Acción 68

68

description

Amigo PANista te invitamos a leer Acción con Claridad No. 68 La otra cara del PANismo ¡¡¡ Compartela !!!

Transcript of Acción 68

Page 1: Acción 68
Page 2: Acción 68
Page 3: Acción 68
Page 4: Acción 68
Page 5: Acción 68
Page 6: Acción 68
Page 7: Acción 68

JUNIO 20141

Atento llamado a la militancia por un PAN libre

l Partido Acción Nacional se encuentra en una reestructuración en busca de unificar su fuerza política y librarse de “actitudes” que, hasta los comicios para elegir al presidente Nacional del partido, se han caracterizado por ser antidemocráticas y que le han cerrado las puertas a su propia militancia e incluso, podríamos decirlo, le costaron la silla presidencial en el 2012.

Defendemos el derecho de exigir a los integrantes del partido que se integren a la meta que nuestro presidente Gustavo Madero nos ha encomendado para unificar nuestras filas e ideología en una sola, pues la labor de nuestros políticos no debe ser otra sino la de buscar el bien común para la población en general, enalteciendo las banderas albiazules que nos caracterizan; pero sobre todo, nuestros políticos (y en específico a lo que corresponde a procesos internos del partido), deben mantenerse con estricto apego a la legalidad, preponderando la objetividad y evitando de estos algo tendencioso.

Sin embargo, como se sabe, desde hace algún tiempo el gobernador en turno en el estado de Veracruz no ha permitido que el panismo logre su autonomía de esta figura representativa en la entidad. Se rumora, que el gobernador priista, mediante operadores, favorece económicamente y políticamente a grupos dentro del partido en el estado, entorpeciendo con sus procesos, y no se ha mantenido (como ha declarado abiertamente a la prensa) como “un simple espectador”.

Por tanto, exigimos al gobernador del estado Javier Duarte Ochoa y a todos sus colaboradores cercanos, a que no interfieran en las decisiones de Acción Nacional en Veracruz. Hacemos un llamado a los militantes, a que no permitan que se meta gente ajena a las decisiones del partido, mucho menos de otros partidos e ideologías políticas; porque necesitamos acabar con la corrupción y la gente malintencionada para gozar de comicios y elecciones justas. En su lugar, invitamos al gobernador y a sus operadores políticos a que trabajen por el bien de Veracruz y den respuestas a las demandas ciudadanas sobre inseguridad y bienestar que tanta falta hacen. ¡Dejen en paz a Acción Nacional, que tome sus propias decisiones!

E

Page 8: Acción 68

JUNIO 20142

ÍN

DICE

Director GeneralJesús Estrada Posadas

Gerente General Erika Yasmín Tapia Ruíz Director Alberto Sánchez Gutiérrez Editor Octavio Noguez Cervantes Redacción Elizabeth Robles Tovar Mary Carmen Lara Guzmán Contabilidad Enrique Macario Sanvicente Rocha Asesor jurídico Eduardo Araico Reyes Dirección de Arte Gabriel Bladimir Flores Guerrero Reporteros Erwin Rubén Hernández Ayala Héctor Ramírez Sánchez Colaboradores Grisel Velázquez Mercado Raquel Iris Trejo Israel Loera Mayo Ismael Lara Perés Oficina Bajío Av. Principal La Luz No. 13 Fracc. Insurgentes San Miguel de Allende, Gto. Responsable Oficina Bajío J. Alberto Sánchez Gutiérrez

Resultados Nacionales

NacionalesMadero rinde protesta como dirigente del PANRevisaré Reformas pendientes en el Consejo Nacional convocado por MaderoIntegrantes de la Comisión Permanente propuestos por GMBaja California: el primer Estado que

D.F.

La urna perdidaGabriela Cuevas, una panista high profileLa traición de Gómez a Medina

Estado de México

Quiero regresar la grandeza de Acción Nacional al Estado de México: OSJDeclina y va por diputación

Querétaro

Divide y vencerásDobles discursoUn voto y un discurso alternoNo saben perderDos a unoSiempre sí hubo consejo en Querétaro

Tlaxcala

Se destapan candidatos al CDERespalda Aurora Aguilar Triunfo de Madero en Tlaxcala

GuanajuatoYa son muchos los apuntadosIndefinida convocatoria para cambio de dirigente Negro panorama para Rito Vargas Hidalgo

HIDALGO EN ELECCIONES PARA LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL PAN

Puebla

AMONESTADO Y DERROTADO Morelos

Lucha por reconocimiento del triunfo de MaderoSecretaria cobra en el ayuntamiento de JiutepecPresidente del partidocobra dobleSirve a dos amos y gana como Secretario Jiutepec cambia Secretario de Acción Juvenil

Michoacán

PAN considera oportuna Ley ElectoralDa inicio la Reconstrucción de MichoacánElecciones 2015 en Michoacán permitirán que se instaure ANRumbo a la GUBERNATURACocoa Gana de Panzazo

4 17 33

35

38

24

26

31

7

9

12

JUNIO 20143

ÍN

DICE

La temporada de golpes bajos comenzó rumbo a la elección intermedia del 2015 y en lo que ocurre el proceso electoral, que definirá diputaciones federales así como cargos ejecutivos, legislativos y municipales en otros estados, hay quienes han tomado esto como pretexto para acomodar a la cúpula de amigos y operadores cercanos, que lo apoyaron en su fallida candidatura para la presidencia del PAN. Con este pretexto bajo la manga, Ernesto Cordero llegó con Gustavo Madero a negociar espacios. Arribó con la credencial de candidato perdedor, para amarrar posiciones en el CEN y candidaturas en las elecciones que se avecinan. Cordero no lo ocultó, de hecho habló abiertamente de ello, como también abierta, fue la yerma operación que Felipe Calderón hizo por quien fue su boleto de Melate (Cordero), ya que nunca ha ganado nada. La operación se ejecutó a través de llamadas telefónicas a gobernadores panistas. También arremetió contra el diputado federal Guillermo Anaya, quien echó la carne al asador por Madero, lo que demuestra su estrategia de pegarse a la cúpula, pues cuando Calderón era presidente, era su inseparable. Así lo dijo Cordero: “No hemos hablado (con Gustavo Madero), sí ha habido comunicación entre equipo (…) No es que yo esté buscando espacios ni mucho menos, yo creo que sí en un afán de buscar la viabilidad el PAN y la unidad pues sí se debe de ver reflejada esta pluralidad que se demostró en las urnas y también se debe de reflejar a la hora de definir las decisiones estratégicas del partido, se debe reflejar esa pluralidad que se manifestó en las urnas”. Una de las amenazas, dicen, que Cordero usó en contra de Madero es que, a cambio de no impugnar la elección, canjeó su silencio por dos puestos en la dirección del CEN, un Comité que está integrado por Secretarías, cinco Comisiones, siete Coordinaciones, una Contraloría y una Tesorería Nacional. Tendríamos que cuestionarle a Cordero ¿tan pronto se olvidó de sus

votantes a los que prometió velar por sus intereses y nunca abandonarlos? ¿por qué solo ve por sus amigos de cúpula? Entre ellos, Juan Manuel Oliva, quien estaría aspirando de nueva cuenta por la presidencia del CEN, advierten, por lo que mientras el nuevo periodo presidencial de Madero termina, también se espera a que las aguas agitadas en las que se encuentra Oliva y que lo acusan de supuestos contratos entregados a familiares y amigos, se mitiguen. Preguntas al aire De buscar nuevamente la dirigencia del PAN, ¿realmente se podrá confiar en Juan Manuel Oliva, un hombre que siendo gobernador, advierten medios locales y críticos, tomó del erario grandes sumas de dinero cuando quiso ser candidato panista a la Presidencia (intento en el que falló y que ahora que buscó la presidencia albiazul, sus fantasmas del pasado le recordaron los gastos que hizo con el presupuesto público) de Guanajuato? ¿Cordero seguirá en contacto con la militancia ahora que regrese al Senado? ¿Cordero continuará en campaña de caza, tratando de colgar cabezas de panistas, desprestigiando al Partido, en vez de ofrecerlo como una opción electoral? ¿Felipe Calderón estará lamentando en estos momentos haber apostado todo por su hijo putativo, quien no logró aprender el oficio político a pesar de su prestigiosa carrera académica en el extranjero? Quiénes votaron por Cordero, ¿lamentarán haber sufragado por un hombre que nunca creyó en ganar, que nunca estuvo interesado en dirigir a un partido de tradición humanista y que ya no volverán a ver, porque se olvidará de su promesa de ser su compañero panista más fiel? Gustavo Madero ganó la contienda, y la temporada electoral rumbo a la contienda de 2015, oficialmente ha comenzado.

EDITORAL

POR: JESÚS ESTRADA

ACCIÓN CON CLARIDAD año 7 no. 68, 1 Junio 2014. Es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por Erika Yasmin Tapia Ruiz. Calle Zandunga No. 31. Col. Benito Juárez Cd. Nezahualcóyotl. C.P.57000, Tel. 01 55 2232-2237, mail: [email protected]. Editor responsable Erika Yasmin Tapia Ruiz. Esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de autor de la Secretaría de Educación Pública, según consta en la reserva de derechos No.04-2013-090413025500-102, ISSN: 2007-753X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Tí-tulo y contenido No. 16149 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Adolfo Sandoval Mazariego. Atizapán No. 172 Col. Metropolitana 3ra. sección, C.P 57750, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México se termino de imprimir el 31 de Mayo del 2014 con un tiraje de 18,000 ejemplares. Coordinación General: Distribución exclusiva en: Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacan. El contenido de los artículos, es responsabilidad exclusiva de los autores. Los anuncios publicados son responsabilidad de quien los solicita. Queda Prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, sin consentimiento por escrito del Director General. La información publicada, ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

La interna que fue, el 2015 que viene

Page 9: Acción 68

JUNIO 20143

ÍN

DICE

La temporada de golpes bajos comenzó rumbo a la elección intermedia del 2015 y en lo que ocurre el proceso electoral, que definirá diputaciones federales así como cargos ejecutivos, legislativos y municipales en otros estados, hay quienes han tomado esto como pretexto para acomodar a la cúpula de amigos y operadores cercanos, que lo apoyaron en su fallida candidatura para la presidencia del PAN. Con este pretexto bajo la manga, Ernesto Cordero llegó con Gustavo Madero a negociar espacios. Arribó con la credencial de candidato perdedor, para amarrar posiciones en el CEN y candidaturas en las elecciones que se avecinan. Cordero no lo ocultó, de hecho habló abiertamente de ello, como también abierta, fue la yerma operación que Felipe Calderón hizo por quien fue su boleto de Melate (Cordero), ya que nunca ha ganado nada. La operación se ejecutó a través de llamadas telefónicas a gobernadores panistas. También arremetió contra el diputado federal Guillermo Anaya, quien echó la carne al asador por Madero, lo que demuestra su estrategia de pegarse a la cúpula, pues cuando Calderón era presidente, era su inseparable. Así lo dijo Cordero: “No hemos hablado (con Gustavo Madero), sí ha habido comunicación entre equipo (…) No es que yo esté buscando espacios ni mucho menos, yo creo que sí en un afán de buscar la viabilidad el PAN y la unidad pues sí se debe de ver reflejada esta pluralidad que se demostró en las urnas y también se debe de reflejar a la hora de definir las decisiones estratégicas del partido, se debe reflejar esa pluralidad que se manifestó en las urnas”. Una de las amenazas, dicen, que Cordero usó en contra de Madero es que, a cambio de no impugnar la elección, canjeó su silencio por dos puestos en la dirección del CEN, un Comité que está integrado por Secretarías, cinco Comisiones, siete Coordinaciones, una Contraloría y una Tesorería Nacional. Tendríamos que cuestionarle a Cordero ¿tan pronto se olvidó de sus

votantes a los que prometió velar por sus intereses y nunca abandonarlos? ¿por qué solo ve por sus amigos de cúpula? Entre ellos, Juan Manuel Oliva, quien estaría aspirando de nueva cuenta por la presidencia del CEN, advierten, por lo que mientras el nuevo periodo presidencial de Madero termina, también se espera a que las aguas agitadas en las que se encuentra Oliva y que lo acusan de supuestos contratos entregados a familiares y amigos, se mitiguen. Preguntas al aire De buscar nuevamente la dirigencia del PAN, ¿realmente se podrá confiar en Juan Manuel Oliva, un hombre que siendo gobernador, advierten medios locales y críticos, tomó del erario grandes sumas de dinero cuando quiso ser candidato panista a la Presidencia (intento en el que falló y que ahora que buscó la presidencia albiazul, sus fantasmas del pasado le recordaron los gastos que hizo con el presupuesto público) de Guanajuato? ¿Cordero seguirá en contacto con la militancia ahora que regrese al Senado? ¿Cordero continuará en campaña de caza, tratando de colgar cabezas de panistas, desprestigiando al Partido, en vez de ofrecerlo como una opción electoral? ¿Felipe Calderón estará lamentando en estos momentos haber apostado todo por su hijo putativo, quien no logró aprender el oficio político a pesar de su prestigiosa carrera académica en el extranjero? Quiénes votaron por Cordero, ¿lamentarán haber sufragado por un hombre que nunca creyó en ganar, que nunca estuvo interesado en dirigir a un partido de tradición humanista y que ya no volverán a ver, porque se olvidará de su promesa de ser su compañero panista más fiel? Gustavo Madero ganó la contienda, y la temporada electoral rumbo a la contienda de 2015, oficialmente ha comenzado.

EDITORAL

POR: JESÚS ESTRADA

ACCIÓN CON CLARIDAD año 7 no. 68, 1 Junio 2014. Es una publicación mensual editada, publicada y distribuida por Erika Yasmin Tapia Ruiz. Calle Zandunga No. 31. Col. Benito Juárez Cd. Nezahualcóyotl. C.P.57000, Tel. 01 55 2232-2237, mail: [email protected]. Editor responsable Erika Yasmin Tapia Ruiz. Esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de autor de la Secretaría de Educación Pública, según consta en la reserva de derechos No.04-2013-090413025500-102, ISSN: 2007-753X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Tí-tulo y contenido No. 16149 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Adolfo Sandoval Mazariego. Atizapán No. 172 Col. Metropolitana 3ra. sección, C.P 57750, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México se termino de imprimir el 31 de Mayo del 2014 con un tiraje de 18,000 ejemplares. Coordinación General: Distribución exclusiva en: Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacan. El contenido de los artículos, es responsabilidad exclusiva de los autores. Los anuncios publicados son responsabilidad de quien los solicita. Queda Prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, sin consentimiento por escrito del Director General. La información publicada, ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

La interna que fue, el 2015 que viene

Page 10: Acción 68

JUNIO 20144

Resultados Nacionales

JALISCO

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el estado de Jalisco. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz con 7,367 sufragios equivalentes al 56.18% de la elección; mientras que Ernesto Cordero Arroyo logró el 43.82 de la votación con 5,916 votos.

Aclaramos, que los municipios sin información, son aquellos que votaron en otro municipio porque no contaba con la militancia necesaria para establecer un centro de votación en ese lugar.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TLAJOMULCO DE ZUÑIGAAYUTLAAUTLAN DE NAVARROJUCHITLANCOCULAUNION DE TULACUAUTLASAN MARTIN HIDALGOTENAMAXTLANATENGOZAPOTLAN EL GRANDECUQUIOTAMAZULA DE GORDIANOTUXPANSAN GABRIELZAPOTILTICGOMEZ FARIASIXTLAHUACAN DEL RIOTUXCACUESCOTOLIMANZAPOTITLAN DE VADILLOAMACUECAPUERTO VALLARTATALPA DE ALLENDECABO CORRIENTESMASCOTATOMATLANATENGUILLOGUACHINANGOMIXTLANLA HUERTACIHUATLANSAN SEBASTIAN DEL OESTECHAPALAZAPOTLANEJOJOCOTEPECPONCITLANTECHALUTA DE MONTENEGROJUANACATLANIXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOSVILLA CORONAZACOALCO DE TORRESATOYACACATLAN DE JUAREZATEMAJAC DE BRIZUELALAGOS DE MORENOSAN JUAN DE LOS LAGOSENCARNACION DE DIAZUNION DE SAN ANTONIOVILLA HIDALGOJALOSTOTITLANOJUELOS DE JALISCOTEOCALTICHE

6757338

402137

144304918291116177

84271817292517

843451264020163

1121122

38856692433381729

O2121110 202000010 2

1700030 101110010000

111230000

17196838756404124

1177817463944331724

2093921198

3119

696270761141233025202336

17994

1079870282716

SAN DIEGO DE ALEJANDRIACOLOTLANTOTATICHEHUEJUQUILLA EL ALTOVILLA GUERREROMEZQUITICSAN MARTIN DE BOLAÑOSHUEJUCARSAN CRISTOBAL DE LA BARRANCABOLAÑOSCHIMALTITANSANTA MARIA DE LOS ANGELESTECOLOTLANVILLA PURIFICACIONCUAUTITLAN DE GARCIA BARRAGANEL GRULLOTONAYAEL LIMONCASIMIRO CASTILLOCHIQUILISTLANEJUTLALA BARCAATOTONILCO EL ALTOJESUS MARIAOCOTLANJAMAYZAPOTLAN DEL REYTOTOTLANAYOTLANDEGOLLADOTEQUILAETZATLANAMECAEL ARENALMAGDALENAAHUALULCO DE MERCADOTALAHOSTOTIPAQUILLOSAN JUANITO DE ESCOBEDOTEUCHITLANAMATITANSAN MARCOSGUADALAJARAGUADALAJARAGUADALAJARAGUADALAJARAGUADALAJARAZAPOPANZAPOPANZAPOPANTLAQUEPAQUETLAQUEPAQUETONALAEL SALTOTEOCUITATLAN DE CORONATUXCUECAVALLE DE JUAREZMAZAMITLATIZAPAN EL ALTOQUITUPANCONCEPCION DE BUENOS AIRESLA MANZANILLA DE LA PAZSANTA MARIA DEL OROTONILATECALITLANTAPALPASAYULAJILOTLAN DE LOS DOLORESTEPATITLAN DE MORELOSYAHUALICA DE GONZALEZ GALLOARANDASACATIC

28853424262015 644024 19860656655132113279633945838331999714 32825918938331720623816440178266822830293615 242087 1321088210

7723443242530

94244546

34686619163637261

198101141333201526231819

3542192572212404883582892294374331862016454522

20212425

180573861

1333200 0003 12301000032000100000 03352656243220000 0100 5011

Page 11: Acción 68

JUNIO 20145

Resultados Nacionales

SAN LUIS POTOSÍ

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 2394 3033 82

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el estado de San Luis Potosí de la siguiente manera: con el 55.84% de los votos emitidos a favor, Ernesto Cordero Arroyo ganó la contienda en el estado: 3,033 votos, superando al candidato Gustavo Madero Muñoz, que obtuviera 2, 399 votos: un porcentaje del 44.16%.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 5916 7367 129

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo total de los votos, el desglose municipal del estado de Guerrero concluyó de la siguiente forma, aclarando que este proceso se llevó a cabo con estricto apego a la legalidad de los procesos electorales. Gracias a los Comités Directivos Estatales, los Comités Municipales, y la participación de las Comisiones Auxiliares Estatales, se determinaron los siguientes resultados: con el 44.99% de la votación a su favor, Ernesto Javier Cordero Arroyo ganó la elección estatal superando al panista Gustavo Enrique Madero Muñoz, que obtuviera el 50.01% con 889 votos.

GUERRERO

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

ACAPULCO DEJUAREZ DISTRITO 4 92 195 3ACAPULCO DEJUAREZ DISTRITO 9 153 86 3BUENAVISTA DECUELLAR 14 23 CHILAPA DE ALVAREZ 12 54 6CHILPANCINGO DEBRAVO 36 91 1COYUCA DE BENITEZ 37 29 0IGUALA DE LAINDEPENDENCIA 25 49 JOSE AZUETA 16 22 0JUAN R. ESCUDERO 50 7 13OMETEPEC 44 29 PUNGARABATO 18 31 2SAN MARCOS 30 59 0TAXCO DE ALARCON 49 65 2TECPAN DE GALEANA 37 16 TEPECOACULICO DETRUJANO 37 11 3TLAPEHUALA 30 7 XOCHISTLAHUACA 31 22 ZITLALA 19 92 4TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 730 888 37

532165553517

10725306878

2021862960448524

175662063

1322960

1361491136018386039

1446416231337853023102628141639336030

AHUALULCOALAQUINESAQUISMONAXTLA DE TERRAZASCARDENASCEDRALCERRITOSCERRO DE SAN PEDROCHARCASCIUDAD DEL MAIZCIUDAD FERNANDEZCIUDAD VALLES

COXCATLANEBANOEL NARANJOGUADALCAZARHUEHUETLANMATEHUALAMEXQUITIC DE CARMONAMOCTEZUMARAYONRIOVERDESALINASSAN CIRO DE ACOSTASAN LUIS POTOSI

SAN MARTIN CHALCHICUAUTLASAN NICOLAS TOLENTINOSAN VICENTE TANCUAYALABSANTA MARIA DEL RIOSANTO DOMINGOSOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZTAMAZUNCHALETAMPACANTAMPAMOLON CORONATAMUINTANCANHUITZ DE SANTOSTANQUIAN DE ESCOBEDOTIERRANUEVAVANEGASVENADOVILLA DE ARISTAVILLA DE ARRIAGAVILLA DE GUADALUPEVILLA DE LA PAZVILLA DE RAMOSVILLA HIDALGOXILITLAZARAGOZA

532165553517

10725306878

2021862960448524

175662063

1322960

1361491136018386039

1446416231337853023102628141639336030

411210313125101001404220435010320410016311102010022

SAN MIGUEL EL ALTOVALLE DE GUADALUPECAÑADAS DE OBREGONSAN JULIANSAN IGNACIO CERRO GORDOMEXTICACANPIHUAMO

3636282411

2612321422

7367

12000

Page 12: Acción 68

JUNIO 20146

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el estado de Veracruz. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 7,192 votos, equivalentes al 54.05%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 6,114, que equivalieron al 45.95% del conteo.

Aclaramos que los municipios sin información son aquellos que votaron en otro municipio porque no contaba con la militancia necesaria para establecer un centro de votación en ese lugar.

Veracruz

Nuevo LeónMUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 7,192 6,114 380

A 74 años de su fundación, nuestra institución se encontrará este 18 de mayo cara a cara con lo decidido en la Asamblea extraordinaria del 10 de agosto del año pasado.

Pasaremos de la democracia representativa a la democracia directa para elegir al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, empresa que no se mira fácil, primero por lo novedoso del proceso y, segundo, porque parecen desembocar pasiones arrastradas de añejos desecuentros por parte de los principales liderazgos del panismo actual.

Que nadie se ofusque, el PAN deberá asumir este reto histórico como ha pasado en otras etapas de su historia, saldrá adelante porque es una institución con una gran base social e ideología única en la representación política de nuestro país. Está claro.

La pregunta es ¿Qué partido queremos en el amanecer del 19 de mayo?

Es muy posible que encuentres la respuesta en los motivos que te hicieron entrar al PAN, es decir ¿por qué entraste al partido? Estoy seguro que cualquiera que haya sido tu inspiración para pertenecer a Acción Nacional responde a anhelos de carácter espiritual, de sueños por transformar las vidas de los demás, desde la vocación política.

Esa es la nuestra fortaleza, ya lo decía Don Manuel –“Que nunca falten los motivos espirituales en nuestra institución”.

Estamos próximos a saber si gana A o gana B, la contienda ha tomado su forma y se aproxima a su recta final, acabando esto, nos espera una etapa de construcción y crecimiento.

No olvides por qué estás aquí ¡esa es la fortaleza del PAN!

PEPE MANCHA, ABRIL 2014

Pluma InvitadaPEPE MANCHA

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal del estado de Nuevo León y se determinaron los siguientes resultados: con 2732 votos y el 79.56% de estos, el panista Gustavo Enrique Madero Muñoz gana la elección; el candidato opositor, Ernesto Cordero Arroyo, obtuvo el 20.44% de la votación, obteniendo 785 de los sufragios.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 7785 2732 20

Resultados Nacionales

PANUCOTANTOYUCATUXPANVERACRUZPOZA RICAPAPANTLAMARTINEZ DE LA TORREXALAPAVERACRUZCOATEPECCOATZACOALCOSHUATUSCOMINATITLÁNORIZABACÓRDOVACOSAMALOAPANZONGOLICASAN ANDRÉS TUXTLAACAYUCANCOSOLEACAQUE

28730824113779

16932979970

382158374212308376438192249195342

26966336557969

20732091330

10523748222044850350415117883

115

472115559

32373

173

1619107433

MONTERREY 32AGUALEGUASBUSTAMANTESABINAS HIDALGOSAN NICOLAS DE LOS GARZA 49LOS ALDAMASMARINGUADALUPE 23GUADALUPE 22DOCTOR COSSCHINAGUADALUPE 21

1914

23

143

387091107

101

236415188

19150691391351927213

2002

01002005

HUALAHUISESVILLALDAMALOS HERRERASGENERAL BRAVOLOS RAMONESBENITO JUAREZANAHUACMONTERREY 38SANTIAGOLINARESMONTERREY 39DOCTOR ARROYOMONTERREY 40SAN NICOLAS DE LOS GARZA 38

47109131214582830446165418

3941287641143141214754315467171240

11030 04101

JUNIO 20147

Notas Nacionales

CECILIA ROMERO SE RETIRADE LA DIRIGENCIA DEL PAN

MADERO RINDE PROTESTACOMO DIRIGENTE DEL PAN

El pasado 19 de mayo la presidenta del PAN, Cecilia Romero, se despidió del personal de la sede Nacional del partido, durante la inauguración de la plaza “Luis H. Álvarez”, llegando acompañada del líder moral de Acción Nacional del mismo nombre.

La entonces dirigente panista queda ahora como integrante de la Comisión Permanente del Consejo Nacional, así como consejera vitalicia del partido.

Al finalizar el evento, Romero Castillo expresó sentirse satisfecha de su

tránsito al frente del PAN y reconoció que aún no sabe si en un futuro podría postularse nuevamente para dirigir al Partido Acción Nacional.

REVISARÉ REFORMAS PENDIENTES: MADERO

El Presidente Nacional reelecto del PAN, Gustavo Madero, convocó a sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional el pasado 31 de mayo, con el fin de elegir a los panistas que formarían la Comisión Permanente, un nuevo órgano del partido.

Algunos integrantes de dicha Comisión fueron propuestos por el Presidente Nacional del PAN, su lista fue compuesta por 27 nombres, entre los que figuraron:

Aurora Aguilar Rodríguez, Martha Érika Alonso Hidalgo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, Marko Antonio Cortés Mendoza, José Antonio De la Torre Bravo, Federico Döring Casar, Raúl Gracia Guzmán, José Roberto Grajales Espina , Héctor Larios Cordová, Kenia López Rabadan, Lizabeth Mata Lozano, Juan Francisco Molinar Horcacitas, Salvador Morales Rubí, Carlos Alfredo Olson Sanvicente, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Ulises Ramírez Nuñez, Laura Angélica Rojas Hernández, Jorge Romero Herrera, Zeferino Salgado Almaguer, Claudia Sánchez Juárez, José Carlos Serrato Castell, María Eloisa Talavera Hernández, Maria Marcela Torres Pembert, José Isabel Trejo Reyes, Josefina Vázquez Mota, Miguel Ángel Yunes Márquez y Beatriz Zavala Peniche.

Después de la aprobación de los panistas mencionados, el Consejo Nacional, nombró otros 13 miembros albiazules, de los cuales solo Rosa Adriana Díaz Lizama y Adriana Dávila Fernández son afines a Cordero.

A ellas se sumaron de este segundo grupo: José Arturo Salinas Garza, José Guillermo Anaya Llamas, Teresa Zuccolotto, Rubén Camarillo Ortega, Carlos Palomeque, Adolfo Rojo Montoya, Miguel Monrraz, Mario Mata Carrasco, Wendy González Urrutia, Silvia Guadalupe Garza Galván y Agustín Torres.

CONSEJO NACIONAL CONVOCADO POR MADERO

Gustavo Madero Muñoz rindió protesta el pasado 23 de mayo, como presidente reelecto del Partido Acción Nacional, para el período 2014-2015, en el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede del partido. Al evento Madero llegó acompañado de la ex presidenta del PAN, Cecilia Romero Castillo, así como de líderes estatales, legisladores y los integrantes de su planilla.

En su primer acto como presidente del PAN, ratificó las coordinaciones de los grupos parlamentarios del partido: a Jorge Luis Preciado en el Senado de la República y a Luis Alberto Villarreal en la Cámara

de Diputados. El reelecto presidente destacó que en este segundo mandato al frente de Acción Nacional tendrá el reto de consolidar la democratización del partido pues de las nueve gubernaturas que se renovarán en 2015 (de las cuales este partido tiene dos), Acción Nacional obtendrá importantes triunfos, al igual que en la Cámara de Diputados que se renovará el próximo año.

Entre los asistentes a la toma de protesta de Madero Muñoz, estuvieron los miembros de su plataforma como Ricardo Cortés, Marco Antonio Adame, Salvador Vega Casillas y Luis Felipe Bravo Mena.

Gustavo Madero, presidente reelecto del Partido Acción Nacional, reconoció que el motivo determinante para ganar la elección fue la visión propositiva de un PAN que sepa competir con el PRI, combatir el autoritarismo, pero al mismo tiempo estar abierto para construir acuerdos.

En su proyecto antes de las elecciones del pasado 18 de mayo, Madero se comprometió a seguir atentamente el trabajo legislativo,

enfocándose a que las leyes secundarias consoliden todo el avance logrado en la aprobación de las reformas estructurales. Es así que al asumir la presidencia Nacional del PAN, Gustavo Madero y su grupo parlamentario en el Senado, solicitarán la instalación de una mesa de trabajo entre los legisladores de las tres principales fuerzas políticas y el gobierno federal, para comenzar a revisar las leyes secundarias de las Reformas Energética y en Telecomunicaciones que están pendientes en el Congreso, y con ello emprender el cumplimiento de uno de los puntos establecidos en su proyecto antes de las elecciones.

Madero sostuvo que es momento de poder convocar a la unidad en el interior del partido y fuera del mismo, acción que están esperando los militantes e incluso los propios ciudadanos.

Page 13: Acción 68

JUNIO 20147

Notas Nacionales

CECILIA ROMERO SE RETIRADE LA DIRIGENCIA DEL PAN

MADERO RINDE PROTESTACOMO DIRIGENTE DEL PAN

El pasado 19 de mayo la presidenta del PAN, Cecilia Romero, se despidió del personal de la sede Nacional del partido, durante la inauguración de la plaza “Luis H. Álvarez”, llegando acompañada del líder moral de Acción Nacional del mismo nombre.

La entonces dirigente panista queda ahora como integrante de la Comisión Permanente del Consejo Nacional, así como consejera vitalicia del partido.

Al finalizar el evento, Romero Castillo expresó sentirse satisfecha de su

tránsito al frente del PAN y reconoció que aún no sabe si en un futuro podría postularse nuevamente para dirigir al Partido Acción Nacional.

REVISARÉ REFORMAS PENDIENTES: MADERO

El Presidente Nacional reelecto del PAN, Gustavo Madero, convocó a sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional el pasado 31 de mayo, con el fin de elegir a los panistas que formarían la Comisión Permanente, un nuevo órgano del partido.

Algunos integrantes de dicha Comisión fueron propuestos por el Presidente Nacional del PAN, su lista fue compuesta por 27 nombres, entre los que figuraron:

Aurora Aguilar Rodríguez, Martha Érika Alonso Hidalgo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, Marko Antonio Cortés Mendoza, José Antonio De la Torre Bravo, Federico Döring Casar, Raúl Gracia Guzmán, José Roberto Grajales Espina , Héctor Larios Cordová, Kenia López Rabadan, Lizabeth Mata Lozano, Juan Francisco Molinar Horcacitas, Salvador Morales Rubí, Carlos Alfredo Olson Sanvicente, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, Ulises Ramírez Nuñez, Laura Angélica Rojas Hernández, Jorge Romero Herrera, Zeferino Salgado Almaguer, Claudia Sánchez Juárez, José Carlos Serrato Castell, María Eloisa Talavera Hernández, Maria Marcela Torres Pembert, José Isabel Trejo Reyes, Josefina Vázquez Mota, Miguel Ángel Yunes Márquez y Beatriz Zavala Peniche.

Después de la aprobación de los panistas mencionados, el Consejo Nacional, nombró otros 13 miembros albiazules, de los cuales solo Rosa Adriana Díaz Lizama y Adriana Dávila Fernández son afines a Cordero.

A ellas se sumaron de este segundo grupo: José Arturo Salinas Garza, José Guillermo Anaya Llamas, Teresa Zuccolotto, Rubén Camarillo Ortega, Carlos Palomeque, Adolfo Rojo Montoya, Miguel Monrraz, Mario Mata Carrasco, Wendy González Urrutia, Silvia Guadalupe Garza Galván y Agustín Torres.

CONSEJO NACIONAL CONVOCADO POR MADERO

Gustavo Madero Muñoz rindió protesta el pasado 23 de mayo, como presidente reelecto del Partido Acción Nacional, para el período 2014-2015, en el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede del partido. Al evento Madero llegó acompañado de la ex presidenta del PAN, Cecilia Romero Castillo, así como de líderes estatales, legisladores y los integrantes de su planilla.

En su primer acto como presidente del PAN, ratificó las coordinaciones de los grupos parlamentarios del partido: a Jorge Luis Preciado en el Senado de la República y a Luis Alberto Villarreal en la Cámara

de Diputados. El reelecto presidente destacó que en este segundo mandato al frente de Acción Nacional tendrá el reto de consolidar la democratización del partido pues de las nueve gubernaturas que se renovarán en 2015 (de las cuales este partido tiene dos), Acción Nacional obtendrá importantes triunfos, al igual que en la Cámara de Diputados que se renovará el próximo año.

Entre los asistentes a la toma de protesta de Madero Muñoz, estuvieron los miembros de su plataforma como Ricardo Cortés, Marco Antonio Adame, Salvador Vega Casillas y Luis Felipe Bravo Mena.

Gustavo Madero, presidente reelecto del Partido Acción Nacional, reconoció que el motivo determinante para ganar la elección fue la visión propositiva de un PAN que sepa competir con el PRI, combatir el autoritarismo, pero al mismo tiempo estar abierto para construir acuerdos.

En su proyecto antes de las elecciones del pasado 18 de mayo, Madero se comprometió a seguir atentamente el trabajo legislativo,

enfocándose a que las leyes secundarias consoliden todo el avance logrado en la aprobación de las reformas estructurales. Es así que al asumir la presidencia Nacional del PAN, Gustavo Madero y su grupo parlamentario en el Senado, solicitarán la instalación de una mesa de trabajo entre los legisladores de las tres principales fuerzas políticas y el gobierno federal, para comenzar a revisar las leyes secundarias de las Reformas Energética y en Telecomunicaciones que están pendientes en el Congreso, y con ello emprender el cumplimiento de uno de los puntos establecidos en su proyecto antes de las elecciones.

Madero sostuvo que es momento de poder convocar a la unidad en el interior del partido y fuera del mismo, acción que están esperando los militantes e incluso los propios ciudadanos.

Page 14: Acción 68

JUNIO 20148

Notas Nacionales

Integrantes de la Comisión Permanentepropuestos por Gustavo Madero

Integrantes de La Comisión Permanente nombrados por el Consejo Nacional del PAN

Baja California: el primer Estado que implementa “Toca y Aprende”

El estado de Baja California se ha posicionado como una entidad atractiva para la llegada de nuevas inversiones debido a los esfuerzos que realiza el Gobierno y la iniciativa privada, beneficiando a muchos sectores.

Respecto al sector laboral, durante el anuncio que el gobernador pronunció sobre la expansión de la empresa Greathbatch, declaró que se tendrá una inversión de 35 millones de dólares por parte del Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Globales de Greatbatch, Mauricio Arellano, mediante la cual se generarán unos 450 nuevos empleos para la manufactura de diversos productos médicos de exportación.

Como resultado del esfuerzo que ha puesto su Gobierno en materia de generación de empleos para elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, durante el primer trimestre de 2014, Baja California logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional en generación de oportunidades laborales, con 25 mil 560 empleos, y el primero en el mismo rubro entre los estados fronterizos del país.

Vega de Lamadrid, añadió que la instalación de nuevos negocios o expansiones, como sucede en la industria médica, está empatada con la política de desarrollo económico que integra el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019, pues contribuye a brindar confianza a los inversionistas que han puesto su atención en el estado fronterizo.

