Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar

4
 Accidentes mas frecuentes en la escuela y el hogar. De acuerdo a los datos de la NSKC, el área de juegos es la principal causa de lesiones entre los niños de 5 a 14 años, donde 70 por ciento de las veces los accidentes están relacionados con una caída y 10 por ciento con golpes en el equipo de juego. "Los padres pueden utilizar las vacaciones para reforzar la información que sus hijos tienen acerca de cómo cuidarse”, afirma John Drengenb erg, experto en seguridad de Underwriters Laboratori es (UL), organizaci ón independiente que desde 1894 se encarga de certificar la seguridad de miles de productos en todo el mundo y redacta normas de seguridad. Drengenberg aconseja a los padres que, antes que i nicien las clases, verifiquen que en el área de juegos de la escuela existan protecciones en l as superficies, que los equipos funcionen bien, que no existan espacios peligrosos donde los niños puedan quedar atrapados, que no haya cuerdas que supongan riesgo de estrangulamiento, y por último se informen si existe un adulto supervisando a los niños a la hora del recreo. Qué hacer en caso de incendio: Lo primero que tienen que hacer es salir del edificio,  por eso es tan importante que refuercen en casa y en la escuela el conocimiento de los simulacros. Lo segundo, es saber que el humo es más ligero que el aire y por eso para salir deben de agacharse y salir lo más rápido posible, y alejarse del edificio en llamas.  _____________________________________________________________________ Dado que en el hogar es donde pasamos muchas horas a lo largo de nuestra vida, es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente de cualquier tipo. Sin embargo, no todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de sufrir un accidente. Hay dos colectivos de personas que son los que sufren accidentes con mayor frecuencia: Los niños menores de cinco años. Los ancianos mayores de sesenta y cinco años. La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales en los más indefensos y vulnerables. No obstante, los consejos que facilitamos son válidos para toda la familia. Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, sus causas, por orden de incidencia, son las siguientes: Caídas. Intoxicaciones, alergias e irritaciones. Quemaduras. Incendios y explosiones. Electrocución. Asfixia respiratoria. Golpes y atrapamientos. Heridas. Como vemos, en el hogar pueden sufrirse numerosos accidentes. Sin embargo, podemos emprender una serie de acciones que, sin duda alguna, convertirán nuestros hogares en un lugar seguro.

Transcript of Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar

5/10/2018 Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-mas-frecuentes-en-la-escuela-y-el-hogar 1/4

 

Accidentes mas frecuentes en la escuela y el hogar.

De acuerdo a los datos de la NSKC, el área de juegos es la principal causa delesiones entre los niños de 5 a 14 años, donde 70 por ciento de las veces losaccidentes están relacionados con una caída y 10 por ciento con golpes en el equipode juego.

"Los padres pueden utilizar las vacaciones para reforzar la información que sus hijostienen acerca de cómo cuidarse”, afirma John Drengenberg, experto en seguridad deUnderwriters Laboratories (UL), organización independiente que desde 1894 seencarga de certificar la seguridad de miles de productos en todo el mundo y redactanormas de seguridad.

Drengenberg aconseja a los padres que, antes que inicien las clases, verifiquenque en el área de juegos de la escuela existan protecciones en las superficies,que los equipos funcionen bien, que no existan espacios peligrosos donde losniños puedan quedar atrapados, que no haya cuerdas que supongan riesgo deestrangulamiento, y por último se informen si existe un adulto supervisando a

los niños a la hora del recreo.

Qué hacer en caso de incendio: Lo primero que tienen que hacer es salir del edificio,

 por eso es tan importante que refuercen en casa y en la escuela el conocimiento de los

simulacros. Lo segundo, es saber que el humo es más ligero que el aire y por eso para

salir deben de agacharse y salir lo más rápido posible, y alejarse del edificio en llamas.

 _____________________________________________________________________ 

Dado que en el hogar es donde pasamos muchas horas a lo largo de nuestra vida, es allí

donde también existen posibilidades de que surja algún accidente de cualquier tipo.

Sin embargo, no todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades desufrir un accidente. Hay dos colectivos de personas que son los que sufren accidentes

con mayor frecuencia:

• Los niños menores de cinco años.

• Los ancianos mayores de sesenta y cinco años.

La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación,

debilidad y características mentales en los más indefensos y vulnerables. No obstante,

los consejos que facilitamos son válidos para toda la familia.

