica de trabajo social", en Arteaga, Desarrollo comunitario, p. 273. 18 Los políticos locales a quienes se hace referencia son Simón Espinosa Ibarra y Héctor Guijosa Mora. Simón Espinosa es residente de la colonia Providencia, es Licenciado en Trabajo Social; en ese momento se desempeñaba como Secretario de Desarrollo Social del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática. Héctor Guijosa Mora, en ese momento era Diputado Local; ante la Asamblea Legislativa del DF, fungía como responsable del Módulo que serviría como sede del grupo de trabajo.

Page 12: Abordaje comunitario en méxico (2)

12

El acuerdo fue planteado con claridad. Eran tres distintos intereses que

podrían tener convergencia. Participaría un grupo de la ENTS: 15 alumnos y la

profesora coordinadora;19 no habría remuneración, pero contarían con total

independencia en sus actividades, desde el diagnóstico hasta la instrumentación

de acciones. Los líderes políticos de la comunidad proporcionarían un local con un

teléfono y, en principio, algunos muebles y material básico de papelería.

Tras los acuerdos, comenzó el trabajo. Era agosto de 2004.

El primer paso consistió en un recorrido por la zona, a fin de elaborar un

estudio cartográfico y aplicar de cédulas de diagnóstico en la colonia. La

aplicación de esos cuestionarios tuvieron un doble propósito: Por un lado, conocer

las características de la población que allí habita, la forma en que vive y algunos

rasgos sobre la percepción que tiene de su entorno. Por otro lado, serviría como

presentación del grupo ante la comunidad. Al aplicar las cédulas, el entrevistador

enfatizaba que provenían de la Universidad Nacional y explicaba los objetivos del

grupo y los beneficios que esperaban proporcionar a la comunidad. Desde ese

primer contacto se dejaba en claro que el trabajo no tendría ninguna orientación

política partidista.

El trabajo de diagnóstico estuvo, además, apoyado por otras estrategias de

estudio: investigación documental sobre las características de la comunidad, la

utilización de diarios de campo en el que se registraron elementos para los que la

cédula de entrevista resultó insuficiente, y sesiones grupales entre el equipo de

trabajo para compartir impresiones y experiencias que se obtenían en el recorrido

en la comunidad.

Además de la descripción de las características generales de la comunidad,

el trabajo enfatizó la búsqueda de información en tres vertientes: pobreza,

19 La maestra Elizabeth Bautista, de la Escuela Nacional de Trabajo Social, coordinó el trabajo del grupo.

Page 13: Abordaje comunitario en méxico (2)

13

población vulnerable y desarrollo humano. Las hipótesis del grupo de trabajo

señalaban que la desintegración social podría estar relacionada con dichas

variables.

La información que se obtuvo de la investigación de campo, se contrastó

con la información documental y en el grupo se desarrollaron sesiones de análisis.

Los resultados del diagnóstico modificaron algunos de los supuestos iniciales.

En el tema de pobreza, el estudio mostró que los habitantes de la colonia se

encontraban por encima de las líneas de pobreza extrema, pobreza de servicios y

pobreza patrimonial.20 Sin embargo, debe resaltarse que la población, en su

mayoría manifestaba expresamente tener precariedades económicas, y decían

recibir un ingreso, por hogar, inferior a 400 dólares mensuales. La posesión de

muebles domésticos como horno de microondas, el uso de televisión por cable o

automóvil, hacían pensar en un ingreso mayor.21 Además, la mayor parte de las

familias son dueñas de las casas que habitan. Los problemas de la colonia poco

tenían que ver con criterios de ingreso económico.

En cuanto al diagnóstico de la población vulnerable, el estudio también

mostró interesantes resultados: La población con algún tipo de discapacidad

representaba menos del 1 % del total de los habitantes. Y las madres solteras y

20 En México, la clasificación oficial de pobreza establece tres categorías en su medición: 1) Umbral de Pobreza Alimentaria: hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, equivalentes a 15.4 y 20.9 pesos diarios del 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. 2) Umbral de Desarrollo de Capacidades: hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, además del ingreso requerido para asumir los gastos en educación y salud, lo que equivalía a 18.9 y 24.7 pesos diarios del 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. 3) Umbral de Desarrollo de Patrimonio: hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación y el consumo básico en salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público. Dicho ingreso era equivalente a 28.1 y 41.8 pesos diarios del 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. (Fuente: Secretaría de Desarrollo Social). 21 En muchas regiones de México cuando se realizan estudios socio-económicos, es frecuente que la gente manifieste vivir con ingresos menores a los que en realidad percibe. Una posible explicación es que así tienen mayores probabilidades de participar de beneficios destinados a las familias con menores recursos.

Page 14: Abordaje comunitario en méxico (2)

14

los ancianos, prácticamente en su totalidad estaban inscritos en uno o varios

programas institucionales de apoyo.

El aspecto más complejo del estudio, y también el que mayor riqueza

aportó, fue la vertiente del Desarrollo Humano. El diagnóstico podría sólo haber

enunciado los niveles de ingreso económico (por encima de los niveles de

pobreza) y de escolaridad (de casi 10 años), pero quiso ir más adentro. Y se

descubrió que más allá del número de años que la gente estuvo en las aulas, la

población muestra un enorme desapego a los asuntos culturales. En el estudio de

diagnóstico se muestra que el 80 % de las personas no acudieron a ningún museo

en los seis meses previos. En contraste, el 99 % de los entrevistados dijo ver la

televisión en algún momento del día. Y un 86 % de los entrevistados dijeron no

estar leyendo ningún libro.