Inversión millonariaposiciona a BCen el segundo

lugar nacional en generación de oportunidades

laborales

El gobierno de Baja California dio cumplimiento a un compromiso más que realizó durante su campaña el g o b e r n a d o r Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid rumbo a la gubernatura. En el marco de la puesta en marcha del programa “Toca y Aprende” que impulsa el Sistema Educativo Estatal (SEE), el gobernador “Kiko” Vega firmó la convocatoria, dirigida a las escuelas primarias de educación pública en todas sus modalidades en el Estado, con la finalidad de que participen en la dotación de tabletas electrónicas con contenidos de

aprendizaje.

Con este esfuerzo, Baja California se coloca como el primer Estado que implementa un programa con esta modalidad

a nivel nacional, esquema previsto dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 en el que se menciona impulsar la innovación en el acceso y el uso de la tecnología de la información y comunicación en los procesos educativos, para que los alumnos y docentes de la educación básica incursionen en este modelo.

JUNIO 20149

DF

junio 20149

D.F. ...

D.F. ... D

.F. ...D

.F. ... Lo que se dice en D.F. ...

VARO OBREGÓN AZCAPOTZALCO BENITO JUÁREZ COYOACÁN CUAJIMALPACUAUHTÉMOC GUSTAVO A MADEROIZTACALCO IZTAPALAPAMAGDALENA CONTRERAS MIGUEL HIDALGO MILPA ALTA TLÁHUAC TLALPAN VENUSTIANO CARRANZA XOCHIMILCOTOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

1591392291807727

139588858

1435422744014

1501

20027464438414736

310139307126398108114242183195

3807

81124971

14231

1321642

108

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

La Comisión Organizadora Nacional para la Elección del CEN concluyó el cómputo delegacional en el Distrito Federal de la siguiente manera, aclarando que este proceso se llevó a cabo con estricto apego a la legalidad de los procesos electorales de esta magnitud. Sin embargo, la casilla ubicada en la delegación Cuauhtémoc no logró instalarse debido a que el responsable no se presentó en el centro de votación, incidencia que no trascendió a mayores consecuencias.

Con una participación de casi el 66%, los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 3,807 votos, equivalentes al 71.72%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 1,501 votos, que equivalentes al 28.28% del conteo.

RESULTADOS D.F. EN ELECCIONES PARA LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

Mauricio Tabe, dirigente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, consideró exitosa la elección interna para presidente del Comité Ejecutivo Nacional, asegurando que el comité local está listo para trabajar con el reelecto dirigente nacional del partido, Gustavo Madero.

Afirmó que con el triunfo de Madero se demuestra que Acción Nacional es la única institución política donde el voto de sus militantes es decisivo y que por tanto, el reto de la dirigencia es reconciliar a grupos y llamar a la unidad panista para lograr los objetivos como partido.

Mauricio Tabe indicó que no hay tiempo que perder para comenzar el trabajo con la gente para la recuperación del país y el tiempo en la capital.

El dirigente capitalino detallo que los comicios se llevaron a cabo en orden y sin incidentes mayores, salvo en la delegación Cuauhtémoc en donde no se instaló una casilla y en Cuajimalpa, donde fue sustraída y recuperada más tarde. Señaló que la participación de la militancia se registró con un 66 por ciento del padrón.

D.F.

Con fecha dieciocho de mayo del año en curso, se realizaron las elecciones internas para elegir al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, hecho que hizo de la delegación Cuajimalpa un foco rojo de atención: las tendencias en el DF marcaban el contundente triunfo de Gustavo Madero, por lo que, seguramente, Ernesto Cordero intentaría por ganar la Delegación que cobija su militancia. Específicamente en esta delegación, la jornada electoral se llevo a cabo sin ningún incidente alguno que entorpeciera dicho proceso… hasta el cierre.

A las dieciséis horas con quince minutos aproximadamente, fue sustraída una urna de la votación por medio de un robo a mano armada, perpetrado por dos sujetos armados que se aproximaron hasta la mesa de votación amenazando a los presentes. En consecuencia, algunos militantes presentes reaccionaron contra los ladrones en proceso de fuga y se abalanzaron sobre la urna para evitar que el robo se consumara, sin conseguirlo. Persiguieron a los delincuentes hasta darle alcance a uno de ellos y pudieron recuperar la urna, misma que no consiguieron violar.

Posteriormente, agarraron al saqueador para interrogarlo. El sujeto confesó que seguía órdenes del mando directo de la Senadora Mariana Gómez del Campo, que apoyó abiertamente la candidatura de Ernesto Cordero. Una vez recuperada la urna y de vuelta a la mesa de votación, se le dio parte a las autoridades de los hechos para que conforme a la ley fueran castigados. Tras esto, el conteo transcurrió de manera normal dando fe del inminente y arrasador triunfo de Gustavo Madero.

LA URNA PERDIDA

LISTO PAN-DF PARA TRABAJAR CON EL REELECTO DIRIGENTE NACIONAL

Page 15: Acción 68

JUNIO 20148

Notas Nacionales

Integrantes de la Comisión Permanentepropuestos por Gustavo Madero

Integrantes de La Comisión Permanente nombrados por el Consejo Nacional del PAN

Baja California: el primer Estado que implementa “Toca y Aprende”

El estado de Baja California se ha posicionado como una entidad atractiva para la llegada de nuevas inversiones debido a los esfuerzos que realiza el Gobierno y la iniciativa privada, beneficiando a muchos sectores.

Respecto al sector laboral, durante el anuncio que el gobernador pronunció sobre la expansión de la empresa Greathbatch, declaró que se tendrá una inversión de 35 millones de dólares por parte del Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Globales de Greatbatch, Mauricio Arellano, mediante la cual se generarán unos 450 nuevos empleos para la manufactura de diversos productos médicos de exportación.

Como resultado del esfuerzo que ha puesto su Gobierno en materia de generación de empleos para elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos, durante el primer trimestre de 2014, Baja California logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional en generación de oportunidades laborales, con 25 mil 560 empleos, y el primero en el mismo rubro entre los estados fronterizos del país.

Vega de Lamadrid, añadió que la instalación de nuevos negocios o expansiones, como sucede en la industria médica, está empatada con la política de desarrollo económico que integra el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2014-2019, pues contribuye a brindar confianza a los inversionistas que han puesto su atención en el estado fronterizo.

Inversión millonariaposiciona a BCen el segundo

lugar nacional en generación de oportunidades

laborales

El gobierno de Baja California dio cumplimiento a un compromiso más que realizó durante su campaña el g o b e r n a d o r Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid rumbo a la gubernatura. En el marco de la puesta en marcha del programa “Toca y Aprende” que impulsa el Sistema Educativo Estatal (SEE), el gobernador “Kiko” Vega firmó la convocatoria, dirigida a las escuelas primarias de educación pública en todas sus modalidades en el Estado, con la finalidad de que participen en la dotación de tabletas electrónicas con contenidos de

aprendizaje.

Con este esfuerzo, Baja California se coloca como el primer Estado que implementa un programa con esta modalidad

a nivel nacional, esquema previsto dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 en el que se menciona impulsar la innovación en el acceso y el uso de la tecnología de la información y comunicación en los procesos educativos, para que los alumnos y docentes de la educación básica incursionen en este modelo.

JUNIO 20149

DF

junio 20149

D.F. ...

D.F. ... D

.F. ...D

.F. ... Lo que se dice en D.F. ...

VARO OBREGÓN AZCAPOTZALCO BENITO JUÁREZ COYOACÁN CUAJIMALPACUAUHTÉMOC GUSTAVO A MADEROIZTACALCO IZTAPALAPAMAGDALENA CONTRERAS MIGUEL HIDALGO MILPA ALTA TLÁHUAC TLALPAN VENUSTIANO CARRANZA XOCHIMILCOTOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

1591392291807727

139588858

1435422744014

1501

20027464438414736

310139307126398108114242183195

3807

81124971

14231

1321642

108

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

La Comisión Organizadora Nacional para la Elección del CEN concluyó el cómputo delegacional en el Distrito Federal de la siguiente manera, aclarando que este proceso se llevó a cabo con estricto apego a la legalidad de los procesos electorales de esta magnitud. Sin embargo, la casilla ubicada en la delegación Cuauhtémoc no logró instalarse debido a que el responsable no se presentó en el centro de votación, incidencia que no trascendió a mayores consecuencias.

Con una participación de casi el 66%, los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 3,807 votos, equivalentes al 71.72%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 1,501 votos, que equivalentes al 28.28% del conteo.

RESULTADOS D.F. EN ELECCIONES PARA LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

Mauricio Tabe, dirigente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, consideró exitosa la elección interna para presidente del Comité Ejecutivo Nacional, asegurando que el comité local está listo para trabajar con el reelecto dirigente nacional del partido, Gustavo Madero.

Afirmó que con el triunfo de Madero se demuestra que Acción Nacional es la única institución política donde el voto de sus militantes es decisivo y que por tanto, el reto de la dirigencia es reconciliar a grupos y llamar a la unidad panista para lograr los objetivos como partido.

Mauricio Tabe indicó que no hay tiempo que perder para comenzar el trabajo con la gente para la recuperación del país y el tiempo en la capital.

El dirigente capitalino detallo que los comicios se llevaron a cabo en orden y sin incidentes mayores, salvo en la delegación Cuauhtémoc en donde no se instaló una casilla y en Cuajimalpa, donde fue sustraída y recuperada más tarde. Señaló que la participación de la militancia se registró con un 66 por ciento del padrón.

D.F.

Con fecha dieciocho de mayo del año en curso, se realizaron las elecciones internas para elegir al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, hecho que hizo de la delegación Cuajimalpa un foco rojo de atención: las tendencias en el DF marcaban el contundente triunfo de Gustavo Madero, por lo que, seguramente, Ernesto Cordero intentaría por ganar la Delegación que cobija su militancia. Específicamente en esta delegación, la jornada electoral se llevo a cabo sin ningún incidente alguno que entorpeciera dicho proceso… hasta el cierre.

A las dieciséis horas con quince minutos aproximadamente, fue sustraída una urna de la votación por medio de un robo a mano armada, perpetrado por dos sujetos armados que se aproximaron hasta la mesa de votación amenazando a los presentes. En consecuencia, algunos militantes presentes reaccionaron contra los ladrones en proceso de fuga y se abalanzaron sobre la urna para evitar que el robo se consumara, sin conseguirlo. Persiguieron a los delincuentes hasta darle alcance a uno de ellos y pudieron recuperar la urna, misma que no consiguieron violar.

Posteriormente, agarraron al saqueador para interrogarlo. El sujeto confesó que seguía órdenes del mando directo de la Senadora Mariana Gómez del Campo, que apoyó abiertamente la candidatura de Ernesto Cordero. Una vez recuperada la urna y de vuelta a la mesa de votación, se le dio parte a las autoridades de los hechos para que conforme a la ley fueran castigados. Tras esto, el conteo transcurrió de manera normal dando fe del inminente y arrasador triunfo de Gustavo Madero.

LA URNA PERDIDA

LISTO PAN-DF PARA TRABAJAR CON EL REELECTO DIRIGENTE NACIONAL

Page 16: Acción 68

JUNIO 201410

DF

junio 201410

Si la senadora Gabriela Cuevas tiene la frente muy en alto, es por su capacidad con que se ha desenvuelto dentro de la Comisión de Relaciones Internacionales en la que logró, nada más y nada menos, que irse en asientos contiguos con el bonachón de Héctor Larios a Singapur para estar presentes en una delicadísima reunión: Encuentros para la redacción y negociaciones del Acuerdo Transpacífico.

De dicho acuerdo, a pesar de que la senadora viajó la mitad del mundo para investigarlo, regresó a México para participar en un seminario en el que reconoció que no conoce nada del mencionado documento, pues el único que puede explicarlo es el presidente Enrique Peña.

El documento ha sido criticado hasta por académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes han brindado críticas muy específicas y dado pormenores del acuerdo, sin tener que gastar, como lo hizo Cuevas junto a Larios y otros senadores priistas y un perredista, un exuberante viaje para conocer supuestamente los detalles de este Acuerdo.

Pero a pesar de que especialistas y organismos mexicanos han sido muy puntuales en los detalles del documento, Cuevas, quien incluso colaboró en un grupo de élite condensado por un número acotado de senadores, para revisar de primera mano los acuerdos y negociaciones en las que participa el ejecutivo federal junto a los otros países miembros (doce entre los que figuran EU, Canadá y Australia), regresó a México con más dudas que respuestas.

Incluso Cuevas tuvo la “visión” de afirmar que las consecuencias negativas de que México no se adhiera a este acuerdo son más que las consecuencias que habrá una vez adquirida formalmente. Es decir, es preferible firmar el acuerdo en el que se prevé el aumento al costo de medicinas, restricciones en el uso del Internet y hasta una apertura más “descarada” en el sector energético por parte de empresas extranjeras, todo por codearse con países como Australia, EU y Canadá.

Todas esas consecuencias reflejadas, por ejemplo, sobre que el ISSSTE o el IMSS compren menos medicinas genéricas porque será un delito sacar las versiones económicas de medicamentos de patente, (además de que el presupuesto asignado por estas instituciones para compra de medicamento se mermará, porque habrá menos medicina que comprar y la que prevalezca será más cara o tendrán que comprar la versión de patente), representará un descalabro a las cuentas, ya de por si en números rojos, de las instituciones públicas de salud en México.

No nos queda más que pedirle a la deslumbrante senadora Gabriela Cuevas, un agradecimiento por perder el tiempo en viajes poco fructíferos para traer del extranjero más dudas que respuestas y declaraciones poco fortuitas. Así nuestros representantes panistas en el Congreso.

Durante el proceso de elección interna para candidatos del PAN del año 2012, el escenario político resultaba con cierto grado de incertidumbre en el Distrito Federal: la lucha por el poder y por candidaturas, puso al partido bajo tensión. Los tres grandes liderazgos de la Ciudad, Döring, Jorge Romero y Mariana Gómez del Campo, buscaban la oportunidad de acaparar la mayor cantidad de espacios para sus equipos. Resulta importante mencionar, que Mariana Gómez del Campo nunca se preocupó por asegurar espacios para su operador Rafael Medina y su equipo, quienes eran realmente los que representaban la fuerza de la Senadora.

Bajo este escenario, las elecciones internas se llevaron a cabo, se hicieron las negociaciones pertinentes y los tres liderazgos lograron colocar a sus equipos en diversos espacios. Sin embargo, los resultados no fueron favorables ni para el Partido Acción Nacional ni para 2 de los tres equipos en la ciudad, pues quedó como gran líder en el DF, Jorge Romero, obteniendo el triunfo en la única delegación panista (Benito Juárez), además de varios espacios de representación en la ALDF. Esto constituyó el escenario perfecto para apoderarse del Partido en la Ciudad.

A pesar de que Mariana Gómez pudo obtener un escaño en el Senado, su liderazgo mermó ya que en la ciudad se quedó con escasos dos espacios en la ALDF, impidiendo fortalecer a su gran operador político Rafael Medina e impulsarlo a contender por la Presidencia del PAN DF; ó quizás realmente nunca fue su interés apoyarlo: los intereses mezquinos de la actual Senadora eran únicamente beneficiar a su hermano el diputado Gabriel Gómez del Campo, asegurándole su diputación local.

La ausencia de apoyo por parte de la senadora hacia Rafael Medina, ocasionó la negociación con el actual delegado en Benito Juárez, Jorge Romero, para poder lograr la subsistencia de su equipo político; declinando su interés por contender por la presidencia del PAN DF, a favor de Mauricio Tabe.

Derivado de lo anterior, la senadora vio lesionados sus intereses al deducir que su gran operador se unía a las filas del líder Jorge Romero. La posición de Rafael Medina era muy complicada: por un lado la Senadora “lo había hecho a un lado” dejándolo descobijado políticamente, y por otro el líder Jorge Romero le había brindado su apoyo y respaldo, tanto para él como para su equipo, provocando la separación entre la senadora y Rafael Medina.

En un inicio, la senadora no tuvo más opción que brindar pequeños espacios para el equipo de Rafael Medina, situación que no perduró, puesto que Mariana no tuvo el valor cívico y moral de sostener dicho acuerdo. Fue entonces que los miembros del equipo de Rafael, que se encontraban laborando con ella (o con su hermano), fueron despedidos injustificadamente. A pesar de esta versión oficial, fue de conocimiento público que el trasfondo de los despidos fue que la propia senadora trato de ejercer coerción sobre el voto, de quienes laboraban tanto con ella como con su hermano, para votar por sus candidatos en la asamblea para elegir Consejeros Regionales dentro del Partido y al no conseguir los votos, los mandó a volar. De esto ya hacen dos años, y podemos decir que nada ha cambiado y que persiste aún el nulo compromiso y palabra de la senadora.

Gabriela Cuevas, una panista high profile

LA TRAICIÓN DE GÓMEZ A MEDINA

D.F.

junio 201411

D.F.

Hasta Siempre, Don Moy Méndez(4 de septiembre de 1949 – 16 de mayo de 2014)

PANista férreo, notable y ejemplar

Q. E. P. D.Por: Alicia Méndez, hija de “Don Moy”.

Estimados Panistas:

Este es un homenaje póstumo para el amigo fiel, para el panista ejemplar, un mexicano honesto e intachable, un hijo, hermano, esposo, padre y abuelo amoroso; cuyos padres Don Erasmo Méndez Flores y Doña Trinidad Martínez Luna, sembraron en él la semilla panista desde su niñez, a los once años de edad.

En su juventud inició su lucha incansable por una patria ordenada y generosa, y por un país sin oprobios ni injusticias, como reza nuestro himno panista. Militó en las filas de Acción Nacional en el VI Distrito (hoy Dtto. 12), en la Delegación Cuauhtémoc.

Hablamos de mi padre Moisés Méndez Martínez, panista de cepa, tenaz, de carácter firme, católico, que decidió seguir el llamado a la “brega de eternidad” de nuestro Fundador Manuel Gómez Morín, a sólo unas décadas de fundado el PAN.

Y como el soldado más leal, salió a las calles a convencer y a afiliar a nuevos soldados. Lo mismo pintó bardas, repartió volantes, pintó postes, colgó gallardetes, defendiendo con su integridad física la propaganda hasta ser golpeado por “los pepinos” (como les llamaban a los militantes del PPS); cayendo en la cárcel cuando al decir de la policía, sostenían que según estaba cometiendo un delito; pidiendo prestado para completar la preparación de las tortas que se les iban a repartir a los representantes de casilla el día de la elección; o para pagar la renta y la luz del local donde estaba aquél Comité del VI Distrito.

Con esa misma convicción llegó a ser Representante de Casilla, Representante General, Consejero Distrital, Presidente Juvenil, Presidente Distrital, Candidato a Diputado Local… Y en palabras de Don Manuel Barreto: “…Por cierto, Moisés Méndez fue un magnífico jefe distrital durante 6 años (dos periodos)…”

Como luchador incansable por el bien común, en sus últimos años de vida, logró para su comunidad la remodelación del Centro de Salud “Quetzalcóatl” en la Delegación Iztapalapa, y formó el Comité Local de Salud del cual fue el Presidente y que es actualmente reconocido plenamente por las autoridades de salud en el DF por su gran trabajo.

Los miembros de este comité de salud, lo integró con sus vecinos que reconocen en él al hombre formado con los principios de Acción Nacional, confiable y perseverante, negociador y justo. Pues también para ellos, sus vecinos, él fue un panista ejemplar.

Yo misma, antes de ser inhumado, coloqué en su cuerpo, una bandera del PAN, una bandera sencilla, como era él, sencillo y férreo; una bandera para cualquier brigadista, una de esas banderas que reparten en las asambleas a los asistentes y delegados para ser agitadas en apoyo a candidatos. Así, creo que mi padre se llevó no sólo su voto, sino un sencillo homenaje a lo que él con tanta profundidad y fervor defendía y profesaba: los principios del PAN.

Sus hijas, su esposa, sus nietos, su madre, sus hermanas y hermanos lamentamos profundamente su sensible fallecimiento el pasado 16 de mayo de 2014 y lo honramos a través de Acción con Claridad en homenaje a su incansable labor y ejemplo.

¡Hasta Siempre, mi querido “Don Moy”!

Alicia Méndez López

Page 17: Acción 68

JUNIO 201411

DF

junio 201411

D.F.

Hasta Siempre, Don Moy Méndez(4 de septiembre de 1949 – 16 de mayo de 2014)

PANista férreo, notable y ejemplar

Q. E. P. D.Por: Alicia Méndez, hija de “Don Moy”.

Estimados Panistas:

Este es un homenaje póstumo para el amigo fiel, para el panista ejemplar, un mexicano honesto e intachable, un hijo, hermano, esposo, padre y abuelo amoroso; cuyos padres Don Erasmo Méndez Flores y Doña Trinidad Martínez Luna, sembraron en él la semilla panista desde su niñez, a los once años de edad.

En su juventud inició su lucha incansable por una patria ordenada y generosa, y por un país sin oprobios ni injusticias, como reza nuestro himno panista. Militó en las filas de Acción Nacional en el VI Distrito (hoy Dtto. 12), en la Delegación Cuauhtémoc.

Hablamos de mi padre Moisés Méndez Martínez, panista de cepa, tenaz, de carácter firme, católico, que decidió seguir el llamado a la “brega de eternidad” de nuestro Fundador Manuel Gómez Morín, a sólo unas décadas de fundado el PAN.

Y como el soldado más leal, salió a las calles a convencer y a afiliar a nuevos soldados. Lo mismo pintó bardas, repartió volantes, pintó postes, colgó gallardetes, defendiendo con su integridad física la propaganda hasta ser golpeado por “los pepinos” (como les llamaban a los militantes del PPS); cayendo en la cárcel cuando al decir de la policía, sostenían que según estaba cometiendo un delito; pidiendo prestado para completar la preparación de las tortas que se les iban a repartir a los representantes de casilla el día de la elección; o para pagar la renta y la luz del local donde estaba aquél Comité del VI Distrito.

Con esa misma convicción llegó a ser Representante de Casilla, Representante General, Consejero Distrital, Presidente Juvenil, Presidente Distrital, Candidato a Diputado Local… Y en palabras de Don Manuel Barreto: “…Por cierto, Moisés Méndez fue un magnífico jefe distrital durante 6 años (dos periodos)…”

Como luchador incansable por el bien común, en sus últimos años de vida, logró para su comunidad la remodelación del Centro de Salud “Quetzalcóatl” en la Delegación Iztapalapa, y formó el Comité Local de Salud del cual fue el Presidente y que es actualmente reconocido plenamente por las autoridades de salud en el DF por su gran trabajo.

Los miembros de este comité de salud, lo integró con sus vecinos que reconocen en él al hombre formado con los principios de Acción Nacional, confiable y perseverante, negociador y justo. Pues también para ellos, sus vecinos, él fue un panista ejemplar.

Yo misma, antes de ser inhumado, coloqué en su cuerpo, una bandera del PAN, una bandera sencilla, como era él, sencillo y férreo; una bandera para cualquier brigadista, una de esas banderas que reparten en las asambleas a los asistentes y delegados para ser agitadas en apoyo a candidatos. Así, creo que mi padre se llevó no sólo su voto, sino un sencillo homenaje a lo que él con tanta profundidad y fervor defendía y profesaba: los principios del PAN.

Sus hijas, su esposa, sus nietos, su madre, sus hermanas y hermanos lamentamos profundamente su sensible fallecimiento el pasado 16 de mayo de 2014 y lo honramos a través de Acción con Claridad en homenaje a su incansable labor y ejemplo.

¡Hasta Siempre, mi querido “Don Moy”!

Alicia Méndez López

Page 18: Acción 68

JUNIO 201412

Estado de México

JUNIO 201413

La media nacional departicipación anduvo

alrededor del 60%; nosotros tuvimos el 80%

“Quiero regresar la grandeza de Acción Nacional al Estado

de México”

ÓscarSánches Juárez

Estamos logrando cambiar la imagen del PAN en el Estado de

México

Óscar Sánchez Juárez, albiazul de corazón, inició su carrera política con una participación temprana desde muy joven, a los 16 años, en el municipio de Huixquilucan. El primer proceso en el que abiertamente participó con algunos trabajos para el partido, es en la campaña del Bajío en el 88, al cumplir la mayoría de edad.

Tras desempeñarse un tiempo como representante de casilla, en el periodo que comprendió del 2000 al 2003, aspiró al cargo de Síndico Municipal en Huixquilucan. Fue también presidente de Acción Nacional en Huixquilucan de 2004 a 2007, y de ahí su carrera subió como la espuma. Después de un largo proceso que duró 15 meses, en el cual, “hubo una parálisis del partido”, logró colocarse como el actual Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México. Sin embargo, pasados los comicios para elegir al Presidente Nacional del PAN, Sánchez Juárez tiene un gran reto y una gran apuesta: trabajar con dinamismo, alegría y positividad para recuperar terreno en el Estado de México, pues “estamos convencidos que es la mejor forma de generar el bien común”.

¿Cuál es la situación actual del PAN en el Estado de México?

OSJ: Estoy muy contento de que estamos logrando cambiar la imagen del PAN en el Estado de México. El pasado mes de febrero tuvimos una asamblea estatal que culminó con los trabajos de 76 asambleas municipales previas, en las cuales, afortunadamente no hubo incidente que manchara nuestro proceso. Terminamos una asamblea estatal, unidos todos los panistas del Estado de México entonando el himno del partido, cosa que no sucedía desde hace algunos años. Eso me llena mucho de orgullo y satisfacción.

El consejo ya está instalado y ahora en este proceso que vivimos rumbo a elegir a nuestro nuevo jefe nacional, también los números del Estado de México fueron impresionantes: tuvimos arriba de la media nacional en participación. La media nacional anduvo alrededor del 60%; nosotros tuvimos el 80% de participación, y en todas las casillas que instalamos, en ninguna hubo ningún incidente que manchara, que entorpeciera el proceso o que le pusiera algún tipo de duda.

Me llena de orgullo y satisfacción, le agradezco mucho al panismo a través de este medio el cómo ha respondido a esta dirigencia y vamos a ir trabajando en esta segunda mitad del año; vamos a cambiar algunas dirigencias municipales que nos faltan, la gran mayoría las hemos cambiado, faltan algunas y, con ello, ya estaremos encaminándonos o perfilándonos al 2015 donde estoy seguro que a Acción Nacional le va a ir muy bien aquí en el Estado de México y en todo el país.

¿Cuál es el plan a seguir para el 2015?

OSJ: Como te comentaba, ahorita primero tratamos de cambiar las dirigencias para que ya estén firmes quienes habrán de encabezar al panismo en los diferentes municipios rumbo a la elección, primero interna de nuestros candidatos y posteriormente la

elección constitucional. Creo que esto nos va a dar una solidez, nos garantiza que el próximo año, cuando estemos en los procesos internos de elección de candidatos, no estemos renovando diligencias: las diligencias que estén no tengan la incertidumbre de que, si ya se acabó su periodo y ya hay que renovarla: nada. Todos van a estar ratificados, todos van a estar un periodo de vigencia superior al de la elección de junio del próximo año.

¿Y el Corredor Azul?

OSJ: Nos interesa. Nos interesan los 125 municipios del estado que conforman el estado, y en los 125 vamos a trabajar con muchas ganas. Me da mucho gusto que, cada vez que salgo a alguna gira a alguna región del estado, siempre me encuentro con personas que se me acercan pidiéndome la oportunidad de participar: quieren ser candidatos a alcaldes, a síndicos, regidores, diputados. Mujeres también, con mucho entusiasmo y ánimo de querer enarbolar la bandera de Acción Nacional, y con todo el público el ánimo. Me queda claro que eso le va a dar fuerza a Acción Nacional. Vamos a recuperar muchas cosas, no solo el Corredor Azul, sino muchos otros municipios y distritos.

¿Cómo calificas al Proceso Ncional?

OSJ: Ejemplar. Tuve la oportunidad de estar en la toma de protesta del Presidente Gustavo Madero, me gustó algo que dijo. Creo que muchos le apostaron a que el PAN iba a salir casi incendiado, que íbamos a desaparecer como estupro político, yo veo un partido unido. La verdad sí hubo momentos en que la propia energía, la emoción del proceso interno hizo que se calentaran un poco los ánimos. A final de cuentas creo que cerramos bastante bien.

Siempre lo dije, en todas las entrevistas que tuve: los dos, tanto Ernesto Cordero como Gustavo Madero eran (o son) excelentes propuestas para dirigir y representar a Acción Nacional a nivel Nacional. La verdad es que solo iba a haber un ganador y ese es el que la militancia eligió: Gustavo Madero. Pero eso no implica en nada o le quita méritos a toda la capacidad y trayectoria que tienen Ernesto Cordero.

Estado de México

Entrevista

Page 19: Acción 68

JUNIO 201413

La media nacional departicipación anduvo

alrededor del 60%; nosotros tuvimos el 80%

“Quiero regresar la grandeza de Acción Nacional al Estado

de México”

ÓscarSánches Juárez

Estamos logrando cambiar la imagen del PAN en el Estado de

México

Óscar Sánchez Juárez, albiazul de corazón, inició su carrera política con una participación temprana desde muy joven, a los 16 años, en el municipio de Huixquilucan. El primer proceso en el que abiertamente participó con algunos trabajos para el partido, es en la campaña del Bajío en el 88, al cumplir la mayoría de edad.

Tras desempeñarse un tiempo como representante de casilla, en el periodo que comprendió del 2000 al 2003, aspiró al cargo de Síndico Municipal en Huixquilucan. Fue también presidente de Acción Nacional en Huixquilucan de 2004 a 2007, y de ahí su carrera subió como la espuma. Después de un largo proceso que duró 15 meses, en el cual, “hubo una parálisis del partido”, logró colocarse como el actual Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México. Sin embargo, pasados los comicios para elegir al Presidente Nacional del PAN, Sánchez Juárez tiene un gran reto y una gran apuesta: trabajar con dinamismo, alegría y positividad para recuperar terreno en el Estado de México, pues “estamos convencidos que es la mejor forma de generar el bien común”.

¿Cuál es la situación actual del PAN en el Estado de México?

OSJ: Estoy muy contento de que estamos logrando cambiar la imagen del PAN en el Estado de México. El pasado mes de febrero tuvimos una asamblea estatal que culminó con los trabajos de 76 asambleas municipales previas, en las cuales, afortunadamente no hubo incidente que manchara nuestro proceso. Terminamos una asamblea estatal, unidos todos los panistas del Estado de México entonando el himno del partido, cosa que no sucedía desde hace algunos años. Eso me llena mucho de orgullo y satisfacción.

El consejo ya está instalado y ahora en este proceso que vivimos rumbo a elegir a nuestro nuevo jefe nacional, también los números del Estado de México fueron impresionantes: tuvimos arriba de la media nacional en participación. La media nacional anduvo alrededor del 60%; nosotros tuvimos el 80% de participación, y en todas las casillas que instalamos, en ninguna hubo ningún incidente que manchara, que entorpeciera el proceso o que le pusiera algún tipo de duda.

Me llena de orgullo y satisfacción, le agradezco mucho al panismo a través de este medio el cómo ha respondido a esta dirigencia y vamos a ir trabajando en esta segunda mitad del año; vamos a cambiar algunas dirigencias municipales que nos faltan, la gran mayoría las hemos cambiado, faltan algunas y, con ello, ya estaremos encaminándonos o perfilándonos al 2015 donde estoy seguro que a Acción Nacional le va a ir muy bien aquí en el Estado de México y en todo el país.

¿Cuál es el plan a seguir para el 2015?

OSJ: Como te comentaba, ahorita primero tratamos de cambiar las dirigencias para que ya estén firmes quienes habrán de encabezar al panismo en los diferentes municipios rumbo a la elección, primero interna de nuestros candidatos y posteriormente la

elección constitucional. Creo que esto nos va a dar una solidez, nos garantiza que el próximo año, cuando estemos en los procesos internos de elección de candidatos, no estemos renovando diligencias: las diligencias que estén no tengan la incertidumbre de que, si ya se acabó su periodo y ya hay que renovarla: nada. Todos van a estar ratificados, todos van a estar un periodo de vigencia superior al de la elección de junio del próximo año.

¿Y el Corredor Azul?

OSJ: Nos interesa. Nos interesan los 125 municipios del estado que conforman el estado, y en los 125 vamos a trabajar con muchas ganas. Me da mucho gusto que, cada vez que salgo a alguna gira a alguna región del estado, siempre me encuentro con personas que se me acercan pidiéndome la oportunidad de participar: quieren ser candidatos a alcaldes, a síndicos, regidores, diputados. Mujeres también, con mucho entusiasmo y ánimo de querer enarbolar la bandera de Acción Nacional, y con todo el público el ánimo. Me queda claro que eso le va a dar fuerza a Acción Nacional. Vamos a recuperar muchas cosas, no solo el Corredor Azul, sino muchos otros municipios y distritos.

¿Cómo calificas al Proceso Ncional?

OSJ: Ejemplar. Tuve la oportunidad de estar en la toma de protesta del Presidente Gustavo Madero, me gustó algo que dijo. Creo que muchos le apostaron a que el PAN iba a salir casi incendiado, que íbamos a desaparecer como estupro político, yo veo un partido unido. La verdad sí hubo momentos en que la propia energía, la emoción del proceso interno hizo que se calentaran un poco los ánimos. A final de cuentas creo que cerramos bastante bien.

Siempre lo dije, en todas las entrevistas que tuve: los dos, tanto Ernesto Cordero como Gustavo Madero eran (o son) excelentes propuestas para dirigir y representar a Acción Nacional a nivel Nacional. La verdad es que solo iba a haber un ganador y ese es el que la militancia eligió: Gustavo Madero. Pero eso no implica en nada o le quita méritos a toda la capacidad y trayectoria que tienen Ernesto Cordero.

Estado de México

Entrevista

Page 20: Acción 68

JUNIO 201414

Estado de México

La elección del jefe nacional en el Estado de México dejó una enseñanza para los grupos políticos y militantes que actúan en la entidad, sobre todo para los que se esperanzaban en un cambio de algo, que finalmente se frustró.

Y es que luego de la distribución de comisiones en el Consejo Nacional, se confirma que la militancia en el Estado de México una vez más sólo sirvió para intereses de los mismos (los de siempre), de los últimos años, al repetirse una vez más los nombres de siempre en las pluris y los espacios en el CEN.

De nuevo: Adriana González, Laura Rojas, Luis Felipe Bravo, Guadalupe Mondragón, Victor Sondón y Ulises Ramírez. Cambiar todo para que sigan los mismos integrantes. Mientras se daba la batalla en los municipios, los de siempre luchaban por sus huesos.

LOS DE SIEMPRE

La primera lección es que la soberbia no es buena consejera.

El equipo que apoyaba a Gustavo Madero al traer a todos los supuestos liderazgos del Partido en territorio mexiquense, presumía que arrasaría con un marcador de 80 puntos a 20. La realidad es que, aunque ganó, sólo alcanzó el porcentaje estatal del 62%; es decir 18 puntos abajo de su expectativa.

En cuanto al número total de votos, sólo le daban a Cordero un máximo de 2 mil y el resultado final fue de 5 mil sufragios para el hoy ex aspirante, es decir, el voto por Cordero fue de tres mil votos más de los esperados por el equipo de Ulises Ramírez y su reciente adquisición: Gustavo Parra.

Los datos oficiales dan cuenta de que votaron oficialmente 12,307 panistas, siendo a favor de Madero 7,193 (58.45%) y a favor de Cordero 5,114 (41.55%).

Una vez que ganaron la elección, Ulises Ramírez sólo le reconoció al equipo de los Bravos Boys un total de 500 votos.

Se sabe que el grupo Tlalnepantla y el Jefe Estatal Oscar Sánchez, envalentonados, retaron a demostrar a Los Bravos Boys y en especial a la Bravo Girl, Adriana González si son mayoría en la próxima contienda juvenil donde compiten Carlos Alberto Barroso Bautista, de Teotihuacán y Julio César Hernández Martínez, de Huehuetoca.

Dicen los seguidores de Ulises Ramírez, que arrasarán ahí con el joven Julio César, apoyado por la nómina de Huehuetoca, para callar a la legisladora pluri eterna Adriana González que apoya al teotihuacano Barroso, de una vez por todas.

Equipo de MaderoDe lado de quienes se opusieron a la reelección fue claro que no se logró la unidad. La división en ese equipo empezó a notarse en aquella visita de Cordero a Atizapán, municipio gobernado por Pedro Rodríguez, coordinador en el Estado de México, cuando sorprendentemente no estuvo presente en el evento poniendo en evidencia su distanciamiento con la otra parte

de la campaña, y por qué no, también lo mal que lo asesora su equipo cercano, que lo único que está haciendo es apagar el posible liderazgo que pudiera tener.

