Academia Latinoamericana de Resiliencia de ·...

2
Figura 1. Susana y Celedonio en la cosecha de papa en Apurímac (Perú). Foto: MVD Academia Latinoamericana de Resiliencia de los Sistemas Alimentarios "Aprendizaje transformador socio-ambiental: promoviendo la innovación de los sistemas alimentarios basado en el conocimiento local". ¿Por qué es importante la Academia Latinoamericana de Resiliencia de los Sistemas Alimentarios? ELABORADO POR: ORGANIZADORES ALLSA PERU Debido a la actividad humana, nuestros ecosistemas están cambiando rápidamente, aún más en los últimos 50 años que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad (EEM 2005). Algunos de los cambios han sido la transformación de bosques y praderas en tierras de cultivo, el desvío y almacenamiento de agua dulce en represas, la pérdida de biodiversidad, incluida la diversidad agrícola. Estos cambios nos han hecho cruzar los límites de la sostenibilidad global, afectando el suministro de alimentos en el futuro (Steffen et al. 2015). Sin embargo, existen alternativas innovadoras disponibles. Tenemos 30,000 plantas comestibles en todo el mundo, pero sólo se cultivan 150. Hasta ahora, el 90% de la energía y las proteínas alimentarias provienen únicamente de 15 cultivos (arroz, maíz, trigo, etc.) y de ocho especies animales (Füleky 2016, FAO 1999). En ese sentido, el desafío global que tenemos es promover sistemas alimentarios diversos y sostenibles que alimenten la población mundial creciente y que contribuyan al mismo tiempo al bienestar humano y a la salud de nuestros ecosistemas. El desafío aumenta si consideramos los efectos del cambio climático; esto es el incremento y la frecuencia de los eventos climáticos extremos tales como las sequías, inundaciones, heladas e incendios. En efecto, estos eventos aumentan la probabilidad de cambios abruptos e irreversibles que ponen en peligro los sistemas alimentarios vitales. Un sistema alimentario incluye todas las actividades e infraestructuras necesarias para alimentarnos: desde la producción hasta la distribución de alimentos, pasando por la gestión de residuos (CFS 2017). Asímismo, un sistema alimentario local es una red de colaboración que integra este proceso. El mantenimiento de sistemas alimentarios locales más resistentes o resilientes depende de que éstos conserven y recuperen su capacidad de adaptación ante amenazas climáticas o los impactos del mercado (FAO 2014). Por tanto, es necesario generar, recuperar y promover sistemas alimentarios resilientes, capaces de alimentar la población actual y futura a la par de mejorar la salud ambiental, económica y social de un área geográfica particular, a través del respeto de las culturas y los paisajes locales. La región Latinoamericana tiene todos los elementos para afrontar este desafío, ya que es uno de los centros mundiales de origen de especies cultivadas (Vavilov y Dorofeev 1992). Además, los conocimientos locales asociados a los agroecosistemas han creado mosaicos en el paisaje cuya biodiversidad y conectividad les otorga mayor resiliencia que en otras partes del mundo. (Altieri y Nicholls 2009). La Academia Latinoamericana de Resiliencia de los Sistemas Alimentarios (ALLSAPerú) se concibe como un espacio de encuentro para latinoamericanos. Su objetivo es promover enfoques y procesos innovadores de sostenibilidad para la resiliencia de los sistemas alimentarios locales. A través de la participación, aprendizaje colectivo (“peer topeer learning approaches”), el dialogo pluricultural y la comprensión integral u holística ampliaremos y profundizaemos nuestra compresión de los sistemas alimentarios, entendidos como sistemas socioecológicos. Investigadores, agricultores indígenas del Parque de la Papa y representantes del sector privado están invitados a participar de la Academia. El evento tendrá lugar en abril de 2019 en Cusco, Perú y durará 10 días. La Academia está orientada alrededor de 4 ejes temáticos. El primer eje se enfoca en los marcos teóricos y conceptuales de los sistemas de alimentación sostenibles. El segundo, aborda la diversidad de herramientas socioecológicas para estudiar y profundizar nuestra comprensión de los sistemas alimentarios. El tercer eje concierne al liderazgo participativo y el compromiso para la acción, con el fin de fomentar enfoques creativos para la resolución de problemas a través de la innovación y el diálogo entre los actores. El cuarto es el eje biocultural que se conecta con el

Transcript of Academia Latinoamericana de Resiliencia de ·...