Diversos estudios reflejan que en los accidentes domésticos sufridos por los niños, suscausas, por orden de incidencia, son las siguientes:

• Caídas.

• Intoxicaciones, alergias e irritaciones.

• Quemaduras.

• Incendios y explosiones.

• Electrocución.

• Asfixia respiratoria.

• Golpes y atrapamientos.

• Heridas.

Como vemos, en el hogar pueden sufrirse numerosos accidentes. Sin embargo, podemos

emprender una serie de acciones que, sin duda alguna, convertirán nuestros hogares en

un lugar seguro.

5/10/2018 Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-mas-frecuentes-en-la-escuela-y-el-hogar 2/4

 

Ante todo, es fundamental que exijamos y busquemos aquellas seguridades que

 podríamos denominar básicas. Como las referentes a la electricidad y el gas. Sus

instalaciones deben ser seguras, respetando las normas que las autoridades dictan.

Por otro lado, debemos aumentar la atención y el cuidado, no sólo a nivel personal, sino

hacia los dos colectivos mencionados: los niños y los ancianos.

Por último, y esto nos incumbe a todos, debemos seguir hábitos seguros en todo lo queconcierne a los aparatos, productos, instalaciones y situaciones que en el hogar se van

sucediendo.

1.- ANTES DE CUALQUIER OTRA COSA PIDE AUXILIO, ASÍ LOGRARA QUE OTRASPERSONAS SE ACERQUEN AL LUGAR DEL ACCIDENTE Y LO ASISTAN EN ELMOMENTO DE BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS, O BIEN LLAMEN A UNAAMBULANCIA MIENTRAS USTED ATIENDE A LA PERSONA. ES IMPORTANTEAMOTAR CALLE CRUZAMIENTOS COLONIA Y ESTADO GENREAL DEL PACIENTE YQUE FUE LO QUE SUCEDIO.

2.- VERIFICA SI EXISTE ALGÚN PELIGRO INMINENTE PARA TI EN EL ACCIDENTE:EVITA CONVERTIRTE EN UNA SEGUNDA VÍCTIMA DEL ACCIDENTE, VERIFICA SIEXISTE PELIGRO INMINENTE PARA TI:

COMO LO SIGUIENTE:

ES PROBABLE QUE RECIBAS UN CHOQUE ELÉCTRICO,

TE AHOGUES,

TE QUEMES,

O BIEN EXISTAN OTRAS SITUACIONES QUE PONGAN EN RIESGO TU VIDA COMOUNA FUGA DE GAS, O DE SOLVENTES (GASOLINA, THINNER O QUÍMICOS) QUEPUEDAN ENCENDERSE O ASFIXIARTE,O SI EXISTE UNA PERSONA VIOLENTA, O CON UN ARMA QUE PUEDA HERIRTEMIENTRAS ASISTES A LA VÍCTIMA.

ELIMINA CUALQUIER FUENTE DE PELIGRO ANTES DE AUXILIAR A LA VÍCTIMA, SINO PUEDES, PIDE AUXILIO.

3.- VERIFICA QUE LA VÍCTIMA NO ESTE EN MAYOR PELIGRO:

NO MUEVAS A NINGUNA VÍCTIMA A MENOS QUE EL HECHO DE QUE PERMANEZCAEN ESE LUGAR PONGA EN RIESGO SU VIDA. (MELINA).

VERIFICA QUE LA VÍCTIMA NO CORRA PELIGRO ADICIONAL, POR EJEMPLO: ESTÉ ALA MITAD DE UNA AVENIDA MUY TRANSITADA, SE ENCUENTRE EN UN AUTO ENLLAMAS, O EXISTA PELIGRO DE QUE EL LUGAR SE DERRUMBE.

PROTEJE A LA VÍCTIMA ANTES QUE NADA. MUEVE A LA VÍCTIMA SOLO SI ESESTRICTAMENTE NECESARIO Y SI ESTO NO REPRESENTA PELIGRO PARA TI.

SI NO ES NECESARIO MOVER A LA VÍCTIMA NO LO HAGAS, PUES EN OCASIONESEXISTE EL PELIGRO DE CAUSAR HERIDAS MÁS GRAVES QUE LAS QUE ESTA TIENE.

4.- VERIFICA EL ESTADO DE LA VÍCTIMA.