La soberbia lució del lado de Javier Rodarte y sus aliados,t que se separaron de la campaña

local y de Pedro Rodríguez. La otra base de la campaña la llevó el diputado Alfonso Bravo, quien acompañado de Jorge Inzunza intentó ganar votos desde el frente, de quienes al principio de la campaña apoyaban a Juan Manuel Oliva.

Es de destacarse en este equipo la presencia de la diputada Leticia

Zepeda Chapa de Mota, que bajita la mano ganó para Cordero zona Norte.

Esto deja en claro que la campaña Cordero-Oliva fue para que se acabaran de dividir la oposición al grupo Tlanepantla, y con esto darse cuenta que no tienen cabeza ni mucho menos cuerpo, pues su soberbia será su perdición.

Equipo de Cordero

JUNIO 201415

Estado de México

Estado de MéxicoLa Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Estado de México. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 7,099 votos, equivalentes al 58.45%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 5,134 votos, que equivalieron al 41.55% del conteo.

En estos municipios fue en donde quedaron claras varias cosas en cuanto a los liderazgos efectivos.

En Naucalpan, una vez más Edgar Olvera arrasó. Lo hizo pensando, no en Gustavo Madero, sino en sí mismo: con más de 432 votos a su favor y 179 en contra. Aquí tanto Durán, Garate y Los Bravos Boys trabajaron para Olvera. Hoy ya todos negocian con él la planilla siguiente, ya todos están derrotados.

En Tlalnepantla vaya susto que le dieron al Líder estatal de este grupo, Ulises Ramírez, quien apoyado por la minúscula fuerza de Laura Rojas apenas pudo ganar en su terruño. Compitió contra Jonás Sandoval y el diputado Alberto Díaz, Madero 390 a 360 de Cordero. Cuentan que Ulises Ramírez y su alfil, el diputado Adrián Juárez, evadieron el tema en sus conversaciones con Madero y sus aliados mexiquenses. Por poquito y se les cae la sopa del plato a la boca… en su propia casa.

En Ecatepec los hermanos Venancio y Oscar García ganaron fácil, aunque no lograron cumplir la promesa, realizada decenas de veces en las redes sociales y en las pláticas de pasillo, de que ganarían 6 a 1: muy lejos se quedaron de esas expectativas. Frente a ellos y del lado de Cordero jugó el Presidente del CDM Luis Rodrigo y el ex candidato a alcalde el Dr. Joel Santana. Madero obtuvo 500 y Cordero 200 en números redondos.

En Atizapán, a pesar de que el alcalde gana la contienda a favor de Cordero, quedó claro que no es capaz de asumir retos políticos importantes por su escaso conocimiento del PAN. Nuevamente quedó demostrada la inexperiencia y poca habilidad del presidente del CDM, Enrique Espinoza, quien ahora quiere buscar la candidatura a la alcaldía y es aliado a Pedro. Ganó gracias a la nómina. Frente a él y del lado de Madero jugó Ana Balderas, quien se posiciona en vísperas de la renovación del ayuntamiento y que sin duda sera la carta fuerte. La diferencia fue apenas de 120 votos.

En Huixquilucan de nuevo se enfrentó Oscar Sánchez contra Ernesto Inzunza. Aquí lo interesante fue ver como el diputado local Enrique Vargas operó y ganó la parte que le tocaba en apoyo al presidente Madero. Inzunza logró para Cordero 200 votos, y Oscar Sánchez

Naucalpan, Atizapan,

Huixquilucan,Ecatepec y

Tlalnepantla

junto con su nuevamente aliado, Enrique Vargas obtuvieron para Madero 350.

Ahora con un padrón inflado nuevamente al doble de militancia, veremos qué sucede en estos municipios, que son la joya de la corona interna del PAN. Todo indica, que los de siempre ganarán la contienda siguiente si no se dan planteamientos drásticos en las estrategias de los opositores, o reacomodos en los grupos hegemónicos.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

ACAMBAY Distrito 0ACOLMAN Distrito 0ALMOLOYA DE JUAREZ Distrito 0AMANALCO Distrito 0AMECAMECA Distrito 0APAXCO Distrito 0ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 14ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 14ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 15ATLACOMULCO Distrito 0AXAPUSCO Distrito 0CALIMAYA Distrito 0CHALCO Distrito 0CHALCO Distrito 0CHAPA DE MOTA Distrito 0CHICOLOAPAN Distrito 0CHIMALHUACAN Distrito 0COACALCO Distrito 0COACALCO Distrito 0COYOTEPEC Distrito 0CUAUTITLAN MÉXICO Distrito 0CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 4CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 7CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 7ECATEPEC Distrito 10ECATEPEC Distrito 11ECATEPEC Distrito 13ECATEPEC Distrito 16ECATEPEC Distrito 17ECATZINGO Distrito 0HUEHUETOCA Distrito 0HUIXQUILUCAN Distrito 0HUIXQUILUCAN Distrito 0IXTAPALUCA Distrito 0IXTLAHUACA Distrito 0JALTENCO Distrito 0JILOTEPEC Distrito 0JILOTZINGO Distrito 0JOCOTITLAN Distrito 0JOQUICINGO Distrito 0LERMA Distrito 0MALINALCO Distrito 0MELCHOR OCAMPO Distrito 0METEPEC Distrito 0NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 21NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 22NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 24NEXTLALPAN Distrito NEZAHUALCOYOTL Distrito 20NEZAHUALCOYOTL Distrito 29

191516414123

226245147181523252

606

66476565

10440

1049827744326301168

10894634

445019419

3318569365605414

1289

191578156339

197170128352063851

285683

14913718

1386338

17096

189115366940

2361841711482721379

322332192470

185142105343151

100020570000101044114000043

12003004010

12000013464000

Page 21: Acción 68

JUNIO 201415

Estado de México

Estado de MéxicoLa Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Estado de México. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 7,099 votos, equivalentes al 58.45%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 5,134 votos, que equivalieron al 41.55% del conteo.

En estos municipios fue en donde quedaron claras varias cosas en cuanto a los liderazgos efectivos.

En Naucalpan, una vez más Edgar Olvera arrasó. Lo hizo pensando, no en Gustavo Madero, sino en sí mismo: con más de 432 votos a su favor y 179 en contra. Aquí tanto Durán, Garate y Los Bravos Boys trabajaron para Olvera. Hoy ya todos negocian con él la planilla siguiente, ya todos están derrotados.

En Tlalnepantla vaya susto que le dieron al Líder estatal de este grupo, Ulises Ramírez, quien apoyado por la minúscula fuerza de Laura Rojas apenas pudo ganar en su terruño. Compitió contra Jonás Sandoval y el diputado Alberto Díaz, Madero 390 a 360 de Cordero. Cuentan que Ulises Ramírez y su alfil, el diputado Adrián Juárez, evadieron el tema en sus conversaciones con Madero y sus aliados mexiquenses. Por poquito y se les cae la sopa del plato a la boca… en su propia casa.

En Ecatepec los hermanos Venancio y Oscar García ganaron fácil, aunque no lograron cumplir la promesa, realizada decenas de veces en las redes sociales y en las pláticas de pasillo, de que ganarían 6 a 1: muy lejos se quedaron de esas expectativas. Frente a ellos y del lado de Cordero jugó el Presidente del CDM Luis Rodrigo y el ex candidato a alcalde el Dr. Joel Santana. Madero obtuvo 500 y Cordero 200 en números redondos.

En Atizapán, a pesar de que el alcalde gana la contienda a favor de Cordero, quedó claro que no es capaz de asumir retos políticos importantes por su escaso conocimiento del PAN. Nuevamente quedó demostrada la inexperiencia y poca habilidad del presidente del CDM, Enrique Espinoza, quien ahora quiere buscar la candidatura a la alcaldía y es aliado a Pedro. Ganó gracias a la nómina. Frente a él y del lado de Madero jugó Ana Balderas, quien se posiciona en vísperas de la renovación del ayuntamiento y que sin duda sera la carta fuerte. La diferencia fue apenas de 120 votos.

En Huixquilucan de nuevo se enfrentó Oscar Sánchez contra Ernesto Inzunza. Aquí lo interesante fue ver como el diputado local Enrique Vargas operó y ganó la parte que le tocaba en apoyo al presidente Madero. Inzunza logró para Cordero 200 votos, y Oscar Sánchez

Naucalpan, Atizapan,

Huixquilucan,Ecatepec y

Tlalnepantla

junto con su nuevamente aliado, Enrique Vargas obtuvieron para Madero 350.

Ahora con un padrón inflado nuevamente al doble de militancia, veremos qué sucede en estos municipios, que son la joya de la corona interna del PAN. Todo indica, que los de siempre ganarán la contienda siguiente si no se dan planteamientos drásticos en las estrategias de los opositores, o reacomodos en los grupos hegemónicos.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

ACAMBAY Distrito 0ACOLMAN Distrito 0ALMOLOYA DE JUAREZ Distrito 0AMANALCO Distrito 0AMECAMECA Distrito 0APAXCO Distrito 0ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 14ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 14ATIZAPAN DE ZARAGOZA Distrito 15ATLACOMULCO Distrito 0AXAPUSCO Distrito 0CALIMAYA Distrito 0CHALCO Distrito 0CHALCO Distrito 0CHAPA DE MOTA Distrito 0CHICOLOAPAN Distrito 0CHIMALHUACAN Distrito 0COACALCO Distrito 0COACALCO Distrito 0COYOTEPEC Distrito 0CUAUTITLAN MÉXICO Distrito 0CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 4CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 7CUAUTITLAN IZCALLI Distrito 7ECATEPEC Distrito 10ECATEPEC Distrito 11ECATEPEC Distrito 13ECATEPEC Distrito 16ECATEPEC Distrito 17ECATZINGO Distrito 0HUEHUETOCA Distrito 0HUIXQUILUCAN Distrito 0HUIXQUILUCAN Distrito 0IXTAPALUCA Distrito 0IXTLAHUACA Distrito 0JALTENCO Distrito 0JILOTEPEC Distrito 0JILOTZINGO Distrito 0JOCOTITLAN Distrito 0JOQUICINGO Distrito 0LERMA Distrito 0MALINALCO Distrito 0MELCHOR OCAMPO Distrito 0METEPEC Distrito 0NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 21NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 22NAUCALPAN DE JUAREZ Distrito 24NEXTLALPAN Distrito NEZAHUALCOYOTL Distrito 20NEZAHUALCOYOTL Distrito 29

191516414123

226245147181523252

606

66476565

10440

1049827744326301168

10894634

445019419

3318569365605414

1289

191578156339

197170128352063851

285683

14913718

1386338

17096

189115366940

2361841711482721379

322332192470

185142105343151

100020570000101044114000043

12003004010

12000013464000

Page 22: Acción 68

JUNIO 201416

Estado de México

Que comiencen las apuestas porque la carrera rumbo a las elecciones del 2015 ya dio inicio. Y agárrense, porque en Toluca ya hay quien levantó la mano para contender por la presidencia municipal, y es nada menos que Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien fuere anteriormente presidente municipal de Toluca. Lo que no contempla el ex edil Sánchez Gómez, es que aunque actualmente el ex diputado está pasando por algunos problemas personales, se le puede meter en la contienda. Sí, hablamos de Gerardo Pliego Santana, al que todavía no descartamos para competir por la candidatura del cabildo.

AUSENTE PERO SIN DESCARTARSE DE LA

CONTIENDA

Quien ya declinó sus aspiraciones por la alcaldía de Toluca fue Mónica Fragoso Maldonado, que dicen aspira ahora a una diputación federal. Trascendió, que para lograr su cometido buscará ser apoyada por Óscar Sánchez Juárez, el presidente estatal del PAN del Estado de México.

Recordemos, que durante su campaña en el año 2012 en la que contendió igualmente por la alcaldía de Toluca, se mostró engreída, soberbia, prepotente, arrogante. Por aquellos ayeres, a la panista se le subió el triunfo a la cabeza, a tal grado, que logró alejar a sus allegados debido a sus pésimas actitudes. Hoy la situación no es diferente. Mónica Fragoso sigue siendo la típica política engreída y arrogante. Ojalá el presidente Óscar Sánchez no cometa el gravísimo error de brindarle su apoyo, porque no solo perdería liderazgo político sino también se echaría en contra a la militancia del partido en este municipio.

DECLINA Y VA POR DIPUTACIÓN

Donde también inició la carrera por la presidencia municipal es en H u i x q u i l u c a n . La sombra no es nada más que Anel Flores, pues además de poseer poco posicionamiento presenta un trabajo político parco y gris. La luz no podría ser otro que el diputado local Enrique Vargas del Villar, que sigue a la cabeza entre los posibles candidatos, no solo porque su trabajo y operaciones, lograran conseguir mayor presencia en los votantes para

elegir presidente nacional del partido en los comicios de mayo pasados, sino también porque ha demostrado, con trabajo y mérito,

ser el mejor posicionado. Ya en números anteriores, Acción con Claridad mostró una encuesta que se realizó entre militantes del partido en este municipio y obtuvo como resultado la afirmación ya citada: es el mejor posicionado para contender por la alcaldía.

LUZ Y SOMBRA EN HUIXQUILUCAN RUMBO AL 2015

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

NEZAHUALCOYOTL Distrito 30NEZAHUALCOYOTL Distrito 31NICOLAS ROMERO Distrito 0NICOLAS ROMERO Distrito 0NOPALTEPEC Distrito 0OCOYOACAC Distrito 0ORO, EL Distrito 0OTUMBA Distrito 0LA PAZPOLOTITLAN RAYON SAN FELIPE DEL PROGRESO SAN JOSE DEL RINCON Distrito 0SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES Distrito 0SAN MATEO ATENCO Distrito 0SANTO TOMAS Distrito 0SOYANIQUILPAN DE JUAREZ SULTEPEC Distrito 0TECAMAC Distrito 0TEJUPILCO Distrito 0TEMASCALAPA Distrito 0TEMASCALCINGO Distrito 0TEMASCALTEPEC Distrito 0TEMOAYA Distrito 0TENANCINGO Distrito 0TEOLOYUCAN Distrito 0TEOTIHUACAN Distrito 0TEPOTZOTLAN Distrito 0TEQUIXQUIAC Distrito 0TEXCOCO Distrito 0TIANGUISTENCO Distrito 0TIMILPAN Distrito 0TLALMANALCO Distrito 0TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 15TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 16TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 19TLATLAYA Distrito 0TOLUCA Distrito 26TOLUCA Distrito 34TULTEPEC Distrito 0TULTITLAN Distrito 8TULTITLAN Distrito 37VALLE DE BRAVO Distrito 0VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD VILLA DEL CARBON Distrito 0VILLA VICTORIA Distrito 0XONACATLAN Distrito 0ZINACANTEPEC Distrito 0ZUMPAHUACAN Distrito 0ZUMPANGO Distrito 0

883293

1289

273

14462514

1572529318

2523

1175

2729371140914

817772192016

11368

1802

6210024

1196252474877

211554

10636

12510621127223741044

108363152532353

136941418134751

12038986971259

521141261504671

13655

14747

10250395252332283

3151110

1280052010012110002761002

11134725304120100010

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 7,192 6,114 380

JUNIO 201417

Querétaro

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el estado de Querétaro de la siguiente manera:

Con el 53.75% de los votos emitidos a favor, Ernesto Cordero Arroyo ganó la contienda en el estado: 3,165 votos, superando al candidato Gustavo Madero Muñoz, que obtuviera 2,723 votos: un porcentaje del 46.25%.

QuerétaroLas cifras de las elecciones p a r a d e t e r m i n a r al Presidente N a c i o n a l de Acción Nacional el pasado 18 de mayo dieron

las sorpresas que muchos no esperaban, municipios que se creían ganados para unos,“liderazgos” que se decían tener para otros, números que no fueron como se esperaban. En Cadereyta, el actual Presidente del Comité Directivo Municipal Arturo Martínez Ledesma y el ex diputado León Enrique Bolaño Mendoza, presumieron tener el control del Comité con una fuerza política tal, que garantizaba el triunfo rotundo del panista Gustavo Madero.

Sin embargo, con los resultados de los comicios se evidenció que en realidad su supuesto liderazgo no fue más que de discurso, pues Ernesto Cordero obtuvo 137 votos contra 114 de Gustavo Madero. Esta diferencia de 23 votos nos deja en claro que, o Martínez y Bolaño “presumen de lo que carecen” o hubo un doble discurso por parte de la comitiva estatal, pues no contaron con que el senador por Querétaro Francisco Domínguez Servién tuviera mayor peso político que los primeros.

Doble discurso

Otra que quedo muy mal parada por dar alardes de tener dominio y aceptación total en el municipio para la fórmula Madero-Anaya, sin duda fue la alcaldesa de Huimilpan María García Pérez, pues el municipio se perdió para los maderistas (80 para Madero y 90 para Cordero). Ya habíamos comentado en números anteriores que Mary García no cuenta con el liderazgo ni aceptación de la militancia en su municipio, puesto que aun con su cartera de votos pierde por diez de estos, y aun así durante el proceso de la campaña solicito espacios en la estructura que le permitieran pavonearse en los municipios para promover su “imagen y proyecto personal”.

Se dice, que la lideresa pudo haber hecho válida aquella frase de Nicolás Maquiavelo “divide y vencerás”, ya que pudo haber dividido la votación para favorecer ligeramente a uno más que al otro sin que

fuera tan notoria la derrota para quienes estaban a favor de Anaya y Madero. Podemos también deducir, que la alcaldesa ha negociado la

plaza tanto con el senador Domínguez como con el secretario Anaya, pues se rumora que dejará inconcluso su mandato

por buscar una diputación federal plurinominal.

Así mismo, se dice que García apoyará a Domínguez para la gubernatura del estado y no apoyará a Anaya, como se había apalabrado. De todo esto solo se rescatan dos posibilidades: ¿La alcaldesa traicionó y jugo en los

dos bandos?, ¿Es real el liderazgo que presume tener en su municipio? En definitivo, cualquier otro liderazgo

en el estado puede ofrecer mucho más de solo 80 votos sin tantas exigencias y menos compromisos, ¿no cree usted? Y no saque conclusiones, ¡aquí no se le está pegando al gordo!

Divide y vencerás

Nuevamente los datos de las elecciones del 18 de mayo son espejo de un microcosmos político. En las dos mesas de votación que hubo en el municipio de Corregidora, en la primera Ernesto Cordero obtuvo 179 votos contra 177 de Gustavo Madero; en la segunda, Cordero cosechó 148 votos contra 147 de Madero; hubo 10 votos nulos. Si las matemáticas no fallan, al sumarlos la diferencia es de un solo voto por el cual ganó Cordero.

Vamos a los hechos: ahí el actual alcalde Antonio Zapata Guerrero, también dijo tener bajo control los votos del municipio para favorecer a Madero. Negociaron. Se dice que subió la votación porque el regidor Rafael Montoya, maquiavélicamente dividió los votos entre los candidatos, y aunque Montoya pregonó lealtad pública hacia la campaña de Ricardo Anaya, todo parece indicar que secundará la campaña de Francisco Domínguez rumbo a la gubernatura de Querétaro.

Un voto y un discurso alterno

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

AMEALCO 135 140 3ARROYO SECO 40 49 0CADEREYTA DE MONTES 137 114 0COLON 87 64 0CORREGIDORA 179 177 5 147 148 5EZEQUIEL MONTES 145 138 3HUIMILPAN 90 80 2JALPAN DE SERRA 78 72 0LANDA DE MATAMOROS 76 19 3EL MARQUÉS 157 92 1 167 63 1PEDRO ESCOBEDO 167 88 2PEÑAMILLER 36 35 2PINAL DE AMOLES 80 39 0QUERÉTARO 173 218 3 206 192 1 176 227 3 183 193 5SAN JOAQUIN 30 35 1SAN JUAN DEL RIO 189 172 3 174 129 3 123 122 6TEQUISQUIAPAN 127 65 1TOLIMAN 63 52 0TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 3165 2723 53

Page 23: Acción 68

JUNIO 201416

Estado de México

Que comiencen las apuestas porque la carrera rumbo a las elecciones del 2015 ya dio inicio. Y agárrense, porque en Toluca ya hay quien levantó la mano para contender por la presidencia municipal, y es nada menos que Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien fuere anteriormente presidente municipal de Toluca. Lo que no contempla el ex edil Sánchez Gómez, es que aunque actualmente el ex diputado está pasando por algunos problemas personales, se le puede meter en la contienda. Sí, hablamos de Gerardo Pliego Santana, al que todavía no descartamos para competir por la candidatura del cabildo.

AUSENTE PERO SIN DESCARTARSE DE LA

CONTIENDA

Quien ya declinó sus aspiraciones por la alcaldía de Toluca fue Mónica Fragoso Maldonado, que dicen aspira ahora a una diputación federal. Trascendió, que para lograr su cometido buscará ser apoyada por Óscar Sánchez Juárez, el presidente estatal del PAN del Estado de México.

Recordemos, que durante su campaña en el año 2012 en la que contendió igualmente por la alcaldía de Toluca, se mostró engreída, soberbia, prepotente, arrogante. Por aquellos ayeres, a la panista se le subió el triunfo a la cabeza, a tal grado, que logró alejar a sus allegados debido a sus pésimas actitudes. Hoy la situación no es diferente. Mónica Fragoso sigue siendo la típica política engreída y arrogante. Ojalá el presidente Óscar Sánchez no cometa el gravísimo error de brindarle su apoyo, porque no solo perdería liderazgo político sino también se echaría en contra a la militancia del partido en este municipio.

DECLINA Y VA POR DIPUTACIÓN

Donde también inició la carrera por la presidencia municipal es en H u i x q u i l u c a n . La sombra no es nada más que Anel Flores, pues además de poseer poco posicionamiento presenta un trabajo político parco y gris. La luz no podría ser otro que el diputado local Enrique Vargas del Villar, que sigue a la cabeza entre los posibles candidatos, no solo porque su trabajo y operaciones, lograran conseguir mayor presencia en los votantes para

elegir presidente nacional del partido en los comicios de mayo pasados, sino también porque ha demostrado, con trabajo y mérito,

ser el mejor posicionado. Ya en números anteriores, Acción con Claridad mostró una encuesta que se realizó entre militantes del partido en este municipio y obtuvo como resultado la afirmación ya citada: es el mejor posicionado para contender por la alcaldía.

LUZ Y SOMBRA EN HUIXQUILUCAN RUMBO AL 2015

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

NEZAHUALCOYOTL Distrito 30NEZAHUALCOYOTL Distrito 31NICOLAS ROMERO Distrito 0NICOLAS ROMERO Distrito 0NOPALTEPEC Distrito 0OCOYOACAC Distrito 0ORO, EL Distrito 0OTUMBA Distrito 0LA PAZPOLOTITLAN RAYON SAN FELIPE DEL PROGRESO SAN JOSE DEL RINCON Distrito 0SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES Distrito 0SAN MATEO ATENCO Distrito 0SANTO TOMAS Distrito 0SOYANIQUILPAN DE JUAREZ SULTEPEC Distrito 0TECAMAC Distrito 0TEJUPILCO Distrito 0TEMASCALAPA Distrito 0TEMASCALCINGO Distrito 0TEMASCALTEPEC Distrito 0TEMOAYA Distrito 0TENANCINGO Distrito 0TEOLOYUCAN Distrito 0TEOTIHUACAN Distrito 0TEPOTZOTLAN Distrito 0TEQUIXQUIAC Distrito 0TEXCOCO Distrito 0TIANGUISTENCO Distrito 0TIMILPAN Distrito 0TLALMANALCO Distrito 0TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 15TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 16TLALNEPANTLA DE BAZ Distrito 19TLATLAYA Distrito 0TOLUCA Distrito 26TOLUCA Distrito 34TULTEPEC Distrito 0TULTITLAN Distrito 8TULTITLAN Distrito 37VALLE DE BRAVO Distrito 0VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD VILLA DEL CARBON Distrito 0VILLA VICTORIA Distrito 0XONACATLAN Distrito 0ZINACANTEPEC Distrito 0ZUMPAHUACAN Distrito 0ZUMPANGO Distrito 0

883293

1289

273

14462514

1572529318

2523

1175

2729371140914

817772192016

11368

1802

6210024

1196252474877

211554

10636

12510621127223741044

108363152532353

136941418134751

12038986971259

521141261504671

13655

14747

10250395252332283

3151110

1280052010012110002761002

11134725304120100010

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 7,192 6,114 380

JUNIO 201417

Querétaro

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el estado de Querétaro de la siguiente manera:

Con el 53.75% de los votos emitidos a favor, Ernesto Cordero Arroyo ganó la contienda en el estado: 3,165 votos, superando al candidato Gustavo Madero Muñoz, que obtuviera 2,723 votos: un porcentaje del 46.25%.

QuerétaroLas cifras de las elecciones p a r a d e t e r m i n a r al Presidente N a c i o n a l de Acción Nacional el pasado 18 de mayo dieron

las sorpresas que muchos no esperaban, municipios que se creían ganados para unos,“liderazgos” que se decían tener para otros, números que no fueron como se esperaban. En Cadereyta, el actual Presidente del Comité Directivo Municipal Arturo Martínez Ledesma y el ex diputado León Enrique Bolaño Mendoza, presumieron tener el control del Comité con una fuerza política tal, que garantizaba el triunfo rotundo del panista Gustavo Madero.

Sin embargo, con los resultados de los comicios se evidenció que en realidad su supuesto liderazgo no fue más que de discurso, pues Ernesto Cordero obtuvo 137 votos contra 114 de Gustavo Madero. Esta diferencia de 23 votos nos deja en claro que, o Martínez y Bolaño “presumen de lo que carecen” o hubo un doble discurso por parte de la comitiva estatal, pues no contaron con que el senador por Querétaro Francisco Domínguez Servién tuviera mayor peso político que los primeros.

Doble discurso

Otra que quedo muy mal parada por dar alardes de tener dominio y aceptación total en el municipio para la fórmula Madero-Anaya, sin duda fue la alcaldesa de Huimilpan María García Pérez, pues el municipio se perdió para los maderistas (80 para Madero y 90 para Cordero). Ya habíamos comentado en números anteriores que Mary García no cuenta con el liderazgo ni aceptación de la militancia en su municipio, puesto que aun con su cartera de votos pierde por diez de estos, y aun así durante el proceso de la campaña solicito espacios en la estructura que le permitieran pavonearse en los municipios para promover su “imagen y proyecto personal”.

Se dice, que la lideresa pudo haber hecho válida aquella frase de Nicolás Maquiavelo “divide y vencerás”, ya que pudo haber dividido la votación para favorecer ligeramente a uno más que al otro sin que

fuera tan notoria la derrota para quienes estaban a favor de Anaya y Madero. Podemos también deducir, que la alcaldesa ha negociado la

plaza tanto con el senador Domínguez como con el secretario Anaya, pues se rumora que dejará inconcluso su mandato

por buscar una diputación federal plurinominal.

Así mismo, se dice que García apoyará a Domínguez para la gubernatura del estado y no apoyará a Anaya, como se había apalabrado. De todo esto solo se rescatan dos posibilidades: ¿La alcaldesa traicionó y jugo en los

dos bandos?, ¿Es real el liderazgo que presume tener en su municipio? En definitivo, cualquier otro liderazgo

en el estado puede ofrecer mucho más de solo 80 votos sin tantas exigencias y menos compromisos, ¿no cree usted? Y no saque conclusiones, ¡aquí no se le está pegando al gordo!

Divide y vencerás

Nuevamente los datos de las elecciones del 18 de mayo son espejo de un microcosmos político. En las dos mesas de votación que hubo en el municipio de Corregidora, en la primera Ernesto Cordero obtuvo 179 votos contra 177 de Gustavo Madero; en la segunda, Cordero cosechó 148 votos contra 147 de Madero; hubo 10 votos nulos. Si las matemáticas no fallan, al sumarlos la diferencia es de un solo voto por el cual ganó Cordero.

Vamos a los hechos: ahí el actual alcalde Antonio Zapata Guerrero, también dijo tener bajo control los votos del municipio para favorecer a Madero. Negociaron. Se dice que subió la votación porque el regidor Rafael Montoya, maquiavélicamente dividió los votos entre los candidatos, y aunque Montoya pregonó lealtad pública hacia la campaña de Ricardo Anaya, todo parece indicar que secundará la campaña de Francisco Domínguez rumbo a la gubernatura de Querétaro.

Un voto y un discurso alterno

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

AMEALCO 135 140 3ARROYO SECO 40 49 0CADEREYTA DE MONTES 137 114 0COLON 87 64 0CORREGIDORA 179 177 5 147 148 5EZEQUIEL MONTES 145 138 3HUIMILPAN 90 80 2JALPAN DE SERRA 78 72 0LANDA DE MATAMOROS 76 19 3EL MARQUÉS 157 92 1 167 63 1PEDRO ESCOBEDO 167 88 2PEÑAMILLER 36 35 2PINAL DE AMOLES 80 39 0QUERÉTARO 173 218 3 206 192 1 176 227 3 183 193 5SAN JOAQUIN 30 35 1SAN JUAN DEL RIO 189 172 3 174 129 3 123 122 6TEQUISQUIAPAN 127 65 1TOLIMAN 63 52 0TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 3165 2723 53

Page 24: Acción 68

JUNIO 201418

Querétaro

Si bien dicen, la diputada federal Raquel Jiménez Cerrillo no ha logrado la aceptación para atraer votantes porque peca de hablar mucho sin conseguir posicionar un liderazgo político. La única manera en la que la diputada Jiménez ha podido destacar, es pagando entrevistas y publicidad a medios de comunicación (y redes sociales) para tener presencia.

Al parecer el marketing político no le será de utilidad a la diputada para culminar sus aspiraciones a la candidatura de la presidencia municipal, pues si nos regresamos a los números, Jiménez Cerrillo no tiene nada qué hacer porque los votos conseguidos no se ganaron a través de ella, sino gracias a otros liderazgos políticos. Con esto, quien realmente se perfila para la candidatura a la presidencia municipal del PAN es Miguel Ángel Pérez.

Sin posicionamiento político, da alardes de

poder Otra que también se vanagloria de su supuesto liderazgo es Sonia Rocha Acosta, quien presumió de tener el control de los votos en la Sierra Alta. Revisemos los números: Madero ganó en dos de los seis municipios que conforman la sierra. En Arroyo Seco, se lograron 49 votos para Gustavo Madero, 40 para Cordero y ningún voto nulo, aquí pierde; en San Joaquín, Madero triunfó 35 votos a 30 para Ernesto Cordero y se contó un voto nulo, también pierde.

Fueron cuatro los municipios donde vence la militancia corderista: en Landa de Matamoros, Cordero ganó 76 votos a 19 para Madero y tres votos nulos, aquí operaron Gabino Landa Rubio y Norberto Jiménez Otero, ex presidentes municipales que son los que tienen el liderazgo; en Pinal de Amoles, donde operó el presidente del Comité Municipal Heriberto Cruz Zárate, Cordero venció 80 votos a 39 para Madero; en Jalpan de Serra, Cordero venció a Madero con 78 votos a 72, aquí se dice que gana ella; y finalmente en Peñamiller, Cordero ganó tan sólo por un voto 36 a 35 a Madero y se contaron 2 votos nulos, también gana ella.

A resumen: papel y lápiz (porque se pueden perder): si revisamos el conteo, Cordero ganó 340 votos contra 249 y hubo 6 votos nulos en total. Si quitamos los dos municipios donde Madero ganó y los dos municipios que operaron Heriberto, Gabino y Norberto, restan dos municipios donde s u p u e s t a m e n t e Sonia Rocha realizó gestiones políticas a favor de Cordero: la flamante diferencia fue de ¡7 votos! No hay mayor evidencia del inexistente poder de Sonia Rocha en la sierra.

Resultados enla sierra

Si ganaron en un municipio, son grandes y conservaran la plaza; si pierden la votación, difunden que no es un referente notable y que aun pueden revertir los procesos (¡Qué se repita, que se repita! Como si fuese posible votar dos veces y ganar sin impugnar, ajá).

Damos a notar que, tras los comicios del 18 de mayo, la gente de Francisco Domínguez (corderistas), su discurso voceó que aun es reversible el resultado ganador para Madero y que lograran recuperar su fuerza política en la capital de Querétaro, pero en los municipios donde el candidato Ernesto Cordero ganó se jactan de tener el control total de los votos y de preservar el poder.

Su optimista e incongruente argumento puede constatarse con las cifras del conteo municipal. A saber, en Querétaro capital, hubo cuatro mesas de votación: en la primera,

vence Gustavo Madero con 218 votos contra 173 de Ernesto Cordero y tres votos nulos; en la segunda, gana Cordero con 206 votos a favor, 192 votos para Madero, 1 voto nulo; en la tercera mesa Madero triunfa con 227 votos frente a 176 de Cordero, y 3 votos nulos; finalmente, en la cuarta mesa Madero gana con 193 votos mientras que Cordero obtuvo 183 votos y 5 votos nulos. En total, suman 738 votos para Cordero y 830 para Madero, 92 votos de diferencia entre un candidato a otro.

Fuertes indicios nos llevan a decir que serán Ricardo Anaya se posiciona y saca ventaja en la capital, al igual que Marcos Aguilar Vega buscando la candidatura municipal.

No saben perder

JUNIO 201419

Querétaro

Desprovistos de operacionesSan Juan del Río

En el segundo municipio más grande del estado perdió Gustavo Madero con una diferencia de 63 votos, pues en las cuatro mesas de votación dominaron los sufragios a favor de Ernesto Cordero Arroyo (486 para Cordero y 423 para Madero). Aquí las operaciones políticas a beneficio de la dupla Madero-Anaya, corrieron a cargo del diputado local y coordinador de la bancada Guillermo Vega Guerrero.

La derrota en San Juan del Río se justifica en el poco oficio político que Vega Guerrero puso a la contienda, pues mucho se dice que el diputado está más preocupado por invertir en marketing político y generar imagen para su candidatura que por otros proyectos alternos, hasta para la gubernatura del mismo Ricardo Anaya. Con este triunfo se perfila uno más de quienes apoyaron la causa corderista, Roberto Cabrera, como candidato a la presidencia municipal.

Aquí la votación quedó 127 votos para Ernesto Cordero contra 65 votos para Gustavo Madero. Ahí se ve la traición que hizo el ex alcalde Raúl Orihuela González al equipo de Ricardo Anaya, porque ya se tenía pactado que él apoyaría el proyecto de Ricardo a la gubernatura y también el proyecto por la presidencia nacional de Acción Nacional de Gustavo Madero.

Léase entre líneas, que si Raúl Orihuela declaró que no apoyaría al grupo de Francisco Domínguez por diferentes razones, fue para beneficio propio. Hoy esta felonía denota sus intereses personales, pues logró los votos a favor de Cordero a cambio de una diputación local (o federal) para él, o de la alcaldía para su hijo. A final de cuentas Orihuela pactó un “negocio seguro”, él fue por todo a costa de utilizar un doble discurso que pueda entorpecer su imagen y carrera política en un futuro.

En beneficio propio

En Pedro Escobedo no hubo sorpresa, puesto que es bien sabido que

es un semillero de votos y cuna de los Corderistas: la plaza se ganó a favor de Ernesto Cordero gracias a las operaciones de Francisco Domínguez. Prácticamente, son dos puntos a uno como triunfa Cordero sobre Madero.

Otro municipio donde no asombró la victoria de los corderistas fue en Tolimán, pues Gustavo Madero pierde por el nulo liderazgo del alcalde Edgar Montes Benítez, quien a su vez pierde la contienda en cuanto a operaciones de campaña ante la síndico municipal Eloísa de la Cruz, que pertenece al equipo del ex alcalde Raúl Orihuela González y que apoyan al senador Francisco Domínguez.

Dos a uno

Pese a que los números ya estaban escritos en el municipio de El Marqués, y que fue la habilidad del diputado federal Guadalupe García y no la del edil en el municipio Enrique Vega la que surtió votos en los comicios del 18 de mayo, no puede cantar victoria, puesto que sus aspiraciones a la silla municipal podrían ponerse en riesgo si pierde el piso

por su actitud; si a esto aunamos su traición a la campaña de Ricardo Anaya (grupo al que pertenecía), porque, recordemos, Lupe García se dedicó a golpear al grupo opositor corderista a lo largo de esta contienda, bajo un discurso alterno

favorecedor a Madero y Anaya. ¿Podrá limpiar su imagen frente al partido o tampoco será de fiar el diputado Lupe García?

Lupe: ¡no pierdas el suelo!

Page 25: Acción 68

JUNIO 201418

Querétaro

Si bien dicen, la diputada federal Raquel Jiménez Cerrillo no ha logrado la aceptación para atraer votantes porque peca de hablar mucho sin conseguir posicionar un liderazgo político. La única manera en la que la diputada Jiménez ha podido destacar, es pagando entrevistas y publicidad a medios de comunicación (y redes sociales) para tener presencia.

