Abordaje en la integracion del niño down

31
Abordaje en la Integración Abordaje en la Integración del Niño Down en Asociación del Niño Down en Asociación Todos Juntos” Todos Juntos” Hacia la Inclusión de Alexis en la Escuela Hacia la Inclusión de Alexis en la Escuela Común: ¿Realidad o Utopia? Común: ¿Realidad o Utopia?

description

Abordaje en la integracion del niño down en la asociacion Todos Juntos. Realizado por Walter Ariel Castrillo.

Transcript of Abordaje en la integracion del niño down

Page 1: Abordaje en la integracion del niño down

““Abordaje en la Integración Abordaje en la Integración del Niño Down en Asociación del Niño Down en Asociación

Todos Juntos”Todos Juntos”

Hacia la Inclusión de Alexis en la Escuela Hacia la Inclusión de Alexis en la Escuela Común: ¿Realidad o Utopia? Común: ¿Realidad o Utopia?

Page 2: Abordaje en la integracion del niño down

Materia:Materia: Tecnología y las Necesidades Tecnología y las Necesidades Educativas Especiales.Educativas Especiales.

Prof. Prof. Jorge Enrique Lafourcade.Jorge Enrique Lafourcade.Alumno:Alumno: Walter Ariel Castrillo. Walter Ariel Castrillo.

Instituto de Formación Docente Nº 7Instituto de Formación Docente Nº 7“Populorum Progressio” IN.TE.LA.“Populorum Progressio” IN.TE.LA.

San Salvador de Jujuy-Pcia. de Jujuy San Salvador de Jujuy-Pcia. de Jujuy República ArgentinaRepública Argentina

-Profesorado en Educación Especial--Profesorado en Educación Especial-Curso: 4to. Año “A”Curso: 4to. Año “A”

Turno: NocheTurno: Noche-2010--2010-

Page 3: Abordaje en la integracion del niño down

AgradecimientosAgradecimientos

• A las pedagogas Lorena y Patricia de la Asociación A las pedagogas Lorena y Patricia de la Asociación Todos Juntos.Todos Juntos.

• A la psicopedagoga. Noemí Pancic.A la psicopedagoga. Noemí Pancic.

• A compañeros que me proporcionaron bibliografía.A compañeros que me proporcionaron bibliografía.

• A Alexis.A Alexis.

Page 4: Abordaje en la integracion del niño down

IntroducciónIntroducción

El presente trabajo refiere a la integración de un niño El presente trabajo refiere a la integración de un niño Down, trabajado desde la Asociación Todos Juntos.Down, trabajado desde la Asociación Todos Juntos.

Fue abordado partiendo de lo sostenido por los autores Fue abordado partiendo de lo sostenido por los autores Narvarte, Mariana-Jerusalinky, Alfredo y algunas paginas Narvarte, Mariana-Jerusalinky, Alfredo y algunas paginas Web que me ayudaron a formar conceptos claves.Web que me ayudaron a formar conceptos claves.

“ “Cuando la sociedad aprenda a respetar las diferencias Cuando la sociedad aprenda a respetar las diferencias el problema social de las personas down comenzara a el problema social de las personas down comenzara a desaparecer” (Narvarte, Mariana 2008:12)desaparecer” (Narvarte, Mariana 2008:12)

Page 5: Abordaje en la integracion del niño down

ObjetivosObjetivos Generales: Demostrar e Informar a instituciones escolares que no Generales: Demostrar e Informar a instituciones escolares que no

hayan adoptado la integración de las personas con síndrome de hayan adoptado la integración de las personas con síndrome de Down sobre la importancia de la misma.Down sobre la importancia de la misma.

Específicos:Específicos: Desarrollar actividades a partir de eventos sociales que permitan Desarrollar actividades a partir de eventos sociales que permitan

la integración de niños down.la integración de niños down. Plantear estrategias que permitan favorecer la inclusión, tanto Plantear estrategias que permitan favorecer la inclusión, tanto

escolar como social.escolar como social.

