Accidentes en el hogar

30
PREVENCION EN EL HOGAR

Transcript of Accidentes en el hogar

Page 1: Accidentes en el hogar

PREVENCION EN EL HOGAR

Page 2: Accidentes en el hogar

Estadista de accidentesen el Hogar

CAÍDAS QUEMADURAS ELECTROCUCIONES INCENDIOS INTOXICACIONES ASFIXIA ALERGIAS

Page 3: Accidentes en el hogar

¿QUE ES UN ACCIDENTE?

• Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños, lesión o incluso muerte a una persona.

Page 4: Accidentes en el hogar

¿ QUE ES UN ACCIDENTE

EN EL HOGAR?

Son acontecimientos inesperados que ocurren dentro de la vivienda incluyendo: jardín, patio, pisos o escaleras, que pueden ocasionar daño.

Page 5: Accidentes en el hogar

Quienes intervienen en el Accidente

ENTORNOVICTIMA

AGENTE

Page 6: Accidentes en el hogar

QUIENES SE VEN MAS

AFECTADOS• BEBES, LACTANTES• NIÑOS• PERSONAS ENFERMAS• ANCIANOS

Page 7: Accidentes en el hogar
Page 8: Accidentes en el hogar
Page 9: Accidentes en el hogar

ACCIDENTES PORCAIDAS

• CAUSAS:

• Superficies o suelo sucio: con agua, grasas, aceites, juguetes, etc.

• Suelos resbaladizos por el uso o porque han sido pulidos o encerados.

• Utilización de elementos inadecuados para subir o alcanzar objetos a otra altura (sillas en lugar de escaleras), o subirse a escaleras con peldaños rotos, o asientos frágiles. Mesas u otros objetos inestables al pisar sus bordes.

• Descuidos.

Page 10: Accidentes en el hogar

ACCIDENTES PORCAIDAS

PREVENCION:

• Mantener una buena iluminación.

• Procurar dejar en todas las habitaciones un espacio de circulación libre de obstáculos.

• Mantener pisos secos o libres de grasa.

• También asegúrate de que las alfombras estén lisas y parejas, fijándolas al piso con pegatinas antideslizantes o cinta de doble contacto.

• Levantar juguetes de los niños una vez que terminan de jugar.

• Utilizar escaleras en buen estado y solicitar ayuda cuando sea necesario.

• No permitir que los niños jueguen en escaleras y bloquear el acceso a ellas.

• Estar atentos.

Page 11: Accidentes en el hogar

QUEMADURASCAUSAS:

• La curiosidad de los niños no tienen límites y ellos quieren hacer todo lo que hacen los mayores, sin medir las consecuencias. El primer paso para evitar que los niños se quemen es comprender las causas frecuentes de quemaduras:

• El principal factor responsable (por vapor, agua caliente del baño, tazas de café que se caen, alimentos calientes, líquidos de cocción, etc.)

• Contacto con llamas u objetos calientes (por estufas, fogones, rizadoras, etc.)• Quemaduras de origen químico (por ingerir productos para destapar cañerías

o tragar pilas de relojes, o derramar sustancias químicas, como acido muriático o soda cautica, sobre la piel)

• Quemaduras de origen eléctrico (por morder cables de electricidad o meter los dedos u objetos en los tomacorrientes)

• Sobreexposición al sol

Page 12: Accidentes en el hogar

QUEMADURASPREVENCION:

• Evitar llevar aparatos eléctricos al baño.

• Evitar utilizar agua muy caliente durante los baños de los niños.

• Evitar que los niños jueguen en la cocina, abran los armarios, manipulen aparatos, etc.

• Evitar que los mangos de OLLAS o sartenes sobresalgan de las placas de la cocina.

• Importante es la mantención de los aparatos que proporcionan calor y agua caliente, una vez al año.

• El número de los bomberos debe estar siempre en un lugar visible o programado en el teléfono para cualquier caso de urgencia.

• El extintor, en caso de tener uno y debe estar en un lugar accesible y visible, además todos los miembros de su familia deben saber utilizarlo

• Los NIÑOS NO DEBEN jugar con fósforos y encendedores NI VELAS.