Una breve mirada a la biblioteca pública de la zona, también da cuenta de

la poca importancia que se tiene por la lectura. La biblioteca “La Pradera”, posee

un total de 1200 libros, cantidad pequeña en relación al número de habitantes al

que podría dar servicio. La biblioteca mensualmente sólo recibe 320 asistentes en

promedio, casi todos de nivel básico.

Asimismo, a partir del estudio de campo se pudo reconocer un alto grado en

los niveles de violencia doméstica y en las calles: 11 % de los entrevistados

dijeron tener conocimiento de violencia familiar entre sus vecinos, y uno de cada

tres manifestó haber sido víctima de asaltos en sitios públicos. También se

evidenció un cierto sentimiento de discriminación y sus diferentes motivos: uno de

cada diez dijo sentirse discriminado por su edad, también uno de cada diez

discriminado por su condición económica.22

22 Vale la pena comentar que el 1.1% de los entrevistados manifestaron sentirse discriminados por sus preferencias sexuales. La cifra, dentro del universo total de personas, podría parecer minúscula. Sin embargo, resulta difícil precisar la magnitud de la discriminación, debido a que se desconoce el porcentaje de personas con preferencias no heterosexuales.

Page 15: Abordaje comunitario en méxico (2)

15

El estudio de diagnóstico en la comunidad confirmó lo que el propio PNUD

ya acepta: que el Índice de Desarrollo Humano es una “herramienta imperfecta en

la medida en que toma ciertos aspectos del desarrollo humano (ingreso,

educación, salud), pero no otros que también son esenciales para la calidad de

vida como la incidencia en la criminalidad”.23

El diagnóstico también evidenció que a pesar de que existen instituciones

gubernamentales que pueden otorgar solución a varios de los problemas que se

presentan en la comunidad, no son utilizadas porque no existen canales directos

entre gobierno y población. El estudio mostró que la mayor parte de la población

ni siquiera conoce los teléfonos de emergencia, tampoco sabía cómo hacer una

petición o plantear une demanda frente a las oficinas de gobierno local. La

comunicación entre gobierno y ciudadanía era ocasional, y dispersa. El divorcio

entre la burocracia y la ciudadanía, partía de dos supuestos, compartidos por la

comunidad: la ciudadanía es apática y la burocracia no sirve para nada. La

estrategia del grupo de trabajo intentaría echar abajo tales prejuicios.

Cuando se tuvo listo el diagnóstico, se convocó a la comunidad a una

reunión en la plaza pública, para exponer los resultados de la investigación.24 En

esa misma reunión se hizo la presentación formal del grupo.

El acto tuvo el atractivo de que, desde una mirada externa y profesional, se

presentaron en términos gráficos algunos de los problemas de la comunidad. La

reunión tuvo una asistencia aproximada de 200 ciudadanos, entre los que se

encontraban algunos líderes naturales de la colonia, interesados en reconocer a

las personas externas que venían a hablar de su colonia. 23 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano: México 2004, pp. 5, 6. 24 La etapa de investigación incluyó siete pasos: 1) Recuperación de información documental sobre la colonia, 2) Recorrido de la zona y aplicación de cédula, 3) Entrevista con líderes políticos de la comunidad interesados en el programa, 4) Reunión con líderes y representante de la colonia, para exponer el plan de trabajo, 5) Visita a las instituciones gubernamentales responsables de la colonia, 6) Entrevista con personas detectadas en la aplicación de la cédula, que pudieran tener un conocimiento más detallado de la problemática de la colonia, 7) Visita a directivos de escuelas de la colonia para dar a conocer el proyecto.

Page 16: Abordaje comunitario en méxico (2)

16

Se enunció el objetivo general del grupo de trabajo: “Contribuir a facilitar el

acceso de la comunidad a los recursos estatales y de la sociedad civil, en especie

y efectivo que se destinen para su atención, y propiciar su organización para la

autogestión la promoción del desarrollo humano”. Se explicó cómo estaba formado

el grupo y se expuso el plan de trabajo. Se anunció que el módulo base estaría en

la colonia Providencia, pero las acciones podrían alcanzar colonias vecinas:

Ampliación Providencia, Pradera, Unidad Habitacional Villa de Aragón, 25 de julio

y San Felipe de Jesús.25

De acuerdo con el plan de acción diseñado por el grupo de Trabajo Social,

las acciones se dividieron en seis vertientes: una, “Échale una mano a tu colonia”,

estaría dedicada directamente a la gestión de servicios y al mejoramiento de los

espacios comunitarios; las otras cinco estaban dirigidas a grupos específicos: “Ser

mujer”, “Vamos Juntos” (para gente con alguna discapacidad), “Talleres Infantiles”,

“Círculos de Interés Juvenil”, y “Abuelitos”.

Es muy importante mencionar que cada una de las vertientes se programó

pensando en potenciar el Desarrollo Humano. En cada vertiente se quiso incluir

tres ejes básicos: promoción de la salud, promoción del capital humano, y

promoción del capital social. Es decir, se pensó en un ciudadano en tres de sus

dimensiones: una personal, física; otra como individuo y otra como parte de su

comunidad.