Page 6: Abordaje en la integracion del niño down

AsociaciónAsociación “Todos Juntos” “Todos Juntos”

Fundada en 1987.Fundada en 1987. Asociación sin fines de Asociación sin fines de

lucro.lucro. Atiende a personas con Atiende a personas con

síndrome de Down.síndrome de Down. Desde su integración Desde su integración

hasta su inserción laboral.hasta su inserción laboral. A la misma concurren A la misma concurren

niños y adolescentes de niños y adolescentes de distintos puntos de la distintos puntos de la provincia.provincia.

Page 7: Abordaje en la integracion del niño down

Servicios que brindanServicios que brindan

• Servicio de atención temprana.Servicio de atención temprana.• Servicio de apoyo a la integración.Servicio de apoyo a la integración.• Servicio de escolaridad general básica.Servicio de escolaridad general básica.• Servicio de formación profesional.Servicio de formación profesional.• Servicio de rehabilitación ambulatoria.Servicio de rehabilitación ambulatoria.

Page 8: Abordaje en la integracion del niño down

Apoyo a la integraciónApoyo a la integración

Page 9: Abordaje en la integracion del niño down

El eje principal de trabajo de este El eje principal de trabajo de este servicio es la integración escolar. servicio es la integración escolar.

Los niños/as concurren a la escuela Los niños/as concurren a la escuela común recibiendo en otro turno común recibiendo en otro turno atención individual. atención individual.

Según las necesidades individuales Según las necesidades individuales de cada uno.de cada uno.

Page 10: Abordaje en la integracion del niño down

Caso de un niño con Síndrome de Caso de un niño con Síndrome de Down.Down.

Escuela especial: Asociación Todos Escuela especial: Asociación Todos Juntos.Juntos.

Escuela integradora: Jean Piaget.Escuela integradora: Jean Piaget. Nombre del alumno: AlexisNombre del alumno: Alexis Edad: 8 años.Edad: 8 años.

Page 11: Abordaje en la integracion del niño down

AlexisAlexis

Es un niño DownEs un niño Down Esta integrado en la Esta integrado en la

escuela Jean Piaget.escuela Jean Piaget. A la cual concurre por la A la cual concurre por la

mañana.mañana. Recibe buena aceptación Recibe buena aceptación

de sus compañeros.de sus compañeros. El no logra la interacción El no logra la interacción

completa con ellos.completa con ellos.

Page 12: Abordaje en la integracion del niño down

Se encuentra repitiendo por segunda vez el primer Se encuentra repitiendo por segunda vez el primer grado.grado.

Su maestra debe acercarse a el para explicarle la Su maestra debe acercarse a el para explicarle la tarea, con ayuda de la docente integradora.tarea, con ayuda de la docente integradora.

Por la tarde asiste, al servicio de apoyo pedagógico.Por la tarde asiste, al servicio de apoyo pedagógico.

En donde se refuerza los contenidos que se le da en En donde se refuerza los contenidos que se le da en la escuela común.la escuela común.

Trabajan conjuntamente con la familia para que la Trabajan conjuntamente con la familia para que la inclusión del niño sea optima.inclusión del niño sea optima.

Page 13: Abordaje en la integracion del niño down

CARACTERISTICAS GENERALES CARACTERISTICAS GENERALES DEL SINDROMEDEL SINDROME

Es una malformación causada Es una malformación causada por una alteración del por una alteración del cromosoma 21.cromosoma 21.

Se acompaña de retraso mental.Se acompaña de retraso mental.

Su proceso mental es mas lento Su proceso mental es mas lento que el de los niños regulares.que el de los niños regulares.

Debe tener un apoyo mas Debe tener un apoyo mas especifico y personal.especifico y personal.

Page 14: Abordaje en la integracion del niño down

Dificultades y BarrerasDificultades y Barreras

Obstáculos en su acceso a la educación.Obstáculos en su acceso a la educación.

Énfasis que la sociedad le otorga al plano intelectual.Énfasis que la sociedad le otorga al plano intelectual.

El sistema regular aún no esta preparado para atender El sistema regular aún no esta preparado para atender sus necesidades especiales de educación.sus necesidades especiales de educación.

En cuanto a la integración laboral.En cuanto a la integración laboral.

