Academico fatla -eduardolopez

11
Metodología PACIE Bloque Académico * FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción Eduardo López Vergara

Transcript of Academico fatla -eduardolopez

Page 1: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

Metodología PACIEBloque Académico

* FATLA Fundación para la Actualización

Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 6 - Metodología PACIE - Interacción

Page 2: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Presentación

*El proceso de enseñanza-aprendizaje implica una estructuración de los contenidos que se pretenden exponer para el buen desarrollo del mismo. Para lograr el objetivo formación es importante tener claro la metodología a aplicar. En la Fundación para la actualizacióntecnológica de Latinoamérica FATLA, se ha implementado la metodología PACIE que tiene como propósito permitir crear cursos virtuales interactivos para que los estudiantes de nuestra era sean capaces de implementar su propio ritmo de aprendizaje y así alcanzar los objetivos propuestos por el docente.

Page 3: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Presentación

*La metodología PACIE es el resultado de las investigaciones de un grupo de en cabeza del Ing. Pedro Camacho, la cual corresponde a las iníciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodología:

* Presencia

*Alcance

*Capacitación

*Interacción

*Elearning

Page 4: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Presentación

*Para la construcción de un aula virtual desde la metodología PACIE se debe tener en cuenta esencialmente tres aspectos fundamentales del aula los cuales son los bloques de interacción.

*BLOQUE CERO.

*BLOQUE ACADÉMICO.

*BLOQUE DE CIERRE.

*En nuestro análisis tendremos en cuenta el bloque académico.

Page 5: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Bloque Académico

*El bloque académico es el lugar donde se implementan los recursos principales del curso virtual.

*En él el estudiante interactúa con el aula para generar su propio conocimiento, aquí se presenta la información, los contenidos, las habilidades y las competencias que el alumno debe desarrollar.

Page 6: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Bloque Académico

*El bloque académico desde la metodología PACIE contiene una serie de secciones que fueron elaboradas para que el tutor brinde la información y contenidos de la asignatura.

*Sección de Exposición

*Sección de Rebote

*Sección de Construcción

*Sección de Comprobación

Page 7: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Sección de Exposición

*En este bloque los contenidos deben ser expuestos de forma clara para dar lugar a distintas posturas y enfoques, se recomienda por parte de la metodología utilizar distintos tipos de recursos para exponer y presentar la información

*El tutor debe exponer los contenidos y los enlaces respectivos para que el alumno se apropie del conocimiento.

Page 8: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Sección de Exposición

*Esta sección implica algunas características las cuales son:

* Debe tener creatividad

* Se debe evitar la repetición de los recursos

* Llevar un orden en la presentación del curso

*Añadir algunos recursos entre los cuales se debe utilizar al menos un enlace a un sitio web y un pdf

Page 9: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Sección de Rebote

*La sección de rebote contiene las actividades que permiten garantizar que los estudiantes el mejor provecho al curso. Aquí el docente coloca las actividades necesarias para que el alumno se retroalimente sobre su proceso de aprendizaje.

*Los recursos en esta sección podrán ser:

* Un cuestionario

* Un Glosario

* Una Wiki

* Una consulta

*Esta sección es obligatoria pero los resultados no deben ser evaluados.

Page 10: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Sección de Construcción

*En esta sección el tutor debe propiciar actividades que generen la construcción de critica del estudiante. Para que los mismos puedan dar sus propios puntos de vista y hacerlos sentir que son parte fundamental en el proceso de formación.

*El debate deberá ser “constructivista” para generar nueva información.

*Se recomienda usar como recurso un foro y se recomienda que el tutor no interactúe en este foro.

Page 11: Academico fatla -eduardolopez

Eduardo López Vergara

*Sección de Comprobación

*Esta última sección se enfoca en la mediación del aprendizaje, en ésta se construyen las actividades permiten mostrar el nivel de construcción de aprendizaje. Para ello se recomienda la utilización de una serie de recursos que permitan la visualización de que tanto se ha aprendido en el curso:

* Cuestionarios con calificación

* Foros con calificación

* Wikis con calificación

* Consultas con calificación

* Esto permite evaluar a los participantes.