accesos al estudio de la educacion

24
EJE I EJE I PEDAGOGIA Y DIDACTICA PEDAGOGIA Y DIDACTICA San Luis - 2008 San Luis - 2008 Ricardo Nassif – Teoría de la Educación - Introducción

description

introducción y perspectiva de la naturaleza del texto \"Teoría de la Educación\", de Ricardo Nassif

Transcript of accesos al estudio de la educacion

Page 1: accesos al estudio de la educacion

EJE IEJE I

PEDAGOGIA Y DIDACTICA San PEDAGOGIA Y DIDACTICA San Luis - 2008Luis - 2008

Ricardo Nassif – Teoría de la Educación - Introducción

Page 2: accesos al estudio de la educacion

educacióneducación

pedagogíapedagogía

enseñanzaenseñanza aprendizajeaprendizaje

alumnosalumnosdocentesdocentes

didácticadidáctica

curriculumcurriculum

conocimientosconocimientos

Page 3: accesos al estudio de la educacion

El problemaEl problema

Disciplinas Disciplinas encargadas encargadas de efectuar de efectuar ese análisisese análisis

Objeto Objeto de de análisisanálisis =

Cómo abordar el fenómeno EDUCACIÓN?

Page 4: accesos al estudio de la educacion

Objetividad y Objetividad y compromisocompromiso

Características de la educación: Características de la educación: humanidad, realidad, historicidad, humanidad, realidad, historicidad,

ideologicidadideologicidad

condicionamientos del objeto que condicionamientos del objeto que han de insertarse en las han de insertarse en las

conceptualizaciones pedagógicasconceptualizaciones pedagógicas

Page 5: accesos al estudio de la educacion

niveles y criterios de niveles y criterios de análisisanálisis

Educación como fenómeno polifacético y Educación como fenómeno polifacético y multiforme:multiforme:

RealidadRealidad que se experimenta en la existencia que se experimenta en la existencia individual como sociohistóricaindividual como sociohistórica

ProcesoProceso proceso inherente a la condición proceso inherente a la condición humana individual y colectivahumana individual y colectiva

ActividadActividad que cumplen determinados hombres y que cumplen determinados hombres y grupos con intención configuradoragrupos con intención configuradora

InfluenciasInfluencias imponderables del ambiente imponderables del ambiente EfectosEfectos registrables en ciertos logros formativos registrables en ciertos logros formativos

sobre los sujetossobre los sujetos SistemaSistema instituido por la sociedad instituido por la sociedad ProyectoProyecto de vida ligado a la construcción del de vida ligado a la construcción del

futurofuturo

Page 6: accesos al estudio de la educacion

Niveles y criterios de Niveles y criterios de análisisanálisis

FUNCIONALFUNCIONAL FORMALFORMAL

MACROMACRO MICROMICRO

REALIDADREALIDAD IDEAIDEA

HISTORICOHISTORICO SISTEMATICOSISTEMATICO

NOMINALNOMINALCONTEXTUALCONTEXTUAL

Page 7: accesos al estudio de la educacion

Intencionalidad e Intencionalidad e inintencionalidad educadorasinintencionalidad educadoras

FUNCIONALFUNCIONAL InconscienteInconsciente AsistemáticaAsistemática AmetódicaAmetódica EspontáneaEspontánea ReflejaRefleja Inherente a los Inherente a los

ambientes y las ambientes y las relaciones entre los relaciones entre los hombreshombres

FORMALFORMAL SistematizadaSistematizada PropositivaPropositiva ConscienteConsciente MetódicaMetódica ArtificialArtificial ConstruidaConstruida

