ABRAHAM MASLOW.docx

download ABRAHAM MASLOW.docx

of 8

Transcript of ABRAHAM MASLOW.docx

ABRAHAM MASLOW

ABRAHAM MASLOW

TRABAJO FINAL

ALUMNA: QUINTERO CUEVAS MITZI JACQUELINE

PROFA: MARIA TERESA FERIA ARANDA

4 E

PSICOLOGIA

IntroduccinEn el siguiente trabajo se presentar el tema de las necesidades Bsicas planteado por Maslow, terico que se centra en el enfoque humanista existencialista.En un principio se definir, la biografa de un personaje de inters propio. Luego se har una comparacin de la vida de este personaje con la teora de Abraham Maslow. A continuacin, se presentar una opinin personal sobre el tema tratado. Finalmente, se elaborar una conclusin, en el cual, se dar una explicacin si dicho personaje es autorrealizado o no.

BIOGRAFANaci el 21 de febrero de 1929, ciudad de Mxico, en el seno de una familia muy humilde. Hijo de la secretaria bilinge Elsa Bolaos-Cacho Aguilar y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gmez Linares, Roberto fue el segundo de tres hermanos (Francisco y Horacio fueron los otros dos). Antes de convertirse en actor, fue boxeador principiante; tambin obtuvo el ttulo de arquitecto en la UNAM, pero nunca ejerci.El 19 de noviembre del 2004 se cas conFlorinda Meza (quien interpret a Doa Florinda en el Chavo del Ocho), despus de una larga relacin amorosa. Gmez Bolaos se cas en primera instancia con Graciela Fernndez, con quien procre seis hijos.Inici su carrera como creativo-publicitario, lo que lo conect con la radio y la televisin, en la cual fue, durante la dcada de 1950, un muy activo guionista. Tambin hizo varios guiones de pelculas para el do Viruta y Capulina y se inici fugazmente como actor con ellos en Dos criados malcriados, en 1960. Sin embargo, sigui dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con dilogos para guiones de pelculas y programas de la televisin mexicana.Su nombre profesional,Chespirito, se atribuye al director cinematogrfico Agustn P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciacin espaolizada del nombre William Shakespeare, en diminutivo debido a la estatura de Gmez Bolaos y por la pretensin de que el talento de Gmez Bolaos para escribir historias se asemeja al de Shakespeare.

Entre 1960 y 1965, escribi guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisin mexicana: Cmicos y canciones as como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Tele sistema Mexicano.En 1968, iniciaba transmisiones la Televisin Independiente de Mxico y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. As, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denomin Chespirito y naci el personaje del Chapuln Colorado. Un ao ms tarde, apareci el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividi en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de los ochenta inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho xito.A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapuln Colorado, tambin fue creador de varios personajes ms, como el Chmpiras, el Doctor Chapatn, Vicente Chambn y Chaparrn Bonaparte.A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en xitos a lo largo de toda Hispanoamrica, Estados Unidos y Espaa, en gran medida gracias a la simpata del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas pocas por Carlos Villagrn, Ramn Valds, Florinda Meza, Rubn Aguirre, dgar Vivar, Angelines Fernndez, Ral Padilla, Horacio Gmez Bolaos y Mara Antonieta de las Nieves, que encontraron tambin la fama internacional.En 1980, sus sketches se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su pseudnimo, y permaneci al aire hasta 1995.Aparte de obtener todos los xitos televisivos, Chespirito tambin protagoniz pelculas mexicanas como Charrito, don Ratn y don Ratero, Msica de Viento, El Chanfle y El Chanfle 2.A partir de 1992 represent en teatro durante varios aos la obra 11 y 12, con la cual logr ms de 28,000 funciones.En 2000, Televisa le da un homenaje titulado No contaban con mi astucia!, conmemorando los 30 aos de aniversario del programa El Chavo del Ocho.El 12 de noviembre de 2009, Chespirito fue internado de emergencia en un hospital de la Ciudad de Mxico. Segn declaraciones de su hijo Roberto Gmez Fernndez; Chespirito tuvo una complicacin de la prstata, por lo cual le hicieron una intervencin quirrgica sencilla.El 28 de mayo de 2011, Chespirito abri su cuenta en Twitter llegando a alcanzar en menos de un da ms de 170 000 seguidores, al segundo da un total de 250 000 seguidores, y medio milln en tan solo una semana. En octubre del 2014, Chespirito ya cuenta con ms de 6, 500,000 de seguidores, siendo una de las personalidades en twitter con ms seguidores.El 20 de noviembre de 2013, Chespirito recibi el Premio Ondas Iberoamericano a la trayectoria ms destacada en televisin.El 19 de septiembre del 2014 en la quinta edicin de los premiosKids Choice Awards 2014 elprograma El Chavo del 8 fue distinguido con el Premio Leyenda. Dicho reconocimiento lo recibi Edgar Vivar en nombre de Chespirito.Roberto Gmez Bolaosmuri a los 85 aos de edad, el 28 de noviembre del 2014 en su casa en Cancn, Mxico a las 13:45.

