Accidentes innecesarios

2

Click here to load reader

Transcript of Accidentes innecesarios

Page 1: Accidentes innecesarios

7/23/2019 Accidentes innecesarios

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-innecesarios 1/2

 

1

ccidentes innecesarios

 Andrés Lajous

07 de enero de 2011

El "diagnóstico espacial de los accidentes de tránsito" realizado por el GDF y el Gobierno Federal, con

datos que llegan hasta el 2005, muestra que los ejes viales y vialidades principales concentran más de la

mitad de los accidentes de tránsito en el DF .

Los accidentes de tránsito no son ni tienen por qué ser considerados un evento natural o necesario. La

frustración que nos generan se debe a que consideramos este tipo de accidentes claramente prevenibles.

Muchas veces, refugiamos nuestra ansiedad posterior en la duda del contrafáctico ¿qué hubiera pasado

si me levanto cinco minutos más tarde de la cama?. Sin embargo, me atrevo a decir que esa reacción,

de manera desmedida coloca la responsabilidad del accidente en el individuo.

Los accidentes tienen actores, personas, no hay duda, pero esas personas se mueven dentro de un

contexto más amplio que promueve o sanciona ciertos comportamientos. Ese contexto, en el que

interactuamos millones de personas, es una de las razones que justifica la existencia del Estado.

Construimos reglas, instituciones, y damos autoridad a los gobiernos para cuidarnos de las

consecuencias imprevistas de vivir en sociedad.

La mayor parte de los accidentes de tránsito en el DF están vinculados a los automóviles.

Esto no es un fenómeno local, por el contrario, en todo el mundo, cuando hay un crecimiento en el uso

de coches, suelen haber más accidentes. Pese a que los coches ahora son más seguros que antes, el

número de víctimas o se mantiene o crece.

Pareciera, como lo describe J.G. Ballard en su novela Crash (la cual recomiendo ampliamente, aunque

advierto que sólo es para lectores que toleren frases como "de sus jeans blancos se desprendía un olor

que era una mezcla entre semen y anticongelante"), que hemos fusionado nuestras vidas a las de los

automóviles.

Tomamos decisiones personales y colectivas en referencia a ellos. Nos describimos a nosotros en función

del coche que tenemos o queremos.

Page 2: Accidentes innecesarios

7/23/2019 Accidentes innecesarios

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-innecesarios 2/2

 

2

Según datos del INEGI, en el DF los accidentes de autos crecieron entre los años 2004 y 2006, para

empezar una tendencia a la baja entre 2007 y 2009 (los de transporte público parecen estables). ¿La

baja se debe a que el GDF decidió implementar el alcoholímetro y cerrar bares a las dos de la mañana?

Es difícil saberlo sin un análisis estadístico más riguroso, pero no suena descabellado.

Si uno ve los datos del número de heridos por accidente de tránsito con aliento alcohólico, según la

hora, esos dos últimos años, se topa con que sí parece haber una reducción en el número total de

heridos tarde en la noche y en la madrugada, periodos de tiempo en los que siempre se acumulan de

manera desproporcionada. Sin embargo, lo verdaderamente curioso, y desalentador es que el número

total de víctimas no parece bajar, por el contrario parece seguir creciendo.

En el 2007 hubieron 6903 víctimas y dos años después 7979. La clase de víctima que más creció fue el

conductor, pues pasajeros, peatones, y ciclistas se muestran relativamente estables.

¿Qué puede explicar la reducción de accidentes pero el incremento en las víctimas?. Una hipótesis

posible, es la velocidad -sólo hipótesis-. Las políticas del GDF lograron reducir los accidentes menores

pero no los accidentes con víctimas, los cuales suelen estar vinculados a altas velocidades.

El "Diagnóstico Espacial de los accidentes de tránsito en el DF" realizado por el GDF y el Gobierno

Federal, con datos que sólo llegan hasta el 2005, muestra que los ejes viales y vialidades principales

concentran más de la mitad de los accidentes de tránsito en el DF, pese a representar sólo 12% del total

de vialidades. Si son las altas velocidades las que entregan muertos y heridos a sus familias, menudo

favor nos hacen los gobiernos al promover vías exprés, supervías y segundos pisos.

En el 2008 y 2009 en la zona urbana del Estado de México, muchos más pasajeros fueron víctimas en

accidentes viales, que conductores, lo cual puede indicar que el transporte público es particularmente

inseguro. ¿La mejor política pública será seguir construyendo vías rápidas en vez de mejorar el transporte

público? ¿Es buena idea gastar $300 millones en ampliar un carril a la carretera a Toluca como

anunciaron el GDF y el GEM?