Page 8: accesos al estudio de la educacion

Macro y micro educaciónMacro y micro educación

MACROMACRO Sistema Sistema

educativo y sus educativo y sus funcionesfunciones

Grandes gruposGrandes grupos Comportamiento Comportamiento

de la masade la masa Mayor distancia Mayor distancia

del fenómeno del fenómeno educativoeducativo

MICROMICRO Formación Formación

personal e personal e interpersonalinterpersonal

Pequeños gruposPequeños grupos Comportamiento Comportamiento

individualindividual Al interior del Al interior del

proceso proceso educativoeducativo

Page 9: accesos al estudio de la educacion

Idea y realidad de la Idea y realidad de la educacióneducación

REALIDADREALIDAD Hecho, fenómenoHecho, fenómeno

Condicionado Condicionado histórica y histórica y socialmentesocialmente

Lo que ESLo que ES

Vía científicaVía científica

IDEAIDEA ProspectivaProspectiva

Lo que DEBE SERLo que DEBE SER

Vía filosóficaVía filosófica

Page 10: accesos al estudio de la educacion

PERSPECTIVASPERSPECTIVAS

NaturalistaNaturalista

SociológicaSociológica

CulturalistaCulturalista

Page 11: accesos al estudio de la educacion

NATURALEZA Y NATURALEZA Y CULTURACULTURA

AmbientAmbiente e naturalnatural

Socio Socio culturacultura

llHOMBREHOMBRE

El hombre emerge de la naturaleza pero la supera como creador de cultura

espontaneidad

artificialidad

Page 12: accesos al estudio de la educacion

AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE NATURAL Y EDUCACIONEDUCACION

NATURALEZA: conjunto de lo nacido por NATURALEZA: conjunto de lo nacido por sí, oriundo de sí y entregado a su propio sí, oriundo de sí y entregado a su propio crecimientocrecimiento

CULTURA: lo producido por el hombre CULTURA: lo producido por el hombre según fines valorados y, si la cosa existe según fines valorados y, si la cosa existe de antes, como lo cultivado de antes, como lo cultivado intencionalmente por el hombre en intencionalmente por el hombre en atención a los valores que en ella residenatención a los valores que en ella residen

Page 13: accesos al estudio de la educacion

AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE NATURAL Y EDUCACIONEDUCACION

AMBIENTE: la totalidad de las AMBIENTE: la totalidad de las circunstancias externas al individuo circunstancias externas al individuo o a las comunidades que actúan o a las comunidades que actúan como estímulos sobre los mismos y como estímulos sobre los mismos y ante los cuales reaccionan, se ante los cuales reaccionan, se adaptan, responden o muerenadaptan, responden o mueren

El proceso de humanización se le El proceso de humanización se le incorpora y superponeincorpora y superpone

Page 14: accesos al estudio de la educacion

AMBIENTE NATURAL Y AMBIENTE NATURAL Y EDUCACIONEDUCACION

Sostén (físico y biológico) de la Sostén (físico y biológico) de la sociedad y la culturasociedad y la cultura

Medio complejo y viviente dotado de Medio complejo y viviente dotado de dinamismo propio que el dinamismo propio que el HombreHombre debe enfrentardebe enfrentar

Puede favorecer o trabar el Puede favorecer o trabar el desarrollodesarrollo

Factor modelador / fuerza educadoraFactor modelador / fuerza educadora

CÓMO SE CONECTA CON LA EDUCACION FUNCIONAL / INTENCIONAL???

Page 15: accesos al estudio de la educacion

NATURALEZA Y ED. NATURALEZA Y ED. ASISTEMATICAASISTEMATICA

Naturaleza: conjunto de estímulos Naturaleza: conjunto de estímulos comprendidos dentro de la Educación reflejacomprendidos dentro de la Educación refleja

Schneider: Schneider: la índole caracteriológica de un la índole caracteriológica de un pueblo depende de la tierra en que vive pueblo depende de la tierra en que vive (nazismo?)(nazismo?)

Factor geográficoFactor geográfico: coeducador oculto: coeducador oculto

Educación como tarea y como realidadEducación como tarea y como realidad

Page 16: accesos al estudio de la educacion

NATURALEZA Y ED. NATURALEZA Y ED. SISTEMATICASISTEMATICA

Naturaleza: proporciona Naturaleza: proporciona contenidoscontenidos CurriculumCurriculum Conocimiento del medio, el suelo, geografía, Conocimiento del medio, el suelo, geografía,

ciencias naturales.ciencias naturales.

Estructura del sistema escolarEstructura del sistema escolar Edificios, edad, transporteEdificios, edad, transporte

Colonización: adaptación de modelos Colonización: adaptación de modelos escolares europeosescolares europeos

Page 17: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION: CONCEPTO ADAPTACION: CONCEPTO CLAVECLAVE

ADAPTACIONADAPTACION SUPERACIONSUPERACION

Cómo se piensa la educación???