“Échale una mano a tu colonia”, estuvo dividida en tres secciones

relacionadas: 1) Plazas y espacios públicos, 2) Sustentabilidad ecológica, y 3)

Atención y gestión a la demanda ciudadana. Las acciones estaban encaminadas a

mejorar el entorno urbano, a comprometer a la ciudadanía en una cultura

ecológica, y a canalizar y gestionar demandas ciudadanas relacionadas con el

25 El módulo principal tendría domicilio en la calle Sonora núm. 6, de la colonia Providencia. Además se pensó en utilizar espacios alternos para eventos: Plaza cívica de la colonia La Pradera, Teatro Carlos Colorado, de la colonia 25 de Julio; y el kiosco de Av. León de los Aldamas de la colonia San Felipe de Jesús, y el Deportivo Los Galeana de la colonia Providencia.

Page 17: Abordaje comunitario en méxico (2)

17

mobiliario urbano y con los servicios delegacionales. En las acciones específicas

se solicitó a las autoridades locales materiales para el mejoramiento de la colonia,

los colonos pondrían la mano de obra. Así se llevó a cabo la pinta de bardas

públicas, la reforestación de calles y camellones, la recolección de chatarra, la

limpieza de calles y la colocación de anuncios ecológicos. Se realizaron gestiones

para bacheo de las calles, compostura de alumbrado público, mantenimiento del

sistema de drenaje y reporte de fugas de agua. Se realizaron campañas para

mostrar la importancia de regularizar los bienes inmuebles y las construcciones a

las viviendas, se apoyó en la gestión de esos trámites.

Debido a que se detectó la necesidad de contar con servicios de salud,

menos burocráticos y más inmediatos, se llevaron a cabo diversas medidas, que

coincidían con las otras vertientes de acción. De capacitación y prevención:

talleres de primeros auxilios y charlas de salud preventiva. De gestoría: solicitud y

programación de visitas de unidades móviles de atención a la salud. De

canalización: hacia instituciones que proporcionaban servicio médico y

psicológico. De auto organización: donación de medicamentos entre los mismos

miembros de la comunidad.

Se buscó la participación en integración comunitaria a través de eventos

deportivos que se realizaron en la plaza cívica y en el Deportivo de la colonia: Mini

olimpiadas callejeras, torneos de fútbol y básquetbol, encuentros deportivos entre

padres e hijos. En ese mismo sentido se promocionó semanalmente un Cine Club

gratuito y se organizaron festejos del calendario cívico y tradicional (día de la

Independencia, día de muertos, día de la Revolución, día del niño, etcétera).

Con la intención de difundir las acciones y extender su influencia, se

realizaron campañas de información en escuelas, comercios, fábricas y empresas

de la zona. En algunos casos éstas contribuyeron con materiales de papelería.

Debido al impacto de las acciones, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de

México, prestó ocho computadoras, con las cuales se pudo proporcionar servicio

Page 18: Abordaje comunitario en méxico (2)

18

gratuito de Internet a la comunidad. Las computadoras también ampliaron la

posibilidad de gestión, pues los vecinos podían acudir al módulo a tramitar

diversos servicios: citas médicas con las instituciones federales de salud,

impresión de los talonarios para el pago de impuestos, reposición de las Cédulas

Únicas de Registro de Población, y en general, todos los servicios que se pueden

hacer vía Internet.

Tras cuatro meses de trabajo, al grupo inicial de 15 practicantes de Trabajo

Social, se sumaron un médico general, una dentista, una profesora de baile, un

profesor de karate, y una abogada que proporcionaba asesoría jurídica.

La segunda vertiente, “Ser mujer”, estuvo compuesta por cuatro secciones:

1) Preservación y mejoramiento de la salud; 2) Capacitación, educación, cultura,

recreación y deporte; 3) Empleo y producción, y 4) Conocimiento del entorno

social. Se realizaron jornadas para el diagnóstico integral de la salud de la mujer:

detección de cáncer cérvicouterino a través de citología cérvico-vaginal y

colposcopías, detección de cáncer mamario, detección de osteoporosis, detección

de enfermedades crónico-degenerativas, control de salud reproductiva. Se

impartieron pláticas sobre temas relacionados a las mujeres. Se gestionó la

impartición de talleres de capacitación para oficios. Se informaron sobre las

facilidades y apoyos que el gobierno local otorgaba para las microempesas. A las

madres solteras se les otorgaba información sobre todas las posibilidades de

apoyo que podría encontrar en las instituciones oficiales, locales y federales.

La tercera vertiente, “Vamos Juntos”, tenía como población objetivo a

personas en situación de discapacidad.26 Originalmente se planeó que estuviera

compuesta por tres secciones: 1) Educación y capacitación para el trabajo, 2)

26 Una persona con Discapacidad es “toda persona que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.” (Ley General de las Personas con Discapacidad, publicada el 10 de junio de 2005).