 

 

 

   

   

 

 

 

Figura  1.  Susana  y  Celedonio  en  la  cosecha  de  papa  en  Apurímac  (Perú).  Foto:  MVD  

   

Academia Latinoamericana de Resiliencia de

los Sistemas Alimentarios

"Aprendizaje transformador socio-ambiental:

promoviendo la innovación de los sistemas

alimentarios basado en el conocimiento local".

       

¿Por  qué  es  importante  la  Academia  Latinoamericana  de  Resiliencia  de  los  Sistemas  Alimentarios?  

 

  ELABORADO  POR:  ORGANIZADORES  ALLSA  PERU  

Debido   a   la   actividad   humana,   nuestros  ecosistemas   están   cambiando   rápidamente,  aún   más   en   los   últimos   50   años   que   en  cualquier   otro  momento   de   la   historia   de   la  humanidad   (EEM   2005).   Algunos   de   los  cambios   han   sido   la   transformación   de  bosques   y   praderas   en   tierras   de   cultivo,   el  desvío   y   almacenamiento   de   agua   dulce   en  represas,   la   pérdida   de   biodiversidad,  incluida  la  diversidad  agrícola.    

Estos   cambios   nos   han   hecho   cruzar   los  límites  de   la  sostenibilidad  global,  afectando  el   suministro   de   alimentos   en   el   futuro  (Steffen   et   al.   2015).   Sin   embargo,   existen  alternativas   innovadoras   disponibles.  Tenemos  30,000  plantas  comestibles  en  todo  el   mundo,   pero   sólo   se   cultivan   150.   Hasta  ahora,   el   90%   de   la   energía   y   las   proteínas  alimentarias   provienen   únicamente   de   15  cultivos   (arroz,   maíz,   trigo,   etc.)   y   de   ocho  especies   animales   (Füleky   2016,   FAO   1999).    En   ese   sentido,   el   desafío   global   que  tenemos   es   promover   sistemas   alimentarios  diversos   y   sostenibles   que   alimenten   la  población   mundial   creciente   y   que  contribuyan   al   mismo   tiempo   al   bienestar  humano  y  a  la  salud  de  nuestros  ecosistemas.  

El   desafío   aumenta   si   consideramos   los  efectos   del   cambio   climático;   esto   es   el  incremento   y   la   frecuencia   de   los   eventos  climáticos   extremos   tales   como   las   sequías,  inundaciones,  heladas  e  incendios.  En  efecto,  

estos   eventos   aumentan   la   probabilidad   de  cambios   abruptos   e   irreversibles   que   ponen  en  peligro  los  sistemas  alimentarios  vitales.  

Un   sistema   alimentario   incluye   todas   las  actividades  e  infraestructuras  necesarias  para  alimentarnos:   desde   la   producción   hasta   la  distribución   de   alimentos,   pasando   por   la  gestión  de  residuos  (CFS  2017).  Asímismo,  un  sistema   alimentario   local   es   una   red   de  colaboración   que   integra   este   proceso.   El  mantenimiento   de   sistemas   alimentarios  locales  más  resistentes  o  resilientes  depende  de   que   éstos   conserven   y   recuperen   su  capacidad   de   adaptación   ante   amenazas  climáticas  o   los   impactos  del  mercado   (FAO  2014).   Por   tanto,   es   necesario   generar,  recuperar   y   promover   sistemas   alimentarios  resilientes,  capaces  de  alimentar  la  población  actual   y   futura   a   la   par   de   mejorar   la   salud  ambiental,   económica   y   social   de   un   área  geográfica  particular,  a  través  del  respeto  de  las  culturas  y  los  paisajes  locales.  