Origen y evolución de las especies (LA HUMANA)

-vitalismo creacionista

-variación de las especies

-selección naturalla supervivencia de las especies está condicionada por la adaptación al medio. La educación no es mas que el proceso de formación de hábitos el principal de los cuales es ADAPTARSE

Page 18: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION Y TENDENCIAS ADAPTACION Y TENDENCIAS PEDAGÓGICASPEDAGÓGICAS

La educación no tiene poder para La educación no tiene poder para modificar en lo más mínimo la modificar en lo más mínimo la constitución general del individuo constitución general del individuo y acaso la tenga para coartar la y acaso la tenga para coartar la espontaneidad de los fuertes, espontaneidad de los fuertes, debilitándolosdebilitándolos

Page 19: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION Y TENDENCIAS ADAPTACION Y TENDENCIAS PEDAGÓGICASPEDAGÓGICAS

El desarrollo individual es la El desarrollo individual es la reproducción exacta, pero reproducción exacta, pero abreviada, del desarrollo de la abreviada, del desarrollo de la especie y la educación debe especie y la educación debe seguir el curso de la historia seguir el curso de la historia natural y cultural del hombresnatural y cultural del hombres

Page 20: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION Y TENDENCIAS ADAPTACION Y TENDENCIAS PEDAGÓGICASPEDAGÓGICAS

El progreso de la idea pre El progreso de la idea pre adaptacionista condujo al adaptacionista condujo al principio de la autoeducación principio de la autoeducación realizada por el sujeto siguiendo realizada por el sujeto siguiendo tendencias espontáneas. Esta tendencias espontáneas. Esta tiene por objeto elevar al sujeto al tiene por objeto elevar al sujeto al estado de mayor perfeccion estado de mayor perfeccion posible según su naturalezaposible según su naturaleza

Page 21: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION PASIVA Y ADAPTACION PASIVA Y DINAMICADINAMICA

Cómo se explica la evolución??Cómo se explica la evolución?? Cómo se transforman las especies?Cómo se transforman las especies?

ADAPTACION

PASIVA DINAMICA

CERRADA ABIERTA

EDUCACION

Adaptación superadora / Ayuda adaptativa

El hombre se incorpora al medio pero lo transforma

Page 22: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION, HERENCIA, ADAPTACION, HERENCIA, DESARROLLO Y EDUCACIONDESARROLLO Y EDUCACION

Cómo se enfrenta el hombre al Cómo se enfrenta el hombre al medio?medio?– Capacidad creadoraCapacidad creadora– Carga hereditariaCarga hereditaria– Necesidad de desarrollo y crecimientoNecesidad de desarrollo y crecimiento

Cómo juegan las condiciones y la Cómo juegan las condiciones y la intensidad de las interacciones en intensidad de las interacciones en el despliegue o repliegue?el despliegue o repliegue?

Cuánto hay de hereditario y cuanto Cuánto hay de hereditario y cuanto de adquirido?de adquirido?

El PODER de la EDUCACION

Page 23: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION, HERENCIA, ADAPTACION, HERENCIA, DESARROLLO Y EDUCACIONDESARROLLO Y EDUCACION

Evolución:Evolución:– CrecimientoCrecimiento– DesarrolloDesarrollo– AprendizajeAprendizaje

EDUCACION EDUCACION ==DESARROLLODESARROLLO

HERENCIA

EXPERIENCIA

Dirección del

Page 24: accesos al estudio de la educacion

ADAPTACION, HERENCIA, ADAPTACION, HERENCIA, DESARROLLO Y EDUCACIONDESARROLLO Y EDUCACION

EDUCACION:EDUCACION:– Organización de los estímulos que Organización de los estímulos que

susciten su desarrollo corporal y susciten su desarrollo corporal y espiritual e insertarlo en la disciplina espiritual e insertarlo en la disciplina de la cultura y contribuir al de la cultura y contribuir al despliegue de su inteligencia críticadespliegue de su inteligencia crítica

– No es un proceso natural sino un No es un proceso natural sino un proceso socio cultural que debe proceso socio cultural que debe cumplirse conforme a la naturaleza cumplirse conforme a la naturaleza humanahumana