Al parecer el marketing político no le será de utilidad a la diputada para culminar sus aspiraciones a la candidatura de la presidencia municipal, pues si nos regresamos a los números, Jiménez Cerrillo no tiene nada qué hacer porque los votos conseguidos no se ganaron a través de ella, sino gracias a otros liderazgos políticos. Con esto, quien realmente se perfila para la candidatura a la presidencia municipal del PAN es Miguel Ángel Pérez.

Sin posicionamiento político, da alardes de

poder Otra que también se vanagloria de su supuesto liderazgo es Sonia Rocha Acosta, quien presumió de tener el control de los votos en la Sierra Alta. Revisemos los números: Madero ganó en dos de los seis municipios que conforman la sierra. En Arroyo Seco, se lograron 49 votos para Gustavo Madero, 40 para Cordero y ningún voto nulo, aquí pierde; en San Joaquín, Madero triunfó 35 votos a 30 para Ernesto Cordero y se contó un voto nulo, también pierde.

Fueron cuatro los municipios donde vence la militancia corderista: en Landa de Matamoros, Cordero ganó 76 votos a 19 para Madero y tres votos nulos, aquí operaron Gabino Landa Rubio y Norberto Jiménez Otero, ex presidentes municipales que son los que tienen el liderazgo; en Pinal de Amoles, donde operó el presidente del Comité Municipal Heriberto Cruz Zárate, Cordero venció 80 votos a 39 para Madero; en Jalpan de Serra, Cordero venció a Madero con 78 votos a 72, aquí se dice que gana ella; y finalmente en Peñamiller, Cordero ganó tan sólo por un voto 36 a 35 a Madero y se contaron 2 votos nulos, también gana ella.

A resumen: papel y lápiz (porque se pueden perder): si revisamos el conteo, Cordero ganó 340 votos contra 249 y hubo 6 votos nulos en total. Si quitamos los dos municipios donde Madero ganó y los dos municipios que operaron Heriberto, Gabino y Norberto, restan dos municipios donde s u p u e s t a m e n t e Sonia Rocha realizó gestiones políticas a favor de Cordero: la flamante diferencia fue de ¡7 votos! No hay mayor evidencia del inexistente poder de Sonia Rocha en la sierra.

Resultados enla sierra

Si ganaron en un municipio, son grandes y conservaran la plaza; si pierden la votación, difunden que no es un referente notable y que aun pueden revertir los procesos (¡Qué se repita, que se repita! Como si fuese posible votar dos veces y ganar sin impugnar, ajá).

Damos a notar que, tras los comicios del 18 de mayo, la gente de Francisco Domínguez (corderistas), su discurso voceó que aun es reversible el resultado ganador para Madero y que lograran recuperar su fuerza política en la capital de Querétaro, pero en los municipios donde el candidato Ernesto Cordero ganó se jactan de tener el control total de los votos y de preservar el poder.

Su optimista e incongruente argumento puede constatarse con las cifras del conteo municipal. A saber, en Querétaro capital, hubo cuatro mesas de votación: en la primera,

vence Gustavo Madero con 218 votos contra 173 de Ernesto Cordero y tres votos nulos; en la segunda, gana Cordero con 206 votos a favor, 192 votos para Madero, 1 voto nulo; en la tercera mesa Madero triunfa con 227 votos frente a 176 de Cordero, y 3 votos nulos; finalmente, en la cuarta mesa Madero gana con 193 votos mientras que Cordero obtuvo 183 votos y 5 votos nulos. En total, suman 738 votos para Cordero y 830 para Madero, 92 votos de diferencia entre un candidato a otro.

Fuertes indicios nos llevan a decir que serán Ricardo Anaya se posiciona y saca ventaja en la capital, al igual que Marcos Aguilar Vega buscando la candidatura municipal.

No saben perder

JUNIO 201419

Querétaro

Desprovistos de operacionesSan Juan del Río

En el segundo municipio más grande del estado perdió Gustavo Madero con una diferencia de 63 votos, pues en las cuatro mesas de votación dominaron los sufragios a favor de Ernesto Cordero Arroyo (486 para Cordero y 423 para Madero). Aquí las operaciones políticas a beneficio de la dupla Madero-Anaya, corrieron a cargo del diputado local y coordinador de la bancada Guillermo Vega Guerrero.

La derrota en San Juan del Río se justifica en el poco oficio político que Vega Guerrero puso a la contienda, pues mucho se dice que el diputado está más preocupado por invertir en marketing político y generar imagen para su candidatura que por otros proyectos alternos, hasta para la gubernatura del mismo Ricardo Anaya. Con este triunfo se perfila uno más de quienes apoyaron la causa corderista, Roberto Cabrera, como candidato a la presidencia municipal.

Aquí la votación quedó 127 votos para Ernesto Cordero contra 65 votos para Gustavo Madero. Ahí se ve la traición que hizo el ex alcalde Raúl Orihuela González al equipo de Ricardo Anaya, porque ya se tenía pactado que él apoyaría el proyecto de Ricardo a la gubernatura y también el proyecto por la presidencia nacional de Acción Nacional de Gustavo Madero.

Léase entre líneas, que si Raúl Orihuela declaró que no apoyaría al grupo de Francisco Domínguez por diferentes razones, fue para beneficio propio. Hoy esta felonía denota sus intereses personales, pues logró los votos a favor de Cordero a cambio de una diputación local (o federal) para él, o de la alcaldía para su hijo. A final de cuentas Orihuela pactó un “negocio seguro”, él fue por todo a costa de utilizar un doble discurso que pueda entorpecer su imagen y carrera política en un futuro.

En beneficio propio

En Pedro Escobedo no hubo sorpresa, puesto que es bien sabido que

es un semillero de votos y cuna de los Corderistas: la plaza se ganó a favor de Ernesto Cordero gracias a las operaciones de Francisco Domínguez. Prácticamente, son dos puntos a uno como triunfa Cordero sobre Madero.

Otro municipio donde no asombró la victoria de los corderistas fue en Tolimán, pues Gustavo Madero pierde por el nulo liderazgo del alcalde Edgar Montes Benítez, quien a su vez pierde la contienda en cuanto a operaciones de campaña ante la síndico municipal Eloísa de la Cruz, que pertenece al equipo del ex alcalde Raúl Orihuela González y que apoyan al senador Francisco Domínguez.

Dos a uno

Pese a que los números ya estaban escritos en el municipio de El Marqués, y que fue la habilidad del diputado federal Guadalupe García y no la del edil en el municipio Enrique Vega la que surtió votos en los comicios del 18 de mayo, no puede cantar victoria, puesto que sus aspiraciones a la silla municipal podrían ponerse en riesgo si pierde el piso

por su actitud; si a esto aunamos su traición a la campaña de Ricardo Anaya (grupo al que pertenecía), porque, recordemos, Lupe García se dedicó a golpear al grupo opositor corderista a lo largo de esta contienda, bajo un discurso alterno

favorecedor a Madero y Anaya. ¿Podrá limpiar su imagen frente al partido o tampoco será de fiar el diputado Lupe García?

Lupe: ¡no pierdas el suelo!

Page 26: Acción 68

JUNIO 201420

Querétaro

La contienda del 18 de mayo para elegir al presidente nacional del partido, más que tratarse de rivalidades entre Cordero y Madero, fue entre liderazgos locales. Tal es el caso entre el alcalde de Amealco, Gilberto García Valdez, y el diputado local Rosendo Anaya Aguilar, quienes luchan por tener el control del municipio. Se dice que el alcalde traicionó al diputado y a su vez lo apoyó para llegar

a silla, aun teniendo la cartera del ayuntamiento, además de que no consiguió derrotar al legislador. Cinco votos fueron la diferencia que logró Anaya vaticinando el principio de lo que podría ser el control del municipio para las elecciones del 2015.

Juego de poder

Sangre Nueva

Omitieron informarlela derrota nacional

De los 4 que aspiran a ser candidatos a la presidencia municipal del PAN: Raquel Jiménez, Germán Borja, Miguel Ángel Pérez y Jorge Patrón, estos dos últimos son quienes pudieran perfilarse como la mejor opción para la candidatura a la presidencia municipal pero el delegado federal Jorge Patrón, fue el único que apoyó a Madero, marcando una sensible diferencia que le da el triunfo. Seguramente en alguno de estos dos liderazgos quedará la candidatura, ambos le darían ese aire fresco al partido, que podría inyectar sangre nueva para renovar al PAN en Corregidora.

No pudo votar: llevó copia fotostática de su IFE “porque la extravió”, y a pesar de sus intentos por negociar con la jefa de casilla para que le permitieran ejercer su derecho a votar, no lo dejaron. Confió sus esperanzas en manos de la militancia para que los resultados en las urnas el pasado 18 de mayo favorecieran a su candidato. Y así sucedió: la elección se ganó en Querétaro para la fórmula Cordero-Oliva. Sin embargo, mientras en el país entero los corderistas lloraban la derrota, alguien debió omitir informárselo al senador Francisco Domínguez Servién, puesto que a la par ofrecía en conferencia de prensa un discurso efusivo para declarar el triunfo de la dupla Cordero-Oliva.

“Somos la fuerza panista triunfadora en el Estado, agradezco de corazón a toda la militancia queretana que con libertad y convicción respaldaron a la fórmula Cordero-Oliva a través de su voto, donde se ganaron 14 de 18 municipios. Este triunfo indiscutible que logramos en Querétaro es el resultado de mucho trabajo, compromiso y mucha lealtad”.

Pancho Domínguez irradiaba felicidad. Hay quienes dicen que el triunfo hizo que la soberbia se le subiera a la cabeza, y dio alardes de poder al adjudicarse el triunfo como propio. La realidad es que, una vez metida la pata al festejar abiertamente su triunfo local, no le quedó más que reconocer el liderazgo de los compañeros panistas que estuvieron en el equipo de Gustavo Madero en el Estado, como Marcos Aguilar, Armando Rivera y Ricardo Anaya.

Refirió, que el final de esta contienda interna había llegado a término, pero deberá ser el comienzo de una nueva etapa de construcción por el Partido. Ojalá y esto no quede en buenas intenciones.

El titular de la asociación civil Esencia PAN Manuel Ovalle Araiza, pretendió ejercer presión sobre la entonces presidenta Nacional del partido Cecilia Romero para la instancian del consejo estatal. Pero al ver que siempre sí iban a sesionar y que no tenían las de ganar, quisieron impedir que asistieran suficientes consejeros e invalidar la sesión por no juntarse el quórum reglamentado.

¡Qué incongruencia la de Ovalle! El año pasado, declaró a la prensa local que los grupos en ese instituto político “operan como los cárteles del narcotráfico”; analicemos pues, que las intenciones de este “mafioso” para intentar boicotear la instalación del consejo se vieron

frustradas: gracias a la llegada de tres consejeros, Arturo Maximiliano García Pérez, consejero independiente; Andrea Perea Vázquez, consejera del municipio de Corregidora, estos dos últimos pertenece a la asociación y Ovalle les rogó que no fueran. Con esto queda claro que Manuel no tiene el control que presume dentro de la organización; y José Pérez Pájaro, consejero del municipio de Colón (consejero al que Pancho Domínguez alude que pertenecen a su grupo); sí pudo realizarse la instalación del consejo. Fuertes indicios nos llevan a pensar, que la supuesta “Esencia PAN” no está exenta de la mafia que afirmó existir en otros grupos dentro del partido, comenzando por su dirigente.

Siempre sí hubo consejoen Querétaro

Page 27: Acción 68
Page 28: Acción 68
Page 29: Acción 68
Page 30: Acción 68
Page 31: Acción 68
Page 32: Acción 68
Page 33: Acción 68
Page 34: Acción 68
Page 35: Acción 68
Page 36: Acción 68
Page 37: Acción 68
Page 38: Acción 68
Page 39: Acción 68
Page 40: Acción 68
Page 41: Acción 68
Page 42: Acción 68
Page 43: Acción 68

JUNIO 201421

Querétaro

Hace unos días, los candidatos a Consejero Estatal por Corregidora, Alfonso Gonzáles Quintero y Oscar Gerardo Guzmán Rodriguez, manifestaron su apoyo a Pancho Domínguez, el día de ayer, ellos mismos le ofrecieron el mismo apoyo a Ricardo Anaya.

Las preguntas:

¿A quién le van a cumplir?¿A quién van a traicionar,

a Pancho o a Ricardo?

GRAN INCÓGNITA

EntrevistaJosé Luis Báez

UNIDAD Y POLÍTICA PARA TRIUNFO EN 2015

Después de las pasadas votaciones para la dirigencia nacional del PAN ¿Qué sabor de boca te dejó esta elección?

Fue un proceso que aparentemente tenía muchos riesgos y muchos vaticinaban un resultado negativo para el partido y ocurrió todo lo contrario. Fue un proceso bien llevado, democrático. Nos la jugamos a implementar este nuevo método y el resultado fue muy positivo. Lo que más destacaría es el porcentaje de participación, rondando entre el 70 o 75 por ciento en el resultado nacional y en Querétaro superando el 85 por ciento de participación. Eso me parece que es muy importante porque demuestra que el partido tiene una vida interna saludable y muy activa.

¿Crees que esto sea el principio de la contienda por la gubernatura en Querétaro?

Me parece que llegarán los tiempos, yo creo que en esta elección no se estaba jugando la gubernatura, se estaba jugando una dirigencia nacional.

¿Qué le podrías decir a aquellos que pretenden contender y prácticamente ya están haciendo precampaña para las elecciones del 2015? ¿Ya son los tiempos?

Sí, ya son los tiempos de reconocer aspiraciones y de reconocer liderazgos, es tiempo de que el partido utilice herramientas, mida preferencias, sondeé con los ciudadanos qué tipo de perfil necesita el partido para elegir candidato. Pero el tiempo de la decisión de quién va a encabezarla todavía no llega.

¿Qué les podrías decir a quienes pretenden aspirar? ¿Que haya unidad?

Que la condición para ganar es salir unidos, si no salimos unidos restamos de manera muy importante nuestras posibilidades de triunfo. La unidad sí es una condición para afrontar el proceso 2015 y por el momento deben concentrarse en el trabajo de sus funciones, tratar de ir convenciendo panistas, pero esperar la convocatoria para el proceso formal.

¿Crees que haya candidato de unidad?

Es una posibilidad, haciendo política esa posibilidad no se agota.

¿Qué te gustaría decirles a los militantes después de esta contienda a la presidencia nacional?

Me parece que el partido terminó con su proceso interno. Esta elección de dirigente nacional es el último proceso interno que vamos a tener en el estado de Querétaro, dado que nos otorgaron una prorroga al comité estatal y los 18 comités municipales fueron recientemente electos, es decir, ya no hay procesos internos, ya se renovó el consejo estatal, ya se renovó el consejo nacional. Los comités directivos, municipales y el estatal tiene ya su vigencia para después del 2015 y me parece que ahora ya es tiempo de no ver hacía dentro del partido, sino hacia fuera de el y trabajar con los ciudadanos.

José Luis Báez, presidente estatal del partido en Querétaro

Page 44: Acción 68

JUNIO 201422 JUNIO 201423

Page 45: Acción 68

JUNIO 201423

Page 46: Acción 68

JUNIO 201424

Tlaxcala

Tras las elecciones internas para renovar al dirigente máximo de AN, se ha expresado en Tlaxcala la afirmación que asegura, que en el estado no hay rencillas entre corderistas y maderistas.

Dicha aserción ocurre después de que el jueves 29 de mayo, se vio a Damián Mendoza Ordóñez, aspirante a dirigir los destinos del Partido Acción Nacional en el estado (y por cierto, con tendencia corderista), en una corrida de toros, en el municipio de Calpulalpan, reunión recreativa que encabezo como anfitrión el presidente municipal Vicente Hernández Roldán.

En la instantánea, se pueden apreciar los rostros de varios albiazules tlaxcaltecanos, entre los que destacan; la senadora Adriana Dávila, el

alcalde capitalino Adolfo Escobar, y los alcaldes de Huamantla, Alejandro Aguilar López, y de la Magdalena Tlaltelulco, Miguel Ángel Polvo Rea.

Recordemos que en días pasados la senadora Dávila presumió en su cuenta de Twitter una fotografía con la leyenda

textual: “aquí está tu equipo en #Tlaxcala, firme, sólido y con ganas de luchar por un #PAN libre y honesto”. Tal parece, que el objetivo por reunificar los intereses del partido va por buen camino.

Esperemos que efectivamente la senadora Adriana Dávila, después de la derrota de Ernesto Cordero, acepte resultados posteriores y no se desvíe del objetivo del partido, llevando a cabo el proceso de unidad en busca de la gubernatura estatal.

SIN RENCILLAS INTERNAS

Mucho se habla sobre las intenciones de participar en la convocatoria para competir por la presidencia del Partido Acción Nacional de

Tlaxcala y es un hecho que dentro de quienes han manifestado de una u otra forma sus aspiraciones a la gubernatura se encuentran; la senadora Aurora Aguilar, a Diego Tinoco, al propio Sergio González Hernández (que posiblemente busque la reelección), a Damián Mendoza, Benjamín Ávila, entre otros.

Al cierre de esta edición, llegó a la redacción de “Acción con Claridad”, la información de que el panista Juan de la Cruz Alberto Cano Cortezano, reveló en conferencia de prensa, sus intenciones directas por participar en la contienda por la presidencia del CDE estatal.

Reiteró, que ser presidente es una ambición añeja, rezagada desde hace años, y que uno de los detonantes para destaparse es que tiene confianza en la Comisión Estatal, ya que estará integrada por Evodio Mejía y Martha Elena Durán, que se encargarán de vigilar y sancionar el proceso.

También se hizo mención de que la senadora Adriana Dávila, en uno de sus arranques caprichosos, desea competir directamente con la diputada Aurora Aguilar.Recordemos que de los múltiples cargos a los que ha aspirado la

senadora Dávila (entre los que destacan: una diputación local, la gubernatura al estado y una regiduría), el único que hasta ahora ha conseguido es su actual senaduría, que por si fuera poco, obtuvo por primera minoría.

Hay que dar tiempo al tiempo para que todas estas declaraciones calmen sus aguas y objetivamente se tomen decisiones que lleven al Partido Acción Nacional por un camino de triunfo contundente en el estado.

El contexto del triunfo de Dávila marca una probabilidad casi nula, pues hasta su elección dentro de los 13 espacios disponibles como integrante de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN fue avalada por los consejeros del CEN, mientras que Aurora Aguilar forma parte del selecto grupo los 27 panistas propuestos por el presidente reelecto Gustavo Madero. Hay que dar tiempo al tiempo para que todas estas declaraciones calmen sus aguas y objetivamente, sin caprichos y al antojo de algunos, se puedan tomar decisiones que lleven al Partido Acción Nacional por un camino de triunfo contundente en el estado.

Se destapan candidatos al CDE

JUNIO 201425

RESPALDA AURORA AGUILAR

TRIUNFO DE MADERO EN

TLAXCALA

Tlaxcala

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Estado de México. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 2,290 votos, equivalentes al 56.24%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo.

Tlaxcala

Al ultimar el cómputo de 38 centros de votación instalados en Tlaxcala, Gustavo Madero logró 1601 sufragios logrando vencer a Ernesto Cordero quien obtuvo 1229 votos.

La diputada federal Aurora Aguilar, coordinadora de la campaña de Madero, reveló que los panistas tlaxcaltecas optaron por respaldar el proyecto de partido que propuso el chihuahuense. Destacó que el triunfo del dirigente nacional se debió al trabajo que apoyaron los presidentes municipales identificados con Madero, así como liderazgos regionales del partido que decidieron apuntalar la reelección de su dirigente nacional.

La mayoría de los municipios con militantes panistas, prácticamente fueron ganados por Gustavo Madero y solo en aproximadamente cuatro lo hizo Ernesto Cordero. Cabe destacar que el respaldo de la candidatura del reelecto dirigente fue respaldada por Adriana Dávila.

La planilla de Madero se destacó con el trabajo y unión de panistas coordinados por Aguilar, quien entregó resultados favorables a su grupo, ya que del total de 38 centros de votación, 29 fueron arrollados por Madero, en siete Cordero sacó ventaja y en dos se registró un empate.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 1801 2290 86

EMILIANO ZAPATA 2LAZARO CARDENAS 12TETLA 31TLAXCALATLAXCOPANOTLATOTOLACTZOMPANTEPECSAN JOSE TEACALCOXALOSTOCTERRENATETOCATLANXICOHTZINCOYAUHQUEMEHCANXALTOCANZACATELCOSANTA CATARINA AYOMETLASANTA CRUZ QUILEHTLASAN JUAN HUACTZINCOSAN JERONIMO ZACUALPANSAN LORENZO AXOCOMANITLATETLANOHCANLA MAGDALENA TLALTELULCOSAN DAMIAN TEXOLOCMUÑOZ DE DOMINGO ARENASSAN LUCAS TECOPILCOSANTA ANA NOPALUCANAMAXAC DE GUERREROAPETATITLANAPIZACOATLANGATEPECALTZAYANCABENITO JUAREZCALPULALPANCUAPIAXTLAEL CARMEN TEQUEXQUITLACUAXOMULCOCHIAUTEMPANHUAMANTLAIXTENCOHUEYOTLIPANESPAÑITAIXTACUIXTLAMAZATECOCHCOPAPALOTLACONTLA DE JUAN CUAMATZITEPETITLA DE LARDIZABALNANACAMILPASANCTORUMACUAMANALANATIVITASTETLATLAHUCASANTA APOLONIA TEACALCOSAN PABLO DEL MONTESANTA CRUZ TLAXCALATENANCINGOTEOLOCHOLCOSANTA ISABEL XILOXOXTLATEPEYANCO

1616164410333388

25252540252540404029292927581519193120775614251919151536747878303024212157243838

343434384331271313

232323

100504242373747474749292952525227272740972920207820146527373131262644

1028181353528242460483333

171717634314222323

1112000111110002222221000010020111002411220770000 000

1001

1811

Page 47: Acción 68

JUNIO 201424

Tlaxcala

Tras las elecciones internas para renovar al dirigente máximo de AN, se ha expresado en Tlaxcala la afirmación que asegura, que en el estado no hay rencillas entre corderistas y maderistas.

Dicha aserción ocurre después de que el jueves 29 de mayo, se vio a Damián Mendoza Ordóñez, aspirante a dirigir los destinos del Partido Acción Nacional en el estado (y por cierto, con tendencia corderista), en una corrida de toros, en el municipio de Calpulalpan, reunión recreativa que encabezo como anfitrión el presidente municipal Vicente Hernández Roldán.

En la instantánea, se pueden apreciar los rostros de varios albiazules tlaxcaltecanos, entre los que destacan; la senadora Adriana Dávila, el

alcalde capitalino Adolfo Escobar, y los alcaldes de Huamantla, Alejandro Aguilar López, y de la Magdalena Tlaltelulco, Miguel Ángel Polvo Rea.

Recordemos que en días pasados la senadora Dávila presumió en su cuenta de Twitter una fotografía con la leyenda

textual: “aquí está tu equipo en #Tlaxcala, firme, sólido y con ganas de luchar por un #PAN libre y honesto”. Tal parece, que el objetivo por reunificar los intereses del partido va por buen camino.

Esperemos que efectivamente la senadora Adriana Dávila, después de la derrota de Ernesto Cordero, acepte resultados posteriores y no se desvíe del objetivo del partido, llevando a cabo el proceso de unidad en busca de la gubernatura estatal.

SIN RENCILLAS INTERNAS

Mucho se habla sobre las intenciones de participar en la convocatoria para competir por la presidencia del Partido Acción Nacional de

Tlaxcala y es un hecho que dentro de quienes han manifestado de una u otra forma sus aspiraciones a la gubernatura se encuentran; la senadora Aurora Aguilar, a Diego Tinoco, al propio Sergio González Hernández (que posiblemente busque la reelección), a Damián Mendoza, Benjamín Ávila, entre otros.

Al cierre de esta edición, llegó a la redacción de “Acción con Claridad”, la información de que el panista Juan de la Cruz Alberto Cano Cortezano, reveló en conferencia de prensa, sus intenciones directas por participar en la contienda por la presidencia del CDE estatal.

Reiteró, que ser presidente es una ambición añeja, rezagada desde hace años, y que uno de los detonantes para destaparse es que tiene confianza en la Comisión Estatal, ya que estará integrada por Evodio Mejía y Martha Elena Durán, que se encargarán de vigilar y sancionar el proceso.

También se hizo mención de que la senadora Adriana Dávila, en uno de sus arranques caprichosos, desea competir directamente con la diputada Aurora Aguilar.Recordemos que de los múltiples cargos a los que ha aspirado la

senadora Dávila (entre los que destacan: una diputación local, la gubernatura al estado y una regiduría), el único que hasta ahora ha conseguido es su actual senaduría, que por si fuera poco, obtuvo por primera minoría.

Hay que dar tiempo al tiempo para que todas estas declaraciones calmen sus aguas y objetivamente se tomen decisiones que lleven al Partido Acción Nacional por un camino de triunfo contundente en el estado.

El contexto del triunfo de Dávila marca una probabilidad casi nula, pues hasta su elección dentro de los 13 espacios disponibles como integrante de la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN fue avalada por los consejeros del CEN, mientras que Aurora Aguilar forma parte del selecto grupo los 27 panistas propuestos por el presidente reelecto Gustavo Madero. Hay que dar tiempo al tiempo para que todas estas declaraciones calmen sus aguas y objetivamente, sin caprichos y al antojo de algunos, se puedan tomar decisiones que lleven al Partido Acción Nacional por un camino de triunfo contundente en el estado.

Se destapan candidatos al CDE

JUNIO 201425

RESPALDA AURORA AGUILAR

TRIUNFO DE MADERO EN

TLAXCALA

Tlaxcala

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Estado de México. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 2,290 votos, equivalentes al 56.24%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo.

Tlaxcala

Al ultimar el cómputo de 38 centros de votación instalados en Tlaxcala, Gustavo Madero logró 1601 sufragios logrando vencer a Ernesto Cordero quien obtuvo 1229 votos.

La diputada federal Aurora Aguilar, coordinadora de la campaña de Madero, reveló que los panistas tlaxcaltecas optaron por respaldar el proyecto de partido que propuso el chihuahuense. Destacó que el triunfo del dirigente nacional se debió al trabajo que apoyaron los presidentes municipales identificados con Madero, así como liderazgos regionales del partido que decidieron apuntalar la reelección de su dirigente nacional.

La mayoría de los municipios con militantes panistas, prácticamente fueron ganados por Gustavo Madero y solo en aproximadamente cuatro lo hizo Ernesto Cordero. Cabe destacar que el respaldo de la candidatura del reelecto dirigente fue respaldada por Adriana Dávila.

La planilla de Madero se destacó con el trabajo y unión de panistas coordinados por Aguilar, quien entregó resultados favorables a su grupo, ya que del total de 38 centros de votación, 29 fueron arrollados por Madero, en siete Cordero sacó ventaja y en dos se registró un empate.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 1801 2290 86

EMILIANO ZAPATA 2LAZARO CARDENAS 12TETLA 31TLAXCALATLAXCOPANOTLATOTOLACTZOMPANTEPECSAN JOSE TEACALCOXALOSTOCTERRENATETOCATLANXICOHTZINCOYAUHQUEMEHCANXALTOCANZACATELCOSANTA CATARINA AYOMETLASANTA CRUZ QUILEHTLASAN JUAN HUACTZINCOSAN JERONIMO ZACUALPANSAN LORENZO AXOCOMANITLATETLANOHCANLA MAGDALENA TLALTELULCOSAN DAMIAN TEXOLOCMUÑOZ DE DOMINGO ARENASSAN LUCAS TECOPILCOSANTA ANA NOPALUCANAMAXAC DE GUERREROAPETATITLANAPIZACOATLANGATEPECALTZAYANCABENITO JUAREZCALPULALPANCUAPIAXTLAEL CARMEN TEQUEXQUITLACUAXOMULCOCHIAUTEMPANHUAMANTLAIXTENCOHUEYOTLIPANESPAÑITAIXTACUIXTLAMAZATECOCHCOPAPALOTLACONTLA DE JUAN CUAMATZITEPETITLA DE LARDIZABALNANACAMILPASANCTORUMACUAMANALANATIVITASTETLATLAHUCASANTA APOLONIA TEACALCOSAN PABLO DEL MONTESANTA CRUZ TLAXCALATENANCINGOTEOLOCHOLCOSANTA ISABEL XILOXOXTLATEPEYANCO

1616164410333388

25252540252540404029292927581519193120775614251919151536747878303024212157243838

343434384331271313

232323

100504242373747474749292952525227272740972920207820146527373131262644

1028181353528242460483333

171717634314222323

1112000111110002222221000010020111002411220770000 000

1001

1811

Page 48: Acción 68

JUNIO 201426

GUANAJUATO

junio 201426

GU

AN

AJU

ATO

...G

UA

NA

JUA

TO...

GU

AN

AJU

ATO

...G

UA

NA

JUA

TO...

Lo q

ue se

dic

e en

GU

AN

AJU

ATO

...

ABASOLO ACÁMBARO APASEO EL ALTOAPASEO EL GRANDEATARJEA CELAYA MANUEL DOBLADO COMONFORT CORONEOCORTÁZARCUERÁMARO DOCTOR MORA DOLORES HIDALGOGUANAJUATOHUANIMARO IRAPUATOJARAL DEL PROGRESOJERECUARO LEÓN MOROLEÓNOCAMPOPÉNJAMOPUEBLO NUEVOPURISIMA DEL RINCÓNROMITASALAMANCASALVATIERRA SAN DIEGO DE LA UNIONSAN FELIPE SAN FRANCISCO DEL RINCÓNSAN JOSÉ ITURBIDESAN LUIS DE LA PAZ SAN MIGUEL DE ALLENDESANTA CATARINASNTA. CRUZ DE JUVENTINO ROSASSILAOTARANDACUAOTARIMOROTIERRA BLANCAURIANGATO VALLE DE SANTIAGO VICTORIAVILLAGRÁNXICHUYURIRIATOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS133119645744

263437540

1244938

1567935

3759669

9077942

215416353

1331144865995668

24936

10927830572954

12912010640

1185280

13310074612

98382911

110301060

11614

2233178

3999024

123121319

260501233103499

1861334

161114

552

27104634

823242

130228434500560604

46405231

172044033003011202204

162

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal del estado de Guanajuato, y se determinaron los siguientes resultados: con el 61.96% de los votos, emitidos a favor, en total 5,280, Ernesto Cordero Arroyo ganó la contienda en el estado, superando al candidato Gustavo Madero Muñoz, que obtuviera 3,242 votos, equivalentes al 38.04%.

ASÍ QUEDA GUANAJUATOEN ELECCIONESPARA LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

¿Oliveros celebra un Triunfo Ajeno?José Luis Oliveros coordinador de la campaña de Gustavo Madero en el estado de Guanajuato, celebra haber obtenido el 40% de los votos en la entidad, mientras el equipo contrario se vanagloriaba que la contienda terminaría con un 80 / 20 a favor de la fórmula Cordero-Oliva, quien quedaría como secretario General del partido.

En entrevista a los medios, “Chelis”, como mejor lo conocen, pronunció:

“De manera particular estamos muy contentos con los resultados y sorprendidos en Guanajuato. Gracias a los militantes del PAN que hoy acudieron a votar.

“No se obtuvo el 80/20 que se pensaba, hay gente que no aprueba la candidatura de Juan Manuel y nos piden revisar otras opciones de partido, se avizora que los equipos se reestructuren y los equipos tengan nuevas visiones y nuevos actores.

“Ahora lo que nos resta como institución y lo que pediría como Consejero, es generar un partido que tenga la integración de todos los liderazgos, en donde la voz de Cordero, la voz de Juan Manuel tengan un asiento importante en el CEN”.

La elección en el estado quedó de la siguiente manera:

Ernesto Cordero obtuvo el 61.96%, con 5.280 votos y Gustavo Madero un 38.04%, con 3.242 votos, nada cercano al 80-20.

Se dice en Guanajuato que esta diferencia no es de agradecérsele al diputado “Chelis”, ya que en otros municipios del estado se logró una diferencia mayor en votos, ni en su distrito pudo convencer a la militancia, ya que el diputado no se hace presente.

Los resultados en Apaseo el Grande fueron 57 votos para Cordero-Oliva y 61 para Madero-Anaya, una mínima diferencia de 4 votos.

La militancia se queja de que es poco el trabajo y las veces que se le ve al diputado federal, ya que en varias ocasiones se ha tenido que acudir a legisladores de distritos aledaños a Apaseo el Grande, para que se les gestione.

El diputado busca ser dirigente estatal del PAN en el estado, pero esas aspiraciones van a quedar truncas ya que todo indica que Gerardo Trujillo se quedará al frente del CDE Guanajuato hasta después de las elecciones del 2015. Por tanto “Chelis” tendrá que esperar poco más de un año la convocatoria.

¿Será que el Diputado Chelis es farol de la calle y oscuridad de Apaseo el Grande?

Guanajuato

JUNIO 201427

GUANAJUATO

junio 201427

Guanajuato

FernandoTorres Graciano

Fernando Torres Graciano es un hombre con una firme vocación política leal al partido blanquiazul que acudió al llamado panista a temprana edad. Sus inclinaciones políticas surgieron con la efervescencia social gestada en León a raíz de la candidatura de Manuel Clouthier en 1988. Fue parte de la “juventud de Acción Juvenil” que creyó en el resarcimiento social de finales de los ochenta; su lealtad al partido le dio frutos: cargos dentro del partido, como diputado local y ahora como Senador de la República. A sus casi 44 años y 26 dentro del partido, Torres Graciano refiere su vocación como algo fortuito, llegó “sin planearlo, solamente fue vocación”, y en este número nos plantea un panorama general de la situación del AN en Guanajuato y sobre los haberes pendientes que tiene como representante del estado en el Congreso, y sobre todo, como portador de la estafeta panista.

Quizá, después de tantos años de gobierno panista, los votantes quisieron probar otra opción; pero creo que ahora, con este gobierno emanado del PRI, hay un arrepentimiento muy fuerte.

La situación actual del PAN en Guanajuato

“El pan ha hecho cambios importantes en el estado, me parece que todos lo reconocen, desde el punto de vista objetivo, obviamente la oposición no admite, pero objetivamente si es otro Guanajuato, fue otro León el que encontró el PAN y el que entregó el PAN: el hecho de que ahora un municipio tan importante que gobernamos por cerca de 23 o 24 años (León), que ahora nuevamente el PRI regresa después de tantos años, nos está permitiendo que la ciudadanía de León compare.

“Quizá, después de tantos años de gobierno panista, donde los votantes que no habían conocido otro gobierno que el PAN porque eran bebés o estaban naciendo, tuvieron en su momento el sentimiento de renovar, cambiar, probar otra opción; pero creo que ahora, con este gobierno emanado del PRI, hay un arrepentimiento muy fuerte.

“La apreciación de la gente nos va a servir mucho para valorar y distinguir cómo gobernaba el PAN de cómo gobierna el PRI, y que tenemos todo para volver a recuperar el nivel estatal, podemos sacar ese provecho y decir bueno hay que seguirle con el PAN, vean lo que paso en León: nadie puede negar que los gobiernos del PAN le han dado un seguimiento puntual a proyectos que le están cambiando el rostro a Guanajuato; es decir, hubo una apuesta automotriz con la llegada de General Motors, cuando Carlos Medina fue gobernador, que no se perdió. Pasaron gobernadores y la apuesta por el tema de convertir a Guanajuato en uno de los estados con una fuerte presencia de la industria automotriz siguió y sigue hasta el día de hoy.

“Temas como el Puerto Interior, que empezó en un proyecto siendo Gobernador Vicente Fox, se concluye, y todavía sigue hasta ahora prácticamente terminado, pero los demás gobernadores siguieron apostándole en inversión, en desarrollar ese Puerto Interior. Podemos poner muchos ejemplos: la infraestructura carretera que tenemos es de la mejores del país, creo que ese seguimiento más allá de la persona que esta mas allá en el ejercicio del gobierno sino a los proyectos de largo plazo, ha sido parte del éxito de los gobiernos del PAN en Guanajuato”.

Quehacer legislativo pendiente

Para el Senador aun hay mucho por hacer, y hace alusión a la tarea legislativa citando a Manuel Gómez Morín, fundador de Acción Nacional: “Ésta es la

Fue otro León el que encontró el PAN y el que entregó el PAN: FTG

brega de eternidad, y en ese sentido creo que es una tarea inacabada el ejercicio de la política. Mientras aun exista pobreza, mientras siga habiendo necesidad de servicios de salud, en fin, sigue habiendo muchos retos por cumplir. Todavía faltan muchas cosas y me parece que tenemos necesariamente que renovarnos constantemente como partido y en el ejercicio de gobierno con nuevos proyectos, reinventándonos, sacando cosas nuevas, no quedarnos en el confort y en la inercia”.