Page 15: Abordaje en la integracion del niño down

Desarrollo de CapacidadesDesarrollo de Capacidades

Page 16: Abordaje en la integracion del niño down

La educación de todos los niños debe ir enfocada a la La educación de todos los niños debe ir enfocada a la adquisición y desarrollo de sus capacidades. adquisición y desarrollo de sus capacidades.

Los alumnos con síndrome de Down no tienen por qué ser una Los alumnos con síndrome de Down no tienen por qué ser una excepción a esta regla general. excepción a esta regla general.

En la práctica diaria, a veces se confunde el desarrollo de En la práctica diaria, a veces se confunde el desarrollo de capacidades con la adquisición de habilidades específicas.capacidades con la adquisición de habilidades específicas.

Page 17: Abordaje en la integracion del niño down

Habilidades SocialesHabilidades Sociales

1. La conducta social adecuada es 1. La conducta social adecuada es parcialmente dependiente del parcialmente dependiente del contexto cambiante.contexto cambiante.

2. La habilidad social debe 2. La habilidad social debe considerarse dentro de un marco considerarse dentro de un marco cultural determinado.cultural determinado.

3. Las habilidades sociales varían a lo 3. Las habilidades sociales varían a lo largo del tiempo.largo del tiempo.

4. El grado de efectividad de una 4. El grado de efectividad de una persona dependerá de lo que desea persona dependerá de lo que desea lograr.lograr.

Page 18: Abordaje en la integracion del niño down

AdquisiciónAdquisición de las habilidades socialesde las habilidades sociales

Enseñanza directaEnseñanza directa

Modelado o aprendizaje por medio de modelosModelado o aprendizaje por medio de modelos

Practica de conductasPractica de conductas

Reforzamiento de las conductas adecuadas y Reforzamiento de las conductas adecuadas y “castigo” o retirada de atención de las inadecuadas“castigo” o retirada de atención de las inadecuadas

Retroalimentación de la actuaciónRetroalimentación de la actuación

Page 19: Abordaje en la integracion del niño down

Normalización e IntegraciónNormalización e Integración

Se le debe reconocer los mismos derechos fundamentales que Se le debe reconocer los mismos derechos fundamentales que los demás ciudadanos.los demás ciudadanos.

Toda persona debe tener la oportunidad de aprender.Toda persona debe tener la oportunidad de aprender.

Se debe tener en cuenta la integración, tomando este termino Se debe tener en cuenta la integración, tomando este termino como significado de participación y de cooperación con los como significado de participación y de cooperación con los demás.demás.

Page 20: Abordaje en la integracion del niño down

Integración EscolarIntegración Escolar

Page 21: Abordaje en la integracion del niño down

Construir la escuela desde la diversidad y para Construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad.la igualdad. Cuando llegan niños con discapacidad a la escuela, Cuando llegan niños con discapacidad a la escuela,

sabemos que tienen un punto de partida distinto.sabemos que tienen un punto de partida distinto.

Con quienes hay que emplear métodos y estrategias Con quienes hay que emplear métodos y estrategias diversas.diversas.

La Escuela Especial debe actuar como centro de La Escuela Especial debe actuar como centro de recursos.recursos.

Page 22: Abordaje en la integracion del niño down

El principio de normalización se aplica a través de la integración El principio de normalización se aplica a través de la integración escolar.escolar.

La aceptación y el reconocimiento de las diferencias exige un La aceptación y el reconocimiento de las diferencias exige un cambio en los planteamientos del sistema educativo.cambio en los planteamientos del sistema educativo.

Para ofrecer igualdad de oportunidades a la hora de acceder a Para ofrecer igualdad de oportunidades a la hora de acceder a los bienes y recursos de la comunidad.los bienes y recursos de la comunidad.

Page 23: Abordaje en la integracion del niño down

Niveles y Grados de IntegraciónNiveles y Grados de Integración

Integración física.Integración física.

Integración funcional.Integración funcional.

Integración social.Integración social.

Page 24: Abordaje en la integracion del niño down

Integración SocialIntegración Social

Se alcanza cuando la persona down puede acceder a Se alcanza cuando la persona down puede acceder a los mismos recursos que los demás.los mismos recursos que los demás.