Page 19: Abordaje comunitario en méxico (2)

19

Cultura para todos y 3) México es de todos. Se pondría énfasis en potenciar las

capacidades de las personas para conseguir una mejor calidad de vida. Sin

embargo, las acciones fueron muy limitadas porque este fue el punto donde

menos se encontró apoyo de las instituciones. Se hizo evidente que no existe la

suficiente capacidad del gobierno delegacional para dar respuesta a las

necesidades de estos ciudadanos. Al no existir el apoyo institucional, las tareas

del grupo se encaminaron a la concientización de la comunidad. El grupo de

trabajo invitaba a personas con discapacidad a sus eventos públicos, y procuraba

hacerles sentir la importancia de su presencia, a ellos, a sus familias y a los

demás colonos. También se intentaba sensibilizar a sus familiares en la

importancia de integrarlos a la convivencia familiar.

La cuarta vertiente, “Talleres Infantiles”, incluyó cuatro secciones: 1)

Educación extraescolar, 2) Aventuras culturales y recreativas, 3) Mi casa, mi

escuela, y 4) Mi cuerpo. Las acciones estarían orientadas a proporcionar apoyo

sobre las materias de la escuela, ya sea como apoyo en tareas o regularización de

aprendizaje, así como seguimiento de casos con problemática escolar. Asimismo,

se concentró un directorio de instituciones públicas de iniciación artística y se

impartieron clases de baile. También se fomentó la importancia de la salud en el

niño: control nutricional, inmunizaciones, salud dental, desparasitación. Asimismo

se programaron visitas a centros culturales y recreativos.

La quinta vertiente, “Círculos de interés juvenil”, sería de especial

importancia porque estaba dedicada al sector de la población más difícil para

integrar a las actividades comunitarias. No se debe perder de vista que el mayor

porcentaje de delitos son cometidos por personas jóvenes. Las acciones estarían

distribuidas en cuatro secciones. 1) Círculos de interés: educativos, culturales,

recreativos y deportivos; 2) Conociendo el DF y tu país; 3) Diagnóstico de salud; y

4) Bolsa de trabajo, capacitación y autoempleo. La estrategia para capturar la

atención de este grupo de población fue a través del deporte: se organizaron

torneos y se intentó la conformación de un equipo de futbol con diversos

Page 20: Abordaje comunitario en méxico (2)

20

patrocinadores. Una vez que el joven se acercaba a las actividades del grupo de

trabajo, se le informaba de otros aspectos que pudieran ser de su interés y que

proporcionaban organizaciones civiles e instituciones de gobierno: becas de

estudio y capacitación, descuento en viajes y excursiones, concursos de su

interés. Asimismo, el grupo de trabajo llevó a cabo la tarea de concentrar

información sobre posibles ofertas de trabajo para ofrecer a los jóvenes.

La sexta vertiente, “Abuelitos”, se ocuparía de un sector de la población en

el cual, desde el año 2001, el gobierno de la ciudad había puesto cierta atención y

les otorgaba pensiones, exención de pago en transporte, descuento en pago de

servicios y atención médica. Las acciones debieron enfocarse menos a

canalización de servicios institucionales, por lo que se pudo hacer un mayor

énfasis en el trabajo comunitario. Las acciones se dividieron en cuatro secciones:

1) Educación, cultura recreación y deporte; 2) Preservación y mejoramiento de la

salud; 3) Capacitación, empleo y producción; y 4) México de mis recuerdos. Se les

ofrecieron pequeños cursos de manualidades, tras los que se realizaron

exposiciones y venta de los productos elaborados. Se programaron paseos

culturales a otras delegaciones, a museos y a otros sitios de interés de la ciudad.

Se hicieron dinámicas grupales que recuperaban recuerdos y experiencias. En

materia de salud, se les ofrecía un diagnóstico integral: detección y control de

enfermedades crónico-degenerativas y charlas de orientación en temas afines.

Como parte de las acciones que buscaban esparcimiento e integración, se

llevaron a cabo eventos de baile para las personas adultas mayores.

El trabajo en la comunidad se realizó a lo largo de más de un año. Los

niveles de asistencia y participación se incrementaron cada día. Cualquier

cantidad de renglones sería insuficiente para reproducir el trabajo cotidiano, el

esfuerzo compartido, y la sensación de que se obtenían resultados en el corto

plazo. En los diarios de campo del grupo queda registro del asombro por la

participación: “A la gente le sorprende que todavía haya alguien que quiera hacer

algo para solucionar los problemas”. En otro, se anota que “las personas

Page 21: Abordaje comunitario en méxico (2)

21

aprovechaban los espacios del módulo para ser escuchadas, para platicar

problemas personales, familiares, de la comunidad y del país. Nacía la confianza

entre nosotros y ellos, entre ellos y ellos”. Cada charla era un ladrillo en la

construcción de la confianza colectiva.

La madre soltera, el adulto mayor o el desempleado encontraban en el

grupo de trabajo social un apoyo que no hallaban en la pareja ausente, en la

familia o en las escasas oportunidades laborales. La confianza que inspiraba el

grupo se convertía en confianza en sí mismo. El mayor apoyo consistía en

descubrir en el ciudadano sus propias potencialidades.

En cada una de las acciones se intentó que la ciudadanía participara

directamente en sus asuntos públicos, que conociera las posibilidades que las

instituciones vigentes permiten y que, en general, están subutilizadas. Al mismo

tiempo, se intentaba que la comunidad se relacionara, que se conociera, y

reconociera que las posibilidades de solución a los problemas cotidianos se

multiplican cuando se abordan de manera conjunta.