Objetivo como senador

“Cuando uno busca o visualiza la posibilidad de participar en este órgano tan importante que es el senado, vas con ideas de propuestas desde el punto de vista legislativo, que sin duda en aquel momento nunca pensábamos que iba a ver un Pacto por México, que se iba abrir una agenda con el nuevo gobierno, que podrían transitar muchos temas. Lo que me motivaba también era manifestar una crítica hacia la cámara de diputados y hacia la cámara de senadores sobre la inoperatividad, la famosa congeladora legislativa, el “no pasa nada”, las famosas reformas estructurales que no salen y pasaron gobiernos pasaron los años y no salían.

“Sin embargo insisto, sin saber qué va a salir, a decirlo con toda honestidad, no por lo que uno está haciendo lo están haciendo sino se generó una inercia de la que terminé siendo parte de estos cambios: los cambios, los acuerdos y la posibilidad de realmente materializar reformas como la reforma educativa, la laboral, la energética y la de telecomunicaciones. En estos casos, a los Órganos Colegiados, me parece que, con toda honestidad, nadie en lo individual se puede acreditar los resultados. Es un tema colegiado que depende de muchas voluntades, depende de muchos acuerdos, y de manera individual no te los puedes acreditar. Eres parte de un momento, vives históricamente un proceso que se está dando y por supuesto que también aprendes mucho.”

Entrevista

Senador de la República

Page 49: Acción 68

JUNIO 201426

GUANAJUATO

junio 201426

GU

AN

AJU

ATO

...G

UA

NA

JUA

TO...

GU

AN

AJU

ATO

...G

UA

NA

JUA

TO...

Lo q

ue se

dic

e en

GU

AN

AJU

ATO

...

ABASOLO ACÁMBARO APASEO EL ALTOAPASEO EL GRANDEATARJEA CELAYA MANUEL DOBLADO COMONFORT CORONEOCORTÁZARCUERÁMARO DOCTOR MORA DOLORES HIDALGOGUANAJUATOHUANIMARO IRAPUATOJARAL DEL PROGRESOJERECUARO LEÓN MOROLEÓNOCAMPOPÉNJAMOPUEBLO NUEVOPURISIMA DEL RINCÓNROMITASALAMANCASALVATIERRA SAN DIEGO DE LA UNIONSAN FELIPE SAN FRANCISCO DEL RINCÓNSAN JOSÉ ITURBIDESAN LUIS DE LA PAZ SAN MIGUEL DE ALLENDESANTA CATARINASNTA. CRUZ DE JUVENTINO ROSASSILAOTARANDACUAOTARIMOROTIERRA BLANCAURIANGATO VALLE DE SANTIAGO VICTORIAVILLAGRÁNXICHUYURIRIATOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS133119645744

263437540

1244938

1567935

3759669

9077942

215416353

1331144865995668

24936

10927830572954

12912010640

1185280

13310074612

98382911

110301060

11614

2233178

3999024

123121319

260501233103499

1861334

161114

552

27104634

823242

130228434500560604

46405231

172044033003011202204

162

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal del estado de Guanajuato, y se determinaron los siguientes resultados: con el 61.96% de los votos, emitidos a favor, en total 5,280, Ernesto Cordero Arroyo ganó la contienda en el estado, superando al candidato Gustavo Madero Muñoz, que obtuviera 3,242 votos, equivalentes al 38.04%.

ASÍ QUEDA GUANAJUATOEN ELECCIONESPARA LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

¿Oliveros celebra un Triunfo Ajeno?José Luis Oliveros coordinador de la campaña de Gustavo Madero en el estado de Guanajuato, celebra haber obtenido el 40% de los votos en la entidad, mientras el equipo contrario se vanagloriaba que la contienda terminaría con un 80 / 20 a favor de la fórmula Cordero-Oliva, quien quedaría como secretario General del partido.

En entrevista a los medios, “Chelis”, como mejor lo conocen, pronunció:

“De manera particular estamos muy contentos con los resultados y sorprendidos en Guanajuato. Gracias a los militantes del PAN que hoy acudieron a votar.

“No se obtuvo el 80/20 que se pensaba, hay gente que no aprueba la candidatura de Juan Manuel y nos piden revisar otras opciones de partido, se avizora que los equipos se reestructuren y los equipos tengan nuevas visiones y nuevos actores.

“Ahora lo que nos resta como institución y lo que pediría como Consejero, es generar un partido que tenga la integración de todos los liderazgos, en donde la voz de Cordero, la voz de Juan Manuel tengan un asiento importante en el CEN”.

La elección en el estado quedó de la siguiente manera:

Ernesto Cordero obtuvo el 61.96%, con 5.280 votos y Gustavo Madero un 38.04%, con 3.242 votos, nada cercano al 80-20.

Se dice en Guanajuato que esta diferencia no es de agradecérsele al diputado “Chelis”, ya que en otros municipios del estado se logró una diferencia mayor en votos, ni en su distrito pudo convencer a la militancia, ya que el diputado no se hace presente.

Los resultados en Apaseo el Grande fueron 57 votos para Cordero-Oliva y 61 para Madero-Anaya, una mínima diferencia de 4 votos.

La militancia se queja de que es poco el trabajo y las veces que se le ve al diputado federal, ya que en varias ocasiones se ha tenido que acudir a legisladores de distritos aledaños a Apaseo el Grande, para que se les gestione.

El diputado busca ser dirigente estatal del PAN en el estado, pero esas aspiraciones van a quedar truncas ya que todo indica que Gerardo Trujillo se quedará al frente del CDE Guanajuato hasta después de las elecciones del 2015. Por tanto “Chelis” tendrá que esperar poco más de un año la convocatoria.

¿Será que el Diputado Chelis es farol de la calle y oscuridad de Apaseo el Grande?

Guanajuato

JUNIO 201427

GUANAJUATO

junio 201427

Guanajuato

FernandoTorres Graciano

Fernando Torres Graciano es un hombre con una firme vocación política leal al partido blanquiazul que acudió al llamado panista a temprana edad. Sus inclinaciones políticas surgieron con la efervescencia social gestada en León a raíz de la candidatura de Manuel Clouthier en 1988. Fue parte de la “juventud de Acción Juvenil” que creyó en el resarcimiento social de finales de los ochenta; su lealtad al partido le dio frutos: cargos dentro del partido, como diputado local y ahora como Senador de la República. A sus casi 44 años y 26 dentro del partido, Torres Graciano refiere su vocación como algo fortuito, llegó “sin planearlo, solamente fue vocación”, y en este número nos plantea un panorama general de la situación del AN en Guanajuato y sobre los haberes pendientes que tiene como representante del estado en el Congreso, y sobre todo, como portador de la estafeta panista.

Quizá, después de tantos años de gobierno panista, los votantes quisieron probar otra opción; pero creo que ahora, con este gobierno emanado del PRI, hay un arrepentimiento muy fuerte.

La situación actual del PAN en Guanajuato

“El pan ha hecho cambios importantes en el estado, me parece que todos lo reconocen, desde el punto de vista objetivo, obviamente la oposición no admite, pero objetivamente si es otro Guanajuato, fue otro León el que encontró el PAN y el que entregó el PAN: el hecho de que ahora un municipio tan importante que gobernamos por cerca de 23 o 24 años (León), que ahora nuevamente el PRI regresa después de tantos años, nos está permitiendo que la ciudadanía de León compare.

“Quizá, después de tantos años de gobierno panista, donde los votantes que no habían conocido otro gobierno que el PAN porque eran bebés o estaban naciendo, tuvieron en su momento el sentimiento de renovar, cambiar, probar otra opción; pero creo que ahora, con este gobierno emanado del PRI, hay un arrepentimiento muy fuerte.

“La apreciación de la gente nos va a servir mucho para valorar y distinguir cómo gobernaba el PAN de cómo gobierna el PRI, y que tenemos todo para volver a recuperar el nivel estatal, podemos sacar ese provecho y decir bueno hay que seguirle con el PAN, vean lo que paso en León: nadie puede negar que los gobiernos del PAN le han dado un seguimiento puntual a proyectos que le están cambiando el rostro a Guanajuato; es decir, hubo una apuesta automotriz con la llegada de General Motors, cuando Carlos Medina fue gobernador, que no se perdió. Pasaron gobernadores y la apuesta por el tema de convertir a Guanajuato en uno de los estados con una fuerte presencia de la industria automotriz siguió y sigue hasta el día de hoy.

“Temas como el Puerto Interior, que empezó en un proyecto siendo Gobernador Vicente Fox, se concluye, y todavía sigue hasta ahora prácticamente terminado, pero los demás gobernadores siguieron apostándole en inversión, en desarrollar ese Puerto Interior. Podemos poner muchos ejemplos: la infraestructura carretera que tenemos es de la mejores del país, creo que ese seguimiento más allá de la persona que esta mas allá en el ejercicio del gobierno sino a los proyectos de largo plazo, ha sido parte del éxito de los gobiernos del PAN en Guanajuato”.

Quehacer legislativo pendiente

Para el Senador aun hay mucho por hacer, y hace alusión a la tarea legislativa citando a Manuel Gómez Morín, fundador de Acción Nacional: “Ésta es la

Fue otro León el que encontró el PAN y el que entregó el PAN: FTG

brega de eternidad, y en ese sentido creo que es una tarea inacabada el ejercicio de la política. Mientras aun exista pobreza, mientras siga habiendo necesidad de servicios de salud, en fin, sigue habiendo muchos retos por cumplir. Todavía faltan muchas cosas y me parece que tenemos necesariamente que renovarnos constantemente como partido y en el ejercicio de gobierno con nuevos proyectos, reinventándonos, sacando cosas nuevas, no quedarnos en el confort y en la inercia”.

Objetivo como senador

“Cuando uno busca o visualiza la posibilidad de participar en este órgano tan importante que es el senado, vas con ideas de propuestas desde el punto de vista legislativo, que sin duda en aquel momento nunca pensábamos que iba a ver un Pacto por México, que se iba abrir una agenda con el nuevo gobierno, que podrían transitar muchos temas. Lo que me motivaba también era manifestar una crítica hacia la cámara de diputados y hacia la cámara de senadores sobre la inoperatividad, la famosa congeladora legislativa, el “no pasa nada”, las famosas reformas estructurales que no salen y pasaron gobiernos pasaron los años y no salían.

“Sin embargo insisto, sin saber qué va a salir, a decirlo con toda honestidad, no por lo que uno está haciendo lo están haciendo sino se generó una inercia de la que terminé siendo parte de estos cambios: los cambios, los acuerdos y la posibilidad de realmente materializar reformas como la reforma educativa, la laboral, la energética y la de telecomunicaciones. En estos casos, a los Órganos Colegiados, me parece que, con toda honestidad, nadie en lo individual se puede acreditar los resultados. Es un tema colegiado que depende de muchas voluntades, depende de muchos acuerdos, y de manera individual no te los puedes acreditar. Eres parte de un momento, vives históricamente un proceso que se está dando y por supuesto que también aprendes mucho.”

Entrevista

Senador de la República

Page 50: Acción 68

JUNIO 201428

GUANAJUATO

junio 201428

Guanajuato

Ya son Muchos los APUNTADOS ¿Quien Será el Elegido?

Ya son varios los apuntados a recuperar esa corona perdida. Todos los reflectores voltean a ver al dirigente estatal Gerardo Trujillo, quien será el actor principal en esta contienda del 2015, ya que muchos lo acusaron de ser el culpable de perder el municipio de León.

Hoy también el dirigente estatal va a tener la oportunidad de quitarse esa espinita que durante tres años los ha estado marcando. Hoy es el momento de recuperar León, pero para esto hay que buscar al mejor entre todos los que se han enlistado a ocupar esa candidatura.

La alcaldía de León es el gran objetivo en este 2015.

Son varios ya los que se han mencionaron para la candidatura y a algunos no les alcanza ni para hacer un poco de ruido. Sin embargo, existen otros a quienes el Gobernador Márquez Márquez ve con buenos ojos para apoyar su candidatura; entre los que encontramos al diputado federal Juan Carlos Muños, quien es apoyado por el grupo De La Loma; Ricardo Torres Origel, que será apoyado por el senador Fernando Torres, quien por cierto, también lo apoyaría a la candidatura por la dirigencia estatal del PAN, pero al no llegar la convocatoria y ver que la permanencia de

Gerardo Trujillo al frente del estatal es muy segura, pues hay que buscar otros caminos.

Otro aspirante a la candidatura sería el también diputado federal Diego Sinhué, a quien se dice, el gobernador no ve con tan malos ojos, y que por cierto el jefe del ejecutivo dijo (en una sobremesa con empresarios), que metería mano en la elección del candidato. También se rumora

que Sinhué podría ir apoyado por el dirigente estatal.

Otros que van a pasar sin pena ni gloria pero quieren hacer su luchita son Héctor López, Éctor Jaime, Humberto Andrade, José Guadalupe Vera y Mayra Enriques.

Unos más se pronuncian manejando el argumento de la espera de tiempos, pero ya son varios los apuntados a

recuperar esa cotizada corona del estado.

Tremenda tarea que tendrá Gerardo Trujillo para poder sacar al candidato correcto de entre tantos buenos prospectos, pero es fuerte el rumor que la contienda será marcada entre Juan Carlos Muños y Diego Sinhué.

Después de que el grupo de la loma tomara más fuerza en el estado, buscan de dónde sacar trapos al sol, indagando en las funciones de la esposa del coordinador de bancada y Diputado Federal, Luis Alberto Villareal: Dando a conocer que Alma Lilia de la Rosa recibió la cantidad de 7 millones de pesos para la fundación De Corazón por Guanajuato, la cual preside.

Alma Lilia de la Rosa mandó una carta al periódico Reforma, donde expone un reporte de lo realizado con ese dinero y acepta haberlo recibido, también menciona que ha rendido cuentas de ese recurso en dos ocasiones a CONACULTA.

La construcción del Centro Educativo y Cultural Mariel, para el que la asociación pidió los fondos, registra a la fecha un avance de más del 50% y se edifica en la colonia Las Teresas, ubicado en Molino de Vientos sin número, en un terreno donado por el municipio de San Miguel de Allende, explica Alma Lilia.

En la carta escrita a Reforma dice lo siguiente:

“Con el objetivo de que nuestros niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un espacio digno y adecuado para llevar a cabo actividades artísticas y culturales, la Asociación De Corazón por Guanajuato, desarrolló el proyecto Centro Educativo y Cultural Mariel”.

Asimismo, precisó que en realidad sus oficinas se localizan en Canal número 3, colonia Centro, San Miguel de Allende y anexó los acuses de recibo de los informes que ha presentado ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

BUSCAN DE DÓNDE Y NADA

Que gane la unidad de Acción Nacional.

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATOEl Comité Directivo Estatal del PAN aprobó ampliar el mandato de su dirigente en Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, quien se pretende pueda permanecer en el cargo hasta después de las elecciones de 2015.

Posteriormente a la aprobación del pasado 29 de mayo, el Comité Estatal de Guanajuato solicitó una extensión del cargo de Trujillo al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por lo que están a la espera de una respuesta para descartar una posible convocatoria para el cambio de Presidente en el Comité Directivo Estatal.

La aprobación y solicitud que pretende extender el mandato de Gerardo Trujillo, fueron efectuadas con el argumento de que su periodo como Presidente del Comité Estatal concluye en tres meses, antes de arrancar el proceso electoral de agosto-septiembre, y no conviene al partido un cambio de dirigente en el estado.

La respuesta a la solicitud hecha al Comité Nacional se sabrá después de la primera sesión de la Comisión Permanente del PAN, que se llevará a cabo después del 9 de junio del presente año.

junio 201429

Después de mandar invitaciones a 500 personas a su fiesta de cumpleaños de las cuales solo asistieron 70 y en su mayoría del DIF Municipal, el Alcalde de Salvatierra, Rito Vargas está perdiendo fuerza y simpatía en su municipio.

Desde la elección del Presidente de Comité Municipal del PAN en Salvatierra, Rito Vargas ve mermadas su fuerza y su simpatía en el municipio ya que mucha gente se queja de su mala relación con el partido y su mala administración.

En la pasada contienda por la dirigencia municipal del PAN en el municipio, el apoyo a la reelección del entonces Presidente de Comité, Rafael Sámano Camarena, quien más forzado que por gusto buscaba su reelección y perdió contra el Regidor Oscar Campos, que venía apoyado por la Diputada Local Alejandrina Lanuza.

Guanajuato

NEGRO PANORAMA POLÍTICO PARA EL ALCALDE RITO VARGAS

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATO

A partir de aquella derrota la comunicación entre Comité y Alcaldía no ha sido buena, pues después de las reelecciones en las que Rito Vargas no aceptó el fracaso, dejó de hacer acto de presencia a los eventos realizados por el Comité.

Aún con el inconveniente, Acción Nacional ya está trabajando para la elección del 2015, apoyando en la carrera por la alcaldía de Salvatierra a la Diputada local Alejandrina Lanuza, quien realiza ardua labor junto con el Comité, haciendo presencia en varios de los eventos.

Rito Vargas por su parte, seguirá en la lucha buscando colocar en la candidatura a su gente, pretendiendo colocar a su esposa, situándola como pre-candidata a la alcaldía de Salvatierra o de nueva cuenta apostarle a Rafael Sámano Camarena.

El Doctor Enrique Villagómez Henry, se posiciona rumbo a la candidatura de la diputación federal, con fuertes posibilidades, mismo cargo al que aspira el actual alcalde.

Por definir está la candidatura a la diputación local donde se menciona a José Daniel Samano, actual líder de la fracción panista; candidatura en la que se contempla a José Daniel ya que no se ve algún contrincante para que también la busque en una elección interna.

Muy complicado el panorama para el alcalde Rito Vargas y sus candidatos, se espera un posible acuerdo para sacar un candidato de unidad y que no perjudique al partido para refrendar la alcaldía de Salvatierra y se salgan a buscar el voto del pueblo en unidad.

NUEVO DIRIGENTE ENSAN MIGUEL DE ALLENDECésar Iván Gutiérrez, con tan sólo 28 años se convierte en el presidente más joven en la historia de la dirigencia municipal del PAN en San Miguel de Allende, con una diferencia mínima de 15 votos sobre Ángel Gastelum, quien venía apoyado por el grupo más fuerte en el municipio. Como “David contra Goliat”, los resultados finales afirmaron la victoria del joven contendiente La planilla encabezada por César Gutiérrez Tovar junto con Alfredo Ibarra Áviles, logró 228 sufragios a favor, mientras que la fórmula de Gastelum y José García Beltrán obtuvo 213 votos. Ángel Misael Elías Rodríguez, secretario general de la delegación de Acción Nacional en el municipio, informó del triunfo del militante más joven en la historia de San Miguel de Allende. Al cierre de esta edición, el candidato triunfador estará a la espera de que sea ratificada su victoria por el comité estatal, lo cual podría demorar hasta 4 días, mencionó Elías Rodríguez. Iván Gutiérrez invitó a Ángel Gastelum y a su grupo a que se unan al proyecto en busca de recuperar la alcaldía del municipio en el 2015.

El nuevo dirigente municipal expresó su satisfacción por la confianza que la militancia panista depositó en

su fórmula: “Hoy en día Acción Nacional está unido, se ha puesto de acuerdo y se consolida como un partido fuerte, sólido pero sobre todo unido” dijo el electo dirigente.

Agregó que luego de tomar protesta con su planilla comenzará a trabajar en las 8 propuestas que planteó a la militancia durante su campaña, indicando que la unidad es su eje principal. Los comicios se llevaron a cabo de manera tranquila, con el pequeño detalle del militante José Carlos Piliado Rivera, quien fue abucheado y llamado traidor, pues al parecer en las pasadas elecciones locales apareció en un video que circuló, donde pedía el voto a favor del candidato del PRI.

JUNIO 201429

GUANAJUATO

junio 201428

Guanajuato

Ya son Muchos los APUNTADOS ¿Quien Será el Elegido?

Ya son varios los apuntados a recuperar esa corona perdida. Todos los reflectores voltean a ver al dirigente estatal Gerardo Trujillo, quien será el actor principal en esta contienda del 2015, ya que muchos lo acusaron de ser el culpable de perder el municipio de León.

Hoy también el dirigente estatal va a tener la oportunidad de quitarse esa espinita que durante tres años los ha estado marcando. Hoy es el momento de recuperar León, pero para esto hay que buscar al mejor entre todos los que se han enlistado a ocupar esa candidatura.

La alcaldía de León es el gran objetivo en este 2015.

Son varios ya los que se han mencionaron para la candidatura y a algunos no les alcanza ni para hacer un poco de ruido. Sin embargo, existen otros a quienes el Gobernador Márquez Márquez ve con buenos ojos para apoyar su candidatura; entre los que encontramos al diputado federal Juan Carlos Muños, quien es apoyado por el grupo De La Loma; Ricardo Torres Origel, que será apoyado por el senador Fernando Torres, quien por cierto, también lo apoyaría a la candidatura por la dirigencia estatal del PAN, pero al no llegar la convocatoria y ver que la permanencia de

Gerardo Trujillo al frente del estatal es muy segura, pues hay que buscar otros caminos.

Otro aspirante a la candidatura sería el también diputado federal Diego Sinhué, a quien se dice, el gobernador no ve con tan malos ojos, y que por cierto el jefe del ejecutivo dijo (en una sobremesa con empresarios), que metería mano en la elección del candidato. También se rumora

que Sinhué podría ir apoyado por el dirigente estatal.

Otros que van a pasar sin pena ni gloria pero quieren hacer su luchita son Héctor López, Éctor Jaime, Humberto Andrade, José Guadalupe Vera y Mayra Enriques.

Unos más se pronuncian manejando el argumento de la espera de tiempos, pero ya son varios los apuntados a

recuperar esa cotizada corona del estado.

Tremenda tarea que tendrá Gerardo Trujillo para poder sacar al candidato correcto de entre tantos buenos prospectos, pero es fuerte el rumor que la contienda será marcada entre Juan Carlos Muños y Diego Sinhué.

Después de que el grupo de la loma tomara más fuerza en el estado, buscan de dónde sacar trapos al sol, indagando en las funciones de la esposa del coordinador de bancada y Diputado Federal, Luis Alberto Villareal: Dando a conocer que Alma Lilia de la Rosa recibió la cantidad de 7 millones de pesos para la fundación De Corazón por Guanajuato, la cual preside.

Alma Lilia de la Rosa mandó una carta al periódico Reforma, donde expone un reporte de lo realizado con ese dinero y acepta haberlo recibido, también menciona que ha rendido cuentas de ese recurso en dos ocasiones a CONACULTA.

La construcción del Centro Educativo y Cultural Mariel, para el que la asociación pidió los fondos, registra a la fecha un avance de más del 50% y se edifica en la colonia Las Teresas, ubicado en Molino de Vientos sin número, en un terreno donado por el municipio de San Miguel de Allende, explica Alma Lilia.

En la carta escrita a Reforma dice lo siguiente:

“Con el objetivo de que nuestros niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un espacio digno y adecuado para llevar a cabo actividades artísticas y culturales, la Asociación De Corazón por Guanajuato, desarrolló el proyecto Centro Educativo y Cultural Mariel”.

Asimismo, precisó que en realidad sus oficinas se localizan en Canal número 3, colonia Centro, San Miguel de Allende y anexó los acuses de recibo de los informes que ha presentado ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

BUSCAN DE DÓNDE Y NADA

Que gane la unidad de Acción Nacional.

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATOEl Comité Directivo Estatal del PAN aprobó ampliar el mandato de su dirigente en Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, quien se pretende pueda permanecer en el cargo hasta después de las elecciones de 2015.

Posteriormente a la aprobación del pasado 29 de mayo, el Comité Estatal de Guanajuato solicitó una extensión del cargo de Trujillo al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por lo que están a la espera de una respuesta para descartar una posible convocatoria para el cambio de Presidente en el Comité Directivo Estatal.

La aprobación y solicitud que pretende extender el mandato de Gerardo Trujillo, fueron efectuadas con el argumento de que su periodo como Presidente del Comité Estatal concluye en tres meses, antes de arrancar el proceso electoral de agosto-septiembre, y no conviene al partido un cambio de dirigente en el estado.

La respuesta a la solicitud hecha al Comité Nacional se sabrá después de la primera sesión de la Comisión Permanente del PAN, que se llevará a cabo después del 9 de junio del presente año.

junio 201429

Después de mandar invitaciones a 500 personas a su fiesta de cumpleaños de las cuales solo asistieron 70 y en su mayoría del DIF Municipal, el Alcalde de Salvatierra, Rito Vargas está perdiendo fuerza y simpatía en su municipio.

Desde la elección del Presidente de Comité Municipal del PAN en Salvatierra, Rito Vargas ve mermadas su fuerza y su simpatía en el municipio ya que mucha gente se queja de su mala relación con el partido y su mala administración.

En la pasada contienda por la dirigencia municipal del PAN en el municipio, el apoyo a la reelección del entonces Presidente de Comité, Rafael Sámano Camarena, quien más forzado que por gusto buscaba su reelección y perdió contra el Regidor Oscar Campos, que venía apoyado por la Diputada Local Alejandrina Lanuza.

Guanajuato

NEGRO PANORAMA POLÍTICO PARA EL ALCALDE RITO VARGAS

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATO

A partir de aquella derrota la comunicación entre Comité y Alcaldía no ha sido buena, pues después de las reelecciones en las que Rito Vargas no aceptó el fracaso, dejó de hacer acto de presencia a los eventos realizados por el Comité.

Aún con el inconveniente, Acción Nacional ya está trabajando para la elección del 2015, apoyando en la carrera por la alcaldía de Salvatierra a la Diputada local Alejandrina Lanuza, quien realiza ardua labor junto con el Comité, haciendo presencia en varios de los eventos.

Rito Vargas por su parte, seguirá en la lucha buscando colocar en la candidatura a su gente, pretendiendo colocar a su esposa, situándola como pre-candidata a la alcaldía de Salvatierra o de nueva cuenta apostarle a Rafael Sámano Camarena.

El Doctor Enrique Villagómez Henry, se posiciona rumbo a la candidatura de la diputación federal, con fuertes posibilidades, mismo cargo al que aspira el actual alcalde.

Por definir está la candidatura a la diputación local donde se menciona a José Daniel Samano, actual líder de la fracción panista; candidatura en la que se contempla a José Daniel ya que no se ve algún contrincante para que también la busque en una elección interna.

Muy complicado el panorama para el alcalde Rito Vargas y sus candidatos, se espera un posible acuerdo para sacar un candidato de unidad y que no perjudique al partido para refrendar la alcaldía de Salvatierra y se salgan a buscar el voto del pueblo en unidad.

NUEVO DIRIGENTE ENSAN MIGUEL DE ALLENDECésar Iván Gutiérrez, con tan sólo 28 años se convierte en el presidente más joven en la historia de la dirigencia municipal del PAN en San Miguel de Allende, con una diferencia mínima de 15 votos sobre Ángel Gastelum, quien venía apoyado por el grupo más fuerte en el municipio. Como “David contra Goliat”, los resultados finales afirmaron la victoria del joven contendiente La planilla encabezada por César Gutiérrez Tovar junto con Alfredo Ibarra Áviles, logró 228 sufragios a favor, mientras que la fórmula de Gastelum y José García Beltrán obtuvo 213 votos. Ángel Misael Elías Rodríguez, secretario general de la delegación de Acción Nacional en el municipio, informó del triunfo del militante más joven en la historia de San Miguel de Allende. Al cierre de esta edición, el candidato triunfador estará a la espera de que sea ratificada su victoria por el comité estatal, lo cual podría demorar hasta 4 días, mencionó Elías Rodríguez. Iván Gutiérrez invitó a Ángel Gastelum y a su grupo a que se unan al proyecto en busca de recuperar la alcaldía del municipio en el 2015.

El nuevo dirigente municipal expresó su satisfacción por la confianza que la militancia panista depositó en

su fórmula: “Hoy en día Acción Nacional está unido, se ha puesto de acuerdo y se consolida como un partido fuerte, sólido pero sobre todo unido” dijo el electo dirigente.

Agregó que luego de tomar protesta con su planilla comenzará a trabajar en las 8 propuestas que planteó a la militancia durante su campaña, indicando que la unidad es su eje principal. Los comicios se llevaron a cabo de manera tranquila, con el pequeño detalle del militante José Carlos Piliado Rivera, quien fue abucheado y llamado traidor, pues al parecer en las pasadas elecciones locales apareció en un video que circuló, donde pedía el voto a favor del candidato del PRI.

Page 51: Acción 68

JUNIO 201429

GUANAJUATO

junio 201428

Guanajuato

Ya son Muchos los APUNTADOS ¿Quien Será el Elegido?

Ya son varios los apuntados a recuperar esa corona perdida. Todos los reflectores voltean a ver al dirigente estatal Gerardo Trujillo, quien será el actor principal en esta contienda del 2015, ya que muchos lo acusaron de ser el culpable de perder el municipio de León.

Hoy también el dirigente estatal va a tener la oportunidad de quitarse esa espinita que durante tres años los ha estado marcando. Hoy es el momento de recuperar León, pero para esto hay que buscar al mejor entre todos los que se han enlistado a ocupar esa candidatura.

La alcaldía de León es el gran objetivo en este 2015.

Son varios ya los que se han mencionaron para la candidatura y a algunos no les alcanza ni para hacer un poco de ruido. Sin embargo, existen otros a quienes el Gobernador Márquez Márquez ve con buenos ojos para apoyar su candidatura; entre los que encontramos al diputado federal Juan Carlos Muños, quien es apoyado por el grupo De La Loma; Ricardo Torres Origel, que será apoyado por el senador Fernando Torres, quien por cierto, también lo apoyaría a la candidatura por la dirigencia estatal del PAN, pero al no llegar la convocatoria y ver que la permanencia de

Gerardo Trujillo al frente del estatal es muy segura, pues hay que buscar otros caminos.

Otro aspirante a la candidatura sería el también diputado federal Diego Sinhué, a quien se dice, el gobernador no ve con tan malos ojos, y que por cierto el jefe del ejecutivo dijo (en una sobremesa con empresarios), que metería mano en la elección del candidato. También se rumora

que Sinhué podría ir apoyado por el dirigente estatal.

Otros que van a pasar sin pena ni gloria pero quieren hacer su luchita son Héctor López, Éctor Jaime, Humberto Andrade, José Guadalupe Vera y Mayra Enriques.

Unos más se pronuncian manejando el argumento de la espera de tiempos, pero ya son varios los apuntados a

recuperar esa cotizada corona del estado.

Tremenda tarea que tendrá Gerardo Trujillo para poder sacar al candidato correcto de entre tantos buenos prospectos, pero es fuerte el rumor que la contienda será marcada entre Juan Carlos Muños y Diego Sinhué.

Después de que el grupo de la loma tomara más fuerza en el estado, buscan de dónde sacar trapos al sol, indagando en las funciones de la esposa del coordinador de bancada y Diputado Federal, Luis Alberto Villareal: Dando a conocer que Alma Lilia de la Rosa recibió la cantidad de 7 millones de pesos para la fundación De Corazón por Guanajuato, la cual preside.

Alma Lilia de la Rosa mandó una carta al periódico Reforma, donde expone un reporte de lo realizado con ese dinero y acepta haberlo recibido, también menciona que ha rendido cuentas de ese recurso en dos ocasiones a CONACULTA.

La construcción del Centro Educativo y Cultural Mariel, para el que la asociación pidió los fondos, registra a la fecha un avance de más del 50% y se edifica en la colonia Las Teresas, ubicado en Molino de Vientos sin número, en un terreno donado por el municipio de San Miguel de Allende, explica Alma Lilia.

En la carta escrita a Reforma dice lo siguiente:

“Con el objetivo de que nuestros niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad cuenten con un espacio digno y adecuado para llevar a cabo actividades artísticas y culturales, la Asociación De Corazón por Guanajuato, desarrolló el proyecto Centro Educativo y Cultural Mariel”.

Asimismo, precisó que en realidad sus oficinas se localizan en Canal número 3, colonia Centro, San Miguel de Allende y anexó los acuses de recibo de los informes que ha presentado ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

BUSCAN DE DÓNDE Y NADA

Que gane la unidad de Acción Nacional.

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATOEl Comité Directivo Estatal del PAN aprobó ampliar el mandato de su dirigente en Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, quien se pretende pueda permanecer en el cargo hasta después de las elecciones de 2015.

Posteriormente a la aprobación del pasado 29 de mayo, el Comité Estatal de Guanajuato solicitó una extensión del cargo de Trujillo al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, por lo que están a la espera de una respuesta para descartar una posible convocatoria para el cambio de Presidente en el Comité Directivo Estatal.

La aprobación y solicitud que pretende extender el mandato de Gerardo Trujillo, fueron efectuadas con el argumento de que su periodo como Presidente del Comité Estatal concluye en tres meses, antes de arrancar el proceso electoral de agosto-septiembre, y no conviene al partido un cambio de dirigente en el estado.

La respuesta a la solicitud hecha al Comité Nacional se sabrá después de la primera sesión de la Comisión Permanente del PAN, que se llevará a cabo después del 9 de junio del presente año.

junio 201429

Después de mandar invitaciones a 500 personas a su fiesta de cumpleaños de las cuales solo asistieron 70 y en su mayoría del DIF Municipal, el Alcalde de Salvatierra, Rito Vargas está perdiendo fuerza y simpatía en su municipio.

Desde la elección del Presidente de Comité Municipal del PAN en Salvatierra, Rito Vargas ve mermadas su fuerza y su simpatía en el municipio ya que mucha gente se queja de su mala relación con el partido y su mala administración.

En la pasada contienda por la dirigencia municipal del PAN en el municipio, el apoyo a la reelección del entonces Presidente de Comité, Rafael Sámano Camarena, quien más forzado que por gusto buscaba su reelección y perdió contra el Regidor Oscar Campos, que venía apoyado por la Diputada Local Alejandrina Lanuza.

Guanajuato

NEGRO PANORAMA POLÍTICO PARA EL ALCALDE RITO VARGAS

INDEFINIDA CONVOCATORIA PARA CAMBIO DE DIRIGENTE DE COMITÉ ESTATAL EN

GUANAJUATO

A partir de aquella derrota la comunicación entre Comité y Alcaldía no ha sido buena, pues después de las reelecciones en las que Rito Vargas no aceptó el fracaso, dejó de hacer acto de presencia a los eventos realizados por el Comité.

Aún con el inconveniente, Acción Nacional ya está trabajando para la elección del 2015, apoyando en la carrera por la alcaldía de Salvatierra a la Diputada local Alejandrina Lanuza, quien realiza ardua labor junto con el Comité, haciendo presencia en varios de los eventos.

Rito Vargas por su parte, seguirá en la lucha buscando colocar en la candidatura a su gente, pretendiendo colocar a su esposa, situándola como pre-candidata a la alcaldía de Salvatierra o de nueva cuenta apostarle a Rafael Sámano Camarena.

El Doctor Enrique Villagómez Henry, se posiciona rumbo a la candidatura de la diputación federal, con fuertes posibilidades, mismo cargo al que aspira el actual alcalde.

Por definir está la candidatura a la diputación local donde se menciona a José Daniel Samano, actual líder de la fracción panista; candidatura en la que se contempla a José Daniel ya que no se ve algún contrincante para que también la busque en una elección interna.

Muy complicado el panorama para el alcalde Rito Vargas y sus candidatos, se espera un posible acuerdo para sacar un candidato de unidad y que no perjudique al partido para refrendar la alcaldía de Salvatierra y se salgan a buscar el voto del pueblo en unidad.

NUEVO DIRIGENTE ENSAN MIGUEL DE ALLENDECésar Iván Gutiérrez, con tan sólo 28 años se convierte en el presidente más joven en la historia de la dirigencia municipal del PAN en San Miguel de Allende, con una diferencia mínima de 15 votos sobre Ángel Gastelum, quien venía apoyado por el grupo más fuerte en el municipio. Como “David contra Goliat”, los resultados finales afirmaron la victoria del joven contendiente La planilla encabezada por César Gutiérrez Tovar junto con Alfredo Ibarra Áviles, logró 228 sufragios a favor, mientras que la fórmula de Gastelum y José García Beltrán obtuvo 213 votos. Ángel Misael Elías Rodríguez, secretario general de la delegación de Acción Nacional en el municipio, informó del triunfo del militante más joven en la historia de San Miguel de Allende. Al cierre de esta edición, el candidato triunfador estará a la espera de que sea ratificada su victoria por el comité estatal, lo cual podría demorar hasta 4 días, mencionó Elías Rodríguez. Iván Gutiérrez invitó a Ángel Gastelum y a su grupo a que se unan al proyecto en busca de recuperar la alcaldía del municipio en el 2015.