5/10/2018 Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-mas-frecuentes-en-la-escuela-y-el-hogar 3/4

 

IDENTIFICA SU CONDICIÓN, Y SI EXISTEN FACTORES QUE PONGAN EN PELIGROSU VIDA:

• VERIFICA SI LA PERSONA RESPIRA:

SI LA PERSONA NO ESTÁ RESPIRANDO, Y ESTAS ENTRENADO EN RCP, TRATA DERESTABLECER LA RESPIRACIÓN ANTES QUE CUALQUIER OTRA COSA. PIDE AYUDAADECUADA.

• TOMA EL PULSO:

MIENTRAS LA PERSONA ESTÉ RESPIRANDO TENDRÁ LATIDOS CARDIACOS, SIDEJA DE RESPIRAR EL CORAZÓN DEJARÁ DE LATIR A CONTINUACIÓN. EN CASO

DE QUE ESTO SUCEDA Y ESTAS ENTRENADO EN RCP PROCEDE A DARREANUDACIÓN CARDIACA INMEDIATAMENTE, SI NO PIDE AYUDAINMEDIATAMENTE.

• CONTROLA LAS HEMORRAGIAS GRANDES:

SI LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA CON PULSO Y RESPIRANDO Y EXISTE UNAHEMORRAGIA IMPORTANTE, PROCEDE INMEDIATAMENTE A CONTROLARLA,DESPUÉS VERIFICA LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO DE LA VÍCTIMA.

EL ENTRENAMIENTO ADECUADO EN PRIMEROS AUXILIOS PUEDE SALVAR UNAVIDA, INFÓRMATE EN LA UNIDAD ESTATAL O MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVILDE ESTE TIPO DE ENTRENAMIENTO.

5.- PIDIENDO ASISTENCIA MÉDICA:

5/10/2018 Accidentes Mas Frecuentes en La Escuela y El Hogar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/accidentes-mas-frecuentes-en-la-escuela-y-el-hogar 4/4

 

SI ESTAS SOLO CON UNA PERSONA ACCIDENTADA Y NO TE ES POSIBLEBRINDARLE LOS PRIMEROS AUXILIOS, LLAME INMEDIATAMENTE A UNAAMBULANCIA. RECUERDA QUE UNA AMBULANCIA CON EQUIPO MEDICO ES MEJORASISTENCIA QUE TU SOLO.

6.- LLAMANDO A UNA AMBULANCIA:

ES IMPORTANTE SABER COMO LLAMAR A UNA AMBULANCIA Y SABER QUE DECIRPARA QUE SU ARRIBO SEA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE.

LLAMA PARA PEDIR UNA AMBULANCIA EN CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTESCASOS: PROBLEMAS CARDIACOS, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,ENVENENAMIENTOS, GOLPES IMPORTANTES, PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA,ALTERACIONES DEL ESTADO MENTAL O PARÁLISIS. NO TRATES DE TRANSPORTARA LA VÍCTIMA EN ESAS CIRCUNSTANCIAS.

AL MOMENTO DE LLAMAR TIENES QUE DECIR QUE: SE TRATA DE UNAEMERGENCIA MEDICA Y PROPORCIONA LOS SIGUIENTES DATOS:

NÚMERO DE TELÉFONO DE DONDE ESTÁS LLAMANDO.

LA DIRECCIÓN PRECISA DONDE SE ENCUENTRA LA VÍCTIMA A INCLUYENDOCALLE, NÚMERO, COLONIA Y AVENIDAS CERCANAS IMPORTANTES, O BIEN COMOLLEGAR AL LUGAR, SI NO LO SABES PREGUNLE A ALGUIEN QUE SE ENCUENTRECERCA.

EL ESTADO DE LA VÍCTIMA Y LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE.TIENES QUE SER TU EL ÚLTIMO EN COLGAR EL TELEFONO, YA QUE PUEDENECESITAR EL DESPACHADOR MAS DATOS O PUEDES DARLE ALGUNASINDICACIONES.

SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA URGENTE.

Hipotermia (PÉRDIDA DE LA TEMPERATURA CORPORAL).

Envenenamiento O SOBREDOSIS DE MEDICAMENTOS.

Hemorragias GRAVES.

Mordidas O PICADURAS VENENOSAS.

Paro CARDIACO.

Fracturas Y LESIONES GRAVES DE LOS MÚSCULOS.

Lesiones: OCULARES.

Accidentes: QUE INVOLUCREN ELECTRICIDAD, O SUSTANCIAS QUÍMICASQuemaduras: GRAVESDolores: INTENSOS.Desmayos.Accidentes: AUTOMOVILÍSTICOS GRAVES.

CAPACITENSE.