Accion de Cumplimiento Ayure

5
Polonuevo, Mayo 4 de 2015 Señor: Juez Promiscuo Municipal Polonuevo La Ciudad REF.: Acción de cumplimiento Interesado: ALBERTO AYURE IBARRA Contra: ALCALDIA MUNICIPAL DE POLONUEVO Acto administrativo o ley vulnerada: Decreto 4828 de 2010 ALBERTO AYURE IBARRA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 8.668.920 de Barranquilla, con domicilio en la ciudad de Polonuevo y residente en la vereda San Pablo Finca La Gitana, respetuosamente acudo a usted para promover la Acción de Cumplimiento, de conformidad con el artículo 87 de la Constitución Política y la Ley 393 de 1997, contra la Alcaldía de Polonuevo – Atlántico, que incurrió en incumplimiento de lo dispuesto en las directrices nacionales sobre mitigación de la Ola Invernal y en especial el Decreto 4828 de 2010 del 29 de diciembre de 2010 emanado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, El Decreto 020de enero 7 de 2011 Emanado del Ministerio del Interior y de Justicia tal como se desprende de los siguientes: HECHOS 1

description

ACCION DE CUMPLIMIENTO

Transcript of Accion de Cumplimiento Ayure

Polonuevo, Mayo 4 de 2015Seor:Juez Promiscuo Municipal Polonuevo

La Ciudad

REF.:

Accin de cumplimiento

Interesado:

ALBERTO AYURE IBARRAContra:

ALCALDIA MUNICIPAL DE POLONUEVOActo administrativo o ley vulnerada: Decreto 4828 de 2010ALBERTO AYURE IBARRA, identificado con la cdula de ciudadana No. 8.668.920 de Barranquilla, con domicilio en la ciudad de Polonuevo y residente en la vereda San Pablo Finca La Gitana, respetuosamente acudo a usted para promover la Accin de Cumplimiento, de conformidad con el artculo 87 de la Constitucin Poltica y la Ley 393 de 1997, contra la Alcalda de Polonuevo Atlntico, que incurri en incumplimiento de lo dispuesto en las directrices nacionales sobre mitigacin de la Ola Invernal y en especial el Decreto 4828 de 2010 del 29 de diciembre de 2010 emanado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, El Decreto 020de enero 7 de 2011 Emanado del Ministerio del Interior y de Justicia tal como se desprende de los siguientes:

HECHOS

Tal como lo dispone el Artculo 1 del Decreto 4828 de 2010 en las actuales circunstancias tengo derecho a crdito para la construccin, reconstruccin y mejoramiento de viviendas en el sector rural afectadas por el Fenmeno de la Nia 2010-2011 y a Capitalizacin del Fondo Agropecuario de Garantas - FAG, en cuentas especiales, para el otorgamiento de garantas a los crditos A pesar de que as lo ordena Decreto 4828 de 2010 se ha negado a hacer efectiva dicha disposicin.

Es de entero conocimiento del Estado y la administracin publica, que el fenmeno de La Nia afecto de manera ostensible el agro Colombiano, llevando al punto que por medio del Decreto 020 del 7 de Enero de 2011 se decretara el Estado de Emergencia Econmica, Social y Ecolgica por razn de grave calamidad pblica. Para poder recomponer el tejido agrario en el municipio es necesario que partiendo de la herramientas suministradas por el Decreto 4828 de 2010 en sus artculos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 16

Teniendo en cuenta lo anterior, respetuosamente me dirig a la Alcalda Municipal de Polonuevo para que esta gestionara los recursos, pero antes reclasificara a las parcelas netamente agrcolas ya estas se encuentran categorizadas como estrato 6, esta mala categorizacin nos impide a acceder a los crditos y beneficios de que trata el Decreto 4828 de 2010. Se enviaron varias comunicaciones a la Alcalda Municipal las cuales no fueron respondidas. Por esta razn se interpuso una accin de tutela, la cual fue concedida inicialmente y luego apelada por la Alcalda, siendo confirmada por el Juzgado de Sabanalarga.La administracin aun con las herramientas antes mencionadas, se sustrajo de su obligacin legal de velar por el desarrollo del agro en su jurisdiccin y no gestiono la consecucin o el desarrollo de proyectos productivos la recomposicin del agro en Polonuevo.CONSIDERACIONES