Se buscó en todo momento fomentar el capital social, fomentar “la

capacidad potencial de los individuos y de los grupos organizados, de

institucionalizar actitudes positivas de cambio, valores generales como la

confianza, y normas de reciprocidad o solidaridad, con ayuda de la sociabilidad”.27

Se buscaba desarrollar la capacidad de autogestión de la comunidad para mejorar

su calidad de vida, toda vez que el paradigma del Desarrollo Humano “se centra

en reconocer que la expansión de las capacidades y oportunidades de las

personas es el elemento motor del bienestar social”.28

¿Cuál es el balance final de las acciones?

27 Contreras Suárez, Enrique, “Lo bueno, lo malo y lo feo de la construcción del capital social”, p. 112. 28 Angulo, Carmelo, “Desarrollo humano y calidad democrática: experiencias innovadoras de participación ciudadana”, p. 251.

Page 22: Abordaje comunitario en méxico (2)

22

III. BALANCE. Al final del camino volteamos y miramos lo andado. El grupo de trabajo

social se ha ido, pero en la comunidad quedan huellas de su paso.

El trabajo no tenía antecedentes en la comunidad. Tampoco los integrantes

del grupo habían participado en una experiencia semejante. Tenían una formación

académica previa, pero también se aprendió trabajando, en la calle, en las plazas,

con la gente.

En el balance de las acciones del grupo de trabajo comunitario, vale la pena

referirnos a seis aspectos de la experiencia: actores y marco institucional, la lógica

de la toma de decisiones, financiamiento y recursos, la población objetivo, la forma

de expansión del sistema, los enfoques e indicadores, la evaluación de las

acciones, y dificultad en la autogestión.29

1. Actores y marco institucional. Uno de los mayores atractivos de la experiencia de trabajo en la colonia

Providencia, fue la convergencia de actores e intereses: políticos, académicos y

ciudadanos. El trabajo mostró que no son excluyentes, que pueden coexistir y

tener convergencia en el desarrollo de la comunidad. Cada actor tiene su propia

lógica, sus propios fines, y puede aprovecharse la fuerza del trabajo conjunto.

2. La lógica de la toma de decisiones. Las decisiones sobre el proyecto fueron responsabilidad del grupo del

trabajo de la ENTS. Cada decisión tuvo el respaldo del diagnóstico y análisis del

equipo. En ese sentido fueron medidas profesionales, pero apoyadas en el

29 La mayor parte de los criterios a considerar, siguen el modelo de análisis de paradigmas de política social, propuesto por Rolando Franco. Vid. Cohen, Ernesto y Franco, Rolando, Gestión Social: Cómo lograr eficacia e impacto en las políticas sociales.

Page 23: Abordaje comunitario en méxico (2)

23

consenso del grupo. Sin embargo, a medida que el proyecto avanzaba, se incluyó

la participación de la gente en diversas decisiones: sobre eventos a realizar, sobre

estrategias de acción, sobre nuevas ideas para incorporar al trabajo. La auténtica

participación comunitaria requiere que los destinatarios de los programas se

involucren en ellos. En el grupo siempre se tuvo claro que era necesario rebasar la

figura del simple gestor: de allí sólo hay un paso al clientelismo. Una actitud

clientelista en la participación comunitaria es aquella en la que el agente sólo

busca ser un canal de gestión entre el ciudadano y la institución gubernamental. El

clientelismo es una forma intervención en el desarrollo social frágil porque “las

fidelidades dependen del flujo de favores, y basta que se vuelvan problemáticos,

cambien los intereses y necesidades de algunas de las partes, o se presenten

mejores ofertas de interlocución, para que se cancelen y sean sustituidas por

otras”.30

3. Financiamiento y recursos. El proyecto trabajó a partir de una lógica financiamiento compartido. Las

instituciones gubernamentales apoyaban con el inmueble, y con materiales para el

desempeño del grupo. La comunidad aportaba una cantidad simbólica para la

remuneración de los distintos instructores o de los profesionales (médico, dentista,

abogado) de los que recibían servicios. También se consiguió algún apoyo de

escuelas y empresas de la zona. Es decir, no existió un solo patrocinador, ni se

trabajó con fin lucrativo. El hecho de que los usuarios también participaran en el

mantenimiento del proyecto, hacía valorar el esfuerzo de cada integrante del

equipo.

30 Pliego Carrasco, Fernando, “Estrategias de participación comunitaria: un enfoque neopluralista”, p. 454.

Page 24: Abordaje comunitario en méxico (2)

24

4. La población objetivo y la forma de expansión del sistema. En el trabajo que se realizó en la colonia Providencia, originalmente se

pensaba privilegiar como objetivo a la población vulnerable y a la gente con menos

recursos económicos. El instrumento de diagnóstico serviría, en parte, para

identificar a esa población. Sin embargo, las acciones fueron ofrecidas de manera

universal: tendría acceso a ellas cualquier persona que se acercara al módulo, que

asistiera a los eventos o a las campañas. En algún momento el grupo de trabajo

discutió si la oferta universal podría provocar distorsiones que hicieran que los

usuarios fueran mayoritariamente ciudadanos que originalmente no estaban

considerados como población objetivo, y fueran los que menos necesitaran el

apoyo del grupo de trabajo. Se llegó a la conclusión de que la toda la oferta

debería seguir siendo universal. El grupo no ofrecía subsidios, becas o algún tipo

de apoyo económico. Lo que en caso de utilización de recursos monetarios

hubiera podido provocar dispendio, en este caso serviría como promoción de las

acciones del grupo. Manteniendo la oferta universal, los usuarios servirían como

difusores del trabajo que se estaba realizando. En el último de los razonamientos,

la participación comunitaria sería limitada si a una parte de la comunidad se le

limitaba el acceso a todos los servicios.