El nuevo dirigente municipal expresó su satisfacción por la confianza que la militancia panista depositó en

su fórmula: “Hoy en día Acción Nacional está unido, se ha puesto de acuerdo y se consolida como un partido fuerte, sólido pero sobre todo unido” dijo el electo dirigente.

Agregó que luego de tomar protesta con su planilla comenzará a trabajar en las 8 propuestas que planteó a la militancia durante su campaña, indicando que la unidad es su eje principal. Los comicios se llevaron a cabo de manera tranquila, con el pequeño detalle del militante José Carlos Piliado Rivera, quien fue abucheado y llamado traidor, pues al parecer en las pasadas elecciones locales apareció en un video que circuló, donde pedía el voto a favor del candidato del PRI.

Page 52: Acción 68

JUNIO 201430

GUANAJUATO

junio 201430

El Mundo “Azul” de cielo

“La libertad de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana, no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común, respecto a nuestra relación con Dios.” Juan Pablo II

Muchos predicamos y ostentamos la doctrina de Acción Nacional y unos cuantos la aplican en la vida cotidiana de la política, este es un fuerte cuestionamiento para los jóvenes; y cuando hablo de jóvenes, no me refiero a los que tienen menos edad, sino a aquellos que recientemente se han incorporado al padrón de militantes de Acción Nacional, ¿Cuál fue el verdadero motivo de haber pedido su afiliación al Pan ¿ el interés de servir a los proyectos del partido encaminados al Bien Común o el interés de sumarse a proyectos particulares en la búsqueda del Poder ?

No tengo la menor duda que todavía hay personas de buena fe, que en un afán de seguir cambiando a México, buscan adherirse al partido como posiblemente algunos de nuestros militantes actuales, sin embargo me atrevo a afirmar que la ambición de poder es más grande que el deseo de servir, por esta razón, cuando hay elecciones internas, las diferencias de triunfo o derrota no deben ser motivo de división y esto en verdad es preocupante cuando no se tiene la suficiente madurez para asimilar el resultado; sin embargo cuando hay ambición de poder, coacción o compra de voluntades, la democracia se convierte en esclava de las debilidades humanas.

Nadie se espante de la policromía de algunas mentalidades que hay en el partido, azules por fuera y rojos o amarillos por dentro, azules por fuera sin doctrina por dentro, ambición de poder por fuera y por dentro, visiones utilitarias para los que dicen pensar como “el líder”, por el interés de mantenerse dentro de la complacencia y el visto bueno del “jefe” sin que les importe un mínimo los principios de doctrina. Por supuesto que también hay azules por dentro y por fuera y gracias a ellos nos seguimos sosteniendo, los encontramos a nivel nacional, estatal y municipal, lamentablemente en ocasiones crecen más los simuladores que los doctrinarios, los utilitarios que los fieles a la doctrina, los que hablan de honestidad y congruencia y las confunden con la doctrina novelesca de Chucho el roto, quitarle al rico para darle al

pobre; los resultados están a la vista de todos y se verán reflejados en dos periodos: en el 2015 y el 2018, decía Juan Pablo II ..”El mal avanza en el mundo, no porque sea muy efectivo, sino porque los buenos han dejado de hacer lo que les corresponde”

Vale la pena aclarar ciertamente, que nos ha llegado gente decente y honesta de otros partidos y de la sociedad civil y se han sumado a los liderazgos valiosos de nuestra Doctrina, por eso no nos detendremos para el bien de México, aún estamos a tiempo, aunque mentes negativas nos digan que esta es nuestra última llamada. Cuando tomó posesión como presidente Nacional del Pan Germán Martínez en el 2007, sentenció palabras más o menos: “no más familias en los comités municipales y estatales”, por supuesto que si tuviéramos una sola familia con la tutela de nuestra doctrina y una sola forma de pensamiento ético para el Bien Común, Felipe Calderón Hinojosa, hubiera tenido menos obstáculos para sacar a México adelante.

No cabe duda que cuando desvinculamos el amor y la ética de la política, mutilamos el sentido humanista de la doctrina de Acción Nacional y perdemos de vista que en la política, lo único seguro es que no hay nada seguro, solo que, si se vincula al amor, éste será lo único que le de permanencia; y a propósito del amor y la ética quiero terminar con un comentario que hizo a López Dóriga el maestro Carlos Abascal Carranza en relación a este último párrafo:

“Tenemos que recuperar para la política el amor, yo no encuentro, no encontré nunca una motivación mayor para construir el bien de los demás, para sacrificar lo que hubiera que sacrificar por el bien de los demás, que no sea amando a los demás; hacer el bien a los demás por simplemente un currículum, por un sueldo, por una posición nueva, por orgullo, por vanidad, pues la verdad que desperdicio; yo creo que el amor y política van de la mano y por lo tanto ética y política van de la mano y me parece que este tipo de pausas en la vida le sirven a uno pues para reafirmar principios, para acercarse más a la gente y para refrendar estos principios en los cuales la política se distorsiona y se convierte simplemente en un oficio de vanidad.

“Jamás tuve un proyecto de poder, ni lo tengo, ni lo tendré, lo que tuve fue un proyecto de servicio desde la sociedad civil organizada, desde la vida empresarial, doy gracias a Dios de haber podido desarrollarlo en la medida de mis limitaciones.

Compañero Panista: Te invito a que regresemos a vivir la doctrina del partido y volvamos los ojos al pasado para ver la congruencia de nuestros fundadores y no hagamos proyectos de poder sino proyectos de servicio al bien común.

La felicidad esta en el servicio a los demás, independientemente de la posición en que nos encontremos.

Guanajuato

Por: Raúl Gómez Ramírez

Diputado FederalG U A N A J U A T OEl pasado 3 de octubre de 2013, presenté una Iniciativa para que los mexicanos residentes en el extranjero, principalmente los que viven en Estados Unidos, accedan a votar en las elecciones de una manera más sencilla y rápida, además de implementar un método más eficiente que permita a nuestros connacionales obtener la Credencial de Elector, es decir, su “credencialización”; éstas dos propuestas, de entre otras, fueron las que principalmente apuntalaron ésta iniciativa. Para aquel 10 de octubre, mi iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados, y posteriormente, fue considerada como parte de una serie de iniciativas que integraron la Reforma Político – Electoral y las llamadas Leyes Secundarias de ésta; así, una parte importante de lo que los migrantes hemos estado impulsando desde hace años, comenzaba a materializarse de manera concreta.

Me complace mucho que en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ya se publicó este 23 de mayo de 2014, el Decreto por el que se expiden las Leyes Reglamentarias de la Reforma Constitucional en materia Político – Electoral, aprobadas por el Congreso de la Unión, durante un Periodo Extraordinario de Sesiones.

De entre las Leyes que se publicaron, se encuentra la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y en la que en su Libro Sexto se integran las Disposiciones en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, y es de celebrarse que ordena la implementación del voto por vía electrónica, además de las modalidades ya conocidas del voto postal y presencial en los Módulos que instale el INE en Embajadas o Consulados; y que, por otro lado, hace posible mejores condiciones para que nuestros connacionales accedan a la credencialización.

Es importante aclarar que las próximas elecciones en las que podrán participar nuestros migrantes, será para elegir Presidente de la República, Senadores y Gobernadores, así como el Jefe de Gobierno del DF. Esto es que, las plataformas y condiciones técnicas y operativas del INE, así como los Organismos Locales, deberán estar al 100% para la Jornada del año 2018; mientras tanto, para nuestros connacionales vendrán tiempos de credencializarse. La Ley establece plazos, fechas y condiciones claras para la participación de nuestros migrantes en la vida democrática de nuestro país.

Pero, aunado a lo anterior, he de reconocer que aún falta mucho más por hacer en ésta materia, quedaron varios temas pendientes en el tintero, y que por resistencia al cambio, sobre todo por el Partido del Gobierno, no fueron aún posibles de cimentar; sin embargo, con ésta nueva Ley, ya tenemos una base sólida para mejorar y proponer en el futuro más avances que para nuestros migrantes, son consignas y causas importantes que en el PAN siempre han sido representadas y escuchadas para elaborar la agenda de trabajo.

Agradezco y reconozco el trabajo en equipo con el Partido Acción Nacional, Senadoras y Senadores; mis compañeras y compañeros Diputados Federales; el compromiso con Diputados Locales; Organizaciones, casas y clubes de Migrantes; Funcionarios; Técnicos, Especialistas e Investigadores; Equipos de trabajo, y no pretendo dejar fuera a nadie; por ello, aunque el avance no fue el ideal, hoy los migrantes tenemos éxito.

Gracias al PAN, y a todos ustedes por brindarme ésta oportunidad de servirles.

Lic. Antonio Ramírez Vallejo

Pluma Invitada

Page 53: Acción 68

JUNIO 201430

GUANAJUATO

junio 201430

El Mundo “Azul” de cielo

“La libertad de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana, no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común, respecto a nuestra relación con Dios.” Juan Pablo II

Muchos predicamos y ostentamos la doctrina de Acción Nacional y unos cuantos la aplican en la vida cotidiana de la política, este es un fuerte cuestionamiento para los jóvenes; y cuando hablo de jóvenes, no me refiero a los que tienen menos edad, sino a aquellos que recientemente se han incorporado al padrón de militantes de Acción Nacional, ¿Cuál fue el verdadero motivo de haber pedido su afiliación al Pan ¿ el interés de servir a los proyectos del partido encaminados al Bien Común o el interés de sumarse a proyectos particulares en la búsqueda del Poder ?

No tengo la menor duda que todavía hay personas de buena fe, que en un afán de seguir cambiando a México, buscan adherirse al partido como posiblemente algunos de nuestros militantes actuales, sin embargo me atrevo a afirmar que la ambición de poder es más grande que el deseo de servir, por esta razón, cuando hay elecciones internas, las diferencias de triunfo o derrota no deben ser motivo de división y esto en verdad es preocupante cuando no se tiene la suficiente madurez para asimilar el resultado; sin embargo cuando hay ambición de poder, coacción o compra de voluntades, la democracia se convierte en esclava de las debilidades humanas.

Nadie se espante de la policromía de algunas mentalidades que hay en el partido, azules por fuera y rojos o amarillos por dentro, azules por fuera sin doctrina por dentro, ambición de poder por fuera y por dentro, visiones utilitarias para los que dicen pensar como “el líder”, por el interés de mantenerse dentro de la complacencia y el visto bueno del “jefe” sin que les importe un mínimo los principios de doctrina. Por supuesto que también hay azules por dentro y por fuera y gracias a ellos nos seguimos sosteniendo, los encontramos a nivel nacional, estatal y municipal, lamentablemente en ocasiones crecen más los simuladores que los doctrinarios, los utilitarios que los fieles a la doctrina, los que hablan de honestidad y congruencia y las confunden con la doctrina novelesca de Chucho el roto, quitarle al rico para darle al

pobre; los resultados están a la vista de todos y se verán reflejados en dos periodos: en el 2015 y el 2018, decía Juan Pablo II ..”El mal avanza en el mundo, no porque sea muy efectivo, sino porque los buenos han dejado de hacer lo que les corresponde”

Vale la pena aclarar ciertamente, que nos ha llegado gente decente y honesta de otros partidos y de la sociedad civil y se han sumado a los liderazgos valiosos de nuestra Doctrina, por eso no nos detendremos para el bien de México, aún estamos a tiempo, aunque mentes negativas nos digan que esta es nuestra última llamada. Cuando tomó posesión como presidente Nacional del Pan Germán Martínez en el 2007, sentenció palabras más o menos: “no más familias en los comités municipales y estatales”, por supuesto que si tuviéramos una sola familia con la tutela de nuestra doctrina y una sola forma de pensamiento ético para el Bien Común, Felipe Calderón Hinojosa, hubiera tenido menos obstáculos para sacar a México adelante.

No cabe duda que cuando desvinculamos el amor y la ética de la política, mutilamos el sentido humanista de la doctrina de Acción Nacional y perdemos de vista que en la política, lo único seguro es que no hay nada seguro, solo que, si se vincula al amor, éste será lo único que le de permanencia; y a propósito del amor y la ética quiero terminar con un comentario que hizo a López Dóriga el maestro Carlos Abascal Carranza en relación a este último párrafo:

“Tenemos que recuperar para la política el amor, yo no encuentro, no encontré nunca una motivación mayor para construir el bien de los demás, para sacrificar lo que hubiera que sacrificar por el bien de los demás, que no sea amando a los demás; hacer el bien a los demás por simplemente un currículum, por un sueldo, por una posición nueva, por orgullo, por vanidad, pues la verdad que desperdicio; yo creo que el amor y política van de la mano y por lo tanto ética y política van de la mano y me parece que este tipo de pausas en la vida le sirven a uno pues para reafirmar principios, para acercarse más a la gente y para refrendar estos principios en los cuales la política se distorsiona y se convierte simplemente en un oficio de vanidad.

“Jamás tuve un proyecto de poder, ni lo tengo, ni lo tendré, lo que tuve fue un proyecto de servicio desde la sociedad civil organizada, desde la vida empresarial, doy gracias a Dios de haber podido desarrollarlo en la medida de mis limitaciones.

Compañero Panista: Te invito a que regresemos a vivir la doctrina del partido y volvamos los ojos al pasado para ver la congruencia de nuestros fundadores y no hagamos proyectos de poder sino proyectos de servicio al bien común.

La felicidad esta en el servicio a los demás, independientemente de la posición en que nos encontremos.

Guanajuato

Por: Raúl Gómez Ramírez

Diputado FederalG U A N A J U A T OEl pasado 3 de octubre de 2013, presenté una Iniciativa para que los mexicanos residentes en el extranjero, principalmente los que viven en Estados Unidos, accedan a votar en las elecciones de una manera más sencilla y rápida, además de implementar un método más eficiente que permita a nuestros connacionales obtener la Credencial de Elector, es decir, su “credencialización”; éstas dos propuestas, de entre otras, fueron las que principalmente apuntalaron ésta iniciativa. Para aquel 10 de octubre, mi iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación en la Cámara de Diputados, y posteriormente, fue considerada como parte de una serie de iniciativas que integraron la Reforma Político – Electoral y las llamadas Leyes Secundarias de ésta; así, una parte importante de lo que los migrantes hemos estado impulsando desde hace años, comenzaba a materializarse de manera concreta.

Me complace mucho que en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ya se publicó este 23 de mayo de 2014, el Decreto por el que se expiden las Leyes Reglamentarias de la Reforma Constitucional en materia Político – Electoral, aprobadas por el Congreso de la Unión, durante un Periodo Extraordinario de Sesiones.

De entre las Leyes que se publicaron, se encuentra la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), y en la que en su Libro Sexto se integran las Disposiciones en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, y es de celebrarse que ordena la implementación del voto por vía electrónica, además de las modalidades ya conocidas del voto postal y presencial en los Módulos que instale el INE en Embajadas o Consulados; y que, por otro lado, hace posible mejores condiciones para que nuestros connacionales accedan a la credencialización.

Es importante aclarar que las próximas elecciones en las que podrán participar nuestros migrantes, será para elegir Presidente de la República, Senadores y Gobernadores, así como el Jefe de Gobierno del DF. Esto es que, las plataformas y condiciones técnicas y operativas del INE, así como los Organismos Locales, deberán estar al 100% para la Jornada del año 2018; mientras tanto, para nuestros connacionales vendrán tiempos de credencializarse. La Ley establece plazos, fechas y condiciones claras para la participación de nuestros migrantes en la vida democrática de nuestro país.

Pero, aunado a lo anterior, he de reconocer que aún falta mucho más por hacer en ésta materia, quedaron varios temas pendientes en el tintero, y que por resistencia al cambio, sobre todo por el Partido del Gobierno, no fueron aún posibles de cimentar; sin embargo, con ésta nueva Ley, ya tenemos una base sólida para mejorar y proponer en el futuro más avances que para nuestros migrantes, son consignas y causas importantes que en el PAN siempre han sido representadas y escuchadas para elaborar la agenda de trabajo.

Agradezco y reconozco el trabajo en equipo con el Partido Acción Nacional, Senadoras y Senadores; mis compañeras y compañeros Diputados Federales; el compromiso con Diputados Locales; Organizaciones, casas y clubes de Migrantes; Funcionarios; Técnicos, Especialistas e Investigadores; Equipos de trabajo, y no pretendo dejar fuera a nadie; por ello, aunque el avance no fue el ideal, hoy los migrantes tenemos éxito.

Gracias al PAN, y a todos ustedes por brindarme ésta oportunidad de servirles.

Lic. Antonio Ramírez Vallejo

Pluma Invitada

JUNIO 201431

HIDALGO

junio 201431

HIDALGO...

HIDALG

O... HIDALGO

...HIDALGO

...Lo que se dice en HIDALGO

...Hidalgo

ATLAPEXCO 53, YAHUALICA 29HUEJUTLA 85, HUAZALINGO 10HUAUTLA 63JALTOCAN 40SAN FELIPE ORIZATLAN 43TLANCHINOL 60, TEPEHUACAN DE GUERRERO 10 // CALNALI 7XOCHIATIPAN 44TIANGUISTENGO 39IXMIQUILPAN 68, ALFAJAYUCAN 1 // TASQUILLO 20 // CHAPANTONGO 5 TECOZAUTLA 99 ZIMAPAN 42, JACALA 1 // PACULA 1 // PISAFLORES 1 ATOTONILCO EL GRANDE 55, OMITLÁN DE JUAREZ 28 ZACUALTIPAN 58, XOCHICOATLAN 8 // SAN AGUSTIN METZQUITITLAN 8HUASCA DE OCAMPO 34 MIXQUIAHUALA 42 PROGRESO DE OBREGON 48, CHILCUAUTLA 3 // FRANCISCO I. MADERO 9ATITALAQUIA ATOTONILCO DE TULA 50 TEPETITLAN 60 TEZONTEPEC DE ALDAMA 47 TLAXCOAPAN 43, TLAHUELILPAN 17, AJACUBA 12 TEPEJI TULA DE ALLENDE 40 HUICHAPAN 58 NOPALA 34 SAN AGUSTIN TLAXIACA 40 ACTOPAN 44, EL ARENAL 4 ACAXOCHITLAN 108 AGUA BLANCA 45 TULANCINGO DE BRAVO 119, ACATLAN 14 // SINGUILUCAN 27 CUAUTEPEC DE HINOJOSA 146 METEPEC 44 HUEHUETLA 54, SAN BARTOLO TUTOTEPEC 23 SANTIAGO TULANTEPEC 61 TEPEAPULCO 62, ALMOLOYA 15 // APAN 27 // EMILIANO ZAPATA 23 // TLANALAPA 14 ZEMPOALA 42 PACHUCA DE SOTO 249, MINERAL DEL MONTE 8 MINERAL DE LA REFORMA 77 EPAZOYUCAN 107 TOLCAYUCA 44 ZAPOTLAN 62, VILLA DE TEZONTEPEC 20 TIZAYUCA 100TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

51987

1644

01328

286

2622

39

31

11380

23179

18855

101525

465

172038

8741627331740

763

425053272222

431839

42263727

212913

8241354630971527242418682560

6634233476

169030428

3338

1593

300100

101

2010

000

00010000000003

04000

0000000

17

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo delegacional en el estado de Hidalgo de la siguiente manera: los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 1,593 sufragios equivalentes al 68.14%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 1,593 votos, el 31.86% del conteo.

HIDALGOEN ELECCIONES PARA LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

POLÉMICO Y TRIUNFANTE

Pese a la celebración anticipada por parte de algunos militantes del Partido Acción Nacional en Hidalgo, integrantes del Comité Directivo Estatal en la entidad, se quedaron con las ganas de lograr la expulsión de las filas partidistas al polémico Lorenzo Daniel Ludlow Kuri, luego de que la Comisión

de Orden del partido determinara por unanimidad exonerarlo de las acusaciones formuladas en su contra. De acuerdo a declaraciones del mismo Daniel Ludlow, en el proceso iniciado en su contra no se aportaron pruebas que sustentaran las acusaciones, pues existían innumerables fallas en el contenido jurídico del proceso y ello fue suficiente para que se desechara la petición de ser expulsado. Ahora, aquellos que querían verlo fuera del PAN tendrán que esperar ya que por el momento sigue siendo miembro activo, con todos los derechos estatutarios que ello implica. El contexto en el que ex militante del Partido Revolucionario Institucional, candidato y representante popular, así como dirigente partidista llegó a las filas del PAN, siempre fue polémico. Desde el inicio de su militancia al partido albiazul, a Daniel Ludlow la guerra le fue declarada; mientras unos aplaudían que en el 2006 fuera candidato para diputado federal, otros veían en él la amenaza de ser desplazados de los cargos clave y de dirección al interior del albiazul. La historia panista en Hidalgo no ha sido sencilla y aún con dificultades y cuestiones políticas, Daniel fue el segundo que con la camiseta del PAN, logró ganar la diputación federal por principio de mayoría en las urnas hidalguenses, venciendo al ex alcalde de Pachuca, Alberto Meléndez Apodaca. No olvidando el primer triunfo panista en Hidalgo por el ex senador Francisco Xavier Berganza Escorza, que en 1997 ganó la curul federal por el distrito de Tulancingo, en el que venció por paliza al priista Adolfo Martínez Licona. También Berganza fue polémico en el PAN, como lo fue en Convergencia, donde siendo prófugo de la justicia, gracias a la influencia de José Guadarrama Márquez, ganó el escaño en el Senado en el 2006; fue polémico en el Partido Nueva Alianza y lo será en cualquier partido al que vaya porque así es él.

Ambos políticos, siendo externos al partido, criticados y polemizados por militantes albiazules, han sido los únicos que han dado triunfos panistas en Hidalgo, probablemente sea la razón por la que en su momento le han dolido tanto a sus dirigentes.

Page 54: Acción 68

JUNIO 201432

HIDALGO

junio 201432

Hidalgo

Regidora en aprietos

Quiere ser presidentadel CDE

Quien “dicen” aprovechó la pasada elección interna del PAN nacional, fue la regidora Jenny Melgarejo, pues tomó ventaja de la campaña de Gustavo Madero para tantear el terreno y ver qué tan bien recibían su propuesta de lanzarse como aspirante a la presidencia del CDE en Hidalgo, cargo que actualmente ostenta Alejandro Moreno y al parece ha recibido muy bien sus intenciones de ser presidenta: luego de la elección nacional, Melgarejo comentó que estará buscando, de una manera más seria, su posibilidad de ser quien reemplace a Moreno Abud de la dirigencia panista en Hidalgo.

El detalle es que ojala llegue la convocatoria y la Regidora no se quede esperando, en diferentes comites Estatales estan optando por solicitar al CEN que posterguen las elecciones con el argumento de trabajar en las candidaturas y tener continuidad para llegar mas unidos a las elecciones del 2015, decidir las estrategias al interior del partido para decidir los candidatos. Tal es el caso de Guanajuato y Tlaxcala quienes estan en espera de que la comision permanente les de el fallo.

Ve Montealegresus ambiciones estancadas

En Pachuca los regidores panistas destacan en los medios como estrellas de Hollywood, ya que siempre dan la nota por su mala actitud, inexperiencia, carácter explosivo, irracionalidad, revanchismo y un sinfín de cualidades que medios locales les atribuyen. Sí, nos referimos a la joven regidora Roxana Montealegre, a quien han criticado por querer “amarrar cargos” cuando se le acabe su vida como edil, solo que con tan mala actitud, muchos ven se esta alejando cada vez más de estas ambiciones. Y es que dicen que la soberbia de Montealegre la ha hecho tan confiada en su cargo de regidora, que la prepotencia ya forma parte de su Currículum Vitae, como se vió al “brincarse” a su coordinador en el ayuntamiento capitalino para amarrar alianzas con Guillermo Galland Guerrero y Juan Carlos Robles, los únicos diputados locales panistas en el estado.

Falta ver con cuántas fichas se queda la regidora Montealegre una vez que termine la elección de presidente nacional del PAN, pues como alfil ha servido muy bien a personajes como Damián Sosa o su esposo Alejandro Mota Olvera; pero como ocurre en un juego de ajedrez, la proximidad del término de su mandato la ha puesto en jaque mate (tan pronto claro, acabe la administración municipal de Pachuca). Eso y su apuesta al voto que dio a Ernesto Cordero, que puso en la cuerda floja a su futuro como política y funcionaria.

Vaya que el famoso fuero político ha salvado a inumerables servidores públicos de enredos judiciales, lástima que eso no le esté ayudando a la regidora Lucina Hernández Aniceto, debido a su escandalosa agresión a dos adultos y a un menor... ¡con ácido!

Si bien, hasta ahora se desconocen las razones que la regidora (que llegó en coalición PAN-PRD) tuvo para bañar en ácido a sus víctimas, sí se sabe cómo realizó su ataque: en un acto impulsivo, las víctimas comían tacos en la calle, cuando la funcionaria arribó al sitio y los roció ¡como si se trataran de plantas!

Las imágenes en las que se aprecia a la regidora en su oficina o en actividades políticas no proyectan la imagen de una criminal, tampoco de una militante panista (pues la agresora en cuestión no cuenta con registro en la militancia albiazul de acuerdo a la dirigencia perredista local).

Gracias al fuero, Hernández Aniceto seguirá gozando del cargo de regidora sin importar las numerosas solicitudes presentadas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), que exigen se le retiren las prebendas que le sirven de escudo y que impiden juzgarla. Del plato a la boca se cae la sopa, y hasta el momento no ha llegado ninguna petición al Congreso local para proceder en contra de la funcionaria.

A detalle.

En un documento firmado por el procurador Alejandro Straffon Ortiz, se tomó en cuenta el dictamen de la averiguación previa 11/068/2014 (del primero de abril), en el que se encuentran los testimonios de las personas agraviadas, contra quienes la edil lanzó ácido clorhídrico.

Pesé a que señalan que Lucina Hernández tiene vínculos más fuertes con el PAN, la regidora no cuenta con una militancia al interior del albiazul.

junio 201433

PUEBLA...

PUEBLA

...PU

EBLA...PU

EBLA...Lo que se dice en PU

EBLA...

En días pasados se dio a conocer que el senador Javier Lozano había recibido una amonestación como sanción por haber criticado el líder nacional del PAN, Gustavo Madero.

El senador panista, inició un juicio de protección de derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, al alegar que la amonestación que le impuso su partido era violatoria a su derecho constitucional de libre expresión.

La resolución del Tribunal ya fue entregada, y a través de un comunicado enunció que dejó sin efectos la sanción interpuesta por el PAN estatal en contra del senador, quien recordemos faltó a la militancia panista, al declarar que el dirigente nacional del partido, está “tan cerca del PRI que ya es uno de ellos”.

Lozano no se retractó de los señalamientos que hizo contra Madero y además lo acusó de haber desviado 500 millones de pesos del partido para promover su imagen.

El máximo órgano electoral del estado pidió emitir una nueva resolución en contra del sennador, después de que el Tribunal obligara al Comité Directivo Estatal a reconsiderar las pruebas que presentó Lozano para defenderse del proceso en su contra y emitir una nueva sentencia, aún con todo lo que sin pruebas ha declarado.

La dirigencia del PAN en Puebla informó que se mantiene firme la sanción interpuesta en contra de Javier Lozano, quien ha asegurado que las declaraciones de algunos militantes han sido motivadas por la dirigencia estatal.

El senador exige su derecho de libre expresión, pero ¿qué hay del respeto a los demás?

Bien indica aquél proverbio Árabe: “Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor no digas nada”.

AMONESTADO Y DERROTADO

ACAJETEACATLANXAYACATLÁN DE BRAVOACATZINGOAHUATLANEPATLANCOATZINGOAJALPANALJOJUCASAN JUAN ATENCOALTEPEXIAMOZOCATEMPANTETELES DE AVILA CASTILLOATEXCALATLIXCOATZITZIHUACANCALPANNEALTICANCAÑADA MORELOSCHALCHICOMULA DE SESMACHIAUTLACHIETLACHIGMECATITLANHUITZILTEPECTEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOCSAN JUAN ATZOMPAATOYATEMPANCHIGNAHUAPANTETELA DE OCAMPOAQUIXTLACHIGNAUTLACHILCHOTLACORONANGOCUAUTEMPANCUAUTLANCINGOCUETZALAN DEL PROGRESONAUZONTLAZACAPOAXTLACAXHUACÁNAYOTOXCO DE GUERREROHUEHUETLAESPERANZAGUADALUPE VICTORIALAFRAGUAHUAQUECHULATEPEOJUMATLAPANALAHUAUCHINANGOHONEYHUEJOTZINGOCHIAUTZINGOHUEYTAMALCOACATENOIXCAMILPA DE GUERREROCUAYUCA DE ANDRADEIXCAQUIXTLAJUAN N. MÉNDEZTEPEXI DE RODRÍGUEZIZUCAR DE MATAMOROSATZALAJALPANVENUSTIANO CARRANZAJOLALPANJOPALATLACOTEPEC DE PORFIRIO DIAZLIBRESNOPALUCANORIENTALIXTACAMAXTITLÁNNAUPANOCOTEPECPALMAR DE BRAVOPANTEPECFRANCISCO Z. MENAPETLALCINGOSAN MIGUEL IXITLÁNCHILAPUEBLAQUECHOLACGENERAL FELIPE ANGELESQUIMIXTLAN

CHICHIQUILASAN ANDRES CHOLULASAN GABRIEL CHILACSAN JOSE MIAHUATLANCHAPULCONICOLÁS BRAVOSAN MARTIN TEXMELUCANTLAHUAPANSAN FELIPE TEOTLALCINGOSAN MATIAS TLALANCALECASAN SALVADOR EL VERDESAN PEDRO CHOLULASAN GREGORIO ATZOMPAJUAN C. BONILLASAN MIGUEL XOXTLAOCOYUCANSAN JERÓNIMO TECUANIPANSAN PEDRO YELOIXTLAHUACAGUADALUPESAN SALVADOR EL SECOSAN NICOLÁS BUENOS AIRESSANTA INES AHUATEMPANSANTA ISABEL CHOLULASANTIAGO MIAHUATLANSOLTEPECMAZAPILTEPEC DE JUÁREZRAFAEL LARA GRAJALESTECALI DE HERRERATECAMACHALCOTOCHTEPECXOCHITLÁN TODOS SANTOSTEHUACANTEPANCO DE LÓPEZTEHUITZINGOTULCINGOALBINO ZERTUCHETECOMATLÁNXICOTLÁNTEOPANTLANXOCHILTEPECHUEHUETLÁN EL GRANDETEOTLALCOTEPATLAXCO DE HIDALGOTEPEACASANTO TOMÁS HUEYOTLIPANSAN SALVADOR HUIXCOLOTLATEPEYAHUALCOCUYOACOTEZIUTLANTIANGUISMANALCOTILAPAHUEHUETLAN EL CHICOTLACHICHUCATLACOTEPEC DE BENITO JUAREZELOXOCHITLÁNTLAOLACHICONCUAUTLATLATLAUQUITEPECZARAGOZATOTOLTEPEC DE GUERREROVICENTE GUERREROXICOTEPECTLAXCOTLACUILOTEPECXIUTETELCOYEHUALTEPECZACATLANAHUAZOTEPECZAPOTITLANCALTEPECZINACATEPECCOXCATLÁNCOYOMEAPANZOQUITLÁNZONGOZOTLAAHUACATLÁN, XOCHITLÁN DE VICENTE SUAREZ, TEPANGO DE RODRÍGUEZ, CAMOCUAUTLA, COATEPEC, SAN FELIPE TEPATLÁN, ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Puebla. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 6,012 votos, equivalentes al 74.49%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 2,375 votos, que equivalieron al 25.51% del conteo.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

RESULTADOS DE ELECCION NACIONAL EN PUEBLA

93

273

2110

43652

2959

19

79

11157

56

253

1818403

1717

6

12

190

37

9

2

33

18

40

1760

66

461

2

6115

13

5382

4855

6496

988546

2372

22

2433392374

34

577564149978

1670

38

139

168

49

25

64

11

94

33472776

45235959

42

22848

81

10

20

00

1000

13

1

10000

0

022030

01

0

0

0

1

2

0

0

2

0002

1110

0

30

6

35861

158

38

121

13

13

72

2110

323

8411111

56

4115

15

400

11

521

6

6

15

30

232318

18

23

18

1093582

318

58

147

52

39

23324460

39111

224225150

27

2692

107

28

1055236

3154

24

24

314390

374584

52

132

65

1516

11

0

1

5

2

0001

00

730

12

20

11

0

010

01

0

0

002

523

1

2

2

2375TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 6012 151

Puebla

JUNIO 201433

PUEBLA

junio 201432

Hidalgo

Regidora en aprietos

Quiere ser presidentadel CDE

Quien “dicen” aprovechó la pasada elección interna del PAN nacional, fue la regidora Jenny Melgarejo, pues tomó ventaja de la campaña de Gustavo Madero para tantear el terreno y ver qué tan bien recibían su propuesta de lanzarse como aspirante a la presidencia del CDE en Hidalgo, cargo que actualmente ostenta Alejandro Moreno y al parece ha recibido muy bien sus intenciones de ser presidenta: luego de la elección nacional, Melgarejo comentó que estará buscando, de una manera más seria, su posibilidad de ser quien reemplace a Moreno Abud de la dirigencia panista en Hidalgo.

El detalle es que ojala llegue la convocatoria y la Regidora no se quede esperando, en diferentes comites Estatales estan optando por solicitar al CEN que posterguen las elecciones con el argumento de trabajar en las candidaturas y tener continuidad para llegar mas unidos a las elecciones del 2015, decidir las estrategias al interior del partido para decidir los candidatos. Tal es el caso de Guanajuato y Tlaxcala quienes estan en espera de que la comision permanente les de el fallo.

Ve Montealegresus ambiciones estancadas

En Pachuca los regidores panistas destacan en los medios como estrellas de Hollywood, ya que siempre dan la nota por su mala actitud, inexperiencia, carácter explosivo, irracionalidad, revanchismo y un sinfín de cualidades que medios locales les atribuyen. Sí, nos referimos a la joven regidora Roxana Montealegre, a quien han criticado por querer “amarrar cargos” cuando se le acabe su vida como edil, solo que con tan mala actitud, muchos ven se esta alejando cada vez más de estas ambiciones. Y es que dicen que la soberbia de Montealegre la ha hecho tan confiada en su cargo de regidora, que la prepotencia ya forma parte de su Currículum Vitae, como se vió al “brincarse” a su coordinador en el ayuntamiento capitalino para amarrar alianzas con Guillermo Galland Guerrero y Juan Carlos Robles, los únicos diputados locales panistas en el estado.

Falta ver con cuántas fichas se queda la regidora Montealegre una vez que termine la elección de presidente nacional del PAN, pues como alfil ha servido muy bien a personajes como Damián Sosa o su esposo Alejandro Mota Olvera; pero como ocurre en un juego de ajedrez, la proximidad del término de su mandato la ha puesto en jaque mate (tan pronto claro, acabe la administración municipal de Pachuca). Eso y su apuesta al voto que dio a Ernesto Cordero, que puso en la cuerda floja a su futuro como política y funcionaria.

Vaya que el famoso fuero político ha salvado a inumerables servidores públicos de enredos judiciales, lástima que eso no le esté ayudando a la regidora Lucina Hernández Aniceto, debido a su escandalosa agresión a dos adultos y a un menor... ¡con ácido!

Si bien, hasta ahora se desconocen las razones que la regidora (que llegó en coalición PAN-PRD) tuvo para bañar en ácido a sus víctimas, sí se sabe cómo realizó su ataque: en un acto impulsivo, las víctimas comían tacos en la calle, cuando la funcionaria arribó al sitio y los roció ¡como si se trataran de plantas!

Las imágenes en las que se aprecia a la regidora en su oficina o en actividades políticas no proyectan la imagen de una criminal, tampoco de una militante panista (pues la agresora en cuestión no cuenta con registro en la militancia albiazul de acuerdo a la dirigencia perredista local).

Gracias al fuero, Hernández Aniceto seguirá gozando del cargo de regidora sin importar las numerosas solicitudes presentadas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), que exigen se le retiren las prebendas que le sirven de escudo y que impiden juzgarla. Del plato a la boca se cae la sopa, y hasta el momento no ha llegado ninguna petición al Congreso local para proceder en contra de la funcionaria.

A detalle.

En un documento firmado por el procurador Alejandro Straffon Ortiz, se tomó en cuenta el dictamen de la averiguación previa 11/068/2014 (del primero de abril), en el que se encuentran los testimonios de las personas agraviadas, contra quienes la edil lanzó ácido clorhídrico.