TEORIA DE MASLOWDe acuerdo a la teora de las necesidades bsicas de Maslow, como l lo deca; el ser humano est motivado por cierto numero de necesidades bsicas que abarcan a todas las especies; es decir, urgencias aparentemente inmutables y, por su origen, genticas o instintivas. Hay adems necesidades de ndole psquica ms que fisiolgica, que constituyen la naturaleza del interior aunque son fciles de distorsionar o romper por un aprendizaje errneo de nuestros hbitos y tradiciones.Roberto Gmez BolaosNECESIDADES FISIOLGICAS: Su padre, Francisco Gmez Linares dej de existir dejando a sus tres hijos con su madre, Elsa Bolaos Cacho. Esta admirable mujer luch mucho para sacar adelante a sus tres hijos pequeos Francisco, Roberto y Horacio, viuda a la edad de 32 aos, trabaj con todo el amor del mundo para mantener a sus pequeos; como Maslow lo deca las urgencias ms fundamentales, inaplazables y poderosas de cada ser humano son las que refieren la supervivencia fsica como lo es el alimento, agua, refugio, sexo, sueo y oxgeno y es lo que su madre hizo con l y sus dems hermanos, lograr a toda costa llenar esta necesidad bsica para poder escalonar el siguiente nivel ya que como lo dijo Maslow llenada una necesidad de inmediato emergen otras necesidades de ms alto rango.NECESIDADES DE SEGURIDAD: algunos psiclogos han llegado a la conclusin de que los nios necesitan un mundo que resulte previsible, estable, bello y con un cierto grado de rutina. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos lmites en cuanto al orden. Dentro de ellas se encuentran: Seguridad fsica y de salud, Seguridad de empleo, de ingresos y recursos; Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. La madre de Roberto Gmez Bolaos pudo levantar un pequeo edificio de condominios con locales comerciales en el primer piso y tres departamentos en los pisos superiores. Sin embargo, la mujer no pudo continuar con los pagos del prstamo y el banco decomis la propiedad que tanto esfuerzo haba costado levantar. As tuvo que ir con su familia a vivir en las accesorias comerciales.A pesar que vivieron muchas dificultades econmicas que limitaron sobremanera su estilo de vida, segn cuenta don Roberto, "mi mam era tan sensacional que nunca me di cuenta que andbamos pobres. Nunca me compr una bicicleta, un tren elctrico, pero nunca me falt una pelota. Fui sper feliz. Ella se mataba trabajando, de eso me di cuenta despus."NECESIDAD DE AMOR Y DE PERTENENCIA: Maslow deca que ya satisfechas las necesidades bsicas y las de seguridad, una persona sentir la necesidad de obtener un lugar propio y se esforzara por dicha meta y quiz despus olvide que tuvo hambre y que desprecio el amor, Estn relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociacin, participacin y aceptacin. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compaerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social. Gmez Bolaos tuvo dos relaciones. En primera instancia, se cas con Graciela Fernndez, con quien procre seis hijos. Debido a su popularidad, a los 23 aos de casados, se separaron. Poco tiempo despus se hizo pblica la relacin que sostena con una de las coestrellas de su programa, Florinda Meza, quien interpret a Doa Florinda en el Chavo del Ocho. El romance comenz en Chile en octubre de 1977 aunque Gmez Bolaos haba cortejado a Meza durante 5 aos. La relacin fue cuestionada y Florinda se defendi de las acusaciones aos ms tarde dijo: No soy una roba maridos, l tena problemas con su matrimonio y era bien conocido por sus infidelidades. En el 2004, luego de 27 aos de vivir juntos, se casaron. La pareja no tuvo hijos propios porque Chespirito decidi realizarse una vasectoma antes de conocer a Florinda.