La   región   Latinoamericana   tiene   todos   los  elementos  para  afrontar  este  desafío,  ya  que  es  uno  de  los  centros  mundiales  de  origen  de  especies   cultivadas   (Vavilov   y   Dorofeev  1992).   Además,   los   conocimientos   locales  asociados   a   los   agroecosistemas  han   creado  mosaicos   en   el   paisaje   cuya   biodiversidad   y  conectividad  les  otorga  mayor  resiliencia  que  en  otras  partes  del  mundo.  (Altieri  y  Nicholls  2009).  

La  Academia  Latinoamericana  de  Resiliencia  de   los   Sistemas   Alimentarios   (ALLSA-­‐Perú)  se   concibe   como   un   espacio   de   encuentro  para   latinoamericanos.     Su   objetivo   es  promover   enfoques   y   procesos   innovadores  de   sostenibilidad   para   la   resiliencia   de   los  sistemas  alimentarios   locales.  A   través  de   la  participación,   aprendizaje   colectivo   (“peer-­‐to-­‐peer   learning   approaches”),   el   dialogo  pluricultural   y   la   comprensión   integral   u  holística   ampliaremos   y   profundizaemos  nuestra   compresión   de   los   sistemas  alimentarios,   entendidos   como   sistemas  socio-­‐ecológicos.   Investigadores,  agricultores   indígenas  del  Parque  de   la  Papa  y   representantes   del   sector   privado   están  invitados   a   participar   de   la   Academia.     El  evento   tendrá   lugar   en   abril   de   2019   en  Cusco,  Perú  y  durará  10  días.      

La   Academia   está   orientada   alrededor   de   4  ejes  temáticos.  El  primer  eje  se  enfoca  en  los  marcos   teóricos   y   conceptuales   de   los  sistemas   de   alimentación   sostenibles.   El  segundo,   aborda   la   diversidad   de  herramientas  socioecológicas  para  estudiar  y  profundizar   nuestra   comprensión   de   los  sistemas  alimentarios.  El  tercer  eje  concierne  al   liderazgo   participativo   y   el   compromiso  para   la   acción,   con   el   fin   de   fomentar  enfoques   creativos   para   la   resolución   de  problemas   a   través   de   la   innovación   y   el  diálogo   entre   los   actores.   El   cuarto   es   el   eje  biocultural   que   se   conecta   con   el  

ACADEMIA  LATINOAMERICANA  DE  RESILIENCIA  DE  LOS  SISTEMAS  ALIMENTARIOS  "APRENDIZAJE  TRANSFORMADOR  SOCIO-­‐AMBIENTAL:  PROMOVIENDO  LA  INNOVACIÓN  DE  LOS  SISTEMAS  ALIMENTARIOS  BASADO  EN  EL  CONOCIMIENTO  LOCAL".|    

2  

 

 

 

conocimiento   tradicional   y   la  exploración  de  diversos   enfoques   epistemológicos   para  enriquecer   nuestros   esfuerzos   de   generar,  promover   y   mantener   la   resiliencia   de   los  sistemas  alimentarios  a  diferentes  escalas.  

La   academia   está   dirigida   a   jóvenes  latinoamericanos  entre  23  y  35  años  de  edad,  provenientes   de   comunidades   indígenas,  universidades,   del   sector   público   y   privado.  Jóvenes   con   voces   transformadoras,  comprometidos   con   la   sostenibilidad   de   los  sistemas   alimentarios   y   la   diversidad  biocultural   asociada   a   éstos.   Buscamos  además  cualidades  de  liderazgo  y  diversidad,  en  términos  de  disciplinas  y  planes  de  acción.  Los   jóvenes   seleccionados   tendrán   la  característica   común   de   ser   agentes   de  cambio,   líderes   comunitarios   e   innovadores.  Ellas   y   ellos   junto   con   nuestros   mentores  invitados   (académicos,   líderes   indígenas,  agricultores  locales  y  empresarios)  analizarán  las   estrategias   intersectoriales   para   la  resiliencia   de   los   sistemas   alimentarios.     Se  otorgarán  tres  becas  completas  a  jóvenes  de  las   comunidades   del   Parque   de   la   Papa  (Cusco,  Perú).    