Page 13: Accidentes en el hogar
Page 14: Accidentes en el hogar

ELECTROCUCIONCAUSAS

• Muchos de los accidentes eléctricos del hogar ocurren con los contactos y tomacorrientes.

• Enchufes en mal estado

• Sobrecargas de enchufes o sobrecargas de consumo.

• Manipular artefactos eléctricos cerca de fuentes de agua.

• En niños pequeños, pueden meter objetos en las tomas de corriente o morder y romper cables.

• Instalaciones eléctricas mal realizadas.

Page 15: Accidentes en el hogar

ELECTROCUCIONPREVENCION

• Enseñar a los niños no introducir llaves, alfileres, ni otros objetos de metal en los orificios de los contactos.

• No jugar cerca del agua con aparatos eléctricos.

• Revisa también que los enchufes y los focos estén bien ajustados a su toma. Si hay niños en el hogar, usa tapabocas para cubrir las tomas eléctricas, y sujetar los cables, de modo que no queden colgando ni a su alcance.

• Por último, para prevenir accidentes eléctricos en el hogar, recuerda apagar y desenchufar los aparatos que no estés utilizando, para minimizar tanto fugas eléctricas como potenciales accidentes (además de ahorrar consumo de energía).

• Como siempre, te recordamos nunca manipular artefactos o electrodomésticos descalzo o mojado: la prevención y la seguridad siempre deben ser prioridad.

Page 16: Accidentes en el hogar

INCENDIOSCAUSAS

• Dejar encendidas velas, inciensos, cocinas, estufas, mientras no hay nadie en casa.

• Conexiones eléctricas y de gas deficientes.• Almacenaje incorrecto de líquidos y químicos

inflamables.• Sobre-voltaje• Falta de mantención en artefactos de gas.

Page 17: Accidentes en el hogar

INCENDIOS• Colocar los calefactores eléctricos lejos de todo material combustible como cortinas,

acolchados, etc. Bajo ninguna circunstancia utilizar estos aparatos para secar la ropa húmeda.

• No dejar encendidos estos aparatos cuando el domicilio queda vacío, y tampoco  dejarlos enchufados si no se están utilizando.

• Las instalaciones eléctricas mantenerlas en buenas condiciones.

• No guardar dentro del hogar combustibles inflamables, como pueden ser bidones de nafta, aguarrás, kerosén, etc.

• Mantener siempre los encendedores, fósforos lejos del alcance de los menores o personas muy ancianas.

• No fumar jamás en la cama.

• Vigilar atentamente lo que está cocinando, los incendios que se originan en la cocina son provocados en un 90% por comidas desatendidas. Evitar las corrientes de aire que pueden mover cortinas o repasadores, que al caer pueden producir un incendio.

Page 18: Accidentes en el hogar

INCENDIOS

•  Si se ha cortado la luz y hubo que prender velas, se debe tomar la precaución de colocarlas en lugares seguros, altos, alejados de los niños y de apagarlas correctamente antes de irse a dormir.

• En caso de incendios cubrir vías respiratorias humedecer frazadas o tollas para cubrir el cuerpo de los niños para salir.

• No tratar de apagar fuegos eléctricos o se aceite con agua, si no hay extintores evitar o sofocar.

• Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.

• Si percibe olor a gas, no accione interruptores eléctricos ni encienda cerillas o mecheros: La chispa provocaría una gran explosión. DEBE VENTILAR

Page 19: Accidentes en el hogar

INTOXICACIONESCAUSAS:Los accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su ingestión, y más raramente, de su inhalación o contacto con la piel.

• Medicamentos.• Productos de limpieza.• Insecticidas y productos de jardinería.• Pinturas, disolventes y adhesivos.• Combustibles y productos derivados de la combustión.• Productos de perfumería y cosmética.• Bebidas alcohólicas.

Page 20: Accidentes en el hogar

INTOXICACIONESPREVENCION

• Medicamentos: No almacenarlos en las mesillas de noche. Guardarlos bajo llave.

• Productos de limpieza: No mezclarlos indiscriminadamente, (con algunos químicos como amónico o acido muriático, se produce un fuerte desprendimiento de cloro, que es un gas tóxico).