5. Los enfoques, indicadores y evaluación de las acciones.

El equipo de trabajo nunca pensó valorar sus alcances a partir de los

insumos que utilizara, ni de la gente que participara en el proyecto. Se hicieron

cuantificaciones sobre el número de usuarios que participaba en los cursos, que

asistía a los eventos o que requería de servicios profesionales. El problema, sin

embargo, es que se dificultaba la medición de los alcances de las acciones, a

partir de los objetivos planteados. ¿Cómo medir la integración social, el capital

social, la confianza comunitaria? Quedan impresiones, comentarios de los

colonos, sensación de mayor confianza; pero no existen indicadores fiables que, a

escala tan pequeña, puedan mostrar el grado de cohesión de la comunidad. El

Page 25: Abordaje comunitario en méxico (2)

25

problema se contagia a los mecanismos de evaluación. Las evaluaciones se

desarrollaron conforme avanzaba el trabajo, pero no existían los instrumentos que

facilitaran la sistematización de cada uno de los procesos, en parte por ser una

experiencia novedosa. En el mejor de los casos, las evaluaciones consistían en

análisis verbales de los avances y de las decisiones a tomar. Se realizaron

esfuerzos por sistematizar el seguimiento individual de los usuarios: se realizó un

padrón de los beneficiarios. Sin embargo, la escasez de recursos humanos

destinados al diseño y mantenimiento de esos archivos dificultó darles un puntual

seguimiento. Ante la imposibilidad de supervisar la atención a todos los usuarios,

se diseñó una estrategia para verificar el impacto a través de entrevista a usuarios

surgidos de una muestra aleatoria. Al final, también este intento de evaluación

padeció dos grandes limitaciones: una, que no se contaba con un instrumento de

trabajo estándar para la entrevista de evaluación con el ciudadano, de tal forma

que la entrevista se limitaba a una mera charla en la que el usuario narraba su

experiencia en torno a los resultados de la gestión. La otra limitación, fue que por

sus pequeñas dimensiones, la muestra no podía ser considerada estadísticamente

significativa. Asimismo, se debe destacar que en muchas de las acciones

desarrolladas, por su propia naturaleza (asambleas comunitarias, festividades

cívicas), fue imposible siquiera la cuantificación de los usuarios.

6. Dificultad en la autogestión.

La estrategia de trabajo terminó cuando dos de los tres sectores

participantes se retiraron. Algunos de los cursos continuaron sostenidos por los

mismos usuarios. En la comunidad también queda una cultura de la información.

El ciudadano tiene una noción más amplia de las posibles alternativas

institucionales que pudieran dar respuesta a sus demandas. Sin embargo, el

mayor cuestionamiento a los resultados del trabajo pudiera ser que los logros

quedan en el nivel individual, en cada ciudadano. Todas las demás acciones, que

implicaban participación comunitaria, no pudieron generar una dinámica que se

sostuviera cuando el grupo de la ENTS se retiró (porque su periodo de prácticas

Page 26: Abordaje comunitario en méxico (2)

26

profesionales había terminado) y los intereses de los actores políticos mudaron de

objetivo. En el resultado final tuvimos a un ciudadano mejor informado y quizá con

mayor confianza en sus autoridades; sin embargo, las acciones de participación

comunitaria, prácticamente desaparecieron. Debería haberse generado una

dinámica permanente de trabajo, que no necesitara más de intermediarios. “El

desarrollo como libertad requiere generar oportunidades y considerar a las

personas como agentes promotores de sus propios objetivos”.31

Al final del trabajo queda una gran interrogante: ¿Será siempre necesaria la

participación de intermediarios u organizadores comunitarios profesionales, para

mantener encendida la participación ciudadana?

En un mundo en el que el interés de cada ciudadano está en resolver sus

propios problemas, individuales y familiares, quizá sea necesaria, en ocasiones, la

participación de profesionales dedicados al trabajo comunitario.

31 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano: México 2004, p. 47.

Page 27: Abordaje comunitario en méxico (2)

27

IV. CONCLUSIONES

A decir de Richard Elmore, no es escasa la literatura en torno a los análisis

descriptivos de casos de implementación de políticas; lo que ha faltado, es hacer

énfasis en el diseño retrospectivo, que analice resultados más que las

pretensiones.32 Coincidimos: En este trabajo hemos intentado referirnos a los

logros, pero al mismo tiempo hacer énfasis en las limitaciones de nuestro caso. Se

pretende rebasar la imagen fotográfica, ser una propuesta.

La experiencia que hemos narrado no es un caso único en la Ciudad de

México. Se ha repetido, con diversas variantes, en otros puntos de la Ciudad y con

diversos recursos institucionales. Así como son evidentes sus alcances, sus

limitaciones se repiten en prácticamente todos los casos. El mayor problema se

encuentra en la temporalidad del interés de los actores políticos y académicos. El

trabajo comunitario no debería tener fecha de caducidad. ¿Cómo superar ese

problema?