 

Para  comprender  los  sistemas  alimentarios  y  promover   la   innovación,   vamos   a   lograr   los  siguientes  objetivos:  

Fomentar   el   liderazgo   colectivo.   El  liderazgo   realmente   importa:   los   líderes  tienen  el  poder  y  los  medios  para  involucrar  a  otros   en   la   realización   de   esfuerzos  coordinados  para  el  cambio.  En  su  formato  y  contenido,   ALLSA   trabajará   sobre   el  liderazgo   participativo   y   facilitará   el  

desarrollo   de   habilidades   para   la   acción  colaborativa.   También   nos   enfocaremos   en  construir   liderazgo   en   diversos   sectores,  integrando   participantes   que   comprometan  al   mercado,   que   formulen   e   influyan   en   la  política   pública,   así   como   agricultores  indígenas,   campesinos   y   personas  involucradas   en   agencias   de   investigación   y  desarrollo.   Creemos   que   diversos   actores  sociales,   trabajando   juntos,   están   en   mejor  posición   para   influir   en   los   procesos   de  innovación  a  diferentes  escalas.  

Facilitar   el   co-­‐aprendizaje,   de  experiencias   y   metodologías   en   el  enfoque  socio-­‐ecológico  

ALLSA  generará  un  espacio  para  comprender  nuestras   interrelaciones   con   la   naturaleza   y  cómo   ésta   se   entiende   de  manera   diferente  en   cada   cultura,   espacio   y   tiempo.   Estas  herramientas   servirán   para   orientar   a   los  participantes  hacia  la  facilitación  de  procesos  participativos,   así   como   desarrollar   la  

empatía   y   la   observación   holística   del  ecosistema.  

Reconexión  con  los  saberes  y  prácticas  tradicionales   como   base   para   la  innovación.   Mediante   el   compromiso   y  diálogo   abiertos   y   sinceros   entre  epistemologías,   aprenderemos   de   los  agricultores   y   de   otros   titulares   de  conocimientos   tradicionales,   precisamente  de   su   dimensión   espiritual   y   empirismo   que  guían  su  práctica  y  orientan  su  innovación.  

Colaboración   hacia   la   acción.   La  academia   fomentará   colaboraciones   entre  los   participantes   de   todas   las   disciplinas   y  sectores   con   el   propósito   de   generar   un  cambio  socioambiental  positivo.  Cada  uno  de  nosotros   aportará   su   propio   enfoque  dinámico   para   el   cambio.   La   diversidad   de  identidades,   de   conocimiento   y   de   culturas  resultará   crucial   para   promover   enfoques  orientados   a   la   acción   y   a   la   sostenibilidad  futura.    

Colaboraciones  (socios)  La  Academia  colabora  con  socios    A  nivel  regional:  Asociación  ANDES,  Parque  de  la  Papa,  Centro  de  Investigación  y  Estudios  Prospectivos,  Agraria  La  Molina  Universidad  (PROPAR),  SINBA  (Por  un  mundo  sin  basura)  A  nivel  internacional:  Global  Diversity  Foundation  (GDF)  y  FAO.    Organizadores:  Merelyn  Valdivia,  Vanesa  Ramos,  Andrea  Rivera,  Antonia  Barreau,  Manuela  Fernández,  Yolanda  López,  Daniel  Abreu,  Susannah  McCandless,  Constanza  Monterrubio,  Ana  Elia  Ramón.  Contacto:  [email protected]  

¿Cómo  lo  haremos?    

Figura  2.  Incluyendo  el  conocimiento  local  en  la  adaptación  al  cambio  climático.  Pucallpa,  Perú.  Foto:  MVD