Abortos en Yeguas

download Abortos en Yeguas

of 1

Transcript of Abortos en Yeguas

Por Dr. Alfonso Navarrete Arguello Msc.

Definicin de abortos en yeguasLa desea gestacin se puede ver afectada por diferentes motivo. El aborto significa una interrupcin de la preez, debido a distintas etiologas, como muerte fetal y posibles daos en el tero materno, por todo esto es fundamental conocer sus causas, prevenirlas a tiempo y efectales el adecuado tratamiento. El aborto es uno de los trastornos reproductivos ms comunes que padecen la yegua, cuya frecuencia se estima en porcentaje que van desde un 4 a 15%, una de las teoras sobre la produccin de aborto esta basado en la liberacin hormonal, que da lugar a la dilatacin del cuello uterino y el inicio de la respectiva contraccin para eliminar el feto. El diagnostico y tratamiento requiere que sea adecuado y preciso, ya que ambos tiene como objetivo retornar al estado normal (anatmico y fisiolgico) del aparato reproductor de la hembra, para reiniciar eficazmente el periodo de servicio y lograr, de esta manera, una preez a trmino. Debemos distinguir dos trminos que en ciertas ocasiones suelen confundir con la palabra aborto, estas son: 1. Mortalidad o reabsorcin embrionaria la muerte del embrin se produce entre los das 40 a 60 de la gestacin. 2. Parto prematuro consiste en el nacimiento de un feto vivo entre 300 a 320 das de la gestacin. Es necesario definir lo que es el aborto como la interrupcin de la gestacin y la expulsin de un feto muerto o no viable, entre los das 40 a 60 hasta 300 de la preez. La causa de los abortos estos puede dividirse en dos: A. Aborto infecciosos B. Abortos no infecciosos La naturaleza del agente causal del aborto puede determinar el grado de la lesin ocasionada en la membrana y en el tero as como tambin la existencia de retencin de secundinas e infertilidad, las cuales pueden presentar posterior del aborto. Los sntomas y signos del aborto dependern del periodo de gestacin en que se encuentre la yegua, es decir que muchos embriones o fetos pueden ser eliminados sin que se lo perciba, como en el caso de la preez temprana por ejemplo (40 a 60 das) y a veces relacionada con la infertilidad de la hembra, otras veces, en periodos avanzados de gestacin, presentan signos o sntomas netamente visibles