Ante todo, al trabajo comunitario debe otorgársele su justa dimensión y sus

reales posibilidades. Debe reconocerse que en los ámbitos académicos existe una

cierta sobrevaloración de la participación ciudadana y conceptos afines, una

sobrecarga de expectativas. Al concepto de capital social en ocasiones se le

atribuyen exageradas capacidades de cambio: Es la nueva aspirina que puede

resolver toda clase de problemas sociales.33

Asimismo, debe reconocerse que las propias dinámicas urbanas, dejan

poco tiempo y espacio al ciudadano para desarrollar actividades en su comunidad.

El trabajo comunitario y su organización requieren tiempo y un cierto nivel de

profesionalización. Aunque existen iniciativas de particulares que intentan realizar

32 Elmore, Richard F. “Diseño retrospectivo: la investigación de la implementación de las decisiones políticas”, pp. 251 – 253. 33 Contreras Suárez, Enrique, Op. Cit. p. 117.

Page 28: Abordaje comunitario en méxico (2)

28

mejoras comunitarias, usualmente presentan rasgos asistencialistas y se

encuentran desarticuladas. En este caso, es insuficiente la buena voluntad.

Algunos de los académicos de Trabajo Social han planteado desde hace

varios años una propuesta concreta, que podría darle salida a varios de los

problemas que aquí se han planteado. La propuesta consiste en institucionalizar

Centros de Trabajo Social, que puedan desarrollar estrategias de trabajo

comunitario, como la que en este trabajo se ha descrito, de manera permanente.

Los Centros de Trabajo Social podrían sistemáticamente realizar

investigaciones para sugerir medidas para contribuir en la solución de las diversas

problemáticas comunitarias, y tendrían capacidad para coordinar a otras entidades

activas en el campo de la asistencia social. Los Centros de Trabajo Social estarían

conformados por equipos multidisciplinarios, con vinculación efectiva con

instituciones de gobierno, de la sociedad civil y de asistencia privada. Para la

localización física de estos Centros se privilegiaría a las zonas de mayor

marginación social.34 Un modelo semejante, ha sido desarrollado por la Facultad

de Odontología de la UNAM. Consiste en un sistema de clínicas periféricas, en

donde los alumnos realizan prácticas en apoyo a la comunidad. El usuario

únicamente paga el costo del material que se utiliza, no el servicio profesional.

Los recursos para el funcionamiento de estos Centros serían mínimos.

Como hemos visto en la experiencia de Casa del Sol en la colonia Providencia,

los recursos profesionales provienen en un inicio de los practicantes de Trabajo

Social, y luego se suman los de los propios ciudadanos. La ventaja sería que, en

este caso, la institucionalización volvería permanente la dinámica.

34 La propuesta fue presentada formalmente por la Maestra Elizabeth Bautista, en los trabajos en torno a la creación de la Ley de Asistencia Social del Distrito Federal (Publicada el 16 de marzo del 2000).

Page 29: Abordaje comunitario en méxico (2)

29

Es una propuesta. No es una utopía: es una idea que surgió tras muchos

días de trabajo en una comunidad del norte de la Ciudad de México. Esa es la

historia que hemos querido compartir.

Por lo pronto, en este mismo momento, en la ciudad miles de personas

escuchan radio, ven televisión o navegan en Internet. Reciben información sobre

la vialidad, el clima o la música de moda; pueden enterarse de los conflictos en

medio oriente y de los chismes de la farándula. Algún ciudadano, puede incluso

estar leyendo en este momento sobre experiencias de desarrollo comunitario. Ese

ciudadano, informado de las problemáticas nacionales y mundiales,

probablemente no conoce el nombre de sus vecinos.

Page 30: Abordaje comunitario en méxico (2)

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Angulo, Carmelo, “Desarrollo humano y calidad democrática: experiencias innovadoras de participación ciudadana”, en Kliksberg, Bernardo (Compilador), La agenda ética pendiente de América Latina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica / Inter-American Development Bank, 2005, Pp 251 - 258.

• Aguayo, Sergio (Editor), El almanaque mexicano, México, Grijalbo, 2000, 431 pp.

• Arteaga, Carlos (Coord.), Desarrollo Comunitario, México, UNAM / ENTS, 2001

• Azcueta, Michel, “Combate global contra la pobreza. Las soluciones existen. La experiencia de Villa Salvador”, en Kliksberg, Bernardo (Compilador), La agenda ética pendiente de América Latina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica / Inter-American Development Bank, 2005, Pp 291 – 307.

• Bagnasco, Arnaldo, et. al. El capital social: instrucciones de uso, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (Colección Popular 538), 2003, 152 pp.

• CEPAL, La participación popular y los principios del desarrollo comunitario en la aceleración del desarrollo económico y social, Boletín Económico de América Latina, Vol. IX, Núm. 2.

• Cohen, Ernesto y Franco, Rolando, Gestión Social: Cómo lograr eficacia e impacto en las políticas sociales, México, Siglo XXI / CEPAL, 2005, 316 pp.