• Insecticidas y productos de jardinería: No pulverizarlos sobre alimentos, personas o animales domésticos.

Page 21: Accidentes en el hogar

• Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o bebidas refrescantes, para rellenarlos con contenidos tóxicos.

• No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)

• No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.

• Pinturas, disolventes y adhesivos: Aplicar con buena ventilación; no lavarse con disolventes.

INTOXICACIONES

Page 22: Accidentes en el hogar

ASFIXIA• CAUSAS: GENERALMENTE DESCUIDOS

• Cuidar que los niños no introduzcan en su boca juguetes u objetos pequeños.

• No utilizar ropa de cama que pueda provocar estrangulamiento

• Provocar el eructo a los bebés después de comer y antes de acostarlos.

• Evitar que los niños jueguen con bolsas de plástico.

• No permitir que los niños corran mientras tienen alimento en la boca .

Page 23: Accidentes en el hogar
Page 24: Accidentes en el hogar

ASFIXIA POR AHOGAMIENTOS

• Solo en 20 segundos se puede ahogar un bebé, en 30 un niño y si el cerebro no recibe el oxígeno suficiente, pueden producirse daños graves en pocos minutos (tres o cuatro). La pérdida de conocimiento sucede en dos minutos.

• Un niño se puede ahogar en 30 centímetros de agua o menos en el caso de lactantes.

• Es imprescindible no perder de vista a los niños aunque parezca que la profundidad de la piscina no implique peligro para los pequeños.

• No dejar cubetas con agua al alcance de los niños, NUNCA dejes solo a un bebé al bañarlo, tapar pozos y recipientes donde se almacena agua.

Page 25: Accidentes en el hogar

ALERGIASCausas

• Una alergia es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa.

Las sustancias que suelen causar reacciones son:

• Polen• Ácaros del polvo• Esporas de moho• Caspa de animales• Alimentos• Picaduras de insectos• Medicinas

Page 26: Accidentes en el hogar

ALERGIAS• PRESENTACION DE LAS ALERGIAS

• Urticaria • Son ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas que aparecen en la superficie de la piel.

Usualmente son una reacción alérgica a algún alimento o medicamento. También pueden presentarse sin una causa.

• Reacción alérgica grave (anafilaxia) • La anafilaxia es una reacción alérgica grave. Puede comenzar muy rápidamente, y los síntomas

pueden ser potencialmente mortales. Las causas más comunes son reacciones a los alimentos (especialmente al maní o cacahuate), medicamentos y picaduras de insectos. Otras causas incluyen el ejercicio y la exposición al látex. A veces no se puede encontrar una causa.

Puede afectar a muchos órganos:

• Pie : Picazón, urticaria, enrojecimiento, hinchazón• Nariz: Estornudos, congestión nasal, secreción nasal• Boca : Picor, hinchazón de los labios o la lengua• Garganta : Prurito, opresión, dificultad para tragar, inflamación de la parte posterior de la garganta• Pecho : Falta de aliento, tos, sibilancias, dolor de pecho u opresión• Corazón : Pulso débil, desmayo, shock• Tracto gastrointestinal: Vómitos, diarrea, calambres• Sistema nervioso : Mareos o desmayo

Page 27: Accidentes en el hogar

ALERGIAS• Eccema • También se llama dermatitis. La mayoría de los tipos causa sequedad

y comezón en la piel, además de sarpullido en la cara, al interior de los codos y detrás de las rodillas; y en las manos y los pies. Rascarse la piel puede enrojecerla, aumentando la hinchazón y picazón.

• El eccema no es contagioso

• Hemorragias nasales • Las hemorragias nasales son frecuentes en niños de tres a 10 años, y

la mayoría de ellas se deben a que el niño se ha hurgado la nariz o a que el aire está seco. Pueden asustar un poco, pero en muy pocas ocasiones son motivo de alarma. La mayoría se detienen por sí solas y se pueden tratar fácilmente en casa.

• Detección de alergias mediante test cutáneo y Análisis de sangre: inmunoglobulina E (IgE)

Page 28: Accidentes en el hogar
Page 29: Accidentes en el hogar
Page 30: Accidentes en el hogar