Accion de Nulidad

4
Bogotá D.C 06/03/2015 Señores: Consejo de Estado Ref: Acción de nulidad Yo, Juan Carlos Rubiano Valencia, ciudadano colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1013604328 obrando en nombre propio, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C, respetuosamente acudo a usted con fundamento en el artículo 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y con el interés de preservar el orden jurídico para interponer la presente demanda en ejercicio de la Acción de Nulidad, en contra de lo dispuesto en el acto administrativo Decreto 1469/2010, en el Articulo 34. Fundamento mi pretensión en que el acto administrativo Decreto 1469/2010, en el Articulo 34, viola lo dispuesto en la Ley 388/1997, en el Articulo 99, la razón por la cual interpongo esta acción es las siguiente: la norma que demando introduce disposiciones que exceden la reglamentación, y que además son contrarias a la ley que esta reglamenta. En la ley 388/1997 se dispone en el Articulo 99 en el punto numero 3 al tenor Las entidades competentes y los curadores urbanos, según sea del caso, tendrán un término de cuarenta y cinco (45) días hábiles para pronunciarse sobre las solicitudes de licencia, contados desde la fecha de la solicitud. Vencidos los plazos sin que las autoridades se hubieren pronunciado, las solicitudes de licencia se entenderán aprobadas en los términos solicitados, quedando obligados el curador y los funcionarios responsables a expedir oportunamente las constancias y certificaciones que se requieran para evidenciar la aprobación del proyecto presentado mediante la aplicación del silencio administrativo positivo”. Por el contrario en lo dispuesto en el Decreto 1469/2010 Articulo 34 se establece lo siguiente “.Los curadores urbanos y la entidad municipal o distrital encargada del estudio, trámite y expedición de las licencias, según el

description

Como hacer una acción de Nulidad n Colombia

Transcript of Accion de Nulidad

Page 1: Accion de Nulidad

Bogotá D.C

06/03/2015

Señores: Consejo de Estado

Ref: Acción de nulidad

Yo, Juan Carlos Rubiano Valencia, ciudadano colombiano mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1013604328 obrando en nombre propio, con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C, respetuosamente acudo a usted con fundamento en el artículo 137 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y con el interés de preservar el orden jurídico para interponer la presente demanda en ejercicio de la Acción de Nulidad, en contra de lo dispuesto en el acto administrativo Decreto 1469/2010, en el Articulo 34.

Fundamento mi pretensión en que el acto administrativo Decreto 1469/2010, en el Articulo 34, viola lo dispuesto en la Ley 388/1997, en el Articulo 99, la razón por la cual interpongo esta acción es las siguiente: la norma que demando introduce disposiciones que exceden la reglamentación, y que además son contrarias a la ley que esta reglamenta. En la ley 388/1997 se dispone en el Articulo 99 en el punto numero 3 al tenor “Las entidades competentes y los curadores urbanos, según sea del caso, tendrán un término de cuarenta y cinco (45) días hábiles para pronunciarse sobre las solicitudes de licencia, contados desde la fecha de la solicitud. Vencidos los plazos sin que las autoridades se hubieren pronunciado, las solicitudes de licencia se entenderán aprobadas en los términos solicitados, quedando obligados el curador y los funcionarios responsables a expedir oportunamente las constancias y certificaciones que se requieran para evidenciar la aprobación del proyecto presentado mediante la aplicación del silencio administrativo positivo”. Por el contrario en lo dispuesto en el Decreto 1469/2010 Articulo 34 se establece lo siguiente “.Los curadores urbanos y la entidad municipal o distrital encargada del estudio, trámite y expedición de las licencias, según el caso, tendrán un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días hábiles para resolver las solicitudes de licencias y de modificación de licencia vigente pronunciándose sobre su viabilidad, negación o desistimiento contados desde la fecha en que la solicitud haya sido radicada en legal y debida forma… ” (las negrillas son mías)

Page 2: Accion de Nulidad

De lo anterior se infiere la siguiente situación que el legislador dispuso que las solicitudes urbanísticas que configuran el silencio administrativo positivo, son todas; no obstante en lo reglamentado por el acto administrativo en mención solo el silencio administrativo positivo se da en las solicitudes haya sido radicada en forma legal, esto claramente da cuenta que el Decreto 1469/2010 tiene disposiciones violatorias de las disposiciones de la ley 388/1997, que sobrepasan las atribuciones reglamentarias. Sin perjuicio de lo anterior en lo ordenado en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se establecen las condiciones y las condiciones de cuando sean en contra de la constitución y la ley la configuración de un silencio administrativo positivo, teniendo en cuenta lo concerniente a la revocación directa de actos administrativos en este caso concreto las licencias de construcción, y teniendo en cuenta el derecho que tiene también el particular contra la administración de respuesta.

Por ello y partiendo del principio de la buena fe, consagrado en la Constitución Política en el Articulo 83, y de igual manera como lo ha manifestado la corte constitucional en distintas ocasiones ver Sentencia C1194/08 Sentencia C527/13 “La jurisprudencia constitucional ha definido el principio de buena fe como aquel que exige a los particulares y a las autoridades públicas ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una “persona correcta (vir bonus)”. Así la buena fe presupone la existencia de relaciones reciprocas con trascendencia jurídica, y se refiere a la “confianza, seguridad y credibilidad que otorga la palabra dada.” Teniendo en cuenta el principio de buena fe, y su connotación, que no es absoluto, se parte que las solicitudes a las autoridades administrativas, en este caso a las curadurías urbanas, se hacen conforme a la ley. Sin embargo como ya se ha mostrado en esta acción, existen mecanismos respecto de solicitudes que estén en contra de la ley o disposiciones urbanísticas, no obstante sin perder de vista que el afectado tiene la posibilidad de replicar y de llevarlo a demanda ante la jurisdicción contenciosa administrativa como lo contempla el Articulo 97 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Así que reducir solo a las solicitudes legales sin dar la oportunidad, a que se demuestre si dicha solicitud, es legal, o no, como versa el Articulo 34 del Decreto 1469/2010 es contrario al Artículo 99 de la Ley 388/1977 que no impone ese contenido específico.

Page 3: Accion de Nulidad

Señor Juez: con fundamento en las consideraciones a usted expuestas anteriormente, solicito respetuosamente declara la nulidad de la primera parte del Artículo 34 del Decreto 1469/2010, expedido por el presidente de la república y el ministro de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

Adjunto a la presente acción, copia de los documentos que contiene la norma demanda y la norma violada.

Notificación

El suscrito las recibirá en Carrera 22 # 28 A 10 sur

Page 4: Accion de Nulidad

Atentamente

Juan Carlos Rubiano Valencia 1013604328