Pesé a que señalan que Lucina Hernández tiene vínculos más fuertes con el PAN, la regidora no cuenta con una militancia al interior del albiazul.

junio 201433

PUEBLA...

PUEBLA

...PU

EBLA...PU

EBLA...Lo que se dice en PU

EBLA...

En días pasados se dio a conocer que el senador Javier Lozano había recibido una amonestación como sanción por haber criticado el líder nacional del PAN, Gustavo Madero.

El senador panista, inició un juicio de protección de derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, al alegar que la amonestación que le impuso su partido era violatoria a su derecho constitucional de libre expresión.

La resolución del Tribunal ya fue entregada, y a través de un comunicado enunció que dejó sin efectos la sanción interpuesta por el PAN estatal en contra del senador, quien recordemos faltó a la militancia panista, al declarar que el dirigente nacional del partido, está “tan cerca del PRI que ya es uno de ellos”.

Lozano no se retractó de los señalamientos que hizo contra Madero y además lo acusó de haber desviado 500 millones de pesos del partido para promover su imagen.

El máximo órgano electoral del estado pidió emitir una nueva resolución en contra del sennador, después de que el Tribunal obligara al Comité Directivo Estatal a reconsiderar las pruebas que presentó Lozano para defenderse del proceso en su contra y emitir una nueva sentencia, aún con todo lo que sin pruebas ha declarado.

La dirigencia del PAN en Puebla informó que se mantiene firme la sanción interpuesta en contra de Javier Lozano, quien ha asegurado que las declaraciones de algunos militantes han sido motivadas por la dirigencia estatal.

El senador exige su derecho de libre expresión, pero ¿qué hay del respeto a los demás?

Bien indica aquél proverbio Árabe: “Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor no digas nada”.

AMONESTADO Y DERROTADO

ACAJETEACATLANXAYACATLÁN DE BRAVOACATZINGOAHUATLANEPATLANCOATZINGOAJALPANALJOJUCASAN JUAN ATENCOALTEPEXIAMOZOCATEMPANTETELES DE AVILA CASTILLOATEXCALATLIXCOATZITZIHUACANCALPANNEALTICANCAÑADA MORELOSCHALCHICOMULA DE SESMACHIAUTLACHIETLACHIGMECATITLANHUITZILTEPECTEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOCSAN JUAN ATZOMPAATOYATEMPANCHIGNAHUAPANTETELA DE OCAMPOAQUIXTLACHIGNAUTLACHILCHOTLACORONANGOCUAUTEMPANCUAUTLANCINGOCUETZALAN DEL PROGRESONAUZONTLAZACAPOAXTLACAXHUACÁNAYOTOXCO DE GUERREROHUEHUETLAESPERANZAGUADALUPE VICTORIALAFRAGUAHUAQUECHULATEPEOJUMATLAPANALAHUAUCHINANGOHONEYHUEJOTZINGOCHIAUTZINGOHUEYTAMALCOACATENOIXCAMILPA DE GUERREROCUAYUCA DE ANDRADEIXCAQUIXTLAJUAN N. MÉNDEZTEPEXI DE RODRÍGUEZIZUCAR DE MATAMOROSATZALAJALPANVENUSTIANO CARRANZAJOLALPANJOPALATLACOTEPEC DE PORFIRIO DIAZLIBRESNOPALUCANORIENTALIXTACAMAXTITLÁNNAUPANOCOTEPECPALMAR DE BRAVOPANTEPECFRANCISCO Z. MENAPETLALCINGOSAN MIGUEL IXITLÁNCHILAPUEBLAQUECHOLACGENERAL FELIPE ANGELESQUIMIXTLAN

CHICHIQUILASAN ANDRES CHOLULASAN GABRIEL CHILACSAN JOSE MIAHUATLANCHAPULCONICOLÁS BRAVOSAN MARTIN TEXMELUCANTLAHUAPANSAN FELIPE TEOTLALCINGOSAN MATIAS TLALANCALECASAN SALVADOR EL VERDESAN PEDRO CHOLULASAN GREGORIO ATZOMPAJUAN C. BONILLASAN MIGUEL XOXTLAOCOYUCANSAN JERÓNIMO TECUANIPANSAN PEDRO YELOIXTLAHUACAGUADALUPESAN SALVADOR EL SECOSAN NICOLÁS BUENOS AIRESSANTA INES AHUATEMPANSANTA ISABEL CHOLULASANTIAGO MIAHUATLANSOLTEPECMAZAPILTEPEC DE JUÁREZRAFAEL LARA GRAJALESTECALI DE HERRERATECAMACHALCOTOCHTEPECXOCHITLÁN TODOS SANTOSTEHUACANTEPANCO DE LÓPEZTEHUITZINGOTULCINGOALBINO ZERTUCHETECOMATLÁNXICOTLÁNTEOPANTLANXOCHILTEPECHUEHUETLÁN EL GRANDETEOTLALCOTEPATLAXCO DE HIDALGOTEPEACASANTO TOMÁS HUEYOTLIPANSAN SALVADOR HUIXCOLOTLATEPEYAHUALCOCUYOACOTEZIUTLANTIANGUISMANALCOTILAPAHUEHUETLAN EL CHICOTLACHICHUCATLACOTEPEC DE BENITO JUAREZELOXOCHITLÁNTLAOLACHICONCUAUTLATLATLAUQUITEPECZARAGOZATOTOLTEPEC DE GUERREROVICENTE GUERREROXICOTEPECTLAXCOTLACUILOTEPECXIUTETELCOYEHUALTEPECZACATLANAHUAZOTEPECZAPOTITLANCALTEPECZINACATEPECCOXCATLÁNCOYOMEAPANZOQUITLÁNZONGOZOTLAAHUACATLÁN, XOCHITLÁN DE VICENTE SUAREZ, TEPANGO DE RODRÍGUEZ, CAMOCUAUTLA, COATEPEC, SAN FELIPE TEPATLÁN, ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Puebla. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 6,012 votos, equivalentes al 74.49%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 2,375 votos, que equivalieron al 25.51% del conteo.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

RESULTADOS DE ELECCION NACIONAL EN PUEBLA

93

273

2110

43652

2959

19

79

11157

56

253

1818403

1717

6

12

190

37

9

2

33

18

40

1760

66

461

2

6115

13

5382

4855

6496

988546

2372

22

2433392374

34

577564149978

1670

38

139

168

49

25

64

11

94

33472776

45235959

42

22848

81

10

20

00

1000

13

1

10000

0

022030

01

0

0

0

1

2

0

0

2

0002

1110

0

30

6

35861

158

38

121

13

13

72

2110

323

8411111

56

4115

15

400

11

521

6

6

15

30

232318

18

23

18

1093582

318

58

147

52

39

23324460

39111

224225150

27

2692

107

28

1055236

3154

24

24

314390

374584

52

132

65

1516

11

0

1

5

2

0001

00

730

12

20

11

0

010

01

0

0

002

523

1

2

2

2375TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 6012 151

Puebla

Page 55: Acción 68

JUNIO 201432

HIDALGO

junio 201432

Hidalgo

Regidora en aprietos

Quiere ser presidentadel CDE

Quien “dicen” aprovechó la pasada elección interna del PAN nacional, fue la regidora Jenny Melgarejo, pues tomó ventaja de la campaña de Gustavo Madero para tantear el terreno y ver qué tan bien recibían su propuesta de lanzarse como aspirante a la presidencia del CDE en Hidalgo, cargo que actualmente ostenta Alejandro Moreno y al parece ha recibido muy bien sus intenciones de ser presidenta: luego de la elección nacional, Melgarejo comentó que estará buscando, de una manera más seria, su posibilidad de ser quien reemplace a Moreno Abud de la dirigencia panista en Hidalgo.

El detalle es que ojala llegue la convocatoria y la Regidora no se quede esperando, en diferentes comites Estatales estan optando por solicitar al CEN que posterguen las elecciones con el argumento de trabajar en las candidaturas y tener continuidad para llegar mas unidos a las elecciones del 2015, decidir las estrategias al interior del partido para decidir los candidatos. Tal es el caso de Guanajuato y Tlaxcala quienes estan en espera de que la comision permanente les de el fallo.

Ve Montealegresus ambiciones estancadas

En Pachuca los regidores panistas destacan en los medios como estrellas de Hollywood, ya que siempre dan la nota por su mala actitud, inexperiencia, carácter explosivo, irracionalidad, revanchismo y un sinfín de cualidades que medios locales les atribuyen. Sí, nos referimos a la joven regidora Roxana Montealegre, a quien han criticado por querer “amarrar cargos” cuando se le acabe su vida como edil, solo que con tan mala actitud, muchos ven se esta alejando cada vez más de estas ambiciones. Y es que dicen que la soberbia de Montealegre la ha hecho tan confiada en su cargo de regidora, que la prepotencia ya forma parte de su Currículum Vitae, como se vió al “brincarse” a su coordinador en el ayuntamiento capitalino para amarrar alianzas con Guillermo Galland Guerrero y Juan Carlos Robles, los únicos diputados locales panistas en el estado.

Falta ver con cuántas fichas se queda la regidora Montealegre una vez que termine la elección de presidente nacional del PAN, pues como alfil ha servido muy bien a personajes como Damián Sosa o su esposo Alejandro Mota Olvera; pero como ocurre en un juego de ajedrez, la proximidad del término de su mandato la ha puesto en jaque mate (tan pronto claro, acabe la administración municipal de Pachuca). Eso y su apuesta al voto que dio a Ernesto Cordero, que puso en la cuerda floja a su futuro como política y funcionaria.

Vaya que el famoso fuero político ha salvado a inumerables servidores públicos de enredos judiciales, lástima que eso no le esté ayudando a la regidora Lucina Hernández Aniceto, debido a su escandalosa agresión a dos adultos y a un menor... ¡con ácido!

Si bien, hasta ahora se desconocen las razones que la regidora (que llegó en coalición PAN-PRD) tuvo para bañar en ácido a sus víctimas, sí se sabe cómo realizó su ataque: en un acto impulsivo, las víctimas comían tacos en la calle, cuando la funcionaria arribó al sitio y los roció ¡como si se trataran de plantas!

Las imágenes en las que se aprecia a la regidora en su oficina o en actividades políticas no proyectan la imagen de una criminal, tampoco de una militante panista (pues la agresora en cuestión no cuenta con registro en la militancia albiazul de acuerdo a la dirigencia perredista local).

Gracias al fuero, Hernández Aniceto seguirá gozando del cargo de regidora sin importar las numerosas solicitudes presentadas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), que exigen se le retiren las prebendas que le sirven de escudo y que impiden juzgarla. Del plato a la boca se cae la sopa, y hasta el momento no ha llegado ninguna petición al Congreso local para proceder en contra de la funcionaria.

A detalle.

En un documento firmado por el procurador Alejandro Straffon Ortiz, se tomó en cuenta el dictamen de la averiguación previa 11/068/2014 (del primero de abril), en el que se encuentran los testimonios de las personas agraviadas, contra quienes la edil lanzó ácido clorhídrico.

Pesé a que señalan que Lucina Hernández tiene vínculos más fuertes con el PAN, la regidora no cuenta con una militancia al interior del albiazul.

junio 201433

PUEBLA...

PUEBLA

...PU

EBLA...PU

EBLA...Lo que se dice en PU

EBLA...

En días pasados se dio a conocer que el senador Javier Lozano había recibido una amonestación como sanción por haber criticado el líder nacional del PAN, Gustavo Madero.

El senador panista, inició un juicio de protección de derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, al alegar que la amonestación que le impuso su partido era violatoria a su derecho constitucional de libre expresión.

La resolución del Tribunal ya fue entregada, y a través de un comunicado enunció que dejó sin efectos la sanción interpuesta por el PAN estatal en contra del senador, quien recordemos faltó a la militancia panista, al declarar que el dirigente nacional del partido, está “tan cerca del PRI que ya es uno de ellos”.

Lozano no se retractó de los señalamientos que hizo contra Madero y además lo acusó de haber desviado 500 millones de pesos del partido para promover su imagen.

El máximo órgano electoral del estado pidió emitir una nueva resolución en contra del sennador, después de que el Tribunal obligara al Comité Directivo Estatal a reconsiderar las pruebas que presentó Lozano para defenderse del proceso en su contra y emitir una nueva sentencia, aún con todo lo que sin pruebas ha declarado.

La dirigencia del PAN en Puebla informó que se mantiene firme la sanción interpuesta en contra de Javier Lozano, quien ha asegurado que las declaraciones de algunos militantes han sido motivadas por la dirigencia estatal.

El senador exige su derecho de libre expresión, pero ¿qué hay del respeto a los demás?

Bien indica aquél proverbio Árabe: “Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor no digas nada”.

AMONESTADO Y DERROTADO

ACAJETEACATLANXAYACATLÁN DE BRAVOACATZINGOAHUATLANEPATLANCOATZINGOAJALPANALJOJUCASAN JUAN ATENCOALTEPEXIAMOZOCATEMPANTETELES DE AVILA CASTILLOATEXCALATLIXCOATZITZIHUACANCALPANNEALTICANCAÑADA MORELOSCHALCHICOMULA DE SESMACHIAUTLACHIETLACHIGMECATITLANHUITZILTEPECTEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOCSAN JUAN ATZOMPAATOYATEMPANCHIGNAHUAPANTETELA DE OCAMPOAQUIXTLACHIGNAUTLACHILCHOTLACORONANGOCUAUTEMPANCUAUTLANCINGOCUETZALAN DEL PROGRESONAUZONTLAZACAPOAXTLACAXHUACÁNAYOTOXCO DE GUERREROHUEHUETLAESPERANZAGUADALUPE VICTORIALAFRAGUAHUAQUECHULATEPEOJUMATLAPANALAHUAUCHINANGOHONEYHUEJOTZINGOCHIAUTZINGOHUEYTAMALCOACATENOIXCAMILPA DE GUERREROCUAYUCA DE ANDRADEIXCAQUIXTLAJUAN N. MÉNDEZTEPEXI DE RODRÍGUEZIZUCAR DE MATAMOROSATZALAJALPANVENUSTIANO CARRANZAJOLALPANJOPALATLACOTEPEC DE PORFIRIO DIAZLIBRESNOPALUCANORIENTALIXTACAMAXTITLÁNNAUPANOCOTEPECPALMAR DE BRAVOPANTEPECFRANCISCO Z. MENAPETLALCINGOSAN MIGUEL IXITLÁNCHILAPUEBLAQUECHOLACGENERAL FELIPE ANGELESQUIMIXTLAN

CHICHIQUILASAN ANDRES CHOLULASAN GABRIEL CHILACSAN JOSE MIAHUATLANCHAPULCONICOLÁS BRAVOSAN MARTIN TEXMELUCANTLAHUAPANSAN FELIPE TEOTLALCINGOSAN MATIAS TLALANCALECASAN SALVADOR EL VERDESAN PEDRO CHOLULASAN GREGORIO ATZOMPAJUAN C. BONILLASAN MIGUEL XOXTLAOCOYUCANSAN JERÓNIMO TECUANIPANSAN PEDRO YELOIXTLAHUACAGUADALUPESAN SALVADOR EL SECOSAN NICOLÁS BUENOS AIRESSANTA INES AHUATEMPANSANTA ISABEL CHOLULASANTIAGO MIAHUATLANSOLTEPECMAZAPILTEPEC DE JUÁREZRAFAEL LARA GRAJALESTECALI DE HERRERATECAMACHALCOTOCHTEPECXOCHITLÁN TODOS SANTOSTEHUACANTEPANCO DE LÓPEZTEHUITZINGOTULCINGOALBINO ZERTUCHETECOMATLÁNXICOTLÁNTEOPANTLANXOCHILTEPECHUEHUETLÁN EL GRANDETEOTLALCOTEPATLAXCO DE HIDALGOTEPEACASANTO TOMÁS HUEYOTLIPANSAN SALVADOR HUIXCOLOTLATEPEYAHUALCOCUYOACOTEZIUTLANTIANGUISMANALCOTILAPAHUEHUETLAN EL CHICOTLACHICHUCATLACOTEPEC DE BENITO JUAREZELOXOCHITLÁNTLAOLACHICONCUAUTLATLATLAUQUITEPECZARAGOZATOTOLTEPEC DE GUERREROVICENTE GUERREROXICOTEPECTLAXCOTLACUILOTEPECXIUTETELCOYEHUALTEPECZACATLANAHUAZOTEPECZAPOTITLANCALTEPECZINACATEPECCOXCATLÁNCOYOMEAPANZOQUITLÁNZONGOZOTLAAHUACATLÁN, XOCHITLÁN DE VICENTE SUAREZ, TEPANGO DE RODRÍGUEZ, CAMOCUAUTLA, COATEPEC, SAN FELIPE TEPATLÁN, ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Puebla. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 6,012 votos, equivalentes al 74.49%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 2,375 votos, que equivalieron al 25.51% del conteo.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

RESULTADOS DE ELECCION NACIONAL EN PUEBLA

93

273

2110

43652

2959

19

79

11157

56

253

1818403

1717

6

12

190

37

9

2

33

18

40

1760

66

461

2

6115

13

5382

4855

6496

988546

2372

22

2433392374

34

577564149978

1670

38

139

168

49

25

64

11

94

33472776

45235959

42

22848

81

10

20

00

1000

13

1

10000

0

022030

01

0

0

0

1

2

0

0

2

0002

1110

0

30

6

35861

158

38

121

13

13

72

2110

323

8411111

56

4115

15

400

11

521

6

6

15

30

232318

18

23

18

1093582

318

58

147

52

39

23324460

39111

224225150

27

2692

107

28

1055236

3154

24

24

314390

374584

52

132

65

1516

11

0

1

5

2

0001

00

730

12

20

11

0

010

01

0

0

002

523

1

2

2

2375TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 6012 151

Puebla

JUNIO 201433

PUEBLA

junio 201432

Hidalgo

Regidora en aprietos

Quiere ser presidentadel CDE

Quien “dicen” aprovechó la pasada elección interna del PAN nacional, fue la regidora Jenny Melgarejo, pues tomó ventaja de la campaña de Gustavo Madero para tantear el terreno y ver qué tan bien recibían su propuesta de lanzarse como aspirante a la presidencia del CDE en Hidalgo, cargo que actualmente ostenta Alejandro Moreno y al parece ha recibido muy bien sus intenciones de ser presidenta: luego de la elección nacional, Melgarejo comentó que estará buscando, de una manera más seria, su posibilidad de ser quien reemplace a Moreno Abud de la dirigencia panista en Hidalgo.

El detalle es que ojala llegue la convocatoria y la Regidora no se quede esperando, en diferentes comites Estatales estan optando por solicitar al CEN que posterguen las elecciones con el argumento de trabajar en las candidaturas y tener continuidad para llegar mas unidos a las elecciones del 2015, decidir las estrategias al interior del partido para decidir los candidatos. Tal es el caso de Guanajuato y Tlaxcala quienes estan en espera de que la comision permanente les de el fallo.

Ve Montealegresus ambiciones estancadas

En Pachuca los regidores panistas destacan en los medios como estrellas de Hollywood, ya que siempre dan la nota por su mala actitud, inexperiencia, carácter explosivo, irracionalidad, revanchismo y un sinfín de cualidades que medios locales les atribuyen. Sí, nos referimos a la joven regidora Roxana Montealegre, a quien han criticado por querer “amarrar cargos” cuando se le acabe su vida como edil, solo que con tan mala actitud, muchos ven se esta alejando cada vez más de estas ambiciones. Y es que dicen que la soberbia de Montealegre la ha hecho tan confiada en su cargo de regidora, que la prepotencia ya forma parte de su Currículum Vitae, como se vió al “brincarse” a su coordinador en el ayuntamiento capitalino para amarrar alianzas con Guillermo Galland Guerrero y Juan Carlos Robles, los únicos diputados locales panistas en el estado.

Falta ver con cuántas fichas se queda la regidora Montealegre una vez que termine la elección de presidente nacional del PAN, pues como alfil ha servido muy bien a personajes como Damián Sosa o su esposo Alejandro Mota Olvera; pero como ocurre en un juego de ajedrez, la proximidad del término de su mandato la ha puesto en jaque mate (tan pronto claro, acabe la administración municipal de Pachuca). Eso y su apuesta al voto que dio a Ernesto Cordero, que puso en la cuerda floja a su futuro como política y funcionaria.

Vaya que el famoso fuero político ha salvado a inumerables servidores públicos de enredos judiciales, lástima que eso no le esté ayudando a la regidora Lucina Hernández Aniceto, debido a su escandalosa agresión a dos adultos y a un menor... ¡con ácido!

Si bien, hasta ahora se desconocen las razones que la regidora (que llegó en coalición PAN-PRD) tuvo para bañar en ácido a sus víctimas, sí se sabe cómo realizó su ataque: en un acto impulsivo, las víctimas comían tacos en la calle, cuando la funcionaria arribó al sitio y los roció ¡como si se trataran de plantas!

Las imágenes en las que se aprecia a la regidora en su oficina o en actividades políticas no proyectan la imagen de una criminal, tampoco de una militante panista (pues la agresora en cuestión no cuenta con registro en la militancia albiazul de acuerdo a la dirigencia perredista local).

Gracias al fuero, Hernández Aniceto seguirá gozando del cargo de regidora sin importar las numerosas solicitudes presentadas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), que exigen se le retiren las prebendas que le sirven de escudo y que impiden juzgarla. Del plato a la boca se cae la sopa, y hasta el momento no ha llegado ninguna petición al Congreso local para proceder en contra de la funcionaria.

A detalle.

En un documento firmado por el procurador Alejandro Straffon Ortiz, se tomó en cuenta el dictamen de la averiguación previa 11/068/2014 (del primero de abril), en el que se encuentran los testimonios de las personas agraviadas, contra quienes la edil lanzó ácido clorhídrico.

Pesé a que señalan que Lucina Hernández tiene vínculos más fuertes con el PAN, la regidora no cuenta con una militancia al interior del albiazul.

junio 201433

PUEBLA...

PUEBLA

...PU

EBLA...PU

EBLA...Lo que se dice en PU

EBLA...

En días pasados se dio a conocer que el senador Javier Lozano había recibido una amonestación como sanción por haber criticado el líder nacional del PAN, Gustavo Madero.

El senador panista, inició un juicio de protección de derechos político electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, al alegar que la amonestación que le impuso su partido era violatoria a su derecho constitucional de libre expresión.

La resolución del Tribunal ya fue entregada, y a través de un comunicado enunció que dejó sin efectos la sanción interpuesta por el PAN estatal en contra del senador, quien recordemos faltó a la militancia panista, al declarar que el dirigente nacional del partido, está “tan cerca del PRI que ya es uno de ellos”.

Lozano no se retractó de los señalamientos que hizo contra Madero y además lo acusó de haber desviado 500 millones de pesos del partido para promover su imagen.

El máximo órgano electoral del estado pidió emitir una nueva resolución en contra del sennador, después de que el Tribunal obligara al Comité Directivo Estatal a reconsiderar las pruebas que presentó Lozano para defenderse del proceso en su contra y emitir una nueva sentencia, aún con todo lo que sin pruebas ha declarado.

La dirigencia del PAN en Puebla informó que se mantiene firme la sanción interpuesta en contra de Javier Lozano, quien ha asegurado que las declaraciones de algunos militantes han sido motivadas por la dirigencia estatal.

El senador exige su derecho de libre expresión, pero ¿qué hay del respeto a los demás?

Bien indica aquél proverbio Árabe: “Si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio, mejor no digas nada”.

AMONESTADO Y DERROTADO

ACAJETEACATLANXAYACATLÁN DE BRAVOACATZINGOAHUATLANEPATLANCOATZINGOAJALPANALJOJUCASAN JUAN ATENCOALTEPEXIAMOZOCATEMPANTETELES DE AVILA CASTILLOATEXCALATLIXCOATZITZIHUACANCALPANNEALTICANCAÑADA MORELOSCHALCHICOMULA DE SESMACHIAUTLACHIETLACHIGMECATITLANHUITZILTEPECTEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOCSAN JUAN ATZOMPAATOYATEMPANCHIGNAHUAPANTETELA DE OCAMPOAQUIXTLACHIGNAUTLACHILCHOTLACORONANGOCUAUTEMPANCUAUTLANCINGOCUETZALAN DEL PROGRESONAUZONTLAZACAPOAXTLACAXHUACÁNAYOTOXCO DE GUERREROHUEHUETLAESPERANZAGUADALUPE VICTORIALAFRAGUAHUAQUECHULATEPEOJUMATLAPANALAHUAUCHINANGOHONEYHUEJOTZINGOCHIAUTZINGOHUEYTAMALCOACATENOIXCAMILPA DE GUERREROCUAYUCA DE ANDRADEIXCAQUIXTLAJUAN N. MÉNDEZTEPEXI DE RODRÍGUEZIZUCAR DE MATAMOROSATZALAJALPANVENUSTIANO CARRANZAJOLALPANJOPALATLACOTEPEC DE PORFIRIO DIAZLIBRESNOPALUCANORIENTALIXTACAMAXTITLÁNNAUPANOCOTEPECPALMAR DE BRAVOPANTEPECFRANCISCO Z. MENAPETLALCINGOSAN MIGUEL IXITLÁNCHILAPUEBLAQUECHOLACGENERAL FELIPE ANGELESQUIMIXTLAN

CHICHIQUILASAN ANDRES CHOLULASAN GABRIEL CHILACSAN JOSE MIAHUATLANCHAPULCONICOLÁS BRAVOSAN MARTIN TEXMELUCANTLAHUAPANSAN FELIPE TEOTLALCINGOSAN MATIAS TLALANCALECASAN SALVADOR EL VERDESAN PEDRO CHOLULASAN GREGORIO ATZOMPAJUAN C. BONILLASAN MIGUEL XOXTLAOCOYUCANSAN JERÓNIMO TECUANIPANSAN PEDRO YELOIXTLAHUACAGUADALUPESAN SALVADOR EL SECOSAN NICOLÁS BUENOS AIRESSANTA INES AHUATEMPANSANTA ISABEL CHOLULASANTIAGO MIAHUATLANSOLTEPECMAZAPILTEPEC DE JUÁREZRAFAEL LARA GRAJALESTECALI DE HERRERATECAMACHALCOTOCHTEPECXOCHITLÁN TODOS SANTOSTEHUACANTEPANCO DE LÓPEZTEHUITZINGOTULCINGOALBINO ZERTUCHETECOMATLÁNXICOTLÁNTEOPANTLANXOCHILTEPECHUEHUETLÁN EL GRANDETEOTLALCOTEPATLAXCO DE HIDALGOTEPEACASANTO TOMÁS HUEYOTLIPANSAN SALVADOR HUIXCOLOTLATEPEYAHUALCOCUYOACOTEZIUTLANTIANGUISMANALCOTILAPAHUEHUETLAN EL CHICOTLACHICHUCATLACOTEPEC DE BENITO JUAREZELOXOCHITLÁNTLAOLACHICONCUAUTLATLATLAUQUITEPECZARAGOZATOTOLTEPEC DE GUERREROVICENTE GUERREROXICOTEPECTLAXCOTLACUILOTEPECXIUTETELCOYEHUALTEPECZACATLANAHUAZOTEPECZAPOTITLANCALTEPECZINACATEPECCOXCATLÁNCOYOMEAPANZOQUITLÁNZONGOZOTLAAHUACATLÁN, XOCHITLÁN DE VICENTE SUAREZ, TEPANGO DE RODRÍGUEZ, CAMOCUAUTLA, COATEPEC, SAN FELIPE TEPATLÁN, ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal en el Puebla. Los resultados se vieron reflejados a favor del panista Gustavo Madero Muñoz, que obtuvo un total de 6,012 votos, equivalentes al 74.49%; superando así a Ernesto Cordero Arroyo, que obtuvo 2,375 votos, que equivalieron al 25.51% del conteo.

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

RESULTADOS DE ELECCION NACIONAL EN PUEBLA

93

273

2110

43652

2959

19

79

11157

56

253

1818403

1717

6

12

190

37

9

2

33

18

40

1760

66

461

2

6115

13

5382

4855

6496

988546

2372

22

2433392374

34

577564149978

1670

38

139

168

49

25

64

11

94

33472776

45235959

42

22848

81

10

20

00

1000

13

1

10000

0

022030

01

0

0

0

1

2

0

0

2

0002

1110

0

30

6

35861

158

38

121

13

13

72

2110

323

8411111

56

4115

15

400

11

521

6

6

15

30

232318

18

23

18

1093582

318

58

147

52

39

23324460

39111

224225150

27

2692

107

28

1055236

3154

24

24

314390

374584

52

132

65

1516

11

0

1

5

2

0001

00

730

12

20

11

0

010

01

0

0

002

523

1

2

2

2375TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 6012 151

Puebla

Page 56: Acción 68

JUNIO 201434

PUEBLA

junio 201434

Alonso y Grajales en la Comisión Permanente del CENEl coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, celebró la inclusión de la esposa del gobernador del estado, Martha Erika Alonso, y del magistrado Roberto Grajales a la Comisión Permanente recién integrada por el Consejo Nacional del PAN.

Aguilar Chedraui dijo que Puebla amerita una representatividad en el plano nacional y que la integración de Alonso y Grajales es justamente el reconocimiento de que en Puebla está dando de qué hablar.

Señaló que los nombramientos que propuso el líder nacional, Gustavo Madero, y avaló el consejo nacional del PAN es un reconocimiento de que en Puebla las cosas se hacen bien.

CON PUEBLA A LA CABEZA:

RICARDO ANAYAEl dirigente del Partido Acción Nacional en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, enfocado en la vida interna del partido para reconectar al PAN con la sociedad, dio a conocer que una de las tareas vigentes del partido es elevar el número de afiliados, con una cifra objetiva de 5 mil militantes.

El dirigente detalló que se pretende visitar a los 3 mil 789 integrantes activos, con la finalidad de que ellos se conviertan en enlaces para atraer a más personas a afiliarse a Acción Nacional y así sumar a más poblanos para poder llegar a la meta propuesta de militantes al partido.

También enfatizó quedespués del pasado proceso interno para elegir al nuevo líder Nacional del partido, los comités municipales tienen la tarea de reforzar el acercamiento con la sociedad. El también Diputado Local, finalizó indicando que actualmente se observa entusiasmo por parte de los actuales panistas, lo que destaca una gran confianza en que las metas planteadas del partido albiazul, se cumplan.

San Andrés Cholula:“Las locuras del emperador”, PaisanoEl alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, gobierna el municipio poblano cual personaje de cómic, emergiendo a la localidad en la improvisación de funciones públicas y sobre todo en la corrupción de áreas estratégicas como son; obra pública, giros negros, seguridad y adquisiciones.

Tal es el desorden, que en lo que va del trienio, es decir, en menos de un semestre, han renunciado a su gobierno, el Tesorero y la encargada de la Policía y Tránsito, literalmente horrorizados de las locuras del alcalde.

Esto ha sido objeto ya de atención y causa de una gran admiración en la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Puebla

Hace días, en un mitin de campaña a favor de Gustavo Madero, Ricardo Anaya Cortés, ahora secretario del Comité Nacional del PAN, dijo en palabras concretas lo siguiente: “Que nadie se equivoque, en el 2015 vamos a ganar la mayoría de las diputaciones federales y en 2018 recuperaremos la Presidencia de la República”, y puntualizó: “Con Puebla como ejemplo y con Puebla a la cabeza”.

Palabras que pasaron desapercibidas para algunos pero que provocaron un enorme gesto de satisfacción entre los panistas morenovallistas que lo escucharon.

Anaya Cortés agregó: “Hoy en toda la República se habla de Puebla por el gobierno de Rafael Moreno Valle”.

Dado el remate, los panistas que apoyan al gobernador de Puebla y que durante el discurso de Anaya interpretaron ese “con Puebla a la cabeza” era similar a un:”con Moreno Valle a la cabeza”, confirmaron su percepción, ya que en una pequeña parte de su discurso, Ricardo Anaya dejó claro lo que Puebla representa para ese grupo panista en el futuro.

Con Madero a la cabeza en la dirigencia del PAN, se prevé que Puebla y el gobernador Rafael Moreno Valle pasarán a convertirse en el proyecto del Partido Acción Nacional.

RODRÍGUEZ REGORDOSA FIJA META DE AFILIACIÓN

Page 57: Acción 68

JUNIO 201434

PUEBLA

junio 201434

Alonso y Grajales en la Comisión Permanente del CENEl coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, celebró la inclusión de la esposa del gobernador del estado, Martha Erika Alonso, y del magistrado Roberto Grajales a la Comisión Permanente recién integrada por el Consejo Nacional del PAN.

Aguilar Chedraui dijo que Puebla amerita una representatividad en el plano nacional y que la integración de Alonso y Grajales es justamente el reconocimiento de que en Puebla está dando de qué hablar.

Señaló que los nombramientos que propuso el líder nacional, Gustavo Madero, y avaló el consejo nacional del PAN es un reconocimiento de que en Puebla las cosas se hacen bien.

CON PUEBLA A LA CABEZA:

RICARDO ANAYAEl dirigente del Partido Acción Nacional en el municipio de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, enfocado en la vida interna del partido para reconectar al PAN con la sociedad, dio a conocer que una de las tareas vigentes del partido es elevar el número de afiliados, con una cifra objetiva de 5 mil militantes.

El dirigente detalló que se pretende visitar a los 3 mil 789 integrantes activos, con la finalidad de que ellos se conviertan en enlaces para atraer a más personas a afiliarse a Acción Nacional y así sumar a más poblanos para poder llegar a la meta propuesta de militantes al partido.

También enfatizó quedespués del pasado proceso interno para elegir al nuevo líder Nacional del partido, los comités municipales tienen la tarea de reforzar el acercamiento con la sociedad. El también Diputado Local, finalizó indicando que actualmente se observa entusiasmo por parte de los actuales panistas, lo que destaca una gran confianza en que las metas planteadas del partido albiazul, se cumplan.

San Andrés Cholula:“Las locuras del emperador”, PaisanoEl alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, gobierna el municipio poblano cual personaje de cómic, emergiendo a la localidad en la improvisación de funciones públicas y sobre todo en la corrupción de áreas estratégicas como son; obra pública, giros negros, seguridad y adquisiciones.

Tal es el desorden, que en lo que va del trienio, es decir, en menos de un semestre, han renunciado a su gobierno, el Tesorero y la encargada de la Policía y Tránsito, literalmente horrorizados de las locuras del alcalde.

Esto ha sido objeto ya de atención y causa de una gran admiración en la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Puebla

Hace días, en un mitin de campaña a favor de Gustavo Madero, Ricardo Anaya Cortés, ahora secretario del Comité Nacional del PAN, dijo en palabras concretas lo siguiente: “Que nadie se equivoque, en el 2015 vamos a ganar la mayoría de las diputaciones federales y en 2018 recuperaremos la Presidencia de la República”, y puntualizó: “Con Puebla como ejemplo y con Puebla a la cabeza”.

Palabras que pasaron desapercibidas para algunos pero que provocaron un enorme gesto de satisfacción entre los panistas morenovallistas que lo escucharon.

Anaya Cortés agregó: “Hoy en toda la República se habla de Puebla por el gobierno de Rafael Moreno Valle”.

Dado el remate, los panistas que apoyan al gobernador de Puebla y que durante el discurso de Anaya interpretaron ese “con Puebla a la cabeza” era similar a un:”con Moreno Valle a la cabeza”, confirmaron su percepción, ya que en una pequeña parte de su discurso, Ricardo Anaya dejó claro lo que Puebla representa para ese grupo panista en el futuro.

Con Madero a la cabeza en la dirigencia del PAN, se prevé que Puebla y el gobernador Rafael Moreno Valle pasarán a convertirse en el proyecto del Partido Acción Nacional.

RODRÍGUEZ REGORDOSA FIJA META DE AFILIACIÓN

JUNIO 201435

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal del estado de Morelos, y se determinaron los siguientes resultados: el panista Gustavo Madero Muñoz resultó ganador en este estado, obtuvo el 63.49% de la votación equivalentes a 1,141 sufragios; mientras que Ernesto Cordero Arroyo obtuvo 655 votos que representan el 36.51%.

Esta situación pone de manifiesto que la militancia en Morelos decidió refrendar su voto por Gustavo Madero, por lo que representa. Después de este resultado muchos quisieron agenciarse el triunfo, sin embargo pocos fueron los que dieron la cara, pues sólo se dedicaron a hacer campaña en redes sociales pero la visita efectiva en los domicilios no se dio por parte del grupo de “Los Terrazas”, que persistententes le han vendido a la militancia que “siempre son los mismos”, sin embargo hoy no se les vio denostando, es decir, no hicieron campaña, prefirieron estar agazapados esperando los votos y después le dijeron a Madero que lo hicieron ganara en el Estado, al igual que Marco Adame, Juan Pablo Adame y Sergio Álvarez Mata, quienes si se someten al escrutinio de la militancia difícilmente obtendrán la aprobación de la militancia.