Que en los trminos del artculo 215 de la Constitucin Poltica, el Gobierno Nacional declar mediante Decreto No. 4580 del 7 de diciembre de 2010 el estado de emergencia econmica, social y ecolgica, por razn de grave calamidad pblica y facult al Gobierno Nacional para adoptar mediante decretos legislativos, las medidas que se requieran en desarrollo del estado de emergencia. De igual manera mediante el Decreto No. 4579 del 7 de diciembre de 2010, el Gobierno Nacional declar la situacin de desastre nacional en el territorio colombiano, ocasionada por el Fenmeno de la Nia 2010-2011 que alter el clima nacional desde el comienzo de su formacin en el mes de junio de este ao, ocasionando en los meses de julio y noviembre las lluvias ms intensas y abundantes nunca antes registradas en el pas. Como consecuencia de este fenmeno climatolgico debido a las inundaciones se ha ocasionado grave afectacin en tierras dedicadas a la agricultura y a la ganadera, severos daos en cultivos de ciclo corto y permanente, delicados problemas fitosanitarios, tanto en lo vegetal como en lo animal, prdida de viviendas en el sector rural y severa destruccin en varios distritos de riego. De acuerdo con el IDEAM, el Fenmeno de la Nia 2010-2011, como lo muestran los patrones puede prolongarse hasta el segundo semestre de 2011, empatando con el segundo rgimen de lluvias de ese ao, lo cual no slo extendera los efectos de la actual calamidad pblica, sino que la hara mucho ms grave, por la falta de capacidad de la tierra para absorber la magnitud del caudal de agua, razn por la cual fue necesario tomar medidas en las diferentes reas del sector rural para conjurar la crisis e impedir la extensin de sus efectos, tendientes a la recuperacin de las condiciones bsicas de produccin del sector rural, mitigar el impacto sanitario agrcola y pecuario, fortalecer la infraestructura de los distritos de adecuacin de tierras de pequea, mediana y gran escala, aliviar la deuda para productores afectados, y en general todas aquellas encaminadas a la recuperacin del sector.Sin embargo en Polonuevo, el campesinado no se vio favorecido por ninguno de los Planes y programas estatales debido a la negligencia de la administracin Municipal en recategorizar nuestros predios rurales con un estrato adecuado a la realidad, lo que nos impidi acceder a los crditos destinados por el Estado al campesinado.PRUEBAS

Con el fin de facilitar la decisin, solicito se ordene la prctica de las siguientes pruebas y que se tengan como tal:

Copia del Decreto 4828 de 2011 emanado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralCopia de la Accin de Tutela realizada a en Contra de la Alcalda Municipal de fecha _________________Oficio en la cual se demuestra la negligencia de la Alcalda Municipal de Polonuevo en dar cumplimiento a lo ordenado en el Decreto 4828 de 2011 emanado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralJURAMENTO

Bajo la gravedad de juramento manifiesto que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna, en relacin con los mismos hechos y derechos aqu expuestos.

PETICIN

Que se ordene a la Alcaldia Municipal de Polonuevo el cumplimiento de lo establecido en El Decreto 4828 de 2011 en relacin a la gestin los beneficios de aquellos fuimos vctimas del Fenmeno de la Nia y a su vez se haga la recategorizacin del estratificacin.Que se ordene a la autoridad de control competente, adelantar la investigacin del caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias.

NOTIFICACIONES

La entidad demanda recibe las notificaciones en Calle 3 No 9 10

Las notificaciones las recibir en la vereda San Pablo Finca La Gitana o en la Secretara del Despacho.

Atentamente,

ALBERTO AYURE IBARRAC.C. 8.668.920 DE BARRANQUILLA3