NECESIDAD DE APRECIO: Maslow describi dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestra, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las dems personas: la necesidad de atencin, aprecio, reconocimiento, reputacin, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. Por lo que logro entender Gmez Bolaos tena una estima alta ya que su talento lo llev a trabajar como creativo en la agencia de publicidad D'Arcy a los 22 aos de edad. Y en el perodo de 1960 a 1965, realiz los libretos de los programas "Cmicos y Canciones" y "El Estudio de Pedro Vargas". En 1966 Mario Moreno "Cantinflas" eligi los guiones de don Roberto para una serie que se llamara "El Estudio de Cantinflas". En 1968 da su gran ingreso a la pantalla chica, va TIM (Televisin Independiente de Mxico) quienes le dieron la oportunidad de tener su secuencia de media hora "Los Sper Genios de la Mesa Cuadrada" y "El Ciudadano Gmez" que tena 5 horas de duracin. En 1970 se le dio la oportunidad de tener su programa propio al que llam "Chespirito". A la edad de 41 aos cre los personajes que todos conocemos: el Chmpiras, el Dr. Chapatn, el Chapuln Colorado y el que sera su ms grande xito "El Chavo del Ocho". A partir de 1980, don Roberto continu con su brillante trabajo creador al frente del programa "Chespirito" decidi dar por finalizado su exitossimo ciclo como actor de televisin hacia la segunda mitad de los noventas. Pero la obra de Don Roberto no se limita a la televisin. Tambin ha sido seducido por la pantalla grande, llegando a ser Director de Televicine y adems ha realizado varias pelculas.AUTORREALIZACIN: Este ltimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz varios trminos para denominarlo: motivacin de crecimiento, necesidad de ser y autorrealizacin. Son las necesidades ms elevadas, se hallan en la cima de la jerarqua, y a travs de su satisfaccin, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a sta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto. Actualmente Chespirito no est desligado de la actividad artstica. Muy por el contrario, sigue ms vigente que nunca a pesar de su muerte, entre sus proyectos ms importantes, se recuerda la puesta teatral "11 y 12", donde comparte roles estelares con su esposa, la Sra. Florinda Meza y un elenco de actores mexicanos. La obra, puesta en escena en 1992, permaneci por 7 aos consecutivos, y se ha considerado ya, por el nmero de funciones realizadas (ms de 2 800) y por la cantidad de pblico que ha ido a verla, como la obra ms exitosa de la historia teatral en su pas. Incluso Don Roberto ha hecho giras a los varios pases de Amrica llevando esta historia. Aun as, con todo el xito conseguido, Don Roberto opta por llevar una vida sencilla al lado de la persona que ms quiere en la vida. Su esposa Florinda Meza. La considera una mujer inteligente y culta y que adems canta muy bien. Con ella, dice, se puede platicar de todo, hasta de ftbol.

CONCLUSINConsidero que si es una persona autorrealizada ya que Maslow deca que estas eran personas: centradas en la realidad, que saban diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino; centradas en los problemas. En sus relaciones con los dems, eran personas: con necesidad de privacidad, sintindose cmodos en esta situacin; independientes de la cultura y el entorno dominante, basndose ms en experiencias y juicios propios; no eran susceptibles a la presin social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de s mismos o de la condicin humana; buena aceptacin de s mismo y de los dems, con tendencia a vivir con ms intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.