Los resultados

Morelos

En Morelos continúa la lucha por el reconocimiento del triunfo de Madero, pues son dos grupos quienes en lugar de haber hecho equipo durante el tiempo que duró la campaña, se dedicaron a querer demostrar a Madero que contaban con el respaldo de la militancia en el Estado.

Tres son los momentos que confirman esta división y lucha por el liderazgo entre estos dos grupos.

El primer momento ocurrió con la visita de Madero a Morelos, en la que la sagrada familia se reunió con el dirigente nacional y la Presidenta estatal del partido, con algunos consejeros estatales y presidentes del partido en municipios. A su vez el otro grupo denominado “La otra sagrada familia” o “Los Terrazas”, también se reunieron con Madero, ambos equipos le dijeron al hoy Presidente de la CEN que le darían el triunfo en Morelos. Madero escuchó a ambos grupos y no le quedó más que confiar. El segundo momento acontece en la rueda de prensa que organizó el grupo de “Los Terrazas” y un grupo de Consejeros recién electos, en el que dieron a conocer que del total de las firmas para el registro de Madero, mil fueron recabadas por ellos. El divisionismo fue más claro cuando el diputado panista Mario Arizmendi, reconoció que lo que buscan era marcar la diferencia al decir que son una nueva generación, afirmando que: “estamos juntos con Madero, pero no revueltos”

LUCHA POR RECONOCIMIENTODEL TRIUNFO DE MADERO

TOTAL DE VOTOS RECIBIDOS 655 1141 22

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

AXOCHIAPAN 18 35 1AYALA 21 41 1CUAUTLA 92 117 1CUERNAVACA 67 175 4CUERNAVACA 73 175 7EMILIANO ZAPATA 73 69 0JANTETELCO 6 39 0JIUTEPEC 63 148 2JOJUTLA 25 34 1PUENTE DE IXTLA 18 26 2TEMIXCO 44 79 1TEPOZTLAN 5 17 0TLALTIZAPAN 24 6 0TOTOLAPAN 7 41 0XOCHITEPEC 26 56 1YAUTEPEC 65 51 0ZACATEPEC 28 32 1

Este grupo emitió un boletín que exponía: “En cualquier instituto político sabemos que existen diferentes ideologías en la forma de hacer política, hoy en Morelos dos fuerzas distintas estamos apoyando a Gustavo Madero, a la dirigencia Nacional del PAN”.

Esta rueda de prensa fue para desmarcarse de Sergio Álvarez Mata quien fue designado por Madero como coordinador de su campaña en Morelos, pues como recordaremos Sergio Álvarez Mata fue compañero en el senado del dirigente nacional. Esta designación no gustó al grupo de los Terrazas, sin embargo tuvieron que asimilarlo pues Sergio Álvarez Mata fue propuesta de Marco Adame Castillo, quien se incluyó en la planilla de Madero y Sergio Álvarez Mata fue el Secretario de Gobierno con Marco Adame.

Tercer y último momento: dos días después de la elección la presidenta estatal del partido, Norma Popoca, realizó una rueda de prensa en la que invitó a los coordinadores de campaña de los dos candidatos. Por parte de Ernesto Cordero estuvieron Germán Castañón y Adrián Rivera; por parte de Gustavo Madero el coordinador oficial Sergio Álvarez Mata y el autodenominado coordinador Víctor Adrián Martínez Terrazas.

En esta rueda de prensa la presidenta del partido quiso mandar un mensaje de unidad, invitando a los representantes de los dos equipos. Sin embargo el grupo de “La otra familia sagrada” o “Los Terrazas” aprovecharon los reflectores para repartir un “boletín de prensa” en el que una vez más se hicieron presentes al repartirlo, mismo en el que hacían un “llamado” a la dirigencia para convocar a la unidad, no solo de manera discursiva sino plasmada en un compromiso real y visible. Esto desentonó con el mensaje de unidad y por supuesto dejó entrever los planes de este grupo que desea para sí la dirigencia estatal, misma que se renovará en septiembre de 2015, una vez pasado el proceso electoral del mismo año.

Page 58: Acción 68

JUNIO 201436

Morelos

Los que formaron parte de la dirigencia, al inicio de la gestión de Homero Ocampo, paulatinamente renunciaron debido a que a algunos de ellos ni siquiera se les preguntó si querían formar parte de la Directiva. Tal es el caso de Esperanza Encarnación y Armando Guadarrama, que cuando les preguntaban que porqué no tomaron protesta en la Asamblea (donde los nombraron parte de esa dirigencia), argumentaron que Homero Ocampo nunca los invitó a ser parte de la Directiva.

A la postre, los dos renunciaron a la dirigencia. Otros que también renunciaron fueron: Adela Cantú, que se identificaba con el grupo de los Terrazas y fue reemplazada por Eleazín Román Lara en los primeros meses de la gestión de Homero; así mismo, Elsa Aranda, Secretaria de Gestión; Jesús Velázquez Cuevas a la Coordinación de Eventos (amigo además de Homero Ocampo); quien no renunció pero dejó de asistir, fue Guillermo Saldaña Olalde, y que gracias a los buenos oficios de Mario Arizmendi, cobra como asesor en el IMIPE.

DIRIGENCIA DESBANDADA

Donde no hubo sorpresas fue en la reciente elección del Secretario de Acción Juvenil de Jiutepec, pues ahí se dio un acuerdo entre familias, ya que sólo se registró un candidato a Secretario, Oliver Pacheco Patiño, hijo de la ex regidora de Jiutepec, Socorro Patiño, y que fue presentado por Fabiola Ramírez Romero, hija de la Regidora Verónica Ramírez Romero. Socorro Patiño a su vez, trabaja como asesora de la Regidora Verónica Ramírez.

JIUTEPEC CAMBIA

SECRETARIODE ACCIÓN

JUVENIL

Después de que el 7 de abril se cumpliera un año de cambio de dirigente del partido, este medio informativo hace un recuento de la dirigencia municipal que ha encabezado Homero Ocampo Flores. Recordaremos que Uriel Terrones obtiene 96 votos, Homero Ocampo 92 votos y Mayté Rojas 53 votos, sin embargo por el pacto que tenían Homero Ocampo y el manager de Mayté, el ex diputado local Pedro Juárez Guadarrama lograr aliarse en la segunda vuelta, obteniendo en la segunda vuelta 122 votos la fórmula Homero Ocampo – Mayté, el equipo que apoyaba a Uriel sube su votación a 100 votos, esto dejó a muchos militantes inconformes pues los perdedores ahora dirigirían el partido, repartiéndose cual< botín el Comité Directivo Municipal de Jiutepec, empezando por la presidencia que se la queda el que pierde ante Uriel Terrones, hablamos del que dice ser abogado, sin título Homero Ocampo Flores, la Secretaría General se la queda como premio de consolación Mayté Rojas Arreguín. Las Secretarías se las repartieron de la siguiente forma:

JIUTEPEC SIN DIRIGENTE Y A LA DERIVA

1 MAYTE ELOISA ROJAS ARREGUIN SECRETARIA GENERAL2 LUIS LIZANDRO ZAGAL VELAZQUEZ SECRETARIO GENERAL ADJUNTO3 JUAN FLORES ROJAS SECRETARIO DE FINANZAS4 DALILA MORALES SANDOVAL FORTALECIMIENTO INTERNO5 MARCOS ORTIZ BOYZO FROMACION Y CAPACITACION6 DENNISSE GUILLERMINA PEREZ ROGRIGUEZ ACCION DE GOBIERNO7 EDGAR GUILLERMO SALDAÑA GOMEZ ELECCIONES8 ADELA CANTU BAÑON COMUNICACION9 OSCAR NETZAHUALCOYOTL SANTOS MARTINEZ VINCULACION SOCIAL10 CRISTIAN IVAN ALCOSER VELAZCO ORGANIZACION11 BRENDA YURIDIA DE LA O RAMIREZ REGISTRO MUNICIPAL DE MIEMBROS12 ELSA ROMERO SANCHEZ GESTION SOCIAL13 ARMANDO GUADARRAMA OCAMPO ACUERDOS Y SEGUIMIENTO14 SILVIA ARACELI LOPEZ MORENO FUNDACION RAFAEL PRECIADO HERNANDEZ15 JESUS VELAZQUES CUEVAS COORDINACION DE EVENTOS16 ESPERANZA ENCARNACION GALINDO LOGISTICA17 EDUARDO NAVARRO SALGADO ANALISIS POLITICO18 RAUL LAVADORES PAZ ALIANZAS POLITICAS19 REYNA MARGARITA RIVERA PEREZ PROMOCION POLITICA MUNICIPAL

No INTEGRANTE DEL CDM NOMBRAMIENTO

JUNIO 201437

Lo que proscribimos a continuación, fue una serie de eventos que han llevado al desencanto a la militancia en Jiutepec: el presidente del partido, que había protestado “guardar y hacer guardar los estatutos del partido y velar por los intereses del partido”, sacó el cobre, pues a pesar de ya haber ganado la presidencia del partido (en complicidad con Mayté Rojas), se dedicó a saquear las arcas del partido. Homero Ocampo, a pesar de trabajar como asesor del regidor panista Antonio Arizmendi en el Ayuntamiento de Jiutepec, había dicho que no cobraría en el partido: propósito que solo le duró unos meses, pues a partir del mes de agosto de 2013, es decir, cuatro meses después de su promesa, empezó a cobrar como Presidente del partido en Jiutepec y siguió cobrando como asesor en el Ayuntamiento de Jiutepec. Aunado a los tres eventos partidistas que Homero Ocampo ha realizado en el salón de eventos propiedad de su familia, pues ha realizado en el

Salón Diamante tres eventos: la asamblea municipal de elección de Consejeros Estatales, la asamblea de elección del Secretario de Acción Juvenil de Jiutepec y el día de las madres de militantes panistas de Jiutepec. Esto es tema para que el Consejo Estatal revise cómo gastaron sus ingresos los municipios en la próxima sesión de Consejo.

PRESIDENTE DEL PARTIDO COBRA DOBLE

Quien que se vio a la deriva fue Mayté Rojas, pues al haber quedado en tercer lugar con sus 53 votos, empezó un calvario y le pidió trabajo a Homero Ocampo en el partido. Éste le contestó que ese no era el compromiso, sólo la Secretaría General; sin embargo, Homero Ocampo sí puso a dos militantes panistas y a la hermana de otros militantes de su grupo cercano.

Ante esta situación, Mayté Rojas encontró una mejor oferta en el ex diputado local Pedro Delgado (pareja de la presidenta municipal de Jiutepec), quien la acercó a la alcaldesa como “asesora”: se le vio presentando a la presidenta municipal, inaugurando obras y en ceremonias oficiales.

Tras estos acontecimientos, muchos panistas empezaron a rumorar acerca de este desliz, pues no concibìan como la secretaria General anidaba de “presentadora” del gobierno perredista de Jiutepec, y después de nueve meses de cobrar como asesora de la Presidenta Municipal llegó a un acuerdo entre Homero Ocampo y Mayté Rojas: Adela Cantú asumiría la Secretaría General y Mayté Rojas presentaría su renuncia a cambio de respetarse el derecho de silla, pero de ultima hora Mayté Rojas no se presentó y Homero Ocampo rompió su acuerdo: propuso para ocupar la directiva a Eleazin Román Lara durante una sesión, quien a su vez no consulta al grupo G-20 y se deja “consentir” siendo propuesto para Secretario General.

El Grupo G20 no estuvo de acuerdo y votan en contra: Brenda Yuridia De La O (esposa de Vicente Juárez Guadarrama), Marcos Ortiz Boyzo, Eduardo Navarro, la propia Adela Cantú y el recién electo Secretario de Acción Juvenil Oliver Oliver Pacheco Patiño; los que votan en abstención son Dalila Morales Sandoval, Cristian Velasco y Denisse Pérez. Termina así el acuerdo que tuvo el grupo de Homero Ocampo y G-20, siendo este el inicio de lo que se augura un mal final.

SECRETARIA COBRA EN EL AYUNTAMIENTODE JIUTEPEC

Donde no hubo sorpresas tampoco fue en la elección del nuevo Secretario de Acción Juvenil Morelos, Julio César Tovar Rivera, de quien se dice juega con los dos grupos de Morelos: La Sagrada Familia y Los Terrazas. A ambos grupos les dice que sí con el slogan “Acción Nacional nos une”, logrando agrupar a los militantes de Acción Juvenil que se reunieron en conocido salón de eventos de Jiutepec. No faltaron aquellos protagonistas como Laura Hernández, una de las

distinguidas “damas” del grupo de la Sagradita Familia, mejor conocida como Los Terrazas, quien en su página de Face subió una foto con Julio Tovar con la leyenda: “Contenta de ver consolidado uno de los muchos proyectos del equipo que sea para bien de Acción

Nacional!“, dando una prueba más de que Julio Tovar juega con el grupo de la sagrada familia y con el grupo de la sagradita o de Los Terrazas.

SIRVE A DOS AMOS Y GANA COMO SECRETARIOESTATAL DE ACCIÓN JUVENIL

Morelos

Page 59: Acción 68

JUNIO 201436

Morelos

Los que formaron parte de la dirigencia, al inicio de la gestión de Homero Ocampo, paulatinamente renunciaron debido a que a algunos de ellos ni siquiera se les preguntó si querían formar parte de la Directiva. Tal es el caso de Esperanza Encarnación y Armando Guadarrama, que cuando les preguntaban que porqué no tomaron protesta en la Asamblea (donde los nombraron parte de esa dirigencia), argumentaron que Homero Ocampo nunca los invitó a ser parte de la Directiva.

A la postre, los dos renunciaron a la dirigencia. Otros que también renunciaron fueron: Adela Cantú, que se identificaba con el grupo de los Terrazas y fue reemplazada por Eleazín Román Lara en los primeros meses de la gestión de Homero; así mismo, Elsa Aranda, Secretaria de Gestión; Jesús Velázquez Cuevas a la Coordinación de Eventos (amigo además de Homero Ocampo); quien no renunció pero dejó de asistir, fue Guillermo Saldaña Olalde, y que gracias a los buenos oficios de Mario Arizmendi, cobra como asesor en el IMIPE.

DIRIGENCIA DESBANDADA

Donde no hubo sorpresas fue en la reciente elección del Secretario de Acción Juvenil de Jiutepec, pues ahí se dio un acuerdo entre familias, ya que sólo se registró un candidato a Secretario, Oliver Pacheco Patiño, hijo de la ex regidora de Jiutepec, Socorro Patiño, y que fue presentado por Fabiola Ramírez Romero, hija de la Regidora Verónica Ramírez Romero. Socorro Patiño a su vez, trabaja como asesora de la Regidora Verónica Ramírez.

JIUTEPEC CAMBIA

SECRETARIODE ACCIÓN

JUVENIL

Después de que el 7 de abril se cumpliera un año de cambio de dirigente del partido, este medio informativo hace un recuento de la dirigencia municipal que ha encabezado Homero Ocampo Flores. Recordaremos que Uriel Terrones obtiene 96 votos, Homero Ocampo 92 votos y Mayté Rojas 53 votos, sin embargo por el pacto que tenían Homero Ocampo y el manager de Mayté, el ex diputado local Pedro Juárez Guadarrama lograr aliarse en la segunda vuelta, obteniendo en la segunda vuelta 122 votos la fórmula Homero Ocampo – Mayté, el equipo que apoyaba a Uriel sube su votación a 100 votos, esto dejó a muchos militantes inconformes pues los perdedores ahora dirigirían el partido, repartiéndose cual< botín el Comité Directivo Municipal de Jiutepec, empezando por la presidencia que se la queda el que pierde ante Uriel Terrones, hablamos del que dice ser abogado, sin título Homero Ocampo Flores, la Secretaría General se la queda como premio de consolación Mayté Rojas Arreguín. Las Secretarías se las repartieron de la siguiente forma:

JIUTEPEC SIN DIRIGENTE Y A LA DERIVA

1 MAYTE ELOISA ROJAS ARREGUIN SECRETARIA GENERAL2 LUIS LIZANDRO ZAGAL VELAZQUEZ SECRETARIO GENERAL ADJUNTO3 JUAN FLORES ROJAS SECRETARIO DE FINANZAS4 DALILA MORALES SANDOVAL FORTALECIMIENTO INTERNO5 MARCOS ORTIZ BOYZO FROMACION Y CAPACITACION6 DENNISSE GUILLERMINA PEREZ ROGRIGUEZ ACCION DE GOBIERNO7 EDGAR GUILLERMO SALDAÑA GOMEZ ELECCIONES8 ADELA CANTU BAÑON COMUNICACION9 OSCAR NETZAHUALCOYOTL SANTOS MARTINEZ VINCULACION SOCIAL10 CRISTIAN IVAN ALCOSER VELAZCO ORGANIZACION11 BRENDA YURIDIA DE LA O RAMIREZ REGISTRO MUNICIPAL DE MIEMBROS12 ELSA ROMERO SANCHEZ GESTION SOCIAL13 ARMANDO GUADARRAMA OCAMPO ACUERDOS Y SEGUIMIENTO14 SILVIA ARACELI LOPEZ MORENO FUNDACION RAFAEL PRECIADO HERNANDEZ15 JESUS VELAZQUES CUEVAS COORDINACION DE EVENTOS16 ESPERANZA ENCARNACION GALINDO LOGISTICA17 EDUARDO NAVARRO SALGADO ANALISIS POLITICO18 RAUL LAVADORES PAZ ALIANZAS POLITICAS19 REYNA MARGARITA RIVERA PEREZ PROMOCION POLITICA MUNICIPAL

No INTEGRANTE DEL CDM NOMBRAMIENTO

JUNIO 201437

Lo que proscribimos a continuación, fue una serie de eventos que han llevado al desencanto a la militancia en Jiutepec: el presidente del partido, que había protestado “guardar y hacer guardar los estatutos del partido y velar por los intereses del partido”, sacó el cobre, pues a pesar de ya haber ganado la presidencia del partido (en complicidad con Mayté Rojas), se dedicó a saquear las arcas del partido. Homero Ocampo, a pesar de trabajar como asesor del regidor panista Antonio Arizmendi en el Ayuntamiento de Jiutepec, había dicho que no cobraría en el partido: propósito que solo le duró unos meses, pues a partir del mes de agosto de 2013, es decir, cuatro meses después de su promesa, empezó a cobrar como Presidente del partido en Jiutepec y siguió cobrando como asesor en el Ayuntamiento de Jiutepec. Aunado a los tres eventos partidistas que Homero Ocampo ha realizado en el salón de eventos propiedad de su familia, pues ha realizado en el

Salón Diamante tres eventos: la asamblea municipal de elección de Consejeros Estatales, la asamblea de elección del Secretario de Acción Juvenil de Jiutepec y el día de las madres de militantes panistas de Jiutepec. Esto es tema para que el Consejo Estatal revise cómo gastaron sus ingresos los municipios en la próxima sesión de Consejo.

PRESIDENTE DEL PARTIDO COBRA DOBLE

Quien que se vio a la deriva fue Mayté Rojas, pues al haber quedado en tercer lugar con sus 53 votos, empezó un calvario y le pidió trabajo a Homero Ocampo en el partido. Éste le contestó que ese no era el compromiso, sólo la Secretaría General; sin embargo, Homero Ocampo sí puso a dos militantes panistas y a la hermana de otros militantes de su grupo cercano.

Ante esta situación, Mayté Rojas encontró una mejor oferta en el ex diputado local Pedro Delgado (pareja de la presidenta municipal de Jiutepec), quien la acercó a la alcaldesa como “asesora”: se le vio presentando a la presidenta municipal, inaugurando obras y en ceremonias oficiales.

Tras estos acontecimientos, muchos panistas empezaron a rumorar acerca de este desliz, pues no concibìan como la secretaria General anidaba de “presentadora” del gobierno perredista de Jiutepec, y después de nueve meses de cobrar como asesora de la Presidenta Municipal llegó a un acuerdo entre Homero Ocampo y Mayté Rojas: Adela Cantú asumiría la Secretaría General y Mayté Rojas presentaría su renuncia a cambio de respetarse el derecho de silla, pero de ultima hora Mayté Rojas no se presentó y Homero Ocampo rompió su acuerdo: propuso para ocupar la directiva a Eleazin Román Lara durante una sesión, quien a su vez no consulta al grupo G-20 y se deja “consentir” siendo propuesto para Secretario General.

El Grupo G20 no estuvo de acuerdo y votan en contra: Brenda Yuridia De La O (esposa de Vicente Juárez Guadarrama), Marcos Ortiz Boyzo, Eduardo Navarro, la propia Adela Cantú y el recién electo Secretario de Acción Juvenil Oliver Oliver Pacheco Patiño; los que votan en abstención son Dalila Morales Sandoval, Cristian Velasco y Denisse Pérez. Termina así el acuerdo que tuvo el grupo de Homero Ocampo y G-20, siendo este el inicio de lo que se augura un mal final.

SECRETARIA COBRA EN EL AYUNTAMIENTODE JIUTEPEC

Donde no hubo sorpresas tampoco fue en la elección del nuevo Secretario de Acción Juvenil Morelos, Julio César Tovar Rivera, de quien se dice juega con los dos grupos de Morelos: La Sagrada Familia y Los Terrazas. A ambos grupos les dice que sí con el slogan “Acción Nacional nos une”, logrando agrupar a los militantes de Acción Juvenil que se reunieron en conocido salón de eventos de Jiutepec. No faltaron aquellos protagonistas como Laura Hernández, una de las

distinguidas “damas” del grupo de la Sagradita Familia, mejor conocida como Los Terrazas, quien en su página de Face subió una foto con Julio Tovar con la leyenda: “Contenta de ver consolidado uno de los muchos proyectos del equipo que sea para bien de Acción

Nacional!“, dando una prueba más de que Julio Tovar juega con el grupo de la sagrada familia y con el grupo de la sagradita o de Los Terrazas.

SIRVE A DOS AMOS Y GANA COMO SECRETARIOESTATAL DE ACCIÓN JUVENIL

Morelos

Page 60: Acción 68

JUNIO 201438

MICHOACÁN

junio 201438

El Partido Acción Nacional michoacano dio la bienvenida a la reciente aprobación de la Reforma Político Electoral en el Congreso de la Unión, la cual señala las disposiciones que reduce la posibilidad de intromisión de la delincuencia organizada en los procesos locales electorales, ya que la asignación de medidas de f i s c a l i z a c i ó n contribuye a la certeza en las elecciones.

«Se coloca un obstáculo a la infiltración del crimen organizado a los partidos, sobretodo en el contexto del estado en donde cada vez más aparecen pruebas de que esto sucedió en las elecciones del 2011», afirmó el representante del blanquiazul ante el Instituto Electoral en Michoacán, Javier Antonio Mora Martínez. El también Director Jurídico del Comité Directivo Estatal del PAN en Michoacán, señaló que a los progresos en materia electoral se suma el punto de que a un candidato se le pueda anular su triunfo en caso de que rebase el tope de gastos de campaña, lo cual apoya a que los michoacanos tengan mejor certeza sobre el origen, montos y el uso de recursos económicos de los candidatos durante el proceso electoral que se registrará en 2015. Antonio Mora, sugirió que dadas las condiciones de Michoacán, así como la premura de la fecha de elección, se debería considerar la experiencia de los actuales consejeros del IEM, evitando por el momento la integración de nuevos funcionarios por parte del Instituto Nacional Electoral, quienes pudieran tener un conocimiento fragmentado del contexto político de la entidad. El dirigente blanquiazul, confía en la capacidad del IEM para corregir las omisiones y errores cometidos en las elecciones del 2011, que han quedado en evidencia con las detenciones de autoridades municipales y estatales por sus vínculos con la delincuencia organizada en el pasado proceso electoral.

MIC

HOAC

AN...

MICHOACAN...

MIC

HOAC

AN...

MIC

HOAC

AN...

Lo q

ue se

dic

e en

MIC

HOAC

AN...

ACUITZIOÁLVARO OBREGÓNAPATZINGÁNAPOROARIOARTEAGABRISEÑASCHAROCOAHUAYANACOALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARESCOTIJAECUANDUREOHIDALGO LA HUACANA HUETAMOIXTLANJACONAJIQUILPANLÁZARO CÁRDENASMARVATIOMARCOS CASTELLANOSMORELIAMORELIAMORELIAMORELIAMUGICANAHUATZENNUEVO PARANGARICUTIROPAJACUARANPARACHOPARÁCUAROPÁTZCUAROPENJAMILLOPERIBANLA PIEDADPURUANDIROQUIROGALOS REYESSAHUAYOSALVADOR ESCALANTESAN LUCASSANTA ANA MAYATACÁMBAROTANGANCÍCUAROTARETÁNTARÍMBARO TEPALCATEPECTINGUINDINTIQUICHEO DE NICOLÁS ROMEROTLALPUJAHUATUXPANTZITZIOURUAPANURUAPANVENUSTIANO CARRANZAZACAPUZAMORAZAMORAZINAPÉCUAROZIRACUARÉTIROZITÁCUAROTOTAL DE VOTOS RECIBIDOS

2637

11953868

40188

343137

1035

14266332284063

1441141531405617302722283117

111160294581

13620122119181028372315243316

100420

51148152461784

3080

1335733134395

172118185

70289

145333

1524732

17911110614024122

283311732518

161435774

15615304644412934151914359

31127703974

10396297

633018

1011111002000002110228251101210314204520110110200301621354000

89

MUNICIPIOS CORDERO MADERO NULOS

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN concluyó el cómputo municipal del estado de Michoacán, y se determinaron los siguientes resultados: con 3,080 votos y el 50.51%, Ernesto Cordero Arroyo gana con un resultado apretado la contienda estatal, mientras que su contrincante, el panista Gustavo Madero Muñoz, obtuvo el 49.49% de la votación, 3,018 sufragios

MICHOACÁNRESULTADOS DE ELECCIÓN A LA DIRIGENCIA NACIONALDEL PAN

PAN considera oportuna Ley Electoral

Michoacan

Page 61: Acción 68

JUNIO 201439

MICHOACÁN

junio 201439

Arranca la precampaña en el PAN rumbo a las elecciones del 2015 en Michoacán

Es un esfuerzo sin precedentes en la historia del PAN en Michoacán, arrancó este domingo 8 de junio la campaña para fortalecer la imagen del PAN en Michoacán con un evento al que asistieron en su mayoría militancia panista, a 365 días de la jornada electoral del año 2015. El Presidente del Comité Estatal del PAN en Michoacán Miguel Ángel Chávez declaró que en esta primera etapa se pretende enviar un mensaje de esperanza para mover las almas de los panistas y de los michoacanos, porque “Michoacán sí tiene solución, sí tiene salida, pues este es un momento difícil para Michoacán, pero que los panistas para venimos a darles confianza y seguridad de que no les vamos a fallar”.

Estrategia rumbo al 2015

Dentro de las estrategias rumbo a los comicios del 2015, de acuerdo al presidente Miguel A. Chávez, están, en una primera etapa, programas que beneficien la imagen del PAN en Michoacán, como por ejemplo el programa “pinta tu barda”, donde el comité estatal habrá de apoyar la pinta de dos mil bardas en el estado, pero con la participación de los militantes, se calcular que se llegarán a pintar cuatro mil bardas de Michoacán. También se pretenden colocar anuncios espectaculares, implementar una muy agresiva campaña de comunicación en redes sociales tratando de llevar el mensaje a los jóvenes.

“Después de la campaña de posicionamiento, vendrá una campaña de propuestas en la que primero hemos de proyectar el cómo le vamos a hacer para recuperar Michoacán, recuperar la confianza de las autoridades federales con las autoridades estatales y mostrarles que Michoacán está listo para la alternancia: el PAN está preparado para, no solamente consolidar una relación de confianza, sino que también de verdadera y auténtica coordinación con la federación. Como gobernantes, nosotros tenemos la capacidad de reconstruir el sistema de procuración de justicia y de seguridad en Michoacán, tendremos la capacidad de reconstruir las finanzas públicas del estado, el sector educativo y construir un nuevo modelo de desarrollo económico y de generación de empleos”.

En cuanto a la selección de candidatos, de acuerdo al presidente, será como los estatutos lo marcan: “Hoy el poder del PAN está en los militantes, que son los que deciden el futuro político y electoral del PAN”.

Michoacán cuenta con una tradición democrática plena, reflejada en el ejercicio de las elecciones de

mayo pasadas para elegir presidente nacional del partido. Para Michoacán, el proceso conservará ese carácter democrático, sin embargo, los candidatos deben pasar primero filtros para tener la seguridad primero, de que no habrán candidatos vinculados con la delincuencia organizada; segundo, serán “candidatos producto del semillero del PAN, altamente comprometidos, no solamente preparados para ganar la competencia electoral, sino también para asegurar buenos gobiernos en los municipios, en los distritos y por supuesto, en el gobierno del estado.”

Elecciones 18 de mayo PAN Michoacán

Las elecciones del 18 de mayo pasadas fueron una fiesta de la democracia para el presidente Miguel A. Chávez, en la que se vivió un proceso “con tensión democrática como en cualquier proceso interno del PAN, pero en orden, con civilidad, con propuestas, sin descalificaciones; todos los panistas de Michoacán cuidaron la unidad interna, el proceso, y se mantuvieron totalmente conscientes de que esa elección era una oportunidad de hacer un ejercicio democrático con nuestros militantes”, destacó.

“En Michoacán, tuvimos una participación del 73 por ciento de los electores, de los militantes empadronados, con 57 centros de votación abriendo de manera puntual y cerrando de acuerdo a la convocatoria; no se presentó ningún incidente grave, no se presentó ninguna impugnación. Hubo una elección muy cerrada en la que la diferencia fue de menos de 100 votos, pero al final del día todos aceptaron el resultado, y quien nos hace presentarnos hacia la sociedad a un partido político que en sus procesos internos es reflejo del tipo de gobierno que quiere darle a Michoacán.”

Fortaleza interna del PAN en Michoacán

Finalmente, Chávez invitó a la militancia nacional a voltear a Michoacán, de la experiencia michoacana y darse cuenta de que sí es posible el poder fortalecer la unidad del partido en la pluralidad.

“Este evento de reforzamiento lo demuestra: tuvimos a nuestros tres principales referentes, tuvimos a panistas de los diferentes equipos participando entusiastamente en esta campaña institucional del PAN y demostrando que esto no es artificial. Sí se puede tener un partido unido, sí se puede tener dirigencias municipales institucionales, sí se puede dar el juego democrático y que el PAN, por mucho es el mejor partido político de México y de que los panistas estamos obligados justamente a llevarlo nuevamente de regreso a los pinos.”

Da inicio la Reconstrucción de Michoacán

Michoacan

Page 62: Acción 68

JUNIO 201440

MICHOACÁN

junio 201440

Nos dejaron el camino listo. Un PRI desgastado y debilitado políticamente a razón de sus tropiezos políticos y las pugnas internas locales en los pasados comicios, harán de las elecciones del próximo año para elegir legisladores y al siguiente gobernador en Michoacán, un proceso democrático y de apertura al cambio.

Si logran ponerse de acuerdo en las negociaciones para alcanzar diputaciones federales y locales, el Partido Acción Nacional es la opción ideal para renovar al estado y limpiarlo de toda la corrupción e inseguridad que padece. Sin embargo, hay que destacar que en el camino rumbo al 2015, el partido albiazul enfrentará a dos importantes equipos: el del ex senador (la militancia joven) y ahora miembro de la dirigencia nacional, Marko Cortés Mendoza, y el de los panistas tradicionales (calderonistas de hueso colorado) encabezados por Luisa María Calderón y por el actual presidente del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar.

Para Marko Cortés, el panorama es amplio tras el triunfo de Gustavo Madero en la elección por la dirigencia nacional y su inclusión en la Comisión Permanente del PAN a nivel nacional. Su apuesta por Madero le da todas las de ganar. Tenemos ya fuertes indicios de sus futuros proyectos: si tira mirando a la luna, podría buscar la gubernatura; si cede en las negociaciones, quizá iría tras la alcaldía de Morelia nuevamente y para este cometido, cuenta con un equipo sólido de trabajo que le brindan una inmejorable posición: Carlos Quintana, Jesús Ávalos, Fátima Díaz, Gabriela Ceballos, Hugo Servín, Moisés Cardona, Miguel Ángel Villegas y Fernando Contreras, por poner algunos ejemplos. Finalmente, o si ya de plano prefiere no complicarse la vida, negociará una diputación federal plurinominal.

Según nuestra quiniela y basados en las declaraciones del propio Marko Cortés, “El gallo”, el senador Salvador Vega Casillas, no posee la suficiente fuerza política como para contender contra Cortés y la senadora Luisa María Calderón por la candidatura a la gubernatura del estado de Michoacán. De ello aun no estamos seguros, pues en las negociaciones podrían sumar esfuerzos y negociar la alcaldía de Morelia.

Las posibilidades para los corderistas se vieron reducidas tras la derrota. Por ejemplo, Alfonso Martínez, pretendía buscar la alcaldía como trampolín hacia la gubernatura del estado. Ahora que la historia dio un vuelco, puede perder la oportunidad de ser candidato a la gubernatura, y postularse como alcalde de Morelia le significará un estancamiento político. Lo único que le restaría es negociar una diputación federal por la vía de la representación proporcional.

Luisa María Calderón, tambaleante por los resultados “justos”, quiere asegurar su candidatura a la gubernatura del estado y colocar a todos sus aliados. Entre quienes habrá que dividir el pastel del grupo de Cocoa Calderón encontramos Daniel Chávez, Antonio Plaza, David Guzmán, Laura González, Julio César González, Francisco Morelos y Juan José Tena, entre otros.

Todo puede suceder. Nosotros nos mantenemos a la expectativa, mientras se decide lo que pasará con la candidatura por la Presidencia Municipal de Morelia. Bien dicen “siembra y échate a dormir”; nosotros sembramos los pronósticos en Morelia con la convicción de que será Acción Nacional quien gane el 2015 la gubernatura, la alcaldía y todo lo demás.

Elecciones 2015 en Michoacán permitirán que se instaure AN

Rumbo a la GUBERNATURADespués de lo que muchos tomaron como un gran ejercicio para medir fuerzas en su estado y checar cómo están posicionados en los municipios michoacanos, se dice que aunque no ganó el estado para su candidato, Marko Cortés anda muy sobrado, al punto de que ha declarado que Salvador Vega Casillas, también conocido como“El gallo”, no es gallo para contender contra él y la senadora Luisa María Calderón por la candidatura a la gubernatura del estado de Michoacán.

No se vaya a llevar tremenda sorpresa Marko, y en su momento tenga que aceptar que Salvador Vega sea el candidato y sea él quien tenga que sumarse a su equipo. No es bueno adelantarse, ya que como un antiguo refrán lo recita “del plato a la boca, se cae la sopa”. Aún falta camino por recorrer.

Gran sorpresa causó que Marko Cortés Mendoza, ex candidato a la alcaldía de Morelia y afín al grupo de Gustavo Madero, perdiera ante el grupo corderista, con un margen cerrado de las tres casillas colocadas en la entidad moreliana. Los operadores de Ernesto Cordero en la ciudad fueron: la senadora Luisa María Calderón y el diputado local Alfonso Martínez. Los integrantes del grupo de la senadora tuvieron el apoyo incondicional en el estado de Beny Quezada y de Rosa Hilda Abascal, sin embargo se sustentó el triunfo sorpresivo de Cordero en la entidad.

La votación en Michoacán fue de 3 mil 80 votos para Ernesto Cordero en un porcentaje del 50.51% y 3 mil 18 votos para Madero siendo el 49.49%. Ante el reñido resultado algunos integrantes del partido comentaron que había sido un empate técnico, pero en realidad fue una derrota para el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez, quienes como usted saben, ganaron la dirigencia estatal mediante una alianza entre Salvador Vega y Marko.

Con este resultado, quien aventaja en Michoacán es Luisa María Calderón, quien quiere asegurar su candidatura a la gubernatura del estado y colocar a todos sus aliados. Quien también se aplicó en el estado y logró una buena cantidad de votos para Ernesto Cordero, fue Alfonso Martínez quien logró que en su casilla ganara su candidato. Con ello se acerca cada vez a que su sueño de entrar por las puertas del Palacio Municipal de Morelia como Alcalde se convierta en realidad.

Michoacan

Cocoa Gana de Panzazo

Page 63: Acción 68
Page 64: Acción 68
Page 65: Acción 68
Page 66: Acción 68
Page 67: Acción 68
Page 68: Acción 68