En las distintas etapas de desarrollo el niño debe En las distintas etapas de desarrollo el niño debe realizar la practica de alguna actividad deportiva.realizar la practica de alguna actividad deportiva.

Se busca que la persona con síndrome de Down logre Se busca que la persona con síndrome de Down logre acceder al mundo laboral.acceder al mundo laboral.

Algo necesario para favorecer la inclusión social.Algo necesario para favorecer la inclusión social.

Page 25: Abordaje en la integracion del niño down

Ocio y Tiempo LibreOcio y Tiempo Libre

Page 26: Abordaje en la integracion del niño down

La capacidad de interacción social resulta crucial para la correcta La capacidad de interacción social resulta crucial para la correcta integración.integración.

Un tiempo de ocio es una posibilidad excepcional para la Un tiempo de ocio es una posibilidad excepcional para la convivencia, para la interacción social.convivencia, para la interacción social.

Los programas de ocio enriquecen de manera significativa el Los programas de ocio enriquecen de manera significativa el tiempo libre.tiempo libre.

Van a requerir apoyo especifico para desarrollar plenamente su Van a requerir apoyo especifico para desarrollar plenamente su tiempo libre.tiempo libre.

Page 27: Abordaje en la integracion del niño down

Les Ayuda Principalmente a:Les Ayuda Principalmente a:

Disfrutar desarrollando Disfrutar desarrollando actividades.actividades.

Conocer a otros chicos con Conocer a otros chicos con inquietudes y gustos.inquietudes y gustos.

Descubrir actividades que le Descubrir actividades que le gustan.gustan.

Aprender a desarrollar una Aprender a desarrollar una cita con compañeros y cita con compañeros y amigos.amigos.

Page 28: Abordaje en la integracion del niño down

La FamiliaLa Familia

Page 29: Abordaje en la integracion del niño down

Sistemas cuyos miembros están relacionados entre si.Sistemas cuyos miembros están relacionados entre si.

Y lo que pudiera afectar a un miembro incidirá en los demás Y lo que pudiera afectar a un miembro incidirá en los demás positiva o negativamente.positiva o negativamente.

Cuando se detecta un miembro con s. de down, suelen pasar Cuando se detecta un miembro con s. de down, suelen pasar por una serie de estados:por una serie de estados:

ShockShock

Negación Negación

Angustia.Angustia.

Aceptación.Aceptación.

Page 30: Abordaje en la integracion del niño down

ConclusiónConclusión La integración de las personas con síndrome de down es fundamental, La integración de las personas con síndrome de down es fundamental,

ya que a través del contacto con el otro podrán potenciar más sus ya que a través del contacto con el otro podrán potenciar más sus capacidades. capacidades.

A partir del trabajo realizado, puedo establecer que todavía falta A partir del trabajo realizado, puedo establecer que todavía falta mucho por trabajar para que la inclusión de estos niños sea una mucho por trabajar para que la inclusión de estos niños sea una realidad y no una utopia. realidad y no una utopia.

La experiencia y las sensaciones que tuve al realizar este trabajo, La experiencia y las sensaciones que tuve al realizar este trabajo, fueron diversas y fructíferas; ya que me ayudaron a comprender y a fueron diversas y fructíferas; ya que me ayudaron a comprender y a valorar aún más la integración del niño Down. valorar aún más la integración del niño Down.

Page 31: Abordaje en la integracion del niño down

ProspectivasProspectivas Como futuro docente espero y pretendo poner en practica los Como futuro docente espero y pretendo poner en practica los

conocimientos internalizados, que me puedan servir para abordar conocimientos internalizados, que me puedan servir para abordar las distintas problemáticas que se me puedan presentar.las distintas problemáticas que se me puedan presentar.

Poder promover un mayor dialogo entre escuela común-escuela Poder promover un mayor dialogo entre escuela común-escuela especial, teniendo como punto la plena integración de las especial, teniendo como punto la plena integración de las personas con discapacidad intelectual.personas con discapacidad intelectual.

Buscar, elaborar y pensar estrategias necesarias para favorecer su Buscar, elaborar y pensar estrategias necesarias para favorecer su aprendizaje y su inclusión.aprendizaje y su inclusión.