• Contreras Suárez, Enrique, “Lo bueno, lo malo y lo feo de la construcción del capital social”, en Arteaga Basurto, Carlos; Solís San Vicente, Silvia (Coordinadores), La política social en la transición, México, Plaza y Valdés – ENTS, 2001, pp. 110 – 124.

• Downs, Anthony, “El ciclo de atención a los problemas sociales” en Aguilar, Luis F. Problemas públicos y agenda de gobierno, Ed. Miguel Ángel Porrúa (Antologías de Políticas Públicas, 3). Pp. 141 – 160.

• Elmore, Richard F. “Diseño retrospectivo: la investigación de la implementación de las decisiones políticas” en Aguilar, Luis F. La implementación de las políticas, Ed. Miguel Ángel Porrúa (Antologías de Políticas Públicas, 4). Pp. 251– 280.

• Elmore, Richard F. “Modelos organizacionales para el análisis de la implementación de programas sociales” en Aguilar, Luis F. La implementación de las políticas, Ed. Miguel Ángel Porrúa (Antologías de Políticas Públicas, 4). Pp. 185– 250.

• García Canclini, Néstor, Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo, 1996, 198 pp.

• Galeana de la O., Silvia, “Particularidad, diversidad y complejidad del gobierno municipal en México”, en Arteaga Basurto, Carlos; Solís San Vicente, Silvia (Coordinadores), La política social en la transición, México, Plaza y Valdés – ENTS, 2001, pp. 338 – 355.

Page 31: Abordaje comunitario en méxico (2)

31

• Galeana de la O., Silvia, (Coord) Promoción social: una opción metodológica, México, Plaza y Valdés – ENTS, 1999, 166 pp.

• Giddens, Anthony, La tercera vía y sus críticos, México, Taurus (Pensamiento), 2001, 203 pp.

• Giddens, Anthony, Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas, México, Taurus (Pensamiento), 2005, 117 pp.

• Guerra Rodríguez, Carlos, “La Participación Social y Las Políticas Públicas: Un Juego de Estrategias”, en Casas, Rosalba et. al. Las políticas sociales de México en los años noventa, UNAM / FLACSO / Plaza y Valdés. pp. 75 – 110.

• Inglehart, Ronald; Miguel Basañez, et. al., Human Beliefs and Values, México, Siglo XXI Editores, 2004.

• Kliksberg, Bernardo (compilador), Pobreza: un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial, México, Fondo de Cultura Económica / Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 1977.

• Kliksberg, Bernardo, "Seis tesis no convencionales sobre participación", en Revista Acta Sociológica, FCPyS, núm 28 - 29, enero- agosto del 2000.

• Ley de Asistencia Social del Distrito Federal, Publicada el 16 de marzo del 2000.

• Ley General de las Personas con Discapacidad, Publicada el 10 de junio de 2005.

• Luján Ponce, Noemí, La construcción de confianza política, México, IFE (Temas de la democracia, ensayos 6), 1999, 156 pp.

• Olson, Mancar, “La lógica de la acción colectiva”, en Almond, G. et. al. Diez textos básicos de Ciencia Política, Barcelona, Ariel, 2001, 273 pp.

• Pliego Carrasco, Fernando, “Estrategias de participación comunitaria: un enfoque neopluralista”, en Casas, Rosalba et. al. Las políticas sociales de México en los años noventa, UNAM / FLACSO / Plaza y Valdés. pp. 439 - 470

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano: México 2004, México, Mundi Prensa, 2005

• Rivero Hernández, Melesio, “Políticas sociales desde los espacios municipales”, en Arteaga Basurto, Carlos; Solís San Vicente, Silvia (Coordinadores), La política social en la transición, México, Plaza y Valdés – ENTS, 2001, pp. 312 – 400.

• Rosanvallon, Pierre, La nueva cuestión social: Repensar el Estado providencia, Buenos Aires, Manantial, 2004, 215 pp.

• Sainz Villanueva, José Luis, “La problemática social, gubernamental y de representación ciudadana en las delegaciones políticas del Distrito Federal”, en Arteaga Basurto, Carlos; Solís San Vicente, Silvia (Coordinadores), La política social en la transición, México, Plaza y Valdés – ENTS, 2001, pp. 356 – 370

Page 32: Abordaje comunitario en méxico (2)

32

• Solís San Vicente, Silvia, “El desarrollo humano: una nueva perspectiva de la política social”, en Arteaga Basurto, Carlos; Solís San Vicente, Silvia (Coordinadores), La política social en la transición, México, Plaza y Valdés – ENTS, 2001, pp. 85 – 108.

• Weaving, Rachel y Ulrich Thumm, “Diseño del sistema de seguimiento y evaluación de los proyectos”, en Lecciones y prácticas, Volúmen 2 Núm. 8, Departamento de Evaluación de Operaciones, Banco Mundial.

Agradecimientos

Este trabajo ha recibido el apoyo del programa ART, una iniciativa de colaboración

con el PNUD, UNOPS, UNESCO y OMS; el Secretariado Internacional para El

Desarrollo Humano de la Universidad York en Canadá; y el Programa Universitas

de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

A María Elena Beltrán por compartirme sus experiencias, por sus comentarios y

por todo su apoyo. Sin ellos, este trabajo no hubiera sido posible.

A la maestra Elizabeth Bautista, que coordinó al grupo de Trabajo Social,

agradezco su gentileza por las conversaciones que tuvimos sobre su trabajo.